desafio final

3
Santiago Flórez Pérez; John Alejandro Vargas Ingenieria Electronica Universidad de Cundinamarca Abstract: Palabras clave: I. INTRODUCCIÓN En este informe se observa la realización de los desafíos finales que se establecieron en clase, para la realización de este fue necesario tener un conocimiento ya más avanzado de programación en el software ev3, y tener bastante paciencia y precisión. II. OBJETIVOS A. GENERAL. B. ESPECÍFICOS III. MARCO TEÓRICO IV. DESAFÍOS A. Desactivar minas Autónomamente. Para el desafío final se estableció como parámetro principal, una pista con 5 minas, el objetivo de este era tumbar o desactivar las minas sin tumbar la base de esta, para ello realizamos un programa fig.1, estableciendo avances y giros respecto a la pista, pero esto se detuvo que hacer prueba y error, y así conseguir el objetivo, en esto también intervino como factores externo el desgaste de las baterías y de la pista por la utilización de los demás grupos, al modelo Lego se le puso una extensión o brazo para que fuera más fácil tumbar las minas cuando el robot girara. El objetivo se logró cumplir en las diferentes pruebas que hicimos, pero no fue posible realizarlo completo cuando se le presento al docente, solo se logró desactivar 4 de las 5 minas, que se requerían en el desafío, puesto que intervinieron los factores antes mencionados Desafío Final

Upload: alejo-vargas

Post on 24-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

robotica

TRANSCRIPT

Desafo Final

Santiago Flrez Prez; John Alejandro VargasIngenieria ElectronicaUniversidad de Cundinamarca

Abstract:

Palabras clave:

I. IntroduccinEn este informe se observa la realizacin de los desafos finales que se establecieron en clase, para la realizacin de este fue necesario tener un conocimiento ya ms avanzado de programacin en el software ev3, y tener bastante paciencia y precisin.

II. ObjetivosA. General.

B. Especficos

III. Marco Terico

IV. DesafosA. Desactivar minas Autnomamente.Para el desafo final se estableci como parmetro principal, una pista con 5 minas, el objetivo de este era tumbar o desactivar las minas sin tumbar la base de esta, para ello realizamos un programa fig.1, estableciendo avances y giros respecto a la pista, pero esto se detuvo que hacer prueba y error, y as conseguir el objetivo, en esto tambin intervino como factores externo el desgaste de las bateras y de la pista por la utilizacin de los dems grupos, al modelo Lego se le puso una extensin o brazo para que fuera ms fcil tumbar las minas cuando el robot girara.El objetivo se logr cumplir en las diferentes pruebas que hicimos, pero no fue posible realizarlo completo cuando se le presento al docente, solo se logr desactivar 4 de las 5 minas, que se requeran en el desafo, puesto que intervinieron los factores antes mencionados

Fig. 1 Programa Desafo Final

Fig.2 Robot Realizando el desafo.

B. Desactivar minas Remotamente.

Este desafo se cumpli gilmente, gracias a que no era necesario establecer una programacin con el software EV3, se desactivaron todas las 5 minas establecidas en el desafo, solo se requiri la descarga de una aplicacin para Android, llamada NXT Remote Control, la cual estableca una comunicacin va bluethoot con el modelo de Lego, se asociaban estos dos, el dispositivo Android y el modelo, y se controlaba con los botones tctiles que estaban predeterminados en la aplicacin, en este caso utilizamos Botn Pad Control fig.3, ya que este realizaba los movimientos del modelo con ms precaucin, lentitud, y a su vez ms preciso

Fig.3 Botn Pad Control

V. ConclusionesRespecto al desafo final podemos concluir:Es importante tener en cuenta todos los factores externos que influyen sobre el robot, pues estos pueden mejorar tanto como empeorar la realizacin del desafo.Se debe adaptar el robot al desafo que se realice, ya que al comenzar a utilizarlo se puede tener una idea diferente, de cmo armarlo y luego no sea eficiente a la hora de cumplir este.Ya que el parcial lo realizaban los dos grupos a la vez, se debe tener sentido de compaerismo con los dems puesto que tienen las mismas necesidades que nuestro grupo, adems aprender a ser paciente ya que no siempre saldr el desafo al primer intento.