departamento de quÍmica facultad de ciencias …

20
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROPUESTA DE REFORMA PARA EL PROGRAMA DE PREGRADO EN QUÍMICA BOGOTÁ, D.C., AGOSTO DE 2018 Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

PROPUESTA DE REFORMA PARA EL PROGRAMA DE PREGRADO EN

QUÍMICA

BOGOTÁ, D.C., AGOSTO DE 2018

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 2: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

1

PROPUESTA PARA UNA REFORMA CURRICULAR AL PROGRAMA DE

PREGRADO EN QUÍMICA

1. INTRODUCCIÓN

El programa de pregrado en Química ha estado formando profesionales en Química desde el

año 2006, siendo en su momento el primer programa de cuatro años en el país, así como

también el primer programa ofrecido por una universidad privada. El programa tuvo una

restructuración en el año 2009 y desde entonces no ha tenido cambios sustanciales.

Adicionalmente, el programa recibió la Acreditación de Alta Calidad por parte del CNA.

En el año 2015 el Departamento de Química inicia un proceso de reflexión curricular que va

unida con la propuesta por parte de la Facultad de Ciencias de tener cursos que desarrollen

competencias científicas. Este proceso se ha tenido tres actividades principales:

- Revisión del desarrollo de competencias científicas. En esta etapa se inició con el

análisis de los cursos básicos que dieron como resultado una serie de reformas

sustanciales asociadas al desarrollo de competencias y habilidades y también a

estrategias que logren disminuir la mortalidad de estos cursos. En el caso del curso

básico de Química, se ofrecerá un curso para toda la universidad que es independiente

del programa del estudiante. Los cursos teórico – prácticos incorporan los

laboratorios como trabajo asistido de tal forma que se genere un proceso de ganancia

de autonomía que se verá reflejada en que en los cursos posteriores donde habrá

separación de la teoría y el laboratorio. Esta parta básica se desarrolla dentro del

marco del núcleo común de la Facultad de Ciencias.

- Revisión de la malla curricular. Para esta etapa se crearon cinco comités

conformados por los profesores del Departamento de Química, basados en las áreas:

Química Analítica, Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Teórica y

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 3: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

2

Fisicoquímica. Cada uno de los comités estuvo conformado por al menos tres

profesores.

- Revisión del perfil del egresado y los objetivos del programa. Se trabajaron en

varios comites que ayudaron a diseñar el perfil del egresado, de acuerdo con las

necesidades actuales que se requieren a nivel nacional y a nivel internacional. Esto

permitió reformular el perfil del egresado, junto con los objetivos del programa, de

tal manera que los estudiantes egresados de la carrera, tuvieran una vision cientifica,

amplia y que se adapte a las necesidades del entorno. En la revisión hubo

participación de la Facultad de Educación y de todos los profesores del Departamento.

A su vez esta reflexión curricular se enmarca dentro de la misión de la Universidad:

“La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que

propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia

académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos

la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el

entorno.

Cuenta con estudiantes que, en un ambiente de formación integral, interdisciplinario y

flexible, son el principal agente de su proceso educativo. Facilita que su cuerpo profesoral,

altamente capacitado, desarrolle un proyecto de vida académica y profesional sobresaliente,

para lo cual apoya una actividad investigativa que contribuye al desarrollo del país y a su

proyección internacional.”

Y también lo expuesto en los documentos “Dedicación Académica de los Estudiantes” y

“Distribución de Tiempo de los Profesores”.

Para la Facultad de Ciencias y el Departamento de Química es importante que los estudiantes

inicien su formación en un ambiente interdisciplinario, donde va adquirir las bases científicas

adecuadas en un proceso donde amplía su conocimiento y fortalece su autonomía. Estas bases

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 4: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

3

científicas se identifican como comunes entre las 5 areas de la Facultad de Ciencias, dado el

carácter de prerequisitos que se tienen en el proceso de formacion. Es por esto que para el

Departamento de Quimica, es importante que el estudiante adquiera unas bases cientificas

muy claras, aprendiendo lo sencillo y despues ir profundizando en conocimientos mas

complicados.

En este documento se sintetizan las principales características del programa propuesto.

