dermatologiaa

Upload: kevin-zambrano

Post on 14-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Preguntas de Primer Parcial1.- De donde provienen embriolgicamente los nervios y melanocitos?2.- Indique el proceso de recambio celular o turnover.3.- Qu son los corpsculos de Birbeck?4.- Los mastocitos semejan la funcin deLos histiocitos semejan la funcin de5.- Fases de crecimiento del pelo.6.- Defina el concepto de quiste7.- Nombre las manchas por extravasacin.8.- Nombre todos los tipos de distribucin de las lesiones9.- Describir en que consiste la luz de Wood.

NOTA: no recuerdo una pregunta pero creo q era acerca de biopsia, segn me han dicho primer parcial es lo q ms tema as q chicos aprndanse al dedillo.

Otras preguntas que tomo en el final del ciclo pasado:1.- Capas de la piel2.- que son los desmosomas3.- Vaina folicular interna4.- Catagn5.- Localizacin de las glndulas sudorparas apcrinas6.- Localizacin de las glndulas sebceas7.- Sndrome de las 4s8.- Clasificacin de las verrugas 19:36Alexa Perez1

PREGUNTAS DEL CICLO ANTERIOR1. Mencione los estratos(estrato corneo va despus que el estrato lucido)Estrato BasalEstrato espinoso o estrato de MalpighiEstrato granulosoEstrato lucidoEstrato corneo2. Que son las clulas de merkel ?Son encargadas de la parte sensorial, tienen forma digitiforme con dos polos uno superior y uno inferior. El polo superior se une a las terminaciones nerviosas y el polo inferior que se une a los cuerpos de schwan para formar los discos tctiles de la dermis. Estos se encuentran en mayor cantidad en losLabios,Cavidad oral,Pulpejos de los dedos,A nivel de la vaina externa del peloY a nivel genital.3. Dscriba la 1era zona d la union dermoepidermikPolo basal de la membrana celular del queratinocito basal: Aqu encontramos a los hemidesmosomas que ayudan a que los queratinocitos basales se mantengan unidos a las fibrillas basales. Contienen a los antigenos del penfigoide (BPAG1 BPAG2). Contienen en su interior a las filagrinas (1 4) y en su parte externa estan las integrinas (1, 1, 2,2 y proteoglicanos).4. Cual s la fase d caida.Telogen: o fase de caida, esta dura 3 meses

5. Dond ncontramos gland. ApocrinasLas encontramos enaxilas,Perine,Region genital,Cuero cabelludo,Estas glandulas drenan el sudor en el conducto folicular, tambien producen feromonas que contribuyen a la atraccion sexual.6. F o V costraNos indica la desecacin de un liquido, este liquido puede ser suero que es como la miel esta es una costra amarillenta, tambin puede ser de color verdoso en este caso es la desecacin de pus, o tambin pueden ser costras de color negra que son desecacin de sangre.

7. Tto topico d impetigoTRATAMIENTO:LOCAL:1.Lavado de la lesin, desprender las costras2.Acido fusidico BID por 10 dias3.MupirocinaBIDSITEMICO:1.DICLOXACILINA 25-30 mg/Kg QD 7-10 dias2.CEFALEXINA 25 -30 mg/Kg 7-10 dias3.AMOXICILINA + ACIDO CLAVULANICO 40mg/Kg BID4.CEFUROXIMA 10 mg8. Amoxiclina/ac clavulanicodosisAMOXICILINA + ACIDO CLAVULANICO 40mg/Kg BID9. Cuadro lesiones primarias

10. Corpusculos d birbeck.Estas celulas de langerhans en su interior contienen los corpusculos de birbeck que tienen forma de raqueta o de coma los mismos que tienen las proteinas S100 que es la que le da la capacidad antigenica.

