departamento de orientaciÓn febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua...

35
Curso 2011-12 Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 1 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Curso 2011-12 Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 1

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012

Page 2: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Curso 2011-12 Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 2

Índice Condiciones de acceso y Estudios posteriores ........................................................ 2 Lista de los Títulos que se imparten en Navarra ..................................................... 3 Breve información de cada uno de los Ciclos Superiores ...................................... 4 Centros de Navarra que imparten Ciclos Formativos de grado superior ........... 31 Estructura de los módulos y del calendario de los Ciclos Formativos ................ 34

Page 3: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Curso 2011-12 Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 3

Condiciones de Acceso

para todos los CICLOS SUPERIORES

1. Con título de Bachillerato:

Acceso directo En el caso de que en un ciclo concreto haya más solicitudes que plazas, puede exigirse como requisito el haber cursado una determinada modalidad de bachillerato y/o materias específicas, así como la nota media obtenida en el bachillerato. 2. Sin título de Bachillerato: Acceso mediante Prueba, Es convocada anualmente por el Departamento de Educación; para presentarse a dicha prueba hay que reunir los siguientes requisitos:

+ Tener cumplidos 19 años en el año en que se comienza el Ciclo. + Estar en posesión del título de Técnico y tener cumplidos 18 años y haber realizado el Curso Preparatorio correspondiente.

La prueba consta de dos partes: + Parte general, que pretende evaluar las capacidades relacionadas con el ámbito

sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido.

Las personas que hayan cursado un Ciclo Formativo de Grado Medio pueden acceder a través del curso preparatorio organizado por el Gobierno de Navarra. Para más información sobre el acceso, sin título de Bachillerato, conviene consultar la legislación en esta materia, en la página web del Departamento de Educación o en el Blog de Orientaci

Posibles estudios posteriores

para todos los CICLOS SUPERIORES

Los ciclos de grado superior permiten el acceso directo a estudios universitarios El acceso a dichas plazas viene dada por la nota media obtenida en el Ciclo. Si existiese mucha demanda de plazas a un determinado Grado Universitario, sería posible hacer la parte voluntaria de la Selectividad para mejorar la calificación.

Page 4: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Curso 2011-12 Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 4

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Lista de los Títulos que se imparten en Navarra

Familia Profesional

Títulos de TÉCNICO SUPERIOR en:

AGRARIAS

Paisajismo y Medio Rural Gestión Forestal y del Medio Natural

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Administración y Finanzas Secretariado

ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

Animación de Actividades Físicas y Deportivas

ARTES GRÁFICAS

Producción en Industrias de Artes Gráficas

COMERCIO Y MARKETING

Comercio Internacional Gestión Comercial y Marketing Gestión del Transporte Servicios al Consumidor

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Proyectos de Edificación.

ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

Desarrollo de Productos Electrónicos Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

Automatización y Robótica Industrial Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

ENERGÍA Y AGUA

Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.

Energías Renovables

FABRICACIÓN MECÁNICA (*)

Construcciones Metálicas Diseño en Fabricación Mecánica Programación de la Producción en Fabricación Mecánica

HOSTELERÍA Y TURISMO

Dirección de Cocina

Agencias de Viajes y Gestión de Eventos IMAGEN PERSONAL

Estética Integral y Bienestar

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Administración de Sistemas Informáticos en red Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Desarrollo de Aplicaciones Web MADERA , MUEBLE y CORCHO

Producción de Madera y Mueble

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

Automoción

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Mecatrónica Industrial Manten. de Instalaciones Térmicas y de Fluido Prevención de Riesgos Profesionales

QUÍMICA

Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

SANIDAD

Anatomía Patológica y Citología Higiene Bucodental Imagen para el Diagnóstico Laboratorio de Diagnóstico Clínico Prótesis Dentales Salud Ambiental

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Animación Sociocultural Educación Infantil:

También en modalidad ON-LINE.

Posibilidad de cursarlo con determinados Módulos en Inglés. Integración Social

ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Grabado y Técnicas de Estampación Artes Aplicadas de la Escultura Proyectos y Dirección Obras de Decoración Fotografía Artística Gráfica Publicitaria Eco-Diseño*(de Nueva Implantación)

Page 5: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Curso 2011-12 Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 5

BREVE INFORMACIÓN DE CADA CICLO

Actividades Agrarias

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Competencia profesional que se adquiere

Este profesional será capaz de:

Organizar y gestionar una empresa agraria. Programar y controlar la producción agrícola de la empresa. Programar y controlar la producción ganadera de la empresa. Organizar y controlar el mantenimiento, reparación y funcionamiento de las instalaciones, maquinaria y equipos de una empresa agraria. Planificar y controlar las medidas de protección sanitaria, verificando el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene. Programar y organizar los procesos de reproducción, propagación y producción de plantas en vivero.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Gerente de explotación o empresa agraria. Encargado de máquinas y equipos agrícolas. Encargado de control de inseminación artificial. Aplicador profesional. Jefe de taller rural.

Gerente de cooperativas de producción, de sociedades agrarias de transformación u otras asociaciones de productores. Jefe de almacén de productos agrícolas.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 8 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Organización y gestión de una empresa agraria. Producción agrícola. Producción ganadera. Mecanización e instalaciones en una empresa agraria. Fitopatología. Gestión y organización de la producción de plantas.

Cualidades adecuadas

Iniciativa, decisión y seguridad. Dotes de organización y metodología. Equilibrio y reflejos. Destreza manual.

Observaciones

Se trabaja como responsable de explotaciones, con lo que se requiere ser autónomo en las decisiones, en contacto con la naturaleza y con flexibilidad en la jornada laboral, que en determinadas épocas será muy intensa.

Centros donde se imparte

C.I. “Agroforestal”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Competencia profesional que se adquiere

Este profesional ejerce su actividad en el área de gestión de grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas o privadas, dedicadas a la gestión forestal, a la cinegético-piscícola, a la de viveros forestales, al desarrollo de programas de educación ambiental, a la información, comunicación, formación, interpretación y actividades de acompañamiento y guía en el medio socio-natural, al control y vigilancia del medio natural y sus recursos. También ejerce su actividad en los servicios de extinción de incendios forestales como trabajador dependiente de las administraciones públicas. Así mismo, está capacitado para organizar, controlar y realizar tratamientos plaguicidas según la actividad regulada por la normativa vigente.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Encargado de explotaciones forestales. Encargado de máquinas y equipos agrícolas. Gestor cinegético. Viverista. Jefe de taller rural. Silvicultor. Agente de medio ambiente. Encargado de control del medio natural. Guía de la naturaleza. Colaborador de centros de interpretación de la naturaleza. Encargado de piscifactorías. Responsable de obra de jardinería a pie de obra. Encargado de prevención y extinción de incendios forestales. Colaborador en gabinetes de educación ambiental. Colaborador en laboratorios de investigación y control.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 16 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Page 6: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Curso 2011-12 Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 6

Módulos más relevantes

Botánica agronómica. Fitopatología. Topografía agraria. Maquinaria e instalaciones agroforestales. Técnicas de educación ambiental. Gestión de los aprovechamientos del medio forestal. Gestión y organización del vivero forestal. Gestión cinegética. Gestión de la pesca continental. Gestión de montes. Gestión de la conservación del medio natural. Defensa contra incendios forestales. Proyecto de gestión forestal y conservación del medio

Cualidades adecuadas

Dotes de organización y metodología. Espíritu creativo. Destreza manual. Equilibrio y reflejos

Observaciones

La actividad se desarrolla fundamentalmente en la Administración, a veces en empresas públicas o privadas; también es posible establecerse como autónomo.

Centros donde se imparte

C.I. “Agroforestal”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

Actividades Físicas y Deportivas ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Competencia profesional que se adquiere

Enseñar y dinamizar juegos, actividades físico-deportivas y recreativas, tanto individuales como de equipo; así como actividades de acondicionamiento físico básico adaptándolas a las características del medio y los participantes.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Promotor de actividades físico-deportivas, coordinador y monitor de actividades polideportivas en empresas y entidades dedicadas al deporte y a la recreación.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 18 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Desplazamiento por el medio terrestre, conducción de grupos a caballo o en bicicleta, actividades físico-deportivas, fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico

Cualidades adecuadas

Iniciativa, decisión y seguridad. Dotes de organización y metodología. Equilibrio y reflejos Buena forma física, capacidad de relación e interacción social.

Observaciones

El trabajo se desarrolla al aire libre y/o en instalaciones deportivas

Centros donde se imparte

I.E.S. “Sierra de Leyre”, Lumbier.

Criterios de admisión preferente

Se puede acceder desde cualquier modalidad de Bachillerato

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Salud; Ingeniería y Arquitectura

Page 7: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Curso 2011-12 Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 7

Administración

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Competencia profesional que se adquiere

Prepara para organizar y realizar la administración y gestión de personal y las operaciones económico- financieras de una empresa; también para organizar la información y asesoramiento a clientes o usuarios de empresas u organismos, en función del tamaño y actividad de los mismos.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Administrar y gestionar en la Admón.Pública confeccionando nóminas y liquidando impuestos directos e indirectos. Gestionar los ficheros de proveedores, clientes, personal y resto de documentos de interés. Elaborar los estados de cuentas, balances, inventarios y otros estados financieros. Informar y asesorar al cliente. Resolver las quejas y reclamaciones, redactar los partes de incidencia, etc.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Gestión Financiera. Gestión de Aprovisionamiento. Contabilidad y Fiscalidad. Recursos Humanos. Aplicaciones Informáticas. Administración Pública. Productos y Servicios Financieros de Seguros. Proyecto Empresarial.

