de sueÑo a realidad - project martinaproyecto y acompañarles en el camino. en esta guía pretendo...

43
DE SUEÑO A REALIDAD Project Martina La guía definitiva para crear la ruta hacia tu viaje como Emprendedora

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

DE SUEÑO A REALIDAD

Project Martina

La guía definitiva para crear la ruta hacia tu viaje como Emprendedora

Page 2: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

DE SUEÑO A REALIDAD

La guía definitiva para crear la ruta hacia tu Proyecto Online

BIENVENIDA

INTRODUCCIÓN

TU SUEÑO = TU DESTINO

TUS PREPARATIVOS PARA EL VIAJE

SOBREVIVIR POR EL CAMINOCUANDO TE HAS PERDIDO

LA RUTA A TU DESTINO

DISFRUTAR DEL VIAJE

NOTAS Y REFLEXIONES

Pro

ject

Mar

tina

01

La ru

ta h

acia

tu P

roye

cto

de

Lib

erta

d

Page 3: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

BIENVENIDA

DE SUEÑO A REALIDADLa guía definitiva para crear la ruta hacia tu Proyecto Online

Mi primer viaje al extranjero (Japón), lo hice a los dieciséis años.

Entre asustada y fascinada, en ese momento supe que había descubierto un mundo lleno de posibilidades para explorar, pero no sabía que viajar se convertiría en una de mis grandes pasiones.

“Para mi emprender es como un viaje.

Y embarcarme en el viaje de emprendimiento junto a mis alumnas emprendedoras es otra de mis grandes pasiones.

Ahora desde Project Martina tengo la suerte de “viajar” al lado de mujeres que están creando su proyecto para dejar su granito de arena en el mundo, para compartir sus habilidades y para hacer la vida de otros más fácil, más bella, mejor…

Cada una con su proyecto, cada una con su viaje hacia el emprendimiento.

Emprender es iniciar un viaje, un viaje a lo desconocido, un viaje hacia tu pasión, hacia tu nueva vida.

“Y, como cualquier viaje, antes de iniciarlo hay que crear una ruta.

Durante los últimos diez años he tenido la suerte de iniciar este viaje con cientos de emprendedoras y ahora desde Project Martina ayudarles a crear la ruta para crear su proyecto y acompañarles en el camino.

En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente, para que tu proyecto llegue a buen puerto y para que tú mientras tanto no te olvides de disfrutar del camino.

Así que, si estás lista, es hora de empezar a hacer las maletas.

02

Pro

ject

Mar

tina

La ru

ta h

acia

tu P

roye

cto

de

Lib

erta

d

Page 4: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

PRIMERA PARTETU SUEÑO = TU DESTINO

03

Pro

ject

Mar

tina

Page 5: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

PRIMERA PARTE – TU SUEÑO = TU DESTINO

“El hombre no puede descubrir nuevos océanos a menos que pierda de vista la orilla” André Gide

Antes de empezar cualquier viaje lo primero que tienes que decidir es dónde quieres ir, porque si no sabes dónde quieres ir, ¿cómo vas a llegar?

Y se que a lo mejor estás pensado en los viajes de aventura, que tanto te atraen o en qué pasa si quieres viajar, pero no sabes dónde ir.

Mi recomendación es que antes de partir definas a dónde quieres llegar.

“Porque si inicias tu proyecto sin un destino en mente llegarás a algún sitio seguro, pero es muy probable que llegues al sitio en el que no quieres estar.

Cuántas mujeres emprendedoras crean proyectos “monstruos” como yo los llamo, agujeros negros que sólo consumen su tiempo, su dinero y su energía, que les han hecho esclavas del proyecto, del mundo online.

Sí, trabajan para ellas mismas, pero trabajan demasiado, lo hacen todo ellas.Han llegado a un destino, sí, pero han llegado a un destino que detestan.

No cometas este error.

Antes de partir define tu destino.

Y para definir tu destino primero tienes que definir es quién eres tú, qué tipo de viajera, qué tipo de emprendedora.

04

Pro

ject

Mar

tina

Page 6: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Quién eres – Qué puedes ofrecer

El primer paso para iniciarte en el mundo del emprendimiento es definir quién eres tú.

Como emprendedora, ¿quién eres?

Para definir quién eres como emprendedora tienes que pensar en qué puedes ofrecer tú, como emprendedora, al mundo.

• Qué habilidades tienes• Qué talentos.• Qué sabes hacer.• Cómo puedes ayudar a otros.• Qué pasiones tienes que ayudarían a otros en su día a día, en su vida,

en su hogar, en su proyecto, en sus relaciones….

