departamento de san martín.docx

Upload: marita-santos-campos

Post on 20-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    1/28

    DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

    San Martn es uno de los departamentos del Per, situado en el norte delpas, el cual comprende los territorios amaznicos de las porcionesmedia y baja de la cuenca del ro Huallaga. Limita con el este con Loreto;por el oeste con mazonas y La Libertad y por el sur con la!epartamento de Hu"nuco. #l departamento $ue creado el % desetiembre de &'() mediante la ley n.* +(&.

    HISTORIA

    Los restos del imponente ran Pajat-n se ubican en el egin de SanMartn /uanju .

    Las re$erencias 0istricas de la regin pro1ienen de los primeros a2os dela con3uista cuando se iniciaron las obras e4ploratorias de la mazona,conocidas tradicionalmente como 5entradas5, las primeras de estas lasrealiz lonso l1arado en &67', 3uien antes en &676 ya 0aba llegadocon &7 0ombres 0asta la zona de 80ac0apoyas. La ciudad de Santiagode los 9c0o :alles de Moyobamba, $undada en &6%(, por /uan P-rez deue1ara, por orden de lonso de l1arado, $ue la primera poblacinespa2ola en la sel1a. #n sus orgenes pareca un cuartel general en el3ue se organizaban las e4pediciones de reconocimiento y misionese1angelizadoras.

    #n &altazar /aime Martnez de 8ompa2n,$und la ciudad de =arapoto, nombre tomado de una palmera local. #n&

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    2/28

    =ras la ?ebre del cauc0o en el ro mazonas, gran parte de la poblacin,abandon la regin con el ?n de encontrar nue1as ri3uezas, en su lugar,llegaron a la regin las primeras $amilias e4tranjeras Bprincipalmente deCrancia, usia y el Amperio 9tomanoD 3ue empezaron a desarrollar elmo1imiento comercial con el >rasil. =ras disol1erse la 8apitulacin de

    Maynas y Euijos, las pro1incias de Moyobamba, Huallaga y Santa 8ruzacordaron uni?carse, dando lugar a la creacin de esta 0ermosa yacogedora regin el ) de septiembre de &'() para 0onrar la memoriadel Libertador del Sur, /os- de San Martn.

    Por un momento, debido al aislamiento poltico 3ue su$ra por elgobierno general de Lima, se desarroll el Mo1imiento de 8er1antes 3ueamenaz con con1ertir la regin, junto a Loreto en una nue1a epblica,pero la llegada de contingentes militares detu1o el nacionalismo del "rea

    y desat re1ueltas 3ue cesaron r"pidamente. Hasta antes de laconstruccin 1ial, la comunicacin regional se realizaba por 1a a-rea, ycasi todas las localidades contaban con su propio aeropuerto o campode aterrizaje, tambi-n era muy acti1o el Fujo comercial Fu1ial conA3uitos y el >rasil. 8on la construccin de la carretera Marginal de laSel1a o carretera ar3uitecto Cernando >elande =erry, en la d-cada delos a2os )(, se logr la importante cone4in terrestre con el resto delpas.

    #n 1arias oportunidades los poderes polticos de Lima intentaronrede?nir la regin. !urante el primer mandato del presidente lan arcaP-rez, se $usion la regin con La Libertad, pero luego de un re$er-ndumse disol1i la estructura. ?nes de los a2os &'

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    3/28

    DESPLAZADOS DE FINALES DEL SIGLO XX!urante la guerra contra el terrorismo entre &''( y el a2o +(((, la zonasur de la regin B=ocac0e, al igual 3ue grandes "reas de las pro1incias deMariscal 8"ceres, >ella1ista, Huallaga y numerosas localidades en elresto del departamento, 3uedaron inmersos en la 1iolencia y poder delnarcotr"?co. Segn P9!#H unas 7(.((( personas se desplazaroninternamente, encontrando re$ugio especialmente en =arapoto yMoyobamba, ciudades 3ue tambi-n su$ran embates de las guerrillas y la1iolencia generalizada, como ejecuciones e4trajudiciales, sa3ueos ydestruccin de locales institucionales y cables de transmisin el-ctrica.

    simismo unas %(.((( personas de di1ersas regiones de Per,encontraron re$ugio en el departamento.

