débora zamora pablo zamora c. · su enseñanza y asimilación. en cada uno de estos valores se...

33
® Débora Zamora Pablo Zamora C.

Upload: vodat

Post on 07-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

1

®

Débora ZamoraPablo Zamora C.

Page 2: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

2

El libro

fue elaborado por Fundación Zamora Editorial ®por el siguiente equipo:

AutoresPablo Zamora CalvoDébora Zamora L.

Dirección de investigación y proyectoPablo Zamora Calvo

Dirección creativa y cuentos originalesDébora Zamora L.

Ilustraciones originalesIván Ramírez

Maestra asesoraMarcela Aldara

Música:Margarita Zamora C.Pablo López Mejía

Primera Edición Abril de 2014.© Todos los derechos reservados.© Imágenes de thinkstockphoto e Istockphoto.

Servicios a escuelas e instituciones en todo el país:Fundación Zamora Editorial.Tel. (fax) (669) 984 75 10 MéxicoPágina: www.fundacionzamoraeditorial.comCorreo electrónico: [email protected]

Prohibida la reproducción, almacenamiento o transmisión de cualquier parte de este libro en manera alguna o por cualquier medio. Además de que al hacerlo, se violan los valores que son los objetivos de este libro.

®

Page 3: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

5

Unidad 7 Me puedo concentrarConcentración Campo formativo: Desarrollo personal y social

Unidad 8 No saco ventaja de los demásJusticiaCampo formativo: Desarrollo personal y social

Unidad 9 Mi esperanza nunca muereEsperanza Campo formativo: Desarrollo personal y social

Unidad 10 Repaso de ValoresRecordando lo que me hace bien

Cuentos en inglés

Escuela para padres y maestros

Recortables

61-68

69-76

77-84

85-89

90-95

96-105

106-118

Unidad 1 Hoy será un gran díaOptimismoCampo formativo: Desarrollo personal y social

Unidad 2 Sigo y sigo, yo siempre persistoPerseveranciaCampo formativo: Desarrollo personal y social

Unidad 3 Me pongo en sus zapatosCompasiónCampo formativo: Desarrollo personal y social

Unidad 4 Juntos logramos más CooperaciónCampo formativo: Desarrollo personal y social

Unidad 5 Mis obligaciones van primeroDisciplinaCampo formativo: Desarrollo personal y social

Unidad 6 Soy fuerte y me defiendoDenuedoCampo formativo: Desarrollo personal y social

11-20

21-28

29-36

37-44

45-52

53-60

Índice

5

Page 4: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

6

PrudenciaConcepto ImportanciaConsiste en discernir y dis-tinguir lo que es bueno para seguirlo o hacerlo, y lo que es malo para huir de ello o evitarlo.

Tiene que ver con prevenir el daño y sufrimiento innecesa-rio en todas las áreas.

La colección “Valores para ser feliz”, es un programa muy eficiente para la educación en valores de niños y niñas, ya que, al enfocarse en los 7 valores fundamentales, logra una excelente asimilación de los mismos. Concentrarse en los valores prioritarios incrementa la eficiencia en la educación de éstos.

El programa:1. Incluye los valores fundamentales que se proponen en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y el Acuerdo de Modernización Educativa.

2. Enfatiza los valores fundamentales propuestos en el Programa de Educación Preescolar 2011 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con las competencias descritas en los campos formativos de: Desarrollo Personal y Social (DPS), Lenguaje y Comunicación (LC), Exploración y

Propósito y contenido temático

Los 7 valores prioritarios

AmorConcepto ImportanciaVer las necesidades de los demás y hacer algo para satisfacerlas o disminuirlas.

Este valor es considerado el más importante y se relaciona con la felicidad.

Conocimiento del Mundo (ECM), Desarrollo Físico y Salud (DFS), así como Expresión y Apreciación Artísticas (EAA).

3. Contiene los valores que están presentes en los estudios más avanzados sobre el tema, tanto recientes como antiguos.

4. Considera temas de interés para padres y maestros, así como los retos actuales de la sociedad latinoamericana.

Los valores y sus hábitos se van introduciendo de acuerdo con el grado y desarrollo del niño, con el fin de optimizar su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica dicho valor. Tomemos como ejemplo el valor del amor: implica ver las necesidades de los demás y hacer

SabiduríaConcepto ImportanciaBúsqueda de la verdad y su aplicación a la vida.

