democracia trabajo final

45
TRABAJO FINAL MALOY ELIZABETH LÓPEZ GARCIA 3 ER SEMESTRE GRUPO:301 IISUABJO DEMOCRACIA

Upload: maloyy

Post on 04-Jul-2015

402 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

TRABAJO FINAL

MALOY ELIZABETH LÓPEZ GARCIA

3ER SEMESTRE

GRUPO:301

IISUABJO DEMOCRACIA

Page 2: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

2

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene el propósito de mostrar una investigación sobre el tema de

democracia, del cual existe cierta duda sobre si en verdad existe o no, por lo cual en las

siguientes líneas se describe desde conceptos básicos hasta puntos de reflexión que

ayuden a comprender mejor y formular análisis respecto del tema.

El objetivo de este trabajo es saber qué es la democracia en su más literal definición, y

qué democracias hay y también la participación del pueblo.

En primera instancia mostraré un recorrido histórico sobre el tema, por consiguiente

fundamentaré el concepto de democracia, desde luego describiré el contexto estatal y su

relación con el problema, además de describir las causas y efectos que nos llevan a

preguntarnos si de verdad existe o no la democracia.

Cada subtema estará presentado por capítulos que contendrán la información necesaria

para poder tener un amplio conocimiento y a partir del cual formularse una crítica o

análisis propio, además de que la presente investigación pueda servir como referencia

para posteriores trabajos en torno a la democracia.

Sobre todo pretendo presentar la realidad oaxaqueña y por su puesto la posición que

desempeña la sociedad, el pueblo porque ahora ya se dice que no existe una democracia

tal cual sino una partidocracia.

Para llevar a cabo la presente investigación accederé a consultar sitios en la web y

también referencias de libros.

Page 3: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

3

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES

CONCEPTO

El vocablo democracia se deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o

autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo.

De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política favorable a la intervención

del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo"1

ORIGEN

La democracia es el sistema de gobierno caracterizado por la participación de la

sociedad, totalmente considerada, en la organización del poder público y en su ejercicio;

ésta se funda en la consideración elemental, de sentido común, según la cual las cosas

que interesan o afectan a todos deben tratarse y resolverse con el concurso de todos, por

lo que se le considera un régimen de partidos2. Esto quiere decir que para que exista una

democracia plena, el pueblo tiene que participar y opinar en todos los aspectos, ya que

además es un derecho que nos otorga la Constitución Política de nuestro país en su

artículo 35, que dice:

“Son prerrogativas del ciudadano: I. Votar en las elecciones populares y; II. Poder ser

votado para todos los cargos de elección popular y nombrado para cualquier otro empleo

o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley.”3

Esto quiere decir que además de que tenemos la opción de elegir a nuestros

gobernantes, podemos participar en las elecciones, es decir que si así lo decidimos,

tenemos el derecho de ser candidatos para ocupar un cargo político, por consiguiente

adquirimos deberes con los ciudadanos que nos eligieron; también se convierte en una

obligación porque el artículo 36 de la Constitución menciona las obligaciones de los

1Roa, Luis Antonio, Universidad Autónoma de Baja California, Portal PRISMA, fecha de consulta: 22 de

Diciembre de 2012, disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/ciencias_politicas/democracia/ 2 DE PINA VARA, Rafael, Diccionario de Derecho, Editorial Porrúa, 31

a Edición, p. 222.

3 Véase en el Artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Editorial Mc Graw Hill,

7a Edición, p. 43

Page 4: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

4

ciudadanos, y en sus fracciones III y IV habla sobre votar y ser votado en puestos de

elección popular.4

Además de acuerdo con el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, el Supremo poder de la Federación se divide para su ejercicio, en Legislativo,

Ejecutivo y Judicial5, dentro de estos poderes con excepción del Judicial se encuentran

los cargos de elección popular.

El poder Legislativo es el encargado de dictar las leyes de acuerdo con la Constitución y

se deposita en un Congreso compuesto de dos Cámaras: la de Diputados y la de

Senadores. La primera representa al pueblo que nombra un diputado por cada 170 mil

habitantes. La segunda representa a los Estados que conforman la Federación y se

nombran dos senadores propietario y dos suplentes por cada Estado. En general la

Cámara de Diputados trata lo relativo a los asuntos interiores y la de Senadoresla de los

exteriores.6

Para poder entender la democracia en México, debemos estudiar sus inicios; es por esta

razón que analizaré a la antigua Grecia, ya que presentó una explosión de energías

culturales que aún en la época actual se le considera como la fuente de muchos

elementos necesarios y tan importantes como lo es la democracia.

La Grecia de comienzos del último milenio antes de Cristo, estaba distribuida entre poleis

gobernadas por basileis. En algunas de las partes del mundo griego, el rey, aun siendo la

suprema autoridad, con frecuencia estaba asistido por una asamblea popular, dentro de

las cuales los aristócratas tenían voz y voto, en tanto que los demás “los del pueblo”,

tuvieron que conformarse con un mero derecho de voto.7

En otras partes de Grecia, por ejemplo en Esparta, el rey encontraba colocado bajo

control de la aristocracia, aunque conservaba cierta independencia en lo religioso y militar.

En Atenas, en varias otras poleis, la aristocracia ya ni siquiera se ocupaba de conservar la

apariencia de una monarquía; por lo que el rey se vuelve, primero, electoral; luego el

4 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fracciones III y IV, Editorial Mc Graw Hill, 7

a Edición,

p. 43 5 Véase en el Artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

6 MARQUEZ MONTIEL, Joaquín, Nociones de Sociología, Editorial Jus, 16

a Edición, pp. 169-170.

7 FLORIS MARGADANT, Guillermo, Panorama de la Historia Universal del Derecho, Editorial Porrúa, 6

a

Edición, México 1998, p. 61-62.

Page 5: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

5

elegido ejerce su cargo ya no en forma vitalicia, sino sólo durante diez años; y por último,

se lo rebaja al nivel de un magistrado anual.8

Otra aportación interesante de Grecia es la discusión teórica sobre la política y el derecho.

Ya a mediados del siglo V a. C., se encuentra con Herodoto una conversación imaginaria,

en la que tres nobles discuten acerca de calidades y los tres defectos de tres sistemas

básicos: la tiranía, la democracia y la oligarquía. Después de los tres, los persas se ponen

de acuerdo a favor de un cuarto sistema, el gobierno unipersonal por parte del que resulte

un mejor hombre, o sea el sistema de la monarquía.9

Poco después Platón, toca varios importantes temas de la teoría política y del derecho en

sus diversos Diálogos.Georgias tiene importancia a causa de la crítica que allí se hace a

la democracia, considerada por Platón como demasiado materialista. La República,

visiblemente inspirada en los ideales de Esparta, contiene, asimismo importantes

consideraciones acerca de la justicia, así como dudosas ideas utópicas sobre la

organización de un Estado, formado por tres clases: la del pueblo, la de los guardianes y

la de los sabios gobernantes. En esta obra, Platón pasa revista a los diversos sistemas

políticos, prefiriendo, desde luego la aristocracia, pero descubriendo igualmente cómo

ésta puede degenerar en timocracia, cuando se infiltra la ambición en el rango de los

gobernantes; en oligarquía, cuando el grupo reducido que está en el poder comienza a

explotar indebidamente a los underdogs; en democracia, cuando la cantidad se impone a

la calidad; y por último, en tiranía a causa de los abusos de la democracia. En la Política,

Platón aboga por un gobierno de leyes, en vez de un gobierno de hombres y, finalmente

en Las Leyes, Platón presenta su concepción acerca, ya no de un remoto estado ideal de

carácter utópico, sino de lo que sería un buen régimen jurídico en un futuro inmediato. El

resultado de esto es una especie de teocracia totalitaria, con acento sobre la educación

del ciudadano, que también muestra algunos rasgos democráticos.10

No menos aristocrático es Aristóteles, discípulo de Platón; este filósofo es, sin embargo,

menos especulativo que su preceptor. Antes de exponer su teoría sobre gobierno y

Estado en la Política, hace un estudio de las constituciones de 158 ciudades griegas y no

griegas. Finalmente, presenta el famoso esquema de las tres clases de constituciones,

correspondientes a monarquía, aristocracia y democracia, que pueden dar lugar a tres

8 Ibidem p. 62-64

9 Ibidem p. 70

10 Ibidem p. 71

Page 6: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

6

formas de degeneración, tiranía, oligarquía, y demagogia. No presenta receta alguna para

un tipo ideal, pero recomienda una crecida clase media, ya que ésta, generalmente, será

un factor de equilibrio y de moderación.11

Pero poder entender con exactitud el significado de democracia, es importante saber las

tres formas en que se pueden degenerar las tres clases de constituciones:

Tiranía: Gobierno que ejerce un tirano. Mando con abuso de las atribuciones, la tiranía

sufrida en todos los tiempos por uno o más países, ha sido condenada sin cesar; se

caracteriza por el ejercicio personal del poder, en provecho propio y en perjuicio de los

opositores reacios, criminales sin más para el tirano, que no admite resistencia a su

voluntad.12

Oligarquía: proviene de las palabras griegas ilogos, que significa pocos, y arché, poder;

quiere decir el gobierno de pocos. Para Aristóteles la oligarquía es la degeneración de la

aristocracia, como forma de gobierno.13

Demagogia: el desbordamiento o la degeneración de la democracia. Halago, más o

menos artificioso, de las clases humildes de la sociedad. Con distintas fórmulas la

practican lo mismo regímenes fascistas que comunistas, y otros intermedios de la

calificación inconstante.14

Otra cultura clave para el estudio de la democracia, es Roma, en esta gran civilización el

pueblo que detenta el poder soberano debe hacer por sí mismo todo aquello que pueda

hacer bien; lo que no pueda hacer bien lo hará por medio de sus ministros. Sus ministros

no le pertenecen si no que es él quien los nombra; es pues, máxima fundamental de este

Gobierno que el pueblo nombre a sus ministros es decir a sus magistrados.15

Más aún que los monarcas, el pueblo necesita que le guie un consejo o senado. Pero

para poder confiar en él es preciso que sea el pueblo quien elija los miembros que le

compongan ya sea escogiéndolos el mismo, o por medio de magistrados nombrados para

elegirlos.16

11

Ibidem p. 72 12

CABANELLAS, Guillermo, Diccionario de Derecho Usual, Tomo IV, Editorial Heleastica, 10q Edición, p. 237.