    #n los ltimos a2os el pujante crecimiento econmico y la di1ersidadcultural de la regin, 0an alentado a una migracin ele1adaespecialmente desde departamento de 8ajamarca, departamento deLoreto y departamento de mazonas, se cree 3ue entre &''7 y el a2o+((, 0asta &((,((( migrantes econmicos 0an ingresado en la regin.

    GEOGRAFA

    Datos estadsticos

    Super?cieG 6&+67,7& mI.

    PoblacinG

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    4/28

    surG departamentos de cayali y Hu"nuco;

    oesteG departamentos de mazonas y La Libertad.

    Altitud:MnimaG &'( msnm BPelejoD

    M"4imaG 7(lancaD

    8apitalG

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    5/28

    DI#ISI$N ADMINISTRATI#A

    !i1isin poltica de San Martn.

    #ste departamento est" integrado por las siguientes &( pro1inciasG

    Provincia Capital Distritos

    Provincia de Bellavista Bellavista 6

    Provincia de El DoradoSan Jos de

    Sisa5

    Provincia de Huallaga Saposoa 6

    Provincia de Lamas Lamas 11

    Provincia de Mariscal

    CceresJuanju 5

    Provincia de Mo!o"am"a Mo!o"am"a 6

    Provincia de Picota Picota 1#

    Provincia de $io%a $io%a &

    Provincia de San Mart'n Tarapoto 1(

    https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Bellavistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bellavista_(San_Mart%C3%ADn)https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_El_Doradohttps://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_de_Sisahttps://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_de_Sisahttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huallagahttps://es.wikipedia.org/wiki/Saposoahttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Lamashttps://es.wikipedia.org/wiki/Lamas_(Per%C3%BA)https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Mariscal_C%C3%A1cereshttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Mariscal_C%C3%A1cereshttps://es.wikipedia.org/wiki/Juanju%C3%ADhttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Moyobambahttps://es.wikipedia.org/wiki/Moyobambahttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Picotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Picota_(ciudad)https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Riojahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rioja_(Per%C3%BA)https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_San_Mart%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tarapotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bellavista_(San_Mart%C3%ADn)https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_El_Doradohttps://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_de_Sisahttps://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_de_Sisahttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huallagahttps://es.wikipedia.org/wiki/Saposoahttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Lamashttps://es.wikipedia.org/wiki/Lamas_(Per%C3%BA)https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Mariscal_C%C3%A1cereshttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Mariscal_C%C3%A1cereshttps://es.wikipedia.org/wiki/Juanju%C3%ADhttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Moyobambahttps://es.wikipedia.org/wiki/Moyobambahttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Picotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Picota_(ciudad)https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Riojahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rioja_(Per%C3%BA)https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_San_Mart%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tarapotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Bellavista
  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    6/28

    Provincia de )ocac*e )ocac*e +uevo 5

    !LIMA#l clima es c"lido en los m"rgenes del ro Huallaga y templado en lascumbres de la cordillera 8entral, 1ariando segn la altitud. Latemperatura media anual m"4ima es de +' K8 B

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    7/28

    representacin en la zona del lto Mayo Bpro1incias de Moyobamba yiojaD dnde poseen territorios respecti1os, comercian entre miembrosde cada comunidad y reciben educacin bilingNe. San Martn es la regin3ue m"s protege los derec0os de los 0abitantes autctonos en todo elPer, causando en los ltimos a2os Fujos migratorios de pueblos

    amaznicos desde tan lejos como del departamento de yacuc0o.