PREGUNTAS DEL AO PASADO1. Origen embrionario de los nervios y de los melanocitosDel neuroectodermo. Cresta neural2. Protenas que se encuentran uniendo los queratinocitos basalesDesmosomas3. Ciclo turn over cuanto tiempo dura?De 28 a 30 das4. En que clulas se encuentran los cuerpos de odlandEstratos de clulas espinosas o malpighio5. Como se forma la unin dermoepidermicaEs una estructura muy importante para el sosten de la piel y esta cosntituida por tres zonas:Polo basal de la membrana celular del queratinocito basal: Aqu encontramos a los hemidesmosomas que ayudan a que los queratinocitos basalesse mantengan unidos a las fibrillas basales. Contienen a los antigenos del penfigoide (BPAG1 BPAG2). Contienen en su interior a las filagrinas (1 4) y en su parte externa estan las integrinas (1, 1, 2,2 y proteoglicanos).Membrana basal propiamente dicha: tiene dos subcapas: Zona lucida: Que permite el paso de electrones. Zona o lamina densa: que no permite el paso de los electrones y que contiene al colagenos 4, 5 y 7.Zona Subbasal: Vamos a encontrar haces gruesos de colageno.6. Que son los desmosomasQueratinocitos basales. Esta hilera de clulas se unen entre si por los desmosomas que son placas gruesas que estn constituidas por queratina, plaquina y desmogleina, cuando se producen antgenos contra estas protenas se producen patologas como los pnfigos en donde los queratinocitos se desprenden y se forman ampollas lo que se conoce como acantolisis. Por su parte inferior se unen a la unin dermoepidermica por los hemidesmosomas7. Capas de La vaina folicular interna.La cuticula de la vaina folicular interna,La capa de henleLa capa de huxle.8. Dice patrn de disposicin supongo que es de distribucin de las lesionesPatrn linealCircularHerpetiformeZosteriformeReticular9. Lesiones elementales secundaria a reparacinAtrofiaCicatriz10. Clases de examen micolgicoPuede ser el directo o llamado tambin KOH el cual consiste en la obtencin de esacamas a partir de una lesin presumiblemente micotica , se procesa con hidrxido de potasio y luego se observa al microscopio en busca de hifas o esporas de los hongos.El cultivo se efectua en medio de sabouraud o loweinstein-jenssen11. Clase de intradermoreaccionPPDCandidinaReaccin de MontenegroMitsudaUna respuesta positiva no es diagnostico excepto en esporotricosis: pero una respuesta negativa tampoco invalida el diagnostico12. Biopsia de herpes simpleVamos a observar las misma caracterstica que en el test de tzank osea :Clulas gigantes multinucleadasInclusiones citoplasmticasBalonizacion del citoplasma13. Clasificacin de las verrugas de acuerdo al tipo de virus y a la verruga que van a producirI. palmoplantaresII y IV .verrugas vulgaresIII y X. verrugas planasVI y XI. Carcinoma gigante de bushke lowensteinXVI. papiloma Bowenoide e hiperplasis epitelial focalXVI, XVIII, XXXI, XXXV. Enfermedad de heckCA cervicouterino, verrugas genitalesV, VIII, IX. hiperplasia variciformes

Clasificacin clnica de las verrugasVerrugas cutneasVerrugas de piel no anogenital Palmo plantares Vulgares planasverrugas de piel genital. CondilomasFormas especiales Epidermidisplasia variciforme papulosis bowenoideVerrugas extracutaneas mucosasVerrugas del crvixVerrugas oralesHiperplasia epitelial. Enfermedad de heckPapilomatosis larngeaPapilomatosis oral florida14. Factores q depende el contagio del virus de las verrugas(VPH)VirulenciaSitio de inolulacionTiempo de contagio (tiempo corto es menos probable el contagio)Estado inmunolgico del paciente o husped15. Dice dosis de urea en VPH mmmUrea al 40%16. Frmaco de eleccin en mujer embarazada con VPH.Acido tricloroacetico 50-70 %ElectrodesecacinBleomicina17. Tto para un joven de 90 kg usando la frmula magistral de: no se que quiere decir esta preguntaCimetidinaSulfato de zincLactosa

