definicion trabalenguas y rimas

1
Los trabalenguas pertenecen a la literatura oral. Son parte del folklore de los pueblos, por esa razón es posible encontrar distintas versiones de los mismos. Son frases en las que aparecen palabras con sílabas reiterativas, por eso resultan difíciles de pronunciar. Atraen a los niños desde temprana edad, ya que representan juegos de palabras, valiosísimos para realizar los primeros acercamientos a una lengua. Los trabalenguas están compuestos por oraciones que combinan sílabas o palabras difíciles que hay que repetir. El objetivo de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras, ni cometer errores. Una rima es la repetición de una secuencia de sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada. Cuando la repetición incluye todos los fonemas a partir de ese límite, de trata de una rima consonante. Si la repetición solo se produce con las vocales a partir de dicho límite, estamos ante una rima asonante.

Upload: ferbara

Post on 12-Jul-2015

3.380 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definicion Trabalenguas Y Rimas

Los trabalenguas pertenecen a la literatura oral. Son parte del folklore de los pueblos, por esa razón es posible

encontrar distintas versiones de los mismos. Son frases en las que aparecen palabras con sílabas reiterativas, por eso resultan

difíciles de pronunciar.Atraen a los niños desde temprana edad, ya que

representan juegos de palabras, valiosísimos para realizar los primeros acercamientos a una lengua.

Los trabalenguas están compuestos por oraciones que combinan sílabas o palabras difíciles que hay que repetir.

El objetivo de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de

pronunciar ninguna de las palabras, ni cometer errores.

Una rima es la repetición de una secuencia de sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada. Cuando la repetición incluye todos los fonemas a partir de ese límite, de trata de una

rima consonante. Si la repetición solo se produce con las vocales a partir de dicho límite, estamos ante una rima asonante.