del cero al círculo

4
DEL CERO AL CÍRCULO Hay cosas que no se hablan, que no quieren hablarse, o bien aquellas que se hablan sólo una vez por encimita, como para cumplir, de ahí que en ocasiones pulule la desinformación. No faltan aquellas personas que preocupadas preguntan si están contagiadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, porque en un examen de sangre salieron como cero positivo [en realidad el grupo sanguíneo corresponde a la letra “O” y no al número “0”]. De ahí que llame la atención el desconocimiento. El seropositivo es otra cosa. Seropositivo es el individuo que dio positivo en una prueba serológica. “Sero”, que proviene del latín serum, es decir suero, en estos casos hace referencia al suero de la sangre, eso de la sangre que permanece líquido cuando esta se coagula. Así, un serodiagnóstico nos muestra la presencia o ausencia de determinados anticuerpos en el suero sanguíneo, que delatan a su vez la presencia de algún agente infeccioso, como el VIH. ¿Pero cómo es que se llegó a esto? Los primeros encuentros con el VIH no fueron tan directos como se creería, aparecieron a inicios de la década de los 80, cuando se detectaron casos de enfermedades poco comunes en pacientes homosexuales de Nueva York y California. En poco tiempo salieron a la luz más casos que se manifestaron entre usuarios de drogas por vía intravenosa y

Upload: eibrajam-jam-jam

Post on 10-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto sobre la significación del seropositivo

TRANSCRIPT

Del cero al crculoHay cosas que no se hablan, que no quieren hablarse, o bien aquellas que se hablan slo una vez por encimita, como para cumplir, de ah que en ocasiones pulule la desinformacin. No faltan aquellas personas que preocupadas preguntan si estn contagiadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, porque en un examen de sangre salieron como cero positivo [en realidad el grupo sanguneo corresponde a la letra O y no al nmero 0]. De ah que llame la atencin el desconocimiento.El seropositivo es otra cosa. Seropositivo es el individuo que dio positivo en una prueba serolgica. Sero, que proviene del latn serum, es decir suero, en estos casos hace referencia al suero de la sangre, eso de la sangre que permanece lquido cuando esta se coagula. As, un serodiagnstico nos muestra la presencia o ausencia de determinados anticuerpos en el suero sanguneo, que delatan a su vez la presencia de algn agente infeccioso, como el VIH. Pero cmo es que se lleg a esto?Los primeros encuentros con el VIH no fueron tan directos como se creera, aparecieron a inicios de la dcada de los 80, cuando se detectaron casos de enfermedades poco comunes en pacientes homosexuales de Nueva York y California. En poco tiempo salieron a la luz ms casos que se manifestaron entre usuarios de drogas por va intravenosa y receptores de transfusiones sanguneas. Hacia 1982 se acu un nombre para esta enfermedad: SIDA (Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Esta historia nos es bien conocida: la enfermedad que se origina en frica, su procedencia de los primates cuyos virus se transmitieron accidentalmente al humano y su contagio se volvi masivo, pandmico. Hacia 1983, Luc Montagnier logr aislar un virus que aos despus sera bautizado como Virus de Inmunodeficiencia Humana, que se caracteriza por atacar especficamente a los linfocitos CD4. Un virus, para posibilitar su replicacin, requiere de receptores especficos que, en el caso del VIH, se encuentran en los CD4. De este modo, el virus penetra las clulas del sistema inmunitario y modifica su informacin gentica, toma prestados los mecanismos reproductores de la clula, y hace copias de s mismo. Con el virus aislado, fue posible su identificacin y posterior diagnstico de infeccin a travs del estudio serolgico.Entendemos entonces lo que es seropositivo; pasamos del cero conocimiento, de la nada, al primer atisbo. Pero entre los seropositivo, tambin ha habido un ser opositivo, un ser que se opone. A qu se opone?: a su diagnstico. Con el paso de los aos y las investigaciones, la ciencia mdica nos ofrece frmacos antirretrovirales para disminuir los efectos del VIH, a tal grado que, bajo las condiciones adecuadas, se ha pasado de considerar la infeccin como mortal a simplemente crnica. Y como una de las particularidades de la ciencia es su refutabilidad, no han faltado las teorizaciones que abogan por la no-existencia del VIH. El ser opositivo encuentra su fundamento en el movimiento negacionista del SIDA. Hacia 1987 el virlogo Peter Duesberg plante la hiptesis de que el SIDA no era provocado por el VIH, sino la desnutricin, las drogas y hasta los medicamentos antirretrovirales. Esta hiptesis, sin embargo, ha sido muchas veces refutada por la comunidad cientfica, por lo que siempre es recomendable tener mucha reserva ante estas perspectivas.Y cuando ser seropositivo no es lo mismo que ser opositivo?, qu pasa cuando no me opongo a mi diagnstico? Pensemos en la palabra positivo, a qu nos suena? Pareciera que nos remite a algo bueno, a algo que nos beneficia: un aspecto positivo de mi personalidad es aquel que me ayuda y ayuda a los dems; para sentirme bien, debo tener un pensamiento positivo. La palabra latina positivus, sin embargo, haya su raz en positus, participio del verbo ponere, es decir lo puesto. El sentido original de la palabra positivo es tener una posicin real que no admite dudas. As que entenderemos a lo positivo como posicionarnos con respecto a un diagnstico, en qu lugar me coloco con respecto a mi seropositivo?Seropositivo significa reposicionarme con respecto a mi cuerpo y a mi sexualidad, con respecto a mi familia y a mis amigos, con respecto a mi plan de vida. A veces tambin significa ser opositivo, pero ante los tabes que ven al diagnstico como un castigo divino, como algo que merezco por vivir mi sexualidad conforme a mi deseo; oponerse al diagnstico de los anti-cuerpos no el diagnstico que me muestra que mi sistema inmunolgico reacciona ante la presencia del VIH, sino los diagnsticos vulgares que niegan que mi cuerpo sienta algo y pretenden reducirlo a mero portador de un virus.Existen otras formas de mirarse, otros significados que se pueden inscribir en mi cuerpo, gran parte depende del crculo del que me rodee. Ser-O-positivo, ser-crculo-positivo. Ser crculo no como lo que siempre vuelve a lo mismo, sino como lo que tiende a completarse. Ser positivo como el que se posiciona frente a su realidad, como el que no se niega a s mismo. Crculo positivo que me incluye y no me destierra. El crculo de la o, el que da inicio a la palabra otros; los otros que me miran, los otros a los que amo, los otros con los que soy.