derecho de las obligaciones civiles y...

25
ABOGACÍA Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales Profesores: Titular: Carlos Tilli Adjunto: Horacio Pedro Guillén Docente Autorizada: Gabriela Calas Carga Horaria: 80 hs. Modalidad: Cuatrimestral Comisión: TT 2020

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

ABOGACÍA

Derecho de las Obligaciones Civiles y

Comerciales

Profesores:

Titular: Carlos Tilli

Adjunto: Horacio Pedro Guillén

Docente Autorizada: Gabriela Calas Carga Horaria: 80 hs.

Modalidad: Cuatrimestral

Comisión: TT

2020

Page 2: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

1. Fundamentación:

El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene una significativa trascendencia

desde un doble punto de vista (cuantitativo y cualitativo).

En lo cuantitativo, “todas las relaciones pecuniarias que existen entre los hombres son

vínculos de obligaciones” (Mazeaud – Chabas). Y, por ello mismo, se vuelve “indispensable

para el conocimiento del derecho comercial y, de un modo general, de todo el derecho

privado” (Ripert – Boulanger). Lo que impone decir, a la luz de la reciente reforma Civil y

Comercial de nuestro Código de Leyes, que estas últimas palabras han tenido un

contenido ciertamente profético.

Se ha comparado a nuestra materia con “una planta que extiende sus raíces por todas las partes del derecho privado: en el Derecho de Familia, en los Derechos Reales, en el Derecho de las Sucesiones, nos encontramos a cada paso con relaciones de obligación” (Puig Peña).

En lo cualitativo, ahora en palabras de Josserand “no es exagerado decir que el concepto obligacional constituye el armazón y el substratum del Derecho, y hasta de un modo más general, de todas las ciencias sociales”.

Si hablamos de armonía, la asignatura propuesta la demuestra ya que ha podido ser

presentada en su tiempo mediante teoremas (Menard). Y, por si fuera poco, se encuentra

teñida de valores axiológicos, en cuanto que de ella brota y surgen valores fundantes del

Derecho, como lo son la justicia, la equidad y la regla moral.

La sanción del Código Civil y Comercial de la Nación 2015, ha producido un cambio

significativo en la plasmación de nuestra materia. Y valen los ejemplos para fundar esta

afirmación: Se le otorgó una definición (Art. 724º) que antes no tenía. Al tiempo que

consagra a la “Responsabilidad Civil” como fuente de la misma materia. Al mismo tiempo

que produce la exaltación de aquéllos valores fundantes señalados en el párrafo anterior,

los ha transformado en normas concretas, por ejemplo, consagrando a la Buena Fe como

una directiva principiológica (Art. 9º), pues se entiende que el ejercicio de los derechos se

debe realizar de esa manera. Al mismo tiempo que refracta –en todo su esplendor- su

presencia en el Derecho obligacional (Art. 728º), en los contratos (Art. 961º), y en la

prevención del daño (Art. 1710º, inciso b).

Los contenidos de esta asignatura se articulan con los adquiridos previamente en

Introducción al Derecho y Bases Generales y Derecho Privado.

Page 3: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

2. Objetivos:

Los temas a abordar y las diversas actividades a realizar han sido diseñadas para que los

alumnos:

- Desarrollen capacidad de análisis para interpretar las reglas y los principios

generales aplicables a la disciplina.

- Articulen las normas del nuevo Código Civil y Comercial con la realidad a la luz de

valores éticos y sociales.

- Apliquen los conocimientos adquiridos a la solución de conflictos.

- Reconozcan la influencia de la Teoría de las Obligaciones en todo el derecho

patrimonial, tanto en las áreas del derecho privado como en algunos aspectos del

derecho público.

- Transfieran los conocimientos adquiridos a la solución de conflictos, mediante

análisis de casos de jurisprudencia y otros casos especialmente diseñados para su

análisis.

3. Organización de los contenidos formativos:

Derecho de las obligaciones:

Unidad 1: Nociones Preliminares

Ubicación de la teoría del derecho de las obligaciones.

Derecho objetivo y subjetivo en el Derecho de las Obligaciones. El principio de la Buena Fe

y la realización de la Justicia en las Obligaciones.

Noción de los elementos esenciales de la obligación.

Noción de los diversos tipos de obligaciones según su fuente y sus funciones.

Comparación de la relación obligacional con otras relaciones jurídicas: Clasificación de las

relaciones jurídicas. Comparación entre las obligaciones y los derechos reales. Similitudes

entre las obligaciones y los derechos reales. Criterio de identidad entre las obligaciones y

los derechos reales. Doctrinas monistas. Criterio de distinción entre las obligaciones y los

derechos reales. Doctrinas dualistas. Supuesto en que un derecho real es antecedente de

un derecho de crédito. Las obligaciones ambulatorias o propter rem. Supuesto en que un

derecho de crédito es antecedente de un derecho real. Las obligaciones como derecho a la

cosa. Comparación entre las obligaciones y los derechos de familia. Similitudes y

Page 4: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

diferencias entre los derechos de crédito y los de familia. Supuestos en que un derecho de

familia es antecedente de un derecho de crédito. Comparación entre las obligaciones y los

derechos personalísimos. Diferencias entre las obligaciones y los derechos personalísimos.

Casos en que un derecho personalísimo es antecedente de una obligación.

Importancia de la teoría de las obligaciones. Importancia cuantitativa del derecho de las

obligaciones. Importancia cualitativa del derecho de las obligaciones.

Unidad 2: Análisis conceptual y evolución

Definición. Antecedentes. Definiciones de la obligación en la doctrina nacional. Criterio

crítico sobre la definición de obligación. La definición de obligación en el código civil y

comercial de la nación. Análisis crítico.

Naturaleza jurídica de la obligación. Teoría subjetiva. Teoría objetiva. Teoría del vínculo

jurídico complejo o de la bipolaridad. Tesis superadora: El vínculo jurídico doblemente

complejo o la bipolaridad bilateral. Supuestos de deuda sin responsabilidad o con una

responsabilidad limitada. Imposibilidad de supuestos de responsabilidad sin deuda; los

casos dudosos.

Denominación técnica-jurídica y acepciones impropias.

Evolución histórica. La obligaciones en las antiguas civilizaciones de oriente, el derecho

romano y el derecho canónico. La moralización del derecho patrimonial desde la Edad

Media en adelante. El derecho de las obligaciones de los siglos XX y XXI. Incidencia social y

económica. El principio de protección del más débil, La legislación social, el Derecho de

Daños y a la valoración de la persona en su integridad. El Derecho del Consumo y la

protección del consumidor. La irrupción del Derecho Ambiental. Instrumentos procesales

para la protección urgente del más débil. La tendencia a la unificación del derecho

patrimonial y la desaparición de regímenes de responsabilidad diversos. El nuevo Código

Civil y Comercial de la Nación y su metodología.

Unidad 3: Elementos de las obligaciones

Enumeración y justificación.

Sujetos de la obligación. Sujeto activo y sujeto pasivo. El tema de la capacidad de ejercicio.

Supuestos en que incapaces de ejercicio son sujetos de la obligación. La capacidad de

derecho como requisito. Determinabilidad de los sujetos de la obligación. Transmisibilidad

de la calidad de sujetos de la obligación. Supuestos. Limitaciones. Singularidad y

pluralidad. Deberes y forma de actuación. La buena fe como deber esencial y regla de

interpretación.

Page 5: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Objeto de la obligación. Concepto. Clases de objetos. Requisitos de la prestación.

Posibilidad. Licitud. Determinabilidad. Patrimonialidad. Comparación con el objeto del

contrato. Singularidad y pluralidad. Causa fuente de la obligación.

Importancia. Concepto. Evolución de la clasificación de las causas de las obligaciones. Tesis sobre la enumeración de las causas fuentes de las obligaciones. Fuentes de las obligaciones en la doctrina y en el nuevo Código. Teoría de la causa. Principio de necesidad; principio de presunción; principio de veracidad o de falsedad; principio de legitimidad.

