decp

3
Diagnostico Aplicando la Estrategia DECP Paciente : Enzo Lozano Samanez Edad : 08 años y 1 mes Describir: Paciente escolar masculino de 8 años y 1 mes de edad, segundo de tres hijos procedente de valencia Edo. Carabobo que acude a la consulta odontológica acompañada por su madre para aliviar la molestia que siente hace alguno 2 meses al masticar sus alimentos ya q se retienen allí y a veces presenta Dolor, al examen clínico se observa: gingivitis marginal leve localizada asociada a placa bacteriana ubicada en la zona de los primeros molares permanentes, lesiones cariosas reversibles en UD 16,26,36,46, lesiones cariosas irreversibles UD 54 lesiones cariosas con compromiso pulpar UD 74, 65 y 84 y trastornos del desarrollo ( hipoplasia del esmalte) en UD 53,51,63,62,71 y maloclusion clase I y apiñamiento anteroinferior leve. En el momento de la conversación con la madre ella manifiesta q tuvo un parto prematuro (7meses) el niño tomo leche materna hasta los dos años , lactancia nocturna frecuente, uso una cucharadita de azúcar para endulzar sus bebidas, abundante

Upload: dheraima

Post on 19-Jun-2015

119 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Diagnostico Aplicando la Estrategia

DECP

Paciente: Enzo Lozano Samanez

Edad: 08 años y 1 mes

Describir: Paciente escolar masculino de 8 años y 1 mes de edad, segundo de tres hijos procedente de valencia Edo. Carabobo que acude a la consulta odontológica acompañada por su madre para aliviar la molestia que siente hace alguno 2 meses al masticar sus alimentos ya q se retienen allí y a veces presenta Dolor, al examen clínico se observa: gingivitis marginal leve localizada asociada a placa bacteriana ubicada en la zona de los primeros molares permanentes, lesiones cariosas reversibles en UD 16,26,36,46, lesiones cariosas irreversibles UD 54 lesiones cariosas con compromiso pulpar UD 74, 65 y 84 y trastornos del desarrollo ( hipoplasia del esmalte) en UD 53,51,63,62,71 y maloclusion clase I y apiñamiento anteroinferior leve.

En el momento de la conversación con la madre ella manifiesta q tuvo un parto prematuro (7meses) el niño tomo leche materna hasta los dos años , lactancia nocturna frecuente, uso una cucharadita de azúcar para endulzar sus bebidas, abundante ingestas de golosinas entre comidas, con tratamiento odontológico previo que le resulto agradable se cepilla tres veces al día y no usa hilo dental es un niño colaborador

Explicar: Se le explica a la madre el estado de salud bucal de su hijo y el cierto grado complejidad del caso , ya q requiere de tratamientos preventivos y curativos y se le recomienda asesoramiento dietético debido a la abundante ingesta de golosinas entre comidas se le explica

que el paciente presenta en boca la enfermedad caries dental debido a los diferentes factores antes mencionados y al tiempo que permanecen los distintos alimentos sobre las superficies dentarias los cuales no pueden ser removidos por el cepillo dental van desmineralizando el diente y traerán como consecuencia la enfermedad caries dental.

Se les explica tanto a la madre y a al niño la técnica de cepillado con un macro modelo durante 20 minutos para que cada uno de ellos repita la técnica de cepillado varias veces y se les volvió recordar que tienen que realizarlo tres veces al día después de cada comida.

Controlar: La enfermedad caries dental puede ser detenida y eliminada siempre y cuando se mejoren la alimentación de su hijo, disminuyendo la ingesta de golosinas entre comidas sugiriendo el consumo de frutas jugosas , verduras frescas y pescado ; debido a que la ingesta de estos alimentos fibrosos favorece a disminuir el riesgo potencial de la caries.

Se aconseja disminuir gradualmente el consumo de golosinas (galletas) por poseer alto contenido de azucares libres, que aumentan el riesgo de caries dental, así como evitar el consumo de bebidas envasadas con alto contenido de azucares extrínsecos y ácidos , así como los dulces entre comidas, debido a q la ingesta continua de este tipo de alimentos conllevan a debilitar sus piezas dentarias; por lo q también se recomiendas controlar la cantidad de azucares que el niño utiliza para endulzar sus líquidos.

También deben tener una buena higiene bucal cepillándose tres al día después de cada comida y en especial antes de acostarse.

Se les indica que realicen todos estos cambios dentro de su entorno familiar y que tanto la madre como el padre asistan a consulta odontológica.

Por último recordarles a la madre que deben ser constantes y asistir a cada cita odontológica que se le da a la niña durante el tratamiento y de control trimestral.

Predecir: A pesar del cierto grado complejidad del caso el niño se muestra colaborador y motivado con el tratamiento, la madre muestra mucha preocupación por la salud oral de su niño y es receptiva con las recomendaciones para mejorara el factor dieta. Por lo que se puede

concluir como pronostico excelente para el tratamiento propuesto el niño con ayuda del odontólogo y de su madre estará en buenas condiciones de salud bucal.