13 Ibidem tomo III, p. 114

14 Ibidem tomo I, p. 614

15 Montesquieu, Del Espíritu de las Leyes I, Editorial Sarpe, Madrid 1984, p 40.

16 Ibidem p. 40

Page 7: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

7

En Roma, el pueblo tenía el derecho de elevar a los plebeyos a los cargos públicos, pero

no se decidía, sin embargo a elegirlos.17

Durante la Edad Media, con altas y bajas, la cultura occidental se repuso del enorme

descenso causado por aquellos movimientos migratorios que los hunos habían

desencadenado y por subsecuente mezcla de razas.18

En el Renacimiento se observa la formación de estados nacionales cristalizados en torno

a una corona. Tanto el feudalismo como el anhelo por un nuevo Imperio de Occidente,

bajo el poder mancomunado del Papa y del emperador, desaparecen definitivamente. En

este movimiento hacia los estados centralizados modernos, Alemania se quedó atrás: el

rey de Alemania, es decir, el emperador, no logró triunfar sobre el feudalismo, como lo

hicieron los reyes de Francia, Inglaterra y España y la Guerra de Treinta Años confirmó en

1648, la victoria de la descentralización de Alemania. Italia tampoco logró unificarse, entre

otras circunstancias, a causa de las pretensiones del Papa de conservar el poder secular

sobre un amplio territorio del centro de la península.19

La creciente importancia del monarca resucita las antiguas controversias acerca del

origen de su poder: ¿viene Dios? (“el derecho divino de los reyes”), o bien, ¿es producto

de una delegación hecha por el pueblo? En esta discusión los hugonotes franceses se

encontraban del lado de la teoría demócrata y sus argumentos fueron compilados

finalmente en una obra anónima, que pertenece a los clásicos de la literatura

revolucionaria: Las Vindiciae contra troyanos. En la Holanda calvinista florece la literatura

antimonárquica, con autores como Altusio y Grocio (en 1581, Holanda abjuró a su

soberano, convirtiéndose en República). Sin embargo la línea divisoria entre monarquistas

y anti monarquistas no corresponde a la división del cristianismo occidental en católicos y

protestantes; algunos jesuitas (como Suárez, en su Tractus de Legibucs ac Deo

Legislatore, 1612) también adoptaron una actitud crítica frente a la idea de que los reyes,

habiendo recibido su poder directamente de Dios, por esto fuesen intocables.20

Del otro lado de esta línea divisoria se encuentra uno de los autores más famosos de esa

época, Juan Bodino, que ofrece en Les Six Livres de la République (1576) una curiosa

17

Ibidem p. 41 18

FLORIS MARGADANT, Guillermo, Panorama de la Historia Universal del Derecho, Editorial Porrúa, 6a,

Edición, México 1998, p. 206. 19

Ibidem p. 207 20

Ibidem p. 208

Page 8: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

8

mezcla de racionalismo renacentista con oscurantismo medieval, filosofía, teología y

sociología, llegando a la conclusión de que la soberanía, “poder supremo sobre los

ciudadanos y súbditos, no sometidos a las leyes”, corresponde por derecho natural al rey:

los demás órganos políticos sólo pueden dar consejos que de ningún modo son

obligatorios para el monarca.21

CLASES DE DEMOCRACIA

Si bien, existen dos clases de democracia; la democracia directa o pura y la democracia

representativa.

La democracia directa o pura: cuando la soberanía, que reside en el pueblo, es ejercida

inmediatamente por él, sin necesidad de elegir representantes que los gobiernen.

Democracia representativa o indirecta: el pueblo es gobernado por medio de

representantes elegidos por él mismo. La elección de los individuos que han de tener a su

cargo la tarea gubernativa se realiza por medio del sufragio y cualquier individuo tiene

derecho a participar o ser elegido.

La forma representativa suele adoptar diversos sistemas:

a) Sistema presidencialista: se caracteriza por un poder ejecutivo fuerte. El presidente

gobierna realmente a la Nación, lo secundan los ministros o secretarios que él

elige.

b) Sistema parlamentario: el parlamento es el eje alrededor del cual gira toda la

acción gubernamental. Las facultades del presidente son muy restringidas.

c) Sistema colegiado: es una combinación de los dos anteriores. El poder ejecutivo

está integrado por varias personas elegidas por el parlamento y que se turnan en

el ejercicio de la presidencia.22

21

Ibidem p. 208 22

Roa, Luis Antonio, Universidad Autónoma de Baja California, Portal PRISMA, fecha de consulta: 22 de

Diciembre de 2012, disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/ciencias_politicas/democracia/

Page 9: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

9

FORMAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA.23

Voto. Es la expresión de la voluntad de los ciudadanos.

Referéndum. Otorga a los ciudadanos el derecho de ratificar o rechazar las

decisionesde los cuerpos legislativos.

Plebiscito. La ciudadanía responde mediante el voto a una consulta efectuada por

el gobierno sobre asuntos del estado que son de interés fundamental. Pueden ser

cuestiones internas (por ejemplo, cambio de forma política) o de orden

internacional(problemas limítrofes).

Iniciativa popular. Es la proposición al parlamento de proyectos de leyes

presentadosdirectamente por ciudadanos.

Recall o revocatoria. Derecho de deponer funcionarios o anular sus decisiones

pormedio del voto popular.

Jurados. Los ciudadanos integran jurados populares, que es una forma de

colaborar conel poder judicial.

LEYES DE LA DEMOCRACIA.24

Soberanía popular: soberano deriva del latín y etimológicamente quiere decir "el

queestá sobre todos". La democracia es autogobierno del pueblo. Reconoce que

el hombre, ser inteligente y libre, puede regirse por sí mismo mediante los órganos

por élinstituidos.

Libertad: la democracia asegura al hombre su libertad jurídica e individual. La

libertadjurídica es el derecho que tiene el hombre a obrar por sí mismo sin que

nadie puedaforzarlo a obrar en otro sentido. los límites están dados por las leyes.

La libertadindividual es el reconocimiento de que el hombre nace libre y dotado de

inteligencia y voluntad.

23Y24

Roa, Luis Antonio, Universidad Autónoma de Baja California, Portal PRISMA, fecha de consulta: 22 de

Diciembre de 2012, disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/ciencias_politicas/democracia/

Page 10: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

10

Igualdad: se trata de una igualdad jurídica. Todos los hombres tienen las mismas

oportunidades ante la ley, es decir, la igualdad de deberes.

CAPÍTULO II

CONTEXTO ESTATAL Y SU RELACIÓN CON EL PROBLEMA

ElEstadodeOaxacaesdelasentidadesfederativasconnivelesdedesarrolloeconómicoysocial

másbajosdelpaís.Sugeografíayladispersióndesupoblaciónhacenparticularmentedifícillaejec

ucióndelaspolíticaspúblicas.

El contexto del autoritarismo

Oaxaca es una entidad ubicada al sureste de México que secaracteriza por el predominio

de una población empobrecida,mayoritariamente indígena, proveniente de 16

gruposetnolingüísticos, que sobrevive dispersa en más de diez milpequeñas localidades

agrupadas en torno a 570 municipios.

La población rural de Oaxaca subsiste en pequeñas localidadessobre una agreste

geografía que en muchas ocasiones hasido excusa por parte de los sucesivos gobiernos

para la faltade respuesta a los múltiples rezagos sociales, una deficientered de carreteras

y caminos, y una profunda marginaciónde la mayoría. El conjunto de rezagos ubica a

Oaxaca comouno de los estados más pobres de México25.En este lugar el autoritarismo

se ha convertido en norma,y haregido por un largo periodo a través de la concentracióndel

poder público en manos de la persona detentadora delPoder Ejecutivo estatal, la cual ha

mantenido la subordinaciónde los poderes Legislativo y Judicial. Además, el Ejecutivo

sehabía impuesto sobre la debilidad de los opositores electoralesy los organismos

identificados como “autónomos”. Entérminos históricos, laorganización política en Oaxaca

ocurríaa través del corporativismo del viejo partido de Estado, de las relaciones

clientelares entre las élites políticasy la población empobrecida, ya que el régimenmismo

25

Al respecto se pueden consultar los índices de marginación en 2005 del Consejo Nacional de Población, en donde se

registran datos socioeconómicos de Oaxaca y su posición respecto al resto de las entidades federativas. Datos consultados el 26 de Diciembre de 2012, disponible en <http://www.conapo.gob.mx/indiez.php?option=com_content&view=art icle&id=78&Itemid=194>.

Page 11: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

11

habíaimpedido la organización política independiente mediantela represión o cooptación

de bases y dirigentes.26

DEMOCRACIA EN OAXACA

Retos del IEEPCO frente a la democracia en Oaxaca.

Participación del Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación

Ciudadana de Oaxaca Alberto Alonso Criollo, en el coloquio "La transición democrática en

Oaxaca: Avances y Retos.

Contenido en cuatro puntos: El primero ubica la importancia de la participación ciudadana

en el desarrollo democrático. Un segundo punto aborda los retos y obstáculos que

enfrenta el órgano electoral frente a la tarea de promoción de democracia.

El tercer punto contiene las políticas y programas institucionales para enfrentar dichos

retos y obstáculos; para ofrecer como punto último, algunas reflexiones finales.

