ficha reproduccion de llamas

7
FICHA DE REVALORIZACION DE TECNOLOGIA TRADICIONAL K’ACHU QHOYPHAYAÑA FECUNDACION EN LLAMA Por: Nicolás Ramos Montaño, natural de Tallija de 66 años de edad, no tiene instrucción escolar, casado con 6 hijos 1. Ubicación y características de la comunidad Tallija Confital La comunidad Tallija Confital está ubicado en el cantón Challa de la provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba, se encuentra a 124 Km de la ciudad a una altura de 4100 m.s.n.m., con los siguientes límites: Al Norte con las comunidades: Huancapampa, Totorani, Chongo y Machacamarca del cantón Leque Al Sur con las comunidades: Japo, del cantón Challa Al Este con las comunidades: Yarwi Qhoya y Challa Arriba Al Oeste con las comunidades de Japo, Pasto Grande, Yarwi Totora, Thola Marca del cantón Tapacarí y Jipiñoma, Machacamarca del cantón Leque. Topografía Todo el territorio de la comunidad Tallija Confital presenta una topografía accidentada con pendientes muy fuertes y grandes depresiones en donde se pueden apreciar bofedales. Las formaciones rocosas se ha establecido una interesante población de Kheñuas, que a decir de la población antes contaba con mayor población, planta milenaria, que aún persiste en las serranías de la comunidad Tallija Confital a pesar de la deforestación continua ha que es sometido. Una gran parte del

Upload: francisco-huayta-gutierrez

Post on 09-Aug-2015

44 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Reproduccion de Llamas

FICHA DE REVALORIZACION DE TECNOLOGIA TRADICIONAL

K’ACHU QHOYPHAYAÑAFECUNDACION EN LLAMA

Por: Nicolás Ramos Montaño, natural de Tallija de 66 años de edad, no tiene instrucción escolar, casado con 6 hijos

1. Ubicación y características de la comunidad Tallija Confital

La comunidad Tallija Confital está ubicado en el cantón Challa de la provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba, se encuentra a 124 Km de la ciudad a una altura de 4100 m.s.n.m., con los siguientes límites:

Al Norte con las comunidades: Huancapampa, Totorani, Chongo y Machacamarca del cantón LequeAl Sur con las comunidades: Japo, del cantón Challa Al Este con las comunidades: Yarwi Qhoya

y Challa ArribaAl Oeste con las comunidades de Japo, Pasto Grande, Yarwi Totora, Thola Marca del cantón Tapacarí y Jipiñoma, Machacamarca del cantón Leque.

Topografía

Todo el territorio de la comunidad Tallija Confital presenta una topografía accidentada con pendientes muy fuertes y grandes depresiones en donde se pueden apreciar bofedales. Las formaciones rocosas se ha establecido una interesante población de Kheñuas, que a decir de la población antes contaba con mayor población, planta milenaria, que aún persiste en las serranías de la comunidad Tallija Confital a pesar de la deforestación continua ha que es sometido. Una gran parte del territorio de

la comunidad presenta pendientes fuertes mayores al 70%, en cuyas pendientes la erosión hídrica es muy notoria, aunque la presencia de cárcavas no es muy pronunciada, la zona presenta todas las características de la zona Andina.

Clima

Tallija Confital, tiene un clima frígido con una temperatura promedio de 12 ºC y una precipitación de 450 a 500 mm, los cuales se concentra en los meses de diciembre a marzo en un 70%, es muy frecuente la presencia de granizos en la época de lluvias y nevadas en la época seca (julio y agosto),

Page 2: Ficha Reproduccion de Llamas

Durante el ciclo agrícola de los cultivos suelen presentarse descensos de temperatura hasta un nivel por debajo 0 °C en fechas claves ya conocidos por la población que son: 21 de enero, 2 de febrero, el día de compadres y comadres, carnavales y tentaciones, que afecta severamente a la producción agrícola en algunos años.

Organización

En la comunidad coexisten dos tipos de organizaciones, la tradicional o originaria y el sindicato. La organización tradicional está representado por dos Alcaldes de campo que se denominan Alcalde Mayor y Segunda, que en el lenguaje Aymara es conocido como Mallkus, éstos son asistidos por 4 Jilacatas o Kamanas que tienen la función de rondar las Aynokas cuidando de que ningún animal afecte a los sembradíos, en caso de encontrar algún daño, los Jilacatas capturan a los animales que han ocasionado daño a los cultivos y los lleva ante el Alcalde Comunal y éste juzga según al daño ocasionado, por los cuales el dueño del animal debe responder al dueño de la parcela afectada. Los 4 Jilacatas para cumplir adecuadamente sus funciones se han distribuido estratégicamente todo el territorio de las Aynokas que están en producción en la gestión agrícola 2006 – 2007.