¿Quién eres tu? ¿Qué ofreces al mundo?

Este es el primer paso que tienes que dar, definir qué puedes ofrecer tú con tu pro-ducto, con tu servicio o con tu idea.

En la metodología de Project Martina, el primer mes trabajamos exclusivamente en esta visión porque es muy importante saber quién eres y saber qué quieres.

Porque justo el siguiente paso para definir ese destino es definir qué es realmente lo que quieres con este proyecto.

05

Pro

ject

Mar

tina

Page 7: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Qué quieres – Visión de proyecto

Cuándo hablo de la visión de proyecto con mis alumnas – emprendedoras, hablo de crear esa visión de lo que TÚ quieres hacer.

Mucho antes de ponerte con la web, o con las redes sociales, o de dar el paso a ver qué pasa con el proyecto, debes definir muy bien cuál es tu visión de ese proyecto.

• ¿Para qué emprendes?• ¿Por qué?• ¿Qué es realmente lo que quieres?

Mucha gente piensa que emprende para tener más dinero, o para no tener jefes, o para hacerse famoso, y esas son razones válidas para algunos.

En Project Martina pensamos que cuando emprendes por las razones correctas, porque has llegado a la conclusión de que eso es realmente lo importante para ti, tienes muchas más posibilidades de éxito.

Porque el dinero motiva hasta un punto, y lo grafíticamente de no tener a nadie que te mande, se te olvida en unos meses y, definitivamente, la fama que viene de los “likes” es muy efímera.

“Pero emprender por tus razones reales es lo que te va a dar la llama para seguir en los momentos difíciles.

En Project Martina pensamos que cuando emprendes para tener un proyecto de libertad es cuando estás emprendiendo con tus términos, tú decides qué significa libertad para ti, para nosotras significa dedicarte a lo que te apasiona si generar ingresos de ello, sí, pero tener tiempo para dedicarte a tus hobbies, a tus seres queri-dos sin olvidarte de ti misma.

“Crear un proyecto que te dé la libertad para hacer lo que tú quieres hacer.

Así que la pregunta a la que tienes que contestar aquí es ¿qué significa para ti liber-tad?

Para mí libertad significa poder trabajar desde cualquier parte del mundo, poder elegir trabajar con un grupo selecto de emprendedoras y yo misma decidir mis proyectos, mi ruta y mis avances…

• ¿Qué significa libertad para ti?

06

Pro

ject

Mar

tina

Page 8: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Una vez hayas contestado, piensa cómo es el proyecto que te da esa libertad.

Porque esa respuesta es la visión de tu proyecto.

Si por "ejemplo" quieres tener flexibilidad horaria para pasar más tiempo en casa o para poder viajar, abrir una tienda a pie de calle, no encaja con esta visión.

Si por "ejemplo" para ti es poder poner tu granito de arena en el mundo ayudando a personas con tus servicios de coaching, pero quieres hacerlo desde cualquier parte del mundo y llegando a muchas personas, abrir una consulta para sesiones de uno a uno no es lo tuyo.

O si quieres poder hacer lo que te apasiona (joyas, diseños, arte o escribir) crear un proyecto en el que tienes que estar de cara al público por muy rentable que sea, no encaja con tu visión, con tus términos.

¿Me sigues?

Tu visión es una de las partes más importantes para crear tu ruta.

“Con la visión equivocada vas a definir una ruta equivocada.

Y para crear esa visión y esa ruta correcta primero debes usar tu imaginación…

07

Pro

ject

Mar

tina

Page 9: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Cómo lo quieres – Cuando lo tengas, cómo será

Si esto te suena un poco raro, dame un par de minutos para explicarme.

“Visualizar es una de las herramientas más poderosas que puedes utilizar en tu día a día, tanto a nivel personal como profesional.

De hecho, lo quieras o no, siempre estás visualizando…

Cuando te imaginas a ti misma en la peor situación en tu cita del viernes, o en la entrevista o en la reunión…¡estás visualizando!.

Cuando te imaginas a ti misma con un cuerpo fantástico, con una imagen impeca-ble…¡estás visualizando!.

La diferencia está en que cuando visualizas conscientemente no dejas que la situación te lleve a imaginar la peor situación, (como en el primer ejemplo), o la mejor situación de manera abstracta (como en el segundo ejemplo), sino que tú misma decides cómo vas estar, sentir, ser y hacer en esa situación.

Visualizar es relativamente fácil.

Simplemente tienes que imaginarte a ti misma con el mejor resultado [real y alcanzable] que puedas pensar.