Contexto Político de la democracia en Oaxaca.

La democracia es un modelo aspiracional, perfectible, de convivencia humana, construida

como síntesis de proyectos sociales encontrados y hasta opuestos; pero siempre como

producto de la voluntad humana. La transición refleja las distintas etapas de avance,

detenimiento y hasta retroceso en el esfuerzo colectivo de construcción democrática.

En Oaxaca el reciente proceso de alternancia y de transición política se encuentra en un

espacio dinámico, de incertidumbre en donde destaca el contraste entre un esfuerzo de

adecuación institucional promovida desde el gobierno y sectores transicionistas del ámbito

político, civil y académico reflejada en una amplia reforma constitucional y reglamentaria;

en contraste con la persistencia de prácticas de los actores políticos y sociales que no se

han adecuado a las exigencias planteadas por las transformaciones del entorno social y

las exigencias transicionistas.

Esas exigencias del entorno que presionan a la democracia, señala la emergencia de un

sistema político diferenciado, crecientemente competitivo, participativo y de altas

expectativas ante la ocurrencia del cambio y de la alternancia que chocan con la

26 Véase Eduardo Bautista, Los nudos del régimen autoritario. Ajustes y continuidades de la dominación en dos ciudades

de Oaxaca, Miguel Ángel Porrúa-UABJO, México, 2010.

Page 12: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

12

persistencia de viejos repertorios de la acción política en donde destaca el pragmatismo

extremo de las organizaciones y la mayoría de los partidos políticos; tendencias

caciquiles, resabios clientelares; prácticas excluyentes, escepticismo ciudadano, etcétera.

Por el lado de los municipios con sistemas normativos internos para designación de

autoridades, se perfila con nitidez el fenómeno de creciente reclamo de sectores

excluidos, (Agencias, mujeres, avecindados, etcétera) para ser tomados en cuenta en los

procesos comunitarios para la designación de autoridades y de amplia participación en

condiciones de igualdad en la vida política de las comunidades.

En términos generales, con altibajos, el escenario plantea un marcado contraste entre

reforma institucional y prácticas democráticas y ciudadanas. Indispensable en este caso la

distinción entre enfoque institucional y la de prácticas políticas.

En el tema del desarrollo institucional está claro que hay que depurar el entramado

institucional para proveer el marco de inclusión y de participación que se necesita para

procesar la conflictividad existente.

En este caso, el paquete de reformas aprobadas en abril, son un intento importante que

avanza en la instauración de mecanismos de democracia directa (referéndum, plebiscito,

revocación de mandato, cabildos abiertos, consejos consultivos) que aunque parezcan

insuficientes; ya contienen elementos de relieve para fortalecer las instituciones

democráticas del estado; pero está claro que hay que ir más allá, hacen falta esfuerzos de

adecuación institucional.

La transición debe definirse como un estadio superior al de la alternancia, en donde existe

un apego pleno a las reglas del juego institucional y al compromiso de estado con el

desarrollo humano y el bienestar social. Esto significa que no solo hacen falta

instituciones adecuadas; significa también ciudadanos que respeten plenamente las

instituciones.

Hay que transitar de la lucha por la depuración institucional hacia la lucha por la

transformación de las mentalidades. Un punto de extraordinaria importancia es entender

que no habrá entramado institucional democrático que funcione si no cuenta con el

respaldo, la valoración y el apego de los oaxaqueños.

Page 13: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

13

Ya tenemos multitud de ejemplos de leyes e instituciones que parece tener un diseño

correcto pero funcionan mal. Sucede que en estos casos lo actores reinterpretan, usan

mal las instituciones o subordinan las mismas a sus egoístas intereses.

Y eso significa que hay que trasladar la discusión desde el ámbito de la construcción de

instituciones formales, hacia el ámbito de la construcción de conocimientos, valores,

actitudes y motivaciones necesarios para el funcionamiento de las instituciones

democráticas y el desarrollo. Habrá que ubicarse ahora en la lucha por modificar pautas

de conducta, prácticas sociales y políticas.

Retos y propuestas del Instituto Estatal Electoral y de participación ciudadana.

Abordo los retos siguientes; mecanismos de participación ciudadana, elecciones libres e

imparciales, sufragio inclusivo y derecho a ocupar cargos públicos, construcción de

ciudadanía, refundación institucional.

Hago énfasis en dos problemas centrales de la coyuntura actual: creciente competitividad

y conflictividad electoral, creciente problemática en los municipios con elecciones basados

en el derecho consuetudinario.

Mecanismos de participación ciudadana.

Derivada de la reforma constitucional, se han incorporado las figuras del plebiscito,

referéndum, revocación del mandato, audiencia pública, cabildos abiertos y consejos

consultivos. Al órgano electoral estatal corresponde darle sentido técnico y aplicativo, es

decir, construir los procedimientos técnicos para que en la medida de la solicitud, se

puedan llevar a cabo los procedimientos para su ejecución.

Aquí la idea es que el mecanismo ya está ahora hay que usarlo, mencionar algunas

posibilidades de ejercicio, por lo menos; plebiscito ( políticas públicas) y referéndum

(medidas administrativas) y por supuesto, que hay que ponderar, mediante la puesta en

práctica, la pertinencia de cada una de ellas.

Por lo pronto el Instituto está haciendo las adecuaciones organizacionales al respecto;

proponiendo las adecuaciones de ley respectivas y se declara listo para llevar a la

práctica estos mecanismos sancionados por la ley como un primer paso para incentivar la

participación ciudadana, pero hay que ir más allá.

Page 14: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

14

Elecciones libres e imparciales.

Todo aquel ciudadano que tiene la intención de ocupar un puesto de representación

popular debe ser elegido mediante elecciones libres e imparciales. El reto del órgano

electoral es no dejar lugar a dudas de que el proceso ha sido imparcial, legal,

transparente, que el resultado es el que la ciudadanía eligió mediante su voto.

Es decir, no sólo se trata de desarrollar técnicamente el proceso electoral, se trata de

convertir a los procesos electorales en una verdadera jornada ciudadana, se trata que los

ciudadanos acudan mayoritariamente a votar, en un entorno de libertad y de paz social de

tal modo que el enemigo a vencer es el abstencionismo y toda forma de manipulación o

coacción del voto.

Ahí el Instituto está preocupado por desarrollar medidas que abran el diálogo, el debate

social para que, libremente, los ciudadanos puedan decidir por la oferta doctrinaria o

programática de su preferencia.

Sufragio inclusivo y derecho a ocupar cargos públicos.

El principal reto de este indicador reside en avanzar significativamente en el ejercicio real

de los derechos políticos de todas y todos los ciudadanos. Sabemos de la existencia de

comunidades, sobre todo del régimen de Usos donde hay exclusiones hacia grupos

sociales determinados, principalmente las mujeres y los grupos no originarios,

avecindados, colonias, agencias municipales y de policía en donde se les impide votar.

Ahí está un reto fundamental para el Instituto para conciliar vía la promoción de la

reflexión comunitaria conducida por facilitadores calificados, en el sentido de repensar sus

métodos de designación de autoridades bajo una clave no excluyente y de pleno sentido

democrático. Y todo bajo el esquema de consenso y respeto a los derechos de

autodeterminación de las comunidades referidos en la normatividad federal, estatal e

internacional en la materia.

No podemos cerrar los ojos ante dos desafíos centrales: Competitividad y Conflictividad

electoral.

Page 15: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

15

En cuanto a la creciente competitividad electoral.

La reciente experiencia de procesos electorales en Oaxaca, sobre todo los que

corresponden a este siglo, indican la creciente competitividad electoral que define al

sistema político oaxaqueño, tal y como sucede en la mayor parte del país. Esto indica una

depuración de estrategias, multiplicación de recursos de inteligencia, organización y de

recursos materiales por parte de los partidos políticos contendientes en los procesos

electorales.

Eso además de ser una tendencia que no se puede detener, es una buena noticia porque

también indica, que hay necesidad de mayor capacidad de organización, vigilancia y

facultades del Instituto Electoral. Se necesita la capacidad de organizar elecciones con un

cuerpo profesional y con los recursos organizacionales y tecnológicos necesarios para dar

transparencia y certidumbre a procesos crecientemente competitivos.

Conflictividad electoral.

La experiencia reciente indica también que han disminuido la cantidad de municipios del

régimen de partidos políticos con problemas poselectorales y que han aumentado los

problemas de este tipo en municipios denominados de usos y costumbres.

En el periodo reciente, derivado de las elecciones del 2010 alrededor de 50 municipios de

este tipo presentaron una situación conflictiva y a la fecha siguen activos algunos, la

mayor parte de los conflictos se da por la contradicción entre los derechos individuales de

votar y ser votado y los derechos colectivos aunados a un evidente reacomodo de fuerzas

propio de la transición política.

Aquí una primera lección es que están funcionando las reglas electorales de tipo

constitucional, válidas para todos, en que se sustenta el funcionamiento de esos

municipios de régimen de partidos y que la indefinición o falta de actualización de esas

reglas, de frente a procesos dinámicos de diferenciación en algunos municipios de

Sistemas Normativos Internos, están generando desacuerdos que están llegando al

conflicto abierto.

Y estos procesos de diferenciación en municipios de Sistemas Normativos es variada:

Participación de partidos políticos, cambios en los criterios de los tribunales con respecto

Page 16: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

16

a medios de impugnación; politización creciente de la población; urbanización; incremento

de los niveles educativos; multiplicación de expectativas, etcétera.

Ahí se debe de propiciar una reflexión colectiva en esas comunidades de Sistemas

Normativos Internos, para que actualicen, definan y expongan claramente sus reglas

electorales bajo los procedimientos propios de toma de decisiones colectivas.

