del 22/12/2017 al 26/12/2017 - codem€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o...

55
Revista de Prensa Del 22/12/2017 al 26/12/2017

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Revista de PrensaDel 22/12/2017 al 26/12/2017

Page 2: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular TipoNOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE MADRID

1 23/12/2017 Redacción Médica El secreto histórico que explica por qué España es superpotencia enfermera Digital

PROFESION2 26/12/2017 El Economista El Gobierno planea financiar los medicamentos que ayudan a dejar de fumar Digital3 25/12/2017 Diario Enfermero La enfermería prescribe ilusión en Navidad Digital4 25/12/2017 Redacción Médica Los sindicatos ya saben qué quieren que les traigan los Reyes Digital5 24/12/2017 El Economista Cifuentes felicita a los efectivos de bomberos y SUMMA operativos en Navidad Digital6 24/12/2017 La Vanguardia Un sistema inteligente mide el dolor de un bebé Digital7 24/12/2017 Redacción Médica ¿Cuáles son las profesiones sanitarias con mejor y peor reputación social? Digital8 24/12/2017 Diario Enfermero Verónica Díaz: "Los enfermeros deben implicarse en su propia salud laboral" Digital9 23/12/2017 El Mundo Críticas a la serie 'Vivir sin permiso' por ocupar las camas de un hospital Digital10 23/12/2017 ABC Una jefa del Virgen del Rocío de Sevilla:«¡Hazme el favor de trabajar hoy que no ha venido Concha!» Digital11 23/12/2017 Diario Enfermero El papel de la enfermería durante la dilatación es fundamental para el bienestar de las gestantes Digital12 22/12/2017 Redacción Médica Satse acusa a Sanidad y CCAA de estar "descafeinando" la OPE nacional Digital

SANIDAD13 25/12/2017 ABC «Los padres no suelen generar las enfermedades de sus hijos» Digital14 24/12/2017 El País Salud: El tortuoso camino de las víctimas del amianto Digital15 24/12/2017 Con Salud Médicos antivacunas a golpe de click, un riesgo para la salud Digital16 23/12/2017 ABC Los escolares no podrán vender polvorones por la Ley contra la obesidad Digital17 22/12/2017 El País OMS reconhece o transtorno por videogame como problema mental Digital18 22/12/2017 Redacción Médica Cantar en grupo beneficia la salud de pacientes con problemas mentales Digital19 22/12/2017 Redacción Médica El Gobierno invertirá 115 millones en la Acción Estratégica en Salud Digital20 22/12/2017 Diario Enfermero Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra halla un vínculo entre la obesidad y el cáncer de colon Digital

Page 3: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

NOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE

MADRID

Page 4: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

El secreto histórico que explica por qué España essuperpotencia enfermeraoriginal

El Colegio de Enfermería de Madrid almacena objetos utilizados por la profesión durante todas las épocas

Teresa Miralles, resposable del Museo de Historia de la Enfermería del Colegio de Enfermería de Madrid.

Hagamos la prueba. Ante la pregunta de cuál fue la primera persona en teorizar sobre Enfermería, ¿enquién pensaría? Si su respuesta ha sido Florence Nightingale, la enfermera británica de finales del sigloXIX, Teresa Miralles tiene una regañina lista para usted: "¡En España tenemos enfermeras desde el sigloXVI y la orden de San Benito ya habla de cómo se debe cuidar a los enfermos!".

Esta enfermera septuagenaria muestra con orgullo los primeros documentos escritos en los que se hacereferencia a la Enfermería en España y que se conservan en el Museo de Historia de la Enfermería,ubicado en el Colegio de Enfermería de Madrid (Codem). Un museo que arrancó en 2012 y que almacenatoda una serie de objetos y documentos de la historia de la Enfermería en España. La exposición estáabierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo.Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada en 1617 de la Instrucción de Enfermeros ymétodo para aplicar remedios a todo tipo de enfermedades, un manual elaborado por la congregación de

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117717139

Page 5: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

método para aplicar remedios a todo tipo de enfermedades, un manual elaborado por la congregación delos Hermanos Obregones, fundada por Bernardino de Obregón, y que supuso un impulso a la Enfermeríacomo disciplina. "Desde la Edad Media y hasta el siglo XX, en España tuvimos a los mejores enfermeros,porque la profesión se hacía en los monasterios", explica Miralles, responsable de la colección, quienindica que la Enfermería se desarrolló más en los países del sur de Europa gracias al protestantismo:"Cuando echan a las órdenes religiosas, también expulsan a quien cuida de los enfermos".¿Qué es un pistero?

Teresa Miralles ejerce de cicerone en el museo del Codem.

A finales del siglo XIX y durante gran parte del XX, se utilizaban los pisteros para dar de beber,suministrar medicamentos o alimentar con caldos a los enfermos. Su forma recuerda a la del pico de unave y su nombre viene precisamente de los pistos, que originalmente eran cocciones de carne de ave yverduras exprimidas para dárselas a los pacientes que no podían tragar sólidos.Por eso, los primeros uniformes de las enfermeras eran los hábitos de las órdenes religiosas, algunos delos cuales se exponen también en este museo. "Cuando los Reyes Católicos mandan a Colón de viaje yeste descubre América, iba con dos miembros de órdenes religiosas en las naos, así que al mismo tiempoque se extendía el cristianismo en América lo hacía la Enfermería", narra Miralles.LA ENFERMERÍA EN TIEMPOS DE GUERRALa influencia de la religión en la Enfermería española llega hasta el siglo XX. De hecho, la primeraregulación de la profesión está impulsada por una orden religiosa. En 1915 las Siervas de María Ministrasde los Enfermos consiguieron que se reconociera el Título de Enfermería en España por primera vez. Unavictoria que consiguió de rebote que se consolidara la formación laica de la profesión que habíacomenzado a implantarse en la Escuela de Enfermería de Santa Isabel de Hungría de Madrid, fundada en1896. Esa primera norma, publicada en la Gaceta de Madrid (la versión antigua del Boletín Oficial deEstado), también se muestra en una de las vitrinas del Codem.

En las primeras décadas del siglo XX, la religión empezaba a perder peso en la Enfermería, pero llegaronlas Guerras Mundiales y, en España, la Guerra Civil. "Los uniformes que conocemos ahora son unaevolución de los que se usaban en las guerras, igual que el uso de insignias, que al principio teníancarácter exclusivamente militar", explica Miralles.

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117717139

Page 6: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Dos de las vitrinas que contienen algunos de los tesoros del Museo de Historia de la Enfermería del Codem.

Algunas de estas medallas se guardan también en el museo, como las de las Damas Auxiliadoras de laSanidad Militar. Pasada la guerra, el franquismo impuso su imagen en las insignias: el museo guardadistintivos de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Sección Femenina de Falange EspañolaTradicionalista, fechados en 1942, y de la Cruz de Pecho de las Alumnas de la Escuela de ATS de laSección Femenina del Movimiento. La importancia de las medallas se ha seguido conservando aunquecon una función de reconocimiento civil y universitario por encima de lo militar.UTENSILIOS DE OTRAS ÉPOCASEl Museo de la Historia de Enfermería no solo recoge los hábitos, las medallas y los manuales de lasenfermeras a lo largo de su desarrollo en España. Las vitrinas que componen el museo, que ocupanvarias salas de la institución colegial para "repartir los fondos por todo el colegio", muestran todo tipo deherramientas para el ejercicio de la profesión.Cuando comenzó a diseñar el museo, Teresa Miralles tenía claro que quería incluir objetos, pero tambiénimágenes. "El problema es que hay muy poca obra gráfica sobre enfermeras en España", lamenta. Parasolucionarlo decidió ponerse en contacto con la pintora Raquel de Prada que se implicó en el proyecto ypinto una serie de cuadros en los que se refleja el quehacer y la idiosincrasia de las enfermeras. En unode ellos, se puede ver a un grupo de enfermeras con uniformes tradicionales y cofia. La particularidad esque ninguna de ellas tiene rostro. Miralles recuerda la conversación con la artista: "Me dijo que ella seimagina a las enfermeras sin cara, de forma anónima. ¿Qué le vamos a hacer? Mucha gente siguepensando así". Otros cuadros muestran los cuidados a los enfermos y uno de ellos ha servido deinspiración para crear una insignia, esta vez civil, para reconocer la excelencia enfermera.Uno de los expositores de la planta principal contiene una gran colección de jeringuillas. "Están expuestassólo las más representativas porque los colegiados no paran de mandar las que utilizaban cuando eranjóvenes", comenta Miralles.Esta es una de las formas que tiene el museo de nutrirse de fondos: los colegiados comparten objetosantiguos con los que trabajaban. En el caso de las jeringuillas, hay de cristal, con el émbolo sólido yhueco, de metal y de colores. Estas últimas servían para medir la dosis de insulina cuando se empezó aaplicar a los diabéticos, ya que la jeringuilla de un color concreto se relacionaba con una medida exacta.El resto de los fondos son adquisiciones que ha ido haciendo la Fundación Teresa Miralles, la otra patadel museo junto con el Colegio, y que ha puesto a disposición de la muestra junto al preceptivo aviso deque se trata de una donación. En el recorrido que se hace de los diplomas de Enfermería y de suevolución durante el siglo XX, se puede ver colgado en un lugar destacado el de la fundadora yresponsable del museo.También hay un muestrario de utensilios que, desde la distancia que da el tiempo, no parecen parte deuna gran campaña de salud pública. A principios del siglo XX, en España hubo una gran epidemia detuberculosis. Para frenarla las autoridades prohibieron escupir en el suelo ya que era un importante focode infección. "Se obligó a poner escupideras en las oficinas en los hospitales y cada tres metros teencontrabas con una", apunta Miralles, que añade: "Había escupideras pequeñitas en las mesillas de lospacientes".Botes de pastillas, maletines de vacunas, apósitos y camillas son otros de los objetos que se muestran en

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117717139

Page 7: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Botes de pastillas, maletines de vacunas, apósitos y camillas son otros de los objetos que se muestran entodos los rincones del Colegio de Enfermería de Madrid para ilustrar lo que ha sido la Historia deEnfermería en España. Una colección de objetos y documentos que cualquier colegio o escuela deEnfermería del mundo puede solicitar conocer gracias a las visitas guiadas que hace Teresa Miralles. Esosí, si piensan acudir no digan que Florence Nightingale fue la primera en teorizar sobre Enfermería.