Si te imaginas a ti misma trabajando en lo que tú quieres, generando ingresos, tratan-do con el tipo de cliente con el que te apasiona trabajar, disfrutando de tus días, tanto cuando descansas como cuando trabajas, esta visión de ti misma y de tu proyecto y "al fin y al cabo de tu vida", te va a dar la guía para definir tus términos.

Así que la pregunta para ti aquí es ¿cómo sería tu día a día, si consiguieras tener ese proyecto que te da la libertad que tú quieres?.

Hace muchos, muchos años yo misma me hice esta pregunta.

Curiosamente mi mente siempre iba a la misma imagen, yo dando una conferencia para cientos de mujeres… en aquel entonces este sueño parecía inalcanzable, imposible, pero sabía que había otros que lo habían conseguido y yo tenía la deter-minación para trabajar día y noche para conseguirlo.

Ya me veía a mi misma trabajando con mi ordenador, viajando, ayudando, apoyando, escribiendo y disfrutando de los pequeños y sencillos momentos.

08

Pro

ject

Mar

tina

Page 10: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

En aquel entonces trabajaba en una oficina doce horas al día y casi no tenía ni tiempo para pensar, Internet no era lo que es hoy en día y la idea de trabajar online prácticamente ni existía, mucho menos la de impartir formación online…pero esa era mi visión.

Con lo años esa visión se ha ido convirtiendo en realidad…mis conferencias online las han escuchado no cientos, sino miles de mujeres, con mi pequeño ordenador puedo trabajar literalmente desde cualquier parte de el mundo, ahora mismo estoy en un avión sobrevolando el Mediterráneo.

Y, sí, yo he tardado muchos años en conseguir llegar aquí y sigo trabajando cada día en mi visión, pero esa visión de hace veinte años es lo que me ha ayudado en cada momento a seguir con mi ruta, pasara lo que pasara, estuviera dónde estuviera.

Y si yo lo he hecho, ¡tú también puedes hacerlo!.

Así que una vez más….

• ¿Cómo sería tu día a día si consiguieras tener ese proyecto que te da la libertad que tú quieres?

09

Pro

ject

Mar

tina

Page 11: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Para quién es – Tu cliente Ideal

Todo lo anterior no tiene sentido si no puedes identificar quién es tu cliente ideal.

Cada día oigo ideas de proyectos, de productos, de servicios, que quieren ayudar a todos, pero no llegan a ninguno.

Cada vez más, el cliente es más selectivo, cada vez más quiere encontrar una solu-ción personalizada, cada vez más, la información general que se aplica a todos es menos y menos valorada.

Porque ¿por qué iba tu cliente a contratar tus servicios como entrenadora personal, si puede encontrar una entrenadora personal que se especialice y sea experta en ayudar a mujeres que quieren recuperar su peso ideal después del parto?

O ¿por qué alguien iba a querer seguir tu programa de coaching si puede elegir un programa de coaching para solucionar justamente su problema con las relaciones amorosas?

Cuánto mas especifica seas con respecto a tu cliente ideal, mejor vas a poder servir a este cliente, más fácilmente vas a poder llegar a él y con más facilidad vas a poder conectar con él.

Por ejemplo, imagina que yo estuviera intentado escribir este informe para hombres emprendedores, mujeres con un negocio maduro y mujeres emprendedoras en la primera fase de su proyecto…

Prácticamente tendría que escribirlo de manera tan ambigua, tan abstracta que sería la única forma de poder hablarle a todos y de no ofender a nadie.

En realidad si fuera así este informe no tendría ningún sentido para nadie. Y desde luego serviría de poca ayuda para muchos.

¿Has leído alguna vez algo que tuviera muchas palabras pero no te dijera absoluta-mente nada? .

Seguro que sí, pero seguro también que ni te acuerdas.

En el segundo párrafo has cerrado la página y olvidado por completo lo que estabas leyendo.

Recuerda, cuando hablas a todos, tu contenido se hace informativo, y ya hay mucha información ahí fuera, la información no se valora.

La calidad del contenido cuando aporta valor a tu cliente ideal es lo que este va a valorar. Cuando le estás hablando a él o ella, cuándo le estás ayudando, cuando estás en sintonía con lo que necesita, con lo que busca.

10

Pro

ject

Mar

tina

Page 12: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Y esta persona no es todo el mundo.

Y por ello habrá gente que no le interese, pero esas personas no son tu cliente ideal, sencillamente no necesitan tu ayuda.

Así que las preguntas aquí para ti son:

¿Quién es esa persona a la que tú puedes y quieres ayudar?