En claro respeto a la libre autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas el

IEEPCO ha privilegiado el diálogo y el debate en un marco de respeto, como premisas

para la búsqueda de la conciliación, los consensos y acuerdos entre las partes.

Cuáles son las respuestas institucionales.

Para hacer frente a los desafíos planteados, el Instituto tiene en marcha varias

propuestas.

Propuestas legislativas.

Hemos entregado a la LXI legislatura del estado un paquete de reformas en el Código de

Instituciones y procedimientos electorales de Oaxaca que se componen de dos grandes

rubros: Unas que implican las adecuaciones a la reforma constitucional de abril y otras

más de carácter novedoso.

De las primeras está la reglamentación de la reforma en materia de mecanismos de

participación ciudadana con la creación de una nueva dirección ejecutiva en el IEEPCO

que se encargue de ese tema. Se establecen también disposiciones para el mejor

funcionamiento del Instituto, según las disposiciones de la Reforma mencionada.

De las propuestas nuevas, está de modo destacado la reforma al libro Cuarto del CIPPEO

en donde se establece la denominación de Sistemas Normativos Internos a aquellos

municipios ahora denominados de Usos y Costumbres. Además se establecen

importantes propuestas de referentes normativos que intentan detener la creciente

conflictividad a que están siendo sometidos estos tipos de sistemas.

Aquí el objetivo es dotar al Instituto de las facultades necesarias para favorecer el diálogo

y la reflexión social en nuestras comunidades con el objeto de que, en el marco de su

derecho de autodeterminación, puedan afirmar o replantear sus respectivos sistemas

normativos a la luz de las transformaciones que se están generando en sus propios

Page 17: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

17

entornos: me refiero a la exigencia de participación de mujeres, de avecindados, de

agencias; presencia de partidos políticos; urbanización, crecimiento de la expectativas,

etc.

Todo es con el objeto de actualizar esas normas existentes en el nivel oral y de facto,

para ponerlas por escrito adecuándose al contexto social y jurídico en el que se realizan

los comicios en aquellas comunidades, otorgándoles un margen de celebración más

democrático y reconociendo ante todo, lo invaluable de sus sistemas normativos propios.

De igual forma, se introduce por primera vez, un elaborado conjunto de posibilidades de

conciliación con los ciudadanos que manifiesten su desacuerdo con la elección, ello con el

fin de evitar al máximo la confrontación y el desgate que implica la falta de reconocimiento

de sus autoridades.

Programa estatal de construcción de ciudadanía.

Esta acción implica la generación de una política pública de intervención social alimentada

por estrategias concurrentes para el desarrollo de capacidades ciudadanas que impliquen

el fortalecimiento de valores, normas, tradiciones, diálogo y la capacidad de aprender a

vivir juntos.

Se trata de un esfuerzo de estado que tiene por objetivos desarrollar las competencias y

las capacidades políticas de la población en clave de formación democrática. Esto implica,

claro está, no solo la difusión de valores cívicos de inclusión y respeto pleno a la legalidad

y la vida institucional; sino la puesta en práctica de estrategias transversales que impulsen

el diálogo y la reflexión social para la encontrar, juntos, la solución a nuestros grandes

problemas comunitarios y políticos en general.

Esto también está en la propuesta de ley y establece la responsabilidad del instituto para

proponer este magno programa, tan necesario para los oaxaqueños y para todo el país.

Programa de prevención de conflictos municipales.

El estado de Oaxaca se ha constituido en un laboratorio y escenario extraordinario de

conflictividad social y de manera específica político-electoral. Cada periodo electoral es un

campo propicio para el surgimiento de conflictos en el terreno de la competencia por el

poder y acceso a cargos de representación popular.

Page 18: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

18

Los actores y grupos que intervienen en la contienda política pueden entrar en un proceso

de tensión derivado del propio proceso electoral o como extensión de otro tipo de

conflictos (agrarios, religiosos, etc.). En cualquier caso la contienda electoral puede verse

inmersa en tensión de menor o mayor gravedad que exige la atención de las instituciones

involucradas en el proceso.

En ese tenor generar un modelo de intervención permite ejecutar acciones de manera

anticipada que posibilite la reducción de la intensidad del conflicto y en mejores casos

evitar el surgimiento del conflicto.

La intencionalidad del programa reside en ofrecer un panorama general sobre el que se

asienta la conflictividad política-electoral y a partir de la ubicación y análisis del fenómeno,

brindar técnicas que coadyuven a resolver el conflicto de manera pacífica.

Programa de fiscalización a partidos políticos.

Un aspecto central tiene que ver con el financiamiento a los partidos políticos, nuestra

obligación y compromiso es hacerlo de acuerdo a lo que marca la ley y fiscalizar el uso de

esos recursos de acuerdo a la normatividad vigente. Somos y seguiremos siendo

responsables y vigilantes de que los recursos públicos destinados a los partidos políticos

sean utilizados para los fines dispuestos.

En este aspecto las acciones que se encaminan a transparentar la manera en cómo se

utilizan los recursos por parte de los órganos administrativos en materia electoral y los

partidos políticos como instituciones por antonomasia representantes del interés

ciudadano en un régimen democrático, así por ejemplo el IEEPCO se ha sumado al

convenio de fiscalización con el Instituto Federal Electoral para ir avanzando en esta

materia.

Programa de rediseño institucional.

Aquí nuestra principal propuesta es la profesionalización del órgano electoral que implica

un servicio profesional electoral, que permita, tal y como sucede en su homólogo federal,

que el instituto local cuente con profesionales que dominen la técnica electoral que se

basa fundamentalmente en la observancia de procesos y de la capacidad técnica y

tecnológica para llevar a cabo tan importante tarea.

Page 19: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

19

Aquí tenemos claro que lo importante es crecer en la legitimidad del Instituto. La

responsabilidad histórica que le toca a todos los integrantes del Instituto, incluyendo a su

Consejo General y Junta General Ejecutiva, es la de constituirse en árbitro legitimado; Y

para eso hay que hacer gala de profesionalismo; de autonomía e independencia.

Aquí es primordial conservar la autonomía del órgano electoral que reside en su

capacidad de mantenerse al margen de las presiones políticas de los actores y su pleno

apego a los principios democráticos consagrados en la Constitución.

Nuestro reto es conservar la autonomía del órgano electoral, de tal manera que la

ciudadanía confíe en él y tenga certeza sobre su actuar. No ayudan a esta tarea quienes

apresuradamente quisieran imponer cuotas partidarias o mecanismos de presión que

disminuyan la autonomía e independencia del Instituto.

Finalmente concluyó:

En el IEEPCO, existe plena conciencia de la responsabilidad histórica que pesa sobre la

pertinencia de nuestro ejercicio. Hay claridad sobre la problemática existente en el

sistema político oaxaqueño; sabemos que nos enfrentamos a muchos problemas

heredados y a otros de nuevo cuño. Sin embargo en el marco de nuestras posibilidades

estamos entrando a una etapa de propuestas y acciones concretas que den respuesta a

la expectativa ciudadana acerca del avance democrático.

Estamos tratando de incidir en materia de cambio institucional y normativo para mejorar

nuestros procesos de competencia electoral en el estado y nuestras comunidades; al

tiempo que insistimos en la propuesta de políticas de estado que incidan en la promoción

de valores, creencias y hábitos democráticos en la ciudadanía.

Estamos desplegando acciones para profesionalizar y mantener la esencia ciudadana en

la estructura y funcionamiento del IEEPCO. Pero la verdad, como todo en la vida, los

grandes proyectos cuestan trabajo porque no pueden ser producto de voluntades

aisladas.

Esto quiere decir que nuestra responsabilidad como órgano electoral será la credibilidad,

la imparcialidad, la legalidad y dentro de ellos contribuir al fortalecimiento del marco

democrático, pues sin duda, es el mejor espacio para crecer y desarrollarse como

persona y como colectivo.

Page 20: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

20

Sin embargo, habrá que tener en cuenta que esta tarea del órgano electoral será más

viable con el concurso de muchas fuerzas: la de la sociedad civil, la de los académicos, y

la de todos los ciudadanos que deben hacer explícitas sus demandas y su solidaridad con

la democracia oaxaqueña.27

CAPÍTULO III

CAUSAS Y EFECTOS

El problema radica en que debido a su naturaleza y a la significación que se le dio,

efectivamente, la democracia se volvió un término nebuloso y confuso. A causa de lo

anterior, la democracia se convierte en un principio, una institución, una forma de

gobierno incomprendida, popular a medias, poco a nada aprovechada, no valorada por la

gente y, por tanto, una institución, principio o forma de gobierno tergiversado, mal

aplicado y con resultados malos y pobres.

La democracia en México puede decirse que es una institución tan cotidiana como

cualquier persona de nuestra familia o como cualquiera de nuestras actividades diarias.

La escuchamos todo el tiempo, figurando en la elección de gobernantes, en la

designación de premios para determinadas personalidades, al elegir líderes sindicales o

gremiales, al elegir al jefe del grupo de la escuela o al jefe de manzana, etc.

En resumen, puede decirse que la democracia en México es más que una simple forma

de gobierno, y que es, ante todo, un estilo de vida. Asunto del cual la sociedad se ha

hecho distante de la participación en torno a la política.

Dentro de algunas causas del problema de la incomprensión de la democracia en los

mexicanos y oaxaqueños, podria señalar el hecho de que debido a la diversidad de

definiciones que se le da al tema, el ciudadano entiende a su manera y por consiguiente

crea su propia opinión.

27

Artículo disponible en la web: http://www.ieepco.org.mx/index.php/comunicacion-social/boletines/133-

retos-del-ieepco-frente-a-la-democracia-en-oaxaca.html Fecha de consulta: 22 de Diciembre de 2012

Page 21: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

21

Sin embargo el gran problema está en que quizá el mexicano o oaxaqueño no ha logrado

entender el verdadero actuar de la democracia por tal, en México no existe una cultura

política ni una base que permita educar y formar al mexicano para comprenderla, valorarla

y ejercerla correctamente.