Otros posibles elementos de la obligación. Contenido, vínculo y causa fin. Análisis crítico y

debate.

Unidad 4: Prueba. Reconocimiento. Efectos de las obligaciones

Prueba de las obligaciones. Reglas legales generales sobre la prueba. Prueba de la causa

fuente de las obligaciones. Facultades del juez sobre la imposición de la carga de la

prueba. 1.3.- Prueba de la calidad de sujetos de las obligaciones. Prueba del objeto de las

obligaciones. La contabilidad como medio prueba de las obligaciones.

Reconocimiento de la obligación. Concepto de reconocimiento, denominación y ubicación.

Sistemas constitutivo y declarativo. Sistema del Código de Vélez y sistema del Código Civil

y

Comercial. Reconocimiento causal y promesa autónoma de deuda. Naturaleza jurídica.

Caracteres. Modos de manifestarse el reconocimiento. Efectos del reconocimiento.

Comparación con otras figuras afines.

Efectos de las obligaciones. Concepto. Sujetos alcanzados. Las partes y sus sucesores. La

situación de los terceros. Supuestos de impugnación, invocación o involucramiento del

tercero en la obligación. Diferencia con los efectos de los contratos. Contratos a nombre

de un tercero, cumplimiento por medio de un tercero y cumplimiento a favor de un

tercero. Efectos con relación al tiempo. Desde cuándo son exigibles las obligaciones:

efectos inmediatos y diferidos. Cómo se cumplen las obligaciones en el tiempo: efectos

instantáneos y permanentes. Efectos de la obligación con relación al acreedor. Efectos

principales con relación al acreedor. Concepto. Efectos principales normales: pago

voluntario, pago forzado y sus limitaciones, pago por otro a costa del deudor y sus

limitaciones. Efectos principales “anormales” con relación al acreedor. Efectos secundarios

o auxiliares con relación al acreedor. Concepto. Supuestos: las medidas precautorias,

acciones de integración del patrimonio, separación de patrimonios y preferencias. Efectos

de la obligación con relación al deudor. Efectos principales con relación al deudor. Efectos

principales “normales” con relación al deudor. Efectos principales “anormales” con

relación al deudor. Efectos secundarios o auxiliares con relación al deudor. Posición crítica:

confusión entre los efectos de la obligación respecto del deudor y los efectos del pago.

Page 6: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Unidad 5: Cumplimiento de la obligación

Nociones fundamentales del pago. Metodología legislativa. Concepto de pago. Naturaleza

jurídica del pago. Distintas teorías.

Elementos del pago. Sujetos del pago. Sujeto activo del pago. El deudor. El tercero:

tercero interesado y tercero no interesado. Efectos del pago realizado por un tercero.

Deberes del solvens. Sujeto pasivo del pago. El acreedor. El tercero: el tercero indicado, el

tenedor del título, el acreedor aparente, el tercero no autorizado. Deberes el accipiens.

Objeto del pago.

Requisito de identidad. Concepto. Excepciones y aparentes excepciones. Requisito de

integridad. Concepto. Excepciones y aparentes excepciones. Requisito especial de

propiedad de la cosa. Concepto. Efectos del incumplimiento. Requisito especial de

disponibilidad del crédito. Pago de un crédito embargo o prendado. Requisito de

disponibilidad de la cosa con que se paga. Pago con una cosa embargada, hipotecada o

prendada. Requisito de ausencia de fraude a otros acreedores.

Circunstancias del pago. Requisito de puntualidad. Concepto. Obligaciones puras y simples

respecto del plazo; obligaciones sujetas a plazo: plazo determinado expreso cierto o

incierto, plazo determinado tácito, plazo indeterminado. Caducidad del plazo para cumplir

la obligación. Efecto del pago anticipado. El supuesto del pago a mejor fortuna: concepto,

naturaleza jurídica, carga de la prueba, cesación del plazo en esta modalidad, comparación

con otras modalidades, inicio del plazo de prescripción. Requisito de localización.

Concepto. Lugar de pago pactado entre las partes. Lugar de pago cuando las partes no lo

han pactado. Reglas especiales.

Causa fuente y finalidad del pago. Causa fuente del pago. Concepto. Carencia de pago,

distintos supuestos, efectos. Finalidad del pago. Concepto. Aplicación de reglas del acto

jurídico. Supuestos de pago sin finalidad.

Gastos del pago. Reglas sobre quién debe pagarlos. Supuestos que no deben considerarse

gastos.

Prueba del pago. Carga de la prueba del pago. Principios y excepciones. Medios de prueba

del pago. Criterio de libertad de medios de prueba. Recibo de pago. Recibos especiales. El

denominado “contra recibo” y otras anotaciones como comprobantes del pago. La

contabilidad como prueba del pago. Presunciones legales. Recibo por saldos, pagos por

períodos, pagos del principal sin los accesorios, casos de daños moratorios.

Imputación del pago. Reglas sobre quién decide la imputación del pago. Imputación por el

deudor, sus limitaciones de oportunidad y contenido. Imputación por el acreedor, sus

limitaciones de oportunidad y contenido. Imputación por aplicación de las reglas legales.

Page 7: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Caso de pago a cuenta de capital e intereses. Modificación de la imputación luego del

pago. Posibilidades y efectos.

Efectos del pago. Concepto de efectos del pago. Clasificación o tipos de efectos del pago.

Efectos necesarios principales. Efectos necesarios accesorios. Efectos eventuales. Efectos

incidentales.

Unidad 6. Modos alternativos de extinción de las obligaciones

Nociones fundamentales. Concepto de modos alternativos de extinción. Enumeración de

los modos alternativos de extinción. Metodología legislativa. El caso de la prescripción

liberatoria.

Compensación. Definición, justificación, funciones, naturaleza jurídica, denominación.

Requisitos de la compensación legal. Obligaciones no compensables. Efectos de la

compensación. Legitimación para invocar la compensación. El supuesto especial del fiador.

Imputación de la compensación. Renuncia de la imputación realizada. Clases de

compensaciones. Compensación legal. Compensación facultativa. Compensación judicial.

Compensación convencional. Compensaciones especiales. Contrato de cuenta corriente,

contratos de cuentas bancaria, compensaciones entre bancos, contratos celebrados en

bolsas o mercados de comercio.

Confusión. Definición y supuestos. Fundamento. Naturaleza jurídica. Efectos. Efecto

extintivo total o parcial; efecto extintivo en obligaciones indivisibles; - efecto extintivo en

obligaciones divisibles, según sea obligación solidaria, simplemente mancomunada o

concurrente; efecto extintivo en caso de obligaciones principal y accesoria. El caso de la

herencia recibida con beneficio de inventario.

Novación. Definición, requisitos e interpretación. Circunstancias de las obligaciones que

impiden la novación. Criterio restrictivo de interpretación. Supuestos que no constituyen

novación. Naturaleza jurídica y requisitos de la intención de novar. Efectos sobre la

obligación y sobre sus accesorios. Los supuestos de obligaciones indivisibles, solidarias y

concurrentes. Clases de novaciones. Novaciones convencionales y legales; novaciones

subjetivas y objetivas; novaciones subjetivas; ovaciones objetivas. Evolución histórica de la

novación y su uso actual.

Dación en pago. Definición, concepto amplio y restringido, terminología y requisitos.

Naturaleza jurídica. Reglas que se le aplican. Efecto principal y accesorio. Garantías de

evicción y vicios redhibitorios.

Renuncia y remisión de deuda. Definiciones, diferencias y requisitos. Naturaleza jurídica.

Interpretación, prueba y formas. Clases. Renuncia por actos entre vivos y por testamento;

Page 8: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

renuncia gratuita u onerosa; renuncia a meras facultades del acreedor. Efecto principal y

efectos sobre los accesorios. El caso del fiador. Renuncia a la prenda. Efecto principal de la

renuncia y la remisión; efectos sobre los accesorios. El caso del fiador; efectos sobre los

accesorios. El caso de la renuncia a la prenda.