• Tu solución (producto o servicio) ¿qué problemas resuelve?

• ¿Quién tiene estos problemas?

• ¿Esta persona tiene dinero para pagar esta solución?

[Si quieres un proyecto esto es importante] Si tu cliente ideal no tiene dinero para pagar tu producto o servicio, no es tu cliente ideal, tienes que redefinir tu idea al sector del mercado que sí pueda pagar por ello.

• ¿Quieres trabajar con esta persona, quieres que sea tu cliente ideal?

[Esta última pregunta es importante].

“Tú decides con qué tipo de cliente quieres trabajar.

Cuando yo me hice esta pregunta, me di cuenta de que para mí era muy importante trabajar con mujeres, y aunque de vez en cuando trabajo con algún emprendedor brillante, a quien yo más puedo ofrecer valor es a la mujer, y a la mujer justo en el inicio de su proyecto, justo cuando necesita claridad, apoyo, visión, estructura, herra-mientas de marketing fáciles de implementar y comprensión.

La comprensión de alguien que ha estado ahí.

Para mí, es un privilegio poder estar ahí, junto a la mujer emprendedora en esa prime-ra fase en la que esta entre aterrorizada, abrumada y entusiasmada para dar ese primer paso a una nueva vida, para dar ese primer paso hacia el viaje del empren-dimiento.

Una vez tienes clara esta primera parte del viaje es hora de ponernos en marcha.

11

Pro

ject

Mar

tina

Page 13: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Project Martina

SEGUNDA PARTETUS PREPARATIVOS PARA EL VIAJE

12

Pro

ject

Mar

tina

Page 14: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

SEGUNDA PARTE – TUS PREPARATIVOS PARA EL VIAJE

“Llévate sólo memorias y deja sólo tu huella” Chief Seattle

Ya sabes dónde quieres ir, ya sabes cómo quieres que sea tu destino, ya sabes con quién quieres viajar…ahora es el momento de hacer los preparativos para dar el primer paso.

En esta segunda parte vamos a profundizar un poco más en alguna idea de la que hemos hablado en la primera parte, pero que después de aclarar lo anterior es muy posible que tengas ahora mucho más claro.

Vamos a ello.

13

Pro

ject

Mar

tina

Page 15: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Tu valor – qué ofreces

¿Qué valor ofreces al mercado?

Si no puedes explicar en una frase los beneficios que ofreces, los problemas que resuelves o el impacto que tu producto o servicio tiene en las vidas de tu cliente ideal, no puedes seguir adelante hasta tener esto claro.

Y cuando hablo de beneficios, me refiero a beneficios, no a características.

Las características son los módulos de tu curso, los minutos de tus sesiones, los colores de tus prendas, el material de tus productos.

“Los beneficios son aquello que tu producto o servicio aporta a tu cliente.

Qué va a conseguir, cómo se va a sentir, qué va a solucionar, qué va a cambiar en su vida.

Para poder pensar en beneficios, piensa en problemas.

• ¿Cómo describirás tu valor en términos de beneficios?

14

Pro

ject

Mar

tina

• ¿Cuáles son los diez problemas que tu cliente ideal tiene en su día a día con respecto a tu producto o servicio?

• ¿Cuáles de ellos soluciona tu producto o servicio?

Cuando hablamos de valor hablamos de cómo tu (producto o servicio) aporta valor a tu cliente ideal.

Si hablo de características yo diría: Me dedico a la formación online de marketing.

Vacío.

Si en cambio hablo de beneficio, yo digo: ayudo a mujeres a crear un proyecto online de libertad.

Impactante, hay un problema y una solución. Hay un valor muy claro para esa mujer que quiere emprender y que quiere un proyecto de libertad.

Page 16: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Y tener hasta el último detalle claro.

Cómo lo van a comprar, cómo lo van a consumir, qué reciben, qué no…

Todo.

Una vez tienes esto, "entonces" vamos al siguiente punto del camino. El

mensaje.

5

Pro

ject

Mar

tina

Tu producto o servicio – cómo es, cuánto cuesta

Ahora sí.

Vamos a las características, vamos a la descripción, vamos al detalle, a lo que es, a lo que no es, a lo que cuesta y a lo que te cuesta.

En este punto debes hacer una descripción completa de tu producto o servicio.

• Darle nombre.• Darle forma.• Darle precio.

Page 17: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

“He puesto el ejemplo de Project Martina para que puedas inspirarte y crear tu propia historia.

16

Pro

ject

Mar

tina

Tu mensaje – cómo lo comunicas – tu historia

¿Cómo articulas lo que tú haces? ¿Cuál es tu historia? ¿Cuál es tu mensaje?

