definitivo arauco zona rezago dip monsalve harboe propuesta version mayo 26 2014 con lota final pdf

4
PROVINCIA DE ARAUCO Y LOTA ZONA DE REZAGO Página 1 de 4 EL DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO Y LOTA PUNTOS ESTRATEGICOS CLAVES QUE SE DEBEN CONSIDERAR: En el programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet se ha considerado la generación de un Plan de Desarrollo para zonas rezagadas, reconociendo que en Chile existen zonas con atrasos en su desarrollo social y económico, que se expresan en mayores tasas de pobreza, mayor desempleo, débil estructura productiva y crecimiento económico, menor capital humano y brechas importantes en el acceso a servicios sociales. Desde nuestra perspectiva en el caso de la provincia de Arauco y también en la comuna de Lota, este rezago se origina en tres causas: 1.- Falta de una mayor inversión pública que permita cerrar brechas sociales en vivienda y urbanización, conectividad y salud. 2.- Falta de un mayor capital humano con formación de oficios, formación técnica y universitaria. (La cobertura de educación superior en el tramo de 18 a 25 años en la zona alcanza al 20-25% en tanto en Chile el promedio de cobertura es de 45%). 3.- Débil desarrollo de las potencialidades productivas y falta de inversión privada. Es indispensable entonces que un Plan de Desarrollo para zonas rezagadas tenga una mirada sistémica que se haga cargo de estas determinantes y que permita actuar con medidas de gran cobertura, con alta eficacia social y económica, e impacto en el desarrollo. Puntos estratégicos: 1.- Establecer con claridad un responsable político de llevar adelante el Plan con rango de Ministro o Subsecretario que permita la coordinación interministerial e intersectorial de la intervención y con facultades para ordenar su priorización en las distintas reparticiones del Estado. 2.- Constituir un equipo profesional que cumpla la función de gerencia, monitoreo y que impulse los contenidos del Plan de Desarrollo. 3.- Establecer una glosa presupuestaria en la Ley de Presupuesto, que permita dilucidar los recursos destinados al Plan y permitir su seguimiento. La inversión anual debería tender a triplicar la inversión pública per cápita promedio de la región. 4.- Envío de una Ley Especial que de institucionalidad al “Plan para Zonas Rezagadas” y que resuelva la gobernanza y la inversión pública en estos territorios, de manera que se constituya una política de Estado que permanezca más allá de los gobiernos de turno, como herramienta para la lucha contra las inequidades territoriales.

Upload: alejandro-aguin-arriagada

Post on 13-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Minuta Resumen Propuesta Zona de Rezago Provincia de Arauco Diputado Monsalve

TRANSCRIPT

Page 1: Definitivo Arauco Zona Rezago Dip Monsalve Harboe Propuesta Version Mayo 26 2014 Con Lota Final PDF

PROVINCIA DE ARAUCO Y LOTA ZONA DE REZAGO

Página 1 de 4

EL DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO Y LOTA

PUNTOS ESTRATEGICOS CLAVES QUE SE DEBEN CONSIDERAR:

En el programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet se ha considerado la generación de un Plan de Desarrollo para zonas rezagadas, reconociendo que en Chile existen zonas con atrasos en su desarrollo social y económico, que se expresan en mayores tasas de pobreza, mayor desempleo, débil estructura productiva y crecimiento económico, menor capital humano y brechas importantes en el acceso a servicios sociales. Desde nuestra perspectiva en el caso de la provincia de Arauco y también en la comuna de Lota, este rezago se origina en tres causas:

1.- Falta de una mayor inversión pública que permita cerrar brechas sociales en vivienda y urbanización, conectividad y salud. 2.- Falta de un mayor capital humano con formación de oficios, formación técnica y universitaria. (La cobertura de educación superior en el tramo de 18 a 25 años en la zona alcanza al 20-25% en tanto en Chile el promedio de cobertura es de 45%). 3.- Débil desarrollo de las potencialidades productivas y falta de inversión privada. Es indispensable entonces que un Plan de Desarrollo para zonas rezagadas tenga una mirada sistémica que se haga cargo de estas determinantes y que permita actuar con medidas de gran cobertura, con alta eficacia social y económica, e impacto en el desarrollo.