Imposibilidad de cumplimiento. Supuesto y requisitos. La imposibilidad de cumplimiento

como modo extintivo. Clases de imposibilidades. Imposibilidad física o legal; imposibilidad

preexistente o sobreviniente; imposibilidad previsible y evitable o imposibilidad

imprevisible e inevitable, el supuesto de caso fortuito o fuerza mayor; imposibilidad

objetiva o imposibilidad subjetiva. el caso de la imposibilidad moral; imposibilidad

absoluta y relativa; imposibilidad definitiva o imposibilidad temporaria; imposibilidad total

y parcial. Interpretación de los adjetivos “objetiva” y “absoluta” en el texto legal.

Imposibilidad inimputable o imputable al deudor. El supuesto de la imposibilidad

temporaria.

Transacción. Denominación, definición e importancia. Clases. Transacción extrajudicial y

judicial. Requisitos. Naturaleza jurídica y su ubicación en el código. Forma y prueba de la

transacción en general y de la transacción judicial en particular. Criterio de interpretación.

Caracteres. Objeto y prohibiciones. Sujetos incapaces para transar. Nulidad de la

transacción. El supuesto de errores aritméticos en la transacción. Efectos de la transacción

en general. Efecto extintivo; efecto vincular; efecto declarativo; efecto ejecutorio. Efectos

en casos especiales. Obligaciones indivisibles; obligaciones solidarias; obligaciones

concurrentes. El supuesto del contrato de fianza. El supuesto del seguro de

responsabilidad civil. Oponibilidad a los profesionales que hayan intervenido en el proceso

judicial.

Modos atípicos de extinción de obligaciones. Muerte o incapacidad sobreviniente. Plazo

extintivo y condición resolutoria. Rescisión, resolución, revocación contractual o nulidad

de acto jurídico. Caducidad del derecho. Abandono. El supuesto de la prescripción

liberatoria y la caducidad concursal.

Clasificación de los modos de extinción. De pleno derecho o con intervención de parte.

Satisfactorios o no satisfactorios. Hechos o actos jurídicos. impulsados por deudor,

acreedor o ambos. Originarios o derivados. Genéricos o específicos.

Unidad 7: Criterios de clasificación de las obligaciones

Criterios. Clasificaciones teniendo en cuenta la naturaleza de la obligación. Naturales y

civiles. Puras y modales: condicionales, con plazo y cargo. Principales y accesorias.

Clasificaciones teniendo en cuenta el objeto de la obligación. Obligaciones de: dar, hacer y

no hacer. Obligaciones de prestación: única o plural: prestaciones conjuntas o disyuntivas,

Page 9: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

obligaciones alternativas o facultativas. Obligaciones de medios y de resultado.

Obligaciones indivisibles y divisibles. Clasificaciones teniendo en cuenta los sujetos de la

obligación. Obligaciones de sujetos únicos y plurales. Dentro de éstas: obligaciones

simplemente mancomunadas, solidarias y concurrentes. Obligaciones de sujetos

determinados y obligaciones disyuntivas. Clasificación teniendo en cuenta la fuente y las

funciones de las obligaciones: voluntarias, resarcitorias y legales. Clasificación teniendo en

cuenta los efectos de las obligaciones en el tiempo.

Visión de conjunto de las clasificaciones.

La obligación en la realidad: combinación de clases de obligaciones.

Unidad 8: Clases de obligaciones según la naturaleza de la relación obligacional

Obligaciones naturales: Concepto. Comparación con las civiles. Antecedentes. Naturaleza

jurídica: tesis afirmativa y negadora. Caracteres. Efectos: primarios y secundarios.

Ubicación. Código Civil de Vélez y Código Civil y Comercial. Supuestos de obligaciones

naturales en la jurisprudencia. Meros deberes morales que no son obligaciones. Efectos de

lo entregado por ellos.

Obligaciones puras y modales. Distinción. Supuestos. Obligaciones condicionales.

Concepto. Condición y obligación condicional. Condición y hecho condicionante.

Requisitos. Caracteres. Denominaciones impropias. Funciones. Clases de condiciones y

clases de hechos condicionantes. Cumplimiento de la condición y del hecho condicionante.

Efectos. Obligaciones a plazo. Concepto. Plazo y término. Cómputo de los intervalos de

tiempo. Requisitos. Clases.

Beneficiario del plazo. El pago anticipado. Efectos. Caducidad del plazo.

Obligaciones con cargo. Concepto. Naturaleza. Terminología. Caracteres. Clases. Forma.

Prueba. Interpretación. Ámbito de aplicación. Tiempo de cumplimiento. Prescripción.

Transmisibilidad. Cargos prohibidos.

Obligaciones principales y accesorias. Distinción. Definición. Clases y supuestos. El caso de

obligaciones subsidiarias. Interdependencia de efectos.

Unidad 9: Clases de obligaciones según su objeto

Obligaciones de dar. Concepto. Clases. Obligaciones de dar cosa cierta. Concepto y

extensión. Deberes y derechos de las partes. Obligaciones de dar cosa cierta para

constituir Derechos Reales. Obligaciones de dar cosa cierta para transferir el uso y la

tenencia. Obligación de dar cosa incierta. Obligaciones de dar cosas de género.

Page 10: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Obligaciones de dar bienes que no son cosas. Obligaciones de dar dinero (concepto y

remisión). Obligaciones de valor (concepto y remisión).

Obligaciones de hacer. Concepto. Comparaciones. Supuestos. Clases. Modos de

cumplimiento. Ejecución forzada. Modos y limitaciones. Obligaciones de hacer especiales:

obligación de rendir cuentas. Obligación de escriturar. Obligación de saneamiento.

Aparente obligación de hacer. Deberes de informar y exhibir el documento o cosas sin

contenido patrimonial en sí.

Obligaciones de no hacer. Concepto. Comparaciones. Supuestos. Clases. Modos de

cumplimiento y ejecución.

Unidad 10: Obligaciones dinerarias y de valor

Obligaciones de dar dinero. Concepto. Ubicación. Importancia. Concepto de dinero o

moneda. Funciones. Sistema monetario. Tipos de moneda y de dinero. Caracteres.

Obligaciones en moneda de curso legal. Concepto. Monedas vigentes. Sistemas:

nominalista y de valor de compra del dinero. Adhesión legal al nominalismo. Obligaciones

en moneda extranjera. Importancia. Evolución histórica. Regla general y excepciones. La

deuda en moneda extranjera como obligación facultativa. Carácter renunciable de la

facultad de pagar con moneda nacional. Excepciones. La obligación de dar moneda

extranjera como obligación dineraria. Modos de ejecución. Intereses. Concepto. Finalidad.

Importancia. Clases: por su origen y por su finalidad. Diversas tasas de interés.

Anatocismo. Concepto. Regla general. Excepciones. Interpretación. Crítica. Facultades

judiciales de reducir intereses excesivos

Obligaciones de valor.

Unidad 11: Clases de obligaciones según cantidad, divisibilidad y contenido de su objeto

Clases de obligaciones según la cantidad de prestaciones. Obligaciones alternativas.

Concepto. Caracteres. Clases. Naturaleza jurídica. Caracteres de la elección. Elección de la

prestación. Elecciones especiales sobre modalidades o circunstancias y de género

limitado. Sujetos. Tiempo. Obligaciones facultativas. Concepto. Comparación con las

obligaciones alternativas. Ejercicio de la facultad del deudor. Caracteres. Imposibilidad de

cumplimiento. Contenidos especiales de la elección. Normas supletorias de aplicación.

Clases de obligaciones según la divisibilidad de la prestación. Obligaciones divisibles.

Concepto. Requisitos de la prestación. Efectos. Obligaciones indivisibles. Concepto.