Cualidades adecuadas

Buena presencia, pulcritud. Relación y comunicación. Iniciativa, responsabilidad y toma de decisiones. Adaptación a los cambios tecnológicos y organizativos.

Observaciones

Existe una gran competencia para acceder a este tipo de trabajo, debido al gran número de titulados de nivel superior que acceden a los mismos. Para trabajar en la Admón Pública se requiriere pasar una oposición para acceder a un puesto de trabajo definitivo. La mayor parte del trabajo se realiza en la posición de sentado.

Centros donde se imparte

C.I.P. “ETI”, Tudela. C.I.P. “Donapea”, Pamplona. C.I. en Administración en Administración, Comercio e Informática “Mariana Sanz”, Pamplona. Cuatrovientos I.T.C , Pamplona. C.I.P. Politécnico Tafalla. C.I. Politécnico, Estella I.E.S. Lekaroz-Elizondo

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

SECRETARIADO Competencia profesional que se adquiere

Prepara para organizar, gestionar, elaborar y transmitir la información procedente o destinada a los órganos ejecutivos, profesionales y de gestión de una empresa, en lengua propia y/o extranjera. También para representar a la empresa y fomentar la cooperación y calidad de las relaciones internas y externas.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Gestionar las comunicaciones internas y externas, tanto orales como escritas; organizar y mantener el archivo mediante soporte convencional e informático; elaborar y presentar documentos de trabajo (redacción y tratamiento del correo, etc.), integrando datos, textos y gráficos; actuar como relaciones públicas o intérprete y resolución de solicitudes, fomentando la imagen de la empresa.

Duración y nº de módulos

1300 horas distribuidas en 9 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Gestión de Datos. Organización del servicio y trabajos de secretariado. Elaboración y Presentación de Documentos e Información. Lengua Extranjera (Inglés). Segunda Lengua Extranjera. Comunicación y Relaciones Profesionales.

Cualidades adecuadas

Buena presencia. Fluidez verbal y Expresión escrita. Relación y comunicación. Iniciativa, responsabilidad y toma de decisiones. Adaptación a los cambios tecnológicos y organizativos.

Observaciones

Se trabaja en el entorno de altos ejecutivos, es importante la disponibilidad para viajar. La mayor parte del trabajo se realiza en la posición de sentado.

Page 8: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Curso 2011-12 Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 8

Centros donde se imparte

C.I.P. “ETI”, Tudela. C.I. en Administración Comercio e Informática “María Ana Sanz”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Artes Gráficas

PRODUCCIÓN EN INDUSTRIAS DE ARTES GRÁFICAS Competencia profesional que se adquiere

Prepara para definir, organizar, programar, supervisar y controlar la producción de industrias gráficas, así como para conseguir la producción con la calidad y coste establecidos. Más en concreto, para gestionar y supervisar los procesos de preimpresión e impresión, de encuadernación y manipulados, garantizando la calidad de los productos en el proceso gráfico.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Interpretar la información técnica del producto y de sus procesos de fabricación, elaborar órdenes, fichas y distribución del trabajo, resolver anomalías y contingencias; adaptarse a las innovaciones tecnológicas o de producción, cumpliendo las medidas relativas a normas medioambientales y de seguridad personal.

Duración y nº de módulos

2000 horas distribuidas en 11 Módulos, a lo largo de un curso, más un trimestre.

Módulos más relevantes

Procesos de Preimpresión. Procesos de Impresión. Organización de la Producción en industrias de Artes Gráficas. Procesos de Postimpresión. Materiales de Producción en Artes Gráficas.

Cualidades adecuadas

Visión cromática y agudeza auditiva. Habilidad dígito-manual, expresión artística. Capacidad de observación, análisis y síntesis. Organización y creatividad. Capacidad de Iniciativa. Actitud positiva para la incorporación de nuevas técnicas.

Observaciones

La actividad se desarrolla en el interior de un taller o en el interior de una oficina, asumiendo las tareas o funciones de organización y utilizando programas informáticos que permitan programar la producción o redactar los informes o instrucciones derivados de dichas funciones.

Centros donde se imparte

Politécnico ”Salesianos”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento:

Artes y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura

Page 9: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Curso 2011-12 Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 9

Comercio y Marketing

COMERCIO INTERNACIONAL Competencia profesional que se adquiere

Prepara para gestionar los planes de actuación relacionados con las operaciones de compraventa, almacenamiento, distribución y financiación en el ámbito internacional dentro de una empresa.

Tipo de trabajo que se podrán realizar

Controlar la gestión administrativa de las operaciones de compraventa internacional, contactar y negociar con clientes y proveedores, realizar estudios para el establecimiento de redes comerciales que permitan la implantación de la empresa en el exterior. Organizar el proceso de distribución internacional de los pedidos, gestionar créditos y ayudas a la exportaciones, y la documentación necesaria para el cobro y pago de las operaciones de comercio a nivel internacional.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Marketing Internacional. Almacenaje de Productos. Financiación Internacional. Inglés comercial. Aplicaciones Informáticas. Gestión Administrativa del Comercio Internacional. Negociación Internacional. Medios de Pago Internacionales.

Cualidades adecuadas

Facilidad de palabra. Iniciativa. Memoria. Motivación .Capacidad de decisión. Buena presencia. Trabajo en equipo. Responsabilidad.

Observaciones

Existe una gran competencia a la hora de ocupar este tipo de puestos de trabajo, debido al gran número de titulados de nivel superior que acceden a los mismos.

Centros donde se imparte

C.I. en Admón. Comercio e Informática ”María Ana Sanz”, Pamplona. “Cuatrovientos I.T.C.”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING Competencia profesional que se adquiere

Prepara para obtener y/o elaborar la información referida al mercado, producto, servicio, precio, distribución y comunicación; gestionar los planes de actuación correspondiente a las compras, logística y venta de productos y/o servicios, supervisando su realización de conformidad con las instrucciones recibidas y la legislación vigente.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Obtener la información del mercado, procesarla aplicando técnicas estadísticas, elaborar el informe con las conclusiones obtenidas; organizar la campaña publicitaria y controlar su eficacia. Definir el escaparate idóneo y su montaje, distribuir y acondicionar la superficie de venta, implantar los productos en función de los criterios del mercado, organizar las promociones necesarias en el lugar de venta. Controlar la comercialización de los productos en el establecimiento.

Duración y nº de módulos

1.400 horas distribuidas en 10 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Políticas de Marketing. Logística Comercial. Marketing en el Punto de Venta. Gestión de la Compraventa. Aplicaciones Informáticas. Lengua Extranjera.

Cualidades adecuadas

Creatividad, capacidad numérica, dotes de mando, adaptabilidad, iniciativa, capacidad de decisión y de trabajo en equipo. Buena presencia, sentido de la responsabilidad y constancia.

Observaciones Se trabaja en oficinas, establecimientos comerciales, punto de venta, almacén o taller, supervisando en ocasiones el trabajo de un grupo de personas; puede requerir disponibilidad para viajar y carnet de conducir, además de vehículo propio en ocasiones.

Page 10: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 10

Centros donde se imparte

C.I.P. “ETI”, Tudela. C.I. en Admón. Comercio e Informática”, Pamplona. I.E.S. “San Miguel de Aralar”, Alsasua. “Cuatrovientos I.T.C.”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Bachilleratos: - Ciencias de la Naturaleza y de la Salud - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

GESTIÓN DEL TRANSPORTE Competencia profesional que se adquiere

Prepara para realizar la gestión administrativa en las operaciones de transporte, así como el proceso de almacenamiento de los suministros de la empresa y de las mercancías de clientes.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Programación de rutas, itinerarios y horarios de transportes, procesamiento de la información económica y reglamentaria en el sector, cálculo de costes, de líneas y operaciones de transporte; información y asesoramiento a clientes sobre servicios de transporte, organización y supervisión de campañas publicitarias y promocionales.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Gestión Administrativa del Transporte. Organización del servicio del Transporte Terrestre. Gestión Administrativa del Comercio Internacional. Comercialización del Servicio del Transporte. Aplicaciones Informáticas.

Cualidades adecuadas

Facilidad de palabra, capacidad de trabajo en equipo, buena presencia, discreción, colaboración.

Observaciones

Se trabaja en empresas dedicadas al transporte de viajeros y mercancías, o bien gestionando el transporte en el sector industrial y comercial. Hay que tener disponibilidad para viajar, carnet de conducir y/o vehículo propio.

Centros donde se imparte

“María Inmaculada”, Pamplona. “Cuatrovientos I.T.C.”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Bachilleratos: - Ciencias de la Naturaleza y de la Salud - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

SERVICIOS AL CONSUMIDOR Competencia profesional que se adquiere

Prepara para realizar la gestión y ejecución de los planes de protección al consumidor y usuario de bienes y servicios, de acuerdo con la normativa y legislación vigente en materia de consumo. Más en concreto, para realizar el control en establecimientos, industrias, actividades y servicios en el ámbito del consumo, así como para ejecutar los planes de atención al consumidor y gestionar las campañas de información en materia de consumo.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Realizar visitas de inspección, asegurando el cumplimiento de la legislación, tomar muestras del producto, atención al consumidor, gestión de quejas y posibles soluciones en relación al problema o consulta planteada. Control de calidad de servicios prestados por la empresa u organización y gestión de la difusión de campañas de información.

