de norte a sur - no. 408

59
Fundado en 1980 www.denorteasur.com Año 35 • No. 408 • Agosto de 2015 (Ejemplar gratuito) Solidaridad

Upload: denorte-asur

Post on 23-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Año 35 - Agosto de 2015

TRANSCRIPT

Fundado en 1980 www.denorteasur.com Año 35 • No. 408 • Agosto de 2015 (Ejemplar gratuito)

Solidaridad

Agosto de 20152Indice

3

FUNDADO EN 1980Declarado de Interés Ministerial por elMinisterio de Relaciones Exterioresde la República Oriental del Uruguay

LUIS RIOS-ALVAREZEditor en Jefe

[email protected]

[email protected]: www.denorteasur.com

ADMINISTRACION Y REDACCION1121 South Military Trail-Suite 414

Deerfield Beach, FL 33442Teléfono: (201) 300-2914 - Fax: (201) 300-2733

PUBLICIDAD: (201) 300-2914FOTOGRAFIA: Diego M. Valenzuela

CORRECCION: Julio Py

COLABORADORES:P. Carlos A. Mullins, Oscar Márquez, Cristian Farinola,Sandra Camponogara, Vera, Luis Haro, Fernando Sainz,Graciela Parral, Juan Carlos Dumas, M. Virginia Kelly,Marcos Torres, Mónica Zlotogorski, Ana Fernández,Miriam Cortazzo, Mike Periu, Luis Píriz y Angel Castelo

ARTE Y DIAGRAMACION: Christian VázquezTel: (347) 410-7123

Web: www.elsoldata.com E-Mail: [email protected]

ARGENTINA:EDITOR: MARCELO COFONETeléfono/Fax: 5411-4781-7380

E-Mail: [email protected]: Fernando Piciana, Stella Analía Piris,

Marcelo Salva Liparoti y Laura Polack.URUGUAY:

Colaborador: Yerar GrimaudCanelones: Fany Volonté

Oficina ComercialPasaporte Uruguay Producciones, Plaza Independencia 759, Ofic. 215

Telefax: (5982) 901-7338E-Mail: [email protected]

ORLANDO:Colaboradora: Marina Fantinel

Teléfono: (201) 300-2914 - Fax: (201) 300-2733E-Mail: [email protected]

ILLINOISEDITOR: ELBIO RODRÍGUEZ BARILARI

E-Mail: [email protected]

ALASKAREPRESENTANTE: HUGO FOREST

Tel: (907) 770-2888

CANADATel: (201) 300-2914

E-Mail: [email protected]

CALIFORNIATel: (201) 300-2914

E-Mail: [email protected]

ESPAÑACORRESPONSAL: BEATRÍZ CALVO PENA

AMBROSIO VALLEJO, 5 - 2B. 28039 MADRID, ESPAÑAMÓVIL: 622 583 743

E-Mail: [email protected] & [email protected]

CARIBEREPRESENTANTE: ALBERTO AYALA

Tel: (787) 662-5977E-Mail: [email protected]

REPUBLICA DOMINICANALIC. ELÍAS MARTÍNEZ

Director Gral. Periódico De Norte a Sur en RDE-Mail: [email protected]

Tel: (809) 776-6867De Norte a Sur es una publicación de: Pamach International Group, Inc.De Norte a Sur es un periódico independiente con base en la ciudad de Nueva

York, que también se distribuye en otros estados de la Unión Americana, Puerto Rico,Canadá, España, Francia, Italia, Argentina y Uruguay.Los editores que trabajan para este periódico tienen la responsabilidad laboral

solamente en el estado en que viven, y perciben una remuneración acorde a las ventasrealizadas mensualmente, pero ninguno de ellos está asociado a esta corporacion.Por lo tanto y para evitar malos entendidos sugerimos que ante cualquier duda que

surja al respecto llame a nuestras oficinas centrales.Por otro lado, De Norte a Sur no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los

firmantes de los artículos. No se devuelven originales. La publicación de los materialesqueda supeditada a la decisión de un consejo de redacción. Todos los artículosoriginales expresados en nuestra publicación, están explícitamente autorizados paraser reproducidos por los medios que fueren necesarios, el número de veces que fuerenecesario, y por la persona o publicación que lo crea necesario. Excepto logotipos,fotografías y tipos de letra (fuentes) cuyos derechos “©” pertenezcan a cualquierpersona o compañía para lo cual será necesario se comunique con nosotros parasolicitar información adicional. Entendemos que la información y difusión de noticiases parte inalienable del derecho de los humanos, por lo que la dirección de esteperiódico le da la bienvenida a todos aquellos que entiendan que una parte o el todode lo que publicamos, merece ser reproducido.

Miembro de Miembro de

EditorialPágina 3

Solidaridad

ArgentinaPágina 4

Avanza la construcción de lasrepresas en Santa Cruz

Desde LejosPágina 10

Hechos relevantes de lacomunidad rioplatense

UruguayPágina 12

Fortalecimiento del sistema portuario paraatender constante aumento de la carga

ChilePágina 18

“El Censo no es sólo del INE, ni del Gobierno,es una tarea de todos los chilenos”

ParaguayPágina 19

Paraguay campeón de la 1ª CopaAmérica de Pueblos Indígenas

OpiniónPágina 20

Entendiendo la fenomenologíade la violencia (tercera y última parte)

ProfesionalesPágina 21

Clasificados

De Norte a SurPágina 22

Acción de Gracias

SaludPágina 24

Todo lo que necesita saber sobrelas drogas genéricas

SociedadPágina 25

Pegados al teléfono

MúsicaPágina 32

Novedades discográficasdel rock en español

Mundo TangueroPágina 33

• El piropo como parte del tango• Tango es...

Mundo AnimalPágina 34

La degradación ambientaly la extinción de especies animales

Medio AmbientePágina 35

Seguir a la naturaleza,no dominarla

NY-NJPágina 42

Agrupaciones UruguayasGalardonadas en Festival de Danzas

DeportesPágina 48

CONCACAF Inicia Evaluación del Departamentode Arbitraje de la Confederación

FloridaPágina 50

Asociación Sanmartiniana de MiamiRecordando a José de San Martín

MassachusettsPágina 55

15 primaveras...

De InterésPágina 36

Adolescentes que usan marihuana legalmenteson más propensos a decir que son adictos

InmigraciónPágina 37

USCIS Solicita Comentarios de Propuesta de Ampliación deElegibilidad a Exenciones Provisionales por Presencia Ilegal

Bienes RaícesPágina 39

¿Vender o alquilar?

Washington, DCPágina 41

Saludo del Embajador de UruguayDr. Carlos Gianelli a la comunidad

CaliforniaPágina 56

Los programas basados en los ingresos de SCE ayudana los usuarios que más lo necesitan

EspañaPágina 58

Concurso de cartelFestival Cinematográfico el Ojo cojo

CienciaPágina 27

“SmartCars”autónomos impresos en 3D

TurismoPágina28

St. Augustine –La Primera América

EconomíaPágina 29

Inversión a futuro

Julio de 20153Editorial

La comunicación es una necesidad de los seres humanos.La satisfacción de esa necesidad, un derecho.

“Dale un pez a un hambriento y lo alimentarás durante un día, enséñale a pescar y lo alimentarás durante toda su vida”

Proverbio chino

SolidaridadLuis Ríos-Álvarez

Solidaridad es un vocablo que siempre suena bien por más que ha sidoutilizado para trasmitir diferentes conceptos dependiendo de su con-notación. Según quién y cómo lo exprese puede resultar ser una palabra

que sugiera un sentimiento religioso. A veces político. Otras tantas gremia-lista. Y hasta un sentido económico cooperativista. No olvidemos su acepcióngramatical como en los morfemas de número y persona verbales de la con-jugación castellana.Si bien su base es la misma no siempre tiene el mismo significado desde elpunto de vista humano. O por lo menos si concebimos la solidaridad comoun paradigma universal.Muchas veces se confunde solidaridad con caridad. La solidaridad es, gene-ralmente, una acción recíproca de acuerdo con los principios a los que seadhiere la comunidad, sea esta del tipo que sea o de la forma en que estéconformada. Mientras tanto la caridad es una acción de auxilio de formaunilateral hacia alguien necesitado, ya sea circunstancialmente o de formaperenne, generalmente en forma de limosna.Ampliando el concepto de solidaridad podemos asumir que todos pertene-cemos a la misma comunidad, la raza humana. Con sus defectos y virtudes.Con sus desigualdades y necesidades. Todos habitando en la misma casagrande que nos da sus frutos y que paso a paso, inexorablemente, estamosdestruyendo irresponsablemente con nuestra desidia y poca visión de futuro.Falta total de solidaridad con las generaciones futuras.Pero sin ir muy lejos, en el día a día del presente, además de lo negligente-mente que tratamos a nuestro planeta, somos culpables de cometer una in-fracción moral al eludir la responsabilidad que tenemos hacia nuestros se-mejantes más necesitados. Pueblos que carecen de los más mínimos elementos indispensables paravivir con estándares que les permitan acceder a requerimientos vitales parasu existencia. Agua potable, alimentos, acceso a la salud, servicios sanitarios,educación. En definitiva, elementos a los que todos debiéramos accedercomo normativa y sin ningún tipo de problema para no condenarlos a unavida llena de miseria y necesidades.

