definiendo la cultura

2
FACULTAD DE DERECHO PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Svarstein, L. Etkin, J.( 1989) Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. Paidós. “Entendemos por cultura organizacional los modos de pensar, creer y hacer las cosas... se encuentren o no formalizados. Estos modos sociales de acción están establecidos y son aplicados por los participantes mientras pertenecen a los grupos de trabajo, incluyendo formas de interacción transmitidas y mantenidas en el grupo... lenguajes propios... liderazgos internos... preferencias compartidas. Estos elementos propios (de la cultura)... se desarrollan en un marco de intercambios recíprocos con el medio social más amplio... La cultura varía con el tiempo y esta variación es además una demostración de que el tiempo ha pasado. A los efectos del análisis organizacional, la cultura es un marco de referencia compartido, son valores aceptados por el grupo de trabajo que indican cuál es el modo esperado de pensar y actuar frente a situaciones concretas. Tratándose de un marco de referencia la cultura no atiende soluciones puntuales... pero señala prioridades y preferencias globales que orientan los actos de la organización. (Cabe afirmar que al interior de una misma organización) coexisten culturas locales con distintos grados de compatibilidad; ello es posible en tanto no contradigan los rasgos básicos de identidad de la organización... La cultura se instala por imitación, interacción y aprendizaje... ... al actuar en forma congruente (se) favorece en los participantes una imagen compartida de la organización y es prueba de la existencia de una personalidad corporativa. También a través de los elementos manifiestos de la cultura, el observador externo puede visualizar y corporizar el sentido de la identidad organizacional, tal como se hace presente en los actos cotidianos de la organización... .. La cultura de una organización refleja el modo particular como (la organización) está atravesada por las instituciones básicas de la sociedad. Nos referimos a instituciones tales como la educación, salario, salud, familia, religión, tiempo libre... En la cultura se encuentran los mecanismos para la legitimación e instauración del poder en las organizaciones. Estos mecanismos reflejan el peso de las fuerzas culturales internas, propias de

Upload: anyapreferiria

Post on 16-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fragmentos_Svarstein y Etkin

TRANSCRIPT

Page 1: Definiendo la cultura

FACULTAD DE DERECHO

PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

Svarstein, L. Etkin, J.( 1989) Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. Paidós.

“Entendemos por cultura organizacional los modos de pensar, creer y hacer las cosas... se encuentren o no formalizados. Estos modos sociales de acción están establecidos y son aplicados por los participantes mientras pertenecen a los grupos de trabajo, incluyendo formas de interacción transmitidas y mantenidas en el grupo... lenguajes propios... liderazgos internos... preferencias compartidas.

Estos elementos propios (de la cultura)... se desarrollan en un marco de intercambios recíprocos con el medio social más amplio... La cultura varía con el tiempo y esta variación es además una demostración de que el tiempo ha pasado.

A los efectos del análisis organizacional, la cultura es un marco de referencia compartido, son valores aceptados por el grupo de trabajo que indican cuál es el modo esperado de pensar y actuar frente a situaciones concretas. Tratándose de un marco de referencia la cultura no atiende soluciones puntuales... pero señala prioridades y preferencias globales que orientan los actos de la organización.

(Cabe afirmar que al interior de una misma organización) coexisten culturas locales con distintos grados de compatibilidad; ello es posible en tanto no contradigan los rasgos básicos de identidad de la organización... La cultura se instala por imitación, interacción y aprendizaje...

... al actuar en forma congruente (se) favorece en los participantes una imagen compartida de la organización y es prueba de la existencia de una personalidad corporativa. También a través de los elementos manifiestos de la cultura, el observador externo puede visualizar y corporizar el sentido de la identidad organizacional, tal como se hace presente en los actos cotidianos de la organización...

.. La cultura de una organización refleja el modo particular como (la organización) está atravesada por las instituciones básicas de la sociedad. Nos referimos a instituciones tales como la educación, salario, salud, familia, religión, tiempo libre... En la cultura se encuentran los mecanismos para la legitimación e instauración del poder en las organizaciones. Estos mecanismos reflejan el peso de las fuerzas culturales internas, propias de las relaciones instituidas, como también de los modos sociales de dominación imperantes en el contexto social...

(Desde la perspectiva del análisis organizacional) privilegiamos a la cultura como un componente activo y movilizador de la organización. A los efectos del análisis organizacional, la cultura es un marco de referencia compartido, son valores aceptados por el grupo de trabajo que indican cuál es el modo esperado de pensar y actuar frente a situaciones concretas...

Aún cuando las pautas culturales internas (de la organización) sean compartidas ello no significa que su aceptación sea consensual, ya que esto equivaldría a otorgar a la cultura un carácter monolítico y estable que está lejos de poseer. Por el contrario, la cultura se forja y se modifica en la cotidianeidad de las relaciones internas y externas de la organización. Por otro lado la cultura nunca es totalmente aceptada ni totalmente rechazada; nunca terminan las fuerzas dominantes de instituirse y tampoco los elementos contestatarios generan un cambio radical y simultáneo de los rasgos que definen una cultura. Puede afirmarse que, en la organización, sus componentes culturales están en continuo movimiento y son el resultado de una síntesis de antagonismos... “