derecho burocratico resumen

4
ARMANDO H. ARENAS ESTEVEZ DERECHO BUROCRATICO - BUROCRACIA.- Magno indica que burocracia: es el aparato mantenido por el Estado para el ejercicio de sus actividades. Este aparato se compone de personas que se ligan a la administración de distintas maneras. - DERECHO BUROCRÁTICO.- “es el conjunto de normas de Derecho Público que tienen por objeto regular los derechos y obligaciones recíprocas entre el Estado y sus servidores, que con base en la justicia equilibre el disfrute de las garantías sociales por parte de los trabajadores, con el ejercicio de las funciones de servicio público que tiene a su cargo el Estado.” - DERECHO BUROCRATICO.- De acuerdo a la Tesis de la SCJN, “DERECHO BUROCRATICO se perfila como una rama autónoma que evoluciona a partir del administrativo, y tiende semejarse al laboral”. - ACOSTA ROMERO.- D. Burocrático constituye una rama del derecho laboral, que se encarga de regular las relaciones entre el estado y sus trabajadores en sus diversos niveles, (federación, estados, y municipios) así como los derechos y obligaciones que de ella surjan. - 1929.-Reforma constitucional, a fin de facultar al congreso de la unión para expedir leyes del trabajo art. 73 frac. X. - 1938.- Se expide el estatuto de los trabajadores, al servicio de los poderes de la unión. - 1960.- Los principios designados en dicho estatuto, fueron incorporados al apartado B) del 123 C.P.E.U.M. - 1963.-Se dicta la vigente ley federal de los trabajadores al servicio del estado, reglamentaria del apartado B). - A partir de la vigencia del apartado B), y de su ley reglamentaria se puede hablar, propiamente de un derecho burocrático integrado por el conjunto de derechos y obligaciones derivados de la relación laboral entre el estado y sus trabajadores. NATURALEZA DE LA RELACION. - Primer párrafo del apartado B) del art. 123 C. señala que esta relación laboral se establece entre los “Poderes de la Unión, gobierno del D.F, y sus trabajadores. - Trabajador.- Toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o por figurar en las listas de raya de los trabajadores temporales Art 3 LFTSE. - Dato importante, para diferenciar el derecho burocrático del derecho laboral en general el “NOMBRAMIENTO”, un acto jurídico por medio del cual se designa a una persona como servidor público para el cumplimiento de ciertas funciones, servicios o actividades.

Upload: armando-arenas

Post on 04-Aug-2015

226 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Burocratico Resumen

ARMANDO H. ARENAS ESTEVEZDERECHO BUROCRATICO

- BUROCRACIA.- Magno indica que burocracia: es el aparato mantenido por el Estado para el ejercicio de sus actividades. Este aparato se compone de personas que se ligan a la administración de distintas maneras.- DERECHO BUROCRÁTICO.- “es el conjunto de normas de Derecho Público que tienen por objeto regular los derechos y obligaciones recíprocas entre el Estado y sus servidores, que con base en la justicia equilibre el disfrute de las garantías sociales por parte de los trabajadores, con el ejercicio de las funciones de servicio público que tiene a su cargo el Estado.” - DERECHO BUROCRATICO.- De acuerdo a la Tesis de la SCJN, “DERECHO BUROCRATICO se perfila como una rama autónoma que evoluciona a partir del administrativo, y tiende semejarse al laboral”. - ACOSTA ROMERO.- D. Burocrático constituye una rama del derecho laboral, que se encarga de regular las relaciones entre el estado y sus trabajadores en sus diversos niveles, (federación, estados, y municipios) así como los derechos y obligaciones que de ella surjan.- 1929.-Reforma constitucional, a fin de facultar al congreso de la unión para expedir leyes del trabajo art. 73 frac. X.- 1938.- Se expide el estatuto de los trabajadores, al servicio de los poderes de la unión.- 1960.- Los principios designados en dicho estatuto, fueron incorporados al apartado B) del 123 C.P.E.U.M. - 1963.-Se dicta la vigente ley federal de los trabajadores al servicio del estado, reglamentaria del apartado B).- A partir de la vigencia del apartado B), y de su ley reglamentaria se puede hablar, propiamente de un derecho burocrático integrado por el conjunto de derechos y obligaciones derivados de la relación laboral entre el estado y sus trabajadores.

NATURALEZA DE LA RELACION.- Primer párrafo del apartado B) del art. 123 C. señala que esta relación laboral se establece entre los “Poderes de la Unión, gobierno del D.F, y sus trabajadores.- Trabajador.- Toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o por figurar en las listas de raya de los trabajadores temporales Art 3 LFTSE.- Dato importante, para diferenciar el derecho burocrático del derecho laboral en general el “NOMBRAMIENTO”, un acto jurídico por medio del cual se designa a una persona como servidor público para el cumplimiento de ciertas funciones, servicios o actividades.- Nombramiento perspectiva formal.-Acosta Romero indica que es el documento por el que se designa a una persona, por autoridad competente, para ocupar un puesto, cargo o empleo determinado. -Relación Jurídica.-LFTSE, reglamentaria del apartado B), considera que la relación jurídica se establece entre el trabajador de base y el titular de la dependencia correspondiente. Art. 2 Alberto Trueba Urbina, considera que la relación se establece directamente entre el órgano estatal y el servidor publico, por que los titulares de las dependencias son únicamente representantes del órgano estatal.