La democracia, al no haber una cultura política y, además, al ser polivalente y no estar

bien definida, no es comprendida ni apreciada por la gente en su justa dimensión.

Los efectos de la democracia en México.

Punto de Vista

2012-11-11

DECANO DEL PERIODISMO TURÍSTICO

NO HAY DEMOCRACIA PERFECTA: CARLOS FUENTES TRUJILLO

El tiempo político que está viviendo la República Mexicana, por los sufragios que se

depositaron el pasado1 de julio del presente año (2012), nos conllevan a reflexionar sobre

los efectos que ha tenido la democracia en nuestro país, y que no han sido o serán nada

halagüeños para el futuro de la ciudadanía nacional, con los partidos políticos o colores,

que han estado o están en la competencia, por los tres poderes federales de la nación.

Lo que hicieron los anteriores políticos que ocuparon el Poder Ejecutivo de México, ahí

están con los efectos positivos o negativos, en la democracia nacional, por lo que resulta

interesante y preocupa a la ciudadanía, a la sociedad en general del país, lo que resultará

del trabajo que realice el nuevo Ejecutivo Federal, si se toma en cuenta lo que ha hecho el

actual Presidente, que la propia opinión pública ha puesto al descubierto y comenta en

voz alta, después de nutrirse de las informaciones de los medios de comunicación:

prensa, radio y televisión.

Empezando por los efectos del triunfo político, más que democrático, que tuvo el panismo,

después de dos sexenios de estatismo o retroceso que ha tenido México, y que ha sido

diagnosticado por organismos nacionales e internacionales, sobre todo en el renglón

educativo, que es una de las estructuras fundamentales y primordiales, para cualquier

nación en desarrollo normal y ha futuro, éste no es aceptable dada la estatura política de

México.

Page 22: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

22

Ese triunfo en 2006, no se ha podido desvirtuar y que fue acreditado por el Instituto

Federal Electoral, en medio punto porcentual, ha traído efectos democráticos, el primero

de ellos, que fue de su eterno rival de todos los tiempos, el perredismo, que lo calificó

como “gobierno espurio”, y que deterioró a México en el exterior, y trajo como

consecuencia más adelante el considerar a nuestro país como una democracia vulnerada,

que dio paso a que se le calificara como un “estado fallido”.

La democracia, se sustenta en una educación positiva, en toda su estructura y con

avances pedagógicos a través de sus gobiernos, pero en México es “sui generis”,

empezando por el liderato magisterial que existe y que también ha construido

consecuencias nada positivas para la niñez mexicana, por el contrario, ahí está el análisis

de la OCDE, organismo internacional y después el documental “De Panzazo” que ha sido

visto por gran parte de la República Mexicana.

FACTORES QUE INCIDEN EN LA DEMOCRACIA

Mientras en el país, las estructuras fundamentales del desarrollo de la nación, no tengan

el apoyo y aplicación constitucional, no habrá avances positivos y por lo tanto los niños y

los jóvenes a futuro, no podrán tener una democracia positiva y actuante, que pueda

construir gobiernos por elección, con conciencia educativa ciudadana, que acredite a

nuestra nación.

Otros de los factores que inciden en la democracia, son la pobreza, la seguridad y la

justicia, que sin duda alguna hacen mella en la economía de todo país, y las condiciones

de México en esos renglones, cualquier ciudadano las detecta y las padece, por lo que el

país se encuentra en la encrucijada de qué va a acontecer en los próximos años o

sexenio, en los que la Super Secretaria Electoral IFE tiene una infalible responsabilidad

“que no ve que no se siente”, como dice un dicho, porque es para ese futuro que desde

siempre debe de vivir México, y que por una política egoísta, no democrática, no ha tenido

el país.

Las fuerzas oscuras, que hay en toda nación, como las que detectan el poder económico,

juegan un papel importante, que en varias ocasiones han inclinado la balanza del “triunfo

democrático”, de acuerdo a sus conveniencias, más que democráticas o partidarias, al

Page 23: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

23

bienestar del monopolio que los hace figurar con ese “voto de poder”, y que ha flagelado a

la democracia en México.

Los síntomas de esa democracia que vivirá el país, se han iniciado con los debates por la

reforma laboral que va de una Cámara a otra, y las que faltan, panorama en el que, el

próximo Ejecutivo Federal, tendrá que manifestar su presencia en la problemática política

de México.28

28

García, Oliveros Aurelio, Punto de vista disponible

en:http://www.diarioalmomento.com/noticias.php?NT=18978 Fecha de consulta: 20 de Diciembre de 2012

Page 24: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

24

CONCLUSIONES

Si bien la democracia se encuentra relacionada con todo, tiene que ver con la salud, la

educación, el aspecto económico y también con la cultura, por lo que como ciudadanos no

podemos hacernos a un lado respecto a la forma de gobierno, en cambio debemos

hacernos partícipes ya que es nuestro derecho.

Podria concluir diciendo que el pueblo mexicano aun no logra comprender a fondo la

democracia, por tanto no recurre a ella como es debido y cae en la incredulidad y la

apatía, el gobierno y los cuerpos intermedios hacen mal uso del concepto de democracia,

fomentando la situación antes descrita. Por otro lado, la cultura política es la herramienta

que el Estado tiene a la mano para difundir y fomentar la democracia no sólo como forma

de gobierno sino como un efectivo estilo de vida.

En el terreno de la democracia hay bastante camino avanzado, pues los principales

preocupados por difundir la cultura política democrática son el Instituto Federal Electoral y

la comunidad académica, pero falta bastante por hacer. Quizá esta forma de decir y dudar

sobre la democracia en nuestro país y aun más en nuestro Estado parezca un poco

fuerte, sin embargo si se pretende hablar sobre un tema como este es necesario

presentarlo tal y como sucede en realidad debido a que como ciudadanos es lo que

vivimos.

Para que realmente exista una democracia tal y como su definición lo dice, debe existir la

participación del pueblo, de la sociedad ya que si estos muestran cierta apatía no habría

manera de que el beneficio y el rumbo de nuestro país o Estado nos condujeran a un bien

común.

Tenemos ya el meollo del asunto, por lo que ahora lo que queda es empezar a

concientizar a las personas sobre el tema y empezar a participar, debido a que no se

puede hacer un cambio o solucionar del todo un problema, sin embargo sabiendo ya a

que se enfrenta uno, toca ahora buscar alternativas, soluciones que puedan llevarnos al

tratamiento sobre el problema del mal entendimiento y apatía sobre la democracia.

Page 25: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

25

BIBLIOGRAFÍA

Roa, Luis Antonio, Universidad Autónoma de Baja California, Portal PRISMA,

fecha de consulta: 22 de Diciembre de 2012, disponible en:

http://www.elprisma.com/apuntes/ciencias_politicas/democracia/

DE PINA VARA, Rafael, Diccionario de Derecho, Editorial Porrúa, 31a Edición.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Editorial Mc Graw Hill, 7a

Edición.

MARQUEZ MONTIEL, Joaquín, Nociones de Sociología, Editorial Jus, 16a Edición.

FLORIS MARGADANT, Guillermo, Panorama de la Historia Universal del Derecho,

Editorial Porrúa, 6a Edición, México 1998.

CABANELLAS, Guillermo, Diccionario de Derecho Usual, Tomo IV, Editorial

Heleastica, 10q Edición.

Montesquieu, Del Espíritu de las Leyes I, Editorial Sarpe, Madrid 1984.

Eduardo Bautista, Los nudos del régimen autoritario. Ajustes y continuidades de la

dominación en dos ciudades de Oaxaca, Miguel Ángel Porrúa-UABJO, México,

2010.

Alberto Alonso Criollo, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de

Oaxaca, Coloquio "La transición democrática en Oaxaca: Avances y Retos”.

Los efectos de la democracia en México. Punto de Vista,2012-11-11,DECANO

DEL PERIODISMO TURÍSTICO, NO HAY DEMOCRACIA PERFECTA: CARLOS

FUENTES TRUJILLO. Punto de vista disponible en:

http://www.diarioalmomento.com/noticias.php?NT=18978

Page 26: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

26

ANEXOS

La democracia en México: el dominio de los poderes fácticos29

Homero Campa

25 de agosto de 2012 ·

Reportaje Especial

La periodista británica Jo Tuckman, autora del libro México: democracia interrumpida.

Foto: Octavio Gómez.

Los afanes de transición política en México, que se hicieron patentes con la alternancia

iniciada por Vicente Fox, nunca cristalizaron. Quienes frenaron estos cambios son los

poderes fácticos que se mantuvieron actuantes durante las siete décadas de dominio del

PRI y que se desataron en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón ante un

debilitamiento gradual del Estado. En entrevista exclusiva con Proceso, la periodista

británica Jo Tuckman, corresponsal de The Guardian y autora del libro, recientemente

publicado por la Universidad de Yale, afirma que Televisa y TV Azteca mantienen como

29

(Extracto del reportaje que se publicó en la revista Proceso)

Fecha de consulta: 20 de Diciembre 2012 Disponible en el sitio web:http://www.proceso.com.mx/?p=318049

Page 27: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

27

rehenes a los políticos y que la estrategia de Felipe Calderón contribuyó a multiplicar los

frentes de batalla.

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Cuando en febrero de 2000 la periodista Jo Tuckman llegó a

México como corresponsal del diario británico The Guardian, creyó que tendría la

oportunidad de cubrir un periodo de mucha efervescencia, rico en ángulos noticiosos: la

transición del país a la democracia, después de 71 años de gobiernos priistas.