Más grave, aun, obligarlos a separarse de su entorno para embarcarse en unviaje lleno de peligros, arriesgando la vida, en busca de alguna mejora eco-nómica para intentar paliar la situación de sus familias. Siendo, aquellosque logran llegar a destino, discriminados por tecnicidades inmigratorias delos mismos países que no tuvieron reparo en “descubrir” e invadir sus tierrasancestrales y establecerse hasta saquearlas totalmente antes de abandonar-las.Ciertamente que la balanza de la equidad social no está balanceada y segu-ramente no sea posible ni siquiera intentar equilibrar los platillos en formaindividual. Pero como “la unión hace la fuerza” se torna más factible hacerlosi se aúnan esfuerzos, ya sea integrándose a alguna de las organizaciones devoluntarios de reconocida reputación o formando una dentro del propio cír-culo de relaciones con la esperanza de que crezca lo suficiente como parahacer mella en el estigma que afecta a los menos agraciados.No importa el tamaño si no la calidad de la ayuda proporcionada. A aquellosdesvalidos que no poseen nada les será de tremenda utilidad recibir la ayudaque les proporcione oportunidades.No podemos olvidar la incidencia de la clase política en el desarrollo de laspolíticas migratorias, especialmente cuando estemos frente a las urnas conla posibilidad de que partidos y candidatos de reconocido extremismo sepostulen. Quienes hoy son capaces de olvidar que sus antepasados se dis-persaron por el mundo llegando a países extraños sin visa, intentando, ymucha veces lográndolo, imponer sus creencias y esquemas sociales en per-juicio de los nativos, seguramente también se olvidarán de su propio electo-rado cuando accedan al poder. Son oscuros personajes que buscan su propiopeculio sin importarles a quien puedan desfavorecer en la consecución desus metas. Reiteramos, no se debe confundir solidaridad con caridad. Si al ser humanose le proveen los útiles para que pueda, por sus propios méritos, mejorarsea sí mismo y a su vez a su entorno, habremos sembrado una semilla quecon el tiempo dará sus frutos. Si le concedemos una limosna habremos pa-liado momentáneamente sus necesidades y probablemente hundido más suorgullo. n

www.denorteasur.com

No importa en qué lugardel mundo estés.

Siempre podrás estarconectado e informado

CUIDE EL MEDIO AMBIENTE, LEA DE NORTE A SUR EN

Agosto de 20154Economía

Argentina

ARGENT I N AMARCELO COFONE

Através de un comunicado, elMinisterio de Planificación Federal,Inversión Pública y Servicios infor-

mó que arribaron al puerto de Punta Quillalas primeras maquinarias necesarias para elinicio de las obras para la construcción del

Complejo Hidroeléctrico sobre el río SantaCruz integrado por las represas NéstorKirchner y Jorge Cepernic.Procedentes de China, durante las próxi-mas jornadas se realizará la descarga delequipamiento, que luego serán trasladados,mediante camiones a la zona de la obra, ypara fines de septiembre se anuncia la lle-gada de un segundo embarque con 77 nue-vas máquinas de mayor porte.En tanto, en el lugar previsto para la cons-trucción ya trabajan cerca de 200 personas,en tareas que tienen que ver con el acondi-cionamiento de caminos y el levantamientode los primeros campamentos. Se trata deobras preliminares necesarias, las queavanzan en la medida que el clima invernallo permite.Los campamentos iniciales están ubicadosen las estancias “La Enriqueta” y “RincónGrande”. El primero, cercano a la futurarepresa “Néstor Kirchner”, tendrá un totalde 8.597 metros cuadrados y albergará a

295 operarios, en tanto, el campamentopionero de estancia Rincón Grande estaráen cercanías de la futura represa “JorgeCepernic”. Ésta poseerá 8.005 metros cua-drados y tendrá capacidad para 392 perso-nas.“Cabe recordar que en febrero pasado sehabía realizado el primer aporte financierode la entidad china por 287 millones dedólares con los que se iniciaron las tareas yse instaló el campamento pionero y demásinfraestructura inicial, y luego vino elsegundo desembolso por otros 150 millo-nes del crédito del Banco de Desarrollo deChina”, sostiene el comunicado.Este complejo hidroeléctrico tendrá unapotencia entre ambas presas de 1740 mega-vatios y se lleva adelante con financiamien-to de la República Popular China por 4.770millones de dólares. Su construcción está acargo de una unión transitoria de empresas(UTE) de la que forman parte la chinaGezhouba, la nacional Electroingeniería eHidrocuyo. n

Formalizan la creación delprograma Subeneficio

La creación del programa Subeneficio, que ofrece descuentos en comercios con latarjeta SUBE, quedó formalizada hoy mediante la publicación en el BoletínOficial de la resolución conjunta 671/2015 y 1/2015 de los ministerios de

Economía y del Interior y Transporte.Establece que el programa tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año y queel gasto que demande su puesta en funcionamiento será atendido con partidas especí-ficas del Ministerio de Economía.El programa Subeneficio para la compra de bienes y servicios con la tarjeta que tienemás de 8 millones de usuarios había sido presentado por la presidenta CristinaFernández de Kirchner en marzo de este año.La tarjeta SUBE “ha tenido a la fecha un importante desarrollo en relación a su imple-mentación, verificándose un incremento exponencial en la cantidad de usuarios, laexpansión en la cobertura de distintos centros urbanos, la diversificación y optimiza-ción de los mecanismos para la obtención y recarga de la tarjeta y el conocimientogeneral del sistema por parte de la población”, expresa la norma.Destaca que el programa Subeneficio “se enmarca en un conjunto de iniciativas lleva-das adelante por el Poder Ejecutivo Nacional para afianzar el crecimiento económicocon inclusión social, con especial acento en el desarrollo del mercado interno” y suobjetivo es “brindar una herramienta a los consumidores para aumentar su capacidadde compra y, de este modo, promover el crecimiento de la actividad Comercial, la pro-ducción y el empleo”. n

www.estudiosuez.com.arDesde Estados Unidos:(305) 432-3334en Argentina:+54 11 4373 5666

Uruguay 385, Piso 3ºOficina 301CABA

Estudio SuezJubilación y pensión

en ArgentinaResolvemos casos internacionales para

Argentinos residentes en el extranjero:

Jubilación, pensión, actualización de

haber y transferencia

del cobro de su

jubilación al

extranjero.

Arribaron al puerto de Punta Quilla las primeras maquinarias necesarias para el inicio de las obras.

Avanza la construcción de las represas en Santa Cruz

Se oficializó, con su publicación en el Boletín Oficial, la creación del programaSubeneficio, que ofrece descuentos en comercios con la tarjeta SUBE, con vigenciahasta el 31 de diciembre próximo. Destaca que el objetivo es afianzar el crecimiento

económico, con inclusión social.

Agosto de 20155

Se presentó el plan Qunita, cuyo objetivoes garantizar el acceso equitativo a los in-sumos y recursos necesarios para el cui-

dado y crianza de los recién nacidos; capacitar alas embarazadas en cuanto al adecuado segui-miento del embarazo y la atención del parto encondiciones seguras.Las destinatarias del programa son mujeres titu-lares de la Asignación por Embarazo para la Pro-tección Social, cuyos partos se realicen en ma-ternidades seguras públicas (unas 150.000 alaño)El programa incluye la entrega de indumentariapara el recién nacido: dos conjuntos enteros demanga larga, dos de manga corta, dos pantalones,tres pares de medias, un gorro, un abrigo polar,un par de escarpines y dos sacos de dormir.Porta bebé, bolso materno y bolso cambiadorcon artículos de higiene para la madre y el reciénnacido: termómetro digital, algodón, crema decaléndula, crema hidratante, protectores mama-rios y preservativos, bata, camisón, y pantuflas.Otros elementos de uso cotidiano: chupete, ba-bero, mordillo, sonajero; libro de cuentos infan-tiles y guía de cuidados para la mamá y el bebé.La Cuna: se trata de una cuna de madera consistema de encastre y bolsillos de tela; de fácilarmado sin la necesidad de ninguna herramienta.La acompañan el colchón y ropa de cama: dosjuegos de sábanas, un acolchado y una frazadade polar, promoviendo el sueño seguro del bebé.