    #l segundo grupo denominado como originario, engloban a los Euec0uaLamistas, grupo andino descendientes de los Pocras y Hanan 80ancas,3ue 0uy 0ace +,6(( a2os de zonas conFicti1as entre 80anas e Ancasen el "rea geogr"?ca de los andes del sur del Per principalmente deyacuc0o y su poblacin ingres a territorios de la actual San Martndispers"ndonse y $ormando pe3ue2as comunidades. Poseen su propia1ariante del idioma 3uec0ua, partes de sus palabras 0an pasado a

    $ormar parte del di"logo diario de la poblacin restante. Suman unos 76mil miembros, concentr"ndose la mayora en la ciudad de Lamas y susalrededores. Muc0os de sus descendientes 0an abandonado su cultura ysu nica identi?cacin se basa en los razgos $sicos y los apellidos, tantoen Moyobamba o =arapoto.

    8on la con3uista #spa2ola del Per y tras la $undacin de Moyobamba,se dio la primera gran migracin occidental a la zona, llegando cientosde $amilias espa2olas, la mayora de ellas de Ja1arra y ndaluca,

    generando un cambio radical en el "rea con la construccin de "reasurbanas, construccin de caminos, puertos, y el le1antamiento demisiones religiosas. Se trat adem"s de una -poca de 0ostigamientocontra las poblaciones autctonas. Son pocos los miembros de laprimera gran migracin 3ue e1itaron el mestizaje, en la actualidad seconcentran en Moyobamba y otros en Lima.

    Los mestizos y criollos, $orman juntos el

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    8/28

    mayora de ellos poseen apellidos reconocibles como >enza3uen, Mos-s,o >ayamian. un3ue no e4isten datos precisos se apro4ima su poblacintotal entre &,((( y +,((( miembros, concentr"ndose en Moyobamba. ?nales del siglo @A@ y principios del @@ una segunda ola de poblacinjuda llegaron desde las regiones de 8ajamarca, Lima , Loreto y, en

    general, de la sierra norte. Sus miembros, alrededor de +((, seconcentran sobre todo en =arapoto, donde poseen una pe3ue2asinagoga, una emisora radial y un peridico 1irtual.

    !ebido a las grandes guerras en #uropa y el Le1ante BMedio 9rienteD yla gran inmigracin asi"tica a Per, a principios del siglo @@, cientos dere$ugiados europeos llegaron a la regin, 3ue 1i1a un pe3ue2o augeeconmico por el boom del 8auc0o, y las e4portaciones de sombreros depaja, tabaco y alco0ol. na $amilia polacaarmenia de apellido

    >racoitc0z $ue la primera en le1antar un cinema en el norte de Per,espec?camente en Moyobamba en &'+6, en &'& una $amilia armeniaprocedente de Piura lle1 a Moyobamba el primer autom1il y el primercamin 3ue pisaba suelo amaznico luego de la construccin de lacarretera Marginal de la Sel1a Ba0ora 8arretera >elande =erryD. Losingleses, daneses, italianos y alemanes $ueron importantes en eldesarrollo acti1o del comercio y la matizacin de la cultura local, muc0ostrajeron consigo la moda, los te4tiles, m"3uinas de escribir, tejedoras yotras m"3uinas 3ue incluso en Lima no se conseguan. Losdescendientes de polacos, armenios, italianos, alemanes, portugueses y

    otros, especialmente de #uropa 8entral y los >alcanes no tienenregistros de su poblacin pero se presume 3ue su nmero 1ara entre%,((( a 6,((( muc0os de ellos con un ele1ado grado de mestizaje,aun3ue tambi-n son numerosos los 3ue mantienen 1i1a sus racesculturales.

    Muc0os negros y asi"ticos Bsobre todo c0inos de 8antn y JaningDllegaron a San Martn cuando lograban 0uir de sus escla1izadores en lasislas y granjas de la costa peruana. Muc0os c0inos se con1irtieron encomerciantes acti1os en la zona. #n la actualidad tanto asi"ticos ynegros 0an mantenido su cultura a pesar del mestizaje, el nmero de0abitantes de ambos grupos Futa entre &,((( a 7,(((.

