deca. módulo 3. mensaje cristiano. trabajo tema 1

23
Responda brevemente a las siguientes cuestiones y envíelo al tutor para su corrección. ¿La figura de Jesús de Nazaret pertenece al ámbito de los cristianos o por el contrario forma parte del patrimonio cultural y religioso universal? La persona de Jesús de Nazaret, al día de hoy, se ha convertido en un objeto cultural, por lo que tenemos que reconocer que no es patrimonio exclusivo de los cristianos. Los esfuerzos, en las últimas décadas, por buscar al Jesús histórico, van aportando sus frutos y hacen que cada día se valore más su origen y biografía. La quiebra de la unidad política y religiosa originada en el siglo XVI por el impulso reformador de Lutero y sus seguidores, se encontró fundada en el principio de la libertad de pensamiento (y, lógicamente, de palabra). Frente a una Iglesia institucional, que pretendía ser la poseedora de la verdad, y cuyas verdades todos los creyentes debían aceptar, los reformadores reivindicaron que es el sujeto individual, desde su propia experiencia, el que debía descubrir el sentido de su fe y la verdad de Jesucristo. Por ello, en el ámbito protestante se originó un debate en torno a Jesús del que resultaron diferentes comprensiones de su figura, en función de los contextos y de los intereses con que se analizará. La libertad de pensamiento de los protestantes se manifestó, con toda su eficacia, en el desarrollo de la

Upload: pablo-quintas-barros

Post on 09-Feb-2017

242 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

Responda brevemente a las siguientes cuestiones y envíelo al tutor para su corrección.

¿La figura de Jesús de Nazaret pertenece al ámbito de los cristianos o por el contrario forma parte del patrimonio cultural y religioso universal?

La persona de Jesús de Nazaret, al día de hoy, se ha convertido en un objeto cultural, por lo que

tenemos que reconocer que no es patrimonio exclusivo de los cristianos. Los esfuerzos, en las

últimas décadas, por buscar al Jesús histórico, van aportando sus frutos y hacen que cada día

se valore más su origen y biografía.

La quiebra de la unidad política y religiosa originada en el siglo XVI por el impulso reformador de

Lutero y sus seguidores, se encontró fundada en el principio de la libertad de pensamiento (y,

lógicamente, de palabra). Frente a una Iglesia institucional, que pretendía ser la poseedora de la

verdad, y cuyas verdades todos los creyentes debían aceptar, los reformadores reivindicaron

que es el sujeto individual, desde su propia experiencia, el que debía descubrir el sentido de su

fe y la verdad de Jesucristo.

Por ello, en el ámbito protestante se originó un debate en torno a Jesús del que resultaron

diferentes comprensiones de su figura, en función de los contextos y de los intereses con que se

analizará.

La libertad de pensamiento de los protestantes se manifestó, con toda su eficacia, en el

desarrollo de la teología liberal, principalmente en el siglo XIX. La quiebra de la unidad religiosa,

junto con la libre interpretación de la Biblia, conllevó para muchos intelectuales la apuesta

decidida por la primacía del sujeto y las potencialidades de la razón, frente al monopolio cultural

eclesial

. La modernidad buscaba la emancipación, el progreso y la iluminación de los hombres por

medio de una razón, de tipo científico-técnica. Una de sus convicciones más profundas fue

presentarse como auténticamente universal, como el espacio en el que todos los seres humanos

pueden encontrarse, sentir iguales y tratarse como hermanos. La máxima “atrévete a pensar” de

forma personal, se convirtió en uno de los grandes referentes para el hombre a partir de la

modernidad. Frente al dogmatismo eclesial, la libertad de una razón autónoma. Frente a una

interpretación religiosa de Jesús, la verificación racional de su persona. Como se comprueba la

razón moderna se autoproclama como el juez incuestionable para todas las realidades humanas,

incluidas las religiosas.

. Rota la unidad religiosa e impulsada la libertad de pensamiento, gracias a un modelo de razón

autónomo, fueron muchas las personas que pretendieron recuperar la “auténtica” figura de Jesús

contra la Iglesia. Considerando que la Teología no puede acceder al Jesús auténtico, al estar

supeditada a una institución con intereses y formulada en dogmas abstractos y estériles para la

Page 2: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

vida cotidiana. El conocido grito, “Jesús SÍ, Iglesia NO”, sintetizaba el anhelo por parte de

muchas personas de mantener un debate en torno a Jesús al margen de la Iglesia y sus normas.