Duración y nº de módulos

1.400 horas distribuidas a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Inspección de Consumo. Información y Atención al Consumidor. Organización de Sistemas de Información de Consumo. Formación del Consumidor. Aplicaciones Informáticas.

Page 11: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 11

Cualidades adecuadas

Capacidad numérica, capacidad de trabajo en equipo, iniciativa, creatividad.

Observaciones

Se trabaja por lo general en despachos, con iluminación artificial, y en ocasiones se realizan visitas de inspección en establecimiento e industrias.

Centros donde se imparte

C.I. en Admón, Comercio e Informática. “María Ana Sanz”, Pamplona

Criterios de admisión preferente

Bachilleratos: - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

DESARROLLO Y APLICACIONES DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Competencia profesional que se adquiere

Prepara para intervenir en los proyectos de edificación y obra civil realizando y coordinando sus desarrollos, auxiliando en la ejecución y realizando el seguimiento de la planificación.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Elaboración de informes acerca del desarrollo de la planificación del proyecto, archivo de planos, inspecciones visuales de la ejecución de la obra, propuesta de soluciones constructivas ante problemas, medición y valoración de unidades de obra.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 10 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Representaciones de Construcción. Normas y Proyectos de Construcción. Proyecto de Edificación. Proyecto de Obra Civil.

Cualidades adecuadas

Visión espacial, precisión, capacidad de análisis y síntesis, destreza manual, capacidad de trabajo en equipo.

Observaciones

Se trabaja en oficina o en el exterior, a pie de obra.

Centros donde se imparte

C.I.P. ”Virgen del Camino”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS Competencia profesional que se adquiere

Prepara para diseñar y desarrollar productos electrónicos, organizar y controlar la fabricación y puesta a punto de prototipos electrónicos con la calidad requerida. También para mantener equipos electrónicos profesionales.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Técnico en análisis y desarrollo de productos electrónicos, diseño y construcción de placas de circuitos impresos. Montaje de componentes electrónicos y mecánicos sobre el circuito impreso. Elaboración de documentación técnica. Diagnóstico y reparación de averías.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más

Lógica Digital y Microprogramable. Electrónica Analógica. Técnicas de Programación. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Mantenimiento de Equipos

Page 12: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 12

relevantes Electrónicos. Cualidades adecuadas

Concentración. Atención. Organización y Método. Destreza Manual. Visión Espacial.

Observaciones

Gran capacidad de adaptación a situaciones nuevas.

Centros donde se imparte

C.I.P. ”Donapea”, Pamplona. “Salesianos”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Competencia profesional que se adquiere

Desarrollar y mantener equipos e instalaciones de distribución de energía eléctrica (en media y baja tensión) y centros de transformación, así como desarrollar y mantener instalaciones singulares y equipos de control automáticos en el entorno de los edificios y viviendas.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Proyectista electrónico, definir la configuración de antenas, telefonía interior, megafonía y seguridad; diseñar y calcular los automatismos y comunicaciones necesarias para gestionar la energía, la seguridad y la confortabilidad en edificios.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 13 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Técnicas y Procesos en las Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión. Técnicas y Procesos en las Instalaciones Singulares de los Edificios. Informática Técnica. Técnicas y Procesos en las Instalaciones Automatizadas de los Edificios.

Cualidades adecuadas

Destreza Manual. Atención y Organización. Organización.

Observaciones

Requiere capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos.

Centros donde se imparte

C.I. ”Politécnico”, Tafalla C.I.P. ”Virgen del Camino”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICOS Competencia profesional que se adquiere

Prepara para desarrollar equipos e instalaciones automáticas de medida, control y regulación para máquinas, procesos y aplicaciones industriales. También para coordinar y mantener los sistemas automáticos.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Técnico en control de procesos, Técnico en soporte a la producción, Técnico en Electricidad, Electrónica y Mantenimiento Industrial. Control y Regulación de máquinas eléctricas.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 14 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Sistemas de Control Secuencial. Informática Industrial. Sistemas Electrotécnicos de Potencia. Desarrollo de Sistemas Secuenciales. Sistemas de Medida y Regulación.

Cualidades adecuadas

Destreza Manual. Improvisación. Capacidad de análisis. Iniciativa y Decisión. Disposición para el trabajo en equipo.

Page 13: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 13

Observaciones

Se trabaja en entornos muy informatizados, por lo que se requiere conocer los sistemas de medida, control, regulación, informática y comunicación industrial.

Centros donde se imparte

C.I.P. “ETI”, Tudela. I.E.S. “San Juan- Donibane”, Pamplona. “Salesianos”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS Competencia profesional que se adquiere

Prepara para el desarrollo de sistemas de telecomunicación (telefonía, radio y televisión), informáticos y de producción audiovisual.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Instalación de sistemas de telefonía y programación de centralitas, diagnóstico y reparación de averías en telefonías, audio, radio y televisión; puesta en servicio y mantenimiento de redes locales a través de cable, fibra óptica y radio; instalación y mantenimiento de sistemas de telecomunicación en informáticos.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 13 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Sistemas Operativos y Lenguajes de Programación. Sistemas de Telefonía. Sistemas de Radio y Televisión. Calidad.

Cualidades adecuadas

Polivalencia. Capacidad de observación, análisis e improvisación. Destreza manual. Creatividad.

Observaciones

Los constantes cambios tecnológicos exigen un proceso continuo de actualización

Centros donde se imparte

C.I.P. ”Donapea”, Pamplona.; C.I.P. “C.I.P. Tudela”

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

Page 14: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 14

ENERGÍA Y AGUA

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Competencia profesional que se adquiere

Prepara para trabajar en el sector energético, en instituciones competentes en auditorías, inspecciones y certificaciones energéticas, así como en empresas dedicadas a realizar estudios de viabilidad, promoción, implantación y mantenimiento de instalaciones de energía solar en edificios.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Configurar instalaciones solares térmicas y gestionar su montaje y mantenimiento. Determinar el rendimiento energético de las instalaciones térmicas y de iluminación en edificios. Elaborar propuestas de mejora de la eficiencia de instalaciones térmicas y de iluminación incorporando sistemas de ahorro energético. Aplicar procedimientos y programas para realizar la calificación y certificación energética de edificios. Elaborar informes sobre el comportamiento térmico de edificios. Evaluar el consumo del agua en los edificios y proponer alternativas de ahorro y de uso eficiente. Elaborar informes, memorias técnicas, planos y presupuestos de proyectos de instalaciones solares térmicas.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 13 módulos a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Equipos e instalaciones térmicas. Procesos de montaje de instalaciones. Representación gráfica de instalaciones. Eficiencia energética de instalaciones. Certificación energética de edificios. Gestión eficiente del agua en edificación. Configuración de instalaciones solares térmicas. Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas. Promoción del uso eficiente de la energía y del agua. Proyecto de eficiencia energética y energía solar térmica.

Cualidades adecuadas

Capacidad de organización, concentración, método y capacidad de respuesta ante imprevistos, destreza manual, trabajo en equipo, visión espacial

Observaciones

El trabajo se desarrolla en lugares donde se encuentren máquinas y equipos: parques eólicos, centrales hidroeléctricas, centrales de biomasa o en edificios próximos; el mantenimiento y la reparación implica en ocasiones realizarla fuera del horario de trabajo habitual (tardes, noches, días intensivos...)

Centros donde se imparte

Centro Integrado de FP Superior en Energías Renovables, Imarcoain

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

ENERGÍAS RENOVABLES

Competencia profesional que se adquiere

Este profesional ejerce su actividad en empresas dedicadas a realizar la promoción, el montaje, la explotación y el mantenimiento de instalaciones de energías eólicas y solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica y en empresas relacionadas con la generación, transporte y distribución de energía eléctrica, o que posean instalaciones de alta tensión, así como en empresas industriales que realicen trabajos de montaje y mantenimiento de subestaciones eléctricas.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Técnico de gestión de operación y mantenimiento en instalaciones eólicas. Responsable de montaje de parques eólicos. Responsable de montaje de aerogeneradores. Especialista montador de aerogeneradores. Especialista en mantenimiento de parques eólicos. Promotor de instalaciones solares. Proyectista de instalaciones solares fotovoltaicas. Responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Responsable de explotación y mantenimiento de pequeñas centrales solares fotovoltaicas. Montador-operador de instalaciones solares fotovoltaicas.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 13 módulos a lo largo de dos cursos

Módulos más relevantes

Sistemas eléctricos en centrales. Subestaciones eléctricas. Telecontrol y automatismos. Prevención de riesgos eléctricos. Sistemas de energías renovables. Configuración de instalaciones solares fotovoltaicas. Gestión del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas. Gestión del montaje de parques eólicos. Operación y mantenimiento de parques eólicos. Proyecto de energías renovables.