2. EL PROGRAMA DE QUÍMICA

2.1. Generalidades del programa

Las generalidades del Programa de Química vigente se muestran en la tabla 11:

Tabla 1. Generalidades del Programa de Química vigente

Institución Universidad de los Andes

Nombre del programa Química

Título que otorga Químico

Metodología Presencial

Duración estimada del programa Ocho (8) semestres

Periodicidad de la admisión Semestral

Fecha de aprobación del programa 2004

Fecha de inicio del programa 2006

Número de créditos académicos 135

Registro SNIES 19948

Acreditación de Alta Calidad 2014 por 8 años

Número de estudiantes graduados: 96 a 201810

Número de estudiantes matriculados: 125 a 201820

1 Para efectos comparativos se mostrará el Programa de Química antes de la reforma de los cursos de

Educación General.

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 5: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

4

Figura 1. Plan de estudios del programa de Química vigente

Semestre Total

Créditos 138

Cursos simultáneos 7

Cursos Totales 56

ESPAÑOL Algebra Lineal Física Experimental II

3

CBU-B

3

3 3 1 3 3 3

APO Electiva 1 CBU-A

3 3 3 3 2 3 3 3

Constitución y Demoracia

CBU-B

1 3

CBU-A Calculo Int. Ecuaciones Dif. Física II Quimiometría Electiva 2 CLE-I CBU-B

3 1 3 2 1 1

Proyecto de Grado CBU-ABiologia celular Física Experimental I Química Orgánica I Laboratorio de BioquímicaPrincipios de la QuímicaLaboratorio de Extracción-

Separación

3 3 1 3 3 3 3 3

Laboratorio de Química

Avanzada

Calculo Diferencial Física I Laboratorio de Fisicoquímica II Química Analítica I Extracción - Sepración Bioquímica CLE-I

2 1 3 1 3 2

Laboratorio de Fisicoquímica I Fisicoquímica II Laboratorio de Orgánica I Química Analítica II Laboratorio de Orgánica III

3 3

Introducción a la Química

0 3 1 3 1 3 3 3

Seminario Avanzado Trabajo de Grado

1 3

Inducción Fisicoquímica I Laboratorio de Inorgánica I Química Orgánica II Laboratorio de Orgánica II Q. Cuántica Q. Comput. Electiva Área Terminal 2

3 3 3 2 3 3

Laboratorio de Inorgánica III Electiva Área Terminal 1Int. Atomo y Molec Química Inorgánica I Química Inorgánica II Laboratorio de Inorgánica II Química Orgánica III Química Inorgánica III

7 6

7 7 8 7 7 7 7 6

7 7 8 7 7 7

VII VIII

17 17 18 17 16 18 17 18

I II III IV V VI

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 6: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

5

2.2. Perfil del egresado y objetivos del programa

En este proceso de Reflexión Curricular se han replanteado el perfil y actualizado los

objetivos del programa.

El perfil actualizado del egresado del programa de Química se menciona a continuación:

“Es un profesional que comprende el comportamiento de la materia, sus interacciones, su

estructura y sus transformaciones. Desde la ética de su disciplina utiliza sus conocimientos,

de índole disciplinar, técnico y tecnológico para proponer, diseñar y mejorar las bases de

los procesos químicos con rigor científico. Es capaz de comunicar en un lenguaje científico

y eficiente las conclusiones de sus estudios y trabajos con el fin de responder preguntas,

interpretar resultados y proponer soluciones en el área. Es un profesional que se destaca

por su liderazgo, el respeto por el medio ambiente y el uso racional de los recursos para

contribuir desde su ejercicio profesional a la sociedad. El egresado del programa de

Química se podrá desempeñar en múltiples campos como: la educación superior, en la

industria, asesorías y consultorías e investigación básica y aplicada en empresas.”

Adicionalmente se han establecido los siguientes objetivos:

1. Comprender el comportamiento de la materia, sus interacciones, su estructura y sus

transformaciones

2. Desarrollar y fortalecer las habilidades necesarias para el desarrollo del trabajo

científico.

3. Usar el instrumental técnico y tecnológico para resolver problemas de índole

disciplinar.

4. Proponer, diseñar y mejorar procesos químicos con rigor científico y ético, y con

responsabilidad ambiental.