En mi primera sesión con una nueva alumna emprendedora, una de las primeras preguntas, incluso antes de acceder a la metodología de Project Martina es:

¿Cuál es tu idea de proyecto? Y explícamelo de manera breve.

Esta pregunta es muy difícil de responder si no le has dado un poco de pensamiento previo.

Muchas empiezan a describir las características de su producto o servicio, y cuando haces esto el oyente directamente desconecta.

Otras no saben cómo articularlo y se quedan calladas, y algunas dicen breve y tímidamente lo que hacen.

Por lo que no despiertan mucho interés en lo que dicen.

Otras con toda la pasión y ganas del mundo hablan y hablan pero sin definir clara-mente el mensaje (al menos para el cliente ideal).

Si estás en este punto no te preocupes porque esto se aprende.

Y ahora es el momento en el que tú también puedas aprender cómo empezar a comunicar tu mensaje.

A mis alumnas emprendedoras les pido hacer un ejercicio muy interesante antes incluso de empezar a crear la página web o el proceso de venta.

Definir su historia de Marca

Crear la historia de tu marca (de tu proyecto) te ayudará a unificar tu visión, tu cliente ideal, tu propósito e incluso tu mensaje.

Page 18: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Qué es una historia “de marca”

Básicamente la historia de tu marca es como cualquier historia de una película o una serie.

Como cualquier buena historia, tu historia debe contar con un protagonista (tu cliente ideal) un héroe o salvador (tú, tu producto o servicio), un problema o reto (por lo que deben usar tu producto o servicio) y un enemigo que tú o tu producto o servicio ha vencido en el pasado. (Puedes demostrarlo porque te ha pasado a ti misma, o bien porque lo has probado con otros clientes).

En tu historia puedes contar la evolución de un personaje (puedes ser tu), que se encuentra con un problema, y desarrolla a base de esfuerzo y dedicación una solu-ción (tú producto o servicio) y siente la necesidad de ofrecerlo al mundo (tu cliente ideal).

En este vídeo te hablo de Project Martina y de la historia detrás de nuestro método.

17

Pro

ject

Mar

tina

Page 19: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

1. Tu página web.2. Tu blog.3. Tu tienda Online (si la necesitas) o el soporte que necesitas para vender.4. Tus redes sociales.5. Tu base de datos.

Estos componentes son todos imprescindibles si quieres tener un proyecto online serio.

No vas a ningún sitio si no tienes página web y dependes sólo de las redes sociales ¿qué pasa si te cierran mañana una red? ¡Te has quedado sin proyecto!.

No vas a avanzar mucho si no tienes una base de datos y empiezas a hacer email marketing.

Así que una vez has avanzado hasta aquí la pregunta es;

• ¿Cómo quiero que sea mi web? Que refleje mi mensaje y que hable a mi cliente ideal.

• ¿Qué voy a comunicar en mis redes y qué redes quiero usar? No puedes estar en todos los sitios, así que elige bien.

• ¿Necesito una tienda online, necesito un espacio de formación online, cómo van a adquirir mis productos o servicios?

• ¿Y cómo empiezo a crear mi base de datos?

Y ahora es justo donde es posible que te encuentres perdida.

Y esa es justo nuestra próxima parada en este viaje.

18

Pro

ject

Mar

tina

Tu Plataforma online

Ahora sí, en este punto estás preparada para empezar a crear tu plataforma online.

Cuando hablo de plataforma online me refiero a todos los componentes de tu mundo online.

Page 20: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

TERCERA PARTESOBREVIVIR POR EL CAMINO

CUANDO TE HAS PERDIDO

19

Pro

ject

Mar

tina

Page 21: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

TERCERA PARTE – SOBREVIVIR POR EL CAMINO CUANDO TE HAS PERDIDO

“Si no puedes volar, corre. Si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea, pero sea lo que sea que haces nunca dejes de ir hacia delante”

Dc. Martin Luther King Jr.

Cuando veo que muchas mujeres intentan hacerlo absolutamente todo solas, desde su web, hasta la parte de programación de los formularios, los diseños y un largo etcétera, y encima piensan que no son suficientemente buenas porque no están teniendo los resultados que esperaban me da mucha rabia.

“Porque si no sabes nada sobre marketing online ¿cómo piensas hacerlo bien?

Antes de empezar a montar en bicicleta alguien te enseñó, estuvo a tu lado sujetando tu sillín, o te puso dos ruedas extras para que pudieras ir poco a poco.