Page 15: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 15

Cualidades adecuadas

Capacidad de organización, concentración, método y capacidad de respuesta ante imprevistos, destreza manual, trabajo en equipo, visión espacial

Observaciones

El trabajo se desarrolla en lugares donde se encuentren máquinas y equipos: parques eólicos, centrales hidroeléctricas, centrales de biomasa o en edificios próximos; el mantenimiento y la reparación implica en ocasiones realizarla fuera del horario de trabajo habitual (tardes, noches, días intensivos...)

Centros donde se imparte

Centro Integrado de FP Superior en Energías Renovables. Imarcoain

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: Ciencia y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

FABRICACIÓN MECÁNICA

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Competencia profesional que se adquiere

Prepara para desarrollar proyectos de construcciones metálicas e intervenir en la elaboración de documentación técnica para la definición del producto, del proceso de fabricación, montaje o reparación de construcciones metálicas, así como para el control de la producción ejecutada, asegurando la calidad requerida

Tipos de trabajo se que podrán realizar

Realizar planos de definición, fabricación y documentos necesarios para la fabricación a partir de un anteproyecto; supervisar el archivo de los planos relativos al proyecto, posicionado los elementos en el montaje, tomando las medidas necesarias y elaborando los croquis precisos; gestión de los aprovisionamientos de materiales empleados en este tipo de construcciones.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 11 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Representación en Construcciones Metálicas. Ejecución de Procesos en Construcciones Metálicas. Materiales y Metalurgia de la Soldadura. Desarrollo de Proyectos en Construcciones Metálicas. Soluciones Constructivas en Construcciones Metálicas. Definición de Procesos en Construcciones Metálicas.

Cualidades adecuadas

Capacidad de observación, análisis y organización, Visión espacial y buena percepción visual, destreza manual, estimar formas, cantidades y tiempos, sentido de la responsabilidad en el trabajo. Buena disposición para aceptar las indicaciones de compañeros o superiores.

Observaciones

Se trabaja en pequeñas y medianas empresas de fabricación, montaje y reparación de construcciones metálicas teniendo a operarios bajo tu responsabilidad, pero dependiendo a su vez de técnicos de nivel superior.

Centros donde se imparte

C.I.P. ”Virgen del Camino”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura.

Page 16: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 16

DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA Competencia profesional que se adquiere

Prepara para desarrollar proyectos mecánicos de fabricación en serie o unitarios, a partir de un anteproyecto y de acuerdo con las normas establecidas, garantizando la viabilidad de fabricación y asegurando la calidad y seguridad del producto.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Realizar las distintas operaciones en los procesos de mecanizado, controlando los productos obtenidos, así como el funcionamiento, puesta en marcha y parada de los equipos, responsabilizándose del mantenimiento de primer nivel de los equipos.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Desarrollo de Productos Mecánicos. Automatización de la Fabricación. Representación Gráfica. Técnicas de Fabricación Mecánica.

Cualidades adecuadas

Capacidad de observación y organización, capacidad de iniciativa, actitud positiva para incorporar nuevas técnicas, buena disposición para aceptar indicaciones de compañeros y superiores.

Observaciones

El trabajo se desarrolla en una oficina técnica. En función del tipo y tamaño de la empresa, el trabajo se desarrolla de forma polivalente.

Centros donde se imparte

Politécnico ;“Salesianos”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

PRODUCCIÓN POR MECANIZADO

Competencia profesional que se adquiere

Prepara para programar, organizar y colaborar en el proceso productivo de mecanizado (arranque de viruta, conformado y mecanizados especiales), así como para la producción y el montaje de equipos mecánicos.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Desarrollar la programación de máquinas automáticas y de sistemas automáticos de fabricación por mecanizado; desarrollar la programación de la producción en función de las necesidades de la empresa, supervisión del control de calidad y seguridad.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Definición de Procesos de Mecanizado, Conformado y Montaje. Ejecución de Procesos de Mecanizado, Conformado y Montaje. Programación de la Producción en Fabricación Mecánica. Control de Calidad en Fabricación Mecánica.

Cualidades adecuadas

Capacidad de observación, análisis y organización. Razonamiento abstracto, aceptar indicaciones de compañeros y/o superiores, trabajo en equipo y disciplina.

Observaciones

El trabajo se desarrolla en grandes y medianas empresas dedicadas a la fabricación y reparación de maquinaria y equipo industrial.

Centros donde se imparte

C.I.P. “ETI-Tudela”, Tudela; C.I. Politécnico, Tafalla C.I.P. “Virgen del Camino”, Pamplona “Salesianos”, Pamplona

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

Page 17: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 17

HOSTELERÍA Y TURISMO DIRECCIÓN DE COCINA Competencia profesional que se adquiere

Prepara para administrar establecimientos, áreas o departamentos de restauración, diseñando y comercializando su oferta gastronómica.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Elaboraciones culinarias, productos de pastelería, repostería y panadería; aprovi-sionamiento del servicio de alimentos y bebidas.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 11 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Procesos de Cocina. Procesos de Servicio. Admón. de Establecimientos de Restauración. Marketing.

Cualidades adecuadas

Agudeza y memoria visual, gustativa y olfativa, amabilidad, capacidad de improvisación, fluidez verbal.

Observaciones

Se suele trabajar en bares, cafeterías y restaurantes de lujo, es importante el conocimiento de idiomas.

Centros donde se imparte

I.E.S. ”Ibaialde”, Burlada.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

AGENCIAS DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS Competencia profesional que se adquiere

Prepara para programar y realizar viajes combinados y todo tipo de eventos, vender servicios turísticos en agencias de viajes y a través de otras unidades de distribución.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Programar y ofertar viajes combinados y otros servicios turísticos complejos que se adecue en calidad, tiempo y precios a las demandas del cliente. Programar y ofertar servicios para congresos, convenciones, ferias y otros eventos, que se adecuen a las expectativas y necesidades del cliente. Desarrollar tareas de administración para cumplir los requisitos legales, económicos y empresariales, incluyendo operaciones de facturación, cobros y pagos para así poder liquidar económicamente con clientes y proveedores.

Duración y nº de módulos

2.000 horas, distribuidas en 14 módulos a lo largo de dos cursos

Módulos más relevantes

Estructura del mercado turístico. Protocolo y relaciones públicas. Marketing turístico. Destinos turísticos. Recursos turísticos. Gestión de productos turísticos. Venta de servicios turísticos. Dirección de entidades de intermediación turística Inglés. Segunda

lengua extranjera. Proyecto de agencias de viajes y gestión de eventos.

Centros donde se imparte

IES “ Ibaialde”; Burlada

Criterios de admisión preferente

Bachillerato de: Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Page 18: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 18

IMAGEN PERSONAL

ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR Competencia profesional que se adquiere

Prepara para potenciar la imagen física del cliente, evaluando sus necesidades estéticas y aplicando los tratamientos y cuidados necesarios.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Asesoramiento sobre productos, realización de tratamientos estéticos, depilación, funciones de venta directa de productos cosméticos, entre otros.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 13 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Masaje. Cosmetología. Estética Hidrotermal. Diagnóstico y Protocolo de Procesos de Estética Integral.

Cualidades adecuadas

Pulcritud, buena presencia, fluidez verbal, destreza manual, esmero.

Observaciones

Se trabaja en servicios de estética integral y de asesoramiento y atención al cliente.

Centros donde se imparte

“IES Ibaialde”, Burlada.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ciencias de la Salud

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PROCESOS Y CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Competencia profesional que se adquiere

Prepara para gestionar los aprovisionamientos, el almacén y las expediciones en la industria alimentaria. También para programar, gestionar y controlar la producción en la industria alimentaria.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Elaboración, preparación y conservación de todo tipo de alimentos y bebidas.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Procesos en la Industria Alimentaria. Microbiología y Química Alimentarias. Elaboración de Productos Alimentarios.

Cualidades adecuadas

Iniciativa, sentido de la responsabilidad, agudeza y memoria auditiva, capacidad de análisis y síntesis.

Observaciones

Se trabaja en la industria de la alimentación como mando intermedio, bajo la responsabilidad de un técnico de nivel superior.

Centros donde se imparte

IES “Ega”, San Adrián.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

Page 19: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 19

INFORMÁTICA

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Competencia profesional que se adquiere

Prepara para implantar, explotar y mantener los sistemas informáticos en que se apoya la gestión y administración de la empresa, prestando soporte directo a los usuarios.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Organizar y controlar los servicios en sistemas informáticos de tipo medio, operando en entornos monousuario, multiusuario y /o conectados en red local. Instalar, configurar e integrar programas y aplicaciones en el sistema informático.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 9 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Sistemas Informáticos Monousuario y Multiusuario. Redes de Área Local. Fundamentos de Programación. Implantación de Aplicaciones Informáticas de Gestión. Bases de Datos.

Cualidades adecuadas

Fluidez verbal, comprensión de información oral y escrita, buena percepción visual; agudeza auditiva, capacidad de trabajo en equipo.

Observaciones

Se trabaja en contacto con ordenadores, resolviendo problemas con rapidez.

Centros donde se imparte

C.I.P. “ETI”, Tudela.C.I. “Politécnico”, Estella. C.I. en Admón. Comercio e Informática “ María Ana Sanz”, Pamplona.“Cuatrovientos ITC”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ingeniería y Arquitectura.

DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Competencia profesional que se adquiere

Prepara para desarrollar aplicaciones informáticas, participando en el diseño y realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Diseño de aplicaciones informáticas; definición y descripción de estructuras de datos a nivel lógico y físico; definición y descripción de la arquitectura modular y de los procedimientos e interfaz del usuario. Codificar, probar y depurar programas.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 8 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Programación en Lenguajes Estructurados. Análisis y Diseño de Aplicaciones Informáticas. Desarrollo de Aplicaciones en Entornos de Cuarta Generación y con Herramientas Case. Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red.

Cualidades adecuadas

Fluidez verbal, comprensión de información oral y escrita, buena percepción visual; agudeza auditiva, capacidad de trabajo en equipo.

Observaciones

Se trabaja en contacto con ordenadores, creando e innovando aplicaciones informáticas.

Centros donde se imparte

I.E.S. “Politécnico”, Estella. I.E.S. “ María Ana Sanz”, Pamplona. “Cuatrovientos ITC”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a las Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

Page 20: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 20

MADERA Y MUEBLE

PRODUCCIÓN DE MADERA Y MUEBLE Competencia profesional que se adquiere

Prepara para organizar, gestionar y controlar la producción en industrias de madera y mueble, programando, preparando y supervisando los recursos y trabajos necesarios para la transformación de la madera y el corcho, así como la fabricación e instalación de carpintería y mueble.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Preparación y tratamientos de la madera y corcho, transformación de la madera: aserrado y fabricación de tableros, transformación del corcho, fabricación, comercialización e instalación de elementos de carpintería, muebles y objetos de madera.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 13 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Fabricación Automatizada en Industrias de Madera y Mueble. Transformación de Madera y Corcho. Fabricación e Instalación de carpintería y Mueble. Gestión y Control de la Producción en Industrias de Madera y Mueble.

Cualidades adecuadas

Buena percepción visual; agudeza auditiva, habilidad digito-manual, atención y concentración, percepción espacial, capacidad de trabajo en equipo.

Observaciones

Se trabaja en empresas y talleres relacionados con la producción y transformación de la madera como técnico en gestión y organización de la producción.

Centros donde se imparte

I.E.S. ”Julio Caro Baroja”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS

AUTOMOCIÓN Competencia profesional que se adquiere

Prepara para organizar, programar y supervisar la ejecución de las operaciones de mantenimiento y su logística en el sector de la automoción, diagnosticando averías en casos complejos, garantizando el cumplimiento de las especificaciones establecidas.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Inspección, diagnóstico y verificación de las incidencias del vehículo, distribución de las cargas de trabajo en el taller; mantenimiento y reparación de vehículos, peritaje de vehículos para compañías de seguros.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Sistemas Eléctricos de Seguridad y Confortabilidad. Motores térmicos y sus Sistemas Auxiliares. Sistemas de Transmisión de Fuerzas y Trenes de Rodaje. Preparación y Embellecimiento de Superficies.

Cualidades adecuadas

Agudeza auditiva y buena percepción visual, capacidad de mando, creatividad, integridad física; sentido de la responsabilidad y disciplina, capacidad de trabajo en equipo.

Observaciones

Se trabaja en el interior de un taller, laboratorio u oficina, asumiendo tareas de organización y control del trabajo y relación con los clientes. Hay que ser capaz de utilizar medios informáticos.

Centros donde se imparte

C.I.P. ”Donapea”, Pamplona.

Page 21: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 21

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN

MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL Competencia profesional que se adquiere

Prepara para programar y organizar la realización de los planes de mantenimiento de la maquinaria y equipo industrial, coordinar y supervisar la ejecución de los procesos de mantenimiento y realizar la instalación en planta de la maquinaria y equipo industrial, así como la puesta a punto de los mismos.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Organizar y controlar el trabajo realizado por el personal de mantenimiento, gestionando el aprovisionamiento de materiales y coordinando el trabajo de talleres auxiliares y proveedores. Realizar y adaptar los esquemas eléctricos, neumáticos, hidráulicos y de automatismo. Aplicar técnicas de reparación y diagnóstico de maquinaria, realizando planes y documentos técnicos necesarios.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 14 módulos a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Montaje y Mantenimiento de los Sistemas Eléctrico y Electrónico, de los sistemas Hidráulico y Neumático, del Sistema Mecánico. Técnicas de Fabricación para el Mantenimiento y Montaje. Montaje y Mantenimiento de Sistemas Automáticos de Producción. Proyectos de Modificación del Equipo Industrial.

Cualidades adecuadas

Dotes de organización, capacidad de inventiva y de decisión, integridad física, destreza manual, visión espacial, creatividad, buena capacidad auditiva.

Observaciones

Se trabaja en empresas grandes y a veces medianas; el trabajo se realiza en oficinas cercanas a la producción o al mantenimiento, aunque en ocasiones puede ser en los lugares en los que se encuentran las máquinas o equipos. Cuando las actividades son de reparación, generalmente es fuera del horario productivo (tardes, noches, vacaciones...).

Centros donde se imparte

C.I.P. “ETI”, Tudela. C.I.P.”Virgen del Camino ”, Pamplona.I.E.S. “Toki-Ona”, Pamplona C.I. Politécnico”, Estella I.E.S. “Sierra de Leyre”, Lumbier.I.E.S. “Ribera del Arga”, Peralta.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología.

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura.

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE FLUIDOS Competencia profesional que se adquiere

Prepara para desarrollar procesos y métodos de mantenimiento, realización de planes de mantenimiento, de maquinaria y de equipo industrial, especialmente el correspondiente a instalaciones de energías renovables, así como para coordinar y supervisar la ejecución de los procesos de mantenimiento y realizar la instalación y puesta a punto de la maquinaria y equipo industrial

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Se integran en departamentos técnicos de mantenimiento, organización y control del trabajo, gestionando el aprovisionamiento de materiales y coordinando el trabajo con talleres auxiliares y proveedores; también incluye la realización de planos y documentos técnicos, la adaptación de esquemas eléctricos y neumáticos en el entorno específico de las energías renovables

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 17 módulos a lo largo de dos cursos

Page 22: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 22

Módulos más relevantes

Introducción a las energías renovables, sistemas electrónicos e informáticos, montaje y mantenimiento de sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos; montaje y mantenimiento de sistemas automáticos de producción, proyectos de modificación del equipo industrial

Cualidades adecuadas

Capacidad de organización, concentración, método y capacidad de respuesta ante imprevistos, destreza manual, trabajo en equipo, visión espacial

Observaciones

El trabajo se desarrolla en lugares donde se encuentren máquinas y equipos: parques eólicos, centrales hidroeléctricas, centrales de biomasa o en edificios próximos; el mantenimiento y la reparación implica en ocasiones realizarla fuera del horario de trabajo habitual (tardes, noches, días intensivos...)

Centros donde se imparte

Centro Integrado de FP en Energías Renovables. Imarcoain

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: Ciencias, Tecnología, y Ciencias de la Salud

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

Competencia profesional que se adquiere

Prepara para participar en la prevención, protección colectiva y personal en los ambientes de trabajo, mediante el establecimiento y adaptación de medidas de control y correctoras para evitar o disminuir los riesgos, así como para conseguir la mejora de la seguridad y de la salud en el medio profesional.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Promover, con carácter general, la prevención de riesgos en las empresas: detectar y analizar los riesgos propios del proceso productivo y aquellos riesgos específicos de equipos, sustancias o preparados que se manipulen. Realizar las evaluaciones de riesgos, así como la evaluación de la eficacia de los sistemas de prevención. Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad. Colaborar con empresas y entidades con competencias en riesgos laborales. Establecer planes de medidas protectoras.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 14 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Gestión de la prevención. Prevención de riesgos derivados de la organización y del trabajo. Emergencias. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. Riesgos físicos ambientales. Riesgos químicos y biológicos ambientales.

Cualidades adecuadas

Facilidad de palabra, Memoria verbal y visual, capacidad de observación visual, Madurez y equilibrio emocional, Ordenado, Metódico y Riguroso, Iniciativa y Capacidad de respuesta ante imprevistos, Disposición para el trabajo en equipo, Empatía y Amabilidad.

Observaciones

Se trabaja en empresas grandes o medianas. El trabajo se realiza siempre actuando bajo la supervisión de arquitectos, ingenieros o licenciados.

Centros donde se imparte

C.I.P. “ETI”. Tudela

C.I. Escuela Sanitaria Técnico- Profesional de Navarra ESTNA. Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales - Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura

Page 23: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 23

Química

LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD Competencia profesional que se adquiere

Prepara para organizar y supervisar la actividad del laboratorio, desarrollar y aplicar técnicas de ensayo y análisis físicos, químicos o microbiológicos sobre materias primas, productos químicos o alimentarios orientados a la investigación, al análisis o al control de calidad.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Realización y supervisión de ensayos y análisis de calidad de los productos, preparación y utilización correcta del material y equipos de laboratorio; control del mantenimiento operativo y preventivo realizado en operaciones e instalaciones, emisión de informes y tratamiento de la información.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 10 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Análisis Químico e Instrumental. Técnicas Analíticas Integradas. Ensayos Físicos. Organización y Gestión del Laboratorio.