Es el valor que afecta más el crecimiento y desarrollo personal.

algo para satisfacerlas o disminuirlas. La generosidad no es un valor diferente, sino una forma de practicar el valor del amor. Así, definimos al hábito de la generosidad como; ver la necesidades de otros y compartir tiempo y recursos para disminuirlas o suplirlas.

Aunque no todos los valores puedan enseñarse en preescolar, esta etapa debe ser aprovechada para introducir valores y hábitos clave, para que sus efectos perduren toda la vida. Estos valores están incluidos en nuestro programa de educación básica de valores y los señalados con morado son los que se introducen en este libro.

1. Objetividad2. Discernimiento3. Humildad

2. PrevisiónHábitos Hábitos Hábitos

Información general

1. Amabilidad2. Compasión (VPF3-3)

3. Generosidad4. Respeto5. Misericordia

6. Perdón7. Bondad

1. Cautela

Page 5: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

7

JusticiaConcepto ImportanciaActuar con rectitud de acuerdo con la con-ciencia y no hacer mal a otros.

Es el valor más importante al interactuar en sociedad. Se relaciona con la paz social y la tranquilidad personal.

AutodominioConcepto ImportanciaHacer lo correcto aunque no se tenga ganas, aunque no se quiera, o sea difícil, con el objetivo de lograr metas o vivir mejor.

Es el valor que más incide en los logros personales y de equipo. Es considerado un factor clave de inteli-gencia emocional.

La vidaConcepto Importancia

Tema incluido debido al aumento explosivo de homicidios y suicidios.

EsperanzaConcepto ImportanciaEsperar que en el futuro sucedan cosas buenas,así como tener la confianza de que lo bueno que hemos sembrado hoy,dará su fruto el día de mañana.

Este valor afecta la calidad devida de una persona independientemente de su situación. Se relaciona como área importante de la inteligencia emocional.

Concepto de valoresExisten diferencias en la definición de valores, así como en la metodología con la cual éstos se inculcan; aquí presentamos la definición en la cual se basa la serie “Valores para ser feliz”.

¿Qué son los valores universales?

Consideramos valor universal, a la cualidad personal que se considera buena y correcta universalmente.

¿Qué es lo que consideramos bueno y correcto universalmente?Cuando las acciones que se derivan al practicar el valor (en cualquier lugar donde se apliquen), benefician a la sociedad y al individuo.

El fundamento de la formación en valoresLa ley de la vida

¿Por qué conviene actuar con base en los valores? La respuesta a esta pregunta es el fundamento de la formación en valores. Se resume en lo que hemos llamado la ley de la vida. No es posible cosechar amor cuando se ha sembrado egoísmo. No es posible cosechar confianza cuando se ha sembrado mentira. No es posible cosechar intimidad cuando se ha sido desleal. En la vida no existe la suerte, sólo existen consecuencias.

La ley de la vida nos motiva a sembrar buena semilla. Los valores son las buenas semillas de la vida. Los frutos son las consecuencias de lo que se ha sembrado. No existe una persona que siembre responsabilidad y laboriosidad para terminar cosechando fracaso.

La ley de la vida nos motiva a ser pacientes. No se siega inmediatamente después de que se siembra. Lo más bello de la vida se obtiene con el tiempo. Una relación profunda no se obtiene de un día para otro, sino con la paciente siembra de lealtad, generosidad, tolerancia y bondad.

Hábitos

Hábitos

Hábitos

Conceptos básicos

1. Sentido de propósito2. Autoaceptación y

autovaloración

3. Confianza (VPF3-9)4. Optimismo (VPF3-1)

Respeto a la vida propia y ajena.

1. Valentía2. Paciencia3. Concentración (VPF3-7)

4. Perseverancia (VPF3-2)5. Disciplina (VPF3-5)

6. Denuedo (VPF3-6)7. Templanza

1. Equidad (VPF3-8)3. Integridad2. Retribución

7

(VPF3-4)

Page 6: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

21

UnidadSigo y sigo, yo siempre persisto

I keep going and going, I always persist2

Definición: Perseverancia: Fortaleza interior para continuar a pesar de las dificultades, distracciones y el desánimo, hasta terminar o cumplir la meta.

Propósito: Que el alumno aprenda a continuar hasta terminar sus tareas, desarrollando el valor de la perseverancia.

Campo formativo: Desarrollo personal y social:Identidad personal.Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.