Beneficios para la salud deembarazadas y recién nacidosCon Qunita, el SUMAR incorporó a su coberturacuatro prestaciones estratégicas a su Plan de Ser-vicios de Salud (PSS) que generarán un mayorestímulo para profundizar el cuidado de la saludde las embarazadas y los recién nacidos en todoel país:

Referencia oportuna a las maternidades luego• de la semana 34 de gestación: se asigna a laembarazada el establecimiento donde dará aluz en base al nivel de riesgo de la gestaciónpreviamente definido por la atención prima-ria. En ese primer contacto con la maternidadse facilita la asistencia al control prenatal conturnos programados, en horarios amplios, enambientes agradables, con la participaciónde la familia.Alta conjunta: incluye una reunión de las ma-• más y su familia con distintos profesionalesdel equipo de salud, antes de abandonar lamaternidad. Se informa sobre los cuidadosde la mujer después del parto y los controlesdel niño sano, además de verificar que albebé se le haya realizado el Análisis de Pes-quisa Neonatal de Enfermedades MetabólicasCongénitas y que se le hayan aplicado lasvacunas BCG y contra la hepatitis B.Entrega de chequera para la atención del em-• barazo: apunta a generar una complementa-riedad y sinergia entre el SUMAR y el PSSy al mismo tiempo fortalecer su instrumen-tación operativa en los diferentes niveles deatención. La chequera para la atención de laembarazada, que se entrega al abrirse la his-toria clínica perinatal, es un material gráficoque contiene 21 páginas en las cuales se es-pecifican las prestaciones y cuidados básicospara el seguimiento del embarazo.Entrega del Kit Qunita: está prevista reali-• zarla en el contexto del Alta Conjunta y conun plazo de hasta siete días posteriores al na-cimiento. Para ello la madre o quien ella de-signe deberá acudir al establecimiento de sa-lud donde se ocurrió el nacimiento y

presentar el Documento Nacional de Identi-dad (DNI) y el certificado de nacido vivo delmenor. Previamente, el personal del equipode salud deberá verificar la elegibilidad de

la persona, es decir que sea titular de la Asig-nación por Embarazo para Protección Social.Además, deberá emitir un comprobante almomento de la entrega del kit que contará

con la firma del responsable de la maternidady de quién lo retiró.

En una segunda etapa, a partir de 2016, se exigiráadicionalmente la presentación de la chequeraQunita que fuese entregada en el centro de saluddurante el control de embarazo y que registra lamaternidad segura a la cual deberá acudir la mu-jer para el nacimiento de su hijo/a.El Programa Qunita se enmarca así en el con-junto de políticas sanitarias y sociales impulsadaspor el Estado Nacional, que además incluye laAsignación Universal por Hijo, REMEDIAR, elCalendario Nacional de Inmunizaciones, y elPlan para la Reducción de la Mortalidad MaternoInfantil, de la Mujer y Adolescentes.En 2003, la tasa de mortalidad infantil en Ar-gentina se situaba en 16.5 fallecidos por cadamil nacidos vivos en promedio del país, mien-tras que era del 21 por cada mil en las provin-cias del norte. Las últimas estadísticas dispo-nibles, que datan de 2013, muestran que elindicador bajó a 10.8 por cada mil nacidos vi-vos, lo que representa una disminución de34,5%. Entre 2009 y 2013 se registró un des-censo sostenido de la mortalidad materna hastaalcanzar una tasa de 3.2 fallecidas por cadadiez mil nacidos vivos. n

SaludArgentina

Día del Niño Víctima de Violencia en La PlataA CELEBRAR EL DIA DEL NIÑO

CALLE 160 ESQUINA 50LIZANDRO OLMOS, LA PLATA

DESDE LAS 14 HASTA LAS 18 HRS

Próximo 29 de agosto como todos los años celebraremos a lo grande. Por este motivo acudimosa todos a cooperar, donando de lo que puedan. Necesitamos reunir 1000 juguetes y 1000 bolsi-tas de golosinas,

29 de agosto a partir de las 14 horas hasta las 18 horasjunto con nuestros niños, hijos de mujeres que sobrevi-vieron a la violencia de género, y junto a tantos y tantosniños de los barrios cercanos a nuestra sede de calle160 esquina 50, el Comedor de Charo… faltan volunta-rios que sepan realizar masas finas, tortas, chocolata-das, jugos, necesitamos payasos, títeres, todo lo que sepueda encontrar para darles a nuestros niñosun día especial...

Necesitamos juguetes, andadores, coches para bebes,cunas, ropas calzados.

¡Todo nuestro refugio agradecido!

Teléfono 2215933007 —2214984361 (Fijo 0221 4797778 por las noches)

Qunita asiste a embarazadas y bebésdesde antes del nacimiento

Agosto de 20156

Impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó ayer por unanimidad la creacióndel Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (Promar), que contará con $ 250 millones.

Ley de fomento a la investigación del Mar ArgentinoEl proyecto de ley impulsado

por la cartera científica fuepromovido por los diputados

Luis Eugenio Basterra, de la provin-cia de Formosa, y Guillermo RamónCarmona de la provincia deMendoza, ambos pertenecientes alFrente para la Victoria.La norma tiene por objeto generalfortificar la presencia en el marargentino, profundizando el conoci-miento científico como fundamentode las políticas de conservación ymanejo de los recursos naturales,promoviendo innovaciones tecnoló-gicas aplicables a la explotación sus-tentable de los recursos naturales y aldesarrollo de las industrias vincula-das al mar, además de fortalecer laconciencia marítima de la sociedadargentina.Para ello, la ley se propone imple-mentar de manera efectiva planesinterdisciplinarios que incluyan lainvestigación de base, la conserva-ción de las especies y los ambientesmarinos, la utilización de los recursosrenovables y el desarrollo de tecnolo-gías aplicables al mar y a la produc-ción. Por último, a través de Promar

se pondrán en marcha programas decooperación científico tecnológica yse impulsarán desarrollos tecnológi-cos en todas las áreas vinculadas a lainvestigación.La ley prevé también la creación delFondo Nacional para la Investigacióne Innovación Productiva de losEspacios Marítimos Argentinos(Fonipromar), cuyo monto inicial nopodrá ser inferior a los 250 millonesde pesos.Dicho fondo estará destinado a laprovisión de recursos humanos,infraestructura y tecnología necesariapara el cumplimiento de sus objeti-vos: contratación de personal espe-cializado; diseño y gestión de instru-mentos de financiación para tareas deinvestigación; adquisición, repara-ción y mantenimiento de plataformasde investigación y equipamiento; yformación de recursos humanos;entre otros fines.

Acerca de Pampa AzulEl Ministerio de Ciencia recordó quela Iniciativa Pampa Azul contemplauna línea de trabajo de 10 años y deli-

nea campañas científicas interdisci-plinarias que abarcan cinco áreasdefinidas como prioritarias. Ellasson: Banco Burdwood; el AgujeroAzul en el talud continental; el GolfoSan Jorge; áreas marinas sub-antárti-cas, que incluyen a las Islas Georgiasdel Sur y Sándwich del Sur; y losestuarios bonaerenses.Pampa Azul es coordinada desde elMinisterio de Ciencia Tecnología eInnovación Productiva a través delGabinete Científico Tecnológico

(GACTEC). En ella participan ade-más: el Ministerio de RelacionesExteriores y Culto; el Ministerio deAgricultura, Ganadería y Pesca; elMinisterio de Turismo; el Ministeriode Defensa; el Ministerio deSeguridad; y la Secretaría deAmbiente y Desarrollo Sustentable.Asimismo, se encuentran involucra-dos el Consejo Nacional deInvestigaciones Científicas yTécnicas (CONICET); la DirecciónNacional del Antártico (DNA); la

Comisión Nacional de ActividadesEspaciales (CONAE); el InstitutoNacional de Investigación yDesarrollo Pesquero (INIDEP); elServicio de Hidrografía Naval(SHN); la Prefectura NavalArgentina; el Centro Austral deInvestigaciones Científicas (CADIC-CONICET); el Centro NacionalPatagónico (CENPAT- CONICET);el Instituto Argentino deOceanografía (IADO-CONICET/UNS); el InstitutoInvestigaciones Marinas y Costeras(IIMyC-CONICET); el Centro deInvestigaciones del Mar y laAtmósfera (CIMA-CONICET/UBA); el Instituto deBiología Marina y PesqueraAlmirante Storni (UNCO); laUniversidad Nacional del Comahue;la Universidad Nacional de laPatagonia San Juan Bosco; laUniversidad Nacional de Tierra delFuego, Antártida e Islas del AtlánticoSur; la Universidad Nacional de laPatagonia Austral; la UniversidadNacional de Mar del Plata; laUniversidad Nacional del Sur; laUniversidad Nacional de La Plata; yla Universidad de Buenos Aires. n

De InterésArgentina

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó para consultas el padróndefinitivo con miras a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias

(PASO) del 9 de agosto, en las que se definirán los candidatos quecompetirán en las elecciones generales del 25 de octubre.

