derecho compensatorio

Upload: jonathan-acosta

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Derecho Compensatorio

    1/2

    - Derecho compensatorio

    Derecho aplicado por los países importadores para compensar cualquier ayuda o

    subsidio otorgado, directa o indirectamente, en la manufacturación, producción o

    exportación de cualquier bien. Ningún miembro de la OM puede aplicar derechos

    compensatorios a los productos pro!enientes del territorio de otro miembro, a

    menos que determine que el efecto del subsidio es tal, que causa o amena"a con

    causar un da#o material a una industria dom$stica nacional establecida, o causa

    un retraso.

    - Derecho antidumping

    Derecho aplicado a las importaciones de bienes particulares pro!enientes de un

    país específico para eliminar el per%uicio causado por el dumping a la industria

    nacional del país importador. &l artículo '( del )cuerdo *eneral sobre )ranceles

     )duaneros y omercio de +- permite la imposición de medidas antidumping enel caso de bienes que son ob%eto de dumping/ igual a la diferencia entre el precio

    de exportación y el !alor normal cuando el dumping causa per%uicio a productores

    de productos con que compiten en el país importador.

    ``SIGNIFICADO DE DUMPING``

    (ntroducción de un producto al mercado de otro país a menos de su !alor normal,

    si el precio de exportación del producto de un país al otro es menos que el precio

    comparati!o, en el curso normal de comercio, para un producto similar cuando es

    destinado para consumo en el país exportador. 'ender mercancías en otro país aun precio menor al que la misma mercancía es !endida en el mercado del país

    exportador o !ender dicha mercancía a menos del costo incurrido para su

    producción y transporte. &l dumping ocurre cuando los bienes son exportados a

    menos de su !alor normal, generalmente, esto significa que son exportados por

    menos de lo que son !endidos en el mercado dom$stico o mercados de terceros

    países, o a menos del costo de producción.

    - E SIS!EMA ANDINO DE F"AN#AS DE P"ECIOS

    on la idea de armoni"ar las políticas y planes nacionales de desarrolloagropecuario de los países miembros del *rupo )ndino, se adoptó el 0istemaandino de fran%as de precios 10)231.

    &s un con%unto de normas y procedimientos adoptados por olombia, &cuador y'ene"uela, con el propósito de estabili"ar el costo de importación de un grupo de

  • 8/18/2019 Derecho Compensatorio

    2/2

    productos agropecuarios caracteri"ados por una marcada inestabilidad en susprecios internacionales.

    4a estabili"ación se consigue aumentando el arancel ad valorem cuando el preciointernacional est5 por deba%o del ni!el piso y reba%ando dicho arancel hasta cero,

    cuando dicho precio est5 por encima del techo. &s decir, la fran%a de preciosequi!ale a con!ertir el arancel en un factor !ariable que se a%usta autom5ticamentepara contrarrestar las fluctuaciones externas del precio internacional.

     )lgunos de los productos !inculados al 0)23 son6 arro", cebada, maí" amarillo yblanco, trigo, leche, tro"os de pollo, a"úcar blanco y crudo, aceite de soya y depalma, y carne de cerdo.

    4a 7unta del )cuerdo de artagena, órgano t$cnico del *rupo )ndino, anunciacada a#o los precios piso y techo de cada fran%a, los cuales tienen una !igenciaanual contada a partir del primero de abril de cada a#o.

    4os elementos del 0istema 1productos marcadores y !inculados, mercados de

    referencia, reglas para el c5lculo de los par5metros de la fran%a, etc$tera1 sólo

    pueden ser modificados por la omisión del )cuerdo de artagena, m5ximo

    organismo legislati!o del *rupo )ndino.