En suma, la modernidad puede ser calificada como el fin del monopolio eclesial, la persona de

Jesús, como cualquier otro personaje histórico, quedó convertida en un objeto entre otros, que

puede presentarse desde distintos puntos de vista e intereses, o en función de la sensibilidad

socio-cultural del momento. En el ámbito de la Filosofía se van a ir desarrollando diversas

interpretaciones de Jesús que se van a mover en función de criterios racionales, pero no

eclesiales. Es verdad que en general procuran no romper con la creencia generalizada, pero

presentan un Jesús más cercano a los ideales de la razón que a los contenidos doctrinales de la

tradición cristiana.

. El debate en torno a Jesús se manifiesta igualmente en las posturas que las diferentes

religiones tienen sobre Jesús, en función de los propios contenidos doctrinales y de las

relaciones históricas mantenidas con el cristianismo. Jesús no es patrimonio exclusivo de la

religión cristiana, también para otras religiones es un personaje relevante:

Judaísmo: Siguen esperando al mesías y no aceptan la divinidad de Jesús; la persecución

histórica del cristianismo a los judíos, que tantos odios ha ocasionado. En las últimas décadas se

ha ido abriendo camino la pretensión de redescubrir y valorar el componente judío de Jesús.

Islamismo: Mahoma en el Corán ofrece una imagen positiva de Jesús como profeta colmado de

bendiciones y concebido virginalmente; incluso, para muchos, se presenta como un modelo

verdadero musulmán. Aunque rechaza el rango divino de Jesús, ya que la transcendencia de Alá

no puede quedar cuestionada de ningún modo y resultaría indigno de dios decir que tiene un

hijo, porque su majestad quedaría dañada. Últimamente el Islam mantiene un actitud de clausura

con el cristianismo por considerarlo vinculado al mundo occidental.

Hinduismo: A partir del s XVIII se ha ido prestando atención a la figura de Jesús como gran

preceptor moral. Las bienaventuranzas que polarizan en dos ideas: verdad y no violencia. Para

los hinduistas la esencia de Jesús es la de un hombre singular, que ocupa un lugar destacado

entre los profetas de la humanidad, cuya ética es camino hacia la paz y la felicidad.

Budismo: Para muchos existe un paralelismo entre Buda y Jesús. Buda predicó un mensaje de

liberación; Jesús predicó la Bueba Noticia del Reino de Dios, buda lo hizo con la autoridad que le

confería una experiencia religiosa extraordinaria (el nirvana); la autoridad de Jesús brotaba de su

experiencia filial con Dios. No son pocos los que buscan el rostro asiático/budista (por la vía de

la paz, la contemplación…) de Jesús.

Hoy más que nunca se multiplican y se entrecruzan historias y relatos divergentes de Jesús. El

debate de Jesús está más vivo que nunca, fuera de la Iglesia, entre los pensadores y los

Page 3: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

creyentes de otras religiones, y dentro de la Iglesia, porque las exégesis y las teologías se han

ido multiplicando.

Cada creyente deberá realizar su propio proceso de reflexión para legitimar su fe en Cristo y las

actitudes fundamentales de su vida cristiana.

Características de la religión en tiempo de Jesús.

El escenario historio de Jesús, situarle en el drama de su pueblo, es clave para comprender las

opciones, las palabras, la acción salvífica y la novedad de Jesús que siendo judío, es el Hombre

universal. Los evangelios son ante todo testimonios de fe, donde la Resurrección del Crucificado

ilumina toda su existencia terrena. Pero la fe que en ellos queda testimoniada no se sostiene en

el vacío, sino en una historia realmente acaecida. No hay ningún foso, sino una verdadera

correspondencia entre el Jesús de la historia y el Cristo de la fe. Aceptando que el método

histórico crítico no es el definitivo y que la historia debe ser iluminada por la fe, lo cierto es que el

conocimiento de la vida concreta de Jesús de Nazaret permitirá una mejor comprensión de su

misión salvífica.

