decálogo del trabajador autónomo de facemap

6

Click here to load reader

Upload: juan-antonio-garcia

Post on 04-Jul-2015

2.548 views

Category:

Economy & Finance


1 download

DESCRIPTION

Decálogo del trabajador autónomo de FACEMAP.

TRANSCRIPT

Page 1: Decálogo del trabajador autónomo de FACEMAP

facemap

Federación de Autónomos, Comerciantes y Empresarios de Málaga

1

DOCUMENTO DE ACTUACIONES A PROMOVER DESDE LA FEDERACIÓN DE

AUTÓNOMOS, COMERCIANTES Y EMPRESARIOS DE MÁLAGA Y PROVINCIA PARA

FAVORECER A LOS AUTÓNOMOS.

I. Situación actual

La delicada situación que atraviesa el colectivo de Autónomos es bien conocida por nuestra

sociedad. Si bien nuestro deseo no es hacer un postulado encauzado a la crítica destructiva de esta

situación, no significa que podamos mirar hacia otro lado ignorando lo que está pasando. Debemos

apostar, actuar y concentrar nuestra mira en aras de mejorar y solucionar esta situación aportando

una serie de actuaciones que beneficien y mejoren a este sector tan importante en nuestra sociedad

y nuestra economía.

Los autónomos representan un porcentaje muy alto del censo empresarial en nuestra Comunidad

y dan una empleabilidad de más del 50%. Además ofrece puestos de trabajo y contribuye con sus

impuestos al aumento de los ingresos de la administración pública: IRPF e IVA… así como su

propia cotización.

Hemos identificado cuales son las principales dificultades con las que se encuentra en el día a

día de su actividad empresarial o profesional. Entre estas dificultades, que a veces suponen una

auténtica barrera para la continuidad de su actividad, destacamos los impuestos junto con la

fiscalidad, la falta de financiación, la competencia y la falta de ayudas públicas del sector.

Son necesarias una serie de actuaciones que favorezcan al autónomo, que se le facilite el alta en

el RETA, así como poder seguir manteniendo en el mismo a los que ya lo están.

Favorecer el alta de nuevos autónomos supone también evitar la economía sumergida, ya que

muchos al no poder hacer frente a la gran fiscalidad a la que está sometido el régimen y para poder

subsistir a veces no tienen otra alternativa que estar en esta situación, con lo que ello conlleva en

todos los sentidos. Especialmente nos referimos a la falta de asistencia social.

De los motivos que en la actualidad perjudican a los empresarios y profesionales del sector,

quizás el de mayor valor sea la presión fiscal y tributaria a la que se ve sometido.

Page 2: Decálogo del trabajador autónomo de FACEMAP

facemap

Federación de Autónomos, Comerciantes y Empresarios de Málaga

2

II. Medidas imprescindibles para mejorar la situación del autónomo

Desde la Federación de Autónomos, Comerciantes y Empresarios de Málaga y Provincia,

FACEMAP, apostamos por ciertas medidas que consideramos imprescindibles y que tienen un

carácter urgente para el beneficio de los autónomos.

1) El autónomo debe tener la posibilidad de pagar en función de las horas trabajadas, por los

días trabajados o bien de acuerdo a su facturación.

Lo que pretendemos es que se le ofrezca esta elección alternativa a poner fin a su actividad

comercial o negocio. Damos la posibilidad de supervivencia, evitamos la economía sumergida y

compensamos la presión fiscal a la que está sometido pagando en la medida en que factura.

Se trata de la aplicación del principio equitativo más básico, es decir que paguen más los que

más ganan. El fin es evitar la situación que se produce en la actualidad en la que autónomos que

ganan 30.000€/año, cotizando por la base mínima, pagan lo mismo que el que factura mucho menos.

Apostamos por una cuota justa y progresiva, en función de los ingresos obtenidos.

2) Conciliación del trabajo con la vida familiar. Especial atención a la situación del ama de

casa.

Estudios consultados por ésta Federación muestran que el autónomo varón es poco participativo

en las tareas del hogar. La jornada laboral de casi el 32% de los autónomos se compone de más de

10 horas diarias, un 29% admite que no realiza ninguna tarea doméstica, en la mayoría de los casos,

señalan, por falta de tiempo. Aunque también es necesario señalar que el autónomo joven es más

participativo en este tipo de tareas.

Aunque esta situación está cambiando un poco en los últimos años y cada vez hay mayor

concienciación sobre la igualdad del hombre y la mujer tanto en sus derechos como en sus

obligaciones, la realidad es que el mayor peso de las cargas del hogar y la familia suelen recaer

sobre la mujer.

Hay que ofrecer cobertura a este colectivo que realiza una actividad tan imprescindible como

importante, con la posibilidad de darse de alta en el régimen autónomo, mediante una prestación

social en función de la obligación de pago, pero sin que dicho coste suponga un golpe para la

economía familiar.