    #4isten tambi-n algunas $amilias de origen palestino, sirio, ruso y belga.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    9/28

    La segunda y la tercera migracin de poblacin a gran escala entre &'

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    10/28

    La*as:

    Credy Pinedo uiz BCuerza 8omunalD Lila Maricruz Huaman Macedo BJue1a mazoniaD

    Mariscal 8"ceresG Luis Jeptali Santillan 8ardenas Bccin PopularD

    Rio'a:

    #din ojas Melendez BJue1a mazoniaD /uan ue1ara Casabi Blianza Para #l ProgresoD San MartnG #lia nacely 8ordo1a 8alle Blianza Para #l ProgresoD

    +ella,istaG Mariano Segundo 8ardenas uta BCuerza 8omunalD

    Tocac-e:Segundo S"nc0ez Sara1ia BPartido prista PeruanoD

    Picota:lder engi$o =orres BCuerza PopularD

    El Do%ado:Jataly Melina !iaz Cernandez BCuerza PopularD

    Milita%es

    #j-rcito del Per

    Marina de uerra del Per

    Cuerza -rea del Per

    Reli&iosas

    !e la religin catlicaG

    Mons. a$ael #scudero Lpez>rea B9bispo Prelado de MoyobambaD.

    Ecoo*a

    Su principal culti1o es la palma aceitera B'&O del total del PerD. 9cupael primer lugar en la produccin de arroz y tercero en yuca. Se culti1atambi-n tabaco para uso industrial, 8acao, maz amarillo duro, ca$-,algodn, tub-rculos, cereales y $rutales como la naranja, coco ypl"tanos. La coca. ecientemente se 0a e4tendido el culti1o de sac0ainc0i Bespecie de manD, y se 0a incrementado la cantidad de produccinde $rutales y tub-rculos. La produccin de 1egetales tropicales es

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    11/28

    tambi-n considerable, especialmente en los :alles del lto Mayo, y del8umbaza.

    Se cra principalmente ganado 1acuno y porcino, e4isten numerosas

    zonas ganaderas de importancia BSoritor8alzada y de los :alles delPonaza y el >ia1o entre las m"s destacadasD. #4isten centros a1colasnumerosos, 3ue 0an tenido en los ltimos a2os un aumento de car"ctere4plosi1o. #n su suelo se encuentran petrleo, carbn, caliza, yeso, oro,plata, piedra ornamental Bpiedra laja especialmente en el lto Mayo yen SaposoaD y sal. !estaca su industria maderera con grandesaserraderos y $"bricas de aceite de semilla de algodn y de palmaaceitera, destileras B$amosas por sus 1inos y tragos regionalesD, ascomo una pe3ue2a industria de aguardiente y otra de con$eccin desombreros de paja to3uilla BiojaD. Hay piladoras de arroz, $"bricas de

    gaseosas, materiales de aseo y n-ctares. #4isten muc0as $"bricas deladrillos, materiales de construccin y una de produccin de cemento. #nLas ciudad de Moyobamba e4isten numerosos productores de prendasde 1estir, productos l"cteos, y $rutas en1asadas, cecina, mientras 3ue en=arapoto se ubica sobre todo el en1asado de palmito, y unacaracterstica artesanal nica en elaboracin de cigarrillos, embutidos, yc0ocolates.