Cualidades adecuadas

Destreza manual, visión cromática, pulcritud, autonomía y responsabilidad, método y orden.

Observaciones

Se trabaja fundamentalmente en laboratorios dedicados a realizar ensayos y análisis de control de calidad, plantas piloto y laboratorios de Investigación y Desarrollo.

Centros donde se imparte

CIP “Donapea”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología.

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

SANIDAD

ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA Competencia profesional que se adquiere

Prepara para realizar, en el nivel correspondiente, necropsias, procesar biopsias y realizar el estudio citológico de muestras clínicas, interpretando y validando los resultados técnicos para que sirvan de soporte al diagnóstico clínico y médico-legal.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Realizar necropsias y selección diagnóstica de citologías bajo la supervisión del facultativo, procesar piezas biópsicas, obteniendo preparaciones microscópicas de calidad suficiente para poder realizar el diagnóstico anatomo-patológico. Preparar y programar el trabajo de la unidad y gestionar el fichero de pacientes.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 9 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Citología. Necropsias. Procesos de Tejidos y Citopreparación. Organización y Gestión del Área de trabajo en la unidad del gabinete de Anatomía Patológica y Citología. Citología de Secreciones y Líquidos.

Cualidades adecuadas

Destreza manual, capacidad de observación visual, responsabilidad, disposición para el trabajo en equipo, resistencia a la fatiga (física y psíquica), amabilidad.

Centros donde se imparte

“María Inmaculada”, Pamplona. Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ciencias de la Salud

Page 24: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 24

HIGIENE BUCODENTAL Competencia profesional que se adquiere

Prepara para analizar las características bucodentales de las personas aplicando procedimientos y técnicas de prevención de enfermedades bucodentales, realizando también actividades de vigilancia epidemiológica. También para organizar y gestionar el área de trabajo en la unidad de higiene bucodental.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Higienista dental y bucodental, educación sanitaria y promoción de la salud tanto en Centros de Atención Primaria como en Hospitales (en servicios de Estomatología y Cirugía Maxilo-Facial).

Duración y nº de módulos

1.400 horas distribuidas en 7 módulos, a lo largo de un curso más un trimestre.

Módulos más relevantes

Organización y Gestión del área de trabajo. Exploración Bucodental. Prevención Bucodental. Vigilancia Epidemiológica. Promoción de la Salud.

Cualidades adecuadas

Habilidad y destreza manual, iniciativa y capacidad de trabajo en equipo. Amabilidad. Resistencia a la fatiga física y psíquica, especialidad y abstracción.

Observaciones

Se trabaja generalmente en consultas y/o gabinetes de salud bucodental.

Centros donde se imparte

Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra- ESTNA, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ciencias de la Salud

IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Competencia profesional que se adquiere

Prepara para obtener registros gráficos del cuerpo humano, de tipo morfológico y funcional, utilizando equipos de procesamiento informático de imágenes de Resonancia Magnética y Tomografía Axial Computerizada con fines diagnósticos. Más en concreto, preparar, controlar y manejar los equipos, interpretando y validando los resultados técnicos en condiciones de calidad y seguridad ambiental, bajo la supervisión correspondiente.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Realización del registro gráfico de las exploraciones con equipos radiográficos convencionales, realizar las exploraciones con equipos de procesamiento informáticos (TAC y RM), procesamiento de las películas radiográficas; aplicación de técnicas de radioprotección en las unidades de diagnóstico para la imagen. Comunicar a los pacientes las fechas u horarios de exploración, recepción, información y registro de los datos de los pacientes, desarrollo del programa de mantenimiento, puesta en marcha de los equipos para el control y diagnóstico de los parámetros de operación.

Duración y nº de módulos

2.400 horas distribuidas en 9 Módulos, a lo largo de un curso más un trimestre.

Módulos más relevantes

Fundamentos y Técnicas de Exploración en Radiología Convencional. Anatomía Radiológica. Fundamento y Técnicas de Exploración Radiológica mediante equipos de Digitalización de imágenes. Protección Radiológica. Procesado y Tratamiento de la Imagen Radiológica.

Cualidades adecuadas

Orden, método y rigor, capacidad de observación visual, madurez y equilibrio emocional, iniciativa y capacidad de respuesta ante imprevistos, disposición para el trabajo en equipo.

Observaciones

Se trabaja en ambientes sanitarios, exclusivamente y en espacios destinados a pruebas diagnósticas basadas en rayos X y radiaciones magnéticas, atendiendo a medidas estrictas de protección radiológica. También hay que tener presente la posibilidad de trabajar por turnos.

Centros donde se imparte

Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra- ESTNA, Pamplona.

Criterios de

Modalidades de Bachillerato:

Page 25: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 25

admisión preferente

- Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ciencias de la Salud

LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Competencia profesional que se adquiere

Prepara para realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas, interpretando y valorando los resultados técnicos para que sirvan de soporte al diagnóstico clínico.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Recepción, información y registro de datos de pacientes, recogida, preparación e identificación de muestras biológicas para el análisis; realización de análisis bioquímicos, microbiológicos, hematológicos y genéticos, interpretando y validando los resultados técnicos. Aplicación de medidas de seguridad física, química, biológica y nuclear en la gestión de los productos y residuos utilizados en la analítica del laboratorio. También, participar en el programa de mantenimiento y puesta en marcha de los equipos de laboratorio de diagnóstico clínico.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 8 Módulos, a lo largo de un curso, más un trimestre.

Módulos más relevantes

Recogida, Preparación y Conservación de Muestras Biológicas Humanas. Fundamentos y Técnicas de Análisis Hematológicos y Citológicos. Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímicos. Fundamentos y Técnicas de Análisis Microbiológicos.

Cualidades adecuadas

Habilidad y destreza manual, capacidad de observación visual, responsabilidad, capacidad de respuesta ante imprevistos, disposición para el trabajo en equipo, resistencia a la fatiga (física y psíquica).

Observaciones

Se trabaja en laboratorios de análisis de Hospitales o en laboratorios externos, con muestras de todo tipo, el ambiente es muy tecnificado y en constante renovación.

Centros donde se imparte

Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra- ESTNA, Pamplona

Criterios de admisión preferentes

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ciencias de la Salud

PRÓTESIS DENTALES Competencia profesional que se adquiere

Prepara para diseñar, fabricar y reparar prótesis y órtesis dentofaciales adaptadas al cliente a partir de las prescripciones del facultativo (odontólogo y cirujano maxilo-facial), en las condiciones de calidad y seguridad exigidas.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Diseñar, fabricar, modificar y reparar prótesis y órtesis dentofaciales adaptadas a los moldes prescripciones del facultativo, ya sean fijas, removibles, quirúrgicas mixtas, de precisión o de implante soportadas. Realizar la gestión del laboratorio de prótesis: fichero de clientes, aprovisionamiento, reposición y mantenimiento del instrumental y material; organizar y programar el trabajo del laboratorio.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 10 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Prótesis Removible de Resina. Ortodoncia. Diseño de Prótesis y Aparatos de Ortodoncia. Prótesis Fija. Prótesis Parcial Removible Metálica. Prótesis Mixtas, Quirúrgicas e Implantosoportadas.

Cualidades adecuadas

Habilidad y destreza manual, iniciativa y capacidad de respuesta ante imprevistos. Resistencia a la fatiga física y psíquica, especialidad y abstracción.

Observaciones

Se trabaja fundamentalmente en talleres de producción de elementos protésicos u

Page 26: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 26

ortésisos, generalmente por cuenta propia y en contacto con estomatólogos y odontólogos.

Centros donde se imparte

Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra- ESTNA

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ciencias de la Salud

SALUD AMBIENTAL Competencia profesional que se adquiere

Prepara para realizar las operaciones de inspección necesarias para identificar, controlar, vigilar, evaluar y, en su caso, corregir los factores de riesgo ambiental para la salud, desarrollando programas de educación y promoción de la salud de las personas, bajo la supervisión correspondiente.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Obtención e identificación de muestras asociadas a posibles contaminantes ambientales, desarrollar las técnicas de identificación, control y vigilancia de los riesgos nocivos para la salud de la población asociados a contaminantes en el aire, suelo, agua, residuos y alimentos. Realizar análisis “in situ” de los contaminante, participar en el diseño y aplicación de programas de educación ambiental.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 9 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Aguas de Uso y Consumo. Contaminación Atmosférica, Ruidos y Radiaciones. Productos Químicos y Vectores de interés en Salud Pública. Control y Vigilancia de la Contaminación de los Alimentos. Residuos Sólidos y Medio Construido. Educación Sanitaria y Promoción de la Salud.

Cualidades adecuadas

Destreza manual, agudeza visual y olfativa, responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de respuesta ante imprevistos.

Observaciones

Se trabaja en ambientes no sanitarios pero relacionados con el control del medio, es frecuente el trabajo en espacios naturales, aunque el de laboratorio es predominante, preparando las muestras que luego analizarán los laboratorios de las instituciones correspondientes.