Con una cuota de unos 50€/mes por tal concepto, por ejemplo, las compañías aseguradoras

privadas dejarían de aprovecharse de la situación de este colectivo, ya que, hecho que podemos

constatar desde Facemap, ya están fomentando productos aseguradores privados para amas de casa.

Ante una necesidad de carácter público, nos inclinamos a favor del apoyo por parte de las

Administraciones Públicas, que obtiene también beneficios importantes.

Page 3: Decálogo del trabajador autónomo de FACEMAP

facemap

Federación de Autónomos, Comerciantes y Empresarios de Málaga

3

Mediante la fórmula del régimen autónomo se obtienen las prestaciones necesarias sin altos

costes, es una contribución que beneficia al total de la sociedad, y que en situaciones de necesidad,

como incapacidades laborales o accidente del contributario principal de ingresos supone un alivio

para la carga económica familiar.

3) El autónomo ante situaciones de incapacidad laboral transitoria.

Cuando el autónomo sufre un accidente laboral o enfermedad, no teniendo los mismos ingresos,

tiene que atender las mismas obligaciones en el pago de su cuota, y consume los mismos recursos si

no más en este periodo, los gastos se mantienen mientras que los ingresos dejan de percibirse, no se

puede seguir desempeñando la actividad, se pierden clientes y las necesidades familiares se

acumulan.

En esta situación que menos que pedirle a la Administración que considere en éstas situaciones

especiales una moratoria para el pago de la cuota durante el tiempo que la baja temporal

incapacite al autónomo para el desempeño de su actividad. Una vez que esta se reanude debería de

fraccionarse el pago de la cuota.

No estamos hablamos de subvencionar una actividad, sino de que sea perdurable en el tiempo.

El endeudamiento del autónomo solo supone un perjuicio para él mismo y para la Seguridad Social.

No facilitar esta situación real y flexibilizar su mantenimiento puede suponer la opción de actuar de

forma sumergida.

4) El autónomo ante la Administración: Seguridad Social

El anterior punto surge como origen del que tratamos ahora, la situación de endeudamiento con

la Seguridad Social. Debido a la situación de crisis tan prolongada en el tiempo que estamos

afrontando, el autónomo se ve abocado al (amenazado con el) impago de sus cuotas.

Esta situación constituye otro lastre a la hora de reemprender su actividad, pues cuando de

nuevo comienza a resurgir se encuentra con una barrera terrible para su actividad empresarial.

Los organismos deben facilitar aplazamientos que permitan el pago de la deuda y de la

cuota de autónomo. Esto les ayuda a ponerse al corriente en sus pagos, es de este modo, con sus

cuentas saneadas; cuando además pueden también optar por la solicitud de ayudas, préstamos y

subvenciones, que de otra forma le serían negadas, y conformarían otra barrera más que ha de

superar para su subsistencia.

Si además se contempla una cuota según los ingresos obtenidos, no solo estamos hablando

de impulsar la actividad. Sino que, al final de la vida laboral, el autónomo no se vea con sus

necesidades económicas sin solucionar.

Page 4: Decálogo del trabajador autónomo de FACEMAP

facemap

Federación de Autónomos, Comerciantes y Empresarios de Málaga

4

5) El autónomo ante la situación de desempleo

Autónomos que son administradores de pequeñas empresas, que no poseen la mayoría del

accionariado o participaciones sociales, que pueden ser despedidos o desposeídos de sus cargos.

Para ellos no está contemplada la posibilidad de prestación por desempleo y quedan en total

desamparo ante esta situación.

Se les imposibilita el comenzar una nueva andadura profesional, ya que tampoco pueden

acceder a la capitalización de las prestaciones por desempleo. Para FACEMAP, una personalidad

emprendedora como la de un autónomo no puede quedar en desamparo. Nos parece una auténtica

falta de visión de la realidad no contemplar ésta posibilidad y entendemos que éstos autónomos

deben tener los mismos derechos que un autónomo dependiente.

6) Amplitud sectorial en la actividad del autónomo

Otra acción que estamos convencidos de que podría suponer la creación de miles de puestos de

trabajo consiste en el fomento de otros sectores económicos que permitan dejar de depender de

sectores como ya se ha comprobado totalmente ineficientes, como el de la construcción. No

podemos depender siempre de un mismo sector, como no se puede depender de un solo cliente. Es

un alto riesgo, como las circunstancias actuales lamentablemente han demostrado.

Desde FACEMAP, apostamos por el fomento de la actividad del autónomo en otros sectores,

concretamente a favor de la industria agroalimentaria. Por muchos motivos, entre otros, que

nuestra comunidad, por sus características, ofrece grandes posibilidades. Es la que más crece en este

ámbito y además con mayores niveles de exportación de productos, gran número de ellos con

denominación de origen propia.