Para esas fechas el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox, se

perfilaba como posible ganador de las elecciones presidenciales. Su triunfo en los

comicios de julio acrecentaron las expectativas de la periodista: imaginó que en México se

iniciaba una era de cambios fascinantes como los que experimentó España tras la muerte

de Francisco Franco o la Unión Soviética tras el colapso del régimen comunista.

Pero eso no sucedió. “Todo se tranquilizó. No pasaban grandes cosas”, recuerda

Tuckman. Y enfrentó dificultades para colocar notas sobre México en su periódico. En el

contexto de la guerra en Afganistán en 2001 y luego en Irak en 2003, decayó el interés

sobre México en los medios europeos.

En la medida en que Tuckman se adentraba en los problemas del país y en la

idiosincrasia de su gente, se percató de que la idea de que “aquí no pasa nada” era muy

superficial. “Debajo de la normalidad aparente sucedían muchas cosas importantes, las

cuales estallaron en 2006 durante el sexenio de Felipe Calderón”:

–¿Qué cosas? –se le pregunta.

–El progresivo debilitamiento del Estado que propició vacíos institucionales, los cuales

fueron llenados por poderes fácticos, legales e ilegales: los monopolios empresariales, los

cacicazgos regionales, el corporativismo sindical y, sobre todo, el narcotráfico y el crimen

organizado.

“Esos poderes fácticos ya existían –advierte–, pero estaban contenidos por el antiguo

régimen. Cuando éste se fragmentó, aquéllos aprovecharon el debilitamiento del Estado

para fortalecerse e, incluso, desafiarlo”.

En ese marco de “debilitamiento del Estado y fortalecimiento de los poderes fácticos”,

Tuckman analiza actores e instituciones y describe hechos que han marcado al país en

los últimos dos sexenios. Lo hace en su libro Mexico democracy interrupted (México,

Page 28: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

28

democracia interrumpida) que, publicado por la Universidad de Yale, empezó a circular el

mes pasado en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Tuckman estudió antropología social y tiene una maestría en estudios latinoamericanos.

Antes de llegar a México fue corresponsal de prensa en Rusia y en América Central.

Cobró notoriedad en el país cuando el pasado 7 de junio publicó en The Guardian un

reportaje en el que, con base en “docenas de archivos informáticos”, informó que Televisa

suscribió con el equipo del priista Enrique Peña Nieto un convenio de asesoría y venta de

cobertura favorable en la televisión a fin de proyectarlo a la Presidencia de la República.

Son precisamente Televisa y, en menor medida, TV Azteca, dos de los poderes fácticos

que se han aprovechado de la debilidad del Estado mexicano. En su libro Tuckman

señala: “Las dos cadenas de televisión explotan su influencia sobre la opinión pública

para mantener como rehenes a los políticos. Sus decisiones editoriales son regularmente

definidas no sólo por la competencia de los altos ratings, o incluso por simpatías políticas,

sino por intereses corporativos y vendettas personales”.

“Estrategia equivocada”

En entrevista con Proceso, Tuckman considera al crecimiento del crimen organizado

como como uno de los mayores desafíos que debe enfrentar el país. Señala que “la

equivocada y contraproducente estrategia del gobierno de Calderón” también es

responsable del fortalecimiento de los cárteles de la droga.

“Hizo lo peor: su estrategia fragmentó a los cárteles de la droga y multiplicó los frentes del

conflicto”, dice.

En la introducción de su libro, Tuckman recuerda que Calderón lanzó la ofensiva contra el

crimen organizado tan pronto tomó posesión a finales de 2006. Indica que la justificó “con

el argumento de que las instituciones de seguridad locales se encontraban rebasadas.

Desde entonces, las fuerzas federales no han sido capaces de, al menos, contener el

derramamiento de sangre en casi todos los frentes. El problema va más allá de la muerte

y el horror. De hecho, la estrategia de Calderón pareciera alimentar tanto la violencia

como la corrupción que ha creado el espacio en que actúan los cárteles”.

Y añade: “Una vez que un cártel pone la mira en una plaza en particular, todas las

instituciones que son consideradas importantes para salvaguardar o expandir sus

Page 29: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

29

actividades se encuentran bajo amenaza. Fuerzas policiacas, prisiones, tribunales

judiciales, burocracias locales, partidos políticos, periódicos y muchas otras instituciones

requieren defenderse de las infiltraciones o entrar en ellas. La crisis de gobernabilidad que

ya se encuentra atrincherada en algunas partes del país amenaza con propagarse”.

–¿La cobertura del narcotráfico implica desafíos para un corresponsal extranjero?

–Sí, pero no implica los mismos riesgos que enfrenta un periodista mexicano que trabaja

en un estado o en una ciudad debido a una sencilla razón: uno entra y sale del lugar. Los

reporteros locales se quedan a enfrentar las consecuencias de lo que publican.

Se le comenta que el gobierno federal normalmente es muy sensible a las críticas de la

prensa extranjera. Se le refiere que funcionarios de prensa de Los Pinos o de secretarias

de Estado suelen reaccionar a las notas “negativas” con invitaciones a tomar café para

hacer reclamos abiertos o “amistosos”.

“Ello depende del medio de comunicación extranjero –sostiene–. En mi caso, hasta antes

de mis notas sobre Peña Nieto y Televisa, fui una especie de corresponsal anónima. Mis

notas no tenían un seguimiento, como sí lo tienen diarios como The Financial Times, The

Washington Post o The New York Times. A pesar de que The Guardian es un periódico

importante a nivel global, es en realidad poco conocido en México. Todavía hay

encargados de prensa de oficinas públicas que no lo reconocen; por tanto, yo no he

estado en esa lista de corresponsales de “medios importantes” y no he recibido reclamos.

Creo que eso ya cambió a partir de lo que publiqué sobre Televisa y Peña Nieto.

Page 30: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

30

OAXACA ESTÁ SENTANDO LAS BASES DE UNA DEMOCRACIA REAL CON

BIENESTAR, AFIRMA GABINO CUÉ.

Gabino Cué Monteagudo compareció ante el Congreso de Oaxaca para presentar su

informe, algo que no hicieron los dos mandatarios anteriores. Foto La Jornada

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Corresponsal

Periódico La Jornada

Miércoles 16 de noviembre de 2011, p. 35

Oaxaca, Oax., 15 de noviembre. Después de presentar su primer informe en el Congreso

local, el gobernador Gabino Cué Monteagudo dirigió un mensaje al pueblo oaxaqueño.

Detalló las acciones realizadas durante el inicio de su gestión y subrayó que, sin desdeñar

las realizaciones y conquistas amalgamadas en el pasado, está sentando las bases de un

nuevo Oaxaca en el que imperen la democracia, el respeto a los derechos humanos, la

dinámica económica y un nuevo horizonte de bienestar para todos los sectores de la

sociedad.

Ante el secretario de Energía, Jordy Herrera Flores, representante del presidente Felipe

Calderón; el presidente del Poder Judicial del estado, Alfredo Lagunas Rivera; el

Page 31: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

31

gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y el ex gobernador Diódoro Carrasco

Altamirano, así como militares y representantes de la sociedad civil, el mandatario sostuvo

que en este primer año se avanzó con paso firme, pero también reconoció que en el afán

de servir a Oaxaca hubo errores e insuficiencias, aunque ha sido clara la disposición de

corregir autocríticamente el rumbo y subsanar con humildad nuestros yerros.

Cué Monteagudo es el primer gobernador que en 12 años acude al Congreso local a

presentar su informe. Sus antecesores, Ulises Ruiz Ortiz y José Murat Casab, únicamente

lo enviaron.

Cué expuso que su equipo se dio a la tarea de reordenar la administración pública estatal

para mejorarla, concluir obras del anterior gobierno, restructurar la deuda estatal y diseñar

sólidos instrumentos de planeación a fin de eliminar ineficiencias y elevar el impacto de

los recursos en áreas estratégicas como salud, desarrollo rural, infraestructura y política

social.

Explicó que el gobierno estatal también construye sólidos cimientos jurídicos y

administrativos para impulsar una transición democrática real, incluyente y ordenada en el

estado, como el Decreto Promulgatorio de la nueva Constitución Política del estado.

Destacó que la nueva Constitución Política de Oaxaca aporta instrumentos de democracia

directa para que el pueblo decida asuntos trascendentales del quehacer gubernamental,

al instituir las audiencias públicas, el referendo, el plebiscito, la revocación del mandato

del gobernador y el cabildo en sesión abierta.

Además, subrayó que los órganos constitucionales autónomos dejaron de ser un

apéndice del Poder Ejecutivo al garantizarse su plena autonomía y el ejercicio ciudadano.

De esta manera, nuestra sociedad cuenta ahora con la Defensoría de los Derechos

Humanos del Pueblo de Oaxaca, con más poder y renovadas facultades para prevenir y

evitar que se violen los derechos de la sociedad oaxaqueña y de las personas transiten

por nuestro territorio, indicó.

Page 32: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

32

Señaló que también se fortaleció la autonomía del Poder Judicial mediante la ampliación

de su presupuesto, y con la creación de la sala constitucional, facultada para conocer y

resolver recursos de controversia constitucional y para actuar cuando se vulneren los

derechos humanos, entre otras importantes atribuciones.

En Oaxaca hemos podido concretar muchos de los preceptos constitucionales que hoy se

debaten en el Congreso nacional, remarcó.

A la vez, ponderó la integración de un gobierno plural, donde mujeres y hombres de

probidad de la sociedad civil y de todas las fuerzas políticas de la entidad “comparten el

privilegio de honrar y servir a nuestro pueblo, y así se inicia una nueva etapa de gobierno,

donde los tres poderes y los órganos autónomos constitucionales ejercen sus funciones

de manera plena e independiente, dentro del marco de una genuina cooperación

republicana.