Se puede consultar el padrónnacional para las PASO

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó para consultas el padrón definitivo conmiras a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 9 de agosto.

Para conocer esa información, hay que ingresar a la página www.padron.gob.ar o a www.elec-toral.gov.ar , adonde cada ciudadano podrá verificar de manera online su presencia en el padróny el establecimiento en el que deberá votar en las primarias.Con sólo incorporar el número de DNI y el código de validación que aparecerá en la páginapara enviar la consulta, el elector podrá conocer el lugar y la mesa de votación.También la consulta se podrá realizar de manera telefónica a través del 0800-999-7237(padrón), de lunes a viernes de 8 a 16 o personalmente en la avenida Leandro N. Alem 232 dela ciudad de Buenos Aires (de 07:30 a 15:30) o en la sede de la Secretaría Electoral de cada dis-trito.Desde la CNE se recordó que “el ciudadano que no figura en el padrón no podrá emitir su votoy tampoco podrá ser agregado por la autoridad de mesa en el padrón”Asimismo, se indicó que “todos los documentos son válidos para votar, siempre y cuando seael último ejemplar tramitado”; aunque se puntualizó que “no se permitirá el voto de ciudadanoscuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral”El próximo 9 de agosto los ciudadanos de todo el país deberán concurrir a las urnas para parti-cipar de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en las que se definirán loscandidatos que, por cada espacio político, competirán en las elecciones generales del 25 deoctubre. n

Agosto de 20157

Agosto de 20158

Ya está abierta la Biblioteca del Teatro Colón

El 29 de junio quedaron formal-mente reabiertas las puertas de untradicional sector del Teatro: la

biblioteca condensa gran parte del mate-rial y patrimonio histórico del Colón yahora está disponible para todos losvisitantes que lo requieran.Entre más de 7000 libros disponibles –y5000 que se irán incorporando a la bre-vedad- emerge una perlita como desta-cado: la posibilidad de consultar losprogramas de mano históricos de fun-ciones y revisarlos en sus versionesdigitalizadas.La sala está ubicada al lado del Foyerprincipal y su entrada es absolutamentegratuita. El horario de visitas se extien-de de lunes a viernes de 10 a 18, y el ingreso es por la puertade Libertad 629.Además de los programas de mano históricos que pueden con-

sultarse a través de la intranet del Centro de Documentación,los visitantes pueden ver digitalmente un avance de los librosdisponibles en la biblioteca, que deberán solicitar luego al per-sonal autorizado. n

Arte y ArtistasArgentina

Distinguen a Barenboimen Alemania

El pianista y director argentino fue ingresado a la orden“Pour le merité”, según informó la ministra de Culturaalemana, Monika Grütters. El selecto grupo al que ha

sido incorporado como miembro Barenboim está compuestopor destacadas figuras de las ciencias y las artes. La orden data de 1842, cuando fue creada por el entonces rey dePrusia, Federico Guillermo IV. Sería modificada 110 años mástarde, cuando la entonces República Federal de Alemania (RFA)era gobernada por Theodor Heuss. Entre otros, fueron distinguidos con la orden “Pour le merité”Umberto Eco, Johannes Brahms y Giuseppe Verdi, AlbertEinstein, Friedrich Von Hayek y Karl Popper.El también director de la WEDO ya había sido premiado enincontables oportunidades, y es Caballero del Imperio Británicoy fue condecorado en Francia. Desde 2011, además, es nombra-do en forma constante como candidato a obtener el PremioNóbel de la Paz por su labor de dirección y formación con jóve-nes palestinos e israelíes. n

Conciertos por laConvivencia

En una apuesta a la unión del género humano, más allá deideologías, credos o razas, Daniel Barenboim y laOrquesta West-Eastern Divan se presentarán en Buenos

Aires en una mezquita, una sinagoga y una iglesia católica. Unamuestra práctica de la posibilidad de la paz a través de la músicay del empeño de sus hacedores. Las presentaciones tendránentrada gratuita.Centro IslámicoAv. San Juan 3053Domingo 2 de agosto a las 20:30Las entradas se retirarán por el Centro Islámico.Para más información, contactarse al 4931-3577 interno102/104 o vía email [email protected] de LibertadLibertad 769 Miércoles 5 de agosto a las 19:30Las entradas se retirarán por el Templo Libertad.Para más información, contactarse al 4123-0832 interno 101 ovía email [email protected] MetropolitanaAvenida Rivadavia y San MartínJueves 6 de agosto a las 19:30Programa Musical:Mini Overture, de W. LutoslawskiContrapunctus I., de J.S BachLocus Iste, de A. BrucknerRondo for brass quintet, de Lior ShambadalTesserae for brass quintet, de Kareem RoustomMonunmental Etude, de Steven VerhelstKleiner Zirkusmarsch, de Jan KoetsierSuite Americana, de Enrique CrespoEstampas de Palermo, de José Carli n

Agosto 6Dúo Binelli-Ferman

Notorious,Buenos Aires

Agosto 13Quinteto Daniel Binelli

Polly Ferman, Artista Invitada.Notorious,

Buenos Aires

Agosto 23DE CIUDADES Y PUERTOS

Dúo Binelli-Ferman& Gabriela Gonzalez López-

Claudio Méndez La Scala de San Telmo, Buenos Aires

Agosto de 20159

Con el fin de favorecer la concreción de actividades demutua colaboración destinadas a alcanzar sus objetivosy finalidades institucionales, el Ente Oficial de Turismo

Patagonia Argentina y el Automóvil Club Argentino (ACA)firmaron un convenio de cooperación. El acuerdo fue rubricado por el Presidente del organismoregional, Carlos Zonza Nigro, y el Gerente General del ACA,Cdor. Javier Llobet.“Este convenio marco formaliza un trabajo conjunto que yahabíamos iniciado con el ACA y abre el camino para otra seriede acciones que iremos desarrollando en el futuro” señala elPresidente del Ente Patagonia. “Una de las principales funcio-nes de nuestra entidad regional apunta precisamente a la gene-ración de sinergias con otros organismos e instituciones –agrega Zonza Nigro - y entendemos que aunar esfuerzos conuna entidad de la trayectoria del Automóvil Club Argentinoque viene acompañando desde 1904 la promoción y el avancede los viajes y el turismo, nos fortalece en nuestro objetivo decontinuar impulsando la difusión de nuestro destino a nivelnacional”

Entre las primeras acciones a concretar, se encuentra el inter-cambio de banners en las páginas web oficiales de ambas ins-tituciones. En el sitio del ACA el acceso a Patagonia estaráubicado dentro de la sección de la “Guía Turística de la RegiónPatagonia”, mientras que el del ACA podrá encontrarse en lasolapa “Organizá tu viaje” de la web patagónica.Asimismo, se acordó avanzar con una impresión personaliza-da de las hojas de ruta de Patagonia que realiza el área de car-tografía del ACA. Se trata de una tirada especial cuya contra-tapa pertenece al Ente Patagonia, quien tiene a cargo el conte-nido y diseño de la misma. Además, el organismo regionalpodrá disponer de un total de 500 ejemplares que utilizará confines institucionales o como herramienta de promoción.Continuando con las acciones conjuntas de promoción, elAutomóvil Club Argentino contará nuevamente con un espa-cio en el stand de Patagonia en la Feria Internacional deTurismo donde estarán ofreciendo al público visitante susmateriales de difusión, en los cuales el Ente ha colaborado conla provisión de fotos e información turística.

No obstante el avance de las nuevas tecnologías, las guías ymapas del ACA son muy requeridas por los viajeros, quecomienzan a palpitar la emoción de su próxima travesía por laPatagonia al desplegar el material sobre la mesa y proyectarlas distintas etapas del circuito por las míticas rutas patagóni-cas. n

Desde la PatagoniaArgentina

Ante una multitud de espectadores se realizó la apertura de TemporadaInvernal en Tierra del Fuego.

La jornada incluyó una travesía en raquetas y esquí de fondo, yconcluyó con la bajada de antorchas.