5. Desarrollar habilidades de comunicación y el uso del lenguaje científico.

6. Desarrollar y fortalecer el liderazgo y la responsabilidad social.

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 7: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

6

2.3. Plan de estudios del programa vigente.

El programa está divido en tres ciclos: ciclo básico, ciclo intermedio y ciclo avanzado. El

objetivo del ciclo básico es que los estudiantes adquieran los fundamentos teóricos y

experimentales de la Química. Uno de los cursos que ha servido como modelo a otros

programas de Química del país es “Introducción a la teoría de átomos y moléculas”, en el

cual se introduce a los estudiantes en las teorías y paradigmas más actuales desde el primer

semestre. En el ciclo intermedio se continúa con la formación en las áreas básicas de la

química tales como Química Orgánica, Química Inorgánica, Química Analítica y

Fisicoquímica. En el ciclo avanzado se tratan temas de actualidad en las áreas de la Química

Orgánica y la Química Inorgánica como también en la Química Teórica y Computacional.

Hacia el final de la carrera los estudiantes entran en contacto con los grupos de investigación

a través de cursos como Seminario Avanzado y Laboratorio de Química Avanzada. Para así,

ser introducidos al proceso de investigación a través del Trabajo de Grado. En la Figura 1 se

muestra el plan de estudios del programa de Química vigente, sin incluir la reciente reforma

de los cursos de Educación General.

3. REFORMA CURRICULAR PROPUESTA PARA EL PROGRAMA DE

QUÍMICA

Dentro del proceso de reflexión curricular surgieron varios aspectos que se consideraron de

primera relevancia para el planteamiento de la reforma curricular del programa de Química,

entre ellos están:

- Reflexión sobre el plan curricular.

- Electividad y flexibilidad.

- Reflexión sobre el perfil, los objetivos y las competencias.

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 8: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

7

- Dedicación de calidad.

- Autonomía del estudiante.

Adicionalmente, como ya se mencionó, se toman los otros aspectos introducidos en los

documentos: “Dedicación Académica de los Estudiantes” y “Distribución de Tiempo de los

Profesores”.

3.2. Plan de estudios

El plan de estudios propuesto, figura 2, y la comparación de este con el plan vigente se

muestra en la tabla 2. La estructura del programa propuesto se compone de tres niveles:

- Nivel básico: Este nivel se enmarca dentro del núcleo común de la Facultad de

Ciencias, ver figuras 3 y 4, respectivamente.

- Nivel Intermedio: Este nivel conserva la misma estructura del programa vigente, ver

figura 5.

- Nivel avanzado: Este nivel se caracteriza por una mayor electividad y mayor

autonomía por parte de los estudiantes, ver figura 6.

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 9: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

8

Figura 2. Plan de estudios modelo del programa de Química propuesto.

Semestre Total

Créditos 130

Cursos simultáneos 5

Cursos Totales 57

CBU II FQ III

2 2

Intro. Ciencias Colombia Lab. Q. Anal. I Lab Org I Lab Org II Electiva I Q. Avanzada 2

OP.3

CBU VI CLE I CLE IIQ. Avanzada 2

2 2 1 1 1 2 2 2 2 2

CBU I Lab. Q. Fund. CBU IV Q. Org III Electiva II Electiva III

2 1 2 2 2 2

Lab Inorg I Lab FQ I Q. Anal. III Lab FQ II Lab. Q Anal. III Lab Org III CLE III CBU V

1 1 2 2 2 2 2 2

Español 1 Español 2 Q Inorg III Lab Inorg II Lab Inorg III Lab. Q. Anal. II Q. Avanzada 1

OP.1

CBU IIIQ. Avanzada 1

OP.22 2 2 1 2 1 2 2

VII VIII

16 16 15 14 15 17 19 18

I II III IV V VI

5 5

6 6 6 6 8 9 8 8

5 5 5 5 5 5

Monografía/Trabajo dirigidoInt. Atomo y Molec Química FQ I FQ II Q. Cuántica Q. Comput.

