defensa de los pobres

2
guatemala Artículo 2. Defensa de los pobres La profesión del abogado impone la obligación de defender a los pobres, de conformidad a la ley. Si esas personas no tienen la posibilidad de satisfacer sus necesidades físicas que les permitan un adecuado nivel y calidad de vida, tales como educación, alimentación, vivienda e incluso les haga falta el agua potable, no van a tener el recurso suficiente para acudir a un defensor cuando ellos tenga una situación difícil. Personas que no tienen lo suficiente para tener una asesoría, personas que son rechazadas por la misma sociedad por estar en condiciones desfavorables. Vi un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo emitido al año 2014, donde decía que 1 de cada 5 habitantes del mundo viven en situación de pobreza o pobreza extrema. El abogado debe defender a aquella persona que está siendo explotadas por sus patronos, esas personas que tienen un ingreso mucho menor al sueldo mínimo establecido. Personas que no pueden acudir ante un abogado por temor de perder lo poco que ganan. El abogado tiene la obligación de hablar en favor de los pobres Pero aquel abogado de pobres tiene que enfrentarse a varios casos de corrupción, robo y falsificaciones, así como abuso de poder y manipulación de la Justicia. El abogado debe trabajar para que nadie se quede sin derechos básicos, esos derechos que se encuentra en el titulo 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala, especialmente en artículo 3 que es el derecho a la vida. Si olvidar que la constitución busca proteger a la persona, a la familia y como deber del estado se encuentra la justicia. El defender a un pobre no es una perdida si no que es un beneficio. =

Upload: alanszs

Post on 04-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Defensa de los pobres guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: Defensa de Los Pobres

guatemala

Artículo 2. Defensa de los pobres

La profesión del abogado impone la obligación de defender a los pobres, de conformidad a la ley. Si esas personas no tienen la posibilidad de satisfacer sus necesidades físicas que les permitan un adecuado nivel y calidad de vida, tales como educación, alimentación, vivienda e incluso les haga falta el agua potable, no van a tener el recurso suficiente para acudir a un defensor cuando ellos tenga una situación difícil.

Personas que no tienen lo suficiente para tener una asesoría, personas que son rechazadas por la misma sociedad por estar en condiciones desfavorables.Vi un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo emitido al año 2014, donde decía que 1 de cada 5 habitantes del mundo viven en situación de pobreza o pobreza extrema.

El abogado debe defender a aquella persona que está siendo explotadas por sus patronos, esas personas que tienen un ingreso mucho menor al sueldo mínimo establecido. Personas que no pueden acudir ante un abogado por temor de perder lo poco que ganan. El abogado tiene la obligación de hablar en favor de los pobres

Pero aquel abogado de pobres tiene que enfrentarse a varios casos de corrupción, robo y falsificaciones, así como abuso de poder y manipulación de la Justicia.

El abogado debe trabajar para que nadie se quede sin derechos básicos, esos derechos que se encuentra en el titulo 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala, especialmente en artículo 3 que es el derecho a la vida. Si olvidar que la constitución busca proteger a la persona, a la familia y como deber del estado se encuentra la justicia.

El defender a un pobre no es una perdida si no que es un beneficio.Y es el beneficio de la gratuidad, el derecho de litigar gratuitamente, tratando de llegar a la exención de gastos y costas procesales. Ahora bien este beneficio sigue el principio de igualdad de las partes en el proceso.

Haciendo una observación, tampoco podría defender a los pobres un abogado de prestigio, porque este abogado no tiene tiempo porque como ya tiene prestigio está ocupado en cosas más importantes.

Pasando a la realidad

Desde que nació la Abogacía hemos negociado cambios y hemos conseguido mejoras, pero insuficientes.

Terminado un lema;“La justicia para ser como tal, debe ser para todos por igual, de lo contrario dejaría de ser justicia.”

=