departamento de biologÍa y geologÍa del …...6) observa atentamente este dibujo de una misma...

11
1 DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL IES TEGUESTE. CURSO 18-19 PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE LA MATERIA DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE 4º ESO Los alumnos que no han superado la materia de Ciencias aplicadas a la actividad profesional de 4º de la ESO, en el presente curso académico 2018/2019, deben presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre. Serán convocados por jefatura de estudios, que fijará la fecha y la hora a través de la página web del centro, a una prueba escrita o examen sobre los contenidos impartidos durante el curso. La prueba escrita constará de varias preguntas, basadas en los criterios de evaluación que constan en la programación, y valdrá el 100% de la nota. Para preparar la prueba deben utilizarse los esquemas, cuestionarios y actividades propuestas a lo largo del curso por el profesorado y que deben estar recogidos y trabajados en el cuaderno del alumno. Se recomienda que se empiece a estudiar la materia con el tiempo suficiente y no solo el último mes. Asimismo podrá disponer del profesorado hasta finales de junio por si necesita alguna aclaración. En el siguiente cuestionario, el alumnado tiene modelos de preguntas para preparar dicha prueba.

Upload: others

Post on 17-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

1

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL IES TEGUESTE.

CURSO 18-19

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE LA MATERIA DE CIENCIAS APLICADAS A LA

ACTIVIDAD PROFESIONAL DE 4º ESO

Los alumnos que no han superado la materia de Ciencias aplicadas a la actividad profesional de 4º de la ESO, en el presente curso académico 2018/2019, deben presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre.

Serán convocados por jefatura de estudios, que fijará la fecha y la hora a través de la página web del centro, a una prueba escrita o examen sobre los contenidos impartidos durante el curso.

La prueba escrita constará de varias preguntas, basadas en los criterios de evaluación que constan en la programación, y valdrá el 100% de la nota.

Para preparar la prueba deben utilizarse los esquemas, cuestionarios y actividades propuestas a lo largo del curso por el profesorado y que deben estar recogidos y trabajados en el cuaderno del alumno.

Se recomienda que se empiece a estudiar la materia con el tiempo suficiente y no solo el último mes. Asimismo podrá disponer del profesorado hasta finales de junio por si necesita alguna aclaración.

En el siguiente cuestionario, el alumnado tiene modelos de preguntas para preparar

dicha prueba.

Page 2: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

2

1.- EL MATERIAL DEL LABORATORIO

Poner nombre a los materiales de la fotocopia de tarea 1, elaborando una tabla como la siguiente: NÚMERO DEL OBJETO

NOMBRE SIRVE PARA ………

1 Matraz Erlenmeyer

2 Matraz Kitasato

3

Etc. ….

Buscar la información en internet o bien ayudarse con los apuntes de la unidad “El material de laboratorio”

Page 3: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

3

2.- NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO

Ver los videos correspondientes a estos enlaces y anotar en el cuaderno todas las normas de seguridad que

allí se explican.

https://www.youtube.com/watch?v=X09tFwCCssY

https://www.youtube.com/watch?v=XuK6SuhhgF8

SEGURIDAD DEL LABORATORIO : Pictogramas de peligro

Los Pictogramas son los dibujos (símbolos) que aparecen en las etiquetas de los envases de los productos

químicos y nos indican los peligros asociados al uso de ese producto (explosivo, inflamable, etc.)

3) Anota el significado de estos pictogramas:

……… ………… ……… ………… ……………

………… ……… ……… ………… ………

SEGURIDAD DEL LABORATORIO : Errores

Identificar algunos errores que observas en esta viñeta, y que suponen un riesgo en el laboratorio, y

anotarlos en el cuaderno

Page 4: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

4

3.-LAS MEDIDAS

1)¿Qué forma tienen los líquidos?. Si pasamos un líquido de un recipiente a otro, ¿cambia el

volumen o la masa de ese líquido?. ¿Qué cambia?.

2) Completa esta tabla:

MASA VOLUMEN FORMA

SOLIDO Fija

LIQUIDO

GASEOSO Variable

3) a) ¿Qué volumen tiene un cubo de 1 m (un metro) de arista? …………… b) ¿Y qué volumen tendrá un cubo de 2 m de arista? ………………… c) ¿Y si la arista es de 3 m? …………………………………………

4)La probeta de este dibujo tiene 1litro ( = 1000 mL) de capacidad máxima.

A) Escribe los números de las divisiones mayores en mililitros.