Te alentó cuando te caíste y te dijo ¡vamos a intentarlo otra vez!.

¿Puedes aprender a montar en bici sola? Claro, pero vas a tardar muchísimo más tiempo y va a ser mucho más duro que si alguien está a tu lado para ayudarte, enseñarte y mostrarte el camino.

Con tu proyecto en lo mismo, cuando estás perdida es señal de que necesitas ayuda, de que estas haciendo algo que no sabes y vas cuesta arriba.

En el viaje de tu proyecto habrá muchos momentos en los que necesitas ayuda.

Estos son los tres más importantes en los que tienes que buscar a alguien o algo que te ayude, si no quieres que todo acabe ahí.

3. Te puedes perder cuando has llegado a tu tope y quieres reinventarte parapoder crecer.

Vamos a ver cada uno de ellos para que veas a qué me refiero.

20

Pro

ject

Mar

tina

1. Te puedes perder al inicio.

2. Te puedes perder cuando llevas un tiempo sin tener buenos resultados

Page 22: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Cuando te pierdes

Cuando las cosas no salen, cuando la motivación se ha convertido en angustia, cuando sientes que ya no es lo que era, cuando evitas hacer el trabajo, cuando no ves el camino, ¡te has perdido!

No pasa nada si uno se pierde, a veces en mis viajes me he perdido con mucho, me he perdido en Oporto, intentando encontrar un restaurante para poder trabajar y acabando en la otra punta ,literalmente, de la ciudad, esto me ayudó a descubrir una zona que de otra manera no hubiera elegido.

Pero sin la ayuda de un señor que me ayudó a leer bien el mapa (soy terrible con los mapas y google maps no funcionaba en aquél entonces) no hubiera podido volver a encontrar el camino.

“No pasa nada si te pierdes, el problema está en cuando te quedas perdida demasiado tiempo.

Cuando me pierdo en una gran ciudad (muchas veces la mía propia) no me preocu-pa, se que puedo acceder a maps y encontrar el camino en cuanto me haya cansado de estar perdida pero, si no veo la manera de encontrar el camino, entonces ya no es divertido, ya no es una manera de descubrir cosas, me empiezo a agotar y a poner nerviosa.

• ¿Perdida?

Lo primero es identificar en qué punto te has perdido:

Al inicio

Empiezas el viaje, empiezas muy bien y de repente llega el momento de crear tu estrategia de marketing, o de lanzar tu producto o de poner los precios o de encon-trar tu cliente ideal, o pasar de idea a realidad y de repente todo suena a chino.

Al inicio de tu proyecto lo normal es que te pierdas.

No lo has hecho antes, no sabes cómo hacerlo y hay tantas direcciones con caminos distintos (internet está lleno con información) que sientes que no vas a ver cómo seguir adelante.

¿Perdida en esta etapa?

Necesitas un método, un paso a paso, un proceso y un apoyo de alguien que te ayude a leer el mapa y decirte hacia dónde ir.

21

Pro

ject

Mar

tina

Page 23: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Cuando llevas un tiempo sin tener buenos resultados

Empezaste y todo iba bien, las cosas funcionaban, pero ahora algo ha cambiado, ¿las redes sociales?, ¿más competencia?, ¿ni lo sabes?

Cuando llevas un tiempo sin tener buenos resultados, necesitas crear una nueva estrategia de marketing, necesitas revisar tus procesos de venta y necesitas que alguien te enseñe y te diga qué estás haciendo bien (o qué funcionaba bien) y qué tienes que cambiar cuanto antes, para que no tengas que tirar la toalla porque se te ha agotado todo el combustible (dinero, tiempo y energía).

Sabes qué puedes dar más y que deberías dar más, pero no ves cómo hacerlo, porque no cabe ni una cosa más en tu agenda.

Aquí es cuando alguien que sabe lo que hace, porque lo ha hecho antes, te tiene que ayudar a evaluar una vez más tu visión de proyecto y ayudarte a decir adiós a algunas cosas para poder tener un proyecto de libertad.

Esto es duro, pero si quieres crecer y seguir adelante, y quizá o más importante, quieres volver a ilusionarte con tu proyecto es vital que lo hagas.

Si quieres hablar conmigo sobre tu proyecto y en la fase en la que estás ahora, coge una sesión totalmente gratis y deja que te ayude personalmente a encontrar de nuevo tu ruta.

Haz click aquí para reservar tu sesión.

En cualquiera de estas fases necesitas combustible para poder seguir adelante.

Esta es nuestra próxima parada.