Temporada Invernalen el Fin del Mundo

El Instituto Fueguino de Turismo junto a los Centros Invernales de la provincia llevaron acabo la apertura de temporada invernal. La jornada inició en Las Cotorras- UshuaiaBlanca donde la comunidad fueguina y turistas nacionales e internacionales disfrutaron

de distintas actividades recreativas. Con show de malabaristas, música en vivo y chocolate caliente, los participantes se fueron pre-parando para recorrer el valle que une el Centro Invernal con Cerro Castor, algunos optaron porraquetas, otros realizaron esquí de fondo o caminatas, pero todos se sumaron a una travesíaenmarcando la entrada con antorchas y siendo parte de este gran espectáculo. El grupo fue guia-do por los corredores olímpicos Carlos Lannes, Luis Arjel y Martín Bianchi. Al llegar a Cerro Castor, inició el acto formal a cargo de Juan Carlos Begue, titular del CerroCastor; seguido por el Presidente del InFueTur, Gianfranco Guardamagna y el intendente deUshuaia, Federico Sciurano.Al respecto, Guardamagna manifestó que “es un placer ver como se aúnan todas las disciplinasy se trabaja en conjunto con los prestadores turísticos de la Provincia en torno al producto nieveque nos caracteriza como destino”. Asimismo dirigiéndose al público presente, expresó “damosla bienvenida formal y esperamos que disfruten de esta temporada”Al finalizar el evento, Guardamagna sostuvo que “fue una intensa y emotiva apertura, este añolo vivimos con otra intensidad debido a que los eventos que se desarrollarán a nivel internacionalvan a brindar un piso y un crecimiento del turismo muy importante”Además el funcionario destacó el trabajo entre el sector público y el privado, como así tambiénla interacción con la Municipalidad de Ushuaia y la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, con-siderando que “es necesario mantener un diálogo fluido con los diferentes actores del sectorincentivando y trabajando en conjunto en pos del crecimiento de la economía turística”. Cabedestacar que en el evento se hizo entrega de un reconocimiento a los Centros Invernales por sutrabajo diario.En este marco, resaltó que “trabajamos en conjunto con Cerro Castor para esta apertura, y tam-bién con otros actores que posibilitaron durante estos meses el desarrollo de eventos como laExpo Inverno en Río Grandeo el Snow Race”Por último, Guardamagnaaseguró que “la expectativapara esta temporada es muybuena, creemos que los even-tos de competencia que sedesarrollarán en agosto y sep-tiembre congregarán a visi-tantes de otros países, queusualmente no vienen aTierra del Fuego, posibilitan-do un trabajo futuro en tornoa nuevos mercados”. n

El avistaje embarcado para observar fauna marina inicia el 1 deagosto y se extiende hasta el 31 de octubre.

Ballenas, lobos marinos, delfines, pingüinos y cormoranes,son algunas de las especies que se pueden apreciar.

Avistaje de Fauna Marinaen el Golfo San Matías

Cuenta regresiva, para el inicio de la temporada de avistaje embarcado de Fauna Marina enla zona costera del golfo San Matías.

Desde el ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro se trabaja en forma conjuntacon el Área de Turismo municipal y los prestadores, facilitando la promoción y la oferta del pro-ducto, en las principales ferias en las cuales participa el organismo provincial, a través de laDirección de Acciones Promocionales. La actividad, que se realiza por cuarta temporada consecutiva, permite a la región costera atlán-tica, la posibilidad de romper con la estacionalidad y extender su oferta turística a otras estacio-nes del año.Son cuatro los prestadores náuticos habilitados para realizar las excursiones, que tendrán base deoperaciones en el Puerto de San Antonio Este.Si bien el avistaje de fauna marina es una actividad que se puede realizar todo el año, es a partirde agosto donde se cuenta con la particularidad de la llegada a las costas de la bahía San Antoniode la ballena Franca Austral. Las excursiones de avistaje de fauna marina, se realizan con grupos reducidos, en embarcacionescon una capacidad máxima de 10 pasajeros y con guías especializados, desde el puerto de SanAntonio Este. Los paseos podrán ser contratados en Agencias de Viajes y Turismo habilitadas. n

Stella Analía PirisCorresponsal de laPatagonia Argentina

El acuerdo de colaboración y cooperación plasma el objetivo de llevar a cabo accionesconjuntas para la promoción turística de la región.

El Ente Patagonia y el Automóvil ClubArgentino suscriben convenio

Agosto de 201510

n Mes de Agosto: dedicado a CesarAugusto, fundador del imperio.

1º de Agosto: Sábado, Día del dios Saturno,dios de la siembra.

1º de Agosto de 1629: Muere en Buenos Airesel sacerdote franciscano, misionero y evangeli-zador Fray Luis de Bolaños, que predicó antelos indios en guaraní, idioma al que tradujo elcatecismo. Nació en Andalucía (España) en1539. 2 de Agosto de 1823: Fallece en Buenos Airesla esposa del Libertador de América, RemediosEscalada de San Martin. Sus restos descansanen el cementerio de la Recoleta. Allí el Liberta-dor hizo construir un pequeño monumento demármol y grabar la frase “Aquí yace RemediosEscalada, esposa y amiga del General San Mar-tín”.4 de Agosto de 1868: Nacimiento en Montevi-deo del músico y compositor Antonio DomingoPodestá. De la familia de los Podestá; fue unode los hombres múltiples de fines y principiosdel siglo anterior. Luego de actuar en el circo sevolcó a la antigua zarzuela criolla y de su inspi-ración surgieron habaneras, milongas y tangoscomo “Fumadas” y “La Estrella”. Falleció el deNoviembre de 1945.6 de Agosto de 1825: Batalla de Junín. En lapampa de Junín, Perú, se libró una de las másencarnizadas batallas de la independencia ame-ricana. Las tropas del Gral. Simón Bolívar seenfrentaron a las españolas del Gral. Canterac.Toda la batalla se desarrolló sin disparar un solotiro, pues se luchó a sable y lanza.7 de Agosto de 1547: Muere en su país natal,Italia, (Nápoles) Cayetano de Thiere, San Caye-tano, protector del pan y del trabajo.7 de Agosto de 1904: Muere en Buenos Aires elDr. Carlos Durand. Este ilustre médico nacidoen Salta en 1826, desde muy jóven se radicó enla Capital, donde cursó sus estudios y se espe-cializó en obstetricia. Fue legislador y dedicóbuena parte de su fortuna a la construcción delHospital porteño que hoy lleva su nombre.8 de Agosto de 1920: Nacimiento en el Depar-tamento de Minas, Uruguay, del cantor José Flo-rencio Sánchez -Carlos Duval-, iniciado profe-sionalmente en 1939; estuvo en Buenos Airesactuando en varios conjuntos entre ellos la “Tí-pica Argentina” y luego como solista; luego, re-tornó a su patria y se retiró en 1962.10 de Agosto de 1810: Noticias llegadas de Po-tosí informan que el gobernador intendente, D.Francisco de Paula Sanz, inicia una liga contraBuenos Aires, convocando a los intendentes delas provincias; cuenta para ello con la asistenciade Conde de Casa Real. Entre las medidas acor-daron incorporar esos territorios al virreinato de

Lima, y le expresaron a esa autoridad la alegríadel pueblo a separarse del de Buenos Aires.12 de Agosto de 1869: En Paraguay -en el marcode la batalla de Piribebuy, una de las más san-grientas de la Guerra de la Triple Alianza (la Ar-gentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay)- elejército brasileño quema el hospital de la ciudad,con 600 heridos, médicos y enfermeras dentro.13 de Agosto de 1884: Nace en Las Flores, Pro-vincia de Buenos Aires, el violinista y pianista,Agustín Bardi figura consular del Tango. Su pri-mer tango fue “Vicentito” compuesto en 1912.Le siguieron “Lorenzo, Gallo Ciego, La ÚltimaCita, Nunca tuvo novio, Chuzas, Barranca Abajoy muchísimos más...”14 de Agosto de 1812: Fundación de Quilmes.Se decreta la “Libertad de acceso para todas laspersonas “ a la Reducción de la Exaltación de laCruz de los Indios Quilmes. Por eso esta fechaestá considerada como el día de la fundacióndel Partido de Quilmes, en la Provincia de Bue-nos Aires.16 de Agosto de 1908: Nace en Rusia, el violi-nista José Nezow -José Nieso- quien fuera luegomúsico de Firpo, P. Mafia, J, De Caro, C. DiSarli, F. Salamanca, A. Piazzolla etc... Es autorde “Decime que Pasó, Patria Querida, Castigo,Viento malo, Solo, Yo Quiero Cantar un Tango,Puerto de Partida, y Ya lo Sé.17 de Agosto de 1585: Llega a la ciudad deSanta Fe el teniente gobernador del Paraguay,Juan de Torres Navarrete nombrado por el ade-lantado Juan Torres de Vera y Aragón en reem-plazo de Juan de Garay quien había sido muertopor los Indios.18 de Agosto de 1890: Nace en Chilecito (Pro-vincia de La Rioja) el notable humanista, poetay profesor Arturo Marasso, autor de “Melampo”,“La mirada en el tiempo”, “Cervantes y la in-vención del Quijote”, “Joaquín V. González”,“Rubén Darío y la técnica de su producción poé-tica” y “Libro de Berta”, entre otras obras. Fa-lleció en Buenos Aires en 1970. 19 de Agosto de 1983: Muere en Buenos Airesel destacado poeta, novelista y guionista cine-matográfico Ulyses Petit de Murat, autor deobras como “Conmemoraciones” y “Un balcónhacia la muerte”. Fue guionista de las películas:“Prisioneros de la tierra”, “La guerra gaucha” y“Su mejor alumno”. Nació en Buenos Aires el28 de enero de 1907. 20 de Agosto de 1810: El administrador de Co-rreos se dirigió al gobierno destacando que losmaestros de postas de las distintas carreras tienensuficiente apresto de caballos y prestan auxilioa las partidas de tropas y oficiales que van des-tinados al Real Servicio, aunque estas obliga-ciones no figuran en su contrato; por lo que so-licitó se le abonen dichas prestaciones, a lo quese accedió de inmediato. “Diario de Buenos Ai-res 1810” Roberto L. Elissalde.21 de Agosto de 1856: Primera Estampilla Ar-gentina. Se pone a la venta en la Provincia deCorrientes el primer sello postal argentino.23 de Agosto de 1812: El general Manuel Bel-grano inició el Éxodo Jujeño, es decir, la retiradahacia Tucumán: los habitantes de Jujuy y Saltaabandonaron sus hogares y arrasaron todo a supaso, dejando a los realistas sin víveres para latropa

Desde Lejos

Desde LejosLos pueblos que olvidan sus tradiciones, no saben de dónde vienen ni saben adónde van.Y se convierten así en un conglomerado amorfo, sin dirección ni sentido”. JAIME D’AVALOS.