    Los principales ejes comerciales son =arapoto, Moyobamba y /uanjui a

    pesar de esto, San Martn es la primera regin del Per en establecer unprograma de descentralizacin 3ue alcance a las dem"s pro1incias de laregin. #n =arapoto, se encuentra el aeropuerto m"s importante de laegin; Moyobamba se est" con1irtiendo en un punto de eje decomunicaciones, debido a numerosos proyectos de construccin decarreteras 3ue la comunicar"n directamente con las regiones mazonasy Loreto. /uanju, tambi-n se 1iene desarrollando como un eje decomunicaciones y en el $uturo ser1ir" de puente entre la Sel1a >aja deLoreto, y el >rasil con los ndes y la 8osta. 8arreteras as$altadas aLamas, San /os- de Sisa >ella1ista /uanju y muy pronto se culminar"con la ciudad de =ocac0e. La ciudad de Jue1a 8ajamarca, tiene unr"pido desarrollo urbano y es un importante centro de produccin deca$-, cacao 0ortalizas y arroz, los principales productos de e4portacinde la egin.

    ED"!A!I$N

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    12/28

    !ole&ios ./)licos ( .%i,ados:

    Total:&.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    13/28

    8ruzeiro !o Sul en el #stado de cre>rasil, con Ley J* +')&7, 3uedeclara de necesidad pblica e inter-s nacional. BProyectadoD

    !RONOLOGA

    +6 de julio de &6%(, se $unda la ciudad de Moyobamba con elnombre de 5Santiago de los 9c0o :allesT.

    &)7, se lle1a a cabo una re1uelta de los indgenas de las zonasde Lamas y =abalosos, 3ue termina en una matanza generalizadapor parte de las tropas espa2olas 3ue se prolonga por casi todo ela2o, dejando casi despoblada la zona.

    &( de octubre de &)6), se $unda la ciudad de Lamas con elnombre de 5 8iudad del =riun$o de la Santsima 8ruz de losMotilones5

    &))(, se lle1an a cabo estallidos de 1iolencia entre espa2oles yaborgenes 3ue acaban en la e4pulsin de los jesuitas y espa2olesdel >ajo Huallaga, no pasaran 0asta 1arios a2os para 3ue losespa2oles retomen el control del "rea.

    no1iembre de &%), un 1iolento terremoto destruye los antiguosasentamientos de Moyobamba, 94apampa, /eberos y de Santiagode la Laguna Bactual, LagunasD; Moyobamba $ue trasladada % m

    0acia el oeste al lugar donde se emplaza 0oy en da. && de abril de &

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    14/28

    San MartnD, muriendo solo un soldado patriota contra numerososrealistas.

    &+ de septiembre de &atalla de 5=ambo !el :isitador5, en lasnacientes del o Jegro, sangriento 0ec0o 3ue produce la 0uda delos realistas 0acia ioja, siendo la segunda 1ictoria patriota dentro

    de San Martn. &7 de septiembre de &atalla de ioja5, en la

    cual los pobladores de la regin e4pulsaron a la $uerza a las tropasrealistas en solo media 0ora de combate, 3ue 0uyeron 0acia elpueblo de Habana.

    +7 de septiembre de &atalla deHabana5, 3ue sell el 1oto por la Andependencia, miles depobladores de Lamas, Moyobamba, Saposoa, ioja, =arapoto y>alsapuerto luc0aron junto a las tropas del argentino Jicol"srriola contra las tropas proespa2olas acantonadas en

    Moyobamba y 80ac0apoyas y apoyadas por el clero catlicoespa2ol local, dirigidas por los traidores #usta3uio >abilonia,Santiago 8"rdenas y S"nc0ez Pareja, cuyas $uerzas luc0aron$erozmente contra los independistas, 3ue ?nalmente lograron la1ictoria; se $usil a la mayora de traidores realistas y el restoen1iado a prisin y a la corte de =rujillo.

    +6 de septiembre de &

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    15/28

    a1in ilegal colombiano 3ue aterriz en =arapoto; la nue1aepidemia se e4tendi r"pidamente creando nue1os problemas a laregin, se tu1o m"s de &(( $allecimientos especialmente en lazona de =arapoto, en ioja, Jue1a 8ajamarca, >ella1ista, =ocac0ey en el >ajo Hualaga.

    mayo &''(septiembre &''&, epidemia de paludismo, se a$ect0asta el &((O de la poblacin en los distritos de /uan uerra,Pilluana, 8aspizapa, lto >ia1o y el 6(O en otras zonas deldepartamento, se con?rm entre )( y ella1ista, =ocac0e, 8ampanilla,=arapoto y especialmente en Picota.