B) Colorea en el dibujo un volumen de líquido de 450 cm3

5) Observa las tres probetas del dibujo y completa la

tabla:

Capacidad

máxima

Sensibilidad

Volumen de líquido que contiene

Probeta A

Probeta B

Probeta C

Page 5: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

5

6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La

figura muestra cómo sube el nivel de líquido cuando introducimos una piedra.

a) Calcula el volumen de la piedra. b) Explica detalladamente cómo mcalcularías la densidad de esa piedra y que material de laboratorio

tendrías que utilizar

7) Completa la siguiente tabla.

MAGNITUDES INSTRUMENTOS DE

MEDIDA

UNIDAD EN EL SI (sistema internacional de

medidas)

SÍMBOLO

CINTA METRICA

GRAMO

RELOJ

TERMÓMETRO

PROBETA

SUPERFICIE

8) Responde brevemente: ¿Qué magnitud se mide en kilogramos? ……………………

¿Qué magnitud se mide con un cronómetro? ……………………….

¿qué es la masa? ………………………………………………………………………………………

¿En qué unidades se mide la masa? …………………………………………………………………..

¿Qué magnitud puede medirse con una balanza? …………………………………………………….

¿Qué magnitud puedes medir con una probeta o un vaso de precipitados? ………………………..

¿qué es el volumen? ………………………………………………………………………………….

¿Qué magnitud se mide en litros o centilitros? ………………………………………………………

¿Qué es un metro cúbico? …………………………………………………………………………..

¿Qué magnitud puede medirse en centímetros cúbicos? ………………………………………………

Page 6: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

6

9) . Expresa en metros las siguientes longitudes:

a) 5 km = b) 3 km = c) 6 dm = d) 9 cm =

10) Señala si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F):

V F El aceite es más denso que el agua, por eso flota sobre ella.

V F El aceite pesa más que el agua, por eso flota sobre ella.

V F El aceite es menos denso que el agua, por eso flota sobre ella.

V F El agua es más densa que el aceite, por eso queda por debajo.

V F El agua es menos densa que el aceite, por eso queda por debajo.

11) ¿Qué se obtiene al dividir la masa de un objeto entre su volumen? ………………………………………

12). Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuántos minutos son 5 horas y 15 minutos? ………………………………………………………

b) ¿Cuántos segundos son 60 minutos? …………………………………………………………………

c) ¿Cuántos minutos son 1 hora y cuarto? ………………………………………………………………

d) ¿Cuántos segundos son 1 hora? ………………………………………………………………………

4.- CALOR Y TEMPERATURA

1) Completa la siguiente tabla:

Estado inicial Cambio Estado final

Sólido

Liquido

Gaseoso

Liquido

Vaporización

Liquido

Sólido

2) Indica en cada caso qué cambio de estado está teniendo lugar:

a) Cuando sacas un cubito de hielo del congelador y pasa un rato…………………………… b) Cuando un charco termina por “desaparecer”. ………………………………………………… c) Cuando haces cubitos de hielo en el congelador. ………………………………………………. d) Cuando hace mucho frío y echas vaho al hablar ………………………………….

3) Ordena las palabras hasta formar un texto con sentido

- a otro de menor temperatura. - desde un cuerpo que se halla a mayor temperatura

- Cuando dos sistemas o cuerpos en desequilibrio - el equilibrio térmico. El calor es la

- térmica al de menor temperatura hasta conseguir -transferencia de energía

- térmico entran en contacto, el de mayor temperatura - transfiere energía

Page 7: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

7

4) Indica si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F) . Si alguna es falsa escríbela correctamente.

a) Las partículas de un cuerpo están en continuo movimiento

b) Cuanto más alta es la temperatura, más lentamente se mueven

c) Si un cuerpo se encuentra a mayor temperatura, sus partículas se mueven más deprisa

e) Al aumentar la temperatura de un cuerpo, aumenta su energía interna

f) La energía que desprenden las partículas al moverse se llama equilibrio térmico

g) La dilatación se produce cuando un cuerpo se enfría

h) Cuando un cuerpo se dilata disminuye su tamaño

i) La dilatación del mercurio en los termómetros permite medir la temperatura

5) Define los siguientes conceptos: PUNTO DE FUSIÓN y PUNTO DE EBULLICIÓN

6) Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas

273ºC gaseoso líquido movimiento partículas sólido temperatura vibrar

Como sabes, a medida que se eleva la temperatura, un cuerpo pasa del estado sólido al y,

finalmente, del estado líquido al Así, se puede afirmar que la se relaciona

con el de las que constituyen las sustancias.

Incluso en estado las partículas no paran de . Sólo a una temperatura

bajísima (a ) las partículas dejan de vibrar por completo.