Por Oscar Isidro Márquez

1º de Agosto: DIA DE LA PACHAMAMA.Creencia religiosa usada en pueblos autócto-nos andinos. Pachamama o más usualmentePACHA (del Aymara y Quechua Pacha: tierray, por posterior extensión bastante moderna“mundo, cosmos”; mama: madre -es decir“Madre Tierra”) es la gran deidad entre lospueblos indígenas de los Andes centrales deAmérica del Sur. Los pueblos guaraníes tam-bién festejan la Pachamama.

4 de Agosto de 1841: Nace en Quilmes Gui-llermo Enrique Hudson gran escritor y natu-ralista, hijo de estancieros norteamericanosradicados en nuestro país desde 1833. Su in-fancia transcurrió en contacto con la verde einfinita pampa Argentina a la cual admiró yestudió.

5 de Agosto de 1798: Nace en San Juan, Sal-vador María del Carril. En 1854 acompañóen la fórmula presidencial al Gral. Justo Joséde Urquiza. Se convirtió así en el primer Vi-cepresidente electo según la Constitución de1853.

9 de Agosto de 1871: Fallece en Buenos Airesel escritor José Mármol mientras se desem-peñaba como director de Biblioteca Nacional.Exiliado en Montevideo se dedicó al perio-dismo y escribió su novela, Amalia.

Agosto de 201511

24 de Agosto de 1829: Acuerdo de Barracas.Los líderes de los partido Unitario y Federal dela provincia de Buenos Aires, Juan Manuel deRosas y Juan Lavalle, firman a orillas del Ria-chuelo un Acuerdo de Paz y convienen designargobernador a Juan José Viamonte. Su gobiernosólo dura tres meses pues los Federales se im-ponen a los Unitarios y nombran gobernador aJ. M. de Rosas.26 de Agosto de 1952: Fallecimiento del pianistaHumberto Canaro el hermano preferido de Fran-cisco y quinto hijo del matrimonio F. Canaro yRafaela Gatto. Fue Autor de: “Alfredo, Tortura,Palo Verde, Gloria, Nuevas esperanzas, Fiebre,Ventaja, Novia mía....etc.

28 de Agosto de 1773: Nace en La Rochelle,Francia, Amado Bonpland, naturalista de notableactuación en Argentina, a cuyas investigacionesse debe el desarrollo de la ciencia botánica Ar-gentina.30 de Agosto de 1671: Santa Rosa de Lima. Laprimera santa americana es declarada “Patronade América, Filipinas y las Indias Orientales”.Nacida en Lima, Perú en 1586, Isabel Flores,siendo confirmada luego con el nombre de Rosade Santa Maria. Desde pequeña asombró por subondad y dulzura. Ya jóven ingresa al conventode la Orden Dominicana, desde donde dedicarásu vida a ayudar a pobres, enfermos, niños y su-frientes. Fallece en Lima, muy joven el 24 deAgosto de 1617. l

Desde Lejos

11 de Agosto de 1911: Nace en México MarioMoreno, quien años después se convertiría elLegendario “Cantinflas”

15 de Agosto de 1537: Fundación de la Ciudad de Asunción. Juan de Salazar y Espinosafunda la actual Capital de nuestra hermana República del Paraguay. Había sido enviado porPedro de Mendoza para averiguar la suerte corrida por una expedición que, al mando de Juande Ayolas, había partido meses antes desde Buenos Aires en busca de las legendarias Sierrasde Plata.

31 de Agosto de 1845: Garibaldi, apoyadopor la escuadra anglo-francesa, se apodera dela Colonia, defendida por tropas oribistas, yla deja al mando de Lorenzo Batlle.

22 de Agosto de 1865: DIA DEL FOLKLORE. Nace en la Ciudad de Gualeguaychú, EntreRios, Juan Bautista Ambrosetti, quien alcanzará como arqueólogo e investigador de la culturaargentina renombre internacional. Su obra estuvo destinada fundamentalmente, a enriquecerel conocimiento de la vida y costumbres de los primeros habitantes de nuestro territorio, delcual muy poco se sabía. Se especializó en el estudio de la época precolombina; realizónumerosas excavaciones en el interior del país. Descubrió ruinas, urnas funerarias, objetos dearte, armas y telas confeccionadas por los aborígenes. Fue Director del Museo Etnográfico dela Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

25 de Agosto de 1825: Ese día se aprobaron varias leyes. Las más importantes fueron: la deIndependencia, la de Unión y la del Pabellón.La Ley de Independencia decía: “La Honorable Sala de Representantes de la Provincia Orientaldel Río de la Plata, en uso de la Soberanía ordinaria y extraordinaria que legalmente inviste,para constituir la existencia política de los pueblos que la componen, y establecer su indepen-dencia y felicidad, satisfaciendo el constante, universal y decidido voto de sus representados;después de consagrar a tan alto fin su más profunda consideración; obedeciendo la rectitud desu íntima conciencia, en el nombre y por la voluntad de ellos, sanciona con valor y fuerza deley fundamental lo siguiente:1 - Declara írritos, nulos, disueltos y de ningún valor para siempre, todos los actos de incorpo-ración, reconocimientos, aclamaciones y juramentos arrancados a los pueblos de la ProvinciaOriental, por la violencia de la fuerza unida a la perfidia de los intrusos poderes de Portugal yel Brasil que la han tiranizado, hollado y usurpado sus inalienables derechos, y sujetándole alyugo de un absoluto despotismo desde el año de 1817 hasta el presente de 1825”.

17 de Agosto de 1850: A los 72 años de edad y siendo las tres de la tarde, fallece en BoulogneSur Mer, Francia, el libertador D. José de San Martín.

DeOrganos y Tej i d

os

EconomíaUruguay Agosto de 2015

12

La producción que sale por los puertosaumentó en los últimos 25 años y todoindica que se multiplicará, por lo cual

hay que prepararse, instó el ministro deTransporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, en lacelebración del 99º aniversario del Centro deNavegación. Sobre las inversiones anunciadaspor el Gobierno, dijo que son “cifras importan-tes que salen de un gran esfuerzo presupuestal”con fondos públicos y privados. El Centro de Navegación del Uruguay “ha sidoparte de la historia de Uruguay con su participa-ción en el transporte marítimo y la actividadportuaria”, destacó el ministro Rossi este mar-tes en el acto de celebración del 99º aniversariode esa entidad, realizado en el club de Golf deMontevideo.Resaltó, además, que las cargas que salen porlos puertos han aumentado en los últimos 25años” y “todo anuncia que se seguirán multipli-cando”, por lo tanto es “necesario prepararsepara estar en condiciones de operar eficiente-mente y para eso hay obras y dragados querealizar”.También acentuó que se deben superar las difi-

cultades con los dragados en el Río de la Platay las restricciones en materia de comercio inter-nacional.

“No vamos a negarnos a soñar, no vamos adejar de pensar en un futuro que debemos

cimentar para que pueda ser posible”, recalcó.“Vamos a trabajar mucho en las obras de draga-do necesarias para el puerto de Montevideopara que siga ofreciendo oportunidades alpaís”, sostuvo.