El Mallku o Alcalde de campo tiene una relación directa con el Corregidor de la comunidad, de manera que cuando los daños son severos pasa ante el corregidor para que este pueda arreglar entre las partes. El corregidor no es conocido como autoridad tradicional, sin embargo coordina y está por encima de los Alcaldes de campo.

Al presente, en la comunidad Tallija Confital existe una fuerte resistencia de no trabajar con las autoridades sindicales, el Alcalde de campo pertenece y asiste ante la

organización denominado CONAMAC que significa Consejo se Ayllus y Markas de Cochabamba, organización que postula ha que se debe volver hacia lo originario y propone desconocer a las autoridades sindicales inclusive al corregidor.

Agricultura

La comunidad Tallija Confital hasta antes del año 2000 manejaban tres sistemas de Aynokas, distribuidos estratégicamente según a su ubicación altitudinal de 4350 a 3500 m.s.n.m. El sistema de Aynokas ubicado en la parte superior donde cada año utilizan 3 Aynokas, el primer año siembran papa de variedades Lukis, el segundo año Cañahua y el tercer año Cebada y Avena para forraje.

En las Aynokas ubicados en la parte intermedia el primer año se producen papa

Luki y Ajawiri, el segundo año Quinua y Cebada para forraje y el tercer año Cebada y Avena para forraje.

2

Page 3: Ficha Reproduccion de Llamas

En las Aynokas ubicados en la parte baja (3500 m.s.n.m), el primer año producen papa de las variedades Imillas, Majarillo y Waykus, el segundo año Oca, Cebada para grano, trigo, el tercer año Oca, Cebada para grano, trigo, maíz, haba y arveja

El anterior sistema de manejo de la tierra para la agricultura ha sufrido modificaciones desde el año 2000, porque en las Aynokas de altura y de la parte media, ya se produce la papa Imilla (Waycha, Majarillo y Waykus), situación por la que desde hace tres años están manejando solo sistema de Aynoka, ya no están utilizando las tierras de abajo.

La comunidad Tallija Confital tiene una extensión superficial de 10.000 hectáreas aproximadamente, que comparado con otras comunidades del mismo Ayllu es bastante superior, es el doble prácticamente, esto obviamente hace que la población también sea el doble de las otras comunidades, sin embargo por la ubicación o la presencia del camino interdepartamental Cochabamba – La Paz, muchos pobladores han optado por migrar a las ciudades de Oruro o Cochabamba, migración momentánea no

permanente, a veces obligado por una mejor educación de sus hijos.

Ganadería

Por su ubicación geográfica de puna alta, la ganadería está compuesta por camélidos, ovinos, bovinos y asnal principalmente, algunas familias tienen gallinas criollas y en los últimos años con el apoyo de la institución FHI, intentaron criar truchas en pozas construidas con manposteria de piedra y cemento especialmente en el poblado de Tallija.

Todo el territorio de la comunidad Tallija Confital cuenta con forraje adecuado para la crianza de camélidos especialmente la especie Llama, sin embargo, los comunarios tienen tendencia a criar mas ganado ovino, algunas familias inclusive crían hasta 450 cabezas de ovinos en una sola familia,

mientras que las llamas en promedio no pasan de 40 cabezas por familia. En cuanto al ganado bovino especialmente las crían para que les puedan alivianar en los trabajos de preparación de suelos y la siembra. Se podrían establecer parcelas con cultivares de alfalfa y forrajes como la avena y cebada, los cuales tratados adecuadamente como heno o ensilaje podrían reportar buenos beneficios a los habitantes de esta zona.

Algunas familias tienen por costumbre criar gallinas criollas en un número reducido, de los que algunas veces obtienen huevos los cuales son destinados al consumo familiar. Se puede apreciar la crianza de cerdos especialmente en el poblado de Confital en muy reducidas cabezas.

3

Page 4: Ficha Reproduccion de Llamas

2. ANTECEDENTES

Dentro el proceso de ejecución del proyecto Fortalecimiento de los ayllus y markas de Cochabamba, el equipo técnico después de haber realizado un diagnóstico preliminar identificó a la producción de camélidos como una de las potencialidades de la zona y para conocer a profundidad se elaboró una ficha de revalorización de la tecnología concerniente a la reproducción de la Llama (camélido), por que el territorio de la comunidad presenta grandes potencialidades para la reproducción de ésta especie y que en el pasado se realizaban ciertas prácticas que ahora ya no se la práctica.

Para obtener información fehaciente se buscó a personas que la hayan practicado o que aún la sigue practicando la tecnología a revalorizar, en este sentido, el equipo técnico por sugerencia de los comunarios buscó a Don Nicolás Ramos, para que nos pueda relatar la tecnología.