7) Expresa las siguientes temperaturas en las unidades indicadas en cada caso:

a) 10 ºC = ……………………….. K c) 27 ºC = ……………………. K

b) 273 K = ……………………….. ºC d) 0 ºC = ……………………K

8) Completa esta tabla:

MASA VOLUMEN FORMA

SOLIDO Fija

LIQUIDO

GASEOSO Variable

5.- DISOLUCIONES

1) Completa este texto :

Si …………………………………….. en un vaso agua con un poco de sal y agitamos un rato con una

cucharilla, parece como si la ……………………………………… terminase desapareciendo. En realidad no

es así: como ya sabemos, nada material puede "desaparecer". La mezcla de agua y sal es un ejemplo de

………………………………...

Una ………………………………….. es una mezcla …………………………… en la que normalmente

hay una ………………………………………. Líquida que se encuentra en más cantidad y recibe el

nombre de disolvente. Las otras sustancias se llaman solutos.Si disolvemos azúcar en agua, el azúcar es el

…………….y el agua el …………………………………………….. .

Page 8: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

8

2) Define DISOLUCIÓN, DISOLVENTE, SOLUTO Y CONCENTRACIÓN DE UNA

DISOLUCIÓN.

3) Explica las diferentes formas de expresar (o calcular) la concentración de una disolución.

4) Calcula la cantidad de soluto que tienes que usar, para preparar 100 mL de una disolución de azúcar

en agua con una concentración de 15 g/L

5) Calcula cuánto etanol tendrás que usar, para preparar 250 mL de una disolución de etanol en agua

con un 8% de porcentaje en volumen

6) Explica lo más detalladamente posible cómo prepararías 500 mL de una disolución 0,5 M de NaCl

(sal) en agua, sabiendo que la masa molecular del NaCl es 58. Indica todos los pasos a seguir y

materiales que debes utilizar.

7) Disolvemos 45 gramos de amoniaco NH3 en 500 gramos de agua . Calcula el porcentaje en masa de

la disolución.

8) Calcular los gramos de una sustancia que hay que pesar para preparar una disolución de 100 ml y

composición 20g/L

9) Queremos preparar 250 cm3 de disolución de sal en agua, con una concentración de 5 g/l. ¿Qué

cantidad de sal debemos disolver en agua?

10) determina cuántos gramos de hidróxido de calcio , Ca(OH)2, hay en 500 ml de disolución 0,6 M.

Datos : Masas atómicas H=1 ; O=16 ;Ca =40

11) Averigua la molaridad de una disolución que contiene 58,8 gramos de yoduro de calcio CaI2 , por

litro.

Datos : Masas atómicas I=127 ;Ca =40

12) ¿Cuántos gramos de HNO3 se encuentran en 200 mL de una disolución 2,5 M? Datos:

A(H)=1;A(N)=14; A(O)=16;

6.- SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS

1)Indica al menos un método o técnica que sea adecuado para cada uno de los siguientes casos:

- Separar un líquido (P.ej. alcohol) que esté disuelto en otro líquido…………………………

- Separar un sólido (P.Ej. sal) que esté disuelto en líquido ………………….

- Separar un sólido no soluble (P ej. Arena) de un líquido (p. ej agua) ………………………….

- Separar dos sólidos (P ej arena y picón) que estén mezclados ……………………………………….

- Separar limaduras de hierro de pepitas de oro ……………….

- Separar dos líquidos (P ej . Aceite y vinagre) que no se mezclen entre ellos …………………

- Separar polvo de vidrio en agua …………………….

Page 9: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

9

7.- DETECCIÓN DE BIOMOLÉCULAS

1) Completa este cuadro acerca de las biomoléculas:

BIOMOLECULAS ALIMENTOS QUE LAS CONTIENEN

Inorgánicas

Orgánicas

3) Une cada término con la afirmación que le corresponde:

a) GLÚCIDOS 1) Son sustancias inorgánicas indispensables para el organismo

b) PROTEÍNAS 2) Forman la reserva energética del organismo

c) VITAMINAS 3) Están formadas por aminoácidos y tienen funciones variadas

d) MINERALES 4) La célula utiliza los monosacáridos para producir energía

e) LÍPIDOS 5) Su ausencia o déficit provoca la aparición de enfermedades carenciales

5 ) Completa esta tabla:

TIPOS DE ALIMENTOS

SEGÚN SU FUNCIÓN

ACCIONES EN EL

ORGANISMO

NUTRIENTES (BIOMOLÉCULAS)

MAYORITARIOS

EJEMPLOS

6) Explica las características que debe tener la alimentación para que sea sana y equilibrada

Page 10: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

10

8.-HIGIENE, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN EN EL LABORATORIO

1) Qué son los microorganismos y qué tipos de microorganismos hay. Características de cada grupo

2) Aspectos positivos (beneficios) y negativos (perjuicios) de los microorganismos, tanto para los

ecosistemas como para el ser humano.

