derecho del trabajo iin

Upload: jujg

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Derecho Del Trabajo Iin

    1/10

    1.1 Relación de producción:

    Concepto marxista que es constitutivo para la teoría de los modos de

    producción social. La categorización de cada modo de producción requiereque las relaciones económicas se definan como un tipo de relación social,

    específicamente: entre los hombres respecto de las cosas, y no de los

    hombres con las cosas. En el materialismo histórico de arx, cada

    formación social específica cuenta con unas determinadas relaciones de

    producción y, a la vez, un grado especial de desarrollo histórico de

    las fuerzas productivas materiales. Existen relaciones de producción

    primitivas, antiguas, feudales, y capitalistas, cada una de ellas

    correspondiente a la sociedad primitiva, la sociedad antigua, la sociedad

    feudal y la sociedad capitalista, y cada una de ellas correspondiente adiferentes formas de división social del traba!o y propiedad de los medios de

    producción.

    Definiciones

    "na relación social puede tomar las siguientes formas:

    • una relación entre individuos siempre y cuando pertenezcan a un

    grupo.

    • una relación entre grupo#s$.

    • una relación entre un individuo y un#os$ grupo#s$.

    El grupo puede ser %tnico o de afinidad, una institución social

    u organización, una clase social, una nación, familia, etc. La relación social

    no es entonces id%ntica a la relación interpersonal o la individual, aunque

    cada una presupone a las otras.

    Las relaciones sociales de producción significan para arx:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Marxistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_productivashttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_social_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Etniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Naci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Familiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_productivashttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_social_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Etniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Naci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Familiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxista

  • 8/20/2019 Derecho Del Trabajo Iin

    2/10

    • relaciones de propiedad y control, a menudo legalmente validadas,

    pertinentes para los activos socialmente producidos

    #p.e.: inmuebles, vehículos, m&quinas que se utilizan en la producción$.

    • relaciones laborales #incluyendo la labor dom%stica propia$.

    • las dependencias socio'económicas entre personas provenientes de

    la forma en que producen y reproducen su existencia.

    • las proporciones cuantitativas de los diferentes aspectos de la esfera

    de producción, consideradas desde el punto de vista de la sociedad

    como un todo.

    1.2 Relaciones sociales y técnicas

    Distinción entre relaciones sociales y técnicas y  reificación

      (ombinadas con las fuerzas productivas, las relaciones de producción

    constituyen un modo de producción históricamente específico. )arl arx

    contrasta las relaciones sociales de producción con las t%cnicas* en el

    primer caso son las personas #su!etos$ las que est&n relacionadas, mientras

    que en el segundo, la relación es entre su!etos y ob!etos en el mundo físico

    que ambos habitan #dichos ob!etos son, lo que arx llama medios de

    producción o de traba!o.

    +in embargo, arx agrega que con el crecimiento de la economía de

    mercado, esta distinción se vuelve oscura y se distorsiona. En el capitalismo

    se definen, simbolizan y manipulan las relaciones entre ob!etos, producidos

    por su!etos #personas$, abstray%ndose de las relaciones sociales y t%cnicas

    subyacentes. arx dice que esto conduce a lareificación #cosificacióno Verdinglichung $ de las relaciones económicas, y ve en el fetichismo de la

    mercancía un e!emplo primario.

    Referencias en «Relaciones de producción»editar -

    https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Inmueblehttps://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reificaci%C3%B3n_(marxismo)https://es.wikipedia.org/wiki/Reificaci%C3%B3n_(marxismo)https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_productivashttps://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(filosof%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_de_la_mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_de_la_mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Relaciones_de_producci%C3%B3n&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Inmueblehttps://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reificaci%C3%B3n_(marxismo)https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_productivashttps://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(filosof%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_de_la_mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_de_la_mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Relaciones_de_producci%C3%B3n&action=edit&section=4

  • 8/20/2019 Derecho Del Trabajo Iin

    3/10

    Las clases sociales para el marxismo est&n definidas por las relaciones de

    producción, es decir, por la forma en que los hombres producen

    mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa

    cada individuo est& determinado por la división del traba!o, es decir,aquellos que desarrollan una misma actividad 'y por tanto est&n sometidos

    a unas id%nticas condiciones' conforman una clase social. Las clases

    sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de

    producción de la riqueza. "nos la producen y otros se apropian de una

    porción de la misma. e esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y

    la hostilidad entre explotados y explotadores.