18. Tto de molusco contagiosoElectrodesecacionCrioterapia (segundos de nitrgeno lquido)Formula tpica y oral de la las verrugas Primero antes de poner la formula , aplicar hielo o anestsico(anestilx 2 horas) Luego con una jeringuilla de insulina romper la superficie del molusco Apretar y sacar el contenido Aplicar un virucida como el yodo blancoTto facialAcido retinoico. O.05% o 0.1%Imiquimod (rea genital en nios) de lunes a viernesOjo en rea genital no se debe cauterizar19. Tto en la etapa inicial de herpes simple mmm a de ser en la promoinfeccionAciclovir : 200 mg 5 veces al da x 7 dasValaciclovir : 500 mg 2 veces al da x 7 dasTto tpicoCrema de Aciclovir . solo en los prdromos. Aplicar 5 veces al daGlicirriza. Desecacin de las lesiones herpticasTromantiadina. Aplicar veces al daPreparado magistral.o Acido borico 4go Agua destilada 200mgUso externo20. Tto supresivo de pitiriasis versicolor no se que es21. Tto para para onicomicosisTto sistmicoCiertos casos tto tpicosTto tpicos con sistmicosSistmico. Si es dermatofitos . entonceTerbinafina. 250 mg/dia. Si es en manos 6semanasSi es en pies 8 semanasTerminado el esquema se repite el KOH y si sale negativo para que medicar masTambin se puede dar terbinafina en pulso. 250mg c/ 12 horas x 1 semana descanso 3 semanas y repitenItraconazol. 100mg/ dia x 2 meses200mg/dia x 1 mesRepetir el KOHPulso. 200mg BID 2 capsula en la maana y 2 en la noche x 1 semanas descansar 3 y repetir otra vezFluconazol. No es de primera lnea para dermatofitos pero se puede dar.150mg. 1 vez a la semana x 3 mesesRepetir KOHProduce bastante toxemia medicamentosas. Manchas violceas cubiertas de ampollasHay capsulas de 200gm . se pueden dar dosis de 200- 300 mg semanales x 1 mes y repetir KOHPara acortar el tiempo de tto se puede agregar un tto tpicoLas cremas no sirven en la onicomicosiss, lo que sirve es la LACA de amorolfina se aplica 1 vez a la semana. En los ancianos se puede poner la laca 2 veces a la semanaTto onicolisis qumica. Por medio de urea al 40%. QueratoRemojar rea afectada por 10 minutos , que es el tiempo en el que el estrato corneo tarda en captar el H2OSe lija y se bota el trepito porque ah estn las esporasPoner esparadrapos fuerte alrededor , para proteger la pielAplicar la ureaVuelva a cubrir com esparadrapos , dejar buen fondo y se lo puede sacar a los 3 0 4 dias22. Que son los corpsculo de birbeck?Estas celulas de langerhans en su interior contienen los corpusculos de birbeck que tienen forma de raqueta o de coma los mismos que tienen las proteinas S100 que es la que le da la capacidad antignica23. Tipo de epitelio de la epidermis. epitelio poliestratificado queratinizante? Revisar

24. En que consiste el turno over?Queratinocitos basales: La epidermis emite prolongaciones digitiformes hacia la dermis que constituyen las crestas interpapilares, a este nivel se encuentra una sola hilera de clulas cilndricas que contienen todas las organelas.Este estrato tambin se conoce como estrato de clulas madre debido a que sus clulas tienen un ncleo grande y basfilo lo que le da la caracterstica de ser clulas con gran capacidad de mitosis la cual la realizan cada 9 10 das. Una vez que se dividen empiezan a ascender y van dando lugar a las clulas superiores y luego se descaman, a esto se conoce como turnover o recambio celular que dura de 28 a 30 das (En patologas como la Psoriasis esto ocurre de 1 a 3 das lo que produce la acumulacin de las escamas).25. Clulas que contiene la protenas S -100. Revisar bien q pidelas clulas de Langerhans(en los corpusculos de birbeck )

26. que significa herpenn.?No se q es eso27. Que es un tubrculo?Leesion solida, de mas de 1 cm. Se produce por los mismos mecanismos de las papulas28. Que es un empiema?29. Signo de la uadaPitiriasis versicolor. Presentan maculas que son bien delimitada , a superficie es ligeramente descamativa o pitiriasiformes, descamativa fina o furfurcea, vemos el clsico signo de la uada, dichas manchas puede estar en acumulos o separadas; rara vez puede dar una sola lesin30. Cuerpos de Henderson PattersonIngresa a travs de piel indemne(en caso de piel lacerada entra con mas facilidad) , en el estrato de celulas espinosasa ese nivel el virus produce los cuerpos de molusco o de hendenson Patterson , cuya caracterstica es que estn constituido por queratina, colgeno y molusco.