Puntos estratégicos:

1.- Establecer con claridad un responsable político de llevar adelante el Plan con rango de Ministro o Subsecretario que permita la coordinación interministerial e intersectorial de la intervención y con facultades para ordenar su priorización en las distintas reparticiones del Estado. 2.- Constituir un equipo profesional que cumpla la función de gerencia, monitoreo y que impulse los contenidos del Plan de Desarrollo. 3.- Establecer una glosa presupuestaria en la Ley de Presupuesto, que permita dilucidar los recursos destinados al Plan y permitir su seguimiento. La inversión anual debería tender a triplicar la inversión pública per cápita promedio de la región. 4.- Envío de una Ley Especial que de institucionalidad al “Plan para Zonas Rezagadas” y que resuelva la gobernanza y la inversión pública en estos territorios, de manera que se constituya una política de Estado que permanezca más allá de los gobiernos de turno, como herramienta para la lucha contra las inequidades territoriales.

Page 2: Definitivo Arauco Zona Rezago Dip Monsalve Harboe Propuesta Version Mayo 26 2014 Con Lota Final PDF

PROVINCIA DE ARAUCO Y LOTA ZONA DE REZAGO

Página 2 de 4

PLAN DE ACCION

1.- INVERSION PÚBLICA:

a) Cerrar el déficit habitacional del territorio a través de un Convenio de Programación con el MINVU, que implique focalizar subsidios en la zona para cubrir el déficit habitacional en un plazo no mayor a 4 años y que además tenga un monto diferenciado del subsidio para asumir mayor costo de construcción en la zona.

b) Dar Prioridad Presidencial a la totalidad de Proyectos de Mejoramiento de Barrios y de resolución de Campamentos.

c) Plan de Regularización de títulos de dominio, se estiman en 1.200 las carpetas de regularización que se encuentran en la Seremi de Bienes Nacionales, a un costo aproximado de 650 mil pesos por carpeta, se estima en 780 millones el financiamiento de un plan de regularización de todos los títulos de dominio pendientes a la fecha.

d) Salud: Plan de Formación de Médicos Especialistas para la provincia de Arauco y Lota, para corregir las inequidades en el acceso a la atención médica de especialidad y como forma de asegurar la consolidación de una red asistencial de mediana complejidad en el territorio. Asegurar ejecución de Plan de Inversión en Equipamiento e Infraestructura de más de 35 mil millones de pesos.

e) Cumplir con la totalidad de Plan de Conectividad del Ministerio de Obras Públicas, que involucra la Ruta 160, la ruta P-40 que une Arauco y Lebu por la costa, el camino Curanilahue-Nacimiento, el mejoramiento de la Ruta Tres Pinos a Victoria y el camino que une Tirúa con Carahue, entre otros.

f) Focalizar en la zona las 50 medidas de los primeros 100 días que

tengan aplicación territorial.

g) Financiar e implementar Plan de Ordenamiento Territorial de modo de asegurar terrenos para la construcción de viviendas, considerando la relación segura con el entorno forestal.

2.- CAPITAL HUMANO:

a) Es urgente quebrar la transmisión intergeneracional de las desventajas, por lo cual se propone fortalecer los CFT estatales de Lebu y Lota, y la instalación de nuevos Centros de Formación Técnica de carácter estatal en la zona. Un nuevo CFT en Curanilahue debiera sumarse a los ya existentes.

b) Se propone además la instalación de Instituto de Formación en Oficios

con subsidio estatal. c) Se solicita incorporar en la ley que creará universidades públicas en la

región de O’Higgins y de Aysén, una Universidad Pública en la zona de Lota y la provincia de Arauco.

Page 3: Definitivo Arauco Zona Rezago Dip Monsalve Harboe Propuesta Version Mayo 26 2014 Con Lota Final PDF

PROVINCIA DE ARAUCO Y LOTA ZONA DE REZAGO

Página 3 de 4

d) Implementar un Centro de Formación de restauración patrimonial en Lota para formar agentes especialistas en restauración patrimonial.

e) Creación de estrategia de turismo con énfasis en la formación de capacidades laborales en guías turísticos especializados para la provincia.