3

Fisica I Fisica II Q Org I

3 3 3 3 3 3

Q Org II Bioquímica

3 3 3

APO Electiva en Ciencias Q Anal. I

3 3 3 3 4

Calculo Diferencial Calculo Int Álgebra Lineal Q. Anal. II

Biologia celular Q Inorg I Q Inorg II C y D

3 3 3 3

3 3 3 3

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 10: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

9

Tabla 2. Comparación entre el programa modelo de Química vigente y el programa

modelo propuesto (los cursos resaltados son cursos de 8 semanas)

PROGRAMA ACTUAL

PROGRAMA PROPUESTO

Primer Semestre Primer Semestre

QUIM 0000 Inducción 0 Introducción a la Teoría de Átomos y Moléculas

3

QUIM 1000 Introducción a la Quimica 2 Introducción a las Ciencias 2

QUIM 1110 Introducción a la Teoría de Átomos y Moléculas

3 Colombia 2

QUIM 1111 Química Experimental 0 Calculo Diferencial 3

MATE 1203

Calculo Diferencial 3 Biología Celular-Teoría 3

MBIO 1100 Biología Celular-Teoria 3 Algorítmica y Programación Orientada por Objetos I

3

MBIO 1101 Biología Celular-Laboratorio 0

CBU XXXXA

Ciclo Básico Uniandino 3

LENG 1501

Español 3

Total Créditos: 17 Total Créditos: 16

Segundo Semestre Segundo Semestre

QUIM 1210 Química Inorgánica I 3 Química 3

QUIM 1510 Fisicoquímica I 3 Fisica I 3

QUIM 1511 Laboratorio de Fisicoquímica I 1 Electiva en Ciencias 3

FISI 1018 Física I 3 Calculo Integral con Ecuaciones Diferenciales 3

FISI 1019 Física Experimental I 1 Español 1 2

MATE 1105

Algebra Lineal 1 3 Español 2 2

MATE 1214

Calculo Integral con Ecuaciones Diferenciales

3

Total Créditos: 17 Total Créditos: 16

Tercer Semestre Tercer Semestre

QUIM 1211 Laboratorio de Química Inorgánica I 1 Fisicoquímica I 3

QUIM 1212 Química Inorgánica II 3 Fisica II 3

QUIM 1310 Química Orgánica I 3 CBU I 2

QUIM 1512 Fisicoquímica II 3 Laboratorio de Química Fundamental 1

QUIM 1513 Laboratorio de Fisicoquímica II 1 Algebra Lineal 1 3

FISI 1028 Física II 3 Quimica Inorgánica I 3

FISI 1029 Fisica Experimental II 1

LENG 2999

Lectura en Inglés 0

CBU XXXXB

Ciclo Básico Uniandino 3

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 11: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

10

Total Créditos: 18 Total Créditos: 15

Cuarto Semestre Cuarto Semestre

QUIM 1213 Laboratorio de Química Inorgánica II 2 Fisicoquímica II 3

QUIM 1311 Laboratorio de Química Orgánica I 1 Química Orgánica I 3

QUIM 2001 Principios de la Química 2 Química Analítica I 3

QUIM 2312 Química Orgánica II 3 Laboratorio de Química Inorgánica I 1

QUIM 2620 Química Analítica I 3 Laboratorio de Química Fisicoquímica I 1

QUIM 2621 Laboratorio de Quimica Analítica I 0 Quimica Inorgánica II 3

DERE 1300

Constitución y Democracia 3

ISIS 1204 Algorítmica y Programación Orientada por Objetos I

3

Total Créditos: 17 Total Créditos: 14

Quinto Semestre Quinto Semestre

QUIM 2313 Laboratorio de Química Orgánica II 1 Laboratorio de Quimica Analítica I 1

QUIM 2314 Química Orgánica III 3 Química Analítica II 2

QUIM 2622 Química Analítica II 3 Laboratorio de Química Orgánica I 1

QUIM 2623 Laboratorio de Química Analítica II 0 Laboratorio de Fisicoquímica I 1

QUIM 2624 Extracción - Separación 3 Química Inorgánica II 3

QUIM 2625 Laboratorio de Extracción - Separación 1 Fisicoquímica III 2

QUIM 2626 Quimiometria 2 Quimica Inorgánica III 2

QUIM 2el1 Electiva 1 3 Laboratorio de Quimica Inorgánica II 1

LENG 3999

Requisito grado lenguajes 0 CBU II 2

Total Créditos: 16 Total Créditos: 15

Sexto Semestre Sexto Semestre

QUIM 3214 Química Inorgánica III 3 Química Cuántica 3

QUIM 3315 Laboratorio de Química Orgánica III 2 Laboratorio de Química Orgánica II 1