Page 11: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Prestaciones indivisibles. Indivisibilidad impropia. Efectos. Normas supletorias de

aplicación.

Clases de obligaciones según el contenido de la prestación. Obligaciones de medios y de

resultado. Distinción. Origen. Evolución. Adopción en el Código Civil y Comercial.

Supuestos. Incumplimiento. Factor de atribución. Prueba.

Unidad 12: Clases de obligaciones según cantidad de sujetos

Obligaciones simplemente mancomunadas. Concepto. Caracteres. Presunción. Supuestos.

Efectos. Régimen. Obligaciones solidarias. Concepto. Clases. Caracteres. Fundamento.

Finalidad. Fuentes. Prueba. Reglas sobre nulidad y modalidades de los actos constitutivos.

Efectos generales. Efectos de la solidaridad activa y pasiva: generales y particulares.

Debate sobre la unidad o pluralidad de vínculos.

Obligaciones concurrentes. Concepto. Antecedentes. Terminología. Caracteres. Supuestos.

Casos de concurrencia parcial. Efectos. Comparación con las obligaciones solidarias

pasivas.

Régimen subsidiario. Obligaciones disyuntivas. Concepto. Naturaleza jurídica. Caracteres.

Clases. Regímenes. Régimen subsidiario.

Unidad 13: Mora del deudor y mora del acreedor

Mora del deudor. Concepto. Requisitos. Equiparación con incumplimiento de auxiliares del

Deudor. Sistemas de constitución en mora: automática y por interpelación al deudor.

Régimen legal vigente: mora automática como regla general. Clases: mora automática en

las obligaciones sin plazo y con plazo determinado expreso. Primera excepción a la regla

general: obligaciones con plazo tácito. El requisito de la interpelación previa. Concepto.

Naturaleza jurídica. Requisitos. Forma. Prueba. Efectos. Supuestos excepcionales. Segunda

excepción a la regla general: obligaciones con plazo indeterminado. Factores impeditivos

de la mora. Efectos de la mora. El derecho del deudor a pagar durante su estado de mora.

Cesación y purga de la mora del deudor.

Mora del acreedor. Concepto Fundamento Requisitos. Efectos. Cesación. Purga.

Page 12: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Unidad 14: Medios de coerción para cumplir y acciones de cumplimiento

Medios de coerción para cumplir. Concepto. Supuestos. Compulsión personal o

patrimonial. Medios de compulsión personal. Prisión por deudas. Contempt of Court.

Registros privados y públicos de deudores. Medios de compulsión patrimonial. Multas

civiles: legales, convencionales y judiciales. Cláusulas penales. Concepto. Desubicación

normativa. Caracteres. Clases. Objeto. Finalidad. Facultades judiciales de morigeración.

Condiciones para su aplicación. Eximición. Ejecución. Interdependencia con la obligación

principal. Sanciones conminatorias. Concepto. Antecedentes. Denominación.

Antecedentes y denominación. Naturaleza jurídica. Caracteres. Ámbito. Finalidad.

Cuestión de la acumulabilidad con la indemnización. Extinción. Cesación.

Acciones judiciales del acreedor contra el deudor. Derecho Subjetivo y acción del

acreedor. Medios alternativos de resolución de conflictos: mediación y arbitraje. Clases.

Acción contra el deudor en proceso individual. Tipos de procesos individuales. Ejecución

de condenas de obligaciones dinerarias. Liquidación del crédito y ejecución del bien

embargado. Ejecución de condenas de obligaciones no dinerarias. Acción contra el deudor

en proceso colectivo concursal. Acción directa contra tercero. Concepto. Definición legal.

Naturaleza jurídica. Ubicación normativa. Caracteres. Supuestos reconocidos legalmente.

Requisitos. Efectos. Comparación entre acción directa y acción indirecta. Acción indirecta

o subrogatoria contra tercero. Concepto. Regulación. Denominaciones. Naturaleza

jurídica. Finalidad. Derechos excluidos. Requisitos. Cesación de la facultad de ejercerla.

Efectos con relación al demandado, al demandante y al deudor subrogado. Citación en

garantía del asegurador de responsabilidad civil.

Acción del deudor. Derecho Subjetivo y acción del deudor. Consignación judicial.

Supuestos. Formas, según tipo de prestación. Requisitos. Desistimiento de la consignación.

Efectos. Consignación extrajudicial. Concepto. Finalidad. Prestaciones admitidas.

Procedimiento. Derechos del acreedor y efectos.

La extinción de la acción: la prescripción liberatoria. Concepto. Fundamento. Comparación

con la prescripción adquisitiva y la caducidad. Metodología del Código. Requisitos o

elementos. Caracteres. Curso del plazo de prescripción: Inicio, suspensión e interrupción.

Alcance subjetivo de la suspensión y de la interrupción. Renuncia (a la prescripción

cumplida) y dispensa (de la prescripción cumplida). Normas procesales sobre su

invocación. Plazo ordinario y plazos particulares de prescripción de las acciones. Régimen

de modificación legal de los plazos.

Page 13: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Unidad 15: El patrimonio como garantía del crédito. Medidas y acciones para resguardarlo

El patrimonio como garantía del crédito. Concepto. Funciones. Bienes excluidos. Bienes

inembargables y protección de la vivienda. Patrimonios especiales: contrato de

fideicomiso y Sociedad unipersonal. Limitaciones por características del deudor: beneficio

de competencia. Rehabilitación del fallido. Acreedores preferentes: acreedores

privilegiados.

Primer embargante. Titular de Derecho Real de garantía. Medidas y acciones para

resguardo del crédito. Concepto. Supuestos. Medidas cautelares. Acciones de integración

y deslinde de patrimonios: acción subrogatoria (remisión) Acción de simulación. Acción

revocatoria o de declaración de inoponibilidad. Impugnación de la cosa juzgada

fraudulenta. Acción de los acreedores sobre bienes de la herencia. Derecho de retención.

Unidad 16: Modificación y transmisión de las obligaciones

Modificación de obligaciones. Concepto. Supuestos. Modificación de los sujetos o en el

objeto. Transmisión del crédito. Cesión de créditos: Concepto. Antecedentes. Caracteres.

Sujetos intervinientes. Tipos de créditos transmisibles y prohibiciones. Supuestos. Reglas

aplicables. Forma: regla general y excepciones. Efectos con relación al: cedente,

cesionario, al deudor cedido y otros terceros. Cesiones especiales. Pago por subrogación.

Concepto. Clases de subrogación: legal y convencional. Efectos y sus limitaciones.

Transmisión de deudas. Cesión de deuda convencional. Incorporación del deudor

subsidiario. Asunción de deuda. Promesa de liberación. Transmisión de deuda por:

transmisión de un Derecho Real y por imposición legal.

Transmisión de posición contractual: Concepto. Recaudos. Efectos. Transmisión forzosa.

Transmisión de obligaciones por transmisión patrimonial por muerte.

Transmisión de patrimonios especiales: transferencia de fondo de comercio. Fusión y

escisión de sociedades.

Unidad 17: Análisis de diversas fuentes obligacionales

La voluntad personal y el contrato. Concepto. Quid de su crisis: limitaciones a la autonomía

de la voluntad. La realidad negocial moderna. Elementos: Formación del consentimiento

contractual y su régimen. Objeto. Causa y finalidad. Forma. Efectos. Clasificación.

Metodología del Código Civil y Comercial. Contratos celebrados por adhesión. Cláusulas

generales predispuestas. Interpretación. Contratos de Consumo. La relación de consumo.

Prácticas y cláusulas abusivasen el derecho del consumidor. Interpretación y principio de

Page 14: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

protección del consumidor. La voluntad unilateral. Concepto. Aplicaciones. Declaración

unilateral de voluntad en general. Promesa pública de recompensa. Concurso público.

Garantías unilaterales. El testamento: discusión sobre su carácter de fuente; El legado de

crédito.