     / lo largo de la historia siempre ha habido clases enfrentadas. En las

    sociedades esclavistas #0recia y 1oma en la /ntig2edad$ fueron

    antagónicos los propietarios libres y los esclavos* en el seno de la sociedad

    feudal estamental el enfrentamiento se estableció entre nobles y

    eclesi&sticos por un lado y siervos por otro.

    En el seno de la sociedad capitalista ocurre igual: la lucha de clases es

    protagonizada por la burguesía, propietaria de los medios de producción

    #capital, f&bricas, m&quinas, transportes, etc.$ y por el proletariado que, al

    disponer 3nicamente de su fuerza de traba!o, se ve obligado a venderla a

    cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la

    supervivencia.

    Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y

    conducir&n indefectiblemente al enfrentamiento. / medida que el capitalismo

    vaya desarroll&ndose el n3mero de obreros se incrementar&, lo que unido aldeterioro de sus condiciones de vida, conducir& a la revolución.

    La revolución tendr& como ob!etivo conseguir una sociedad perfecta donde

    no existan ni explotadores ni explotados. 4ara ello ser& imprescindible la

    abolición de la propiedad privada, es decir, la socialización los medios de

  • 8/20/2019 Derecho Del Trabajo Iin

    4/10

    producción, evitando la mera sustitución de los antiguos propietarios por 

    otros nuevos.

     

    (ombinadas con las fuerzas productivas, las relaciones de producción

    constituyen un modo de producción históricamente específico. )arl arx

    contrasta las relaciones sociales de producción con las t%cnicas* en el

    primer caso son las personas #su!etos$ las que est&n relacionadas, mientras

    que en el segundo, la relación es entre su!etos y ob!etos en el mundo físico

    que ambos habitan #dichos ob!etos son, lo que arx llama medios de

    producción o de traba!o.

    +in embargo, arx agrega que con el crecimiento de la economía de

    mercado, esta distinción se vuelve oscura y se distorsiona. En el capitalismo

    se definen, simbolizan y manipulan las relaciones entre ob!etos, producidos

    por su!etos #personas$, abstray%ndose de las relaciones sociales y t%cnicas

    subyacentes. arx dice que esto conduce a la reificación #cosificación

    o Verdinglichung $ de las relaciones económicas, y ve en el fetichismo de la

    mercancía un e!emplo primario.

    Referencias en Relaciones de producción

    Las clases sociales para el marxismo est&n definidas por las relaciones de

    producción, es decir, por la forma en que los hombres producen

    mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa

    cada individuo est& determinado por la división del traba!o, es decir,

    aquellos que desarrollan una misma actividad 'y por tanto est&n sometidosa unas id%nticas condiciones' conforman una clase social. Las clases

    sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de

    producción de la riqueza. "nos la producen y otros se apropian de una

    porción de la misma. e esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y

    la hostilidad entre explotados y explotadores.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_productivashttps://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(filosof%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_de_la_mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_de_la_mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_productivashttps://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(filosof%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_de_la_mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_de_la_mercanc%C3%ADa

  • 8/20/2019 Derecho Del Trabajo Iin

    5/10

     / lo largo de la historia siempre ha habido clases enfrentadas. En las

    sociedades esclavistas #0recia y 1oma en la /ntig2edad$ fueron

    antagónicos los propietarios libres y los esclavos* en el seno de la sociedad

    feudal estamental el enfrentamiento se estableció entre nobles yeclesi&sticos por un lado y siervos por otro.