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117717139

Page 8: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

PROFESION

Page 9: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

El Gobierno planea financiar los medicamentos para dejarde fumarAlberto Vigario • original

Navarra, Canarias y Cataluña ya financian este tipo de medicamentosSegún los cálculos de elEconomista puede rondar los 500 millones anuales

El Gobierno planea financiar los medicamentos que ayudan a los fumadores que lo deseen a dejar defumar. Los responsables del Ministerio de Sanidad están convencidos de que estos fármacos debenpasar a considerarse como un medicamento más dentro de los que se financian por el Sistema deNacional de Salud para que de esta manera su uso sea mucho más extenso y conseguir que másciudadanos abandonen este hábito, relacionado con buena parte de los casos de cáncer de pulmón.Al pasar a estar financiados, estos fármacos entrarían dentro del copago farmacéutico, en el que demanera general los usuarios pagan el 50% del fármaco -el 10% en el caso de los pensionistas- y el restoes costeado por el Sistema Nacional de Salud. Eso sí, con la Sanidad transferida, si el plan del Gobiernosale adelante, serían las administraciones autonómicas las que deberían hacer frente a este gasto, dentrode su presupuesto sanitario anual. Según los cálculos de elEconomista puede rondar los 500 millones deeuros anuales.De todas formas, varias sociedades médicas llevan tiempo convenciendo a las administraciones de queincluso desde el punto de vista financiero invertir en estos fármacos es rentable a largo plazo. Losmédicos afirman que estos fármacos han demostrado ya su eficacia en los grandes fumadores y aportanestudios que establecen en unos 4.000 euros de ahorro por cada paciente que deja de fumar, por loscostes sanitarios evitables de bajas y hospitalización.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320.779 1.603.898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.639 (3.070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117879497

Page 10: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Actualmente hay tres tipos de terapias farmacológicas de venta en las farmacias, las sustitutivas de lanicotina, como parches, chicles o comprimidos, y dos medicamentos existentes para combatir el síndromede abstinencia, los fármacos bupropión y vareniclina, con varias marcas en el mercado. Estostratamientos se venden a través de receta médica, pero no cuentan con ningún tipo de financiación, porlo que su precio libre ronda los 300 euros por tratamiento, teniendo en cuenta las dosis. Según losúltimos datos disponibles, los españoles gastan al año más de 37 millones de euros en tratamientos paradejar de fumar, según los datos de la consultora hmR. Los chicles Nicorette, de Johnson & Johnson, sonel producto más vendido, 600.000 unidades y ventas de 13,46 millones, mientras el fármaco Champix, dePfizer, vende 186.000 unidades y recauda 14,17 millones. Les sigue Nicotinell, de Novartis, con 380.000unidades y 8,84 millones en ventas.Aunque sean las regiones las que paguen parte de la factura, para que los fármacos estén financiadostienen que ser el Ministerio de Sanidad el que pueda cambiar su estatus. Y desde la Dirección Generalde Salud Pública ya están manos a la obra. Según ha afirmado su directora general, Elena Andradas, enuna reciente entrevista en Diario Médico, este departamento lleva meses trabajando con la SociedadEspañola de Neumología y con el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo para cambiar lanorma y que los llamados tratamientos de deshabituación tabáquica puedan ser financiadas. "Estamos enello y queremos publicar un cambio de estatus para estas terapias porque la evidencia científica y suutilidad también ha cambiado. Esto permitiría financiarlas", dijo Andradas.

Varias regiones lo pidenHay regiones que piden desde hace tiempo esta financiación e incluso tres de ellas, Cataluña, Canariasy recientemente Cantabria, han decidido pagar íntegramente estos tratamientos a una parte de losfumadores, principalmente aquellos que por causa del tabaco han desarrollado ya la enfermedadpulmonar obstructiva crónica (EPOC). No es algo nuevo para las administraciones regionales. Hasta lallegada de los efectos de la crisis económica, hasta 12 de las 17 autonomías ofrecían financiación dealgún tipo para sufragar parte de los tratamientos para dejar de fumar. Así, hasta el año 2012, lasregiones de Navarra, La Rioja y la ciudad autónoma de Ceuta financiaban por completo estas terapias yotras nueve comunidades autónomas, Madrid, Cataluña, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Asturias,Cantabria y Canarias ofrecían una financiación parcial a determinados colectivos. Entre estos grupos seencontraban desde pacientes infartados o embarazadas, hasta profesiones como profesores o médicos yenfermeras.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320.779 1.603.898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.639 (3.070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117879497

Page 11: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Cae el número de fumadoresEl consumo de tabaco en España ha ido disminuyendo desde la entrada en vigor de dos leyesantitabaco, la de 2006 y la de 2011. Aún así, la prevalencia del consumo de tabaco en España continúasiendo superior a la media europea. Los datos del último Eurobarómetro de 2014 muestran que Españase sitúa en el noveno puesto de los 28 países miembros de la Unión Europea, con un 29% de fumadoresen la población mayor de 14 años. Además, la proporción de exfumadores, con un 19%, se encuentra pordebajo de la media de Europa, ocupando la posición 12, muy alejada de los países nórdicos, quealcanzan el 30-35%.La venta de cajetillas de tabaco (ver gráfico) sí que ha tenido un descenso gradual, sobre todo en losúltimos diez años, aunque especialmente desde 2009, siendo la crisis económica y el alza de precios porimpuestos su principal factor. Hoy se venden en España la mitad de cajetillas que en 2006, aunque latendencia se ha estabilizado en los últimos tres años. Eso sí, la caída en el consumo de cigarrillos se hacompensado parcialmente por el incremento de otros productos del tabaco. Por ejemplo, la picadura paraliar ha incrementado su peso respecto al total de los productos de tabaco, de un 1,3% en 2003 a un8,8% en 2014; y la venta de puros se ha duplicado en los últimos 10 años.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320.779 1.603.898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.639 (3.070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117879497

Page 12: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

La enfermería prescribe ilusión en NavidadPublicado por: Diario Enfermero • original

Mural de estrellas en el Hospital Sant Joan de Déu. Imagen: Jordi Fábrega

A. M. GREGORIS/A. ALMENDROS.- La Navidad es tiempo de alegría, de juntarse y divertirse. Es tiempode comidas, de regalos, de estar con la familia y amigos, de volver a casa y de sonreír. Sobre todo eso,la Navidad es tiempo de sonreír. Aunque las ciudades se engalanan y se visten con luces, colores yespumillón, son muchos los que en estas fechas tan señaladas no pueden disfrutar al cien por cien delas fiestas. Miles de niños, adultos y ancianos pasan cada año estos días en el hospital y deben asumir ycomprender esta realidad que les toca vivir sin abandonar nunca la ilusión ni la esperanza de la Navidad.Las enfermeras, como profesionales más cercanos a los pacientes, y también el resto de sanitarios tienenun papel fundamental a la hora de ayudar a que estas personas entiendan su situación y normalicen suestancia en los hospitales durante estas dos semanas. “Lo más importante es intentar normalizar lomáximo posible la situación. Buscamos interrumpir el mínimo posible la vida y la rutina del paciente.Salvando las distancias, procuramos que la hospitalización impacte lo menos posible y cuando llega laNavidad ponemos árboles, pesebres, vienen los Reyes Magos, hacemos regalos…”, cuenta GuillemPuche, adjunto a la dirección de Enfermería del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona).Una sonrisa, una caricia y una buena palabra son gestos que las enfermeras tienen habitualmente conlos pacientes. Gestos que en Navidad se acrecientan aún más si cabe para dar un mensaje de apoyo aenfermos y familiares, también imprescindibles para la recuperación. “El trato con los pacientes es algopropio de nuestra atención. Es verdad que se acentúa todavía más en Navidad, posiblemente, porqueestamos todos un poco más sensibles”, afirma Puche. Bien es cierto que estar ingresado no es plato debuen gusto para nadie y menos en fechas señaladas, pero si hay alguien especialmente vulnerable enmomentos como este, son los niños. A ellos sí que hay que explicarles el porqué de pasar la Navidadfuera de casa e intentar que les afecte lo menos posible. “Nosotros le damos mucha importancia a estas

25/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/enfermeria-navidad/

Page 13: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

fuera de casa e intentar que les afecte lo menos posible. “Nosotros le damos mucha importancia a estasfechas y aunque las cargas de trabajo hoy en día son muy altas, la gente en el hospital pierde la pielpara ofrecer una Navidad con calidad y que sea lo más parecida a la que puedan tener los niños queestán sanos”, explica Mª Ángeles Checa, enfermera de oncología del Hospital Sant Joan de Déu.En el centro barcelonés, la Navidad es uno de los momentos más importantes del año. Desde el primerohasta el último de los trabajadores se vuelcan. El encendido de luces y la cabalgata de Reyes son dosde los actos más señalados. El primero, a mediados de diciembre, con el encendido del abeto en laplaza de entrada del hospital, y el otro la noche de Reyes, cuando una de las cabalgatas organizadaspor el Ayuntamiento llega hasta allí y reparte regalos entre los más pequeños. “Al encendido vienen niñosde las escuelas también, hay actuaciones musicales, payasos, un espectáculo en el que operarios demantenimiento se descuelgan por la fachada vestidos de Papá Noel y los pacientes lo ven todo desde laventana”, destaca Puche. La tarde del 5 de enero es cuando los Reyes Magos vienen hasta el hospital.En el auditorio son recibidos por multitud de niños, ya no sólo ingresados, sino también otros pacientes.Entre los tres reyes, el Ayuntamiento da la opción, desde hace unos años, al hospital de que Gaspar y supaje sean personal del hospital. Guillem Puche recuerda muy orgulloso ese día. “Cuando acabamos larecepción en el salón de actos, pasamos por las habitaciones a dar su regalo a los niños ingresados.Entrar allí y ver cómo te están esperando es lo más emotivo de esas tres horas”, destaca el enfermero.Gestos que marcan

Los niños ven y normalizan así su vida en el hospital. “Intentamos ofrecer una cara sonriente, una caraamiga y crear un microclima como si fuésemos una pequeña familia. De hecho, hay personas que hantenido a sus hijos ingresados y vuelven todos los años. Algunos se curaron y están bien, pero otros nopudieron superar la enfermedad y aun así sus padres siguen viniendo. Este gesto es no apto parasensibles. Tenemos un padre que todos los años nos llama para saber cuántos niños hay en cada plantay manda pizzas para ellos y para el personal”, cuenta emocionada Mª Ángeles Checa.Estos momentos son felices, pero reconocen que también hay días difíciles. “Para nosotros es complicadomantener esa alegría con el resto de niños cuando hay alguno que está realmente mal o en la fase finalde la vida. Es difícil cambiar el chip cuando entras en una habitación de unos padres que estándespidiéndose de su hijo, pero tenemos que hacerlo. Tenemos que estar con esas familias apoyándoles,pero también hay que seguir animando al resto de niños”, resalta la enfermera.Familiares y amigos

Intentar que la Navidad sea lo más parecida a como es en sus domicilios es también el objetivo de lossanitarios estos días en el Hospital Niño Jesús de Madrid. “Abrimos las puertas a que vengan familiares yamigos, decoramos las salas e intentamos estar mucho más sensibilizados”, comenta Pilar Herreros,supervisora de Oncología del hospital. “En ocasiones, si es posible, se permiten permisos. No son altas,pero si la situación del niño es buena, se van a comer o cenar a casa y vuelven al día siguiente”, recalcaHerreros.Aunque desde Atención al Paciente organizan actos conjuntos en el teatro del hospital, como funcionesde magos y payasos, cada unidad tiene sus propias actividades. “Es cierto que en estas fechas haymenos controles de horarios de visitas y demás, pero si vemos que puede estar en riesgo su seguridad,no dejamos que salgan al teatro común. Por eso, en Oncología intentamos acercar la Navidad hasta laplanta”, expone Herreros. “Incluso si les hace ilusión que venga alguien famoso o algún mago o payaso,organizamos todo para que se desplacen a Oncología. Atendemos un poco la demanda”, añade.Si bien las enfermeras son ángeles durante el resto del año, en estas fechas aún más. “Ellas seencargan de traer la Navidad al hospital. Se ponen detalles en sus uniformes, como broches con formade abeto, o incluso el gorro de Papa Noel. Pero no sólo se vuelcan con los pacientes, también con lasfamilias. Las cenas o las uvas las tomamos todos juntos”, explica Herreros.