Responsabilidad civil. Concepto. Importancia. Funciones. Presupuestos. Efectos.

Clasificación: responsabilidad originaria y derivada, genérica y específica. Incumplimiento

del deber de no dañar e incumplimiento de una obligación anterior.

Gestión de negocios. Concepto. Fundamento. Efectos. Comparación con el contrato, el

empleo útil y el enriquecimiento sin causa.

El empleo útil. Concepto. Fundamento. Efectos. Comparación con el contrato, la gestión

de negocios y el enriquecimiento sin causa.

Enriquecimiento sin causa. Concepto. Fundamento. Requisitos. Efectos. Acción in rem

verso. Pago de lo indebido, por error, sin causa y con causa ilícita o inmoral: conceptos;

comparación; régimen.

Títulos valores. Concepto. Importancia. Clases. Títulos valores cartulares y no cartulares.

Efectos.

Obligaciones ex lege. Concepto. Análisis de los diversos supuestos. Quid de la sentencia.

Discusión.

Ejercicio abusivo de los derechos. Concepto. El abuso del derecho como principio general y

como sistema. Relación con el principio de buena fe. Buena fe creencia y buena fe

probidad. Régimen y efectos.

Responsabilidad civil:

Unidad 18: Nociones introductorias. Principios

Aproximación general: 1. De un derecho privado “mínimo” a un derecho privado

influenciado por el bloque de constitucionalidad. 2. Inserción macro del nuevo Código Civil

y Comercial de la Nación.

Desde el derecho de la responsabilidad civil hacia el derecho de daños: 1.- Transformación.

a) Desarrollo evolutivo; b) La inevitable crisis. 2.- Relevancia del nomem iuris. 3.- Debate

en torno al supuesto avance “desbocado” de la disciplina.

Papel del seguro de responsabilidad civil.

Page 15: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Principios: 1.- Importancia. 2.- Relevancia asignada por el nuevo Código. 3. Alterum non

laedere. 4.- Prevención. 5.- Reparación plena o integral.

Quid acerca de otros supuestos principios: 1.- Legalidad o reserva. 2.- Necesidad de factor

de atribución (criterio de imputación). 3.- Imputabilidad subjetiva. 4.- Pacta suntservanda.

5.- Se responde por actos propios, no ajenos.

Caso: documental “hot coffee” (“liebeck v. Mc donalds”).

Unidad 19: Funciones

Ensanchamiento: 1.- Basamento filosófico. 2.- Mecanismos de ampliación encerrados en la

dimensión resarcitoria. 3.- Temor por “sobredimensionamiento”. 4.- La decisión político –

jurídica del nuevo CCyCom.

Función preventiva: 1.- Bases de sustentación. Importancia. 2.- Ventajas. 3.- Tensión entre

principios. 4.- La prevención en el Código Civil. 5.- Consagración normativa del deber de

prevención en el CCyCom. 6.- Procedencia de la acción preventiva. 7.- Legitimación activa;

e) Alcance de la medida.

Prevención específica (o estatutaria): 1.- Medio ambiente. 2.- Riesgos del trabajo. 3.-

Residuos peligrosos. 4.- Defensa del consumidor.

Daño agravado por el acreedor: 1.- Especificidad. 2.- Fundamentos. 3.- Finalidad. 4.-

Función delimitadora de la causalidad. 5.- Diferencias entre prevención y mitigación.

Quid de la punición: 1.- Discusión. 2.- Herramientas existentes en el CC. 3.- La marcha y

contramarcha del CCyCom.

La obligación de seguridad como herramienta preventiva: 1.- Origen. 2.- Concepto

(anchura). 3.- Regulación legal: a) Antecedente; b) Actual contemplación. 4.- Alcance del

objeto obligacional: a) Deberes de prestación y de protección; b) Redimensionamiento

contractual. 6.- Función integradora de la buena fe. 7.- Caracteres: a) Accesoria; b)

Discusión acerca de su naturaleza de medios o de resultado. 8.- Características en materia

de transporte.

Función resarcitoria. Aspectos elementales:1.- Concepto y fundamento. El art. 1716

CCyCom. 2.- Finalidad: a) Daños patrimoniales; b) Daños a la persona (extra –

patrimoniales). 3.- Caracteres (patrimonial, resarcitoria, quid de la subsidiariedad). 4.-

Importancia. 5.- Naturaleza de la obligación de indemnizar. 6.- Otros sistemas

reparatorios.

Casos: Prácticos Nº 2 – 30 “Playa Club Náutico San Marino”.

Page 16: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Unidad 20: Concepción unitaria del fenómeno dañoso

Las órbitas contractual y extracontractual en el Código Civil:1.- Diferencia en el “peso

específico” de la ley y del contrato. 2.- La cuestión de las denominaciones. 3.-

Antecedentes históricos (confusión con la culpa). 4.- La estructura del sistema pergeñado

por Vélez. 5.- Diferencias más importantes: a) Prescripción liberatoria; b) Extensión del

resarcimiento; c) Naturaleza de la obligación emergente (caso de sujeto plural); d) Edad

del discernimiento. 7.- Quid acerca de otras supuestas diferencias: a) Diversidad de

fuentes; b) Carga probatoria de la culpa; c) Mora del deudor; d) Daño moral. 8.- Posibilidad

de “cruzar la frontera”: a) Planteo; b) Fundamento.

Notable acercamiento en el CCyCom.: 1.- Renovada crítica a la summadivissio. 2.- Impacto

en la estructura del nuevo código. 3.- Aproximación, no unificación. 4.- Los márgenes de la

causalidad: a) La especificidad obligacional (negocial); b) El carácter difuso del alterum non

laedere. 5.- Los márgenes de la culpabilidad.

Notable acercamiento en el CCyCom. (continuación): 1.- Diferencias que subsisten: a)

Prescripción liberatoria; b) Extensión del resarcimiento; c) Naturaleza de la obligación

emergente (caso de sujeto plural); d) Edad del discernimiento. 2.- Quid de otras supuestas

diferencias: a) Diversidad de fuentes; b) Carga probatoria de la culpa; c) Mora del deudor.

d) Daño moral.

Unidad 21: Presupuestos

Concepto. Virtualidad

Daño: 1.- Concepto. Naturaleza del derecho o interés tutelado. 2.- Inexistencia de catálogo

completo o cerrado. 3.- Requisitos legales. a) Certeza; b) Personalidad; c) Subsistencia. 5.-

Daño al patrimonio: a) Concepto; b) Categorías; c) Particularidades de la pérdida de la

chance. 6.- Daño a la persona.

Daño (continuación): 1.- Clases o especies: a) Evitable, resarcible y punible; b) Al

patrimonio y a la persona; c) Emergente y lucro cesante; d) Actual y futuro; e) Típico

nominado) y atípico (innominado); f) Común y propio; g) Directo e indirecto; h) Moratorio

y compensatorio; i) Al interés positivo y negativo; j) Inmediato y mediato; k) Individual y

colectivo. 2.- Prueba: a) Principio sobre su carga; b) Daños presumidos y notorios.

Relación causal: 1.- Diferentes ángulos de abordaje. 2.- Concepto. 3.- Vías de

manifestación causal: a) Acción u omisión; b) Co-causación y concausalidad; c) El factor

temporal. 4.- Condición, causa y ocasión. 5.- Funciones. 6.- Teorías: a) Conditio sine qua

non; b) Causa próxima; c) Causalidad Adecuada; d) Contemplación del CCyCom. 7.- Autoría

material y jurídica: diferencias.

Page 17: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Relación causal (continuación): 1.- Particularidades de la causalidad omisiva: a)

Modalidades (comisión por omisión y omisión pura); b) La prudencia y la “normatividad

acentuada”; c) Configuración específica del alterum non laedere. 2.- Particularidades de la

causalidad contractual. 3.- Valoración de la conducta. 4.- Extensión del resarcimiento: a)

Necesidad de “corte”; b) Clasificación de las consecuencias; c) Alcance. 5.- Prueba.

