deformación elástica y plástica

Upload: danielromanleon

Post on 13-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Deformacin Elstica y Plstica

    1/6

    Deformacin elstica y plstica

    Deformacin elstica:al eliminar la tensin aplicada sobre el material, stevuelve a su longitud inicial. Los tomos del material se desplazan momentneamente

    de sus posiciones de equilibrio.

    Deformacin plstica:al eliminar la tensin aplicada sobre el material, ste norecupera sus dimensiones iniciales. Los tomos del material se desplazan

    definitivamente a otras nuevas posiciones.

    Algunos

    parmetros

    importantes:

    egiones elstica y plstica.

    L!mite elstico.

    esistencia m"ima a la tensin.

    Propiedades y mecanismos de la deformacin plstica.

    # La dureza: resistencia del material a ser deformado plsticamente.

    # Deformacin plstica en mono cristales y poli cristales: deslizamiento de las

    dislocaciones $disminucin de la resistencia mecnica%.

    # &ndurecimiento del material: creacin de impedimentos al deslizamiento de las

    dislocaciones.

    ' (ronteras de grano.

  • 7/23/2019 Deformacin Elstica y Plstica

    2/6

    ' )oluciones slidas.

    ' *raba+o del material en fr!o.

    Mecanismos de endurecimiento.

    Fronteras de grano:

    actan como barreras al deslizamiento de las dislocaciones$mayor resistencia y endurecimiento del material%.

    ' -enor tamao del grano.

    /mayor nmero de granos y fronteras de grano en el material.

    / -ayor resistencia y dureza del material.

    Soluciones slidas:

    Factor de tamao relativo: distorsiones creadas por los diferentes tamaos

    atmicos.

    rden de corto alcance: diferentes estructuras de enlace.

    !ra"a#o en fr$o:al deformar un material, se aumenta el nmero de dislocaciones ystas se desplazan con mayor dificultad.

    Aumento de la resistencia o endurecimiento del material.

    0enta+as y desventa+as del traba+o en fr!o:

  • 7/23/2019 Deformacin Elstica y Plstica

    3/6

    1. &ndurece y moldea el material simultneamente.

    2. Acabados superficiales $y de otros tipos% e"celente.

    3. -todo econmico para fabricar piezas metlicas.

    4. 5rado reducido de traba+o en fr!o para materiales frgiles $-g, pocos sistemas de

    deslizamiento en la red 6cp%.

    7. Disminucin de la ductilidad del material moldeado.

    8. 5eneracin de tensiones residuales $beneficioso o no%.

    9. Algunas tcnicas de deformacin slo pueden aplicarse por medio de un traba+o en

    fr!o muy controlado $vase el e+emplo%.

    Mecanismos de re"landecimiento: %&''(D.

    &limina las tensiones residuales $recocido a ba+a temperatura%, reblandece y aumenta

    la ductilidad del material $contrario al traba+o en fr!o%.

    1% ecuperacin: calentamiento por deba+o de la recristalizacin, reordenacin de las

    dislocaciones $estructura sub granular polinizada% y reduccin de las tensiones

    residuales. -e+ora de las propiedades elctricas.

    2% ecristalizacin: (ormacin de granos en los bordes de la celda poligonizada.

    &liminacin de dislocaciones. Aumento de la ductilidad y disminucin de la resistencia

    mecnica del material.

    3% recimiento de grano.

    Algunas consideraciones sobre el recocido.

    1. La temperatura de recristalizacin disminuye al incrementar la cantidad de traba+o

    en fr!o $aumento de dislocaciones%.

    2. ;n tamao inicial de grano pequeo disminuye la temperatura de recristalizacin

    $mayor nmero de puntos donde favorecer la nucleacin%.

    3. Al aumentar el tiempo de recocido se reduce la temperatura de recristalizacin $ms

    tiempo para la nucleacin y crecimiento de los granos recristalizados.

    4. &l tamao final del grano recristalizado es menor cuanto mayor sea la deformacin

    inicial $menor temperatura de recristalizacin%.

    7. Los metales puros se recristalizan a temperaturas menores que las aleaciones.

    8. Las aleaciones con un punto de fusin alto tienen una temperatura de

    recristalizacin mayor $la recristalizacin es un proceso controlado por la difusin.

    !ra"a#o en caliente: moldeado y recristali)acin simultnea.

    Deformacin plstica del material $moldeado% a una temperatura superior a la de

    recristalizacin: durante el traba+o en caliente el material se moldea y cristaliza

    continuamente $recristalizacin dinmica%.

    a% Deformacin plstica ilimitada durante el traba+o en caliente $ideal para piezasgrandes y con tamao final de grano muy fino%.

    b% &liminacin de las imperfecciones $porosidades, diferencias de composicin, etc...%.

  • 7/23/2019 Deformacin Elstica y Plstica

    4/6

    c% &structura final del material aniso trpica $gradientes trmicos, granos fibrosos en la

    direccin del laminado.%.

    d%

  • 7/23/2019 Deformacin Elstica y Plstica

    5/6

    # Defectos grandes reducen la m"ima tensin admisible $menor tenacidad%.

    # La capacidad de deformacin de un material es cr!tica $mayor ductilidad mayor

    tenacidad%.

    # &lementos ms gruesos y r!gidos dan lugar a una tenacidad menor que en los

    elementos delgados.

    # La tenacidad se reduce al aplicar rpidamente la tensin sobre el material.

    # La tenacidad aumenta al aumentar la temperatura.

    # ;na estructura de granos pequeos me+ora la tenacidad del material.

    # La tenacidad disminuye con el nmero de defectos puntuales y dislocaciones.

    Fractura por fatiga.

    ;n material sometido durante largo tiempo a una tensin c!clica puede romperse

    $incluso estando dic6a tensin por deba+o del l!mite elstico%.

  • 7/23/2019 Deformacin Elstica y Plstica

    6/6

    Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

    Facultad Ingeniera Minas Y Metalurgia

    Materia: Metalurgia Mecnica I.

    Docente: ingeniera Judit Martnez !a"asca.

    No"#re del estudiante: $o"an Leon %rnesto Daniel

    !iclo: &I

    'e"a del tra#a(o: De)or"aci*n +lstica , De)or"aci*n %lstica.

    Universidad- / octu#re- 0/1