La vida de Jesús se desenvuelve de modo prácticamente total en Galilea: nació en Belén, vivió

en Nazaret, ejerció como artesano, y a partir de los treinta años inició su actividad pública en

torno al lago de Tiberíades, con Cafarnaúm como punto de referencia. Una doble coordenada

resulta imprescindible para comprender su vida y su ministerio concreto:

Nacido en el pueblo elegido por Dios:

Había nacido en un ambiente humilde, pero profundamente religioso. La religión lo impregnaba

todo, y se sentían orgullosos de ser el Pueblo Elegido por Dios, como lo mostraba sus libros

sagrados. Jesús educado, como el resto de los niños de su pueblo, en la sinagoga, pertenecía a

este judaísmo veterotestamentario. Jesús, como su familia, amigos y futuros discípulos, pensó,

rezó y actuó dentro del marco de la religiosidad y de la fe de los judíos. Esta fe judía estaba

centrada en un Dios único, tan trascendente, que ni siquiera se le podían hacer imágenes. La

acogida de la Ley o Torá era expresión de la voluntad de Dios a favor del pueblo, de su

bienestar y felicidad. La identidad de Israel como pueblo elegido brotaba precisamente de su

referencia al Dios único y a la Torá. Por otro lado, la Alianza de Dios con el pueblo era la

categoría central del judaísmo y lo mostraban con el rito de la circuncisión, en cuanto signo

distintivo de haber sido elegidos por Dios. La Torá mostraba la historia de alianzas de Dios con

el hombre, la fidelidad de Dios junto con la infidelidad del hombre. Esta conciencia de ser pueblo

Page 4: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

elegido y distinto tenía un alcance no sólo religioso sino también étnico. La referencia a la tierra,

a la familia, al pueblo era fundamental para el judío; y de ahí su desconfianza del extranjero.

En el Templo se centraba la vida nacional y religiosa para los judíos. Jerusalén y su Templo era

el eje político y económico, ya que era el lugar elegido por Dios para establecer su morada y

garantizar su presencia. Era el punto central del encuentro de Dios con su pueblo y por ello era

el lugar por excelencia del culto. De ahí la importancia de los sacerdotes y, especialmente, del

sumo sacerdote que aparecía como el representante del pueblo.

Un pueblo castigado por Dios por sus infidelidades:

A pesar de ser el Pueblo Elegido por Dios, en tiempos de Jesús los judíos se encontraban

sometidos al dominio romano. Esa situación política marcaba la sensibilidad de sus

contemporáneos, que se veían sujetos a un poder extranjero y pagano. El pago de impuestos a

los romanos, la aceptación de sus normas, su presencia, era un insulto para el pueblo judío;

pero al mismo tiempo incubaba la sospecha de que Dios les había abandonado, como

consecuencia de sus muchos pecados. Para muchos judíos este castigo de Dios, justificado por

el pecado del pueblo, sería superado en el caso de que hubiera un arrepentimiento sincero;

como la conversión acababa siendo frágil, se repetía el pecado y por tanto el castigo. Este

castigo teológico se veía acompañado por una quiebra económica del pueblo: se multiplicaban la

pobreza y la mendicidad, como se comprueba en los textos evangélicos. En suma, políticamente

invadidos; económicamente sumidos en la pobreza; y religiosamente infieles como mostraba el

hecho de haber sido abandonados por Dios hasta el punto de haber perdido la tierra prometida.

Una situación caótica que propiciaba la emergencia de grupos violentos, como los zelotas,

puesto que las armas parecían convertirse en el único medio para defender el honor de Dios y

del pueblo judío.

Ante este escenario tan difícil para el pueblo judío se comprende la emergencia de corrientes y

grupos en el seno de judaísmo. Todos ellos desde su óptica (incluso desde sus intereses)

pretendían dictar cómo ser buen judío y de esta manera restablecer los tiempos gloriosos del

Rey David. Destacamos las corrientes más conocidas:

• Sacerdotes: Adquieren gran relieve por su protagonismo en las actividades del Templo, actúan

como intérpretes autorizados de la Ley y controlan los ingresos del Templo de Jerusalén.

• Escribas: Mayoritariamente laicos, van asumiendo un mayor papel en la interpretación de la

Ley, especialmente por la negligencia de los sacerdotes. Se configura así una clase social de

gran influencia en la población y en la evolución del pensamiento religioso.