Criterios de imputación: 1.- Concepto. 2.- Complejidad de la incardinación. 3.- Expansión.

4.- La contemplación del CCyCom.

Culpa: 1.- Nociones preliminares: a) Aptitud necesaria; b) Basamento (postura moral,

económica, técnico – jurídica). 2.- Concepto: Análisis estricto; Manifestaciones; Diferencias

con el dolo. 3) Unidad o pluralidad: a) Civil y penal; b) Contractual y extracontractual; c)

Pre – contractual y post – contractual. 4.- Clasificación y graduación. 5.- Valoración de la

conducta. Naturaleza de este análisis. 6.- Dispensa. 7.- Prueba.

Dolo: 1.- Redimensionamiento conceptual. 2.- Manifestaciones. 3.- Dilución de su

relevancia en el sistema del CCyCom. 4.- Especies. 5.- Dispensa. 6.- Prueba.

Riesgo creado: 1.- Concepto. 2.- Irrupción (contexto histórico – jurídico). 3.- Penetración

en el derecho de daños: a) Antes de la ley Nº 17.711; b) A partir de la ley Nº 17.711; c) En

el CCyCom. 4.- Diferentes teorías: a) riesgo creado; b) riesgo provecho; c) riesgo de

empresa.

5.- La receptada por la normativa codificada. Otros criterios objetivos:1.- Equidad: a)

Concepto; b) Contemplación del CCyCom. 2.- Abuso del derecho: a) Concepto; b)

Regulación codificada; c) Algunos casos específicos (“exceso de la normal tolerancia entre

vecinos” y “protección de la vida privada”. 3.- Seguridad. 4.- Quid acerca de otros

supuestos criterios: a) Garantía; b) Solidaridad.

Interrelación entre los criterios subjetivos y objetivos:1.- La “ley de Gresham”. 2.-

Inexistencia de “tensión” entre riesgo y culpa (virtualidad de la culpa en esquemas de

imputación objetivos). 3.- Críticas al supuesto avance desmedido de los criterios objetivos.

4.- Superación de la tergiversadora influencia del derecho penal.

Quid de la antijuridicidad: 1.- Base: dimensiones de lo lícito y lo ilícito. 2.- Concepto. 3.-

Perspectiva histórica: el principio de legalidad. 4.- Naturaleza objetiva y primaria. 5.-

Diferencias: a) Con la culpa; b) Con el daño. 6.- La antijuridicidad como primer presupuesto

(postura clásica). 7.- Evolución (fases): a) Formal (art. 1066º CC); b) Pasaje a la material; c)

Crisis: atipicidad del ilícito. 8.- Supuestos especiales de responsabilidad: a) Por acto lícito;

b) Por riesgo creado. 9.- La solución del CCyCom.

Page 18: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Unidad 22: Eximentes

Daño justificado. Generalidades:1.- Concepto. 2.- Esquema de contemplación bajo el “haz”

de la antijuridicidad. 3.- Insuficiente captación en el Código de Vélez. 4.- Pérdida de

centralidad del tándem “licitud – ilicitud”. 5.- Anchura y densidad del daño injusto

(determinación de los confines del alterum non laedere).

Daño justificado. Supuestos específicos: 1.- Ejercicio regular de un derecho: a) Concepto;

b) Huelga ilegal; c) Daños causados en competencias deportivas; d) Quid acerca del poder

de corrección de los progenitores. 2.- Legítima defensa: a) Concepto; b) Requisitos; c) El

caso del tercero que sufre perjuicios. 3.- Estado de necesidad: a) Concepto; b) Compleja

administración de intereses contrapuestos; c) La equidad como fundamento de solución;

d) Requisitos. 4.- Cumplimiento de un deber legal. 5.- Consentimiento informado.

Causa ajena. Hecho del damnificado y del tercero por quien no se debe responder:1.-

Concepto. 2.- Hecho del damnificado: a) Concepto; b) La clave de la causalidad; c)

Superación del plano causal en supuestos de excepción; d) Diferentes vicisitudes causales;

e) Asunción de riesgos.; f) Acto de abnegación y altruismo. 3.- Hecho de tercero: a)

Concepto; b) Requisitos de procedencia.

Causa ajena. Caso fortuito y fuerza mayor: 1.- Concepto. 2.- La clave de la previsibilidad.

3.-

Requisitos generales y especiales: a) Imprevisibilidad; b) Inevitabilidad; c) Ajenidad; d)

Sobreviniente; e) Actualidad. 4.- Relación con la culpabilidad. Distinción en función de los

planos causales. 5.- Prueba. 6.- Efectos: a) Principio; b) Supuestos de excepción.

Casos: Prácticos Nº 18 – 22 – 26 – 38 / “Robo dentro de colectivo”

Unidad 23: Régimen reparatorio

Significado de la reparación “plena”: 1.- Modos de reparación: a) En especie; b) En dinero.

2.- Rubros de la cuenta indemnizatoria: a) Capital; b) Intereses; c) Costas. 3.- Valuación o

justiprecio: a) Concepto; b) Modalidades; c) La necesaria contextualización. d)

Oportunidad.

4.- La predictibilidad indemnizatoria: a) Necesidad e importancia; b) Mecanismos idóneos.

5.- Quid de la reparación plena: a) Alcance de la expresión legal; b) Distintos límites

consagrados en el CCyCom.; c) Límites impuestos por el Código Procesal; d) Otros límites.

Sistema reparatorio de la C.I.D.H.: 2.- Importancia. 2.- Marco de aplicación. 3.- Novedosa

clasificación de las medidas reparatorias. 4.- Algunos casos paradigmáticos (“Walter

Bulacio” y “Sebastián Furlán”).

Page 19: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Daño a la persona: 1.- La lógica del Código de Vélez. 2.- Evolución (apertura). 3.-

Consagración como nuevo género en el CCyCom. 4.- El renovado desafío (“guerras de

etiquetas y de autonomías”).

Daño espiritual: 1.- Nociones conceptuales: a) Definición; b) El nomem iuris; c) Alcance o

contenido. 2.- Desarrollo histórico: a) Orígenes; b) Dificultades para su adecuado

desarrollo; c) Notable ampliación a partir de la ley Nº 17.711. 3.- El texto codificado: a)

Disposiciones del CC; b) Disposiciones del CCyCom. c) Diferencias. 4.- Fundamento. 5.-

Finalidad o función de la indemnización: a) El errado enfoque tradicional (resarcitorio /

punitorio); b) Función de satisfacción (consuelo); c) Algunas consecuencias que apareja el

recorte conceptual. 6.- Legitimación. 7.- Prueba: a) Principio; b) Particularidades del daño

espiritual obligacional.

8.- Justiprecio.

Interferencia en el proyecto de vida: 1.- Concepto. 2.- Pautas de distinción con el daño

espiritual. 3.- Régimen legal: a) Legitimación; b) Finalidad de la indemnización; c) Prueba y

justiprecio.

Otros daños (al patrimonio y/o a la persona): 1.- Daños resultantes de la muerte. a)

Concepto; b) Alcance; c) Legitimación; d) Justiprecio. 2.- Daños resultantes de la

incapacidad psicofísica. a) Concepto; b) Alcance de especificidad del daño psicológico; c)

Casos de incapacidad transitoria; d) Prueba; e) Justiprecio. 3.- Daño estético: a) Concepto.

Ampliación de su reconocimiento; b) Naturaleza del derecho o interés conculcado. Casos:

Prácticos Nº 46 – 41. C.I.D.H. “Furlan y Familia v. Argentina”

Unidad 24: Responsabilidad directa

Daños causados por actos voluntarios: 1.- Concepto. 2.- La lógica del Código Civil. 3.-

Depuración del CCyCom. 4.- Alcance conceptual. Modalidades. 5.- La responsabilidad

directa como plataforma. 6.- Criterios de imputación aplicables. 7.- Pluralidad de

partícipes:

a) Alcance de la responsabilidad; b) Unidad o pluralidad de causas; c) Singularidad de la

materia contractual. 8.- La equidad como supuesto excepcional de atenuación de

responsabilidad.