QUIM 3401 Bioquímica 3 Laboratorio de Fisicoquimica II 2

QUIM 3402 Laboratorio de Bioquímica 1 CBU III 2

QUIM 3514 Espectroscopia y Química Cuántica 3 Química Orgánica III 2

QUIM 2el2 Electiva 2 3 Electiva I 2

CBU XXXXA

Ciclo Básico Uniandino 3 Química Analítica III 2

Laboratorio de Química Analítica II 2

Laboratorio de Química Inorgánica II 2

Total Créditos: 18 Total Créditos: 17

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 12: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

11

Séptimo Semestre Séptimo Semestre

QUIM 3012 Seminario Avanzado 3 Quimica Computacional 3

QUIM 3013 Laboratorio de Química Avanzada 3 Q. Avanzada 1 2

QUIM 3014 Proyecto de Grado 1 CBU IV 2

QUIM 3215 Laboratorio: Química Inorgánica III 1 Bioquímica 4

QUIM 3516 Química Computacional 3 Laboratorio: Química Orgánica III 2

CLE Curso de libre elección 3 Laboratorio Q. Analítica III 2

CBU XXXXB

Ciclo Básico Uniandino 3 Q. Avanzada 2 2

CBU V 2

Total Créditos: 17 Total Créditos: 19

Octavo semestre Octavo Semestre

QUIM 3900 Trabajo de Grado 3 Monografía / Trabajo 3

CLE Curso de libre elección 3 Curso de libre elección I 2

QUIM 3at1 Electiva de Área terminal 1 3 Curso de libre elección II 2

QUIM 3at2 Electiva de Área terminal 2 3 Electiva II 2

CBU XXXXA

Ciclo Básico Uniandino 3 Electiva III 2

CBU XXXXB

Ciclo Básico Uniandino 3 Curso de libre elección III 2

CBU VI 2

Constitución y Democracia 3

Total Créditos: 18 Total Créditos: 18

Total Créditos de la Carrera: 138 Total Créditos de la Carrera: 130

El programa propuesto se compone cursos teóricos de 3 créditos (16 semanas) y 2 créditos

(ocho semanas), mientras que los laboratorios serán de 1 crédito (8 semanas) y 2 créditos

(ocho semanas). La distribución de los cursos se describe a continuación (sólo se mencionan

los cursos disciplinares).

- Nivel básico: Se caracteriza por tener cursos que en su mayoría son de 3 créditos,

exceptuando Introducción a las Ciencias. Tendrá cursos teórico – prácticos

articulados, compuesto de horas de trabajo presencial en clase, horas de trabajo

asistido (sesiones complementarias y laboratorio) y también horas de trabajo

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 13: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

12

independiente. Como ejemplo, en el siguiente cuadro se muestra la distribución del

curso de Química:

Cuadro 1. Distribución cursos teórico – práctico del nivel básico, 3 créditos (16

semanas)

Trabajo presencial

Laboratorio

Sesión complementaria Trabajo independiente

Los cursos teóricos disciplinares del programa en este nivel se organizan de acuerdo

con la siguiente distribución:

Cuadro 2. Cursos teóricos disciplinares de 3 créditos (16 semanas)

Trabajo presencial

Sesión complementaria Trabajo independiente

Adicionalmente los laboratorios de 1 crédito se componen de trabajo asistido en su

totalidad y su distribución se realiza de acuerdo con la siguiente organización:

Cuadro 3. Distribución de laboratorios de 1 crédito ( 8 semanas)

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8

3h/Introd 3h/Práctica 2 3h/Retroalim 3h/Práctica 4 3h/Práctica 6 3h/Seminario 3h/Práctica 8 3h/Retroalim

3h/Práctica 1 3h/Práctica 3 3h/Seminario 3h/Práctica 5 3h/Retroalim 3h/Práctica 7 3h/Práctica 9 3h/Seminario

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 14: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

13

- Nivel intermedio: Se caracteriza por que los cursos son de 3 créditos (16 semanas),

representados por el cuadro 2, y los laboratorios de 1 crédito, ver cuadro 2 y 3.

- Nivel Avanzado. Se caracteriza por tener cursos teóricos de 2 créditos (8 semanas) y

laboratorios de 2 créditos – 8 semanas, distribuidos de acuerdo con los cuadros 4 y 5,

respectivamente.