CONCEPTO DE SERVIDOR PÚBLICOSERVIDOR PUBLICO.- Art. 108 C.P.E.U.M reputa como servidor público a toda persona que desempeña un empleo, un cargo o una comisión de cualquier naturaleza dentro de la administración pública (Federal o del D.F), incluso a los representantes de elección popular, a los miembros del poder judicial y a los demás funcionarios y empleados.- Servidor publico es mas extenso que funcionario y empleado, pues también se refiere a cualquier persona que el estado le allá conferido un cargo o una omisión de cualquier índole.- 1982 fue reformado el titulo IV de la C.P.E.U.M. Y se expidió la L.F.R.S.P. Anteriormente este titulo aludía a las “Responsabilidades de los funcionarios públicos “y actualmente se refiere a la “Responsabilidad de los servidores públicos”. - Art. 113 C.P.E.M Valores que deben atender o realizar el servidor publico que son legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos y comisiones. La obligación de servir con sujeción a esos valores es la misma para todo servidor público.

Page 2: Derecho Burocratico Resumen

ARMANDO H. ARENAS ESTEVEZ

CARACTERES DE LA RELACIÓNPara algunos tratadistas, la función pública está caracterizada por ciertas notas que pueden ser compendiadas en los conceptos siguientes:a) La profesionalidad, la cual consiste en el hecho de que los individuos investidos como servidores públicos hacen de la función pública su actividad económica cotidiana.b) La continuidad, que es la no interrupción requerida para generar los derechos que le son propios a todo servidor público, por ejemplo, la inamovilidad, después de seis meses de trabajo ininterrumpido, y el derecho a la jubilación, una vez cumplidos los años de servicio necesarios.e) La carrera administrativa, que radica en la voluntad natural de mejorar, por parte del servidor público, su situación dentro de la administración pública, escalando cargos de mayor responsabilidad, así como la de alcanzar mejores satis factores (entre ellos el salario o sueldo).d) La existencia de un contrato, en cuya virtud, una vez aceptado el nombramiento, tanto el estado como el servidor público asumen una serie de derechos y obligaciones que son correlativos.

UBICACIÓN DE LA RAMA DEL DERECHO QUE REGULA LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y SUS SERVIDORES

- La relación laboral que se observa entre el estado y sus trabajadores, cuya existencia ha provocado discusiones que en la actualidad siguen sin definir su ubicación dentro de las distintas ramas del derecho.- Existen tres principales teorías: como parte integrante del derecho del trabajo, del derecho administrativo o como una rama autónoma; cada una de ellas pondera, entre otros, los argumentos siguientes.

TEORÍA QUE ASIMILA AL DERECHO BUROCRÁTICO CON EL DERECHO DEL TRABAJO

La posición que engloba esta teoría es la más aceptada en términos generales, por las siguientes razones: - Tiene características típicas de dirección, dependencia y salario, propias del derecho de trabajo.- Porque formalmente está estipulado en el apartado B, del artículo 123 constitucional, en el cual se establecen los principios básicos que deberán regir las relaciones laborales entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus Trabajadores y- De manera supletoria le son aplicables las normas laborales que rigen para los trabajadores en general.- Porque regula un aspecto del trabajo.

TEORÍAS QUE LA ASIMILAN AL DERECHO ADMINISTRATIVO

- Esta corriente tiene su origen en el hecho de que la relación del estado y los servidores públicos surge con motivo de un acto administrativo Ejemplo:-La forma de iniciar la relación mediante un nombramiento con objeto de asignar una función pública a la persona que considera idónea para su desempeño y no en virtud de un contrato de trabajo.-La determinación del sueldo o salario por medio de una disposición administrativa y no por la negociación.-Así como la expedición de las condiciones generales de trabajo por parte del titular en las dependencias y no por vía de la revisión o establecimiento de un contrato colectivo de trabajo.- La S.C.J.N sostiene que: “Si por función pública ha de entenderse el ejercicio de las atribuciones esenciales del Estado, realizadas como actividad de Gobierno, de poder público que implica soberanía e imperio, y si tal ejercicio en definitiva lo realiza el estado a través de personas físicas, el empleado público se identifica con el órgano de la función pública y su voluntad o acción trascienden como voluntad o acción del Estado lo que justifica la creación de normas especiales para su responsabilidad, situación ésta, de incorporación a la función pública”. - Luego entonces la Corte se negó a reconocer que las relaciones laborales fueran orientadas por el derecho del trabajo, e implícitamente dará la razón a los teóricos del derecho administrativo.

TEORÍAS QUE LA CONSIDERAN UNA RAMA AUTÓNOMA

Page 3: Derecho Burocratico Resumen

ARMANDO H. ARENAS ESTEVEZEsta tercera posición, de manera ecléctica sostiene que las normas que regulan esta materia constituyen una rama autónoma dentro de la sistemática jurídica, en virtud de contar con disposiciones de ambas disciplinas.