derecho internacional humanitario y los conflictos armados

10
Derecho Internacional Humanitario y los Conflictos Armados Derechos Humanos Estudiante :Zaida Dávila Facilitadora: María Isabel Zambrano

Upload: zaida-davila

Post on 27-May-2015

786 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho internacional humanitario y los conflictos armados

Derecho Internacional Humanitario y los

Conflictos Armados

Derechos Humanos

Estudiante :Zaida DávilaFacilitadora: María Isabel Zambrano

Page 2: Derecho internacional humanitario y los conflictos armados

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DHI)

El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas internacionales, convencionales o habituales, destinadas a mitigar, por razones humanitarias, los efectos de los conflictos armados.

Page 3: Derecho internacional humanitario y los conflictos armados

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DHI)

ANTES:

Existían disposiciones sobre métodos y reglas de conducción de hostilidades y de protección de víctimas

OCASIONALES

DE CARCTER BILATERAL

Obligaban sólo a las partes a cumplir las

normas y limitaban su cumplimiento al tiempo que durara el conflicto.

Surgió la necesidad de ejercer un control sobre los límites en el uso de los medios para la guerra y el principio humanitario para la protección de las víctimas

Dando paso en 1864 al surgimiento de lo que actualmente se conoce como Derecho Internacional Humanitario.

ORIGEN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DHI)

Page 4: Derecho internacional humanitario y los conflictos armados

Nacimiento del Comité Internacional de la Cruz Roja

En 1863, el comité de los cinco reunió en Ginebra a delegados de 16 Estados y cuatro instituciones humanitarias, con el objetivo inicial de crear un estatuto protector de las víctimas de conflictos armados, bajo resoluciones que fueron aprobadas y se convirtieron desde entonces en la carta natal de la Cruz Roja.

Después, el comité de los cinco, convocó con la ayuda del Consejo Federal Suizo, a una conferencia diplomática para integrar las resoluciones a los Estados por medio de un tratado internacional. Así, en 1864, doce gobiernos firmaron el "Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña". Este hecho constituyó el punto de partida del DIH.

Page 5: Derecho internacional humanitario y los conflictos armados

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) como el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), comparten el objetivo de proteger la vida, la

salud y la dignidad de las personas, pero desde puntos de vista distintos.

El DIH contiene disposiciones sobre muchas cuestiones que están por fuera del ámbito del DIDH, como la conducción de las hostilidades, los estatutos de

combatiente y de prisionero de guerra y la protección del emblema de la Cruz Roja y de la media luna roja.

El derecho humanitario puede

considerarse un derecho de

supervivencia.

Los derechos humanos pueden considerarse como

derechos promocionales.

Page 6: Derecho internacional humanitario y los conflictos armados

El Derecho Internacional Humanitario

(DIH)

El Derecho Internacional

de los Derechos Humanos

(DIDH)

Cuando se habla del Derecho Humanitario, la protección tiene como finalidad hacer posible que un ser humano, en toda su

condición de persona, atraviese los gravísimos peligros del conflicto armado y de

las situaciones de violencia en que este se desarrolla. De esta manera, se salvaguarda

su integridad personal y, en cierta medida, la de su entorno social (familia, casa, profesión,

etc.), sin abrirle necesariamente nuevas perspectivas de desarrollo.

El DIDH dispone acerca de aspectos de la vida en tiempo de paz que no

están reglamentados por el DIH, como la libertad de prensa, el derecho a reunirse, a votar y a

declararse en huelga.

Page 7: Derecho internacional humanitario y los conflictos armados

Instrumentos Internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado venezolano:

Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos

Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial

Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer

Protocolo Facultativo de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer

Page 8: Derecho internacional humanitario y los conflictos armados

LOS DERECHOS HUMANOS EMPIEZAN

EN CASA.

Page 9: Derecho internacional humanitario y los conflictos armados
Page 10: Derecho internacional humanitario y los conflictos armados

Gracias…