Centros donde se imparte

Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra- ESTNA, Pamplona

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias, Ciencias de la Salud

Page 27: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 27

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Competencia profesional que se adquiere

Prepara para programar, organizar, desarrollar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención encaminados al desarrollo social, aplicando técnicas de dinámica de grupos y utilizando recursos comunitarios, culturales y de ocio y tiempo libre.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Obtener y analizar la información de entornos sociales, desarrollando y evaluando los proyectos de intervención adecuados a dicho análisis; organizar y supervisar el trabajo realizado por el personal a tu cargo, ya sea profesional o voluntario; Asimismo, elaborar los informes de resultados aportando soluciones a las desviaciones detectadas

Duración y nº de módulos

1.700 horas distribuidas en 8 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Desarrollo Comunitario. Animación Cultural. Metodología de la Intervención Social. Animación y Dinámica de Grupos.

Cualidades adecuadas

Fluidez verbal, dinamismo, creatividad, capacidad de trabajo en equipo, atención y amabilidad.

Observaciones

Se trabaja en sectores de intervención social y de actividades recreativas.

Centros donde se imparte

I.E.S.” Adaptación Social“, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

EDUCACIÓN INFANTIL

Competencia profesional que se adquiere

Prepara para diseñar, intervenir y evaluar programas de atención a la infancia que favorezcan el desarrollo autónomo de los niños de 0 a 6 años.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Organización de actividades, proyectos y nuevas experiencias que favorezcan el desarrollo global del niño de 0 a 6 años; seguimiento de casos individuales en situaciones de riesgo, elaboración de información de resultados y de la evolución de los niños.

Duración y nº de módulos

2.000 horas distribuidas en 10 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Didáctica de la educación infantil. Autonomía Personal y Salud. Animación y Dinámica de Grupos. Expresión y Comunicación.

Cualidades adecuadas

Sentido estético, creatividad, habilidad dígito-manual, agudeza visual, visión cromática, autonomía y responsabilidad.

Observaciones

Se suele trabajar en guarderías, con menores en situación de riesgo y en apoyo familiar.

Centros donde se imparte

I.E.S.” Adaptación Social“, Pamplona. Centro Técnico “Carlos III”, Pamplona.

Centro de Formación Politécnica, Pamplona Criterios de admisión referente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Page 28: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 28

INTEGRACIÓN SOCIAL Competencia profesional que se adquiere

Prepara para diseñar, organizar y evaluar intervenciones de integración social, así como para organizar y supervisar actividades de atención e inserción ocupacional, enseñando habilidades de autonomía personal y social

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Programar actividades de intervención en ámbitos de autonomía personal, social y ocupacional en instituciones destinadas a la atención de la tercera edad, minusvalías, menores e inmigrantes, etc. También para organizar y gestionar los recursos humanos, materiales y económicos de los programas de intervención.

Duración y nº de módulos

1.700 horas distribuidas en 8 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Habilidades de Autonomía Personal y Social. Contexto y Metodología de la Intervención Social. Pautas Básicas y Sistemas Alternativos de Comunicación.

Cualidades adecuadas

Atención y amabilidad, capacidad de comunicación y empatía, fluidez verbal y capacidad de trabajo en equipo.

Observaciones

Se suele trabajar en instituciones públicas relacionadas con los Servicios Sociales, y privadas sin ánimo de lucro (ONG´s).

Centros donde se imparte

I.E.S.” Adaptación Social“, Pamplona.

Centro de Formación Politécnica, Pamplona Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

GRABADO Y TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN Competencia profesional que se adquiere

Prepara para configurar una obra gráfica original, utilizando técnicas de xilografía, calcografía, litografía y serigrafía. También para realizar peritajes y reconocimientos de estampas.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Realización, procesado y estampación de matrices, analizar y desarrollar procesos básicos de grabado y estampación. También investigar formas, materiales, técnicas y procesos relacionados con el grabado y la estampación.

Duración y nº de módulos

1.950 horas distribuidas en 14 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Taller de Grabado. Taller de Serigrafía. Taller de Litografía. Proyecto Final.

Cualidades adecuadas

Sentido estético, creatividad, habilidad dígito-manual, agudeza visual, visión cromática, autonomía y responsabilidad.

Observaciones

Se suele trabajar en edición de obra gráfica e ilustración de libro, en empresas y talleres dedicadas a esta actividad profesional.

Centros donde se imparte

“Escuela de Artes”,Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Artístico. Los alumnos que no hayan cursado el Bachillerato Artístico deben realizar una prueba de acceso.

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Enseñanzas Superiores de: - Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Cerámica

Page 29: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 29

ARTES APLICADAS DE LA ESCULTURA Competencia profesional que se adquiere

Prepara para concebir e interpretar proyectos de cualquier tendencia plástica y manejar elementos y útiles de medida y precisión para captar, ampliar, reducir y reproducir los modelos dados.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Reproducción y ejecución de piezas escultóricas en piedra, madera o metal, ornamentación, renovación y rehabilitación del medio arquitectónico. Realización en mármoles (piedras de enterramientos) y pequeños monumentos conmemorativos.

Duración y nº de módulos

1.875 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Volumen y Proyectos. Taller de Talla Artística en Madera. Taller de Talla Artística en Piedra. Taller de Forja Artística. Proyecto Final.

Cualidades adecuadas

Sentido estético, creatividad, habilidad dígito-manual, agudeza visual, visión cromática, autonomía y responsabilidad.

Observaciones

Se suele trabajar en empresas y talleres dedicados a esta actividad, o como profesional independiente.

Centros donde se imparte

“Escuela de Artes”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: - Artístico Los alumnos que no hayan cursado el Bachillerato Artístico deben realizar una prueba de acceso.

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Enseñanzas Superiores de: - Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Cerámica

PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN Competencia profesional que se adquiere

Prepara para analizar y desarrollar los procesos básicos de proyectación en el campo de la decoración, así como para resolver los problemas constructivos que se puedan plantear durante dicho proceso. También para gestionar y coordinar los trabajos técnicos y los gremios.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Dirección de proyectos de obras de decoración, representación gráfica del proyecto y coordinación de los trabajos de técnicos.

Duración y nº de módulos

1.950 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Proyectos. Tecnología y Sistemas Constructivos. Expresión Volumétrica. Proyecto Final.

Cualidades adecuadas

Sentido estético, creatividad, habilidad dígito-manual, agudeza visual, visión cromática, autonomía y responsabilidad.

Observaciones

Se suele trabajar en empresas y talleres dedicados a esta actividad, o como profesional independiente.

Centros donde se imparte

“Escuela de Artes“, Corella “Escuela de Artes”, Pamplona

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: Artístico. Los demás alumnos deben realizar una prueba de acceso.

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Enseñanzas Superiores de: - Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Cerámica

Ramas de Conocimiento: Artes y Humanidades; Ingeniería y Arquitectura

Page 30: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 30

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA Competencia profesional que se adquiere

Prepara para ejercer la profesión de fotografía artística en relación con la publicidad, el diseño, la moda, la industria y el arte.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Tomas fotográficas y trabajo con modelos, procesamiento químico y control de los soportes utilizados; diseño y composición de escenarios y fondos, gestión y mantenimiento de archivos fotográficos.

Duración y nº de módulos

1.900 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Fotografía Artística. Técnica Fotográfica. Medios Audiovisuales. Proyecto Final.

Cualidades adecuadas

Sentido estético, creatividad, habilidad dígito-manual, agudeza visual, visión cromática, autonomía y responsabilidad.

Observaciones

Se suele trabajar en empresas y talleres dedicados a esta actividad, o como profesional independiente.

Centros donde se imparte

“Escuela de Artes”, Pamplona.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato: Artístico. Los alumnos que no hayan cursado el Bachillerato Artístico deben realizar una prueba de acceso.

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Enseñanzas Superiores de: - Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Cerámica

También a determinados estudios universitarios en función de la normativa vigente

GRÁFICA PUBLICITARIA Competencia profesional que se adquiere

Prepara para realizar spots, campañas y anuncios para promoción de ventas, publicidad, gráfica de exposiciones, envases y embalajes.

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Asumir la dirección de arte de campañas publicitarias, realización de los productos comunicativos (carteles, publicaciones, envases, etiquetas...) de la empresa.

Duración y nº de módulos

1.950 horas distribuidas en 13 módulos a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Proyectos de Gráfica Publicitaria. Técnicas de Expresión Gráfica. Teoría de la Imagen Publicitaria. Proyecto.

Cualidades adecuadas

Sentido estético, creatividad, habilidad dígito-manual, agudeza visual, visión cromática, autonomía y responsabilidad.

Observaciones

Se suele trabajar en equipos interdisciplinares, en agencias de publicidad y diseño.

Centros donde se imparte

“Escuela de Artes”, Corella.

Criterios de admisión preferente

Modalidades de Bachillerato:- Artístico. Los alumnos que no hayan cursado el Bachillerato Artístico deben realizar una prueba de acceso.

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Enseñanzas Superiores de: - Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Cerámica

También a determinados estudios universitarios en función de la normativa vigente

Page 31: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 31

ECODISEÑO ( De nueva implantación curso 2012-2013 ) Competencia profesional que se adquiere

Desarrolla las capacidades necesarias para abordar profesionalmente el diseño de productos para la industria

Tipos de trabajo que se podrán realizar

Estudios de Diseño Industrial, Diseñador, Departamentos de Desarrollo del Producto; Gabinetes I+D+I del Sector del Mobiliario; Modelista en estudios de Arquitectura; Infografía Industrial; Profesional autónomo; Estudios y Tiendas de Amueblamiento

Duración y nº de módulos

2000 horas distribuidas en 12 Módulos, a lo largo de dos cursos.