    +' de mayo de &''(, el peor e1ento ssmico en la 0istoria de SanMartn, a las ('G760, con una magnitud de ),'K, caus destrozos ygran cantidad de p-rdidas personales en un amplia zona del Jor

    9riente peruano, a$ectando los departamentos de Lambaye3ue,8ajamarca, La Libertad, mazonas, Piura, San Martn, Hu"nuco yLoreto, se sinti con intensidad cuatro en uaya3uil y Euito en#cuador, dej posiblemente m"s de +(( $allecidos, %(desaparecidos y m"s de &,+(( 0eridos as como +6(,(((damni?cados. Las m"4imas intensidades se reportaron en el "reade Pucatambo correspondientes a odrguez de MendozaBmazonasD y ioja Moyobamba BSan MartnD. #n la ciudad deioja, +% personas perdieron la 1ida, 7( en los pueblos del distritode Soritor, (< en Moyobamba, &( en Jue1a 8ajamarca, &( entrelos pueblos de #l Por1enir y Segunda /erusal-n, (6 en =abalosos,(7 en =arapoto, (% en Saposoa, (6 en Piscoyacu, (+ en Lamas, (%en San ntonio de 8umbaza, (7 en /uanjui, (7 en 80azuta, (+ en8ampanilla, y as los da2os esparcidos por todo el departamento.#l e1ento ssmico determin la nue1a era, del abandono del usodel tapial como materia predominante de construccin en pueblosy ciudades.

    marzoseptiembre de &''&, terrible epidemia de 58lera5, el 1ibriose e4pandi gracias a la $alta de condiciones sanitarias y de aguapotable adecuada, siendo m"s a$ectadas zonas como San /os- deSisa, Picota, =arapoto, Jue1a 8ajamarca, =abalosos, 80azuta,

    /uanjui, >ella1ista, =ocac0e y c0iza, causando 7%< $allecidosreportados y &((,((( a$ectados, algunos 1illorrios en el >ajoHuallaga y en la zona de Picota, $ueron abandonados.

    % de abril de &''&, dos 1iolento mo1imiento ssmico de ),(K y),6K, a$ecta los departamentos de San Martn, Loreto, la Libertad,8ajamarca y mazonas; una zona, anteriormente da2ada por unsismo en mayo de &''(, los e$ectos de ambos e1entos telricos

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    16/28

    $ueron mayores en la zona de el lto Mayo. #l Anstituto eo$sicodel Per, report &(( $allecidos, de los cuales 67 se reportaron enSan Martn y 7< de ellos en el lto Mayo; en Moyobamba murieron&& personas, &6 en Jue1a 8ajamarca, () en Vuracyacu, (% en=arapoto. Los 0eridos en San Martn $ueron

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    17/28

    #nsalada de 80onta, aderezada con sal, limn y un po3uito deaceite;

    Semilla de la 80onta, pelado y roto el $ruto, 3ue tiene una c"scaradura, con una especie de pulpa muy parecida al coco;

    Las bebidas m"s usuales sonG masato, lec0onapi, 1entis0o, siete

    races, u1ac0ado, c0uc0u0uasi, c0apo, soroas0ua y cortesac0ados

    L"GARES T"RSTI!OS

    8atarata :elo de Plata con %

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    18/28

    8ataratas del r, en el distrito de /epelacio, a+& m de la ciudad de Moyobamba. #s uno de los recursos m"s0ermosos del Per.

    >a2os =ermales de San Mateo y >a2osSul$urosos, a 6 y ) m del centro de la ciudad respecti1amente.

    8entro cad-mico de An1estigacin y#coturstico >iodi1ersidad de la JSM 6

    Morro de 8alzada, considerado como elguardi"n de la ciudad.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    19/28

    :i1eros de 9r3udeas, e4planadas omiradores naturales desde donde se aprecia toda la belleza de laciudad.

    o Mayo, se pueden dis$rutar sus aguas encanoa o bote a motor.