Se debe “encontrar un mejor equilibrio en elrelacionamiento con los vecinos en lo referentea la administración de nuestras aguas y el man-tenimiento de los canales” en el Río de la Platay el Uruguay, y estos deben “ser concebidospara facilitar el crecimiento de la región y nopara interferir o castigar”, apuntó.Informó que se trabajará en los proyectos en losmuelles y los accesos del Puerto deMontevideo, la puesta en marcha de la terminalpesquera de Capurro, desarrollo de Puntas deSayago y el fortalecimiento de la terminal deNueva Palmira. Insistió que se seguirá fortale-ciendo el sistema nacional.En un aparte con la prensa, Rossi aludió al pro-yectado Puerto de Aguas Profundas en la costade Rocha, al señalar que “hay que tomarlomirando hacia adelante”“Debemos cimentar las condiciones para que elproyecto se concrete pero mientras tanto hayque hacer cosas para mejorar el sistema portua-rio nacional”. Agregó que “es un relaciona-miento dialéctico entre el proyecto estratégico yla necesidad de participar activamente con losdesafíos actuales de la actividad portuaria”. n

U R U G U AYFortalecimiento del sistema portuario para

atender constante aumento de la carga

Los 2.014 productores que desarrollanactividades asociativas relacionadas a laganadería encabezan, con 49 % del total,

los proyectos en las 74.422 hectáreas delInstituto Nacional de Colonización (INC),seguidos por la lechería con 22 % y la agricul-tura con 11 %. Las cooperativas son la formajurídica más común entre los grupos de asala-riados rurales y familiares que acceden a tierra,seguidas de sociedades de fomento. Con el objetivo de articular la intervención delos organismos estatales en el territorio produc-tivo de Uruguay, se convocó a un taller especia-lizado para autoridades y técnicos del InstitutoNacional de Cooperativismo (Inacoop), de laDirección General de Desarrollo Rural(DGDR) del Ministerio de Ganadería,Agricultura y Pesca y del Instituto Nacional deColonización (INC).En ese ámbito se indicó que 48 % de losemprendimientos asociativos tienen resuelta suforma jurídica, mientras el resto se encuentraaún en proceso de definición. La modalidadcooperativa agraria es la forma jurídica habitualentre los grupos de asalariados rurales y pro-ductores familiares que acceden a la tierra delINC.Además se informó que son 2.014 las familiasproductivas, ocupando 74.422 hectáreas dedi-cadas principalmente a la cría ganadera, en 49% de los casos, a la lechería en 22 % y a la agri-cultura en 11 %.En ese orden, se indicó que 82 % de losemprendimientos asociativos con tierras delINC ingresaron en los últimos 10 años. Los 149emprendimientos asociativos, que implican a100 % se constituyeron principalmente en coo-perativas agrarias, en 34 % de las situaciones,

sociedades de fomento rural en 27 % y asocia-ciones civiles en 17 %.La distribución de la tierra en emprendimientoscolectivos en la última década se extendió a los18 departamentos del interior del país. Segúndatos del Departamento de ExperienciasAsociativas del INC, Artigas, Salto,Tacuarembó y Paysandú son los que concentranmás emprendimientos asociativos y hectáreascolonizadas.

En Artigas, donde se concentra el mayor núme-ro de emprendimientos asociativos (26), la pro-ducción de caña de azúcar, tras el convenioentre Alcoholes del Uruguay (ALUR) y el INC,impulsó la formación de cooperativas y otrasformas jurídicas. En tanto en Salto,Tacuarembó y Paysandú el empuje estuvo dadopor los grupos ganaderos.“Inacoop, DGDR y el INC están unidos por elinterés común de trabajar para promover y for-

talecer los procesos asociativos en el mediorural cada uno desde sus competencias”, asegu-ró el director de la DGDR, José Olascuaga.Agregó que la coordinación de acciones es rele-vante en estos tiempos de restricciones presu-puestales, por lo cual la imaginación, el esfuer-zo y el compromiso son adecuados para laépoca.En tanto la presidenta del INC, JacquelineGómez, subrayó que la definición de las institu-ciones “es un eje, pero también una concepciónideológica de cómo se realiza el trabajo en elterritorio”. “Nuestro objetivo es llegar a lamejora de las formas de vida en el territoriopara dar una respuesta acorde a la demanda dela gente”, expresó.A su turno, el vicepresidente de Inacoop, CarlosReyes, destacó la existencia de “acuerdos mar-cos” entre las instituciones, aunque precisó queel taller ayudará a saber “cómo bajamos al terri-torio con herramientas concretas que nos per-mitan solucionar los problemas reales que tene-mos”“Nosotros estamos convencidos de que es laforma de llegar al territorio pero si no contamoscon una contraparte organizada para formularpropuestas que sean representativas de unazona, de una región o localidad es muy difícilconcretar los objetivos que cada una de nuestrasinstituciones tiene”, señaló Reyes.“La falta de información sobre formas jurídicascolectivas, la multiplicidad de trámites antediferentes dependencias del Estado así como laausencia de formación en el asociativismo, sonalgunas de las dificultades a las que se enfren-tan los emprendimientos colectivos que acce-den a la tierra”, advirtieron las autoridades pre-sentes en el taller. n

La ganadería lidera proceso de producción en tierrasdel Instituto de Colonización

TurismoUruguay Agosto de 2015

13

Uruguay mejorará la conectividad aéreacon Europa con una nueva frecuencia en 2016El Ministerio de Turismo y la aerolínea

Iberia firmaron un convenio por el cualse promocionará a Uruguay en Europa.

En ese marco, la compañía anunció que sumaráuna nueva frecuencia semanal, desde febrero de2016. La ministra Kechichian destacó laampliación de la conectividad aérea y el posi-cionamiento internacional del país. El objetivoes superar los dos mil millones de dólares eningreso de divisas anuales de turismo. El Ministerio de Turismo y la línea aérea Iberiaalcanzaron un acuerdo para promocionar enforma conjunta a nuestro país en Europa, inclu-yendo viajes de prensa y agentes de viaje, asícomo acciones de marketing en medios digita-les.El objetivo del acuerdo busca contribuir aaumentar el número de visitantes, así como for-talecer y consolidar la ruta.Además, la aerolínea española informó queaumentará su oferta un 23% en 2016 al añadiruna frecuencia semanal directa adicional a par-

tir del próximo febrero, con la incorporación deun avión Airbus A330-200, con capacidad para278 pasajeros. Por lo tanto, desde ese mesIberia ofrecerá cinco vuelos semanales directosMontevideo-Madrid-Montevideo, los queconectarán con toda la red de la compañía.La ministra de Turismo, Liliam Kechichian,destacó el esfuerzo de Uruguay para “seguirampliando su conectividad aérea y posicionarsea nivel internacional como destino y superar los2 mil millones de ingreso de divisas por año ycasi 3 millones de turistas”Uruguay mejora así su conexión aérea con másde 80 destinos en Europa, África y PróximoOriente, lo que favorecerá los intercambioscomerciales, la llegada de turistas europeos alpaís y, en general, la conectividad del país.El director comercial de Iberia, MarcoSansavini, destacó que “la decisión de crecer un23% en Uruguay y programar la flota másmoderna y eficiente en la ruta, muestra nuestrocompromiso con este mercado en el que hemos

puesto grandes expectativas para el tráfico denegocios y turístico”El ejecutivo subrayó que Iberia contribuirá con

sus vuelos y acciones promocionales a queUruguay sea cada vez más conocido y admira-do entre los europeos. n

Montevideo será sede del5º Congreso Latinoamericano de Enoturismo

El encuentro se realizará en el hotelSheraton Montevideo los días 17, 18 y19 de setiembre, organizado por AENO-

TUR (World Wine TourismAssociation/Asociación Internacional deEnoturismo) y por ATEU (Asociación deTurismo Enológico del Uruguay). El tema central del Congreso, tal como loexpresa Wilson Torres, presidente de ATEU eintegrante del comité organizador del evento,será la demanda desde el punto de vista técnicohasta el detalle más específico de un turistaque busca cada vez más satisfacción, conoci-miento y vivir nuevas experiencias.“Esta temática será abordada por especialis-tas nacionales y extranjeros cuidadosamenteseleccionados, tanto por su formación comopor su gran experiencia en el mundo del turis-mo del vino, cuya transferencia de conoci-mientos nos permitirán luego desarrollar másprofesionalmente esta actividad que nos datantas satisfacciones”, asegura Torres desde lapágina web del evento.Los expositores serán: Luis Aragunde(España), Ricardo Pascale (Uruguay), ClayGregory (EE.UU.), Manuel Soliño (España),Vale das Vinhas (Brasil), Romanella Paggi(Argentina), Álvaro Lame (Uruguay), NuriaSala (España), Gail Thornton (Chile) yGuillermo Barletta (Argentina).El comité organizador está integrado por:

Ivane Favero (Brasil) como Presidente deHonor, Wilson Torres (ATEU), Laura Nervi(INAVI), Ximena Acosta (Intendencias),Mónica Rossi (Mesa de Socios) y RosanaMontequín (MINTUR).Para mayor información respecto del programay cómo registrarse se sugiere visitar el sitioweb del 5º Congreso Latinoamericano deEnoturismo www.enoturismo.com.uyEl Congreso contará con el apoyo delMinisterio de Turismo y Deporte de Uruguay,las intendencias de Montevideo, Canelones yColonia, del Instituto Nacional deVitivinicultura (INAVI), del Municipio G y dela Cámara De Comercio Uruguayo Brasileña.