22

Pro

ject

Mar

tina

Cuando has llegado a tu tope y quieres reinventarte para poder crecer

Todo va bien, generas ingresos, pero has creado un proyecto monstruo.

Tu proyecto te consume mentalmente y consume todo tu tiempo.

Page 24: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Combustible

En cualquier viaje necesitas combustible para poder seguir adelante.

Y en el viaje de tu proyecto también.

El combustible para tu proyecto puede ser muy diverso.

• Puede ser en forma de un mentor que te nutre de nuevas ideas o de apoyo.

• Puede ser en forma de una nueva herramienta que te ayuda a hacerlo mejor ymás rápido.

• Puede ser una formación o programa que te inspira y te enseña.

En este punto tú debes decidir qué es lo que necesitas para seguir adelante, buscarlo y hacerlo.

“Cuando estás seca necesitas inspiración y para volver a coger inspiración necesi-tas aprender cosas distintas, necesitas oír ideas distintas, salir de tu rutina y de tu día a día.

23

Pro

ject

Mar

tina

Page 25: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Paradas técnicas

Las paradas técnicas son tan necesarias que ahora mismo me gustaría que pararas un momento y decidieras cuándo vas a coger un descanso para ti.

Una mañana, un fin de semana, unas horas.

¡Hazlo!

Son esos momentos en los que salgo a dar un paseo, o viajo en tren y decidido no trabajar y tan sólo contemplar el paisaje cuando sé que mi mente se está reponiendo y cuando muchas veces noto que la inspiración vuelve a mí.

“Hay periodos en los que tienes que trabajar sin descanso, pero ninguna máquina puede funcionar sin parar para reponerse, tu cerebro y tu alma no son muy distintas.

Si quieres seguir con este viaje y disfrutarlo, de vez en cuando para.

Así que ahora para ti la pregunta es

• ¿Cuándo es tu próxima parada técnica?

Y una vez has decidido tus paradas pasamos a la siguiente fase.

Estamos casi llegando a nuestro destino, ¿estás lista?

24

Pro

ject

Mar

tina

Page 26: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

CUARTA PARTELA RUTA A TU DESTINO

25

Pro

ject

Mar

tina

Page 27: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

CUARTA PARTE – LA RUTA A TU DESTINO

“ Recuerda que la felicidad es una manera de viajar no un destino”.Roy M. Goodman

Tu destino es tener un proyecto que te apasiona.Que genera ingresos.Que puedes hacer según tus términos.Qué disfrutas cada día.

Y para ello necesitas un proceso de ventas.

Siento ser yo quien te diga algo que ya sabes.

“Sin ventas no hay proyecto.

Sin ventas no vas a durar mucho tiempo.

Las ventas son la ruta para llegar a tu destino.

Y para ello debes definir cuál es tu proceso de venta.

Cuando hablo de proceso de venta hablo del mecanismo paso a paso que has deci-dido crear para generar ingresos de manera predecible para tu proyecto.

Cuando tienes un paso a paso para convertir a un desconocido en cliente ideal.

Hasta que no tienes esto, no vas a poder llegar a tu destino.

Aquí tienes un Taller en el que te explico el paso a paso cómo crear tu proceso de venta.

Cuando has decidido tu proceso de venta has creado la última coordenada de tu ruta.

Y en ese momento es el momento de relajarte y disfrutar del viaje.

26

Pro

ject

Mar

tina

Page 28: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

QUINTA PARTEDISFRUTAR DEL VIAJE

27

Pro

ject

Mar

tina

Page 29: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

QUINTA PARTE – DISFRUTAR DEL VIAJE

“Emprender no es ni una ciencia ni un arte, es una práctica”Peter Drucker

El otro día leía un artículo que resonó mucho conmigo porque yo me he pasado media vida posponiendo disfrutar del viaje.

Siempre pensaba que cuando llegara al destino, entonces me relajaría, entonces sería feliz, entonces sentiría esa sensación de haberlo logrado, de haber conseguido algo.

El problema con posponer, es que pospones tu vida y cuando llegas al destino te preguntas ¿esto era todo?

“Cuando emprendes, no te olvides de disfrutar de cada parte del viaje.

Cuando mis alumnas emprendedoras empiezan con la metodología de Project Martina siempre les digo, disfruta de esta fase que es preciosa, cuando empiezas, cuando estás dando los primeros pasos, cuando todo es fresco, esta fase no la volverás a vivir.

Así que no te olvides de que cuando das el primer paso en este viaje, disfrutar del viaje es parte del viaje.

Es en el camino dónde creas los resultados, es en el camino donde mejoras como profesional, como mujer y como persona.

El destino es sólo el resultado final.