Page 5: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

• Saduceos: Toman el nombre del sumo sacerdote en tiempos del rey Salomón, Sadoc, del que

las grandes familias sacerdotales pretendían descender y de este modo justificar, que de entre

sus filas se escogiera al sumo sacerdote. Se trata de un grupo compuesto por aristócratas que

detectaban el poder civil en el Gran Consejo y sacerdotal en el Templo. Representaba el poder

económico y religioso, eran muy conservadores, y se adaptaron al dominio romano. Con los

invasores llegaron a un pacto tácito, procurando mantener el orden, ocupando los puestos

dirigentes, a cambio de que los romanos les dejasen tranquilos. Este grupo había renunciado a

todo ideal, solo pretendían mantener su situación de privilegio, por lo que podían gozar de cierto

margen de libertad a la hora de ejercer el poder político y religioso.

Pretendiendo ser fieles al contenido original del Antiguo Testamento, rechazaban la doctrina

farisea de la resurrección de los muertos y los premios en la vida futura. Su horizonte, limitado a

la vida terrena, los llevaba a sacar el mayor partido posible de ella. Su postura religiosa no era

más que la justificación de su situación de poder.

• Fariseos o separados: Constituían una facción formada en su gran mayoría por seglares

devotos que, bajo la dirección de los letrados, se proponían llevar las prácticas religiosas hasta

los últimos detalles de la vida. Consideraban la Ley o Torá como una instrucción divina que

enseña al hombre cómo tiene que vivir; en este supuesto, no quedaba al fiel más que estudiar la

Ley y ponerla en práctica. Para el fariseo, entregado a esta observancia meticulosa de la Ley,

todo mandamiento es igualmente importante, puesto que lo decisivo es obedecer a Dios, sea en

lo que sea. Esta obsesión con ser fiel al detalle eclipsa la relación personal con Dios. La relación

hombre-Dios se convierte en la de hombre-Ley. Esta obsesión farisea por alcanzar la perfección

presupone un fuerte sentido de la responsabilidad individual, no sólo la colectiva. Dios se

asemeja a un banquero que apunta en su libro de cuentas las acciones buenas y malas de los

hombres, hasta llegar a un balance final. Frente a los saduceos, los fariseos creen en la

inmortalidad y en que habrá un juicio en la vida, donde se premiará a los buenos y se castigará a

los malos. Sus dos preocupaciones principales consistían: primero, en pagar el diez por ciento

(el diezmo) de los frutos del trabajo; segundo, en mantenerse puros, evitando contacto de cosas

muertas o personas con ciertas enfermedades (como la lepra) y no tratando con gente de mala

conducta. Frente a los materialistas saduceos, los fariseos eran espiritualistas, aunque no

comprometidos ni con el hombre ni con su situación histórica. Pero curiosamente gozaban de un

gran prestigio popular y ejercieron una gran influencia en el pueblo. Habían hecho creer a la

gente que para estar a bien con Dios había que hacer como ellos (la observación rigurosa de la

Ley).

Page 6: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

• Zelotes: Eran un grupo de nacionalistas fanáticos, que constituían grupos clandestinos de

resistencia frente a los romanos. Se alimentaban de una lectura teológica de la historia que los

conducía hasta la violencia: si los adversarios de Yahvé habían conquistado la tierra prometida,

el honor de Dios exige cualquier medio para que fueran expulsados.

• Esenios: Habían roto con el sistema político y religioso vigente, llevando al extremo la

tendencia farisea. Vivían en comunidades, aun dentro de las ciudades, buscando una radicalidad

en la vida religiosa. Procurando evitar todo contacto con el resto de grupos religiosos por

considerarlos infieles. Por la reticencia ante el culto del Templo, que consideraban contaminado,

celebraban sus propios ritos de un modo especialmente exigente.

• Herodianos: Bajo este nombre se designaba a aquellos que se sentían vinculados a la política

de Herodes. Servían al poder romano para garantizar la estabilidad del país y de este modo

conseguir beneficios personales.

Sobre este complejo trasfondo histórico la irrupción de Jesús resonará como un Evangelio, como

una Buena Noticia, como la llegada de un nuevo pacto entre Dios y el hombre. De ahí, la gran

expectación que levantó Jesús con su anuncio del Reino de Dios.

