derivados hifales y reproducción sexual y asexual de los hongos

3
De acuerdo a su función Transporte de nutrientes Cordones miceliales. Grupo compacto de hifas formando un haz. Transportan carbohidratos, nitrógeno y agua. Sólo se encuentran en estructuras reproductoras. Rizomorfo. Compuesto de plecténquima. Estructura de absorción y conducción de nutrimentos, son capaces de actuar como estructuras de latencia. Formado por varias células. Tiene poder de penetración. Resistencia Esclerocio. Estructura especializada de resistencia ante condiciones desfavorables, compuestos de plecténquima. Macro y microscópico. Infección Apresorio. Estructura comprimida. Hinchamiento aplanado que se forma en el tubo de germinación de una espora y que se adhiere a la superficie del hospedante antes de penetrarlo. Sirve como fijador. Después empieza a formar una hifa de infección. Propagación Estolón. Área rastrera no ramificada que conecta 2 grupos o fascículos de rizoides. Característico del género Rhizoppus. Intercambio de nutrientes Arbúsculo. Algunos modifican la hifa que se incrustan en la célula de la raíz que tiene como función el intercambio de nutrientes. Como las micorrizas. Característicos de los Glomeromycota. Reproducción Estroma. Masa compacta de hifas fértiles, somáticas, constituida de plecténquima, sobre la cual o dentro de la cual se producen hifas fértiles que generan estructuras de reproducción sexual o asexual. Obtención de nutrientes y/o fijación Haustorio. Estructuras de absorción que se origina

Upload: miguel-valencia-torres

Post on 18-Jan-2016

196 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Derivados hifales y reproducción sexual y asexual de los hongos.

TRANSCRIPT

Page 1: Derivados hifales y reproducción sexual y asexual de los hongos

De acuerdo a su función

Transporte de nutrientes

Cordones miceliales. Grupo compacto de hifas formando un haz. Transportan carbohidratos, nitrógeno y agua. Sólo se encuentran en estructuras reproductoras. Rizomorfo. Compuesto de plecténquima. Estructura de absorción y conducción de nutrimentos, son capaces de actuar como estructuras de latencia. Formado por varias células. Tiene poder de penetración.

ResistenciaEsclerocio. Estructura especializada de resistencia ante condiciones desfavorables, compuestos de plecténquima. Macro y microscópico.

Infección

Apresorio. Estructura comprimida. Hinchamiento aplanado que se forma en el tubo de germinación de una espora y que se adhiere a la superficie del hospedante antes de penetrarlo. Sirve como fijador. Después empieza a formar una hifa de infección.

PropagaciónEstolón. Área rastrera no ramificada que conecta 2 grupos o fascículos de rizoides. Característico del género Rhizoppus.

Intercambio de nutrientesArbúsculo. Algunos modifican la hifa que se incrustan en la célula de la raíz que tiene como función el intercambio de nutrientes. Como las micorrizas. Característicos de los Glomeromycota.

Reproducción

Estroma. Masa compacta de hifas fértiles, somáticas, constituida de plecténquima, sobre la cual o dentro de la cual se producen hifas fértiles que generan estructuras de reproducción sexual o asexual.

Obtención de nutrientes y/o fijación

Haustorio. Estructuras de absorción que se origina de la hifa de un hongo parásito penetrando la célula hospedante. Anillos hifales. Formado por hongos atrapadores de nematodos, principalmete deuteromicetes. Son anillos contráctiles que generan nematoxinas. Característicos de Arthrobotys y Dactyella.

Page 2: Derivados hifales y reproducción sexual y asexual de los hongos

Reproducción Asexual Reproducción SexualFusión Binaria. Talos ameboidales de Acrasiomycota y Dictyosteliomycota y en algunos tipos de levaduras.

Copulación Planogamética. Tipos de reproducción donde se fusionan las células gaméticas de las cuales por lo menos una es móvil.

Gemación. A partir de un brote o una yema, crece del tamaño de la célula madre y se desprende.

Isogamia. Gametos iguales. Característica del orden Chytridiales.Anisogamia. Gametos iguales pero de diferente tamaño, se presenta en Blastocladiales. Las dos células son móviles y presenta diferencia sexual.Heterogamia. Gametos totalmente diferentes, donde por lo menos uno es móvil. Característico de los Monoblepharidales.

Fragmentación. Talos fragmentados tienen la capacidad de originar otro talo similar. Ocurre en talos miceliales o plasmodiales y cumplen funciones de dispersión. Formación de clamidosporas: Esporas de resistencia que se originan por envejesimiento del micelio o por condiciones adversas para el hongo. Se producen intercalar o apicalmente. Formación de Artrosporas: esporas generadas por desarticulación del medio septado (separación de la hifa por los septos).

Contacto gametangial. Dos gametos se ponen en contacto, pasando el citoplasma del gameto masculino al femenino, sin perder la individualidad. Oogamia. Se ponen en contacto las paredes de los gametangios y se disuelven. Los núcleos del anteridio pasan al oogonio. La meiosis ocurre dentro del gametangio y se denomina meiosis gametangial. En la misma hifa se forma el anteridio y el oogonio.

Esporulación: Formación de esporas especializadas por dispersión y latencia. Zoosporas: Planosporas móviles por medio de flagelos y se producen en zoosporangios. Aplanosporas: Esporas inmóviles de origen endógeno y exógeno. Zoosporas de Chytridiomycota; flagelo del tipo látigo de posición posterior. Zoosporas de Hyphochytridiomycota; flagelo del tipo látigo de posición anterior.Zoosporas de Oomycota; Presentan dos flagelos, un tipo látigo y otro tipo cepillo en posición anterior.

Aplanosporas o asporangiosporas. De origen endógeno asociado a un micelio de tipo cenocítico. Se originan de un esporangio. Constituidos de un esporangio, esporangióforo y una vesícula.

Ascogamia. Se ponen en contacto los gametangios (ascogonio y anteridio). Hay presencia de un tricogino, éste busca al anteridio. Al ponerse en contacto, el núcleo y el anteridio pasan por aquí al ascogonio. Los núcleos se forman en pares (micelio dicotómico n+n). Éste micelio tiene dos funciones: formar ascoma o la fase somática.

Copulación gametangial. Fusión de los gametangios en su totalidad. Se presenta en Zigomycota [gametancio (-) y gametangio (+) = Zigospora]

Conidios. Aplanosporas de origen exógeno, en un conidióforo y está asociadas a micelios septados.

Espermatización. Característico de Basidiomycota. Formación de células gaméticas masculinas llamadas espermacios, que son inmóviles, los cuales se van a fusionar con una hifa receptora. Los espermacios se originan es espermagonios.

Somatogamia. Fusión de estructuras somáticas dando origen a micelio dicariótico para formar un cuerpo fructífero. Se presenta en Basidiomycota y Ascomycota. La cariogamia ocurre en el basidio y después una meiosis. La plasmogamia ocurre en las hifas. El micelio dicotómico (n+n) origina el cuerpo fructífero, y éste genera los basidios. Ahí ocurre la cariogamia.

Page 3: Derivados hifales y reproducción sexual y asexual de los hongos