28

Pro

ject

Mar

tina

Page 30: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Palabras finales – Cuando llegas

Gracias por llegar hasta aquí.

Ha sido un placer compartir contigo estás ideas y quizá ayudarte a dar ese primer paso en el mundo del emprendimiento.

En este punto creo que ya me conoces un poquito, si algo de lo que has leído ha resonado contigo y te gustaría empezar tu viaje en el mundo del emprendimiento y quieres que hablemos, accede a una sesión totalmente gratis conmigo, en la que voy a ayudarte a poner tus ideas en orden y vamos a definir juntas tu ruta a seguir.

Haz click aquí para reservar tu sesión de cincuenta minutos conmigo.

Gracias por estar ahí.

Asun

Project Martina

29

Pro

ject

Mar

tina

Page 31: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

NOTAS Y REFLEXIONES

30

Pro

ject

Mar

tina

Page 32: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

NOTAS Y REFLEXIONES

En este espacio puedes contestar a las preguntas que hemos ido resaltando en todo el informe y apuntar tus reflexiones y notas.

Quien eres – Qué puedes ofrecer

Para definir quién eres como emprendedoras tienes que pensar en qué puedes ofrecer tú, como emprendedora, al mundo.

Qué habilidades tienes.

Qué talentos.

Qué sabes hacer.

Cómo puedes ayudar a otros.

31

Pro

ject

Mar

tina

Page 33: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Qué pasiones tienes que ayudarían a otros en su día a día, en su vida, en su hogar, en su proyecto, en sus relaciones…

Qué quieres – Visión de proyecto

Cuándo hablo de la visión de proyecto con mis alumnas – emprendedoras, hablo de crear esa visión de lo que TÚ quieres hacer.

¿Para qué emprendes?

¿Por qué?

¿Qué es realmente lo que quieres?

¿Qué significa libertad para ti?

32

Pro

ject

Mar

tina

Page 34: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

¿Quién tiene estos problemas?

33

Pro

ject

Mar

tina

¿Cómo sería tu día a día si consiguieras tener ese proyecto que te da la libertad que tú quieres?

¿Quién es esa persona a la que tú puedes y quieres ayudar?

Tu solución (producto o servicio) ¿qué problemas resuelve?

Page 35: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

¿Esta persona tiene dinero para pagar esta solución?

[Si quieres un proyecto esto es importante] Si tu cliente ideal no tiene dinero para pagar tu producto o servicio, no es tu cliente ideal, tienes que redefinir tu idea al sector del mercado que sí pueda pagar por ello.

¿Quieres trabajar con esta persona, quieres que sea tu cliente ideal?

¿Qué valor ofreces al mercado?

¿Cuáles son los diez problemas que tu cliente ideal tiene en su día a día con respec-to a tu producto o servicio?

34

Pro

ject

Mar

tina¿Cules de ellos soluciona tu producto o servicio?

Page 36: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

¿Cómo describirás tu valor en términos de beneficios?

Tu producto o servicio – cómo es, cuánto cuesta

En este punto debes hacer una descripción completo de tu producto o servicio.

Darle nombre

Darle forma

Darle precio

35

Pro

ject

Mar

tina

Page 37: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Tu mensaje –cómo lo comunicas – tu historia

¿Cuál es tu idea de proyecto? Y explícamelo de manera breve.Crea tu historia de Marca.

Todo empezó….

36

Pro

ject

Mar

tina

Page 38: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Tu Plataforma online

¿Cómo quiero que sea mi Web? Que refleje mi mensaje y que hable a mi cliente ideal.

¿Qué voy a comunicar en mis redes y qué redes quiero usar? No puedes estar en todos los sitios, así que elige bien.

¿Necesito una tienda online, necesito un espacio de formación online, cómo van a adquirir mis productos o servicios?

¿Y cómo empiezo a crear mi base de datos?

37

Pro

ject

Mar

tina

Page 39: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

Paradas técnicas

¿Cuándo es tu próxima parada técnica?

38

Pro

ject

Mar

tina

Page 40: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

NOTAS

39

Pro

ject

Mar

tina

Page 41: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

NOTAS

40

Pro

ject

Mar

tina

Page 42: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

NOTAS

41

Pro

ject

Mar

tina

Page 43: DE SUEÑO A REALIDAD - Project Martinaproyecto y acompañarles en el camino. En esta guía pretendo darte un mapa a seguir, para que tú puedas iniciar tu viaje con una ruta en mente,

La ru

ta h

acia

tu P

roye

cto

de

Lib

erta

d

42

Pro

ject

Mar

tina