¿Cuál es la novedad de Jesús respecto a Juan Bautista? ¿En qué consiste el Reino de Dios?

La compleja situación que se vivía en tiempos de Jesús y las diferentes corrientes o grupos, con

sus particulares respuestas religiosas, hicieron especialmente significativo el movimiento

suscitado por Juan el Bautista, primo de Jesús, que aparece en los cuatro evangelios como

preparador de la tarea de Jesús.

Juan aparece como un hombre nada convencional, que, situado en el desierto, es decir fuera de

la sociedad y de las instituciones judías, exhorta a las gentes a cambiar de vida. La llamada de

Juan invita a la gente a romper con esa forma de sociedad, para preparar el camino al Mesías

esperado (y, por ende, una nueva alianza con Yahvé). Fundamenta su exhortación afirmando

que el reinado de Dios, la esperanza del pueblo judío, estaba a las puertas. Y siguiendo la línea

de los profetas del Antiguo Testamento, proclama la necesidad de un cambio radical de vida

para obtener de Dios el perdón de los pecados. Tras décadas de silencio de Dios, producto de la

infidelidad del hombre, que se simboliza en la invasión romana, Juan se presenta como el

profeta que habla en nombre de Dios y prescindiendo del Templo y de las instituciones

religiosas.

Page 7: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

Para expresar el cambio radical de vida escoge Juan un símbolo propio de la cultura judía de su

tiempo, el bautismo, en este caso en el río Jordán. En aquella cultura, sumergirse en el agua era

símbolo de muerte, equivalía a morir ahogado. Por eso se utilizaba la inmersión para indicar el

cambio total de estado o de vida, por ejemplo, cuando se pasaba de la esclavitud a la libertad o

se abrazaba la religión judía dejando el paganismo. Al aceptar públicamente el bautismo de

Juan, la gente reconocía su complicidad con la injusticia que reinaba en la sociedad y se

comprometía a dejar de practicarla. La historia nos dice que el impacto popular de Juan fue

importante; muchos buscaban una sociedad nueva. Por eso los responsables del orden político

se vieron empujados a acabar con él de modo violento.

Entre los corazones interpelados por el mensaje del Bautista se encontraba también Jesús. Deja

su casa y su familia para ser bautizado por Juan; comienza lo que se conoce como su vida

pública. Se suma así a la contestación comenzada, solidarizándose con el deseo de cambio

expresado por el pueblo.

Ahora bien, no podemos obviar que su bautismo tiene un sentido muy diferente del de la gente.

Él no confiesa haber sido cómplice de la injusticia de su sociedad, su bautismo representa su

compromiso total por el bien de los hombres e ilumina desde el inicio de su vida pública el

sentido de la misión de Jesús: el anuncio del Reino. Frente a Juan, el profeta de la desventura

que nos amenazaba si no cambiamos de vida, descubrimos a Jesús como el profeta de la El

anuncio del Reino buenaventura: Dios tiene algo nuevo que comunicar, viene a salvar a su

pueblo de la tristeza y de la sensación de hundimiento colectivo.

Para expresar esta Nueva Buena, el evangelista utiliza diversas imágenes: “En cuanto salió del

agua vio rasgarse los cielos y al Espíritu descender sobre él como una paloma. Se oyó entonces

una voz desde los cielos: Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco” (Mc 1, 10-11). Ya no es

solamente una clara solidaridad con el pueblo lo que desvela su bautismo, sino también muestra

que se desgarra la nube que separaba al Dios escondido y la historia humana; el silencio de

Dios se rompe por su palabra que vuelve a resonar, y la ausencia de Dios se compensa por

medio del Espíritu que se hace visible. Vuelve a haber comunicación entre Dios y el hombre.

Incluso más, con el bautismo de Jesús, al inicio de su vida pública, se proclama su identidad

como Hijo amado, para indicar que lo esperado se va a realizar a través de su vida filial. Queda

constituido Mesías, el liberador esperado.