Módulos más relevantes

Proyectos y Metodología. Dibujo Artístico. Historia del Mueble. Dibujo Artístico y Comunicación Gráfica. Geometría Descriptiva. Proyecto Integrado. Diseño Asistido por Ordenador

Cualidades adecuadas

Sentido estético, creatividad, habilidad dígito-manual, agudeza visual, visión cromática, autonomía y responsabilidad.

Observaciones

Se suele trabajar en oficinas, manejando equipos informáticos.

Centros donde se imparte

“Escuela de Artes”, Corella.

Criterios de admisión preferente

Acceso Directo: desde el Bachillerato Artístico.

Con prueba específica: Desde otros Bachilleratos

Con prueba general y específica: Quienes no cumplan los requisitos anteriores y tengan 19 años

Acceso a estudios posteriores: Adscripción del título a la Ramas de Conocimiento

Artes y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura

Page 32: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 32

CENTROS DE NAVARRA QUE IMPARTEN CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Centros de la Ribera

CENTRO PÚBLICO

CICLOS QUE IMPARTE

DIRECCIÓN Y TELÉFONO

CIP. ETI Tudela

· Administración y Finanzas · Secretariado(*) En horario de tarde y noche · Gestión Comercial y Marketing · Administración de Sistemas Informáticos en

Red · Automatización y Robótica Industrial · Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

· Mecatrónica Industrial · Programación de la Producción en

Fabricación Mecánica · Prevención de Riesgos Profesionales

Ctra. Tarazona s/n

Telf: 948 - 84 80 52

948 — 84 80 79

ESCUELA DE ARTE Corella

· Gráfica Publicitaria

· Ecodiseño

· Proyectos y Dirección de Obras de De-

coración: Interiorismo

C/Santa Bárbara, 2 Telf: 948 - 78 20 16

I.E.S. RIBERA DEL ARGA Peralta

· Mecatrónica Industrial C/Bajada de las Escuelas Telf: 948 - 75 16 13

I.E.S. EGA San Adrián

· Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria

C/ Paletillas, 17 Telf: 948 - 67 20 10

Page 33: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 33

Centros del Resto de Navarra

CENTRO PÚBLICO CICLOS QUE IMPARTE

DIRECCIÓN Y TELÉFONO

I.E.S. LEKAROZ-ELIZONDO Elizondo

· Administración y Finanzas

Av. Diputación s/n Tel.: 948 - 58 18 05

I.E.S . SAN MIGUEL DE ARALAR Alsasua

· Mantenimiento de Equipo Industrial Zelai 93

Tel.: 948 — 56 48 15

I.E.S. Politécnico Estella

· Administración y Finanzas · Administración de Sistemas Informáticos en

Red · Mantenimiento de Equipo Industrial

C/ San Pol, 8 Tel.: 948 - 55 04 12

I.E.S. SIERRA DE LEYRE Lumbier

· Actividades físico-deportivas · Mantenimiento de Equipo Industrial

C/ Avda. Salazar, 9 Tel.: 948 - 88 06 03

I.E.S. POLITÉCNICO Tafalla

· Administración y Finanzas · Instalaciones Electrotécnicas · Programación de la Producción por

Mecanizado · Diseño en Fabricación Mecánica · Sistemas Electrónicos y Automatizados

C/ Avda. Tudela, 6 Tel.: 948 - 70 03 91

I.E.S. TOKI ONA Bera

· Mantenimiento de Equipo Industrial

C/Paseo Eztegara s/n Tel.: 948 - 62 50 00

I.E.S. IBAIALDE Burlada

· Restauración · Estética

C/ La Ermita s/n Tel.: 948 - 13 66 27

C.I.. AGROFORESTAL Pamplona

· Gestión y Organización de Empresas

Agropecuarias · Gestión y Organización de Recursos

Naturales y Paisajísticos

C/ Avda. Villava ,55 Tel.: 948 - 13 66 09

C.I. EN ADMINISTRACIÓN, COMERCIO E INFORMÁTICA MARÍA ANA SANZ Pamplona

· Administración y Finanzas · Secretariado · Gestión Comercial y Marketing · Comercio Internacional · Servicios al Consumidor · Administración de Sistemas Informáticos · Desarrollo de Aplicaciones Informáticas

C/ Magdalena, 12 Tel.: 948 - 13 66 24

CIP. VIRGEN DEL CAMINO Pamplona

· Desarrollo y Aplicación de Proyectos de

Construcción · Instalaciones Electrotécnicas · Mantenimiento de Equipo Industrial · Proyectos de Edificación · Sistemas Electrotécnicos y Automatizados · Programación de la Producción Mecánica · Construcciones Metálicas

C/ Lucio Arrieta, 1 Tel.: 948 - 13 66 11

ESCUELA DE ARTE Pamplona

· Grabado y Técnicas de Estampación · Artes Aplicadas de la Escultura · Proyectos y Dirección de Obras de

Decoración · Fotografía Artística

C/ Amaya, 27 Tel.: 948 - 29 12 03

I.E.S. SAN JUAN DONIBANE Pamplona

· Sistemas de Regulación y Control Auto-

máticos · Producción de Madera y Mueble

Camino Biurdana, 1 Tel.: 948 - 19 86 46

Page 34: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 34

ESCUELA SANITARIA TÉCNICO PROFESIONAL DE NAVARRA - ESTNA Pamplona

· Higiene Bucodental · Imagen para el Diagnóstico · Laboratorio de Diagnóstico Clínico · Prótesis Dentales · Salud Ambiental · Prevención de Riesgos profesionales

C/ Irunlarrea s/n Tel.: 948 - 19 86 46

CIP. DONAPEA Pamplona

· Administración y Finanzas · Desarrollo de Productos Electrónicos · Sistemas de Telecomunicación e Infor-

máticos · Automoción · Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

Camino Donapea s/n Tel.: 948 - 19 86 53

I.E.S. ADAPTACIÓN SOCIAL Pamplona

· Animación socio-cultural · Educación infantil · Integración social

Bartolomé de Carranza,5 Tel.: 948 - 19 86 47

CENTRO INTEGRADO DE FP EN ENERGÍAS RENOVABLES Imarcoain

· Eficiencia Energética y Energía Solar

Térmica · Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y

de Fluidos · Energías Renovables

C/ Aduana s/n Tel.: 948- 36 81 21

CENTRO CONCERTADO CICLOS QUE IMPARTE

DIRECCIÓN Y TELÉFONO

CUATROVIENTOS I.T.C. Pamplona

· Administración y Finanzas · Comercio Internacional · Gestión Comercial y Marketing · Gestión del Transporte · Administración de Sistemas Informáticos · Desarrollo de Aplicaciones Informáticas

Avda. San Jorge, 2 Tel.: 948 - 12 41 38

MARÍA INMACULADA Pamplona

· Anatomía Patológica y Citología · Gestión del Transporte

Avda. Roncesvalles 1 Tel.: 948 - 22 50 08

SALESIANOS Pamplona

· Producción en Industrias de Artes Gráficas · Desarrollo de Productos Electrónicos · Sistemas de Regulación y Control Auto-

máticos · Desarrollo de Proyectos Mecánicos · Programación de la Producción en

Fabricación Mecánica · Diseño en Fabricación Mecánica

C/ Aralar, 7 Tel.: 948 - 22 94 65

CENTRO DE FORMACIÓN POLITÉCNICA Pamplona

· Educación Infantil · Integración Social ( Ciclo no concertado)

Avda. Zaragoza 23 Tel.: 948- 24 56 00

CARLOS III Pamplona

· Administración y Finanzas · Educación Infantil

Plaza Conde Rodezno Tel. 948 - 23 61 50

Page 35: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Febrero de 2012 · 2012-12-13 · sociocultural y con la lengua extranjera. + Parte específica, evalúa lo relacionado con el campo profesional escogido

Ciclos Formativos de GS. IES Benjamín de Tudela 35

ESTRUCTURA DE LOS CICLOS FORMATIVOS 1. Todos los ciclos formativos incluyen los siguientes tipos de MÓDULOS:

1. Módulos impartidos en el Centro Educativo · Módulos asociados a una unidad de competencia · Módulos transversales · Módulo “Formación y Orientación Laboral” (FOL)

2. Módulo desarrollado en las Empresas

· Módulo “Formación en Centro de Trabajo” (FCT), entre 300 y 400 horas 2. La DURACIÓN de los ciclos formativos es variable. Existen ciclos de dos tipos:

· Ciclos de 1.300 ó 1.400 horas (1 curso más 1 trimestre) · Ciclos de 2.000 horas (2 cursos completos)

3. El desarrollo de un Ciclo de 2.000 horas es el siguiente:

Curso 1º

Curso 2º

Septiembre-Junio

Septiembre-Marzo Abril-Junio

Centro Educativo

Centro de Trabajo

4. El desarrollo de un Ciclo de menos de 2.000 horas es el siguiente:

Curso 1º

Curso 2º

Septiembre-Junio

Septiembre a Diciembre

Centro Educativo

Centro de Trabajo

*Nota: En ambos casos hay ciclos en los que el módulo de FCT tiene una duración superior al trimestre.+