declaración comunidad de medicina

3
DECLARACIÓN PÚBLICA COMUNIDAD TRIESTAMENTAL Y TRABAJADOR@S A HONORARIOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE CHILE Durante la sesión de Mayo-2015 del Consejo de Facultad se dio a conocer la Propuesta de Normalización, elaborada por Decanato, con el fin de regularizar la situación financiera y presupuestaria de la Facultad; causando gran controversia entre las y los Consejeros presentes, por lo cual se aprobó SÓLO la idea de normalizar, sin mayores especificaciones. En los meses sucesivos la comunidad universitaria siguió atenta a dicho proceso, con dudas patentes de qué implicaría en el funcionamiento de la Facultad y solicitando un proceso abierto y participativo para tal reforma. Incluso, durante el periodo de movilización estudiantil elaboramos triestamentalmente y comunicamos nuestro posicionamiento respecto a la necesidad de enfrentar regularizaciones necesarias para nuestra institución, siempre y cuando se desarrollara un Plan de Desarrollo Institucional-PDI, con la participación de todos los estamentos de la comunidad universitaria. Más recientemente, en una sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el mes de Noviembre, se

Upload: comunicacionesfech

Post on 17-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Declaración Pública de la Comunidad Triestamental de Medicina y los Trabajadores a Honorarios.

TRANSCRIPT

Page 1: Declaración Comunidad de Medicina

DECLARACIÓN PÚBLICACOMUNIDAD TRIESTAMENTAL Y TRABAJADOR@S

A HONORARIOSFACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE CHILE

Durante la sesión de Mayo-2015 del Consejo de Facultad se dio a conocer la Propuesta de Normalización, elaborada por Decanato, con el fin de regularizar la situación financiera y presupuestaria de la Facultad; causando gran controversia entre las y los Consejeros presentes, por lo cual se aprobó SÓLO la idea de normalizar, sin mayores especificaciones.

En los meses sucesivos la comunidad universitaria siguió atenta a dicho proceso, con dudas patentes de qué implicaría en el funcionamiento de la Facultad y solicitando un proceso abierto y participativo para tal reforma. Incluso, durante el periodo de movilización estudiantil elaboramos triestamentalmente y comunicamos nuestro posicionamiento respecto a la necesidad de enfrentar regularizaciones necesarias para nuestra institución, siempre y cuando se desarrollara un Plan de Desarrollo Institucional-PDI, con la participación de todos los estamentos de la comunidad universitaria.

Más recientemente, en una sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el mes de Noviembre, se presentó la primera propuesta concreta de la Normalización, la cual mostraba cuatro alternativas de cómo afrontar el déficit presupuestario de la Facultad y sus respectivas consecuencias, siendo algunas de las medidas más bulladas la eliminación del Índice de Reajuste del Sector Público - IRSP y la disminución en un 15% de las remuneraciones, no planteando ninguna especificación o clarificación al respecto.

Ante estos acontecimientos, como comunidad universitaria declaramos lo siguiente:

1. Apoyamos la Movilización iniciada por l@s funcionari@s no académic@s de la Facultad, tantos en los puntos gremiales específicos relacionados con la estabilidad

Page 2: Declaración Comunidad de Medicina

laboral, como en los puntos transversales sobre la Normalización y la exigencia de elaborar un PDI de manera participativa y vinculante.

2. Repudiamos las amenazas y medidas de presión ejercidas por la autoridad, teniendo claro que su propósito es única y exclusivamente deslegitimar el proceso de movilización y cerrar la posibilidad al diálogo y búsqueda conjunta de alternativas. Disposición que ha planteado la AFUCH en cada de uno de los espacios posibles, en conjunto con representantes de CES, ACAUCH y SITRAHUCH.

3. Para evaluar la situación actual y continuar desarrollando nuestra propuesta de acciones y medidas a implementar, l@s convocamos a una ASAMBLEA DE COMUNIDAD UNIVERSITARIA mañana viernes 4 de diciembre, a las 13:00 horas, en lugar por confirmar.

Estamos convencidos que las mejores decisiones para enfrentar los problemas que aquejan a la Facultad son las que se construyen desde la Comunidad Universitaria, de forma democrática y participativa. Porque los problemas se solucionan estando tod@s unid@s y no a través de decisiones tomadas desde arriba. Desde diciembre de este año no aceptaremos ninguna reunión o toma de decisiones de manera unilateral, sin estar tod@s nosotr@s presentes.

¡TRABAJADOR@S Y ESTUDIANTES UNIDOS POR UNA UNIVERSIDAD DE CHILE JUSTA, DEMOCRÁTICA,

GRATUITA Y AL SERVICIO DEL PAÍS!