25/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/enfermeria-navidad/

Page 14: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Tradiciones

El momento más esperado en el Hospital Niño Jesús es la cabalgata de Reyes. “Es una tradición demuchos años donde el personal se involucra al máximo. Sus majestades salen del teatro del hospital,donde realizan un discurso a los pequeños, y pasan por todo el hospital, incluida la UCI, dando unregalo a todos. Es muy emotivo porque ver la cara de los niños y los padres cuando ven que Melchor,por ejemplo, les entrega su regalo como en casa te deja marcado el resto de tu vida”, sostiene lasupervisora de Oncología del Niño Jesús.A la actividad diaria que existe en un hospital se suman las celebraciones de estas fechas. En el casodel Hospital Materno-Infantil de Málaga, son días con mayor actividad lúdica y donde diferentesorganizaciones y sociales interactúan con los niños hospitalizados y sus familias con el fin de minimizarlo posible los efectos perjudiciales que una hospitalización en fechas señaladas conlleva. “Deseamos queel niño no se sienta aislado de su entorno habitual, y en estas fechas la permisividad en cuanto a visitases mucho más amplia, siempre que el estado de salud del niño lo permita”, explica Paqui Muñoz,enfermera del servicio de Oncohematología del hospital. “Desde enfermería, nos incorporamos a granparte de las actividades del centro con la pretensión de que nuestros niños y familias sientan lo mínimoposible las consecuencias emocionales de no pode pasar estas fechas en casa”, añade.“En estos días tan especiales las necesidades que tienen las familias de estar unidas se amplia y, porello, ampliamos los horarios de visitas de familiares y amigos”, resalta Margarita Sánchez, supervisora deOncohematología Pediátrica y coordinadora de actos lúdicos en el hospital malagueño. Como ocurre conotras fechas festivas, los sanitarios se organizan en turnos rotatorios. “Es cierto que es más duro pasarestas fechas trabajando, pero con nuestros compañeros mantenemos el espíritu alegra que nos acompañahabitualmente”, expone.Flexibilizar horarios

Aparte de los niños, el resto de pacientes también sufre la angustia de pasar estas fechas en un hospital.En las Unidades de Cuidados Intensivos, por ejemplo, son pacientes graves que necesitan una atenciónmucho más exhaustiva. “Durante todo el año vamos haciendo fotos del personal que se acerca a launidad y ahora hacemos un árbol de navidad con ellas”, comenta Rosa Goñi, enfermera de ClínicaAvanzada del Área de Críticos UCI de la Clínica Universidad de Navarra (CUN).Goñi destaca que durante esta época se intenta flexibilizar el horario de la unidad y hacerlo más abiertopara acercar a las familias. “Los días clave desde cocina se les sube una cena un poquito más especialy decorada, se les suben turrones para la familia, las uvas en Nochevieja… Esas noches tambiéndejamos a las familias cenar con los pacientes”, apunta la enfermera, que cuenta cómo en la unidad seles ponen villancicos, cantos y la misa navideña para que se distraigan.Todas las edades

Algo muy parecido pasa en los centros residenciales, donde las personas mayores deben afrontar estasituación y los enfermeros tienen una función esencial a la hora de acompañarles y cuidarles en el casode que pasen estas navidades sin sus seres queridos. “Les traemos conciertos de corales, hacemosaperitivos, comidas y cenas especiales y traemos a los Reyes Magos. Durante esta época, facilitamosmucho que las familias se puedan llevar a los pacientes, que si quieren cenar con ellos lo hagan y luegovuelvan. Hay también algún caso especial en el que dejamos que los familiares pasen la noche connosotros”, puntualiza Elisa Polo, coordinadora del centro residencial de la CUN en Pamplona. Aparte deaquellos que tienen bien las capacidades mentales, hay otras personas mayores con demencia que veránque hay más jaleo, pero en muchas ocasiones no conectan con la actividad. “Tanto para unos como paraotros es importante hacer que todo sea lo más familiar posible porque si ya de por sí son personasfrágiles, en estos momentos lo son más. Para ellos, siempre hay un punto de tristeza y de reminiscenciadel pasado”, manifiesta Polo.

25/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/enfermeria-navidad/

Page 15: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Charo González Sánchez, enfermera de Quirófano de la Clínica IMQ Virgen Blanca de Bilbao, reconoceque esas noches hay que tratarles con el mayor mimo posible porque “muchos pacientes mayores, pordesgracia, están solos”. En su unidad, preparan árboles no muy exagerados porque “hay mucha genteque está pasando épocas penosas y tienen que ser cosas discretas”, pero, tal y como ella mismaasegura, “si viene un chaval que se ha roto el codo y justo está ingresado estos días, seguro que vamosa ir a animarle y a alegrarle con un matasuegras”.Más allá de intentar que los pacientes se encuentren bien estos días, el trabajo enfermero también esfundamental con los familiares. Cuidadores principales de estos enfermos que ven también cómo suNavidad cambia por completo cuando tienen que vivirla como acompañante en un hospital. “En el áreade Críticos las familias no pueden estar todo el tiempo, pero creemos que aporta un bien al paciente ytenemos un horario muy abierto. Muchas veces les tenemos que decir que se vayan a descansar porquetambién ellos tienen que cuidarse”, comenta Rosana Goñi.Desde el Sant Joan de Déu ponen en marcha una iniciativa de intercambio de postales en la que, entrefamiliares o pacientes, pueden dirigirse mensajes. “El hecho de que un padre que haya vivido lo queestán viviendo otros ahora les anime y les cuente su experiencia da resultados muchísimo másbeneficiosos y efectivos”, afirma Mª Ángeles Checa.Cabalgata

Trabajar unidos es importante estos días. “En el centro seguimos siempre una metodología de trabajo enequipo y para preparar la Navidad lo hacemos de la misma forma, si bien es cierto, que el personal deenfermería al tener un trato más directo con los residentes y dar cobertura durante las 24 horas tenemosun papel de mayor implicación en esta época. Nos organizamos para que todos los que no pueden pasarestas fechas con sus seres queridos vivan una ‘Navidad en familia’ y la misión del personal deenfermería es crucial para transmitir el verdadero sentido de la Navidad”, expone Olga Grande, enfermeradel Hospital San Juan de Dios de Ciempozuelos (Madrid). En este centro, además de la decoración, lasactividades o las celebraciones litúrgicas en las que se hace hincapié en el verdadero sentido de laNavidad, realizan una excursión a la Plaza Mayor de Madrid. “Y por supuesto, el servicio de cocina seencarga de preparar menús especiales para las fechas señaladas en los que no faltan los dulces típicosnavideños, el roscón y las uvas para celebrar la entrada del Año Nuevo”, resalta Grande.Y si para la mayoría de la gente estos días son vacaciones para festejar en familia para los sanitariosson días de trabajo. “Sabemos la importancia de nuestra labor en el centro, especialmente en estasfechas. Por ello, vivimos la Navidad de otra manera, con lo que nosotros llamamos la ‘familiahospitalaria’. Son días en los que se disfruta mucho de la parte más humana de la profesión,compartiendo con los usuarios situaciones y momentos especiales… la cara de ilusión cuando ‘llegan losReyes Magos’, la ‘felicidad’ de una visita no esperada, la ‘alegría’ cuando cantamos villancicos… Esdecir, por unas horas pasamos a formar parte de otra familia”, apostilla Grande.Humanizar

En la Clínica Nuestra Señora de La Paz, de Madrid, el colectivo de enfermería participa activamente en lacomisión de eventos de la clínica. “El fin último de este grupo es aportar su pequeño impulso parahumanizar los cuidados, tan de moda ahora, pero sin olvidar que la humanización de la asistencia hasido para la orden Hospitalaria de San Juan de Dios una de primeras preocupaciones desde suconstitución hace ya cinco siglos”, expone Roberto Izquierdo coordinador de enfermería de la ClínicaNuestra Señora de La Paz.Este año en la clínica tendrá lugar una nueva edición de concurso de belenes. Los usuarios de lasdistintas plantas y dispositivos realizan de forma artesanal las figuritas que sirven para decorar el hall deledificio principal. “Además, el conjunto de enfermeros de este centro, junto con otros profesionales,elaboran con cariño unos vídeos en los que participan muchos trabajadores de la clínica. El año pasado

25/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/enfermeria-navidad/

Page 16: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

elaboran con cariño unos vídeos en los que participan muchos trabajadores de la clínica. El año pasadola temática fue los anuncios de la Navidad, y todos disfrutamos en el salón de actos viendo el anunciode los turrones y la lotería”, detalla Izquierdo.Excesos

La cara amarga de estas fechas es el consumo de alcohol y drogas. Desde la Clínica Nuestra Señora deLa Paz, de Madrid, hacen especial hincapié en la concienciación de los daños del consumo de estassustancias. “Hacemos sesiones de educación para la salud, trabajamos con nuestros pacientes laprevención y las recaídas; pero, sobre todo, les enseñamos a disfrutar de un ocio alternativo sin queentren en ese juego”, detalla el coordinador de enfermería de la clínica. Algunos pacientes recibenpermisos en estas fechas, “por ello, tenemos una especial supervisión con los controles, tanto analíticoscomo de alcoholemia”, añade.La elevada carga emocional, el consumo social de alcohol normalizado en las fiestas y celebracionesconlleva más riesgo de recaída. Desde la enfermería, “programamos salidas terapéuticas con unaespecial atención a estas situaciones, se apoya y se orienta a familiares para que acompañen de formaeficaz durante los permisos y el equipo de terapeutas trabaja de forma específica el manejo desituaciones complejas que, en estas fechas, suelen estar muy presentes”, comenta Izquierdo.

No existe grandes diferencias en cuanto al número de usuarios atendidos en las urgencias, “salvo quizásun cierto repunte de problemas derivados del consumo de estas sustancias. Eso lo vemos sobre todo enconsultas externas con un aumento de solicitudes de atención posiblemente en relación con la puesta encomún de problemas familiares y del propósito de cambio que se suele apoyar en el inicio de un nuevoaño como una oportunidad”, añade el enfermero.Una navidad de todos

En el Hospital La Mancha Centro cuenta con actividades para pacientes, trabajadores y familiares deestos. Y es que no hay que olvidar que la Navidad es una fecha señalada en todas las familias ymuchas veces la labor de los sanitarios pasa desapercibida. “Existen actividades variadas, sobre todopara los más pequeños. Concurso de disfraces, concurso de felicitaciones… actos en los que participantanto los pacientes ingresados como los hijos y familiares de los propios trabajadores”, relata MontserratSánchez, enfermera de Digestivo, Cardiología y Neumología del hospital manchego. Al igual que otroshospitales, este centro ofrece menús especiales “y un aperitivo para los trabajadores de la casa”,apostilla. Todo el mundo puede aportar su granito de arena, sólo se trata de que el espíritu navideño nose pierda. En fechas como esta se demuestra una vez más que las enfermeras cuidan, curan y, sinninguna duda, son las encargadas de prescribir ilusión en Navidad.

25/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/enfermeria-navidad/

Page 17: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Los sindicatos ya saben qué quieren que les traiganlos Reyesoriginal

El bisturí

Fachada del Ministerio de Sanidad.