Cuadro 4. Cursos teóricos disciplinares de nivel avanzado, 2 créditos (8

semanas)

Trabajo presencial S. complementaria

Trabajo independiente

Cuadro 5. Distribución de laboratorios de 2 créditos (8 semanas)

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8

4h/Introd 4h/Dis. Lab. 1 4h/Retroalim 4h/Dis. Lab. 2 4h/Dis. Lab. 2 4h/Seminario 4h/Dis. Lab. 3 4h/Retroalim

4h/Dis. Lab. 1 4h/Dis. Lab. 1 4h/Seminario 4h/Dis. Lab. 2 4h/Retroalim 4h/Dis. Lab. 3 4h/Dis. Lab. 3 4h/Seminario

2h/T. Indep. 2h/T. Indep. 2h/T. Indep. 2h/T. Indep. 2h/T. Indep. 2h/T. Indep. 2h/T. Indep. 2h/T. Indep.

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 15: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

14

Figura 3. Núcleo común de la Facultad de Ciencias

Semestre

Créditos

Intro. Ciencias

2

11 12 6

I II III

Química

Fisica I Fisica II

3

3 3

APO Electiva en Ciencias

3 3

Calculo Diferencial Calculo Int Álgebra Lineal

3 3 3

3

Biologia celular

Figura 4. Nivel básico del Programa de Química propuesto

Semestre

Intro. Ciencias Colombia

2 2

CBU I Lab. Q. Fundam.

2 1

Lab Inorg I Lab FQ I

1 1

Español 1 Español 2

2 2

I II III IV

3 3 3

Int. Atomo y Molec Química FQ I

3 3 3

APO Electiva en Ciencias Q Anal. I

Fisica I Fisica II Q Org I

3 3 3

Calculo Diferencial Calculo Int Álgebra Lineal

Biologia celular Q Inorg I

3 3 3

3 3

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 16: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

15

Figura 5. Nivel intermedio del Programa de Química propuesto

SEMESTRE

Lab. Q. Anal. I Lab Org I Lab Org II

1 1 1

Lab Inorg I Lab FQ I

1 1

Q Inorg III Lab Inorg II Lab. Q. Anal. II

2 1 1

III IV V VI

FQ I FQ II

3

Q Anal. I

Q Org I

3 3

3 3

Q. Anal. II

Q Org II

Q Inorg I Q Inorg II

3

3 3

Figura 6. Nivel avanzado del Programa de Química propuesto

Semestre

FQ III

2

Electiva I Q. Avanzada 2 OP.3

Q. Avanzada 2 OP.4

2 2

Q. Org III Electiva II Electiva III

2 2 2

Q. Anal. III Lab FQ II Lab. Q Anal. III Lab Org III

2 2 2 2

Q Inorg III Lab Inorg III Q. Avanzada 1 OP.1

Q. Avanzada 1 OP.2

2 2 2

VII VIIIV VI

33 3

Monografía/Trabajo dirigidoQ. Cuántica Q. Comput.

4

Bioquímica

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 17: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

16

3.3. Generalidades del Programa de Química propuesto

- Acompañamiento en la etapa inicial de formación del estudiante. Los estudiantes

de la Facultad de Ciencias ingresan a un núcleo común de cursos de ciencias durante

un periodo de un año y medio. Durante este periodo se espera que el estudiante

adquiera una formación básica que le permita tomar la decisión de cual carrera

científica escoger.

- Autonomía del estudiante. El diseño de los cursos, tanto teóricos como de

laboratorio, permitirán que el estudiante comience a desarrollar autonomía a medida

que avanza en el programa.

- Dedicación académica de calidad. Este aspecto se soporta en la definición del

crédito. Los estudiantes del programa no cursaran más de cinco cursos simultáneos

(ver figura 2) y adicionalmente, el número de créditos serán del orden de 16 créditos,

exceptuando los últimos semestres donde se espera un mayor grado de autonomía y

madurez.

- Flexibilización del programa. El programa propone la eliminación de co-requisitos.

Los laboratorios siempre se cursarán después de la teoría, permitiendo un mejor

desarrollo de las competencias necesarias. El proceso de reflexión curricular ha

permitido revisar también los pre-requisitos, los cuales serán más flexibles respecto

al programa vigente.