    >ajada de S0ango, bella campi2a naturalen las a$ueras de la capital.

    Laguna de :enecia, ubicada tambi-n en=arapoto, con aguas muy tran3uilas y donde se puede pasear enbote, nadar o pescar.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    20/28

    Lago de Sauce o lago zul, a 6+ m de=arapoto, se practica la pesca deporti1a, natacin, sy, y otrosdeportes acu"ticos.

    Petrogli$os de Polis0, cerca de =arapoto.epresentan la escritura m"gicoreligiosa de los primerospobladores de la regin.

    Lamas, capital $olclrica del departamento,con atracti1os como el barrio nati1o de Huayco, la 8umbre dencobayo, Museo -tnico y Cundo !on 8-sar.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    21/28

    ioja, llamada WLa ciudad de LosSombrerosX, puede 1isitarse la cue1a de los Huac0aros, los tnelesde aguas claras, la cue1a de las :elas, la laguna de San Crancisco,Mas0uyacu y el >alneario San /uan ri?cio.

    anjui, en una e4tensin de %( 0ect"reas.

    8atarata de 0uas0iyacu, la m"s $amosa yaccesible de la regin, a &% m de =arapoto, con un camino conpasos de piedra tallada y puentes 3ue permite el acceso 0astaella. La cascada sir1e como re$ugio para 5#L LLA=9 !# LS98S5.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    22/28

    :alle del 8aynarac0i, aun no es muy1isitada, pero tiene un potencial turstico por e4plorar.

    !ALENDARIO FESTI#O

    7 de mayo. :elacin dela cruz de 8oca, se celebra en ioja con la participacin de supoblacin 3ue acompa2ada de di$erentes bandas, danza por todaslas calles.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    23/28

    +% de junio. Ciesta deSan /uan, en todas las ciudades se celebran con gran algaraba.!esde la 1spera, las mujeres preparan los juanes y el da +%,todas las $amilias se trasladan en grupo 0asta las orillas de los rosm"s cercanos para bailar, beber y comer en 0onor a San /uan.

    Yltima semana de junio.Semana =urstica de Moyobamba, en esta bella localidad serealizan una serie de acti1idades sociales, recreati1as y culturales.

    !el &% al +% de julio.Semana =urstica de =arapoto, se preparan una serie deacti1idades recreati1as y se preparan una serie de acti1idadesrecreati1as y sociales. Participan artistas nacionales y e4tranjeros.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    24/28

    &) de julio. :irgen del8armen de Lamas, los pobladores organizan una serie depresentaciones $olclricas y esceni?can el 8orpus 80risti comoagradecimiento a su patrona, in1itando panes y comida tpica atodos los presentes.

    +6 de julio. Ciesta delPatrn de Santiago, Patrn de Moyobamba.

    &6 de agosto. :irgen delas Jie1es, es patrona de Vurimaguas, a 3uien se le rinde0omenaje con 1erbenas, procesin y bailes en su 0onor. 8adabarrio inicia las calebraciones &( das antes.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    25/28

    +( de agosto. ni1ersariode =arapoto, desde das pre1ios, sus 0abitantes organizan bailespopulares, des?les y di1ersos concursos.

    !anzasZeditar[

    Madre de lasPonasZeditar[

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    26/28

    -neroG Mtico eligioso.

    9rigenG egin SanMartn.

    MensajeG #l

    agradecimiento la Pona.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    27/28

    #esti*eta:

    Mujeres. Pe3ue2o sost-ny ligeras $aldas 0ec0a de productos naturales.

    Hombres. Pantalones

    0ec0os de productos naturales.

  • 7/24/2019 Departamento de San Martn.docx

    28/28

    Personaje de la !anzaG

    Madre de Las Ponas.

    Palmera Pona