A pesar de que los sindicatos que componen el Ámbito de Negociación se han despedidode Sanidad (hasta el año que viene por lo menos), las organizaciones tienen claro quéquieren para Navidades, y así se lo han hecho llegar al Ministerio. Tal y como ha podidosaber Redacción Médica, los sindicatos han escrito seis deseos en su carta a los ReyesMagos sanitarios, o lo que es lo mismo, seis propuestas que ‘sí o sí’ deberían abordarse elpróximo año. Las más ambiciosas son, por un lado, retomar la radiografía sobre lasagresiones a sanitarios, y por otro, profundizar en las especialidades de Enfermería. Perono son los únicos temas. El Ámbito también pide analizar la situación laboral de losprofesionales con el Brexit, recuperar el Observatorio del SNS y abordar los radios depersonal por categorías, así como la situación de las jubilaciones en el sector…

25/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

https://www.redaccionmedica.com/bisturi/los-sindicatos-ya-saben-que-quieren-que-les-traigan-los-reyes-1790

Page 18: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

25/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

https://www.redaccionmedica.com/bisturi/los-sindicatos-ya-saben-que-quieren-que-les-traigan-los-reyes-1790

Page 19: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Cifuentes felicita a los efectivos de bomberos y SUMMAoperativos en Navidadoriginal

Enlaces relacionados

Las Rozas, 24 dic (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha felicitado hoyla Navidad al cerca de medio millar de bomberos y personal del servicio de emergencias autonómico queestarán operativos durante hoy, Nochebuena, y mañana, festividad de Navidad.En concreto, 195 bomberos del cuerpo de la Comunidad estarán trabajando mientras que 496profesionales del SUMMA 112, con 172 médicos, 128 enfermeras y 196 profesionales de otras categoríasademás de 76 de ellos de media en el centro de emergencia, atenderán las urgencias sanitarias de laregión en estas fiestas.También estarán de servicio 60 agentes forestales.La presidenta autonómica ha acudido hoy, junto con el consejero de Presidencia, Ángel Garrido, a alparque del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad en Las Rozas, junto a la sede de la Dirección Generalde Emergencias, y donde se encuentran la Jefatura de Guardia de los bomberos y una de las principalesbases operativas del SUMMA 112.Cifuentes ha agradecido al personal de guardia que "en un día tan especial como hoy" hagan que "losservicios públicos funcionen con absoluta normalidad"."Un ejemplo de la integración de los servicios de emergencias madrileños, que muestra la excelentecolaboración de entre los profesionales de distintos ámbitos que trabajan en la Comunidad", ha señalado.La presidenta regional ha expresado sus deseos de que pasen unas navidad "tranquilas" y no seproduzcan el mismo números de incidentes que el año pasado, cuando entre el 24 y el 25 de diciembrese llevaron a cabo 79 intervenciones.

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320.779 1.603.898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.639 (3.070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117785567

Page 20: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

se llevaron a cabo 79 intervenciones."Los madrileños podemos estar tranquilos porque la Comunidad de Madrid cuenta con unos magníficosprofesionales y recursos que garantizan nuestra seguridad y protección todo el año", ha dicho la dirigenteautonómica que ha añadido que, como el deseo es una "Navidad en paz", eso significaría que tendríanque "actuar menos".Tanto Nochebuena como Nochevieja son noches con más intervenciones de los bomberos de la región,porque ante las celebraciones aumenta el riesgo de pequeños incidentes caseros y también aconsecuencia de actos vandálicos.El pasado año se produjeron 123 intervenciones de bomberos en Mochevieja y Año Nuevo mientras queel SUMMMA 112 atendió los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2016 y 1 de enero de 2017 un total de10.329 incidentes, siendo el primer día del año el que más sucesos tuvo con 2.921 actuaciones.Además, el 112 atendió las pasadas navidades, desde Nochebuena a Reyes, un total de 181.966llamadas de emergencias, 23.748 de ellas en los días de Nochebuena y Navidad.PUBLICIDAD

Twittear

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320.779 1.603.898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.639 (3.070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117785567

Page 21: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Un sistema inteligente mide el dolor de un bebéAna Macpherson • original

Josep Oriol Casanova, enfermero de Reus que ha hecho un proyecto sobre neonatos (satse)

Un joven enfermero de Reus ha diseñado y ha puesto a punto un sistema inteligente para monitorizarel dolor que sufren los neonatos ingresados en la UCI. Son los nacidos antes de tiempo, o con bajopeso, o con alguna dolencia grave que empiezan su vida dentro de una incubadora y, a menudo, convarios tubos en su minúsculo cuerpo.Josep Oriol Casanova, enfermero de urgencias en pediatría, dedicó su tesis doctoral a encontrar lamanera de objetivar en un monitor el dolor que sufren esos pequeñitos que solo saben moverse y llorar.Y eso fue lo que utilizó para comprender su dolor. “Es la primera tesis de la Rovira i Virgili en la queparticipan ingeniería informática y enfermería a la vez, pero yo quería que mi tesis tuviera realmente esadoble contribución social y científica”, señala el enfermero.Consiguió crear el prototipo y una prueba piloto en neonatos del Joan XXIII de Tarragona. Mientras noaparecen empresas dispuestas a convertirlo en un producto comercial, su herramienta informáticaApanicu 1.0 (siglas de Automatic Pain Assessment Neonatal Intensive Care Units) ha demostrado queidentifica hasta doce niveles de dolor. Su programa de monitorización incluye los parámetros habitualesde control en una UCI –la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, la frecuencia respiratoria y la saturaciónde oxígeno– y los cruza con los registros de un micro y una cámara que dan valor a los movimientos delrostro –frunce el ceño, arruga la nariz, aprieta los labios–, de las extremidades –las mueve, las dejarígidas pero temblonas, está quieto– y del volumen, intensidad, frecuencia y continuidad del llanto.“El aprendizaje automático y la inteligencia artificial son capaces de analizar ese comportamiento delneonato”, explica Casanova. “Todos los gestos son clave. Existen mecanismos fisiológicos de respuestadel dolor que se traducen en la alteración de los parámetros fisiológicos como taquicardia, taquipnea,hipertensión, hiperhidrosis, midriasis, palidez, tensión muscular... Paralelamente el llanto y el movimientotanto corporal como facial del neonato son una respuesta evidente de que siente dolor”. La combinaciónde todas esas variables da doce posibles niveles de dolor, “aunque hay escalas que llegan a 40diferentes”.Con este sistema se hila fino. Hay que distinguir si se le ha acabado el efecto del analgésico y el tubo

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

352.720 1.763.600 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.726 (3.171 USD)140 (162 USD)

http://www.lavanguardia.com/vida/20171224/433842010060/sistema-inteligente-mide-dolor-bebe-reus.html

Page 22: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Con este sistema se hila fino. Hay que distinguir si se le ha acabado el efecto del analgésico y el tuboque está en su garganta le está haciendo daño o su incomodidad es el hambre, la postura, oel pañal sucio. “Durante la estancia en la UCI, un bebé puede pasar por más de 140 procedimientosinvasivos. Y aunque en los últimos años se ha reconocido el dolor neonatal, en la mayoría de los casosse realizan esos procedimientos sin medidas analgésicas. En 2013, en España, hasta el 41,2 % de niñoshospitalizados padecía dolor.El 87,5% de procedimientos invasivos se ejecutaron sin ningún tipo de analgesia. El 61% de losprofesionales que trabajan en una UCIN no utiliza escalas de valoración del dolor y entre el 30% y 44%no aplica medidas analgésicas, resume Casanova. “Y padecer dolor intenso y repetido en los primerosdías de vida puede tener consecuencias futuras”, señala Casanova.La razón por la que no se valora el dolor del neonato es sobre todo la falta de medios para hacer esaevaluación y no contar con protocolos consensuados. Por esa razón, este enfermero investigador deldolor pediátrico cree que su herramienta informática será de gran valor para cambiar este panorama.“Antiguamente se creía que la inmadurez del recién nacido impedía la transmisión de la señal dolorosa,pero se ha visto que la falta de mielina solo la retarda, no la evita. En cambio no tienen listo elmecanismo inhibidor, por lo que, al contrario, hasta las semanas 20 a 24 de vida sienten mucho másdolor”. Su sistema pretende darles voz.Insiste en que hay que tomar muy en serio el dolor, porque desencadena mecanismos que empeoran alpaciente: les fatiga, altera parámetros fisiológicos e impide la reposición del sueño. Se hipersensibilizanal dolor.

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

352.720 1.763.600 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.726 (3.171 USD)140 (162 USD)

http://www.lavanguardia.com/vida/20171224/433842010060/sistema-inteligente-mide-dolor-bebe-reus.html

Page 23: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

¿Cuáles son las profesiones sanitarias con mejor ypeor reputación social?original

El estudio sobre la formación y el futuro profesional de los jóvenes sanitarios elaborado porAMA Seguros ha preguntado a más de 1.400 estudiantes de diferentes carreras sanitarias cuáles la que consta con una mayor reputación social. La respuesta fue unánime. El 74 por cientode los encuestados asegura que Medicina es la profesión sanitaria con mejor reconocimientosocial. Por detrás, se encuentran Enfermería (6%), Odontología (5%), Psicología (4%) yFarmacia (4%).En el lado opuesto, las profesiones sanitarias con peores estatus son Podología (16%),Enfermería (15%), Veterinaria (13%), Farmacia (11%), Psicología (11%). Aun así, en términosgenerales, el 66 por ciento de los encuestados creen que las profesiones sanitarias gozan deun buen estatus social.

En la encuesta han participado alumnos de diferentes carreras sanitarias tales como Medicina,Enfermería, Psicología, Farmacia, Veterinaria, Odontología, Fisioterapia, Higienistas Dentales,Ópticos/optometristas, Ortesistas/proteistas, Protésicos dentales y Podología. De los cuales, un52,57 por ciento eran hombres y un 47,43 por ciento, mujeres.Por otro lado, el 70 por ciento de los estudiantes de un grado sanitario está satisfecho con laformación que reciben y asegura que esta les ayudará a desenvolverse de forma adecuada ensu futuro trabajo. Además, los estudiantes sanitarios consideran que la educación que seimparte en las universidades españolas está adaptada a la era digital, cuenta con facilidadespara realizar prácticas con pacientes y se encuentra al nivel de otras universidades europeas.Así mismo, la mitad de los estudiantes sanitarios asegura que conseguir más financiación yfomentar la inversión en nuevas tecnologías son los principales desafíos a los que se enfrenta

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117794713

Page 24: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

fomentar la inversión en nuevas tecnologías son los principales desafíos a los que se enfrentael sector de la salud. Otros retos a futuro que destacan son: la mejora del trato al paciente, elaumento de la colaboración público-privada y la retención del talento. El margen de error de losresultados extraídos es aproximadamente el 2,62 por ciento para un nivel de confianza del 95por ciento.

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117794713

Page 25: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Verónica Díaz: Los enfermeros deben implicarse en supropia salud laboralPublicado por: Diario Enfermero • original

Verónica Díaz, enfermera centinela en el Hospital de Fuenlabrada (Madrid)

GEMA ROMERO .- En 2014, con la creación del Observatorio de Bioseguridad de la Mesa de laProfesión Enfermera surgió la figura de la enfermera centinela para monitorizar y evaluar el grado decumplimiento de las normas que regulan el manejo del material corto-punzante. Su objetivo es mejorar laseguridad y salud de los profesionales de enfermería con la prevención de lesiones que el manejo deeste material puede provocar en el ejercicio de su trabajo. En DiarioEnfermero.es hablamos con VerónicaDíaz, una de estas enfermeras centinelas en el hospital de Fuenlabrada (Madrid).¿Por qué es importante esta figura?

La figura de la enfermera centinela es crucial como un actor necesario en la vigilancia y control delcumplimiento normativo. Especialmente por el hecho de que está formada para monitorizar unosestándares de seguridad que garanticen la protección de los trabajadores frente a los riesgosrelacionados con la exposición a agentes biológicos derivados del uso de material cortopunzante duranteel trabajo.En mi opinión, adquiere especial relevancia el que sea un profesional de cuidados, una enfermera quemaneja un saber intrínseco a su profesión y que desarrolla su labor asistencial en el contexto sanitarioque se pretende evaluar.¿Qué os diferencia de un delegado de prevención de riesgos laborales?