1) . ¿Qué es una enfermedad infecciosa? ¿Qué agentes la pueden causar? Pon ejemplos

2) ¿Para qué sirven las vacunas? ¿Y los antibióticos?

3) ¿Qué es : Limpieza, desinfección y esterilización?

4) ¿Qué debemos hacer para eliminar totalmente los restos de suciedad del material de vidrio que

tenemos en el laboratorio?

5) ¿Qué medidas de seguridad debes tener en cuenta a la hora de realizar la limpieza de la pregunta

anterior?

6) ¿Por qué es necesario esterilizar los materiales en los laboratorios clínicos y biológicos

7) ¿Mediante qué métodos podemos esterilizar los materiales? Nómbralos todos.

8) ¿Qué diferencia hay entre esterilizar por calor seco y por calor húmedo? ¿Qué método es más eficaz?

9) ¿Qué tipo de radiaciones se pueden utilizar para esterilizar los materiales?

10) ¿En qué lugares del hogar hay que prestar especial atención a la higiene? ¿Por qué?

11) ¿Qué método de esterilización crees que hay que emplear con el material utilizado en una operación

quirúrgica?

12) En algunos laboratorios, cuando se va el personal se encienden lámparas de luz ultravioleta ¿Por qué

crees que se hace esto?

13) ¿Qué tipo de agentes infecciosos presentan mayor resistencia a la esterilización y por tanto es muy

complicado eliminarlos? Explícalo

14) Explica qué motivos hacen que se estropeen los alimentos y por qué no se deben consumir

alimentos estropeados

15) Haz un esquema de todos los métodos de conservación de alimentos , poniendo ejemplos en cada

caso.

16) ¿Cuáles son las principales diferencias entre conservar los alimentos mediante frío o mediante calor?

Page 11: DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL …...6) Observa atentamente este dibujo de una misma probeta de un litro de capacidad máxima. La figura muestra cómo sube el nivel de líquido

11

17) ¿Qué es el botulismo? ¿Qué podemos hacer para prevenir esta grave enfermedad?

18) Indica cómo conservarías los siguientes alimentos y explica por qué en cada caso:

a) Un pescado fresco que compras para cocinar al día siguiente

b) Un pescado fresco que compras para cocinar a la siguiente semana

c) Lo que te ha sobrado del pescado ya cocinado para comerlo en otro momento

19) ¿Qué métodos de conservación conoces para los siguientes alimentos: HUEVOS, CARNE,

PESCADO, FRUTAS, VERDURAS, LECHE?

20) ¿Qué misión desempeñan los microorganismos que viven en las diferentes partes de nuestro cuerpo?

21) ¿Qué importante misión desempeñan las bacterias que viven en el suelo (tierra)?

22) ¿Qué pasaría si desapareciesen todos los microbios del mundo?

9.- MEDIO AMBIENTE

1 )¿Qué entendemos por MEDIO AMBIENTE? 2 )¿Qué entendemos por IMPACTO AMBIENTAL?

3) Si tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua, ¿por qué el agua es un recurso escaso

4) Explica algunas causas de la contaminación de las aguas y sus consecuencias

5) ¿Qué es la depuración del agua? Explica lo que sepas de este proceso

6) ¿Qué es la capa de Ozono? ¿Por qué es importante este gas?

7) Explica qué es el efecto invernadero y cómo influye en la temperatura de la Tierra.

8)¿Por qué el calentamiento global se está incrementando a gran velocidad? ¿Qué consecuencias tiene?

9) Cita acciones que se deben realizar para frenar el cambio climático.

10) Nombra alguna medidas para disminuir la contaminación atmosférica

11) ¿Qué es el suelo? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Por qué es tan importante su conservación?

12) Nombra las causas de la degradación y pérdida del suelo y Expón algunas medidas para evitarlas.

13) Define energía no renovable e indica cuáles son las energías no renovables.

14) Explica los inconvenientes (impactos medioambientales) que producen las energías no renovables.

15) ¿Qué es la energía nuclear? ¿De qué tipos puede ser? Explícalos

16) ¿Qué son las centrales nucleares? ¿Qué energía producen? ¿Qué combustible utilizan? ¿Es una energía renovable?

17) La energía nuclear es muy polémica. Indica las ventajas y los inconvenientes de este tipo de energía 18) Define energía renovable e indica cuáles son las energías renovables

19) Explica las ventajas de las energías renovables frente a las no renovables

20) Explica el enorme problema que están generando los residuos en el planeta, y qué podemos hacer para reducir

este impacto