Daños causados por actos involuntarios: 1.- Desarrollo evolutivo: a) Cerrada

contemplación del originario CC.; b) Apertura de la ley Nº 17.711; c) Normas aplicables del

CCyCom. 2.- Fundamento. 3.- Procedencia y fijación del quantum. 4.- Caso de violencia

absoluta.

Page 20: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Unidad 25: Responsabilidad por el hecho de terceros

Generalidades: 1.- Basamento causal de la clasificación. 2.- Ensanchamiento de sus

márgenes. 3.- Carácter no excepcional. 4.- Fundamentos de sustentación. Evolución: a)

Subjetivos; b) Objetivos. 5.- Contemplación en el CC y en el CCyCom.

Responsabilidad del principal: 1.- Regulación del CC. 2.- Nuevo régimen. Diferencias. 3.-

Requisitos de procedencia. 4.- Dependencia. 5.- Vinculación causal suficiente entre la

función y el daño: a) Daños en “ejercicio”; b) Daños en “ocasión”. 6.- Causales eximentes.

7.- Legitimación pasiva.

Responsabilidad de los padres:1.- Aproximación (particularidades): a) Rasgos generales; b)

Rasgos específicos. 2.- Franjas etarias. 3.- Evolución. 4.- Contemplación en el CC: a)

Regulación legal. b) Fundamento de imputación. Alcance; c) Crítica. 5.- Contemplación en

el CCyCom.: a) Regulación legal; b) Esquema sintético; 6.- Fundamento de imputación. 7.-

Requisitos de procedencia. 8.- Legitimación. 9.- Acción recursoria. 10.- Causales

eximentes:

a) Exoneración con desplazamiento de guarda; a1) Establecimiento educativo; a2) Tutor o

curador; a3) Principal; b) Exoneración sin desplazamiento de guarda; b1) Menor al cuidado

personal de uno solo de los progenitores; b2) Menor que ejerce su profesión; b3) Menor

que incumple obligaciones contractuales válidamente asumidas; c) Crítica.

Otras personas encargadas.

Establecimiento a cargo de personas internadas.

Daños sufridos por los hijos. Inexistencia de tipicidad cualitativa.

Casos: Prácticos Nº 33 –35 – 36 – 8

Unidad 26: Responsabilidad por hecho de las cosas y actividades riesgosas

Introducción: 1.- “Hecho de las cosas” y “hechos del hombre”. 2.- Alcance o virtualidad del

distingo.

Hecho de las cosas: 1.- Contemplación en el texto normativo: a) El CC a1) Daño “con” la

cosa; a2) Daño “por” el riesgo o vicio de la cosa; b) El CCyCom. Comparación. 2.-

Relevancia del papel activo de la cosa. 3.- Régimen probatorio. 4.- Riesgo de la cosa: a)

Concepto; b) Inexistencia de catálogo de cosas riesgosas (o peligrosas). 5.- Vicio de la cosa.

6.- Legitimación pasiva: a) Dueño; b) Guardián; b1) Concepto; b2) Dependiente que

maneja el rodado en ejercicio u ocasión de su actividad; c) Naturaleza de la

Page 21: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

responsabilidad que asumen. 7.- Supuestos especiales: a) Cosas inertes; b) Animales. 8.-

Causales eximentes específicas.

Actividades riesgosas o peligrosas: 1.- Concepto. 2.- Bases de sustentación. 3.-

Contemplación codificada: a) El Código Civil; b) El CCyCom. 4.- La previsibilidad del daño

como parámetro. 5.- Régimen probatorio. 6.- Legitimación pasiva. 7.- Eximentes

específicas.

Unidad 27: Accionar dañoso de grupos

Aspectos comunes: 1.- Importancia. 2.- “Dilema” (tensión entre principios). 3.- Evolución

de la contemplación codificada: a) El Código Civil; b) El CCyCom. 4.- Modalidades

operativas causales comprometidas. 5.- Naturaleza de la actividad grupal. La actividad

peligrosa como eje divisor. 6.- Criterio de imputación aplicable.

Responsabilidad colectiva: 1.- Concepto. 2.- Principio legal. 3.- Requisitos y carga de la

prueba. 4.- Eximentes. 5.- Situación ulterior. 7.- El supuesto específico de la cosa

suspendida o arrojada: a) Regulación en el CC; b) Nueva contemplación del CCyCom.

Actividad peligrosa de grupo: 1.- Contemplación del CCyCom. 2.- La autoría grupal como

(necesaria) ficción legal. 4.- Carga de la prueba. 5.- Eximentes. 6.- Situación ulterior.

Casos: Nº 4 – 12 “Seven de rugby”.

Unidad 28: Virtualidad de las acciones

Ejercicio de las acciones indemnizatorias. Daño a las personas; c) Daño a las cosas. 3.-

Legitimación pasiva. 4.- Particularidades de las acciones en materia de derechos de

incidencia colectiva.

Acción civil y penal: 1.- Confluencia. 2.- Dudas sobre la idoneidad del juez penal. 3.-

Naturaleza de la relación. 4.- Suspensión del dictado de la sentencia civil. a) Extinción de la

acción penal. Caso especial de la probation; b) Dilación del proceso penal que frustra el

derecho a ser indemnizado; c) Acción civil fundada en un criterio objetivo de imputación.

4.- Condenación penal. 5.- Otras resoluciones penales. a) Inexistencia del hecho y falta de

autoría; b) Inexistencia de delito penal e irresponsabilidad penal. 6.- Excusas absolutorias.

7.- Irrelevancia de la querella criminal respecto al plazo de prescripción de la acción civil

reparatoria. 8.- Supuestos que impiden la reparación del daño. a) Prueba de la verdad

(exceptioveritatis); b) En materia de delitos contra la vida.

Page 22: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Unidad 29: Supuestos especiales de responsabilidad

Personas jurídicas: 1.- Contemplación progresiva del CC: a) Esfera aquiliana; b) Esfera

contractual. 2.- La contemplación del CCyCom. 3.- Alcance. 4.- Criterio de imputación

aplicable (fundamento).

Estado y funcionarios públicos: 1.- Perspectiva histórica – evolución. 2.- Rasgos de su

particular complejidad. 3.- Basamento legal en el CC. 4.- Rol de la C.S.J.N. 5.- Raíz pública y

privada de la temática. 6.- Intereses individuales vs. intereses generales. 7.- Desalojo del

CCyCom. Crítica. 8.- Requisitos y parámetros de procedencia de responsabilidad (ley

26.944). 9.- Empresas concesionarias de servicios públicos. 10.- Funcionarios y agentes

públicos. 11.- Consideraciones conclusivas. La uniformidad del derecho de daños.

Establecimientos educativos: 1.-Aproximación. 2.- Impacto de la obligación de seguridad.

3.- Regulación en el CC. 4.- Regulación en el CCyCom. Esquema sintético. 5.- Caso de

directores, maestros, profesores y otros auxiliares. 6.- Legitimación. Situación de los

establecimientos públicos. 7.- Radio de alcance temporal y espacial. 8.- Caso del viaje de

egresados (y otros). 9.- Causal eximente específica. Crítica. 10.- Papel del seguro de

responsabilidad civil.