Los tres evangelios sinópticos, inmediatamente después del bautismo, colocan la escena de las

tentaciones. Con ella pretenden mostrar la antítesis del compromiso hecho por Jesús, es decir,

las actitudes o ambiciones que pueden desvirtuarlo y hacer fracasar el proyecto de sociedad

Page 8: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

alternativa (el Reino de Dios). Más que tentaciones en el sentido habitual del término de la

palabra son la encrucijada (o prueba) que se abre cuando Jesús comienza su vida pública. Son

tres: buscar el disfrute y la posesión (transformar las piedras en pan), el prestigio y la admiración

de la gente (tirarse del pináculo del templo para que los ángeles de Dios vengan en su ayuda) y

el poder y domino (gobernar muchas ciudades). En el fondo son manifestaciones de una única

tentación, afrontar la vida no como vocación sino como búsqueda de uno mismo. En esa

encrucijada Jesús responde desde la conciencia de su propia vocación: la fidelidad a la misión

del Padre entendida como servicio y entrega a los hombres.

El Evangelio nos dice que Jesús una vez que fue bautizado y que venció las tentaciones sufridas

durante cuarenta días en el desierto, comenzó a proclamar por Galilea la Buena Noticia de Dios:

“El plazo se ha cumplido. El reino de Dios está llegando. Convertíos y creed en el evangelio” (Mc

1, 15). Como vemos, el Evangelio de Jesús, la Buena Noticia que Dios quiere proclamar a través

de él, se centra y se condensa en el Reino. La alegría está motivada porque el Reino irrumpe.

Es la gracia que Dios otorga y la conversión consiste en aceptarlo y acogerlo.

Este Reino es un acontecimiento, no un espacio geográfico, es algo que sucede y que va

aconteciendo en la experiencia humana; se debería hablar más bien de reinado, del acto de

reinar, es decir, del proceso en virtud del cual la soberanía de Dios se hace realidad; la

manifestación de la soberanía de Dios es el acontecimiento de la salvación, un acontecimiento

profundamente vinculado a la situación de la desventura humana: Dios reina (y por ello salva)

cuando el necesitado recibe ayuda, cuando el pobre sale de su miseria, cuando el enfermo

recobra la salud, cuando el odio es superado por la amistad, cuando el pecado es vencido por la

conversión y el perdón. El Reino anunciado por Jesús es una oferta que Dios hace a las

personas sin exclusiones (para todas sin excepción) y gratuita (es una oferta desinteresada,

donde Dios da sin esperar respuesta).

Oferta no impuesta, porque Dios siempre respeta la sagrada libertad del individuo, y carente de

sanción, mostrándose ajena a toda lógica de compensaciones ante la amenaza del castigo. En

suma, el Reino tiene por tanto un sentido dinámico: es la apertura de una posibilidad ofrecida por

Dios y que debe irse abriendo camino a través de la libertad humana. Es importante destacar

que Jesús habla del Reino de Dios, pero nunca designa a Dios como Rey. El rostro y el nombre

del Dios del Reino lo desvela Jesús, al denominarle Padre.

El carácter concreto e histórico del Reino y la íntima vinculación de Jesús con él, se muestra en

el conjunto de las enseñanzas, gestos y comportamientos típicos de Jesús. Hechos y palabras

Page 9: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

se exigen y se explican mutuamente; los hechos hacen visible y real lo que se dice en las

palabras; y éstas iluminan y se concretan en las acciones y los gestos de Jesús:

¿Sabía Jesús que él era realmente el Hijo de Dios?

El símbolo central del Reino de Dios aporta de la autoconciencia y la identidad de Jesús. El

Reino es el contenido central de su predicación y de su actuación. Pero esta afirmación no

recoge de modo suficiente la evidencia de los hechos. ¿Cómo dar razón de la radical implicación

del predicador, en el contenido de la predicación? No sería fiel a la fuerza del relato el intento de

presentar a Jesús hablando del Reino como una magnitud ajena a él mismo. Jesús en buena

medida es el contenido central del Reino. Está tan inseparablemente unido al Reino que puede

ser considerado el Reino en persona. Más aún: Jesús “antecede” al Reino en el sentido de que

hace venir y acontecer el Reino. Sería insuficiente adoptar la perspectiva inversa, como si fuera

el Reino el que determina la identidad de Jesús. El Reino tiene un carácter personal. Jesús es el

Reino en persona; siendo la persona de Jesús la que hace presente al Reino y la que indica lo

que el Reino realmente significa.