    En el seno de la sociedad capitalista ocurre igual: la lucha de clases es

    protagonizada por la burguesía, propietaria de los medios de producción

    #capital, f&bricas, m&quinas, transportes, etc.$ y por el proletariado que, al

    disponer 3nicamente de su fuerza de traba!o, se ve obligado a venderla a

    cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la

    supervivencia.

    Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y

    conducir&n indefectiblemente al enfrentamiento. / medida que el capitalismo

    vaya desarroll&ndose el n3mero de obreros se incrementar&, lo que unido al

    deterioro de sus condiciones de vida, conducir& a la revolución.

    La revolución tendr& como ob!etivo conseguir una sociedad perfecta donde

    no existan ni explotadores ni explotados. 4ara ello ser& imprescindible la

    abolición de la propiedad privada, es decir, la socialización los medios de

    producción, evitando la mera sustitución de los antiguos propietarios por 

    otros nuevos.

    5.6 anufactura y gran industria:

      anufactura #del latín manus, mano, y factura, hechura$ o fabricación es

    una fase de la producción económica de los bienes. (onsiste en la

    transformación de materias primas en productos manufacturados, productos

    elaborados o productos terminados para su distribución y consumo.

    7ambi%n involucra procesos de elaboración de productos semi'

    manufacturados o productos semi ' elaborados.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_econ%C3%B3micahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bienes_econ%C3%B3micoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primashttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_(negocios)https://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Productos_semi-manufacturadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Productos_semi-manufacturadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Producto_semielaboradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_econ%C3%B3micahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bienes_econ%C3%B3micoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primashttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_(negocios)https://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Productos_semi-manufacturadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Productos_semi-manufacturadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Producto_semielaborado

  • 8/20/2019 Derecho Del Trabajo Iin

    6/10

    La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía,

    tambi%n denominado sector industrial, sector fabril, o

    simplemente fabricación o industria. 

     Variedades del término manufactura.

    8nicialmente la manufactura significa una etapa del desarrollo del

    capitalismo en que la producción era a mano, es decir, producción de los

    ob!etos sin intervención de las m&quinas* en esta forma de producción a

    diferencia del taller artesanal, el ob!eto no es producido por una sola

    persona, sino por un grupo de ellas, cada una de las cuales e!ecuta una u

    otra operación, lo que conduce a un r&pido incremento de la productividad

    del traba!o, en comparación con el artesano.

    El t%rmino puede referir a una variedad de la actividad humana, desde

    la artesanía a la alta tecnología, pero es m&s com3nmente aplicado a

    la producción industrial, en la cual las materias primas son transformadas en

    bienes terminados a gran escala y con la utilización de m&quinas y fuentes

    de energía m&s all& del simple traba!o del hombre.

    En el /ntiguo 1%gimen, la denominación manufactura, y específicamente

    las anufacturas 1eales se oponía en la pr&ctica tanto a las instalaciones

    propias de los talleres gremiales como a las primeras f&bricas que fueron el

    &mbito donde se desarrolló la 1evolución industrial. La manufactura en el

    sentido de fabricación se produce ba!o todos los tipos de sistemas

    económicos* y es una actividad tan propia del ser humano que lo define

    como especie, siendo los restos de cultura material del 4aleolítico los

    primeros testimonios de la presencia humana sobre la tierra, al ser m&sresistentes incluso que los restos anatómicos.