Hemos ceñido el ejercicio del poder público al estado de derecho, con la finalidad de

construir un entorno que permita a la sociedad convivir en condiciones de armonía,

trabajar sin sobresaltos, tener absoluta certeza sobre sus bienes y posesiones, y sobre

todo, que el desarrollo de las familias oaxaqueñas trascurra en condiciones de seguridad,

paz y concordia, insistió,

Igualmente, admitió que a pesar del esfuerzo de su gobierno, las carencias acumuladas

por décadas, la insuficiencia de recursos presupuestales y la falta de atención de viejos

conflictos agrarios, de orden social, políticos y religiosos, son causa de irritación social,

encono y hechos de sangre lamentables.

Llamó al pueblo de Oaxaca, a sus organizaciones, líderes sociales y políticos a buscar el

diálogo y el cauce del derecho, herramientas para resolver viejos y nuevos diferendos.

Sólo así podremos superar los problemas agrarios y limítrofes del estado, como el actual

en la zona de los Chimalapas, sostuvo el gobernador.

Frente a los grandes desafíos, Cué Monteagudo dijo que su gobierno reafirma

compromisos y asume responsabilidad y rectoría, pero destacó que sin el respaldo del

pueblo poco se podrá lograr. Por ello llamó a la sociedad a trabajar en la construcción del

Oaxaca que todos anhelamos.

Page 33: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

33

Mucho es lo que pueden y deben aportar los campesinos, los pescadores y las

comunidades forestales; resulta imperativa la participación de los hombres y mujeres de

empresa, de los trabajadores y sus sindicatos.

El diputado perredista Francisco Martínez Neri, presidente de la mesa directiva, dijo en su

respuesta al informe que Oaxaca está ávido de justicia, salud, educación, desarrollo y

eficacia en el servicio público para remontar rezagos.30

Edición N° 41 - marzo 2006

¿Se puede hablar de una sola forma de democracia?

Por:

Alejandra Bettina Facciuto31

Resumen:

el presente trabajo pretende analizar a diferentes autores que tienen opinión al respecto

de que no existe “una democracia ideal” y cada uno de ellos da un enfoque diferente con

puntos de convergencia acerca de lo que no debería pasar en un estado democrático

30

Reportaje del periódico La Jornada, consultado el 24 de Diciembre de 2012, disponible en:

http://www.jornada.unam.mx/2011/11/16/estados/035n2est

31

Alejandra Bettina Facciuto

Licenciada en Trabajo Social y Especialista en Planificación y Gestión en Política Social.

La democracia que tan interesantes debates propició

sigue siendo el tema central de la política en el

mundo contemporáneo. No se agotó en el plano

analítico aún plantea interrogantes cruciales cuando

se piensa en el progreso social

Enrique Cardozo

Page 34: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

34

Introducción

El presente trabajo pretende buscar los puntos de convergencia y divergencia con

relación al concepto de democracia. Si bien cuando se habla de la misma, parecería que

todos entendemos que significa y no hay diferencias dejaremos plasmados a partir de

analizar a cuatro autores de gran envergadura que hay múltiples formas de entender a la

democracia

Si realizamos un análisis comparativo de O`Donell, Lechner, Franco y Lagos se observa

que intentan realizar un abordaje teórico con relación al tema de la consolidación de la

democracia como régimen político en América latina en la década de los años 90; a

diferencia de los estudios realizados en la década de los 80, cuyo interés principal de los

intelectuales de la época era el estudio de la transición que se estaba sucediendo en

América latina de regímenes autoritarios a democráticos.

Los autores coinciden en afirmar que los países latinoamericanos pueden ser

considerados dentro del encuadre de regímenes democráticos, sin embargo sus

argumentos dan cuenta de marcadas deficiencias en su funcionamiento e

institucionalización.

Los análisis realizados sobre la consolidación de la democracia en América Latina son

presentados desde varios puntos de vista, los cuales se delinearan en el desarrollo de

éste apartado con el fin de presentar las divergencias entre los autores cuestionados.

El análisis realizado, sobre como los autores observan el desarrollo de la consolidación de

la democracia en Latinoamérica, permite insinuar que la diferencia o convergencia más

marcada se instala en el parámetro que ellos realizan para abordar la temática.

¿Se puede hablar de democracia? Para O‟Donell en América latina la democracia, esta

institucionalizada ya que según el concepto de poliarquía de R. Dahl, “está basada por

procedimientos mayoritarios o consensuales para acceder a la autoridad pública y

ejercerla”.

Dichos procedimientos están representados en instituciones formales como: las

elecciones e instituciones informales como el particularismo. Los países que desarrollan

elecciones limpias y transparentes, se consideran democráticos, y por tal, para este autor

es innegable el solo hecho de realizarse esta actividad sin inconvenientes y con libertad

Page 35: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

35

de expresión para determinar que la democracia esta institucionalizada. Además del

efectivo desarrollo de las elecciones, entran en juego actividades informalizadas pero

infaltables en el desarrollo de la política como es el particularismo, o mejor el clientelismo.

O‟Donell afirma que las democracias latinoamericanas y otras recién formadas, -aplicando

el concepto de poliarquía de R. Dahl- siguen la tipología de las democracias

representativas. Sin embargo, el autor prefiere remplazar el término representativas por

delegativas. Según él, la herencia de algunas prácticas y concepciones de regímenes

autoritarios de algunos países conducen hacia características más delegativas que

representativas.

Siguiendo con el análisis de este autor, estas democracias “no vislumbran avances en

una representatividad institucionalizada”. Una democracia institucionalizada consolidada

tiene 2 etapas de transición, la primera esta superada y es la que certifica que estas

democracias, sean denominadas como tales porque hubo una conformación de un

gobierno elegido a través de elecciones públicas y transparentes.

Sin embargo, la segunda transición - que pretende construir y fortalecer las instituciones -

en los casos de América latina “no han alcanzado progreso institucional ni eficacia

gubernamental en el enfrentamiento de sus respectivas crisis sociales y económicas”.

La combinación de actividades formales, como las elecciones, y el particularismo,

generan grandes diferencias estructurales al funcionamiento efectivo de las instituciones

políticas. Por tales razones, el autor prefiere referirse a democracias delegativas, que a

democracias representativas.

En cambio, si se toma a Lechner, afirma que la democracia se instala como régimen

político en América latina y en otras nuevas democracias, sin embargo argumenta que

estas se han ido construyendo en un “marco frágil y heterogéneo” ya que es evidente la

precariedad de las instituciones representativas y de derechos ciudadanos, así como los

incontrolables índices de desigualdad social.

Analiza la democracia en América Latina desde el desarrollo o transformación que la

política ha venido adquiriendo en consecuencia de las transformaciones socioeconómicas

ocurridas a nivel mundial, y por ende, explica que la política ha adquirido nuevas formas.

Page 36: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

36

Estas nuevas formas están representadas en 3 aspectos. En primer lugar, hace referencia

a la perdida de centralidad que ha venido teniendo la política. Argumenta que la política

es desplazada por la economía, y que son las leyes del mercado las que están

determinando el dinamismo social y a la “disgregación social”.

En segundo lugar, habla de la informalización de la política. Afirma que la política esta

perdiendo protagonismo ante este proceso, lo cual genera un debilitamiento o

“desdibujamiento de su anclaje institucional”. Afirma que las instituciones no disponen del

tiempo necesario para generar continuidad y estabilidad.

Para Lechner los basamentos institucionales de la democracia no existen, o mejor “están

dibujados”, esto significa que sus instituciones formales existen pero están “despojadas

de sus funciones de representación y regulación social”.

Este autor difiere con O‟Donell en la manera de como él aborda el tema de la

institucionalidad de la democracia. Mientras que para el segundo la democracia esta

débilmente institucionalizada pero el hecho de la legalidad y transparencia en el desarrollo

de las elecciones marcan la impronta de su acreditación; el primero afirma que a nivel

político hay un “desdibujamiento institucional” y que no se dan las condiciones para

considerar la institucionalidad de la democracia. También habla del nuevo entramado

social, de lo público y lo privado.

Apunta hacia la tendiente privatización de algunos espacios públicos, y la perdida de

integración social que van venido transformando a las instituciones públicas como por

ejemplo, la escuela publica o el hospital público. Hace referencia a la transformación de lo

público y transfiguración de lo privado, en otras palabras habla de la “reestructuración de

la esfera pública ahora dominada por el mercado”, “la redefinición del ciudadano como

consumidor”.

Si tomamos a Franco, éste afirma que las élites políticas e intelectuales de la región

andina son los responsables de la implementación y construcción del régimen

democrático en su forma “más tradicional”, y es desde esta afirmación que el autor lanza

2 objeciones y son la base de sus críticas al modelo de democracia vigente en América

latina.

Page 37: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

37

La primera objeción crítica que hace es la adaptación que los intelectuales de la época

hicieron del modelo democrático europeo-occidental, el cual el modelo es abstraído desde

un patrón muy general.

La segunda objeción es en relación el formato que estos intelectuales retomaron del

modelo universal europeo-occidental. Para franco el modelo democrático latinoamericano

no se ha consolidado, ya que para él, “el régimen democrático se consolida y reproduce

cuando las libertades y derechos, el pluralismo y los partidos marcan su impronta”.

Para ampliar la idea, el autor argumenta que en América latina no hubo un desarrollo

secuencial y acumulativo, la historia latinoamericana da cuenta de que en estos territorios

se sucedieron diferentes identidades étnicas, nacionales y ciudadanas en un “proceso

formativo que aún no se ha construido, por que no se ha construido en un modo definitivo

el „nosotros nacional‟, „el nosotros ciudadano‟”. Por lo cual se intentó implementar el

modelo occidental en un contexto totalmente diferente como es el latinoamericano.

Lagos, va más allá y analiza la historia latinoamericana. La democracia en América latina

se desarrolla en un contexto demasiado tradicional, en un contexto donde la gente espera

demasiado de los dirigentes pero con escasa participación y contribución de éstos a su

buen mantenimiento. Según ella la democracia no tiene éxito en estos territorios porque

existen “menos ciudadanos de los que debería tener y demasiados súbditos de los que

debería haber”.