El delegado de prevención tiene competencias en esta materia, obviamente, entendiendo la bioseguridadcomo parte constitutiva de la prevención, pero su visión es más de ojo de pez, ya que abarca todos losámbitos de la prevención de riesgos laborales, no solo la bioseguridad.

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/veronica-diaz-los-enfermeros-deben-implicarse-salud-laboral/

Page 26: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

ámbitos de la prevención de riesgos laborales, no solo la bioseguridad.¿Cuál es vuestra forma de proceder?

El enfermero centinela es un agente proactivo, que rastrea las deficiencias y áreas de mejora en todaslas actividades con riesgo de accidente biológico que se realicen y ordenen y en todas las decisionesque se adopten. Su objetivo es involucrar a los profesionales, incentivarlos en materia de bioseguridad,manteniendo una actitud receptiva ante las demandas de los trabajadores, como una oportunidad paraencontrar soluciones y puntos de vista.¿Qué consejo darías a un enfermero que ha estado expuesto a cualquier riesgo biológico?

En primer lugar, es importante resaltar la capacidad que tiene el propio trabajador de actuar sobre supropia salud laboral, los enfermeros deben implicarse y ser proactivos. El mensaje es claro: No dejes quedecidan sobre tu salud laboral. Si aspiramos a tener profesionales sanos debemos favorecer su derechoa no verse sometidos a la imposición de riesgos no deseados y por ello, a ser tenidos en cuenta, através de los delegados de prevención de riesgos y de los enfermeros centinelas, en la toma dedecisiones que pueden condicionar la salud.NOTICIAS RELACIONADAS

GEMA ROMERO.- Desde 2013 la directiva europea que regula la bioseguridad es de obligadocumplimiento. Sin embargo, no sólo no se han reducido los riesgos biológicos por pinchazos accidentalesque sufren los enfermeros sino que han aumentado. Así, han pasado de 4619 en 2013 a 5560 en 2015en hospitales, y de 98 a 123 … Sigue leyendo

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/veronica-diaz-los-enfermeros-deben-implicarse-salud-laboral/

Page 27: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Críticas a la serie de Telecinco Vivir sin permiso porocupar las camas de un hospitalNATALIA PUGA • original

Álex Monner, Pilar Castro, José Coronado y Giulia Charm en el rodaje de 'Vivir sin permiso'. MEDIASET

Los actores Álex González y José Coronado y la serie Vivir sin permiso, ficción quecoprotagonizarán en Telecinco, están siendo utilizados como arma arrojadiza para sacar a la luz lasdeficiencias de los medios sanitarios públicos de Galicia.El equipo de producción ocupó tres días de la semana pasada la planta tercera del hospital Meixoeirode Vigo, con capacidad para 60 camas. Mientras, esas instalaciones y el hospital Álvaro Cunqueiro,centro de referencia en la ciudad, estaban colapsados: la espera por una cama alcanzaba las 24horas.Los sindicatos critican que, mientras que algunos pacientes tenían que aguardar un día, 60 camasestaban bloqueadas, pero el argumento es, para el Servicio Gallego de Salud, "absolutamentemezquino", pues el rodaje fue planificado con la productora semanas atrás y se realizó en un áreados años inoperativa.Las Urgencias de Vigo llevaban días colapsadas cuando empezó el rodaje. Entonces, el personal delMeixoeiro aprovechaba para sacar selfies con Coronado y González. Más de un trabajador participócomo figurante. Luego, arreciaron las quejas: "No criticamos el rodaje, sino que no haya medios yse reduzcan aún más para hacer televisión", puntualizan representantes de los trabajadores. Elsindicato de Enfermería Satse no atribuye el caos de Urgencias al rodaje, pero sí insiste en que nodio de sí "por la falta de camas" y que, "mientras las urgencias se colapsan", una plantapermanecía cerrada por la serie. Satse critica, además, que el Servicio de Salud quiera "restarimportancia al hecho" cuando el colapso obligó incluso a convertir en dobles algunas habitacionesdel Álvaro Cunqueiro y a abrir camas en otras plantas del Meixoeiro.El secretario general de Sanidad de CCOO en Galicia, Ángel Cameselle, recuerda que tanto sucentral como todas las que forman la plataforma SOS Sanidad Pública llevan meses reclamando

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.247.054 6.235.272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.933 (4.576 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/television/2017/12/22/5a3c173b46163f422a8b4618.html

Page 28: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

central como todas las que forman la plataforma SOS Sanidad Pública llevan meses reclamandoque hay plantas del Meixoeiro cerradas desde que se abrió el nuevo hospital Álvaro Cunqueiro. Ladenuncia, pues, no es nueva, pero sí aprovecha el tirón mediático de Vivir sin permiso para poner elfoco en que decenas de personas -30 en algunos momentos- tuvieran que esperar cama mientrasunas 60 de éstas llevan dos años inoperativas y forman parte de un plató.Vivir sin permiso ha sido el rodaje más polémico, pero no el primero en estas instalaciones. Laadministración autonómica quita hierro al asunto: afirma que la planta del rodaje lleva cerrada desdeseptiembre de 2015 y que durante los días señalados había en el Meixoeiro 32 camas libres encuatro plantas, con posibilidad de haber habilitado 45 más. Además, el compromiso con laproductora Alea Media supeditaba a las circunstancias asistenciales el rodaje, hasta el punto desuspenderlo llegado el caso. Telecinco, cadena consultada por este periódico, ha preferido nopronunciarse oficialmente.En un primer momento, la productora solicitó realizar la grabación en el Álvaro Cunqueiro, entradaúnica de Urgencias en Vigo. Esa vía quedó descartada porque podría haber interferido en laactividad. Se autorizó en el Meixoeiro "por contar con un área concreta liberada de actividad".

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.247.054 6.235.272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.933 (4.576 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/television/2017/12/22/5a3c173b46163f422a8b4618.html

Page 29: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Una jefa del Virgen del Rocío de Sevilla:«¡Hazme elfavor de trabajar hoy que no ha venido Concha!»original

El enfermero es un profesional cercano al paciente y del que depende en gran medida su confort -

El frío, el empeoramiento de enfermos pluripatológcos, el envejecimiento de la población y lasfiestas navideñas son más que suficientes para que aumente estos días la llegada deenfermos a los hospitales y poner en evidencia la falta de personal de Enfermería que, segúnel sindicato Satse, sufren el Virgen Macarena y Virgendel Rocío, hasta el punto de que losprofesionales estaban ayer «presentando escritos de exoneración de responsabilidades»porque no se hacen cargo de las consecuencias en el paciente de la presión asistencial.Sevilla, según datos de la Consejería de Salud, ha perdido desde 2009 a 2017 un total de1.010 enfermeros de la plantilla del SAS mientras que a fecha del pasado mes de junio en elColegio de Enfermería constaban 3.422 profesionales colegiados en paro.

Esos son los datos estadísticos. La realidad, según el citado sindicato de Enfermería, es quefalta personal, que el que hay está saturado y «quemado» y que han hecho horas de más paracubrir bajas y ahora en Navidad no se las dan de vacaciones.En el Virgen Macarena niegan taxativamente está denuncia «que crea alarma socialinjustificada» y dicen en la dirección del centro que la contratación de Enfermería para estaNavidad se ha incrementado un 15% más que la realizada en el mismo período del año pasado.

Además, aseguran que el descanso del personal está garantizado y que la dirección deEnfermería no tiene constancia alguna de escrito o queja en relación a la carencia deprofesionales.En el Virgen del Rocío ayer lanzaron tres contratos por la vía de urgencia para sendasenfermeras «que se incorporarán en cuanto estén disponibles».

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117669069

Page 30: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

enfermeras «que se incorporarán en cuanto estén disponibles».«Tenemos activado —dijeron en la dirección— el plan de alta frecuentación, que prevé lacontratación continua de profesionales durante los periodos en que aumenta la demanda. Soloen el Hospital General se han contratado, por el momento, para el de alta frecuentación a 11enfermeros y 11 auxiliares que están reforzando la atención que se presta en las Urgencias yen la octava planta de hospitalización del centro».Además, señalan que dirección del hospital está ultimando la incorporación de nuevo personalpara la próxima semana que irá destinado a las unidades en las que haya horas a favor delos trabajadores, con el objetivo de poder facilitar el período vacacional del personal.

A lo largo de 2017, el Virgen del Rocío «ha incorporado a un total de 28 enfermeros, 19auxiliares y 5 técnicos más en plantilla para llegar a estas fechas con una plantilladimensionada a las necesidades propias de esta época del año», declararon ayer a ABC.Por su parte, la secretaria provincial del Satse, Reyes Zabala, ni avala ni desmiente estos datose insiste en que sigue habiendo carencia de personal en los centros.«Este año han empezado a contratar a partir de la semana del 18 de diciembre —explica— y aesas alturas ya no hay personal en la bolsa porque están ya ocupados con otros trabajos enotras comunidades o en otros centros, que también hay medicina privada, y favores a los queya están no se les puede pedir más porque les deben horas y, encima no se las puedencoger ahora en estas fiestas. Son 1.483 horas anuales y tiene que llegar el próximo día 31 acero, o sea ni pueden deber horas ni que les deban».En este sentido, apostilla que si no les dan esas horas, los profesionales, «que encima hantenido la buena voluntad de arrimar el hombro y pedir solo lo que es suyo», irán a lostribunales a reclamarlas pero ya tiene que ser «en concepto de horas extras por lo que el SAShabrá de pagar con el dinero de todos su mala gestión y la falta de previsión».«A eso se reduce todo —sigue Zabala— a la improvisación, a ir poniendo parches, a pedirfavores al personal para que cubran las bajas para que a la gerencia llegue que no hayproblemas, a contratos en precario y sin saber el trabajador a qué días tiene que atenerse. Nohay personal de Enfermería en la bolsa del SAS, no hay tampoco matronas. Les está costandotrabajo encontralos».Se queja de que «ni siquiera nos han informado del plan de vacaciones, de los descansos, delas plantas cómo quedan... El personal está quemado y frustrado. Se siente maltratado y se vaa casa insatisfecho porque no tiene el tiempo que quisiera para atender al enfermo».«No hay que olvidar —terminan— que los enfermeros son los sanitarios más cercanos alpaciente que requiere su constante atención y que por eso trabajan sin descanso».«¡Hazme el favor de trabajar que hoy no ha venido Concha!»

Así le pide una supervisora del Virgen del Rocío a un enfermero que haga la jornada de unacompañera que no puede ir ese día a trabajar. El enfermero la hace y va acumulando horasque no les dan cuando necesita disfrutarlas. A.M. dijo ayer a ABC que le deben 29 y que le

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117669069

Page 31: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

que no les dan cuando necesita disfrutarlas. A.M. dijo ayer a ABC que le deben 29 y que lehan dicho que las tiene que coger a lo largo de 2018 cuando, según sostiene, «puedo y debohacerlo por ley hasta el 15 de enero». Este profesional destaca también que falta personal y,sobre todo, que «no hay retén que están para cubrir las ausencias». Lamenta también que elpasado día 11 expusieran a la subdirección de Enfermería el problema «y no haya contestadoni en positivo ni en negativo».