3. DESCRIPCION DE LA TECNOLOGIA

Martín Montaño (Manuel, Benedicto, Agustín) eran personas mayores de la comunidad que realizaban cada año la práctica de la K’achu Qhoypasayaña (empadre de Llamas hembras), la práctica se realizaba en el lugar denominado Laja K’asa.

Para realizar esta práctica las familias criadoras de Llamas se preparaban elaborando o fabricando Komachas, en el número igual o mayor a la cantidad de hembras que tenían o estaban listas para ser empadradas.

El día 30 de noviembre (San Andrés), era el día dedicado a la K’achu Qhoypasayaña (empadre de Llamas hembras).

Este día los mayores solían reunirse en un canchón con Llamas hembras reunidos en uno solo, ahí,

primeramente realizaban la K´oa y Ch’alla, luego procedían a amarrar a las hembras con las Khomachas, la misma que era elaborada con la fibra de Llama, con esto las hembras eran sujetadas de cúbito ventral para que no se levanten, al mismo tiempo otras personas eran encargados de traer a los machos desde lo alto de las quebradas; los machos saben adivinar no requerían que se les traiga solo ellos de por sí solían ir rápidamente ante las hembras sujetadas (antes el pastoreo se realizaba muy diferente a lo que es ahora, los machos pastaban en las puntas de los cerros, mientras que las hembras en la quebradas y dormían por las noches junto a las viviendas de las personas).

En el proceso del empadre los machos entraban muy alocadamente al canchón a cubrir a las hembras, algunos machos no cubrían bien, entonces las personas estaban ahí para acomodar y poner en buena posición, esto generalmente se la

4

Page 5: Ficha Reproduccion de Llamas

realizaba a partir de la 6 de la mañana, de manera que hasta las 9 de la mañana esta todo terminado.

Cuando se realizaba la cubrición muy tarde es que decían que se producen abortos. Una vez que han terminado con la cubrición los machos eran devueltos al mismo lugar de donde se les trajo. Mientras los dueños del hato de Llamas procedían a recoger los Khomachis, (ahí podían contar y saber cuantas hembras han sido cruzadas) en un aguayo de color café oscuro, la misma que era tendido al centro del canchón en donde se ha hecho la cubrición, a donde primeramente rociaban con el Phiri (comida preparada de harina de trigo o maíz y realizaban la Ch’alla).

Dentro el canchón se tenía dos lugares específicos, conocidos como mesas para que puedan sentarse los hombres mayores llamado Auquis (ancianos) y otro lugar o mesa para las mujeres llamadas Taiqas (abuelas), en donde ya tenían preparado coca en una tarilla y alcohol preparado en 2 botellas y cada uno de ellos se alcanzaban la coca y las 2 botellas de alcohol preparado y procedían a la Ch’alla, tanto los hombres como las mujeres.

En la comunidad de Tallija existen piedras con figuras parecidos a la Llama, vaca, oveja y gallo. Por ejemplo en Saltan Kallpa (lugar sagrado) hay una piedra bien parecido a una Llama hembra que está en posición de cubito ventral, a esta figura la adornaban con lana de color rojo generalmente y dejaban 2 botellas de alcohol preparado y coca a su alrededor y ese año durante la parición nacían mas hembras que machos.

El proceso de cubrición se iniciaba el 30 de noviembre (día de San Andrés) y se repetía 3 veces cada uno a los 7 días.

Los Khomachis eran bien guardados hasta el año siguiente y según el crecimiento de la población de Llamas hembras eran preparadas y aumentado, guardándose en un aguayo dentro la vivienda bien cuidado, en algunas familias se requería mas de 2 aguayos es que tenían muchos animales.

Esta práctica ha desaparecido junto con las fiestas, es que llegaron los hermanos y ellos han dicho que están adorando al diablo y con esto ha desaparecido esta práctica.

4. OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

Las condiciones medio ambientales y la pradera nativa existente en las montañas como son los territorios del Jatun Ayllu Kirkiawi y Ch’alla son aptos para el desarrollo de la crianza de llamas, sin embargo la población ha perdido ciertas prácticas de manejos de animales que debe ser rescatado y puesto en práctica nuevamente, esta tarea debe ser impulsado justamente por las autoridades originarias de las comunidades, con el apoyo técnico especializado la misma que debe ser cubierto con recursos del estado o la Alcaldía, pero como las alcaldías han demostrado que no tienen una voluntad política de apoyar los proyectos productivos de que tienen un potencialidad, entonces no queda otra alternativa que buscar financiamiento de otras fuentes.

Mientras no se desarrollen potencialidades locales de los ayllus, no se tiene otra alternativa y por lo tanto la situación de pobreza de la población seguirá latente.

5