    En el sistema económico capitalista, la fabricación se dirige, a trav%s

    del mercado libre y la libre empresa, hacia la fabricación en serie de

    productos para la venta a un mercado masivo de consumidores #sociedad

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_secundariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alta_tecnolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gran_escala&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_de_energ%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_de_energ%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(sociolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Manufacturas_Realeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tallerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gremialhttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_econ%C3%B3micoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_econ%C3%B3micoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_materialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Paleol%C3%ADticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_librehttps://es.wikipedia.org/wiki/Libre_empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fabricaci%C3%B3n_en_seriehttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumidorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sector_secundariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alta_tecnolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gran_escala&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_de_energ%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_de_energ%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(sociolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Manufacturas_Realeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tallerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gremialhttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_econ%C3%B3micoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_econ%C3%B3micoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_materialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Paleol%C3%ADticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_librehttps://es.wikipedia.org/wiki/Libre_empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fabricaci%C3%B3n_en_seriehttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumidorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_consumo

  • 8/20/2019 Derecho Del Trabajo Iin

    7/10

    de consumo$. En los países del denominado socialismo real, que pretendían

    la construcción de un modo de producción socialista, la fabricación estaba

    dirigida por una agencia estatal #planificación$, y se privilegiaba la industria

    pesada sobre la de bienes de consumo. En las economías modernas, lafabricación discurre ba!o alg3n grado de regulación gubernamental.

    La fabricación moderna incluye todos los procesos intermedios requeridos

    para la producción y la integración de los componentes de un producto. El

    sector industrial est& estrechamente relacionado con la ingeniería y

    el dise9o industrial.

    El proceso puede ser manual #origen del t%rmino$ o con la utilizaciónde m&quinas. 4ara obtener mayor volumen de producción es aplicada la

    t%cnica de la división del traba!o, donde cada traba!ador e!ecuta sólo una

    peque9a porción de la tarea. /sí, se especializa y economiza movimientos,

    lo que va a repercutir en una mayor velocidad de producción.

     /unque la producción artesanal ha formado parte de la humanidad desde

    hace mucho tiempo #desde la Edad edia$, se piensa que la manufactura

    moderna surge alrededor de 5;enecia ofrece uno de los primeros e!emplos de una empresa

    manufacturera en el sentido moderno, fundada en 55

  • 8/20/2019 Derecho Del Trabajo Iin

    8/10

    5.? L/+ A"E1B/+ 41C"(78>/+, D +" +C(8/L8B/(8C=.

     /ntes de proceder a determinar el significado del t%rmino fuerzas

    productivas, vamos a desentra9ar cu&l es el origen etimológico de las

    palabras que lo componen. En este sentido, tenemos que decir que ambas

    proceden del latín:

    Auerza emana de Ffortis, fortisG, que puede traducirse como FfuerteG.  

    4or socialización de los medios de producción, se entiende,

    en economía política y ciencia política, al proceso de estructuración oreestructuración de la economía sobre bases socialistas, por lo general

    mediante el establecimiento de un sistema de producción para su uso en

    lugar de organizar la producción para el beneficio privado, !unto con el final

    de la operación de las leyes del capitalismo. En su forma m&s desarrollada,

    el concepto de socialización implica el fin del dinero y la valoración

    financiera y el c&lculo en el proceso de producción. /lternativamente, la

    socialización de los medios de producción es un proceso de pasar de un

    r%gimen de propiedad privada individual de tales medios hacia uno de

    propiedad social, ya sea comunitaria o cooperativa.

    La propuesta de socializar los bienes no se extiende a los bienes de

    consumo yHo pertenencias personales, ni busca evitar sueldos o ganancias

    derivadas del esfuerzo personal. /sí, por e!emplo, aIhaisIi escribe JLa

    socialización de los medios de producción no significa otra cosa que la

    abolición del derecho de propiedad privada y de la gestión privada de lasf&bricas y de la tierra. En sus ataques contra el industrial, el socialista no

    toca los JhonorariosJ del director y del ingeniero

    4roductiva, por su parte, viene de FproductivusG que significa que alguien

    https://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_comunitariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bienes_de_consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bienes_de_consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_comunitariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bienes_de_consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bienes_de_consumo

  • 8/20/2019 Derecho Del Trabajo Iin

    9/10

    Fpuede llevar adelante algo gracias a la capacidad que tieneG. /quel vocablo

    se encuentra conformado por tres partes diferenciadas: el prefi!o Fpro'F, que

    indica Fhacia adelanteG* el ad!etivo FductusG, que es sinónimo de FguiadoG* y

    el sufi!o FtivoG, que indica Frelación pasiva o activaG.