Perseverancia

Perseverance

Page 7: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

22

El sembrador de árbolesLeo pensó que tal vez había puesto mal el direccionador de semillas, así que volvió a trabajar en el invento. Esta vez los niños fueron con un protector antiexplosivos, y un repelente de raíces.Leo muy orgulloso volvió a prender su robot, pero las semillas no crecieron y en vez de salir árboles salieron zanahorias.Los niños se decepcionaron y se fueron, algunos le dijeron a Leo que se diera por vencido, que nunca lo lograría. Pero Leo no se dio por vencido y volvió a hacer los ajustes al robot. Ese día de la presentación sólo fueron Deby y Josías con su protector, su repelente y bolsas para recoger zanahorias. Leo volvió a prender la máquina, pasó una hora y no salió nada. Todos se pusieron muy serios, pero Leo insistió que Deby y Josías se quedaran.En ese momento cinco árboles comenzaron a crecer gigantes, verdes y fuertes, tanto... que atravesaron el techo de la casa de Leo. Todos los niños de la colonia fueron corriendo a ver ese gran invento, los noticieros no dejaron de hablar del robot. Y con ello, la ciudad comenzó a tener más árboles, un cielo más limpio y gente más feliz. Todo gracias a que Leo nunca se dio por vencido y continuó a pesar de las fallas y el desánimo.Ahora Leo sigue trabajando en sus inventos, nunca dándose por vencido ni al primer o quinto error. Pues sabe que si sigue esforzándose algún día podrá lograrlo.

En la ciudad de Leo ya casi no había árboles, sólo cemento y anuncios feos, a él no le gustaba ver su ciudad tan gris y quería que todos pudieran disfrutar de un aire limpio. Así que decidió usar su inteligencia para crear un robot que permitiera sembrar y hacer crecer cinco árboles en cinco minutos.Siempre, después de llegar de la escuela, comer y hacer su tarea, en vez de salir a jugar, se iba al sótano de su casa a armar su gran invento. Tardó en diseñarlo 365 días, hasta que por fin lo terminó.Había invitado a todos los niños de su colonia para que vieran su gran experimento, pero al momento de presentárselos, el gran robot siembra árboles explotó; y explotó tan fuerte que los niños salieron gritando y corriendo de aquel sótano.Leo pensó que tal vez había colocado una tuerca mal, así que volvió a trabajar en el robot. Al terminar, Leo volvió a invitar a todos los niños y los niños volvieron a ir, pero ahora cada uno con trajes antiexplosivos. Leo, orgulloso de su gran invento, lo prendió y los niños emocionados al ver que no explotó se acercaron para ver lo que ese gran invento podía hacer.El robot comenzó a hacerlo todo bien, tomó una semilla y la introdujo en la tierra. Pero de pronto comenzó a volverse loco y a aventar semillas y tierra a los niños, de las semillas comenzaron a salir raíces que envolvieron a los niños de pies a cabeza.

Sesión

4

Perseverancia / Perseverance Instrucciones: Para escuchar a la cuentacuentos utilice el CD, en caso de no tener reproductor léalo usted mismo. Recuerde darle la intención dramática al texto para una mejor comprensión.

Cuentacuentos / Storyteller

Versión en inglés pág. 91 / English version

Page 8: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

23

Sesión

4

Preguntas de comprensión y aplicación:

•¿PudoLeohacerfuncionarelrobotalaprimera?•SiLeosehubieradadoporvencido,¿hubierapodidoinventarelgranrobotsiembraárboles?•¿Algunavezhasintentadohaceralgoynotehasalidoalaprimera?

23

Page 9: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

24

Sesión

4

Instrucciones: Colorea la siguiente imagen y platica con tus compañeros y compañeras qué hubiera pasado si Leo no hubiera terminado el robot.

Educador/a: Explique a sus alumnos lo importante que fue la perseverancia para que Leo pudiera terminar su robot; recalque que a veces le dio flojera a Leo, tal vez se desanimó, pero nunca dejó de intentarlo.

Perseverancia / Perseverance Actividad en el libro / The book activity

Page 10: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

25

Perseverancia / Perseverance

25

Sesión

5

Ormie el cerdito

Link*: http://www.youtube.com/watch?v=EUm-vAOmV1o *Video de uso público en la red, que puede estar o no disponible.

Instrucciones: Exponga el video a los niños. Explíqueles acerca de la perseverancia del cerdito, que tuvo que intentar muchas veces para lograr bajar las galletas. - ¿Cuántas veces intentó el cerdito? - ¿Crees que si persevera pueda llegar a comerse las galletas?

Dinámica / Dynamic

Aplicación a la vida: Si te sale mal una tarea,

vuélvela a hacer hasta que

te salga bien.

Actividad sin video: Lleve a los alumnos al patio de la escuela y organice una carrera de obstáculos. Pida a todos los alumnos que terminen de correr aunque estén cansados, si ne-cesitan descansar que descansen, pero que todos terminen.

Al final platiquen acerca de su experiencia: ¿Se cansaron? ¿Cómo hicieron para poder terminar? ¿Se sintieron bien cuando llegaron a la meta?.

Page 11: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

26

Sesión

5

Instrucciones: Encuentra todas las palabras escondidas dentro del cuadro.

Educador/a: Explique a sus alumnos que cuando quieran lograr algo en su vida, necesitarán del valor de la perseverancia, no darse por vencidos y continuar hasta terminar, a pesar de las dificultades. Verifique que todos terminen el ejercicio, que no lo dejen a medias.

SOPA DE LETRAS

DDAXAMR

RJLBMLQ

LWELIAL

KTUIGPA

HÑCBOIW

KCSRSZR

LWEOMAQ

AMIGOSESCUELALÁPIZLIBRO

Perseverancia / Perseverance Actividad en el libro / The book activity

Page 12: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

27

Perseverancia / Perseverance

27

Sesión

6

Torre de bloques

Materiales: Bloques o cualquier material de construcción para niños.

Instrucciones: Se formarán 3 equipos en el salón, se les entregarán bloques para construir una torre muy alta. El equipo que la haga más alta y no se caiga, gana. Lo más seguro es que las torres se caigan, para ello los niños deberán volverla a construir tantas veces como sea necesario para ganar. Al final se premia a todos los equipos que perseveraron para construir sus torres.

Dinámica / Dynamic

Aplicación a la vida: ¿Alguna vez has perdido en algo?

No te preocupes, persevera y mejorarás.

Page 13: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

28

Sesión

6

Instrucciones:Forma la frase de manera correcta debajo de los escalones y al terminar repite con tus compañeros la frase que descubriste al unísono cinco veces.

Educador/a: Ayude a sus alumnos a escoger la acción y explique las acciones que están llevando a cabo los valorines.

Perseverancia / Perseverance Actividad en el libro / The book activity

1

2

3

4

5CERTIFICADO SECUNDARIA

CERTIFICADO SECUNDARIA

CERTIFICADO PREPARATORIACERTIFICADO PREPARATORIA

Perseverancia es:

empezado Terminarque hazlo

5 3 1 2 4

Page 14: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

29

UnidadMe pongo en sus zapatos

I put myself in your shoes3

Definición: Compasión: Ver y comprender el dolor o sufrimiento ajeno y hacer algo para eliminarlo o disminuirlo.

Propósito: Desarrollar empatía en los alumnos para que comprendan y actúen en beneficio de quienes pasan por circunstancias difíciles. Ayudando a tener un mundo mejor.

Campo formativo: Desarrollo personal y socialRelaciones interpersonales.Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica.

CompasiónCompassion

Page 15: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

30

Cuando llegó a su casa se los probó, los tenis comenzaron a lastimarlo y lo llevaron en contra de su voluntad al lugar donde pasó el desastre natural.Cuando llegó, Josías vio a muchos niños sin casa, con hambre y frío. Sin juguetes, sin nada. Se impresionó al ver a los niños sin hogar y llorando por hambre; le dio mucha tristeza en su corazón y decidió regresar por el juguete que no había dado y traer más ropa y alimentos para ayudarlos. Se los entregó y los ayudó a limpiar sus casas; sintió muy bonito cuando pudo ver sonreír a un niño al que le regaló su juguetito. Los tenis verdes llevaron a Josías a ver las necesidades de los demás. Al día siguiente fue con el conserje y le devolvió los tenis y además le regaló un nuevo trapeador, pues vio que el del conserje ya estaba muy desgastado. El conserje le sonrió y desapareció.Josias se había dado cuenta que había personas que necesitaban su ayuda y que él podía hacer algo por ellos, eso lo hizo sentir muy feliz.¡Ah, qué bonito es ayudarnos unos a otros!

Los tenis del conserjeEn la escuela de Josías había un conserje, un señor que se encargaba de mantener la escuela siempre limpia y ordenada. Los niños lo conocían como el señor de los trapeadores.Un día a los niños les pidieron que trajeran comida enlatada, ropa y juguetes para dárselo a otros niños que habían sufrido por un desastre natural en una comunidad cercana y que se habían quedado sin nada. Josías había llevado un suéter y un juguete de acción, pero al pasar en la fila sólo dio el suéter y volvió a meter el juguete en su mochila. El conserje desde lejos se dio cuenta de eso, y siguió trapeando.Cuando Josías estaba a punto de salir de la escuela, escuchó una voz ronca y cansada que le dijo:—Oye niño, estos tenis se te han caído de la mochila —era el conserje tomando de las agujetas a un par de tenis verdes. —Estoy seguro que se cayeron de tu mochila —dijo mientras se los daba.—Pero no son míos —respondió Josías, pero el conserje ya había desaparecido entre los pasillos, así que Josías los guardó en su mochila para regresarlos al día siguiente.

7Sesión

Compasión / Compassion

Instrucciones: Para escuchar a la cuentacuentos utilice el CD, en caso de no tener reproductor léalo usted mismo. Recuerde darle la intención dramática al texto para una mejor comprensión.

Cuentacuentos / Storyteller

Versión en inglés pág. 92 / English version

Page 16: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

31

7Sesión

Preguntas de comprensión y aplicación:

•¿QuéeraloqueJosíasnoquisodaralosniñosnecesitados?•¿Porquéeranmágicosesostenis?•¿QuéaprendióJosíasconlostenisdelconserje?

Page 17: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

32

Instrucciones: Remarca las letras dentro de los recuadros con tu color favorito, en cada estado de ánimo de Josías.

Actividad en el libro / The book activity

7Sesión

Educador/a: Platique con sus alumnos sobre qué cosas los hace sentir felices, enojados o tristes mientras completan la actividad.

Cómo se siente Josías?

?

Compasión / Compassion

Fel iz Enojado Triste

Page 18: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

33

Zon zon zon

Le pregunté a mi amigo:“¿Cómo te sientes hoy?”y con carita triste me dijo: “Triste estoy”.

//En mi corazón zon zonsupe qué hacer yo yo yoy una gran abrazole di yo yo yo.//

Le pregunté a mi amiga: “¿Cómo te sientes hoy?” con una gran sonrisa me dijo: “Feliz estoy”.

Aplicación a la vida:

Si ves a un niño o niña llorar, acércate y pregúntale

qué es lo que pasa. Intenta hacerlo

sentir mejor.

Instrucciones:La canción está incluida en el CD.

Cantando juntos / Singing together

//Contento yo le di un abrazo sí sí síy eso me puso a mí muy feliz, feliz, feliz.//

Letra: Débora ZamoraMúsica: Margarita Zamora C.

8Sesión

33

Page 19: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

34

Instrucciones: Recorta los recuadros de la página 109 y pégalos en orden para formar la historia. Platica con tus compañeros y compañeras acerca de lo que Leo hizo.Recortables: Pág. 109

8Sesión

Actividad en el libro / The book activity

1

4 5

2 3

Compasión / Compassion

Page 20: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

35

Sé cómo te sientesMateriales: Recortables pág. 111

Instrucciones: Que los niños recorten las tarjetas de sus libros, al final júntenlos y distribúyalas una a cada uno (no importa si sobran); pídales que describan algún momento en que se sintieron de esa forma. A los niños que les tocó el mismo sentimiento deberán de ponerse en medio del círculo y contar una historia donde se hayan sentido así. Esta actividad es para fomentar la empatía en los niños. 9

Sesión

Dinámica / Dynamic Compasión / Compassion

Page 21: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

36

Instrucciones: Escucha a tu maestra, lee los textos y une con una línea qué acción los hará sentir mejor. Comenta con tus compañeros si se te ocurre otra manera.

Actividad en el libro / The book activity

Qué puedes hacer para que se sientan mejor?

?

9Sesión

Page 22: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

UnidadSoy fuerte y me defiendo

I’m strong and I defend myself6

DenuedoFortitude

Definición: Denuedo: Fortaleza para resistir y soportar los inconvenientes y las dificultades, cuando lo que tengo que decir o hacer es lo correcto.

Propósito: Desarrollar fortaleza para expresar opiniones y sentimientos con respeto, utilizando el denuedo.

Campo formativo:Desarrollo personal y social: Identidad personal. Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto.

53

Page 23: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

La voz de una niña valienteCuando las niñas malas se dieron cuenta de lo que Sandy había hecho, fueron a buscarla… pero ¡oh sorpresa!, Sandy ya no estaba sola, estaba con muchos otros niños dispuestos a defenderla, incluyendo a su mamá y el director. Y es que sus compañeros corrieron la voz entre sus padres hasta que el director tuvo que tomar cartas en el asunto.Al final, las niñas, avergonzadas, tuvieron que devolver lo que le quitaron a Deby, pedir disculpas y prometer a todos que no volverían a hacer daño a otros. Gracias al denuedo e inteligencia de Sandy, esa escuela estuvo en paz durante mucho tiempo.

En algunas ocasiones volvían a llegar niños abusivos, pero como todos habían aprendido del denuedo de Sandy, también denunciaban si alguien les hacía mal y se defendían entre ellos para evitar que niños abusadores les hicieran daño.

Sandy había observado algo ese día en el baño de la escuela. Unas niñas le quitaron su lonchera a Deby, su lapicera y sus colores; al ver esto, Sandy se asustó mucho, y cuando las niñas se dieron cuenta de que Sandy las había visto, la amenazaron con que si decía algo la tirarían a la alberca de la escuela.Deby se quedó llorando y Sandy se fue muy asustada. Ese día no pudo dormir por no haber defendido a su amiga; pero no sabía qué hacer, pues si decía algo la tirarían a la alberca.

Un día, Sandy se armó de valor y aunque tenía mucho miedo, fue a hablar con la maestra… pero la maestra no le creyó. Sandy ahora tuvo más miedo porque si las niñas se enteraban de que le había dicho a la maestra la tirarían a la alberca, pero entonces decidió ser más inteligente, le contó a su mamá y fue a hablar directamente con el director. Además habló con sus amigos más cercanos pidiéndoles ayuda para que la defendieran y también que les contaran a sus papás lo que estaba sucediendo en la escuela.

Denuedo / Fortitude

Instrucciones: Para escuchar a la cuentacuentos utilice el CD, en caso de no tener reproductor léalo usted mismo. Recuerde darle la intención dramática al texto para una mejor comprensión.

Cuentacuentos / Storyteller

Sesión

16

54Versión en inglés pág. 93 / English version

Page 24: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

Preguntas de comprensión y aplicación:

•¿QuélehicieronaDeby?•¿PorquéSandyteníamiedodedefenderaDebyydecirlealamaestraloquepasó?•¿QuéesloquelosniñosaprendierondeSandy?

55

16Sesión

Page 25: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

Instrucciones: Colorea la imagen y platica con tus compañeros sobre qué crees que Sandy les dijo para defender a su amiga Deby.

Educador/a: Enseñe a sus alumnos que si ven que un niño o niña está sufriendo acoso, robo o alguna injusticia, deben de avisar a sus padres, maestros y director, con denuedo.

Sesión

16

Actividad en el libro / The book activity

56

Denuedo / Fortitude

Page 26: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

Alto allí//Alto, alto, alto, allífíjate que ya te vi.//

//Manos abajomanos arribamanos a un ladomanos al otro.//

Fíjate que ya te viy no quiero que tú hagasalgún mal a los demás,aquí se convive en paz. //Entre nosotros nos defendemos y respetamos, somos compañeros.//Todos estamos juntos yapara convivir en paz.

//Alto, alto, alto, allífíjate que ya te vi.//

//Manos abajomanos arribamanos a un ladomanos al otro.//

Fíjate que ya te viy no quiero que tú hagasalgún mal a los demás,aquí se convive en paz. //La maestra, el director,mis amigos y el profesor.//Todos estamos juntos yapara convivir en paz.

//Alto, alto, alto, allífíjate que ya te vi.//

//Manos abajomanos arribamanos a un ladomanos al otro.//

Fíjate que ya te viy no quiero que tú hagasalgún mal a los demás,//aquí se convive en paz.//

Letra: Débora ZamoraMúsica: Margarita Zamora C.

57

Instrucciones:La canción está incluida en el CD.

Cantando juntos / Singing together

17Sesión

Page 27: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

Instrucciones: Observa las ilustraciones y tacha con crayón rojo a los niños o niñas abusadores. Cada que veas que alguien está siendo tratado mal por otros niños o niñas, denuncia la situación con tu maestra y también con tus padres.

Educador/a: Platique con los alumnos sobre las situaciones en las imágenes; comente que quitar cosas de los demás, golpear, burlarse, excluir, entre otras acciones, no es bueno, por lo que deben de decirlo inmediatamente a las autoridades escolares y a sus padres.

Sesión

17

Denuncia a los acosadores.

Actividad en el libro / The book activity

58

Denuedo / Fortitude

Page 28: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

Compromiso anti-acoso escolar (bullying)Material: Cartulina, plumones y pintura no tóxica.

Instrucciones: Los alumnos, con ayuda del profesor, harán una lista de reglas de convivencia dentro del salón, para después pegarla en el pizarrón. Los alumnos deben aportar sus ideas. Al final todos se comprometerán a cumplir las reglas firmando con la huella de su mano pintada sobre la cartulina; esto incluye cómo hablar si algún compañero los está molestando a ellos o a otros.

Aplicación a la vida: Si alguien quiere tocar tu cuerpo,

si te golpea o dice palabras hirientes,

di No y denúncialo con un adulto.

59

18Sesión

Dinámica / Dynamic Denuedo / Fortitude

Page 29: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

60

Instrucciones: Dibuja dentro del cuadro a un niño o niña defendiéndose de una situación que no le gusta. Completa la frase y platica con tus compañeros sobre qué situaciones vas a defenderte de ahora en adelante.

Decir .............., ................ de la situación,Contarlo a un ................ .

Sesión

18

adulto alejarse no

Actividad en el libro / The book activity Denuedo / Fortitude

Page 30: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

90

Cuentos en inglésStories in english

Facebook/Dbi.cuentos

90

Page 31: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

91

Once upon a time, on a rainy, stormy day, the trees were falling down, the thunder was scary, the sky was really dark, and it looked as if the night had fallen. All the kids had to stay inside the school without being able to play on the playground. Many of the kids were sad and depressed because they thought they wouldn’t be able to go out and play for the rest of the day, and they would be really bored. But there was a little group of girls and boys that were looking at the rain as if it was something really interesting. They were enjoying it a lot and they were smiling while they looked through the window; they also imagined great adventu-res and stories about pirates.The clouds were happy to see that the children weren’t sad because of the rain, and that they actually enjoyed it, so the clouds decided to give them a gift: a huge rainbow with all their favorite colors.The kids were so happy to be able to enjoy the rainbow, but also to enjoy the rain.

The cloud’s gift

And what happened to the children that saw the rain as something bad and negative? Because of all their tears, their eyelids were stuck together with eye booger and they couldn’t open them to see pretty things anymore.And that’s all there is and there’s no more… it’s better to be optimistic than live with your eyes shut.

1Sesión

4Sesión

Cuentos en inglés / Stories in english

Pág. 12

91

In the city where Leo lived there were no trees, just asphalt and ugly advertisements. He didn’t like seeing that the city was so gray and he wanted everyone to enjoy clean air. So he decided to use his intelligence and create a robot that could sow the seeds for trees and make them grow in only five minutes.Always, after school, eating and doing his homework, instead of going out to play, he went to the basement to work on his experiment. It took him 365 days to finish it.He invited all the neighbors to see his great experiment, but when he was about to present it to them, the robot exploded and the explosion was so loud that all the kids left, screaming and running out of the basement.Leo thought that maybe he didn’t put the screws in the right places, and he started to work on the robot again. When he thought he had finished, he invited all the children, and all of them went again, but now they were wearing anti-explosives suits. Leo felt proud of his invention. He turned it on and the kids were excited to see that it didn’t explode again. They got close to the robot to see what it could do. The robot was doing everything well; it took a seed and placed it in the earth. But all of a sudden, it went crazy and started throwing the seeds and soil at the children; there were roots coming out of seeds, and these roots were growing around the girls and boys. Leo thought that maybe the seeds supplier wasn’t working well, so he started working on his

The tree sower

creation one more time. This time the kids went to the basement wearing an anti-explosives suit and root repellent.Leo was really proud of his robot; he turned it on again but the seeds didn’t grow, and ins-tead of trees there were a lot of carrots.The kids were disappointed and left. Some of them told Leo to give up because he would ne-ver be able to make it work properly. But Leo didn’t give up and worked on the robot again. That day, only Deby and Josías were in the basement wearing their suits, repellent and bags to pick up some carrots. Leo turned the robot on again, but after an hour nothing happened. All of them were a quite serious but Leo asked Deby and Josías to stay.In that moment, five trees started growing. They were huge, green, and strong… they grew so much that they reached the roof and kept growing. All kids from the neighborhood came out to see what was going on. The TV news didn’t stop talking about the robot for days and days. And with this creation, the city started to look green, with more trees and a cleaner sky, and people were happier. All of this thanks to Leo for not giving up and continuing with the experiment despite the mistakes and the despondency. Now Leo works on his creations every day; he never gives up, not at the first or at the fifth mistake. Because he knows that if he keeps going and making the effort, he’s going to be able to achieve what he wants one day.

Pág. 22

Page 32: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

96

Escuela para padres y maestrosParenting and teachers workshop

“Sin virtud (valores) el hombre no alcanzará la felicidad en este mundo” Benjamín Franklin

La educación en valores no sólo es buena para los niños, también es buena para usted; conocer y practicar los valores en su vida, le ayudará a ser más feliz. Estudios recientes confirman que la práctica de los valores afecta más su felicidad que cualquier otro factor, tales como nivel de ingresos, apariencia, etc.Además, la práctica de los valores por parte de padres y maestros, genera un ambiente en el hogar y en el aula que reforzará de manera muy importante los valores que se les están enseñando a los niños. Esta guía le ayudará a lograrlo. Aquí encontrará información sobre cada valor que se está enseñando a sus hijos o alumnos, y sugerencias de cómo practicar ese valor en el aula, en el hogar y en su vida personal. Le recomendamos que conozca a nuestra “Escuela Virtual para Padres” y otros beneficios sin costo para usted en la página 10 de éste libro en Guía para padres.

Si tiene comentarios puede hacerlos en nuestra página de Facebook valores para ser feliz y en www.escuelavirtualparapadresfz.com

Nota: Algunos valores se repiten enseñados de diferente manera durante los tres grados de preescolar, esto es con el fin de reforzar convicciones que son muy importantes.

Page 33: Débora Zamora Pablo Zamora C. · su enseñanza y asimilación. En cada uno de estos valores se incluyen los hábitos más importantes, que son las diferentes maneras como se practica

Propósito de la unidad: Que el alumno desarrolle el hábito de realizar primero sus deberes y luego actividades de entretenimiento fundamentando el desarrollo del valor de la disciplina.

Definición: Disciplina: Cumplir con un deber o compromiso autoimpuesto de manera constante, aunque no se tenga ganas, aunque no se quiera o sea difícil, con el fin de lograr un fin o una meta.

Fundamentación: La disciplina es la base del éxito y del desarrollo de cualquier talento o habilidad. En cualquier área, la persona virtuosa es disciplinada. Para lograr cualquier meta se requiere cierto grado de disciplina, por eso el valor del autodominio (que es la base de la disciplina) tiene mucho que ver con el logro de metas en la vida.

La perfección en cualquier área no es producto de la casuali-dad sino del talento desarrollado por la disciplina. Los hábi-tos se desarrollan gracias a la disciplina. Un buen hábito se convierte en un arma poderosa para triunfar y avanzar en la vida. La práctica hace al maestro y para poder practicar cualquier actividad con regularidad se requiere de disciplina.

• La práctica desarrolla la capacidad de hacer algo excelente. • La práctica desarrolla al talento. El talento no es suficiente para triunfar, existen muchos fracasados con talento. Practicar es usar una habilidad o talento continuadamente.

Educar en el valor:

Ideas para promover la disciplina

1. Elimine esta mentalidad de su hogar: “El trabajo es tan malo, que pagan por hacerlo.” “Los vivos viven de los tontos y los tontos de su trabajo.” “Estudia para que seas jefe y no tengas que trabajar.” “El trabajo es un mal que es necesario evitar siempre que se pueda.”

2. No acepte pretextos para que los niños dejen sus responsabilidades.

3. Evite la costumbre de posponer los deberes. No permita que su hogar se ubique en el mañana, la enfermedad que mata muchos sueños en el mundo es el hábito de posponer.

4. Sea firme en cuanto a los límites de tiempo establecidos, tanto para las horas de ir a dormir como en las horas de levantarse.

5. Relacione la excelencia con los resultados de un deportista, artista o científico, con la disciplina re-querida para llegar a ser virtuoso en alguna actividad.

*Estudie el curso para padres en www.escualavirtualparapadersfz.com. Solicite su contraseña en su escuela; el acceso es gratuito para usted.

Tip de la unidad: ¿Llega tarde del trabajo y sus hijos ya están dormidos?, puede demostrarles su afecto de manera creativa, cada vez que llegue dibújeles una sonrisa en su dedo gordo o haga un nudo en su sábana, así ellos se darán cuenta de que los tienes en mente y ese mensaje les llegará al corazón.

Disciplina/ Escuela para padres y maestros5 Unidad

101