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117669069

Page 32: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

El papel de la enfermería durante la dilatación esfundamental para el bienestar de las gestantesPublicado por: Diario Enfermero • original

A.ALMENDROS.- Desde recibir a la embarazada en un ambiente seguro y privado hasta favorecer elprimer contacto de la madre con el recién nacido, el papel del equipo de enfermería resulta fundamentalpara asegurar el bienestar tanto fetal como materno durante todo el proceso de dilatación, esto es, elperiodo que transcurre desde que aparecen los primeros signos de parto hasta que este se inicia.El hospital Quirónsalud San José, de Madrid, expone que son las enfermeras las encargadas de cubrirlas necesidades de las embarazadas, asegurar el buen estado fetal y materno y facilitar el primercontacto de la madre y el recién nacido. “Durante ese tiempo, las funciones de las enfermeras de estecentro sanitarios son dar la bienvenida a la paciente y a su acompañante en una atmósfera de seguridad,intimida y privacidad, anticiparse y atender sus necesidades, trabajar de forma conjunta con la matrona, elanestesista y el ginecólogo durante la dilatación y el parto y, finalmente, facilitar el primer contacto de lamadre con el recién nacido mediante el método `piel con piel’”, comentan desde el hospital.Una vez ingresada la mujer, es la matrona quien determinará su traslado a la sala de dilatación, zona delcentro donde ingresan las pacientes en fase activa del parto. En el Hospital Quirónsalud San José estassalas se encuentran contiguas a los paritorios. El tiempo de la dilatación es variable y se puede alargarmuchas horas. Tiempo en el que el papel de la enfermería es clave.

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/papel-la-enfermeria-la-dilatacion-fundamental-bienestar-las-gestantes/

Page 33: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Satse acusa a Sanidad y CCAA de estar"descafeinando" la OPE nacionaloriginal

El sindicato de Enfermería Satse quiere saber ya cuántas plazas se convocarán finalmente enla OPE nacional de Sanidad. En un comunicado ha denunciado que las comunidadesautónomas están "descafeinando" cada vez más la OPE de estabilización, al preverse yaconvocar muchas menos plazas de las inicialmente previstas, haberse "descolgado" algunascomunidades y fijarse fechas de exámenes en años distintos para una misma categoríaprofesional.Tras conocer el estado de la situación actual de la futura OPE, en la reunión del Ámbito deNegociación el sindicato ha vuelto a reclamar mayor diligencia y rapidez a las administracionesimplicadas para este proceso selectivo que "convertirá a miles de trabajadores temporales enfijos se resuelva cuanto antes".En su opinión, es imprescindible que se aclara "de una vez por todas" el número de plazasque finalmente se ofertarán para cada categoría profesional sanitaria y concretamente las deenfermera y fisioterapeuta, así como que el Ministerio de Sanidad no renuncie a seguirintentando que las comunidades autónomas se avengan a una mayor coordinación en loscriterios generales de esta OPE en aspectos tan esenciales como los baremos.Piden más diligencia, rapidez y coordinación a las administraciones implicadasLa organización sindical critica que las comunidades están anteponiendo motivos políticos acriterios puramente sanitarios y de sentido común que son "los que deberían prevalecer enuna OPE de tal magnitud". Del mismo modo, ha pedido que algunos dirigentes políticos yresponsables públicos sanitarios dejen de confundir a la opinión pública, dando a entender en

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117516497

Page 34: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

responsables públicos sanitarios dejen de confundir a la opinión pública, dando a entender ensus declaraciones que esta OPE de estabilización creará nuevos puestos de trabajo, cuando loque hará es "convertir plazas temporales ya existentes en fijas y ello porque desde el Tribunalde Justicia de la Unión Europea así se ha obligado".Desde el Ministerio de Sanidad se ha ratificado que los exámenes de enfermeras, matronas yfisioterapeutas se celebrarán en las fechas, ya conocidas desde la última reunión del Ámbitode Negociación, del primer semestre de 2019.Plantillas suficientes

Otro de los asuntos abordados en la reunión del Ámbito de Negociación entre el Ministerio deSanidad y los representantes de organizaciones sindicales, como Satse, fue la propuestasindical de elaborar un estudio sobre las necesidades de profesionales en el Sistema Nacionalde Salud, establecer ratios de personal y negociar aspectos relacionados con sus condicioneslaborales y su jubilación.Al respecto, desde el sindicato de Enfermería se insistió en la necesidad de que hayaplantillas suficientes en todos los servicios de salud, criticando, por ejemplo, que se siganproduciendo diferencias notables en la asistencia sanitaria y condiciones laborales de losprofesionales de una comunidad autónoma respecto a otra. Un claro ejemplo, apunta, son lassaturaciones que a lo largo de todo el año se producen en los servicios de Urgencias de unasdeterminadas comunidades autónomas mientras que en otras no se registran del mismo modo.Contra las agresiones

Acabar con las cada vez más frecuentes agresiones físicas y/o verbales a los profesionales deenfermería es también una prioridad para la organización sindical, de ahí que haya reclamadoa los responsables de la administración central que trabajen de manera coordinada con lasautonomías para implementar todas las medidas preventivas necesarias. En este sentido,apuntó que pasos, como la creación de la figura del interlocutor policial sanitario, son positivosy necesarios, pero hay que dar muchos más para acabar con esta lacra.Por último, desde Satse se remarcó la importancia de propiciar un itinerario de mejoraprogresiva de las condiciones laborales de las enfermeras y enfermeros en función deaspectos como la antigüedad, los años de servicios prestados enturnos rotatorios, nocturnos, o en servicios en unidades que se puedan considerar de especialpenosidad y/o peligrosidad, con el fin de ofrecer a los profesionales un horizonte laboral másalentador que el actual.

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117516497

Page 35: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117516497

Page 36: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

SANIDAD

Page 37: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Anorexia: «Los padres no suelen generar lasenfermedades de sus hijos»original

Graell, coordinadora del Servicio de Psiquiatría y Psicología Infanto Juvenil del Hospital UniversitarioNiño Jesús -

Bandeja de comida del Servicio de Psiquiatría del Hospital Niño Jesús

Prevenir la anorexia nerviosa entre los adolescentes, fomentar la investigación de nuevostratamientos y apoyar a los profesionales que luchan contra este trastorno y a los familiares delos afectados son los principales objetivos de la Fundación Morandé Lavín, presentadarecientemente en Madrid, en el transcurso de las XVII Jornadas de Avance en Trastornos deAlimentación «Tratamiento integral e interdisciplinar» celebradas en el Hospital UniversitarioNiño Jesús.La nueva Fundación está promovida por el doctor Gonzalo Morandé Lavín, creador de laprimera Unidad de Trastornos Alimentarios en el Hospital de la Cruz Roja de Madrid y su

25/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117842802

Page 38: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

primera Unidad de Trastornos Alimentarios en el Hospital de la Cruz Roja de Madrid y sucontinuación, la Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) del Hospital del NiñoJesús, la mayor de España en su género (adolescentes y niños), y una de las más importantesde Europa. En continuo desarrollo, esta unidad superó los 3.000 pacientes atendidos en 2014.Precisamente, la Fundación Morandé Lavín tiene también entre sus objetivos colaborar con laUnidad de Trastornos Alimentarios del Hospital del Niño Jesús de Madrid, así como mejorar lared asistencial, en especial para el adulto joven, que a partir de los 18 años queda másdesprotegido.«Queremos apoyar a las familias de los afectados y a los profesionales que trabajan en elcampo de los trastornos de conductas alimentarias y realizar una importante labor deprevención en los jóvenes a través de las redes sociales e Internet», asegura el doctorMorandé Lavín, uno de los máximos expertos en la materia, quien fue el primer presidente dela AEETCA (Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la ConductaAlimentaria) y uno de los impulsores de ADANER (Asociación en Defensa de la Atención a laAnorexia Nerviosa y Bulimia).Entre las actividades que tiene previsto desarrollar la Fundación se encuentra la organizaciónde talleres, cursos de formación y jornadas científicas para profesionales implicados en TCA,así como para padres y familiares; la convocatoria de grupos de expertos para la elaboraciónde guías; y el desarrollo de programas de tratamiento y campañas de prevención.Además de por su presidente, Gonzalo Morandé Lavín, el Patronato de la nueva Fundaciónestá constituido por Julio García García, vicepresidente; la doctora Montserrat Graell Berna,psiquiatra coordinadora del Servicio de Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil del HospitalUniversitario Niño Jesús; el doctor Ángel Villaseñor Montarroso, psicólogo clínico; NataliaPuente Serrano, abogada; y José Manuel García Vargas; secretario del Patronato.

25/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117842802

Page 39: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

El tortuoso camino de las víctimas del amiantoMilagros Pérez Oliva • original

Manifestantes con fotos de las víctimas del amianto. ALAIN JOCARD AFP/Getty Images

La Audiencia Provincial de Madrid acaba de condenar a la empresa Uralita a indemnizar a 39 personasde Cerdanyola y Ripollet (Barcelona) por los daños sufridos a causa de la exposición al polvo de fibra deamianto (asbestos) que emitía la fabrica ubicada en Cerdanyola. Es la primera vez que se reconoce comovíctimas a quienes sufrieron una afectación pasiva ambiental. Es el último episodio del largo y tortuosocamino de las víctimas del asbestos para que los tribunales les reconozcan el derecho a indemnización.Cuando en Europa se discute sobre la importancia de aplicar el principio de precaución a las nuevassustancias, conviene tener a mano algunos ejemplos para saber de qué estamos hablando. Nadie discuteel principio de protección, que exige tomar medidas cuando ya hay evidencias científicas de que unasustancia o una tecnología implica un riesgo para la salud. Pero el de precaución, que exige tomarlaspara reducir el impacto de un posible daño cuando solo se tienen indicios, encuentra muchas másresistencias.En el caso del amianto, los especialistas en salud laboral tardaron décadas en lograr que se aceptara laevidencia científica. Ahora sabemos que la inhalación de partículas de ese microcemento provocaasbestosis —una insuficiencia respiratoria grave—, la totalidad de los casos de mesotelioma (cáncer depleura) y entre un 5% y un 15% de los de pulmón. Pero mientras la ciencia libraba su batalla contrapoderosos intereses económicos, cientos de miles de trabajadores y personas que vivían cerca de lasfábricas sufrían un envenenamiento silencioso. El problema es que el tumor provocado por el amiantotiene una latencia de más de veinte años sin dar síntomas, de modo que gran parte del daño causadoestá aún por emerger.El primer caso descrito como asbestosis está datado en Londres en 1906. En 1935 se publicó el primertrabajo que vinculaba el amianto al cáncer de pulmón y en 1947, el que advertía de que podía ser lacausa del cáncer de pleura. Numerosas investigaciones demostraron después esa relación. La OMS lo

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

http://elpais.com/elpais/2017/12/23/opinion/1514032772_347486.html

Page 40: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

causa del cáncer de pleura. Numerosas investigaciones demostraron después esa relación. La OMS lodeclaró sustancia cancerígena en 1970, pero hasta 2005 no se prohibió en toda la Unión Europea y aúnahora se utiliza en muchos países en desarrollo. En España fue prohibido en 2002. Algunos estudiosestiman que en Europa pueden aparecer hasta 500.000 afectados antes de 2030.La fábrica de Cerdanyola se cerró en 1997, pero en 2015 los servicios de salud tenían ya registradas 900personas con patologías relacionadas con el amianto y se diagnosticaba un nuevo caso cada semana.De los 109 casos de mesotelioma, 43 no habían tenido exposición laboral. Eran esposas, familiares ovecinos que habían inhalado el polvo lavando la ropa de trabajo o limpiando los balcones que cadamañana aparecían cubiertos de blanco. Esta es la historia de las víctimas del amianto: primero sufrieronel retraso en aceptar la evidencia y ahora sufren el retraso de la justicia.Puedes seguir EL PAÍS Opinión en Facebook, Twitter o suscribirte aquí a la Newsletter.