La creación de puestos de trabajo estables por parte de este sector aseguraría el bienestar social

no sólo de autónomos y empresarios, sino de la comunidad en general.

7) El autónomo ante la financiación

Otro de los grandes obstáculos con que se encuentra el autónomo es la financiación, entendida

no solo como opción necesaria al inicio de su actividad, sino también como factor determinante

en la continuidad de la misma.

Si bien el empresario autónomo es emprendedor por naturaleza, sin duda tiene que contar con

medios al inicio de su actividad, algunos ya mencionados. Ya no tan solo al inicio, sino que con

más sentido, la financiación debe actuar como refuerzo en el transcurso de la actividad, el

crecimiento en nuevas líneas de producto, el aumento de la inversión para mejora de equipos, la

contratación de personal, la expansión internacional. En la actualidad, resulta más complicado

mantenerse que emprender.

Page 5: Decálogo del trabajador autónomo de FACEMAP

facemap

Federación de Autónomos, Comerciantes y Empresarios de Málaga

5

8) El autónomo y la formación

Según la propia experiencia de nuestra Federación y los datos aportados por nuestros asociados,

el autónomo está preocupado por su formación e interesado en complementarla.

Según nuestros propios estudios, los autónomos de mayor edad indican no tener tiempo para

formación. Se trata de un conocimiento adquirido a lo largo de su experiencia laboral y son

autodidactas o no creen necesaria la ampliación de conocimientos. Para ellos la teleformación

puede ser un recurso complementario interesante pues les facilita el acceso a la misma en las horas

de que disponga. El autónomo más joven está formado académicamente en su mayoría y suele optar

por la formación continua para el ejercicio de su actividad.

Para conseguir un empresariado de alto nivel, el autónomo necesita mediante la formación

continua, actualizarse sobre las nuevas tendencias en el mercado, ya no solo conocimiento del

propio mercado y su entorno, sino de herramientas para dirigirse dentro del miso, redes sociales,

marketing y comercio exterior son inevitablemente necesarias para el empresario de hoy en día.

Apostamos por distintas modalidades de cursos formativos, facilitar el acceso tanto por su

gratuidad como por su modo de ser impartidos y siempre observando las necesidades que los

distintos sectores empresariales puedan tener.

9) Otros aspectos a mejorar dentro de la situación del autónomo y el empresariado: la

Cooperativa Integral

Hay otro tema sobre el que nos gustaría dar algunas pinceladas, el resurgimiento de la figura de

la Cooperativa y en especial la Cooperativa Integral.

La grave situación económica de éstos últimos años ha dado lugar a que muchos autónomos y

desempleados de larga duración hayan optado por aunar esfuerzos buscando alternativas viables

que les permitan solucionar su situación laboral procurarles un medio de vida.

Entre estas opciones queremos destacar la Cooperativa Integral, que ya en algunos casos está

funcionando, pero necesitan ser oídos y que se les facilite optar a tener un lugar como alternativa

aceptada, así como su lugar en el mercado.

Pequeños productores como agricultores, ganaderos y artesanos, que forman su propia

cooperativa y que se aúnan en otra principal que las integra a todas. Los beneficios que pueden

aportar éstos pequeños productores son múltiples. Por un lado, la creación de autoempleo así como

de empleo directo e indirecto. A su vez, este hecho posibilita el alta a nuevos autónomos, pues

favorecen a personas que por su falta de estudios o recursos económicos no han podido

desarrollarse laboralmente.

Page 6: Decálogo del trabajador autónomo de FACEMAP

facemap

Federación de Autónomos, Comerciantes y Empresarios de Málaga

6

Por otro lado, consiguen acercar productos artesanos de gran calidad al consumidor sin

pasar por intermediarios, directamente, con el consiguiente beneficio económico tanto para el

productor como para las familias. Así además se aprovechan muchos productos que, aun

encontrándose en buen estado, se pierden de los canales comerciales por no cumplir los estándares

sobre tamaño o color que determinan las marcas comercializadoras.

Proponemos al respecto, una vez más, la cuota en función de las horas trabajadas por cada

uno de los integrantes de la cooperativa, permitiéndoles a estos autónomos la conciliación de la vida

familiar con el ejercicio de su profesión.

Desde la Federación de Autónomos, Comerciantes y Empresarios de Málaga y Provincia

entregamos este documento de actuaciones, que recoge las propuestas que a diario vivimos en la

Federación, de necesidad acuciante.

Nuestro único objetivo y eje principal de nuestras actuaciones consiste en mejorar las

condiciones de los trabajadores autónomos, llevando sus inquietudes y necesidades donde sea

necesario, siendo sus portavoces y representantes y luchando por sus derechos.

Juan Antonio García Gordo

Presidente de la Federación de Autónomos, Comerciantes

y Empresarios de Málaga y Provincia.