derecho laboral riesgo profesional rossana 2011

13
DERECHO LABORAL RIESGOS PROFESIONALES 2011

Upload: rossana-palacios

Post on 24-Jun-2015

1.191 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

DERECHO LABORALRIESGOS PROFESIONALES

2011

Page 2: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

TÍTULO VDE LA HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIÓNAL Y

DE LOS RIESGOS PROFESIONALES

CAPÍTULO IDE LA HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Código Laboral de Nicaragua

Todo empleador tiene la obligación de adoptar medidas preventivas necesarias y adecuadas para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores, acondicionando las instalaciones físicas y proveyendo el equipo de trabajo necesario para reducir y eliminar los riesgos profesionales en los lugares de trabajo, sin perjuicio de las normas que establezca el Poder Ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo.

 

2Lic.Rossana Palacios de Boedecker

Page 3: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

MEDIDAS PREVENTIVAS•tapones o las orejeras, si vas a realizar un trabajo sometido a altos niveles de ruido.

•uso de los aparatos eléctricos y el uso de aislantes que protejan el cuerpo, como por ejemplo guantes. Por último, mencionar que trabajar sobre un suelo seco y no mojado, reduce este tipo de riesgo.

(3)Lic.Rossana Palacios de Boedecker

Page 4: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

Lic.Rossana Palacios de Boedecker 4

Artículo102.-CtEl trabajador está obligado a colaborar

cumpliendo con las instrucciones impartidas para su protección personal y cuidando del material empleado en la misma

Page 5: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

Lic.Rossana Palacios de Boedecker 5

Artículo 106. Ct.-La organización sindical tiene el derecho y la

obligación de promover la mejora de las condiciones de trabajo y de participar en la elaboración de los planes y medidas al respecto, a través de una Comisión especial y exigir el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de seguridad e higiene en el trabajo.

Page 6: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

Lic.Rossana Palacios de Boedecker 6

Cuadro Comparativo

Riesgos Arto 109 Ct. profesionales

Accidente de trabajo

Enfermedad profesional

Los accidentes y las enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ocasión del trabajo.

Suceso eventual o acción que involuntariamente, a consecuencia del trabajo, resulte la muerte del trabajador o le produce una lesión orgánica o perturbación funcional de carácter permanente o transitorio.

a)El ocurrido al trabajador en el trayecto normal entre su domicilio y su lugar de trabajo; b)El que ocurre al trabajador al ejecutar órdenes o prestar servicio bajo la autoridad del empleador, dentro o fuera del lugar y hora de trabajo; y c)El que suceda durante el período de interrupción del trabajo o antes y después del mismo, si el trabajador se encuentra en el lugar de trabajo o en locales de la empresa por razón de sus obligaciones

Estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador presta sus servicios y que provoque una incapacidad o perturbación física, psíquica o funcional permanente o transitoria, aún cuando la enfermedad se detectare cuando ya hubiere terminado la relación laboral

Page 7: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

Lic.Rossana Palacios de Boedecker 7

Cuando el trabajador no esté cubierto por el régimen de seguridad social, o el empleador no lo haya afiliado al mismo, este último deberá pagar la indemnizaciones por muerte o incapacidad ocasionadas por accidente o riesgos profesionales.

a)La muerte; Arto 115 Ct. b)Incapacidad total permanente; c)Incapacidad parcial permanente; d)Incapacidad temporal. 

Page 8: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

Lic.Rossana Palacios de Boedecker 8

Incapacidad total permanenteEs la pérdida de por vida de las facultades y

aptitudes para el trabajo.

ParaplejiaNo. Descripción Rang

oMáximo Mínimo

162 Paraplejia ------- 100%

Page 9: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

Lic.Rossana Palacios de Boedecker 9

Incapacidad parcial permanente

Incapacidad parcial permanente es la disminución de las facultades y aptitudes del trabajador, que le impidan ejercer sus funciones o desempeñar sus labores por haber sufrido la pérdida o paralización de un miembro, órgano o función del cuerpo por el resto de su vida. 

Page 10: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

Lic.Rossana Palacios de Boedecker 10

Incapacidad temporal Es la pérdida de facultades o

aptitudes que por un período de tiempo, imposibilitan total o parcialmente al trabajador para desempeñar su trabajo.

Las causas de incapacidad temporal son:•Enfermedad común o profesional.•Accidente, sea o no de trabajo.•Período de observación de enfermedades profesionales, cuando sea necesaria la baja médica.

Hemorroide

Page 11: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

Lic.Rossana Palacios de Boedecker 11

Artículo 123.- En caso de incapacidad parcial permanente el trabajador tendrá derecho a que se le fije la indemnización en forma proporcional entre el máximo y mínimo de días establecido para la incapacidad total permanente en la tabla de evaluación de incapacidades.

La indemnización la fijará el Juez, tomando en cuenta la edad del trabajador, si la incapacidad es absoluta para que el trabajador ejerza su oficio aunque quede habilitado para dedicarse a otro, o si simplemente ha disminuido su aptitud para el desempeño del mismo.Arto 121 Pago de 620 días.

Page 12: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

Lic.Rossana Palacios de Boedecker 12

Calculo según tabla de valuaciónCaso PracticoSalario Mensual C$

650

OCUPACION: CARPINTERO CONSECUENCIA DEL ACCIDENTE:

AMPUTACION DEL DEDO DE LA MANO IZQUIERDA

Forma y procedimiento del CÁLCULO

Salario Diario x 620 días según el arto 121 Ct.

  650/30*620 DIAS =13,433.33   Limite mínimo C$ 13,433.33 x

el 25 % = 3,358.00   Límite máximo C$ 13,433.33 x el

30 % = 4,029.99

No Descr Rango % >

Rango %>

180 Por la pérdida del pulgar solo

25 30 %

Page 13: Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011

.

Muchas gracias porSu participación