Para la autora “el problema no es la democracia sino la cultura política y social a los

países que esta dirigida. Este punto de vista es coincidente con Franco cuando él alude al

término del “nosotros nacional”, del “nosotros ciudadano” , o a la “comunidad de

ciudadanos” , de Lechner.

En cuanto al rol del estado, O‟Donell afirma que en la mayoría de los países de

Latinoamérica los modelos de estados “ágiles” y “fuertes”* no se desarrollan, ya que en

primer lugar son estados incapaces de resolver progresivamente los problemas de

equidad social y de crecer económicamente para sustentar los adelantos de la

democracia y de a equidad social.

En segundo lugar la mayoría de estados latinoamericanos son estados incapaces de

asegurar la efectividad de sus leyes y políticas a lo largo del territorio y el sistema de

Page 38: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

38

estratificación social. “Las regiones periféricas al centro nacional crean sistemas de poder

local que tienden a alcanzar grados extremos de dominación personalista y violenta,

entregados a toda suerte de prácticas arbitrarias”.

El autor intenta demostrar, también, que las “dimensiones del estado” y su respectivo

desarrollo en América Latina da cuenta del debilitamiento del estado como institución y

como gestor de la cohesión social. Se ha comprobado que el ideal de “igualdad ante ley”

no se cumple totalmente en ningún país del mundo, especialmente en América latina que

se hallan diferentes grados de heterogeneidad territorial y funcional.

El análisis del rol del estado en Lechner hace referencia a la perdida de centralidad de la

política, a la perdida de poder del estado, o en otras palabras habla de la reforma del

estado, cuyas reformas se constituyen en las privatizaciones de sus empresas y la

transferencia de intervención a entes técnicos en asuntos de orden económicos y

jurídicos.

El estado deja de convertirse en aquella instancia de coordinación de la vida social,

cediéndole espacio al mercado de capitales, ya que estos regulan la acción política a

través de variables macroeconómicas, generando a su vez una “sociedad de mercado”.

Retomando a Lagos, la autora opina que el estado es reproductor en los estratos menos

educados de la población de la idea de que el estado es aquella institución protectora que

resuelve todos los problemas, principalmente los económicos.

Esta actitud del estado produce expectativas políticas y sociales fuera de lugar en estos

sectores.

Según su encuesta realizada, demuestra el manifiesto de una falta de credibilidad en las

instituciones principalmente en las políticas como son el congreso, en el ejecutivo, y en

las instituciones jurídicas y e los partidos políticos.

Al hacer las lecturas de estos textos sobre la consolidación de la democracia en América

latina especialmente en la década de los noventas, se encuentra un rasgo importante y

coincidente en todos los autores con respecto a tema del autoritarismo, es decir, a la

persistencia de rasgos autoritarios en estos regímenes democráticos.

Page 39: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

39

O‟Donell, por ejemplo, afirma que en un “contexto autoritario no existe un sistema legal

que garantice la efectividad de los derechos y garantías que los grupos e individuos

pueden esgrimir contra los gobernantes, el aparato estatal o cualquier otra instancia

situada en la cima de la jerarquía social o política”. Si bien en América latina el sistema

constitucional-legal esta establecido es evidente y como se menciono anteriormente, en

estos estados suelen suceder prácticas autoritarias o particularistas de ejercer la ley,

fomentando la desigualdad de derechos especialmente en sectores periféricos, o como

denomina el autor, se fomenta una “ciudadanía de baja intensidad”.

Marta Lagos visualiza rasgos autoritarios en los regímenes democráticos desde un punto

de vista cultural, en el sentido de que la cultura Latinoamérica es muy conservadora y

preserva los vestigios de la sociedad española colonizadora, hace la relación de súbdito-

terrateniente de aquel entones, cuyo perfil del terrateniente se traslada al rol del estado en

la actualidad, de protector y producto de soluciones a los problemas. Y por tal , no es

sorprendente encontrar que la población prefiera esos rasgos autoritarios o “mano dura”

con el fin de resolver sus problemas y concretar las metas mas rápidamente.

Lechner, en cambio no desarrolla la idea de rasgos autoritarios en la democracia, pero

afirma que en las nuevas democracias persisten “enclaves autoritarios”.

Es importante tener en cuenta que autores como él y Franco se remiten al análisis de la

democracia sin perder de vista las transformaciones históricas que las naciones

latinoamericanas han experimentado.

Lechner realiza su estudio describiendo el contexto en el que se desarrolla la política y de

como ésta manifiesta una transformación en su interior. Estos cambios se han presentado

a nivel mundial y se representan básicamente por: 1) la caída del sistema bipolar, es decir

por la caída del comunismo y el reinado del capitalismo; la globalización; el auge de la

sociedad de mercado y la reorganización del estado; el “nuevo clima cultural” (el

postmodernismo) y la democracia.

Igualmente Franco considera necesario retomar elementos históricos para entender el

presente de la democracia, principalmente con lo sucedido en la década de los 80‟s, ya

que analiza el marco en el que comienza a implementarse y la estrategia a seguir , de la

Page 40: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

40

cual él advierte algunos errores y en el cual él basa su aporte teórico (estos elementos no

se resaltan porque ya fueron expuestos en líneas anteriores).

En cuanto a al abordaje histórico para entender la democracia actual no se remite a

O‟Donell porque si bien, él considera necesario abordar la democracia desde el análisis

de los “factores históricos de largo plazo” y “el análisis de la crisis socio-económica de los

gobiernos democráticos actuales”. Esta idea no se desarrolla en los textos recomendados,

en otras palabras no retoma explícitamente los elementos históricos para analizar la

democracia. Su análisis es más esquemático y estructural desde el punto de vista de la

institucionalización de la democracia.

A diferencia de los otros autores Marta Lagos no desarrolla un análisis histórico, ella basa

su análisis en la opinión pública a través de una encuesta realizada en ocho países. Y su

objetivo principal es describir el impacto de la mentalidad económica sobre la legitimidad

de la democracia en América Latina.

El resultado de la encuesta realizada da cuenta de la importancia del impacto económico

en la mentalidad de los individuos sobre el régimen político que los cobija. La autora

revela rasgos de la cultura latinoamericana, que dan cuenta que la prioridad o la clave del

éxito laboral y social de las personas radica en las relaciones o vínculos sociales

adquiridos y no basta con el esfuerzo personal para mejorar su calidad de vida. Se

demuestra una relación de dependencia con respecto al estado ya que lo individuos

esperan que éste resuelva sus problemas, incluso los económicos.

A modo de conclusión ¿Influye la globalización en este proceso de determinar como es

una democracia?

La globalización no deja de ser un tema menor en la consolidación de la democracia, por

eso Lechner y Franco no dejan de pasar ciertas apreciaciones. Franco por ejemplo, afirma

que América Latina depende económicamente de los organismos multilaterales. Las

democracias latinoamericanas se encuentran “secuestradas” de organismos multilaterales

a efectos de la globalización.

Y Lechner hace referencia a la participación asimétrica de los países en el contexto de la

globalización, en esta competencia económica internacional Latinoamérica presenta las

Page 41: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

41

mayores desigualdades del mundo. Argumenta que existen sociedades fragmentadas y

se dificulta constituir la “comunidad de ciudadanos”, premisa básica de la democracia.

Es fundamental ver como todos los procesos políticos están ligados a los procesos

económicos y a la postura que el Estado toma en pos de ellos y con su población;

otorgándoles o no derechos y viendo que derechos da y cuales son propios de ciertos

actores sociales que detentan el poder. Con este trabajo se intenta que se reflexione

acerca de que democracia vivimos, que democracia queremos y como debemos

construirla respetando los derechos humanos y el concepto de ciudadanos.32

32

Alejandra Bettina Facciuto, Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales,¿Se puede hablar de

una sola forma de democracia?, disponible en: http://www.margen.org/suscri/margen41/facciuto.html#nota

Page 42: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

42

ENCUESTA DE CIUDADANÍA, DEMOCRACIA Y NARCOVIOLENCIA (CIDENA)

Publicado el Sábado, 21 Julio 2012 15:26

La encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia

(CIDENA, 2011), forma parte de un proyecto de investigación multinstitucional realizado

por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A.C. (CASEDE), Sistemas de

Inteligencia en Mercados y Opinión, S.C. (SIMO) y el Centro de Estudios para la

Gobernabilidad Institucional (CEGI) del Instituto Panamericano de Alta Dirección de

Empresa (IPADE).

Los temas de la encuesta incluyeron la forma en que la violencia afecta a la actividad

económica; la confianza en distintas instituciones claves de los gobiernos federal, estatal

y municipal; la posible afectación del comportamiento electoral por la incidencia de la

violencia, la relación con la afectación de los valores de la democracia, los derechos

humanos y las libertades civiles; la victimización y la forma como la violencia ha afectado

la vida cotidiana de las personas y aspectos vinculados a la formación de capital social.33

33

Véase documento completo en Consulta Mitofsky, Encuesta de ciudadanía, democracia y

narcoviolencia (CIDENA), disponible en: http://consulta.mx/web/index.php/estudios/otros-estudios/740-encuesta-de-ciudadania-democracia-y-narcoviolencia-cidena

Page 43: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

43

FOTOGRAFÍAS

Palacio Municipal de Villa de Tamazulápam del Progreso

Plano general

Luz natural

Page 44: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

44

Palacio Municipal de Villa de Tamazulápam del Progreso

Plano general

Ángulo medio frontal

Luz natural

Page 45: DEMOCRACIA TRABAJO FINAL

45

Palacio Municipal de Villa de Tamazulápam del Progreso

Plano general

Ángulo contrapicado

Luz natural