- Electividad. Los estudiantes luego del nivel intermedio podrán profundizar en las

áreas en las que tengan mayor interés. Para esto ellos podrán seleccionar tomar al

menos dos cursos dentro los siguientes cursos Química Analítica avanzada, Química

Cuántica avanzada, Bioquímica avanzada, Química Orgánica avanzada, Química

Inorgánica avanzada y Fisicoquímica Avanzada. Adicionalmente, tendrán tres cursos

electivos adicionales, de los cuales uno puede ser de otro programa.

- Ofrecimiento de los cursos. Los estudiantes siempre contarán con la oferta de cursos

que garanticen la finalización exitosa en los ochos semestres. La flexibilización

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 18: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

17

permitirá también que estudiantes que pierdan un solo curso en alguna de las áreas

finalicen en el tiempo establecido del programa.

- Electividad en el trabajo de grado. Los estudiantes podrán realizar no sólo un

trabajo que desarrolle competencias en el trabajo de investigación, sino que también

puede realizar el trabajo de grado en el sector productivo (empresas e industria).

- Relación Pregrado – Posgrado. Los estudiantes podrán tomar cursos de posgrado,

los cuales serán homologados por los cursos electivos del programa. Adicionalmente,

el curso de Laboratorio de Posgrado podrá ser homologado por el curso de trabajo de

grado.

- Acreditación internacional. el programa propuesto cumple con los estándares

nacionales e internacionales para la formación de Químicos. En este contexto, una

vez se apruebe la reforma iniciaremos el proceso de Acreditación ante la Royal

Society of Chemistry (RSC).

4. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE LOS PROFESORES

Tal como lo expresa el documento “Distribución de tiempo de los profesores”, la reforma

curricular debe ser consecuente con la actividad docente, la producción académica y el

desarrollo institucional. La actividad docente se ha venido enriqueciendo gracias a la

reflexión curricular que se ha venido realizando tanto al interior de la Facultad de Ciencias

como del Departamento de Química. Considerando el otro pilar de la labor de los profesores

que es la producción académica, la reforma curricular permitirá una mayor flexibilización de

la asignación docente lo que daría como resultado tener dos bimestres o ciclos en un periodo

de tres años para cada profesor. Este último aspecto se logra teniendo en cuenta que habrá

cursos disciplinares de 8 semanas.

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 19: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

18

Para ilustrar la flexibilización de la asignación docente se han organizado los profesores en

cinco áreas, cada una con la representación de al menos tres profesores, y teniendo en cuenta

que en el año 2019 el departamento contará con 15 profesores de planta. Estas áreas son:

- Química Analítica

- Química Inorgánica

- Química Orgánica

- Química Teórica

- Fisicoquímica.

En la figura 7 se muestra dos ejemplos para la distribución de cursos para el primer y segundo

semestre del año, áreas de Fisicoquímica y Química Analítica, dejando en blanco los

bimestres que el profesor podrá desarrollar su trabajo de investigación o innovación docente.

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018

Page 20: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS …

19

Figura 7. Asignación docente anual tomando como ejemplo las áreas de Fisicoquímica y Química Analítica

20XX-10 INTERSEMESTRAL

FQ III

2

FQ AVANZADA I FQ AVANZADA II

2 2

20XX-10 INTERSEMESTRAL

3

3

Q. Anal. III

2

Q. ANAL AVANZADA I

2 2

FISICOQUÍMICA

MAGISTRAL

3

FQ I

FQ II

MAGISTRAL

3

MAGISTRAL

3

3

FUNDAMENTO DE FQ (CB)

FUNDAMENTO DE FQ (CB)

PROFESORES 1,2,3

3

3

3

MAGISTRAL

Q. Anal. II

Q Anal. I

QUÍMICA ANALÍTICA

3 3

3

PROFESOR 1

PROFESOR 2

PROFESOR 3MAGISTRAL

3

PROFESORES 1,2,3

MAGISTRAL

MAGISTRAL

3

PROFESOR 2

PROFESOR 3

MAGISTRAL

3

MAGISTRAL

3

20XX-20

MAGISTRAL

3

MAGISTRAL

3

MAGISTRAL

3

FUNDAMENTOS DE ANAL.QUIM.

FUNDAMENTOS DE ANAL.QUIM.

20XX-20

PROFESOR 1

Q. ANAL

AVANZADA Ii

Aprobado por el Comité Directivo en la sesión 172-18 del 14 de septiembre del 2018