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

http://elpais.com/elpais/2017/12/23/opinion/1514032772_347486.html

Page 41: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Médicos antivacunas a golpe de click, un riesgo para lasaludoriginal

Los movimientos antivacunas forman parte de la pseudociencia de que alertan profesionales y pacientes

El movimiento antivacunas ha encontrado en Internet una herramienta eficaz para difundir su mensaje através de discursos basados en supuestos efectos adversos de las vacunas. Licenciados en Medicina quelideran determinadas asociaciones contra la vacunación ofrecen ponencias en las que llegan a afirmarque algunos niños padecen autismo tras haber sido vacunados contra determinadas enfermedades.Xavier Uriarte y Belén Igual son dos ejemplos de facultativos abanderados de este movimiento. Susponencias en la feria internacional de productos ecológicos y consumo responsable celebrada el pasadomes de noviembre en Madrid están a disposición de cualquier usuario en plataformas como Youtube y enellas subrayan la idea de que las vacunas contra determinadas infecciones pueden generar en lospacientes esos mismos virus.

Las vacunas protegen a los niños contra enfermedades que pueden ser graves e inclusomortales e impiden la transmisión de las mismas a otros niños de su entorno

Uriarte, autor de varios libros sobre distintas enfermedades, sostiene en su discurso que “de 10 personasque se vacunan contra la varicela, siete la pasarán”, o que “de cada cinco o seis personas vacunadascontra el sarampión, pasan el sarampión”. Por su parte, Belén Igual comienza su intervencióndenunciando que los médicos al acabar la carrera “no tenemos ni idea de que los efectos adversos delas vacunas puedan ser ciertos”.

LAS VACUNAS NO CAUSAN AUTISMO

En el caso de esta supuesta especialista, informa del conocimiento de niños que han desarrolladoautismo a consecuencia de ser vacunados basándose en supuestos estudios que en los últimos añoshan sido desmentidos sistemáticamente incluso por sociedades científicas.El pasado mes de junio la Confederación Autismo España difundió una nota de prensa en la que

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/pacientes/terapias/medicos-antivacunas-a-golpe-de-click-un-riesgo-para-la-salud_45451_102.html

Page 42: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

desmentía esta información “en los últimos años se han llevado a cabo muchas investigaciones paradeterminar si existe alguna relación entre la vacunación y una mayor prevalencia de los Trastornos delEspectro del Autismo (TEA). Los estudios se han centrado especialmente en los posibles efectos de lavacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) y en aquellas que han utilizado el componentetimerosal como conservante. Después del desarrollo de numerosos trabajos de investigación a granescala y a nivel internacional, actualmente la comunidad médica y científica de todo el mundo apoya deforma unánime la conclusión de que no existe evidencia que relacione la vacunación y el desarrollo de losTEA”.

Por su parte, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) informa de que lasvacunas protegen a los niños contra enfermedades que pueden ser graves e incluso mortales e impidenla transmisión de las mismas a otros niños de su entorno. “Son seguras y efectivas”, subrayan.Asimismo, destacan que los movimientos antivacunas suelen dar el argumento de que muchas vacunasproducirían una sobrecarga inmunitaria que puede debilitar al niño. Pero hay estudios que demuestranque las vacunas incluso múltiples y combinadas no debilitan el sistema inmunológico ni comprometen sufunción.“A pesar del incremento en el número de vacunaciones en las últimas décadas, las actuales vacunastienen muchísima menos carga antigénica que hace 30 años. En cualquier caso, los virus, bacterias,patógenos y miles de antígenos a los que los niños se ven expuestos de forma natural cada año, esmucho mayor al número de antígenos a los que se enfrentan con las vacunas”, dicen desde la AEPap.Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Nueva estafa con pseudoterapias: animan a pacientes a dejar la medicación

¿Cómo quieren los médicos que se regule el uso de pseudoterapias en España?

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/pacientes/terapias/medicos-antivacunas-a-golpe-de-click-un-riesgo-para-la-salud_45451_102.html

Page 43: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

24/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/pacientes/terapias/medicos-antivacunas-a-golpe-de-click-un-riesgo-para-la-salud_45451_102.html

Page 44: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Los escolares no podrán vender polvorones por laLey contra la obesidadoriginal

La nueva ley prevé repartir fruta gratis en los colegios para evitar la obesidad infantil -

La nueva Ley para la Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada enAndalucía contempla en su articulado sanciones de hasta 15.000 euros para los bares quenieguen un vaso de agua a sus clientes o para los centros que no cuenten con sala delactancia. También recoge multas de hasta 300.000 euros por la «promoción comercial y elpatrocinio de alimentos y bebidas que excedan de los criterios nutricionales en los centrosdocentes». Según fuentes cercanas a la redacción de esta norma, eso incluye la tradicionalventa de polvorones y dulces que hacen los alumnos para irse de viaje de estudios.Asimismo, recoge este texto, tendrá una multa de hasta 300.000 euros el vender alimentos obebidas vetados por la ley en las celebraciones de los colegios andaluces. Se acabaron losrefrescos, las chocolatinas o alimentos envasados prohibidos por la Junta si los niños sereúnen en la escuela.Esta nueva la norma busca «la promoción de la actividad física y de una alimentaciónsaludable y equilibrada entre la población con la finalidad de evitar los problemas desobrepeso y obesidad en Andalucía», un problema que la Junta califica como «prioritario»debido a su gravedad. Así, según recoge también esta nueva norma, la obesidad se hamultiplicado en Andalucía por dos entre 1999 y 2011, pasando del 9,8 por ciento al 18,7 porciento entre los adultos.El sobrepeso —un grado inferior de obesidad— ha pasado del 34 por ciento al 41 por cientoentre los andaluces. Además, dos de cada diez niños andaluces están gordos, la mismaproporción que de obesos. Así, cuatro de cada diez niños tienen problemas de peso.

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-escolares-no-podran-vender-polvorones-ley-contra-obesidad-201712230838_noticia.html

Page 45: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Con estos datos, la Junta ha decidido actuar. Contra la grasa, ha determinado el Gobierno deSusana Díaz, ejercicio y buena alimentación. Esa es la base de esta nueva norma autonómicaque ya ha pasado con luz verde el trámite del Consejo Consultivo.«Hay muchas vaguezas y frases vacías»El problema, explican expertos consultados por este periódico, es que la ley está «engordadade forma artificial». Personas cercanas a su redacción detallan que «hay muchas vaguezas yfrases vacías. Se repite todo el rato la mejora de la alimentación y el fomento del ejerciciofísico, pero no hay normas concretas que lo potencien». La misma fuente entiende que loúnico realmente concreto es precisamente la lista de multas para quien no cumpla con la ley.«Están entrando en sancionar con hasta 15.000 euros cosas como que no te den un vaso deagua en un bar, y eso es del ámbito de lo privado, no debería entrar la administración aregularlo». Según este experto, «se pretende solucionar el problema de la obesidad enAndalucía con agua, aparcamientos de bicicleta y que los niños anden más y eso no puedeser».En el capítulo del acceso al agua hay más puntos. No sólo hay que darla gratis en los bares.También las administraciones públicas deben garantizar el acceso al agua mediante fuentes. Lamisma responsabilidad tienen las empresas que instalan máquinas expendedoras en loscentros educativos. Deben «instalar y mantener una fuente de agua refrigerada y de accesogratuito». Además, la fuente debe llevar la leyenda «El agua es la bebida más saludable ysostenible».Otra de las críticas que ha recibido esta nueva ley es la falta de presupuesto para suejecución. En la memoria económica, de hecho, se recoge que es una normativa que no sólono supone gasto para la administración, sino que, de hecho, ayudará a la mejora de laproductividad, por lo que más gasto producirá ahorro de dinero. «Es una norma vacía —insisten quienes la conocen— que además sólo vale para que los políticos se hagan la foto.Es propaganda».Bicicletas y escalerasLa norma contra la obesidad de la Junta de Andalucía recoge cuatro derechos de losandaluces en su artículo 6, punto 2:A disponer de espacios de aparcamientos de bicicletas enlos lugares de trabajo, a tener agua gratis en los bares, a menús saludables y racionesmesuradas y a poder consumir productos frescos y perecederos.

Además, la nueva ley contra la obesidad pone el acento en los niños —quienes tienen unaconsideración preferente— y las personas que padecen obesidad —que tienen derecho a unaatención integral y continuada y pleno «respeto a su dignidad personal y a la no discriminaciónsocial, laboral o sanitaria» y cuya discriminación «directa o indirecta está expresamenteprohibida»—.Ejercicio físicoDe la Ley contra la Obesidad de la Junta de Andalucía se desprende un «Plan para lapromoción de la actividad física y la alimentación saludable», también conocido como elPafasa, que «abarcará todas las etapas de la vida». Dicho plan tiene como objetivo incluir la

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-escolares-no-podran-vender-polvorones-ley-contra-obesidad-201712230838_noticia.html

Page 46: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Pafasa, que «abarcará todas las etapas de la vida». Dicho plan tiene como objetivo incluir laenseñanza de nutrición y alimentación en los centros docentes no universitarios y en los deFormación Profesional.Además, la Junta quiere que los niños hagan al menos cinco horas de educación física a lasemana y que los alumnos de centros educativos públicos y privados de Andalucía aprovechenel recreo para correr y hacer ejercicio, lo que el Pafasa llama «descansos activos y fomento dejuegos de acción».Una idea que se mantiene de forma transversal en todo el desarrollo de la Ley contra laObesidad en Andalucía es la cuestión del transporte. Tanto en los niños en susdesplazamientos a la escuela como en el caso de los adultos que tienen que ir a su puestode trabajo, la Junta de Andalucía anima en esta normativa a ir andando o en bici, en detrimentode otras formas de transporte.Así, la norma recoge la importancia de que haya rutas seguras por las que se pueda caminaro por las que transitar en bici que lleven a los centros de trabajo y de estudio, así comoaparcamiento de bicicletas.Precisamente en los colegios se llevará a cabo otra de las medidas más curiosas de estanormativa: «La administración de la Junta de Andalucía impulsará, en colaboración con elsector agroalimentario, la distribución de frutas y verduras en los centros docentes de modogratuito».También en los centros escolares de la comunidad, así como en los espacios de trabajo deAndalucía, la Junta busca que los andaluces dejen de usar el ascensor y se decanten por lasescaleras. Así, la ley quiere fomentar «el uso de escaleras como alternativa al desplazamientovertical», indica la norma.Precisamente una de las críticas de quienes han leído este texto está en que la Junta regulacon esta ley cuestiones para las que no tiene potestad. Así, hace referencia en numerosasocasiones a tareas que deben poner en marcha los ayuntamientos andaluces. «Es una ley quele sale gratis a la administración y que además deben cumplir e implementar empresas,ayuntamientos y centros privados», se quejan expertos del sector.