3.- DESARROLLO PRODUCTIVO: Se requiere garantizar el desarrollo productivo, el crecimiento económico y la generación de empleo es una tarea central, por lo cual, se propone:

a) Modificaciones legales, en el marco de la LEY DE ZONAS REZAGADAS se debe plantear mecanismos que estimulen la inversión productiva, en la línea de lo establecido en la Ley Navarino o la Ley de Zonas Extremas, en la cual se establecen créditos tributarios y subsidio a la contratación de mano de obra o eliminación del impuesto de primera categoría a las inversiones privadas o mecanismos de contratos de compras públicas por periodos de 10 años a bienes o servicios de la zona.

b) Crear un Convenio de Programación de Desarrollo Productivo a 4

años, que implique una gran focalización de recursos destinados a la pequeña y mediana empresa y al desarrollo turístico, en proyectos estratégicos y con herramientas flexibles de Corfo, Innova, Sercotec, Fosis e Indap que fortalezcan y modernicen las potencialidades productivas de la zona.

c) Dar prioridad presidencial al Desarrollo del proyecto de Corredor Bioceánico entre la provincia de Neuquén (Argentina) y la provincia de Arauco, con el desarrollo de un Puerto en Lebu y una zona franca primaria.

d) De las 150 mil hectáreas para el desarrollo agrícola, 34 mil están destinadas al cultivo de la papa. En este rubro, sólo el 0,3% corresponde a la producción de semilla, teniendo esta última rentabilidades 10 veces más que el cultivo tradicional. Por tal motivo, se requiere una política activa del Estado destinada a favorecer la producción de semilla de papa con el fin de migrar a un giro agrícola con mayor rentabilidad económica. Implementar programa de apoyo al desarrollo de la producción de la papa en las comunidades indígenas de la provincia y acompañarlos hasta el proceso de venta a distribuidores (comercio justo, ministerio de economía)

e) De los 25.000 agricultores que existen actualmente en la provincia de Arauco, el 94% carece de infraestructura de riego, por lo que se debe dotar una Oficina y un Programa Especial que favorezca el acceso de los agricultores a los derechos de agua y a los proyectos de riego. Se propone que dicha oficina esté radicada en la comuna de Cañete.

f) La provincia de Arauco presenta una de las tasas de ruralidad más altas del país, se debe asegurar un Plan de Desarrollo Rural en Obras Públicas que incluya el mejoramiento de los Sistemas de Suministro de Agua Potable Rural y mejoramiento, asfaltado y construcción de nuevas vías rurales.

g) Pesca Artesanal: Debido a la enorme importancia de la Pesca Artesanal como actividad económica y de generación de empleos es indispensable

Page 4: Definitivo Arauco Zona Rezago Dip Monsalve Harboe Propuesta Version Mayo 26 2014 Con Lota Final PDF

PROVINCIA DE ARAUCO Y LOTA ZONA DE REZAGO

Página 4 de 4

incluir medidas destinadas a su defensa, diversificación y fortalecimiento, por lo cual se solicita crear un fondo para de modernización para el procesamiento de los productos del mar y dictar decreto que permita declarar la Reineta como especie Migratoria.

h) Se debe implementar un Plan de Desarrollo de Conectividad Digital, aumentar la cobertura de fibra óptica y disminuir los costos de acceso a Internet en la zona.

i) Priorizar proyecto sistema de construcción de viviendas sociales para todo el país con madera de la zona y desde la provincia de Arauco.

j) Priorizar y focalizar en la zona las medidas incluidas en la Agenda Nacional de Productividad Innovación y Crecimiento de nuestro país. Fondo de Inversiones Estratégicas de encadenamiento productivo en actividades como minería, acuicultura y agricultura, desarrollo de Infraestructura, Apoyo a la Pyme, Emprendimiento e Innovación, Tecnología, Mejores Mercados y nueva Institucionalidad.

k) Se debe enlazar el desarrollo productivo de la provincia de Arauco con la priorización de inversiones y el Plan de Desarrollo de la comuna de Lota, las que deben funcionar encadenadas.

Consideramos indispensable impulsar los contenidos de esta agenda, se debe priorizar aquellas áreas del desarrollo que mayor impacto producen en disminuir las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de la provincia de Arauco y de la comuna de Lota, tanto en el ámbito de la política económica que debe generar oportunidades de crecimiento económico y empleo, como, en las políticas sociales que deben aumentar el capital humano, mejorar la calidad y condiciones de vida.

Felipe Harboe Bascuñan Senador de la República

Manuel Monsalve Benavides Diputado de la República