derecho civil y obligacion

Upload: anubis-margarita-villasana-alvarado

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Derecho Civil y Obligacion

    1/3

    Derecho civil y obligación

    OBLIGACIÓN

    Una obligación es: la situación jurídica que coloca a una persona en la necesidadde dar !acer o no !acer algo a "a#or de otra que est$ "acultada por la Le% parae&igir su cu'pli'iento(

    Obligación es un #ínculo jurídico entre dos partes deter'inadas en #irtud del cualuna de ellas deno'inada acreedor esta "acultada para e&igir de la otradeno'inada deudor el cu'pli'iento de una prestación la que puede consistir endar !acer o no !acer una cosa(

    Las obligaciones son el estudio de los derec!os personales % estas nacen antesque el derec!o personal debido a que solo se puede e&igir a una persona en #irtudde una obligación( )on el *Conjunto de principios % reglas que sir#en paradeter'inar el concepto de obligación sus di"erentes ele'entos suscaracterísticas sus "uentes sus di"erentes clases sus 'odos de e&tinción % sus'edios de prueba+(

    Caracteres de la obligación.

    1, -le'entos constituti#os(

     A. -le'ento subjeti#o( /Acreedor 0sp1 2eudor 0sa1.(B. -le'ento objeti#o( /prestaciones o conductas.(C. -le'ento jurídico( /3ínculo jurídico.(

    4, La e#aluación econó'ica(

    5, La responsabilidad del deudor(/6atri'onio del deudor co'o garante.(

    Estructura de la relación obligatoria.-

     A. -le'ento subjeti#o(2-U2O7: 6ersona que se co'pro'ete a reali8ar una deter'inada conducta oprestación a "a#or del acreedor(

    6ueden ser: )OLI2A7IO) 9ANCO9UNA2O) 67INCI6AL )UB)I2IA7IO

     AC7--2O7: 6ersona en bene"icio de la cual el deudor #a a reali8ar la conducta oacti#idad a que se !a co'pro'etido(

    6ara el deudor e&iste una obligación( 6ara el acreedor e&iste un derec!o de

  • 8/18/2019 Derecho Civil y Obligacion

    2/3

    crdito(

    B. -le'ento objeti#o(

    Clasi"icación 7o'ana: 2are ;acere % 6raestare(

  • 8/18/2019 Derecho Civil y Obligacion

    3/3

    e. 2ebe corresponder a un inters legíti'o del acreedor( No necesaria'enteeconó'ico puede ser el dis"rute artístico o intelectual(

    C. -le'ento jurídico(

    -s el ele'ento esencial de la noción de obligación que e&plica la sujeción oso'eti'iento del deudor a la necesidad de cu'plir al acreedor la acti#idadconducta o prestación a que se !a co'pro'etido a su #e8 constitu%e el poder

     jurídico que tiene el acreedor de obligar al deudor a cu'plir 'ediante los órganos jurisdiccionales(

    2i#ersas concepciones( )obre la naturale8a de ste #ínculo e&isten dos

    posiciones a saber:

    I(Concepción personal del #ínculo( Lo considera co'o el la8o que une a lapersona del deudor con la del acreedor( -n ro'a 'anus injectio( Aquellaposibilidad de apre!ender al deudor cuando no cu'plía con su obligación(

    II(Concepción patri'onial del #ínculo( Considera absurdo la unión patri'onialpues si el deudor no cu'ple el acreedor no ir$ contra l sino en contra de supatri'onio(