La función de Jesús respecto al Reino permite entrever el misterio del ser de Jesús. En Jesús,

Dios mismo se está ofreciendo según la lógica del don y del exceso (propia del Reino), de un

modo tanto insuperable como irreversible. Jesús es consciente de que no habrá ya una oferta

superior más allá de su persona. El Reino ha llegado ya (nos lo ha anunciado Jesús), porque es

él mismo. Dios, Jesús es consciente de ello, no podrá entregar más de lo que ya en él está

poniendo a disposición de la libertad de los hombres. No hay vía de retorno. Dios no puede

desandar el camino recorrido porque Jesús está vinculado a Él de modo inequívoco. Lo decisivo

para nosotros en este contexto es que la decisión del hombre queda directa y estrictamente

vinculada a la persona de Jesús: la postura que se adopte ante Jesús es sinónimo de la actitud

que adopten ante el Reino y ante Dios Padre del Reino.

Esa conciencia de plenitud explica la fuerza del “yo” de Jesús. En el Evangelio de Juan aparece

repetidamente la expresión “yo soy” en boca de Jesús. Este modo de hablar supone un

desarrollo teológico motivado por la reflexión postpascual, pero ello no significa que se haya

desarrollado independientemente de la conciencia que Jesús tuvo de sí mismo. Dos ejemplos

pueden aclararlo. Por un lado las antítesis de Mateo (5, 21 s. 27 s. 33 ss) no consisten

simplemente en que Jesús pretende completar la Torá sino en que habla con un énfasis

especial, es decir, establece una afirmación en nombre propio, con una actitud de legislador

equiparable a Dios mismo promulgador de la Ley. Por otro lado, Jesús, dice “¡Ánimo! Soy yo, no

Page 10: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

temáis” (Mt 14, 27) cuando calma la tempestad y garantiza la tranquilidad a sus discípulos en

virtud de su presencia.

Este “yo” de Jesús aparece dotado de una autoridad incomparable. Esta autoridad o fuerza

moral es lo que se denomina en el Nuevo Testamento “exousía”. El vocablo español más

próximo a este término griego es autoridad. Pero no debe ser comprendido en el sentido en que

solemos entender la autoridad. La “exousía” de Jesús engloba una amplia gama de matices y de

connotaciones: autoridad moral, energía interior, irradiación personal, libertad que va unida a la

franqueza y la transparencia, convicción que persuade e interpela, que es capaz de seducción.

Es la legitimidad que brota de lo más profundo y genuino, y que por ello parece irrefutable.

Los oyentes de su enseñanza le atribuyen una “autoridad ilimitada” (Mc 1, 22), que se sitúa en

un nivel tan alto que parece una blasfemia contra Dios (Mc 1, 27), la pretensión desmesurada de

quien cree ocupar el puesto de Dios. Por eso mismo implica personalmente a Dios, a través de

las parábolas, en el comportamiento y actitudes del mismo Jesús.

Por ejemplo, arrogarse la capacidad de perdonar pecados va más allá de lo que se atribuye al

Mesías, pertenece en exclusividad a Dios; la formula “amén, amén, yo os digo” designa más que

la transmisión de un oráculo al estilo de los profetas.

¿Cómo oraba Jesús?

Jesús perteneció a un pueblo orante. Como judío participó en la oración litúrgica de su pueblo a

lo largo del año a través de las fiestas religiosas y en la oración de la vida cotidiana, al ritmo de

invocación y bendición. Probablemente como todo judío oró la oración del “Shemá” (“Escucha,

Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno. Amarás al Señor con todo tu corazón, con toda

tu alma y con todas tus fuerzas” (Dt 6, 4-5) por la mañana y la tarde. Los evangelistas dan razón

de la participación de Jesús en el culto de la sinagoga y del Templo. Pero cuando es presentado

a los discípulos como ejemplo y modelo de oración, los evangelistas nos narran una forma

nueva de orar que revela la identidad última de su persona y el rostro más auténtico de Dios. La

última identidad de Jesús se nos revela en la forma y contenido de su oración.