31. Celulas de Langerhans. etilogia32. Funciones de la piel

1.Proteccin: Es la primera barrera de proteccin contra agentes externos sean estos virus, bacterias, hongos, etc.2.Formacin de vitamina D:Esta funcin la realiza a travs de la reabsorcin de los rayos UV del sol.3.Termorregulacin: Cuando hay calor se produce sudoracin por las glndulas sudorparas. Y en el frio acta el musculo erector del pelo.4.Tctil: Atravs de las clulas de merkel.5.Atraccin sexual: Esta es una funcin extra. Las glndulas sudorparas apcrinas liberan feromonas.33. EPIDERMIS: Esta es un epitelio poliestratificado queratinizante. Esta constituido por cuatro tipos celulares.1.Queratinocitos2.Melanocitos3.Clulas de Langerhans4.Clulas de Merkel34. Los queratinocitos se dividen de abajo hacia arriba en:Queratinocitos basalesEstrato de clulas espinosas o de MalpighiEstrato de clulas granulosasEstrato lucidoEstrato corneo o estrato de clulas muertas.35. componentes den cemento intercelularLpidosQueratinaProtenas36. unidad melanoepidrmicaMelanocitos: Son clulas dendrticas encargadas de producir melanina que es la encargada de dar coloracion a la piel, ojos, pelos y meninges.Se localizan a nivel basal entre los queratinocitos basales en proporcion de 1 cada 4, 1 cada 10 y hasta 1 cada 35 constituyendo de esta menera la unidad melanoepidermica, de la integridad de esta unidad depende el color uniforme de la piel. Dentro del melanocito esta el aparato de golgi en donde se encuentran los melanosomas que son granulos que comienzan palidos y que a medida que van madurando se van pigmentando cada vez mas. Una vez que estos maduran salen y son fagocitados por los queratinocitos basales y una vez dentro de estos por accion de las enzimas hidroliticas estos pierden su membrana y sale la melanina la misma que se va a colocar a menera de techo encima del nucleo del queratinocito basal con la finalidad de proteger su ADN de la radiacion solar y evitar de esta manera el Ca de piel.Entre las alteraciones pigmentarias estan la hipomelanosis guttata idiopatica ocacionadas por dentritas cortas. El vitiligo es un tipo de hipopigmentacion por ausencia de melanocitos37. formas especiales de herpesErupcin variciformes de KaposiHerpes simpleEritema multiformesHerpes en inmunodeprimidosHerpes simple neonatal Intrautero intraparto38. tipos de malasseziaMalassezia furfurMalassezia globosaMalassezia restricta.Malassezia saprofitica . paquidermae39. tia de la barba y del bigoteInflamatoria tipo querionSuperficial o sicosiformeCircinada

40. tia capitisLas no inflamatoriaTricofiticasmicrosporicainflamatoriaquerion tipo Celsofavus41. especies frecuente de candidasAlbicansGlabrataTropicalisCentellaeParasolapsiscrezei42. factores que inducen a ser patgeno a las candidasambientalespaalconsumo excesivo de carbohidratostabacofisiolgicosembrazomenstruacinestados extremos de la vidalactactesancianosenfermedades debilitantestbVIHLinfomaleucemiatrastornos endocrinosdiabeteshipotiroidismohipertiroidismoCushingadisonYatrogenicosAntibitico de amplio espectroAnovulatorioInmunosopresores

43. diascopia o vitropresion. Se utiliza un vidrio o plstico transparente, con el cual presionamos la lesion , esto permite un vaciado de la sangre , siendo de utilidad para identificar lesiones granulomatosas o con componente vascular44. dermatoscopia45. test de tzancktil ante imposibilidad de bipsia o como complementaria a esta ultima. Se indica en enfermedades ampollares ,Vesiculosas de origen viral y en Cncer de piel46. luz de WoodMediente el uso de una lmpara de luz de 360nm . Y en condiciones de oscuridad , se va a observar la produccion o no de fluorescencia de ciertas dermatosis