23/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-escolares-no-podran-vender-polvorones-ley-contra-obesidad-201712230838_noticia.html

Page 47: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

OMS reconhece o transtorno por videogame comoproblema mentalJavier Salas • original

Os transtornos pelo abuso de videogames foram muito discutidos. TYRONE SIU REUTERS

A Organização Mundial da Saúde (OMS) incluirá, pela primeira vez, o transtorno por videogame comodoença mental, ao adicioná-lo à sua próxima edição da Classificação Internacional de Doenças (CID-11),que não é atualizada desde 1990. A possibilidade de que os videogames causem transtornos patológicos(ou mesmo viciem) foi um assunto longamente discutido e este seria o primeiro passo firme que se dánessa direção, que, sem dúvida, causará uma grande controvérsia no âmbito científico pelas dúvidas – erechaço – que esta classificação provoca."Os profissionais da saúde têm de reconhecer que os transtornos do jogo podem ter consequênciasgraves para a saúde”, afirmou Vladimir Poznyak, da OMSEste transtorno se caracteriza por um padrão de comportamento de jogo “contínuo ou recorrente” e,embora ainda não tenha sido concluída a definição, a OMS vincula o novo transtorno a três condiçõesnegativas provocadas pelo mau uso dos jogos digitais. Em primeiro lugar, por não controlar a conduta dejogo quanto ao início, frequência, intensidade, duração, finalização e contexto em que se joga. Segundo,o aumento da prioridade que se outorga aos jogos em relação a outros interesses vitais e atividadesdiárias. E terceiro, ao se manter a conduta ou ocorrer uma escalada “apesar da ocorrência deconsequências negativas”, segundo o esboço atual em preparação pela OMS. O transtorno se refere aouso de jogos digitais ou videogames, que pode ocorrer mediante conexão com internet ou sem ela.“Os profissionais da saúde têm de reconhecer que os transtornos do jogo podem ter consequênciasgraves para a saúde”, afirmou Vladimir Poznyak, responsável pelo Departamento de Saúde Mental eAbuso de Substâncias da OMS, em declarações à New Scientist, que antecipou a notícia. Consultadapelo EL PAÍS, a OMS confirma a informação, adianta que o CID-11 estará pronto em 2018 e insiste emum aspecto: o transtorno por videogames não terá item específico, mas aparecerá englobado num maisamplo, de jogos digitais."É preciso distinguir o que são vícios e o que é uso problemático, por exemplo, se causa danos a você

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

http://brasil.elpais.com/brasil/2017/12/21/actualidad/1513852127_232573.html

Page 48: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

"É preciso distinguir o que são vícios e o que é uso problemático, por exemplo, se causa danos a vocêou a terceiros com essa conduta”, explica Helena MatutePoznyak esclarece que a maioria das pessoas que jogam videogame não sofre nenhum transtorno, o quetambém é o caso da maioria das pessoas que bebe álcool. Mas há circunstâncias em que o usoexcessivo pode gerar efeitos adversos, de acordo com este especialista da OMS.O padrão de comportamento deve ser de gravidade suficiente para causar uma deterioração significativanas áreas de atuação pessoal, familiar, social, educativa, ocupacional e outras áreas importantes, explicao esboço da OMS. “O comportamento do jogo e outras características são normalmente evidentes duranteum período de pelo menos 12 meses para que se atribua um diagnóstico, embora a duração requeridapossa ser encurtada se estão identificados todos os requisitos do diagnóstico e os sintomas são graves”,observa.A OMS começou a avaliar esse transtorno há uma década e depois de anos de trabalho comprofissionais de saúde mental decidiu reconhecer a desordem oficialmente em seu próximo manual dediagnóstico. Mas não outros supostos problemas relacionados com a tecnologia, como o vício noscelulares ou na Internet, que, desde sua irrupção, sempre estão presentes no debate público, emboranem tanto entre os especialistas."Não está nada claro que estes problemas possam ou deveriam ser atribuídos a um novo transtorno",criticam outros especialistas“É preciso distinguir o que são vícios e o que é uso problemático, por exemplo, se causa danos a vocêou a terceiros com essa conduta”, explica a especialista Helena Matute, referindo-se a esta novaclassificação dos jogos digitais. Esta catedrática de Psicologia Experimental da Universidade de Deustolembra que foi incluído o vício em jogo com apostos na última edição do Manual Diagnóstico e Estatísticodos Transtornos Mentais (DSM, a bíblia da psiquiatria). “Mas dizia que era preciso mais investigaçãosobre esses outros problemas, como o dos jogos com várias pessoas na Internet, por exemplo”, afirma.Matute duvida que desde aquela versão do DSM, de 2013, tenha surgido literatura científica suficientepara dar esse passo.No início de 2017, quando se soube que a OMS estudava incluir os jogos digitais como possível origemde transtornos mentais, um grupo de especialistas publicou um artigo no qual criticava seriamente a ideia.“As preocupações sobre os comportamentos de jogo problemáticos merecem toda nossa atenção”, diziam,mas “não está nada claro que esses problemas possam ou deveriam ser atribuídos a um novotranstorno”. A partir daí, apontavam suas dúvidas sobre a qualidade da base de pesquisa e a falta deconsenso sobre os sintomas a levar em conta. Por isso, acreditavam que essa ideia “tem repercussõesnegativas em matéria médica, científica, de saúde pública e social” por causa do pânico moral que podeprovocar ou a “aplicação prematura do diagnóstico na comunidade médica e o tratamento de casos falsospositivos abundantes, especialmente para crianças e adolescentes”. Por tudo isso, concluíam que aclassificação “deve ser eliminada para evitar o desperdício de recursos de saúde pública e danos aosjogadores de game saudáveis de todo o mundo”.

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

http://brasil.elpais.com/brasil/2017/12/21/actualidad/1513852127_232573.html

Page 49: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Por que a OMS erra ao considerar os transexuais como doentes mentais?

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

http://brasil.elpais.com/brasil/2017/12/21/actualidad/1513852127_232573.html

Page 50: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Cantar en grupo beneficia la salud de pacientes conproblemas mentalesoriginal

Especialidades > PsiquiatríaLa combinación de cantar y socializarse es clave en la recuperación, ya que sepromueve un sentimiento de pertenencia

Científicos de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) han descubierto que los pacientescon un trastorno mental mejoran sus síntomas cuando participan en grupos de canto, ya que lacombinación de cantar y socializarse es clave para su recuperación al promover unsentimiento continuo de pertenencia y bienestar.

Los autores de este trabajo, cuyos resultados publica la revista 'Medical Humanities',colaboraban con el proyecto 'Sing Your Heart Out' (Canta fuerte con tu corazón) con sede enel condado de Norfolk, donde organizan talleres semanales de canto dirigidos tanto apoblación general como a colectivos de riesgo.Alrededor de 120 personas participan en estos talleres gratuitos, y dos tercios han tenidocontacto directo con los servicios de salud mental. Durante la investigación, siguieron al grupodurante seis meses en los que realizaron entrevistas individuales y de grupo con losparticipantes y organizadores. Y de este modo, vieron que “cantar como parte de un grupocontribuye a la recuperación de las personas con un problema de salud mental”, ha apuntadoTom Shakespeare, uno de los investigadores del estudio.La diferencia de cantar en solitario, según ha explicado este experto, es que cualquiera puedeparticipar independientemente de su capacidad. “También hay muy poca presión porque losparticipantes no están ensayando para una actuación, es muy incluyente y es solo por

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117567368

Page 51: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

participantes no están ensayando para una actuación, es muy incluyente y es solo pordiversión”, ha añadido.De hecho, los participantes calificaban la iniciativa como un proyecto “salvavidas” o que lehabía “salvado la cordura”. Otros dijeron que simplemente no estarían allí sin ella, que no selas hubieran arreglado para seguir adelante, lo que les hizo ver el impacto masivo de lainiciativa.“Todos los participantes con los que hablamos informaron de efectos positivos en su saludmental como resultado directo de participar en los talleres de canto”, según los autores.Además, su estudio demostró que esa combinación de canto y compromiso social les dio a losparticipantes una sensación de pertenencia y bienestar que, a menudo, duraba más de un día,al tiempo que mejoraban sus habilidades sociales y confianza.

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117567368

Page 52: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

El Gobierno invertirá 115 millones en la AcciónEstratégica en Saludoriginal

El Consejo de Ministros destinará más de 115 millones de euros a la Acción Estratégica enSalud (AES), la principal herramienta de financiación pública de la I+D+i en el ámbito de lainvestigación traslacional en biomedicina y fomento de su actividad investigadora.La convocatoria 2018 de la AES está promovida por el Instituto de Salud Carlos III,dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y tiene como objetivocontribuir a fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía, así como desarrollar los aspectospreventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad, reforzando eincrementando la competitividad internacional de la I+D+i del Sistema Nacional de Salud.De hecho, una de las principales características de la AES 2018 es el impulso y la mejora delas subvenciones para personal investigador, enmarcados en el Programa Estatal dePromoción del Talento y su Empleabilidad.Asimismo, por primera vez la AES incorpora una subvención específica para la contratación detécnicos de bioinformática en los Institutos de Investigación Sanitaria. Otra de las novedades laincorporación de nuevos grupos de investigación especializados en Esclerosis LateralAmiotrófica (ELA) a CIBERNED.

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117571713

Page 53: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117571713

Page 54: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra halla unvínculo entre la obesidad y el cáncer de colonPublicado por: Diario Enfermero • original

Imagen: Europa Press

REDACCIÓN.- La investigación de la Interleuquina-32 ha descubierto que la inflamación inducida poresta molécula en el tejido adiposo genera un vínculo entre la obesidad y el cáncer de colon. Así haquedado demostrado según un estudio llevado a cabo por un equipo de especialistas de la ClínicaUniversidad de Navarra. Los resultados han sido publicados recientemente en la revista científicaOncoImmunology.Este equipo de investigadores identificó previamente que las personas con obesidad y diabetespresentaban unos niveles elevados de esta molécula inflamatoria. Es en el estudio actual cuando hancomprobado que no solo sucede en pacientes obesos, sino también en aquellos que sufren cáncer decolon. “Estos niveles aumentados nos hicieron suponer que esta molécula está agravando la inflamaciónen los pacientes obesos, y esta inflamación está promoviendo el desarrollo del cáncer de colon”, explicala investigadora Victoria Catalán, especialista del Departamento de Endocrinología y Nutrición de laClínica Universidad de Navarra, y miembro del CIBEROBN (Centro de Investigación Biomédica en Reddel Instituto de Salud Carlos III).En el estudio se obtuvieron muestras de 84 sujetos, clasificados entre obesos y delgados que, a su vez,padecían o no cáncer de colon. Su análisis demostró que la IL-32 aumentaba la expresión de factoresinflamatorios y de remodelado de la matriz extracelular, lo que provoca una rotura en la estructura deltejido y una expansión de las células tumorales. De esta forma, se ha comprobado que la inflamación enel tejido adiposo aumenta el riesgo en pacientes obesos de desarrollar cáncer de colon.Una vez hallada esta vinculación, el estudio prosigue para conocer las implicaciones que tiene. “Ahoraquisiéramos estudiar cómo influye la interleuquina-32 en la migración y proliferación celular, así como

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117558537

Page 55: Del 22/12/2017 al 26/12/2017 - CODEM€¦ · abierta a cualquier profesional, ya sea madrileño o de otras partes del mundo. Uno de los tesoros que guarda es una reproducción datada

quisiéramos estudiar cómo influye la interleuquina-32 en la migración y proliferación celular, así comoanalizar si al inhibir esta molécula, los factores inflamatorios asociados al cáncer de colon también lohacen… todo eso hay que investigarlo todavía”, reconoce. La inhibición de esta molécula se consiguecon la reducción del tejido adiposo, que reduce la inflamación y ese factor de riesgo. Unos resultadosque, en caso de comprobarse, abren el futuro a posibles tratamientos.

22/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117558537