    5.K (lases sociales en el modo de producción capitalista

    MODO CAPITALISTA D PROD!CCI"#: modo de producción de losbienes materiales basado en la propiedad privada capitalista sobre los

    medios de producción y en la explotación del traba!o asalariado. El r%gimen

    capitalista sustituyó al modo feudal de producción. (onstituye una

    organización social dividida en dos clases fundamentales, cuyos intereses

    son diametralmente opuestos: la clase de los capitalistas, propietarios de los

    medios de producción, y la clase de los proletarios, carentes de propiedad yde medios de subsistencia, por lo que, ante la amenaza del hambre, se ven

    obligados a vender constantemente su fuerza de traba!o a los capitalista.

    5.@ La lucha, concepto, tipos y formas

    La luc$a de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia

    de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o

    antagonismo inherente a toda sociedad políticamente organizada entre los

    intereses de diferentes sectores o clases sociales. 4ara muchos tal conflicto

    resulta un cambio o progreso político y social.

     /unque el concepto es fundamental en el marxismo o materialismo

    histórico, no es exclusivo de %l y puede datarse tan temprano como en

    tiempos de aquiavelo. +eg3n )arl arx y Ariedrich Engels, a trav%s de la

    historia, las personas han tratado de organizarse en diferentes tipos de

    sociedades ba!o la tensión causada por pobres y ricos, hombres libres y

    esclavos, los patricios y la plebe, se9ores feudales y siervos, maestros de

    corporaciones y oficiales, capital y proletariado. Este conflicto sólo puede

    resolverse, cuando se llegue a una sociedad sin clases y sin que ello

    suponga la desaparición del proceso y el progreso históricos.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Conceptohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflictos_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflictohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clases_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Progresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Engelshttps://es.wikipedia.org/wiki/Conceptohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflictos_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflictohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clases_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Progresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Engels

  • 8/20/2019 Derecho Del Trabajo Iin

    10/10

    El primero en postular no solo la existencia de un conflicto central en toda

    sociedad políticamente organizada sino que tal conflicto tiene un poder 

    explicativo fue =icol&s aquiavelo, para quien tal conflicto se origina en los

    Jtipos de vidaJ 'vivere' que se encuentran en un Estado organizadopolíticamente: el del pueblo y el de Jlos grandesJ #los que gobiernan al

    pueblo$5 El capítulo 8> del Libro 8 de los Discursos sobre la primera década

    de Tito Livio introduce un tema clave para la interpretación de la obra de

    aquiavelo: la división social es propia del orden político: #aquiavelo

    escribe$ JDo digo que quienes condenan los tumultos entre los nobles y

    la plebe atacan lo que fue la causa principal de la libertad de 1oma, y que

    se fi!an m&s en los ruidos y gritos que nacían de esos tumultos que en los

    buenos efectos que produ!eron. En toda 1ep3blica hay dos espíritus

    contrapuestos, el de los grandes y el del pueblo, y todas las leyes que se

    hacen en pro de la libertad nacen de la desunión de ambos...J

    https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Explicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Explicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Maquiavelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pueblohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_clases#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Discursos_sobre_la_primera_d%C3%A9cada_de_Tito_Liviohttps://es.wikipedia.org/wiki/Discursos_sobre_la_primera_d%C3%A9cada_de_Tito_Liviohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patricioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Plebehttps://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Romahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Explicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Explicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Maquiavelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pueblohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_clases#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Discursos_sobre_la_primera_d%C3%A9cada_de_Tito_Liviohttps://es.wikipedia.org/wiki/Discursos_sobre_la_primera_d%C3%A9cada_de_Tito_Liviohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patricioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Plebehttps://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Romahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertad