de todos modos juan te llamas -...

11
1 FICHA TÉCNICA De todos modos Juan te llamas Película Dirección: Marcela Fernández Violante. Guión: Marcela Fernández Violante, Mitl Valdés, Adrián Palomeque. Producción: Jorge Dorantes, Antonio G. Rubio, Carlos Gonzales Morantes. Sonido: Mili Bermejo. Fotografía: Arturo de la Rosa. Montaje: Marcelino Aupart, Giovanni Korporaal . Productora: UNAM, Dirección de Difusión Cultural. País: México. Año: 1976. Duración: 97 min. Género: Histórico Idioma: Español Interpretación: Jorge Russel (general Guajardo), Juan Ferrara (el Coronel Gontrán Bonilla), Rocío Brambila Armanda), Patricia Aspíllaga (Beatriz), José Martí (el cura), Salvador Sánchez (el General Gómez), Pilar Souza (Eduviges), Ramón Menéndez (el cónsul Harry Lynch), Jorge Fegan (el General Escobedo), Carlos Rotzinger (el General Soriano), Manuel Dondé (Melquiades). Premios: Premios Ariel 1976 Mejor actuación femenina Roció Brambila Ganadora 1976 Mejor actuación masculina Jorge Russek Ganador Sinopsis: En 1926 estalla la "Guerra Cristera"", conflicto entre el Clero y el Estado mexicano que durará tres años, y el cual terminará cuando el gobierno y la Iglesia lleguen a un acuerdo. El general Guajardo, encargado de hacer cumplir las disposiciones del gobierno en la zona rural, ordena el encarcelamiento de los sacerdotes y la represión de la gente después que su esposa, Beatriz, es asesinada en el interior de un templo. A raíz de la represión y el encarcelamiento, sacerdotes y campesinos se levantan en armas. Mientras tanto, el general Guajardo se tiene que encargar de la educación de sus hijos, Andrés, Gabriel y Amanda, quienes se involucrarán en las diferentes tendencias políticas que van dándose por el país. Al mismo tiempo empieza la campaña electoral de dos candidatos a la presidencia, quienes serán asesinados para dejarle el camino limpio al general Álvaro Obregón para reelegirse: Guajardo se da cuenta que para mantener la posición privilegiada y de poder que tiene deberá aliarse con los intereses que tienen los norteamericanos para que se acabe la Guerra Cristera; esto ocasiona que su sobrino, el coronel Bonilla, lo enfrente por su oportunismo y después sea asesinado por órdenes del general.

Upload: dotruc

Post on 05-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FICHA TÉCNICA De todos modos Juan te llamas

Película Dirección: Marcela Fernández Violante. Guión: Marcela Fernández Violante, Mitl Valdés, Adrián

Palomeque. Producción: Jorge Dorantes, Antonio G. Rubio, Carlos Gonzales

Morantes. Sonido: Mili Bermejo. Fotografía: Arturo de la Rosa. Montaje: Marcelino Aupart, Giovanni Korporaal. Productora: UNAM, Dirección de Difusión Cultural. País: México. Año: 1976. Duración: 97 min. Género: Histórico Idioma: Español Interpretación: Jorge Russel (general Guajardo), Juan Ferrara (el

Coronel Gontrán Bonilla), Rocío Brambila Armanda), Patricia Aspíllaga (Beatriz), José Martí (el cura), Salvador Sánchez (el General Gómez), Pilar Souza (Eduviges), Ramón Menéndez (el cónsul Harry Lynch), Jorge Fegan (el General Escobedo), Carlos Rotzinger (el General Soriano), Manuel Dondé (Melquiades).

Premios: Premios Ariel 1976 Mejor actuación femenina Roció Brambila Ganadora 1976 Mejor actuación masculina Jorge Russek Ganador

Sinopsis: En 1926 estalla la "Guerra Cristera"", conflicto entre el Clero y el Estado mexicano que durará tres años, y el cual terminará cuando el gobierno y la Iglesia lleguen a un acuerdo. El general Guajardo, encargado de hacer cumplir las disposiciones del gobierno en la zona rural, ordena el encarcelamiento de los sacerdotes y la represión de la gente después que su esposa, Beatriz, es asesinada en el interior de un templo. A raíz de la represión y el encarcelamiento, sacerdotes y campesinos se levantan en armas. Mientras tanto, el general Guajardo se tiene que encargar de la educación de sus hijos, Andrés, Gabriel y Amanda, quienes se involucrarán en las diferentes tendencias políticas que van dándose por el país. Al mismo tiempo empieza la campaña electoral de dos candidatos a la presidencia, quienes serán asesinados para dejarle el camino limpio al general Álvaro Obregón para reelegirse: Guajardo se da cuenta que para mantener la posición privilegiada y de poder que tiene deberá aliarse con los intereses que tienen los norteamericanos para que se acabe la Guerra Cristera; esto ocasiona que su sobrino, el coronel Bonilla, lo enfrente por su oportunismo y después sea asesinado por órdenes del general.

2

Federación Internacional de Mujeres Universitarias Federación Mexicana de Universitarias

Universidad Nacional Autónoma de México Museo de la Mujer

Bolivia 17 Centro Histórico, Ciudad de México. Cine-Club de Género, 13 de septiembre de 2016

De todos modos Juan te llamas

Mtra. Delia Selene de Dios Vallejo♣♥

Detonada en 1926 por una modificación al Código Penal, impulsada por el entonces Presidente de la República, Plutarco Elías Calles, en la que se limitaba la participación de la iglesia en la vida pública, la guerra cristera fue, junto con la revolución, el movimiento social, con un componente armado, más significativo del siglo XX en México.

La cristiada, que se prolongó hasta 1929, cobró la vida de alrededor de 250 mil personas entre civiles, militares, integrantes de las fuerzas cristeras y

religiosos, particularmente en el centro y occidente de nuestro país. Una vez que las autoridades civiles y eclesiásticas pactaron el cese del enfrentamiento, el tema fue vedado por mucho tiempo. No

obstante, tanto en la literatura como en el cine, la denominada por Don Armando Fuentes Aguirre, Catón, como “La guerra de Dios”, se convirtió en protagonista de diversas novelas y películas. Tal fue el caso de la novela “Héctor” escrita por el sacerdote David G. Ramírez en 1930 bajo el seudónimo de Jorge Gramm o la película “Los Cristeros”, producida

♣ Catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM *Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas Asociación Civil. ♥ Se agradece el apoyo de las licenciadas: Eva Calderón, Eurídice Román de Dios, Adriana Romo Sotres, Pamela Jiménez Romo y Rosalinda Cuéllar Celis.

3

en 1947, basada en la novela “Los Cristeros. La Guerra Santa en Jalisco”, escrita por José Guadalupe de Anda en 1937. A esta película se sumarían muchas otras, dentro de las que destaca “De todos modos Juan te llamas” de Marcela Fernández Violante, dentro de cuyos directores se encuentra Carlos González Morantes a quien agradezco la copia de esta cinta, que sabedor de mi pasión por la historia, me obsequió hace ya un par de años. Esta producción inició rodaje en Tulancingo el 21 de noviembre de 1974. Tras cuatro semanas de filmación, un costo de 600 mil pesos financiado por la UNAM y varios meses de post producción, fue estrenada el 23 de diciembre de 1976, en el Cine París de la ciudad de México. Los protagonistas son el General Gerardo Guajardo y su esposa Beatriz, quien pese a ser una mujer devota y conducir los rosarios en su parroquia tras la suspensión del culto el 31 de julio de 1926, es linchada por los feligreses, acusada de fornicar con el diablo, en alusión a su esposo, encargado de dar cumplimiento a las disposiciones anticlericales de Calles. “De todos modos Juan te llamas”, es quizá, la primera película que desvanece los mitos en torno al tema. Inicia con la proyección de diversas imágenes del archivo cristero que retratan, de manera objetiva, lo ocurrido durante este movimiento armado que ha inspirado un sinnúmero de películas, dentro de las que podemos recordar desde “Miércoles de ceniza” con María Félix y Arturo de Córdoba, hasta “Cristiada”, filmada en inglés al puro estilo hollywoodense, protagonizada por Eva Longoria y Andy García. Es, no sólo una importante película del cine mexicano, sino que, al haber sido filmada en esta tierra, es parte también, de la historia de Tulancingo.1

La primera película que asume la candente historia del conflicto religioso de 1926-1929, se produce al margen de la industria, aunque con capital indirectamente estatal. El film es De todos modos Juan te llamas, (1975), primer largometraje de Marcela Fernández Violante, nacida en 1941 y egresada del CUEC, donde en calidad de alumna había filmado dos cortos: Azul y Frida Kahlo. De todos modos Juan te llamas fue la primera cinta con

carácter semi-industrial producida por el Departamento de Actividades Cinematográficas de la UNAM, entonces dirigido por Manuel González Casanova. La película marca, de hecho, un triple debut: primer largometraje filmado por una 1 http://tulancingoenlahistoria.com/columna/semanal/?p=215

4

mujer en México tras las remotas experiencias de Matilde Landeta allá por los cuarenta y cincuenta (Lola Casanova, La negra Angustias y Trotacalles); primera producción de un "nuevo y vigoroso cine universitario"; y primera obra fílmica de un subgénero luego de la experiencia, aislada y también remota, de Sucedió en Jalisco o Los cristeros. En primer lugar, el guión de De todos modos Juan te llamas, escrito por Mitl Valdés, Adrián Palomeque y la propia Fernández Violante, rescata las tesis básicas expuestas por Jean Meyer2, pero la revuelta cristera es enfocada desde las estructuras de poder encarnadas por el general Guajardo (Jorge Russek), un torvo militar callista de gruesos bigotazos, cuya figura concentra todas las formas de abuso, la transa, la demagogia, la prepotencia y el anticlericalismo feroz que caracterizaron al régimen de Plutarco Ellas Calles, sobre todo en los dos últimos años de su mandato (1926-1928). Frente a esa encarnación del supremo poder político, los "soldados de Cristo Rey" aparecen como las víctimas ideales de una represión atroz, sanguinaria y devastadora. De esta manera, la cinta de Fernández Violante retrata más los entretelones del conflicto religioso de 1926-1929, que la significación de la guerra de los cristeros en sí misma. Como representante de una nueva generación de cineastas y como pionera de una nueva ola de mujeres realizadoras, Fernández Violante asume en De todos modos Juan te llamas una actitud de "autora" consciente de sus medios y de los fines que persigue. En tanto Opera Prima, la cinta resulta de gran lucidez estética. A esto último colaboran, sobre todo, la excelente fotografía de Arturo de la Rosa, y una ambientación muy acertada que logró, mediante audacia e imaginación, aprovechar al máximo el escaso monto de la producción. Pero el trabajo sobrio y a veces meticuloso de la autora se sirve de los personajes para ir desarrollando una alegoría político-social, cuyas reminiscencias habría que buscarlas en El compadre Mendoza (1933) de De Fuentes, y en la que doña Beatriz, (Patricia Aspíllaga), la esposa de Guajardo, representa a las madres de familia en vías de rechazar los dogmas religiosos (lo que le cuesta morir linchada a manos de un grupo de beatas-arpías); Amanda Guajardo (Rocío Brambila), hija del militar, simboliza a las mujeres jóvenes en vías de romper con las tradiciones familiares y el autoritarismo paternal, y, de acuerdo con Antonio Loyola "representa simultáneamente la conciencia crítica y la contestación feminista. Otro personaje --continúa Loyola--, el teniente (Juan Ferrara) encarna la disidencia en el aparato militar y es el primer signo de lo que sería el cardenismo", lo que le cuesta ser victimado por órdenes del brutal Guajardo. Gracias a un acuerdo establecido con el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC), De todos modos Juan te llamas logró finalmente ser exhibida en el circuito comercial (Cine París, 26 de diciembre de 1976), justo cuando el régimen echeverrista había llegado a su fin. Quizá entonces se

2 Jean Meyer Barth (Niza, Francia, 8 de febrero de 1942) es un geógrafo e historiador francés naturalizado mexicano en 1979. Se ha distinguido por sus investigaciones y obras acerca de la Guerra Cristera. La Cristiada se publicó por vez primera en México en 3 volúmenes entre los años de 1973 y 1975.

5

comprendió por qué el conflicto religioso y su expresión armada, la cristiada, habían sido censurados de manera sistemática. Bastaba con hacer a un lado los esquemas del melodrama convencional tipo Sucedió en Jalisco, para apreciar en toda su magnitud las dimensiones profundas de dicho conflicto.3 La voz más autorizada para hablar de la Cristiada en México es, sin duda alguna, el historiador francés Jean Meyer, quien con su investigación en México, a mediados de la década de 1960, pretendía hacer visible un acontecimiento que parecía estar sepultado en el silencio. A casi ochenta años de «los arreglos» que permitieron la convivencia entre la Iglesia y el Estado, el investigador y docente del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) habla sobre este complejo episodio nacional. ¿Qué le llamó la atención de este episodio conocido como la Cristiada para dedicarle tantos años de estudio? «Cuando inicié la investigación (en 1965) para preparar mi tesis de doctorado me parecía que a los cristeros se les había privado de la justicia, la gloria, la historia. Y era verdaderamente así. En esa época no se podía hablar en México de cristeros». ¿Cuáles eran las razones para mantener en silencio la guerra cristera? «Cuando llegué a México, el conflicto religioso en su etapa armada era un acontecimiento reciente; además, es sabido que una pequeña guerrilla siguió operando hasta 1942, cuando la Iglesia deslegitimó todos los alzamientos armados por motivos religiosos; se entiende que el asunto de la Cristiada era todavía muy sensible para la memoria colectiva. «En alguna ocasión el entonces arzobispo de México, Miguel Darío Miranda, me dijo que, bajo las cenizas, la brasa aún estaba encendida y que fácilmente se podía reavivar el incendio. En parte es comprensible la reacción de prudencia por parte de los eclesiásticos que consideraban que la Cristiada pertenece a un pasado demasiado reciente; que las relaciones con el Estado habían mejorado, pero seguían siendo frágiles, y que no se debía comprometer un modus vivendi que funcionaba bien, pero que no correspondía a la letra de la Constitución. Entre los intelectuales laicos, en cambio, creo que pesaba la consideración de un país que había sido lacerado, de un México profundamente dividido y, por consiguiente, una especie de reflejo que aconsejaba no tocar una materia desagradable». ¿Se trataba de prudencia política, una paz simulada? «Creo que puedo decir que aquí intervienen tres factores: prudencia política, insuficiencia cultural como resultado de cincuenta años de silencio por parte de la 3 http://www.correcamara.com.mx/inicio/int.php?mod=historia_detalle&id_historia=903

6

Iglesia, y cierto rencor que había entre algunas personas que eran favorables a la insurrección cristera y que tenían un resentimiento hacia la Iglesia, porque se sentían traicionadas; o bien, desde los que habían sido siempre contrarios a la insurrección y acusaban a la Iglesia de haber sido cómplice de la sublevación. Por ello, es más sensato hablar de tres razones subyacentes a la incomodidad general en las maneras de abordar la Cristiada». Todavía hay voces que quieren escatimar el factor religioso en la lucha cristera…«Para algunas personas el factor religioso fue la única causa que determinó la sublevación armada. Para otros, la persecución religiosa fue un pretexto: eran bandidos, políticos, revolucionarios también, que en aquel momento estaban derrotados o marginados, y que vieron en el conflicto una ocasión para un desquite. Sin embargo, para muchas personas, la suspensión del culto fue la gota que derramó el vaso: gente que durante muchos años venía sufriendo el caos de la revolución mexicana y que lo habría seguido soportando, que no se habría revelado; u otros que hasta aquel momento no estaban en absoluto movilizados, organizados, ni menos aún alzados en armas. Para éstos el factor religioso fue decisivo. «Hoy en día, historiadores y sociólogos de diferente filiación política reconocen que la Cristiada fue un movimiento popular, y que el aspecto religioso era una motivación importante y sincera del movimiento insurreccional. «Yo creo que el factor religioso fue el más determinante. Se puede decir con certeza que no fue la única causa, pero sí la más importante. Sin ella no habría habido sublevación armada, así como se puede decir sin temor a equivocarse que el presidente Calles no había previsto las consecuencias de lo que hacía cuando puso en marcha el mecanismo que después llevó a la rebelión de los cristeros y a una interminable y trágica guerra. Ni siquiera el Papa lo sabía; el mismo gobierno de la Iglesia universal estaba tan dividido como la Iglesia mexicana. Los obispos mexicanos no sabían qué hacer ante la nueva situación». En un intento de catarsis y reconciliación nacional se habla de colocar la Cristiada en su justa dimensión, de recuperar la memoria histórica y cultural. ¿Qué beneficio nos trae como pueblo y qué riesgos entraña? «Hay que tener cuidado con la llamada recuperación de la memoria cultural, porque me parece que persigue transmitir el enfrentamiento, perpetuar la lucha en el presente, en vez de secar las raíces del conflicto. Desde luego no estoy a favor del olvido —y puedo decirlo con la conciencia tranquila, después de haber trabajado como historiador— para que los cristeros ocupen el lugar que les corresponde en el siglo XXI y en la historia de la Iglesia. Pero, de igual manera, no quiero que esa memoria cultural sirva para perpetuar una cultura del conflicto y de las divisiones entre los mexicanos.

7

«No hay que olvidar que fue una prueba terrible para los mexicanos. Es justo que deba conocerse la memoria cultural, conservar y hasta transmitir esos hechos; sin embargo, el odio y el rencor no deben cultivarse».4 De todos modos Juan te llamas La llegada de Luis Echeverría al gobierno federal significó un giro radical en la participación estatal dentro de la industria fílmica mexicana. El Estado financia gran cantidad de películas, muchas con supuestas tendencias de libertad de expresión, con la llamada “apertura democrática”, eslogan recurrente en el gobierno entrante para aliviar la tensión y los conflictos heredados por su antecesor, por lo que se abrieron las puertas del sindicato cinematográfico y nuevos valores propondrían un cine de denuncia, con afinidades izquierdistas y alejada de la vieja guardia.

Un caso poco conocido fue cuando los productores nacionales buscaron librar una batalla con la censura del Banco Cinematográfico, “instancia que revisaba los guiones, mientras que la Dirección de Cinematografía cortaba las escenas que no se plegaban al reglamento vigente. Por lo que El topo de Alejandro Jodorowsky (1970) sufrió el recorte de casi 30 minutos”. Las palabras altisonantes o leperadas en el cine se hicieron comunes desde Mecánica Nacional de Luis Alcoriza (1971), donde la abuelita del cine nacional, Sara García, mentaba madres por doquier; aunque dos años antes, El cambio de Alfredo Joskowicz (1969) resaltaba en la cinta con un “eres un hijo de tu rechingadísima madre”.

4 La Cristiada; entrevista a Jean Meyer. Escrito por Gilberto Hernández García. http://eloficiodehistoriar.com.mx/2008/11/23/2819/

8

La supuesta libertad de expresión durante el período fue muy cuestionada, una vez que el hermano menor del primer mandatario, Rodolfo Echeverría, asumía el cargo de presidente del Banco Cinematográfico con presupuestos considerables para filmar, muchos cineastas vieron una oportunidad para presentar un proyecto ajeno a la línea presidencial, sin embargo, sus arriesgadas intenciones fueron poco fructíferas. La supervisión cinematográfica estuvo a cargo de Hiram García Borja, titular de la Dirección General de Cinematografía, quien de acuerdo a la Ley de la Industria Cinematográfica, instauró la política de supervisión de guiones para dar autorización a su filmación, mientras que el Banco Cinematográfico pedía como requisito que el proyecto tuviera la aprobación del organismo encargado, ya que de lo contrario, no contaría con el presupuesto. Estos criterios fueron muy cuestionado por los detractores al sistema de gobierno, aunque el propio García Borja se curaba en salud declarando: “El único motivo de censura es el mal gusto, sabemos bien que hace falta un cine de crítica social de todas sus manifestaciones; pero ese debe plantearse con talento, con buen gusto, con audacia, en fin, con inteligencia.” (sic.) En 1974, el cineasta Rafael Corkidi se inconformó ante las autoridades cinematográficas, ya que su filme Auandar Anapu tenía que ser mutilada para poder explotarse comercialmente, al final una salida “decorosa”: se autorizó para proyectarse sólo en salas de arte donde “puede ser mejor vista y comprendida”. El caso de las cintas Apolinar, de Julio Castillo (1971) y Pubertinaje, de Antonio Alcaraz (1971) permanecieron prohibidas hasta el sexenio siguiente, lo mismo sucedió con Nuevo mundo, de Gabriel Retes (1976), producción que trastocó el mito guadalupano. Isela Vega y el impúdico comportamiento sexual clerical de "La viuda negra" escandalizó a la purísima Pésima Musa [“Margarita López Portillo”]

El sexenio lopezportillista, sin duda, será recordado como uno de los más vergonzosos en la historia del cine nacional, no conforme con desmembrar la estatización del cine apenas tres años atrás. Diversos recursos se utilizaron para ejercer la censura, siendo el caso más sonado el de La viuda negra, de Arturo Ripstein (1977), cinta que narra los

amoríos de un cura con su ama de llaves. Basada en la obra teatral Deberían haber obispas, del dramaturgo Rafael Solana, se le consideró poco apta para el público, por lo que la decisión fue simple: vetarla.

9

En una entrevista con la entonces titular de la naciente Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía, Margarita López Portillo, declaró lo siguiente: “Es una película bien hecha, muy buena, pero tiene tal cantidad de …para el pueblo, por su agresividad, creo que sería éste el primero en rechazarla. No es una película que yo contenga, es una que no creo que el pueblo esté capacitado para verla, por la cantidad de agresión que tiene el filme. Si en el próximo sexenio la quieren enseñar, que la enseñen, yo por mi parte prefiero guardarla” (dixit.). Fue estrenada hasta 1983, tras infringirle un par de recortes. Las apariencias engañan (1978) y María de mi corazón (1979) de Jaime Humberto Hermosillo, tuvieron que esperar seis y cinco años respectivamente para ser exhibidas.5 Directora del film Marcela Fernández Violante

Con Azul/1967 obtiene la Diosa de Plata por Mejor Cortometraje de Ficción;Frida Kahlo/1972 gana el Ariel, la Diosa de Plata y la Cabeza Olmeca al Mejor Cortometraje Documental y el Sombrero de Plata en el III Festival Internacional de Cortometraje. Cananea/1976 es galardonada en 1978 en Karlovy Vary, Checoslovaquia, por Mejor Fotografía; recibe en Tashkent, Uzbekistán, un diploma de reconocimiento; el Ariel por Mejor Escenografía; la Diosa de Plata por Coactuación Masculina para José Carlos Ruiz y la Diosa de Plata Francisco Pina aFernández Violante

en 1979. Misterio/l979 obtiene en 1980 los Arieles al Mejor Guión y Argumento Original para Vicente Leñero, Escenografía, Edición, Actuación Masculina a Juan Ferrara, Actuación Femenina a Helena Rojo, Coactuación Femenina a Beatriz Sheridan y Coactuación Masculina a Victor Junco; también gana un Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Suspenso y Misterio de Cattolica, Itaiia. Nocturno amor que te vas/1987 basada en un guión de Jorge Pérez Grovas, obtiene el tercer lugar en el Concurso de Guiones de la SOGEM de 1985 lo que alegra a la realizadora porque presenta a una mujer insólita en nuestro cine ajena a los estereotipos de las telenovelas, que empieza un día cualquiera a tomar decisiones propias y súbitamente se convierte en heroína. Esta cinta gana el Ariel a la Mejor Coactuación Femenina, la Diosa de Plata a la Mejor Interpretación Femenina, la Estrella de Plata de la AMP (Asociación Mexicana de Pensionados) a la Mejor Actriz y la Cabeza Olmeca al Mejor Guión. Egresa del CUEC en 1969, titulándose en la especialidad de Guión y Dirección, en donde realiza en 16 mm y B/N el corto Azul/1967, que le vale su primera Diosa de Plata. También estudia Literatura Dramática en la FFYL de la UNAM. En 1968

5 http://www.revistacinefagia.com/2012/05/la-censura-en-el-cine-mexicano-un-vistazo-a-traves-del-tiempo-3a-parte/

10

comienza la filmación del largometraje Gayosso da descuentos, el cual interrumpe debido al estallido del conflicto estudiantil. Entre 1970 y 1971 coordina el Cine Club Infantil de la UNAM. De 1973 a 1975 produce y conduce la serie de televisión "Tiempo de Filmoteca", en Canal 11, bajo los auspicios de la UNAM. Su primer trabajo profesional es el corto documental Frida Kahlo/1972, siendo pionera en la revalorización de la artista. Sus primeros largometrajes son dos ambiciosas películas históricas: De todos modos Juan te llamas/1974, con el patrocinio de la UNAM, sobre la insurrección Cristera de los años 1926/1929 que obtiene la Diosa de Plata a Mejor Ópera Prima y las Diosas de Plata y los Arieles a Mejor Actuación Masculina (Jorge Russek) y Femenina (Rocío Brambila); y Cananea/1976, con guión de ella misma y de Pedro F. Miret y apoyo de CONACINE, cinta que aborda la huelga minera de 1906, precursora del movimiento Revolucionario de 1910; esta última le abre las puertas del STPC (Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica). En 1975 coordina el Taller de Cine de la Casa del Lago y, de 1978 a 1982, es secretaria técnica del CUEC. En 1979 realiza Misterio, experimento formal que juega con los planos de la realidad/irrealidad en que se desenvuelven los protagonistas de una telenovela, adaptada junto con Vicente Leñero sobre la obra de éste, "Estudio Q"; la cinta obtiene ocho de doce Arieles. En 1981 realiza y coadapta, para CONACITEII, En el país de los pies ligeros/El niño rarámuri, un tema infantil sobre el despojo de que ha sido víctima la comunidad Tarahumara. En 1987 dirige otra producción de la UNAM, Nocturno amor que te vas, relato sobre la pérdida de amor y la vulnerabilidad de la pasión a través de personajes y ambientes populares. Por más de una década se mantiene activa dentro de la industria cinematográfica. Es miembro del jurado de premiación de la AMACC y también ha participado como jurado en los Festivales de Moscú, Rusia/1981; La Habana, Cuba/1982 y Huelva, España/1989. En 1982 realiza el corto documental Matilde Landeta, pionera del cine nacional, siendo la primera realizadora en proyectar en pantalla la vida y obra de la pionera. Entre sus últimas realizaciones se encuentran el largometraje Golpe de suerte/1992, una adaptación de la obra de teatro "De interés social"/Luis Eduardo Reyes, sobre los efectos de la crisis y el desempleo en la familia mexicana; y De cuerpo presente/1998, una antología del cine mexicano, que se integra como episodio de la cinta colectiva Enredando sombras. Desde 1970 es maestra de tiempo completo en el CUEC, cuya dirección ocupa de 1985 a 1989. En 1998 recibe la Medalla de Plata y un reconocimiento por sus 25 años de labor académica en la UNAM. Actualmente es presidenta del Comité de Vigilancia de la SOGEM, y secretaria general del Comité Central del STPCy de la Sección de Autores y Adaptadores del mismo Sindicato. Investigadora de cine, publica una serie de artículos sobre la materia, es conferencista sobre el quehacer fílmico en diversas universidades, dentro y fuera del país, e imparte Talleres Libres sobre Apreciación y Análisis Cinematográfico en distintas instituciones. Es la cineasta

11

latinoamericana con más largometrajes filmados. En el 2000 recibe de la Sociedad Mexicana de Directores la Medalla de Plata al Mérito del Director por sus 25 años de actividad cinematográfica. Marcela Fernández Violante nos dice: -"Lo más desalentador para mí es ver de pronto que, con todo este esfuerzo, uno llega a un lugar y el que está haciendo el crédito para venderte un coche o una lavadora te pregunta tu profesión. ¡Ah! Usted dirige cine, ¿cuáles ha dirigido? ¿Cuál? Dices seis y no han visto ninguna..." "Voy a Ciencias Políticas, a dar una conferencia, y tampoco las han visto, a la Universidad Pedagógica, no han visto una película mexicana y estoy hablando de jóvenes de 18 a 22, entonces sí me desanimo..." "No que la historia se repita, porque se va a seguir repitiendo; mientras la gente no lea historia de México, no es nada más el cine el que va a resolver las cosas, la toma de conciencia llega cuando conoces tu pasado, y si no lo conoces, no sabrás del presente ni del porvenir..."6 Filmografía: :: Acosada (2002) :: Enredando sombras (1998) :: Golpe de suerte (1992) :: Lucky Break (1992) :: Nocturno amor que te vas (1987) :: Asesinato en la plaza Garibaldi (1987) :: En el país de los pies ligeros (1982) :: Misterio (1980) :: Cananea (1978) :: De todos modos Juan te llamas (1976)7 FUENTES DE CONSULTA: http://www.correcamara.com.mx/inicio/int.php?mod=historia_detalle&id_historia=903 http://tulancingoenlahistoria.com/columna/semanal/?p=215 http://www.revistacinefagia.com/2012/05/la-censura-en-el-cine-mexicano-un-vistazo-a-traves-del-tiempo-3a-parte/ http://www.cine.com/actores.php?biografia=92907 La Cristiada; entrevista a Jean Meyer. Escrito por Gilberto Hernández García. http://eloficiodehistoriar.com.mx/2008/11/23/2819/

6 http://www.cinedirectores.com/secciones/directores/sindicato/subsecciones/directores/activos/marcela-fernandez-violante.html 7 http://www.cine.com/actores.php?biografia=92907