En los evangelios Jesús aparece en momentos clave y significativos escapándose, retirándose,

adelantándose un poco, alejándose a un lugar retirado, levantándose de madrugada para orar a

solas con Dios, su Padre. Cuando él va a realizar un gesto o una acción significativa en el

conjunto de su misión por el Reino dirige sus ojos hacia arriba, hacia su Padre, para después

volverse inmediatamente hacia esa acción significativa con carácter transcendente.

Page 11: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

No cabe ninguna duda, Jesús fue un hombre de oración, en la línea de la experiencia israelita,

centrada en el descubrimiento de la transcendencia personal de Dios y de su acción liberadora

al servicio de los hombres. Su oración no es un gesto de magia, para manejar a un Dios lejano o

silencioso, porque Dios es para él lo más cercano, lo más próximo a su vida (y a la vida de las

personas). Su oración no es tampoco un ejercicio de interioridad mística, pues el Dios a quien

oraba no es el “Todo” o un tipo de esencia abstracta, sino una persona amante y creadora de

vida (es Padre). Su oración es presencia de Dios, hecha palabra de diálogo con él, desde el

centro de los problemas de la vida humana.

Por otro lado, la oración de Jesús resulta inseparable de su visión del Reino, que llega como don

de Padre. Lucas le presenta acudiendo como adolescente al Templo (Lc 2, 46), aunque no para

orar, sino para dialogar con los maestros de Israel, como hará otra vez, al final de su vida, según

los sinópticos (Mc 11-12).

En varias ocasiones, los evangelios dan razón de la participación de Jesús en el culto de la

sinagoga y del Templo. Pero Jesús no ora en el Templo, no es un hombre piadoso, en el sentido

sacralista, sino que le hallamos orando en diversos momentos concretos de su vida,

especialmente al comienzo de su pasión: Mc 14, 32-42.

El primer momento fuerte de su oración puede centrarse en su bautismo, que hemos entendido

como diálogo con el Padre y experiencia del Espíritu.

Probablemente, Jesús había asumido por un tiempo las palabras y oraciones del Bautista, en

línea de penitencia y juicio. Pero la experiencia tuvo que renovar su vida, de manera que, a partir

de entonces, su oración será básicamente una expresión de su encuentro con el Padre y de su

entrega por el Reino, desde los pobres y excluidos de Galilea. Jesús ora de un modo especial

por esos pobres/pequeños, de manera que su encuentro con Dios-Padre es, al mismo tiempo,

encuentro con los rechazados de la sociedad y comunión con sus discípulos. Jesús proclama así

la oración del Reino.

En esta línea, es importante reseñar que la novedad de la oración de Jesús llevó a los discípulos

a interpelar a Jesús en estos términos: “Un día estaba Jesús orando en cierto lugar. Cuando

acabó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus

discípulos. Jesús les dijo: Cuando oréis, decid: Padre, santificado sea tu nombre; venga tu reino

(…)” (Lc 11, 1-4).

El Padrenuestro es desde entonces imprescindible en la vida del discípulo, pues es la oración

que Jesús nos enseñó. No se trata de una simple fórmula para ser repetida de memoria. La

Page 12: DECA. Módulo 3. Mensaje Cristiano. Trabajo Tema 1

oración comienza con una introducción solemne: Padre nuestro que estás en los cielos; después

vienen tres peticiones, que expresan tres deseos dirigidos a Dios: la santificación de su nombre,

la venida de su reino y cumplimiento de su voluntad. La segunda parte de la oración la

componen tres peticiones en relación con las personas: el pan, el perdón y la liberación del mal.

Entre ambas partes hay una fórmula que hace de quicio “así en la tierra con en el cielo”, que

puede ser dicha respecto a los tres primeros deseos. Si hay un centro en esta oración de Jesús

desde el punto de vista del contenido, este se encuentra en la segunda petición: “Padre, venga

tu Reino”. Como se puede comprobar el Padrenuestro resume las convicciones y deseos que

deben aparecer en nuestra oración: la invocación de Dios como Padre, que da lugar a una

existencia invadida por el deseo de la llegada del Reino, el cual inaugura un mundo diferente.

Para vivir así, el discípulo necesita el sustento del pan, el aliento del perdón y la fuerza para no

sucumbir a la tentación de abandonar el camino emprendido. La oración de Jesús es, por tanto,

la de una persona insatisfecha que desea construir un mundo diferente, en el que el Reino de

Dios sea realizado y reconocido.