Médicos: Introducción (el profesional en general). 1.-Importancia. 2.- Transformación

cultural: de la “verticalidad” a la “horizontalidad”. 3.- La medicina auto-defensiva. 4.-

Inexistencia de un “derecho médico”. 5.- Naturaleza de la obligación y la responsabilidad

consecuente: a) Obligación de medios; b) La culpa como criterio de imputación aplicable;

c) El nuevo CCyCom. 6.- Particulares manifestaciones prácticas de la “culpa médica”: a)

Historia clínica; b) Actualidad científica; c) Fracaso del método curativo; d) Error en el

diagnóstico; e) Consulta al especialista; f) Negativa a someterse a tratamiento. 7.- Prueba

de la culpa y de la causalidad: a) Principio; b) Medios de prueba idóneos; c) Flexibilización:

la averiguación de la verdad material; d) Regulación del CCyCom. 8.- Virtualidad de la

tácita obligación de seguridad; 9.- Daños causados “por” el empleo de cosas: a)

Particularidades; b) Basamento legal. 10.- Oblito quirúrgico. 11.- Equipo médico. 12.-

Cirugía plástica embellecedora.

Abogados: 1.- La coyuntura como escudo protector. 2.- Posturas valorativas (evolución).

3.- Características de la relación abogado – cliente. 4.- Naturaleza del deber prestacional:

a) Obligación de medios; b) Obligación de resultado. 5.- Criterios de imputación aplicables.

6.- Carga de la prueba. 7.- Casos particulares: a) Incumplimiento culposo; b)

Incumplimiento del deber objetivo de garantía. 8.- Especial papel de la causalidad.

Siniestros de tránsito: 1.- La arraigada incultura vial. 2.- Concepción originaria. 3.-

Evolución. 4.- Normativa aplicable. 5.- Intervención “activa” del rodado. 6.- Actividad

Page 23: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

riesgosa. 7.- Carga probatoria. 8.- Colisión de dos o más automotores. 9.- Directiva central:

mantener el completo dominio del rodado. 10.- Causales eximentes. Relevancia del hecho

del damnificado / víctima: caso del peatón. 11.- Legitimación pasiva: a) Dueño; b)

Guardián. 12.- Siniestros viales en rutas concesionadas. 13.- Rol del seguro de

responsabilidad civil.

Acusación calumniosa: 1.- Concepto. 2.- Intereses tutelados en “tensión”. 3.- Especificidad

del criterio de imputación aplicable: a) Evolución; b) Contemplación del CCyCom.

Infortunios laborales: Régimen de las leyes. Particularidades en materia de prevención y

reparación. Jurisprudencia.

Accidentes deportivos: Régimen de las leyes. Daños a participantes y a extraños.

Jurisprudencia.

Medios de comunicación social: Concepto. Requisitos. Rasgos de especificidad. La doctrina

de la real malicia. Evolución jurisprudencial nacional y foránea.

Daño ambiental: Importancia. Incidencias éticas y económicas. Régimen de la ley.

Legitimación activa y pasiva. Jurisprudencia.

Daños causados a través de Internet: Rasgos de especificidad. Actores involucrados. Tipos

de daño. Criterio de imputación aplicable. Jurisprudencia nacional y foránea.

Daños en las relaciones de familia: Rasgos de especificidad. Daños derivados del divorcio,

de la nulidad de matrimonio, de la ruptura de unión convivencial, y del noviazgo. Daños

derivados de la relación paterno – filial.

Daños al consumidor: Concepto. Importancia. Régimen aplicable. Jurisprudencia nacional y

foránea.

Casos: Nº 29 – 27 / 13 – 34 – 48 “Pinza dentro de paciente operado”.

4. Bibliografía:

Bibliografía Obligatoria:

Código Civil y Comercial de la Nación (2015).

Guffanti, D. B. (2017) Obligaciones. Sobre los derechos y deberes de acreedores y deudores (Tomo 1). Buenos Aires: Editorial El Derecho. Guffanti, D. B. (2018) Obligaciones. Sobre los derechos y deberes de acreedores y deudores (Tomo 2). Buenos Aires: Editorial El Derecho. Ubiría, F.A. (2015). Derecho de Daños en el Código Civil y Comercial de la Nación. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Page 24: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

Bibliografía complementaria:

Borda, A. (2017). Derecho civil y comercial. Obligaciones. Buenos Aires: La Ley. Alterini,

A.A., Ameal, O.J, López Cabana, R.M. (2008). Derecho de Obligaciones civiles y comerciales.

Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Borda, G A. (1998). Tratado de Derecho Civil Argentino. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Calvo Costa, C.A. (2010). Derecho de las obligaciones (vol 2.). Buenos Aires: Hammurabi.

Cazeaux, P.N. y Trigo Represas, F. (2003). Derecho de las Obligaciones. La Plata: Editorial

Platense.

Lafaille, H. (2009). Tratado de las Obligaciones. Buenos Aires: Ediar.

López Herrera, E. (2007). Manual de Responsabilidad Civil. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Lorenzetti, R.L. (Dir.) (2013). Máximos precedentes. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Buenos Aires: La Ley. LLambías, J.J. (2005). Tratado de Derecho Civil argentino. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Pizarro, R.V. (2012). Obligaciones. Instituciones de Derecho Privado. Buenos Aires: Hammurabi. Goldenberg, I.L (2000). Relación de Causalidad entre el Hecho y el Daño. Buenos Aires: La Ley. De Lorenzo, M.F. (1997). El Daño Injusto en la Responsabilidad Civil. Buenos Aires:

Abeledo- Perrot.

5. Metodología de trabajo y enseñanza:

La asignatura se desarrollará bajo una modalidad teórico-práctica, a partir de la

presentación de los contenidos teóricos por el docente, mediante el desarrollo de clases

expositivas, en las cuales se presentarán los principales lineamientos teóricos de las

distintas unidades temáticas.

Además, se llevarán adelante análisis de casos, acompañados de tareas grupales, en las

que los alumnos serán acompañados por el equipo docente. Al menos la mitad de las

horas semanales de dictado se dedicarán a la discusión de casos reales y ficticios.

Se utilizarán las siguientes herramientas pedagógicas:

- Exposiciones teóricas y prácticas del profesor.

- Diálogo con los alumnos, procurando una metodología participativa y práctica.

- Debate y diálogo entre los participantes en los trabajos en equipo y en las clases.

- Método del caso, con análisis y discusión de decisiones jurisprudenciales y

supuestos hipotéticos.

Page 25: Derecho de las Obligaciones Civiles y Comercialesmi.umsa.edu.ar/.../2...las_Obligaciones_Civiles_y_Comerciales_TT_20… · El Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, tiene

- Resolución por escrito de diversas problemáticas, de distinta importancia y

dificultad, a lo largo de la cursada, tanto individualmente, como en equipos.

Se procurará que los alumnos lleguen a las clases con las lecturas correspondientes, de

acuerdo al cronograma de clases previamente establecido, así como con un análisis previo

de los casos que serán discutidos luego en clase.

6. Pautas de acreditación y evaluación:

Las condiciones para la acreditación y aprobación de la asignatura son las siguientes:

-Que el estudiante cuente con una asistencia mínima obligatoria del cincuenta por ciento

(50%), tal como se establece en el Reglamento de Alumnos de la Universidad.

-Asimismo se requerirá que apruebe una evaluación parcial obligatoria, durante el

desarrollo de la cursada. Para obtener la nota mínima de aprobación 4 (cuatro) se deberá

contestar correctamente al menos el 60 % de las preguntas del examen. Del mismo modo

se procederá con el examen recuperatorio.

-En caso de no ser aprobados, el estudiante podrá recuperar el parcial en dos instancias

recuperatorias: antes de finalizar la cursada y en la primera fecha de final.

-Además deberá aprobar un Examen Final oral que consistirá en la exposición de alguna

temática de la materia.

Las evaluaciones finales serán orales siempre que los alumnos cumplan con una asistencia

igual o superior al setenta y cinco por ciento (75%). Cuando la asistencia a clase fuese

inferior al setenta y cinco por ciento (75%) y superior al cincuenta por ciento (50%),

indefectiblemente deberán aprobar una evaluación complementaria que podrá asumir

diversos formatos (exámenes escritos, monografías, trabajos prácticos, etc.) como

condición previa para rendir el oral.