delito estafa

3
DELITO ESTAFA Las estafas engloban varias conductas que tienen como elemento común el engaño a la víctima. Mientras que en los casos de hurto, de usurpación e incluso apropiación indebida, es el delincuente el que se apodera del bien de la víctima de una manera u otra gracias a una acción directa, en las estafas, el delincuente consigue que sea la víctima la que, de forma voluntaria, le haga entrega del bien. La definición de la estafa se encuentra en el artículo 248 que señala lo siguiente: “cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno”. Así, quienes cometan el delito de estafa se enfrentan a penas de prisión de 6 meses a 3 años cuando la cuantía de lo estafado supere los 400 euros. Si la cuantía es inferior no será un delito, sino una falta, regulada en el artículo 623.4 y penada con localización permanente de cuatro a 12 días o multa de uno a dos meses. Dependiendo del valor de lo estafado y de las circunstancias del caso, el tribunal moderará la pena dentro del margen establecido. 1.-Robo de información: este tipo de fraude provoca en las empresas hasta una pérdida de 500 mdd anuales. Los documentos considerados Secretos Corporativos son respaldados por la Ley de la Propiedad industrial y el Código Penal Federal, ello para prevenir que la información se haga pública y sea resguardada debidamente. También puedes colocar advertencias a los empleados para informarles que se encuentran frente a información clasificada y confidencial. DELITO ABUSDE CONFIANZA El abuso de confianza es un delito en el que el delincuente abusa de la confianza depositada por la víctima. Uno de los abusos de confianza más comunes es la apropiación indebida de bienes, aprovechando que la víctima le concede el uso o

Upload: anahi-mtz

Post on 09-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DELITO ESTAFA

DELITO ESTAFA

Las estafas engloban varias conductas que tienen como elemento común el engaño a la víctima. Mientras que en los casos de hurto, de usurpación e incluso apropiación indebida, es el delincuente el que se apodera del bien de la víctima de una manera u otra gracias a una acción directa, en las estafas, el delincuente consigue que sea la víctima la que, de forma voluntaria, le haga entrega del bien.

La definición de la estafa se encuentra en el artículo 248 que señala lo siguiente: “cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno”.

Así, quienes cometan el delito de estafa se enfrentan a penas de prisión de 6 meses a 3 años cuando la cuantía de lo estafado supere los 400 euros. Si la cuantía es inferior no será un delito, sino una falta, regulada en el artículo 623.4 y penada con localización permanente de cuatro a 12 días o multa de uno a dos meses. Dependiendo del valor de lo estafado y de las circunstancias del caso, el tribunal moderará la pena dentro del margen establecido.

1.-Robo de información: este tipo de fraude provoca en las empresas hasta una pérdida de 500 mdd anuales. Los documentos considerados Secretos Corporativos son respaldados por la Ley de la Propiedad industrial y el Código Penal Federal, ello para prevenir que la información se haga pública y sea resguardada debidamente. También puedes colocar advertencias a los empleados para informarles que se encuentran frente a información clasificada y confidencial.

DELITO ABUSDE CONFIANZA

El abuso de confianza es un delito en el que el delincuente abusa de la confianza depositada por la víctima. Uno de los abusos de confianza más comunes es la apropiación indebida de bienes, aprovechando que la víctima le concede el uso o la tenencia de dicho bien.Algunos ejemplos pueden ser:

Prestar un vehículo u otra propiedad a un vecino. Un empleado que hace mal uso de un negocio o del nombre de

éste. Un supuesto vendedor que toma el dinero, promete entregar el

producto y no lo hace. No devolver un bien prestado (por ejemplo, un libro)

Clasificación del delito de abuso de confianza.

Page 2: DELITO ESTAFA

En función de su gravedad.El abuso de confianza es un delito, por que lesiona derechos derivados del pacto social creado por el hombre para vivir en sociedad, y por que es perseguido por el Ministerio Publico, y sancionado por una autoridad judicial de acuerdo a las normas establecidas con anterioridad al hecho, imponiéndole el merecido castigo o sanción que puede ser pecuniaria o de la privación de su libertad.

A manera de ejemplo: supongamos que José le presta su carro a Pedro durante una semana, sin embargo Pedro no solo lo usa durante ese tiempo sino que en ese lapso lo vende a Ricardo, aquí podemos ver que Pedro dispuso del carro (bien mueble ajeno, pues este es de Jose) para beneficio de otra persona, además de que Jose solo le transmitió la tenencia (préstamo del carro) y no el dominio (vender) a Pedro, por lo tanto se configuraría el delito de abuso de confianza.

Mientras que en el robo debe existir el apoderamiento de una cosa ajena sin el consentimiento del titular, es decir, cualquier persona que se "apodere" de una cosa ajena sin el consentimiento del dueño es considerado como robo. Siguiendo el ejemplo anterior, se incurriria en robo si Pedro agarra el carro de Jose sin avisarle y sin su permiso, apartir de este momento es considerado como robo, pues Pedro se apodero del carro de Jose sin su consentimiento.

Las diferencias entre el abuso de confianza y el robo es que en el primero el apoderamiento se la cosa mueble ajena por parte del sujeto activo del delito se da con el consentimiento de la persona titular del bien (sujeto pasivo) y que la cosa mueble se haya transmitido la tenencia pero no el dominio, mientras que en el robo es necesario que no exista consentimiento de ningun tipo al momento de que el sujeto activo se apodere de la cosa mueble ajena. Esta es la diferencia sustancial entre un delito y otro.