decreto convivencia castilla la mancha y madrid

7
Decreto convivencia Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid Plan de convivencia 13/04/2012 Lorena Ruiz Ginés, Gema Mª Ortega Martínez, Cristina Torres de Diego, Vanesa Portillo López Cristina López Ochoa.

Upload: gema-ortega-martinez

Post on 22-Jun-2015

715 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decreto convivencia castilla la mancha y madrid

1

Decreto convivencia Castilla-La Mancha y

Comunidad de Madrid Plan de convivencia

13/04/2012

Lorena Ruiz Ginés, Gema Mª Ortega Martínez, Cristina Torres de Diego, Vanesa Portillo López Cristina López Ochoa.

Page 2: Decreto convivencia castilla la mancha y madrid

2

¿A qué modelo de convivencia corresponde cada

Decreto?

o Decreto convivencia Castilla-La Mancha

Creemos que pertenece al modelo integrado ya que este acuerdo por la convivencia tiene como finalidad apoyar y desarrollar iniciativas que ayuden a fomentar y a reforzar las buenas relaciones de convivencia en los centros docentes, con el compromiso colectivo de toda la sociedad castellano-manchega, y a prevenir y evitar el conflicto.

Este compromiso tiene que hacerse efectivo con la mejora del clima escolar en las

aulas y en los centros docentes mediante la incorporación de medidas que refuercen la

autoridad educativa y al responsabilidad del profesorado de los demás trabajadores

del centro, la agilización de los procesos, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento

de sus deberes por parte del alumno y la colaboración de las familias y del conjunto de

la sociedad con el profesorado y con los centros docentes.

Corresponde al centro regular la convivencia a través del proyecto educativo y es

función del profesorado, la contribución hacia las actividades del centro se desarrollen

en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y libertad para fomentar en el

alumno los valores de la ciudadanía democrática.

o Decreto convivencia Comunidad de Madrid

Responde al modelo punitivo porque, para conseguir un adecuado clima escolar de los

centros educativos, el respeto del alumnado y del profesorado al igual que la

aceptación de los padres en la educación de sus hijos, la comunidad de Madrid regula

los procedimientos que deben seguir los alumnos acorde a la imposición de sanciones.

El plan de convivencia incluye unas normas de conducta que los alumnos deben

respetar o deben cumplir y cuya infracción (a no ser que sea grabe) será considerada

una falta leve.

Los profesores son los responsables de imponer la correspondiente sanción al ser

testigo de alguna falta grave o leve según se recoja en el Reglamento de Régimen

Interior de centro.

Page 3: Decreto convivencia castilla la mancha y madrid

3

¿Qué diferencias existen entre ambos?

Diferencias

Castilla la mancha Modelo integrado

Comunidad de Madrid Modelo punitivo

Acciones en la resolución de conflictos

- Medidas correctoras.

- Mediación.

- Sanciones y faltas de disciplina.

Integración de la familia en la resolución de conflictos

- Sí. - No.

Conceptos que se quieren crear en una resolución de conflictos

- La tolerancia, el respeto, la libertad, la participación deberán estar presentes en el aula.

- Autoridad, normas, infracción, supervisión.

- Enseñanza orientada a la sociedad en la que vivimos actualmente, en el que hay normas, penalización de las infracciones, y castigos.

Actitud del profesor - Debe ser la persona que fomenta todos esos conceptos, citado anteriormente.

- Debe ser una imagen de autoridad y ejercer de ello con sus alumnos en el centro escolar.

Finalidad del profesor y del claustro.

- Pondrá especial cuidado en la prevención de actuaciones contrarias a las normas de convivencia, estableciendo las medidas educativas y formativas necesarias.

- Que se cumplan los objetivos del plan de convivencia ejerciendo autoridad sobre sus alumnos.

- Por parte del claustro de profesores, deberá conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velara

Page 4: Decreto convivencia castilla la mancha y madrid

4

porque estas se atengan a la normativa vigente.

Alumnos - Si aprenden los errores.

- No aprenden los errores.

Conclusión

Ambos Decretos de convivencia tanto el de Castilla la Mancha, como el de la

Comunidad de Madrid, son unos planes de convivencia aplicables en la comunidad

educativa orientados a aplicar distintas normas y/o formas de construir o tener una

buena convivencia.

Page 5: Decreto convivencia castilla la mancha y madrid

5

Plan del equipo

Nombre (o número) del Equipo: Freinet Curso: 1º Grupo: B-4 Año académico: 2011 / 2012 Período: ______________________________

Formado por:

Nombres y apellidos Responsabilidad dentro del equipo o rol

Gema Mª Ortega Martínez

No hubo un rol definido.

Lorena Ruiz Ginés

No hubo un rol definido

Cristina López-Ochoa

Realizo el power point

Vanesa Portillo López

No hubo un rol definido.

Cristina Torres de Diego

No hubo un rol definido

Temporalización:

Tareas Tiempo Responsables

Lectura En casa Todas

Puesta en común 30 minutos Lorena, Cristina T, Vanesa, Gema.

Recogida de ideas 15 minutos Lorena, Cristina T, Vanesa, Gema.

Plasmar las ideas en el trabajo

20minutos Gema y Lorena

Pasar a limpio 10 minutos Lorena

Realizar Power Point 30 minutos Cristina L.

Redactar Plan de Equipo 10 minutos Lorena, Cristina T, Vanesa, Gema.

Objetivos del Equipo Valoración 1-5

Que cada uno se responsabilice del propio trabajo y a la vez del de todos los demás.

5

Compartir conocimientos y ofrecer nuestras habilidades personales con nuestros compañeros para la mejora y éxito de todos los

5

Page 6: Decreto convivencia castilla la mancha y madrid

6

miembros, de manera que todos y cada uno nos sintamos apoyados e integrados.

Que el ambiente en el grupo y la relación entre los miembros sea positiva.

4

Que seamos capaces de resolver los posibles problemas que puedan surgir de una manera razonable y cordial.

5

Que nos respetemos mutuamente y valoremos las ideas propuestas por cada miembro.

4

Que seamos capaces de llegar a un consenso si es necesario tomar decisiones.

5

Que atendamos a las necesidades de cada uno de los miembros dentro del grupo.

5

Compromisos personales Nombre Valoración 1-5

Mantener una actitud positiva y colaborativa para

ayudar al aprendizaje de cada uno de los

miembros y del mío propio.

Cristina López-Ochoa

4

Centrarme solo en el tema que vamos a tratar e

intentar hablar de temas diferentes después de la

tarea.

Vanesa Portillo 4

Ayudar a mis compañeras en todo aquello que tengan dudas o no sepan realizar, transmitiéndolas mis conocimientos para conseguir resolver sus posibles dudas.

Gema Mª Ortega 5

Potenciar la confianza con el resto de mis

compañeras y mediar positivamente si fuera

necesario en cualquier conflicto o problema.

Lorena Ruíz 4

Estar siempre dispuesta a realizar los trabajos y mi

ayuda a otras compañeras

Cristina Torres

4

Page 7: Decreto convivencia castilla la mancha y madrid

7

Coevaluación grupal

Grupo: Freinet

Alumna: Gema Ortega Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Vanesa Portillo Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Cristina López Calificación 1-4

asistencia 3

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Lorena Ruiz Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Cristina Torres Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4