declaraciones

3
Declaraciones en Medicina Datos Históricos Objetivo principal Extracción El Juramento Hipocrático Siglo V a. C., 460 a. C. Resumió los deberes más importantes de los médicos. -Deberes de confraternidad profesional (colega médico y familiares) -Se establece el principio de respeto a la persona humana a través de normas de conducta que deben regir al médico. Se prohíbe la eutanasia, el aborto y el intrusismo médico. Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura. El 30 de Mayo de 1918 se crea el Código Venezolano de Moral Médica. Juramento de Luis Razetti (apostol de la Moral Medica) En 1994 publica su texto sobre moral medica. Establece como un deber de todo médico, cumplir en todos los actos de su vida profesional los principios éticos y deontológicos contenidos en el Juramento. (Humanismo, secreto médico, atención sin discriminación, cumplir pautas de investigación biomédica) No permitiré que motivos de lucro interfieran el ejercicio libre e independiente de mi juicio profesional. Código de Nuremberg Fue publicado el 20 de agosto de 1947, tras la celebración de los juicios de Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial Serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos. 1. Consentimiento voluntario. 2. Beneficencia. 3. Diseño del experimento. Justificación con resultados ant. 4. Conducción del experimento sin daño. 5. Muerte o daño irreparable. 6. Riesgo < importancia humanitaria. 7. Protección del sujeto. 8. Personal de El experimento debe ser conducido de manera tal que evite todo sufrimiento o daño innecesario físico o mental.

Upload: maru-hurtado-penaloza

Post on 16-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Declaraciones

TRANSCRIPT

Page 1: Declaraciones

Declaraciones en Medicina Datos Históricos Objetivo principal Extracción

El Juramento Hipocrático Siglo V a. C., 460 a. C.

Resumió los deberes más importantes de los médicos.-Deberes de confraternidad profesional (colega médico y

familiares)-Se establece el principio de respeto a la persona humana a través de normas de conducta que deben regir al médico.Se prohíbe la eutanasia, el aborto y el intrusismo médico.

Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me

soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré

abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte

de forma santa y pura.

El 30 de Mayo de 1918 se crea el Código Venezolano de Moral Médica.

Juramento de Luis Razetti(apostol de la Moral

Medica)

En 1994 publica su texto sobre moral

medica.

Establece como un deber de todo médico, cumplir en todos los actos de su vida profesional los principios éticos y

deontológicos contenidos en el Juramento. (Humanismo, secreto médico, atención sin discriminación, cumplir pautas

de investigación biomédica)

No permitiré que motivos de lucro interfieran el ejercicio libre e independiente de mi juicio

profesional.

Código de Nuremberg

Fue publicado el 20 de agosto de 1947, tras la

celebración de los juicios de Núremberg, al final de la Segunda

Guerra Mundial

Serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos. 1. Consentimiento voluntario. 2. Beneficencia.

3. Diseño del experimento. Justificación con resultados ant.4. Conducción del experimento sin daño. 5. Muerte o daño

irreparable. 6. Riesgo < importancia humanitaria.7. Protección del sujeto. 8. Personal de investigación.

9. Libertad de interrupción-sujeto. 10. Interrupción-científico.

El experimento debe ser conducido de manera tal que evite todo

sufrimiento o daño innecesario físico o mental.

La Declaración de Ginebra

Fue aprobada por la segunda Asamblea

Médica Mundial realizada en Ginebra, Suiza, en septiembre

de 1948

Actualización del juramento hipocrático. Intención de crear una base moral para todos los médicos, sobre todo

considerando la experiencia de la II Guerra Mundial. Ha tenido relativamente poca repercusión pública. El texto ha

sido enmendado en 1986, 1983 y 1994, y revisado en 2005 y 2006.

NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad,

credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza,

orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan

entre mis deberes y mi paciente

Código Internacional de Ética Médica de la

asociación Médica MundialLondres, 1949

Plantea los deberes del médico en general.1. El médico no deberá permitir que el lucro influencien el

ejercicio del juicio profesional.2. Deberá tener trato honesto con los pacientes y colegas.

El médico debe respetar los derechos del paciente, de los

colegas y de otros profesionales de la salud, y debe salvaguardar las

confidencias de los pacientes.

Page 2: Declaraciones

Declaraciones en Medicina:

Datos Históricos: Objetivo principal: Extracción:

La Declaración de Tokio

Adoptada en octubre de 1975 durante la Asamblea

General número 29 de la Asociación Médica Mundial

La tortura es "contraria a las leyes de la humanidad"1 y antitética a la misión superior del médico, que es

"aliviar y socorrer el dolor de las personas humanas"

El médico no deberá estar presente durante ningún procedimiento que

implique el uso o amenaza de tortura, o de otro trato cruel,

inhumano o degradante.

Declaración de Helsinki

La Declaración fue originalmente adoptada en junio de 1964 en Helsinki,

Finlandia, y ha sido sometida a cinco revisiones y dos

clarificaciones

Cuerpo de principios éticos que deben guiar a la comunidad médica y otras personas que se dedican a la

experimentación con seres humanos. Investigación clínica.

El médico debe obtener el consentimiento informado

otorgado libremente por las personas, preferiblemente por

escrito.

Recomendaciones de la comisión Warnock.

(1982-84)Regular legalmente la investigación con embriones

humanos que se estaba realizando en el Reino Unido

Declaración sobre el Genoma Humano y los

Derechos Humanos.

París, 11 de noviembre de 1997

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura aprueba esta

declaración en que se considera al genoma humano como un patrimonio de la humanidad.

Artículo 6 Nadie podrá ser objeto de discriminaciones fundadas en sus

características genéticas, cuyo objeto o efecto sería atentar contra

sus derechos y libertades fundamentales y el reconocimiento

de su dignidad