¿Qué es AENOTUR?AENOTUR es una entidad internacional sinfines de lucro fundada el 7 de mayo de 2014 enel municipio de Cambados, España. Sus sociosfundadores, municipios y entidades gestorasdel turismo vinculado a la cultura del vino ypromotoras de rutas del vino de Europa eIberoamérica, cuentan con una larga trayecto-ria en el ámbito del turismo, el cultivo y lapuesta en valor del vino.AENOTUR defiende las actividades agrícolasy la sustentabilidad de los recursos para dina-mizar el sector vinícola. Considera que elpatrimonio histórico y etnográfico que rodea al

mundo del vino merece todos los esfuerzosnecesarios para su conservación y divulgación.Entiende que la calidad, el conocimiento, eltrabajo bien hecho y la excelencia son valoresque contribuyen a dinamizar el sector y a gene-

rar riqueza en el territorio. Y que el vino es unbien cultural y un alimento de alta expresión.Disfrutar de él con moderación es responsabi-lidad de todos. n

DeportesUruguay Agosto de 2015

14

La sorpresiva muerte de AlcidesEdgardo Ghiggia nos tomó atodos de sorpresa, el dolor, la

pena, algunas lágrimas de nostalgia,marcaron para nosotros la triste noti-cia. Quise escribir algo, aunque mucho seha escrito y no quise ser irrespetuoso.Él es héroe, ahora leyenda y no sabíapor dónde empezar.De golpe, se me ocurrió que mimayor homenaje a Ghiggia es recor-dar ese 16 de Julio que viví en miniñez. Que mejor manera de decirlegracias a Ghiggia por ese gol, quenos puso en la historia grande del fut-bol mundial.

RECUERDOSEse 16 de julio del 50, estaba jugandoal futbol en la puerta de casa con misamigos de esa infancia. No era pelotade trapo, estábamos de fiesta, alguiende nosotros había traído una pelotade goma. Fiesta total, se podía levan-tar centro desde la calle, entrar acabecear.Era el 16 de julio del 50. Nuestrospadres, encerrados en la casa, pegadala oreja a la radio. Jugaban la finaldel mundial, Brasil y Uruguay.Pero para nosotros solo importabanuestro partido en la calle, los de mivereda contra los de enfrente, siem-pre era 5 contra 5, pero cuando juga-ba Ángel, el hijo del panadero, de lavereda de enfrente, entonces era 6contra 5, pero nosotros arrancábamoscon 2 goles de ventaja en partidosque eran a 10.De golpe un rugido en el barrio, ledijimos a José, el de al lado de casa,que fuera a preguntarle a los padresque pasaba.Volvió José y nos dijo, “mi viejo medijo: empatamos con gol deSchiaffino, pero andá afuera a jugarcon tus amigos, no me distraigas”Otro rugido, pero nadie se animó apreguntar así que seguimos jugando.Al ratito nomás, tembló el piso. Sesacudieron las casas con un rugidoque no era humano, era del corazónde Uruguay.No hubo que preguntar, las puertas seabrieron, mis vecinos, tus vecinos seabrazaban. Mi viejo me vino a bus-car, me levantó en brazos al grito de“somos campeones,” con los ojosmojados de emoción… “Ghiggia nos dio el título”, gritabami viejo, abrazó ahora al vecino…“Uruguay pa’ todo el mundo”.Los padres de José se abrazaron conmi padre, mi madre con la madre deJosé y un solo grito, ¡¡¡Uruguay!!!Nosotros mirábamos, todo estababien pero tanto escándalo había para-do nuestro partido y eso era lo másimportante… Nada fue igual. Miviejo con mi madre, me metieron en

el auto. Arrancamos para lo de Julio,el hermano más cercano de mi padre.Yo loco de la vida, me olvidé denuestro partido. Iba ahora a vermecon mis primos, Fernando, un añomayor que yo y Julito 4 años mayor yeso era fiesta y alegría.Yendo por Avenida Italia todos losautos tocaban bocina, nos saludába-mos al grito de ¡“Uruguay nomás!A la altura del Parque de los Aliadosme acuerdo y no se me olvidarájamás, nos cruzamos con un auto yun cartel enorme en el techo pitado amano, “Como las píldoras Ross, chi-quitos pero cumplidores”… Lo tengoahí presente.Otro que nos cruzó con 2 nombrespintados, Schiaffino-Ghiggia¡¡¡Gracias!!! Mi viejo no podía con laemoción y me contó cuando vio losnombres en el auto que nos pasó,“sabes Álvaro, son nuestros héroes,Schiaffino empató, Ghiggia nos dioel título, ¡somos campeones delmundo!”

LA HISTORIAAhí empecé a entender con el relatode mi viejo, les ganamos en su casa,en Río, en el Maracaná que se habíapreparado para festejar.Fue en su casa, le sacamos el títulodel “buche”, no conocían a la celeste,no sabían de la garra charrúa. Ahoralo van llorar siempre y nosotros a fes-tejarlo toda la vida.Me explicó el gol de Ghiggia, el tuyamía con Julito Pérez, por donde entróla pelota, por cachito así, contra elpalo. Ghiggia se le fue toda la tarde aBigode, nunca lo iba a olvidar, aun-que solo le vio la espalda y el numero7 a Ghiggia, Notable, puso el centropara el empate de Schiaffino y cerróla tarde con ese gol que nos hizocampeones del mundo.El abrazo de mi padre con su herma-no Julio, los dos llorando de emo-ción, tampoco jamás lo voy a olvi-dar. Fuimos a 18 de Julio, un marhumano de bocinas, de gritos, debanderas, de abrazarse con cualquie-ra al grito de Uruguay, somos cam-peones…Pasó el tiempo, me casé con mi noviadel Liceo 8 de 8 de Octubre y en el 67nos vinimos para Estados Unidos.Nueva York fue la ciudad que nosrecibió recién casados.El tiempo pasó, nacieron nuestroshijos, Álvaro Jr. y Sylvia y ese tiem-po del que hablo nos trajo a LosÁngeles, trabajando para RadioÚnica.Años después llegué a ESPN y allícreé un programa de entrevistas a lagente del deporte. Una de las prime-ras fue con Alcides Edgardo Ghiggia,no fue fácil pero con el correr de losminutos, el frio se fue rompiendo yconocí al verdadero Ghiggia.Le conté la historia de cómo recibí alcampeón del mundo y como datoanecdótico le dije: “y sabe una cosaGhiggia, por su gol no terminamosaquel partido que veníamos ganando,podía haber esperado un poquito máspara convertir ese gol y dejarme fes-tejar nuestra victoria”.

“Disculpe Álvaro, no sabía, ¡quemacana!” Y nos largamos a reír…Un gran tipo Don Alcides, una entre-vista que comenzó difícil y terminócon sus anécdotas y sus momentos.Dos veces más lo llame para saludar-lo y me quedó su recuerdo, su bonho-mía, el héroe convertido ahora enleyenda.

EL FUTBOL DE AYERY DE HOYAquel equipo campeón del mundo en1950 era más sencillo, si se quieremás romántico de lo que vemos yvivimos ahora.Hoy la mano nace complicada, no esfácil llegar a la selección y mantener-se, depende del hígado del técnico.En la selección de Uruguay todo esdifícil, según el estado anímico denuestro técnico Wáshington Tabárez.No le gusta hacer cambios, los nomi-nados a la selección pueden pasarsetranquilos años allí, al técnico comole digo le cuesta mucho hacer cam-bios, traer gente nueva.No tiene un esquema definido, nor-malmente es 1-10, preocupado pordefender sacrifica posiciones, tan esasí que un goleador de raza comoDiego Forlán en el último mundial,jugaba retrasado tratando de hacer elparéntesis antes de que la pelota lle-gara arriba. Pero allá arriba en lareciente Copa América, al goleadorCavani lo vimos pelear pelotas ennuestra área, defendiendo antes queatacar. Pasar al ataque era una aven-tura.Tabárez tiene terror de hacer cambiosdurante el partido. Cuando los hace,normalmente se equivoca. Como enel partido contra Chile en esta recien-te Copa América, cuando puso a AbelHernández y ese cambio debió serJonathan Rodríguez, un hombre rápi-do con gol y de área.Antes en el glorioso año 1950, aJuancito López no se le quemaban laspestanas pensando. Obdulio Varela,“el Negro Jefe”, manejaba los hilosdel partido y los mismos jugadoresen la cancha se adaptaban al rivalpara ganar partidos. Para muestravale un botón, señala el refrán.Ghiggia le dijo a Julio Pérez, “no mela des al pie, tirala larga que yo legano sin problemas a mi marcador”.Así fue el gol que nos dio el título,una doble pared, Ghiggia, JulioPérez. Julio Pérez-Ghiggia, largopase y un gol inolvidable de AlcidesEdgardo Ghiggia para una gestaheroica, Maracana-50.Todo era sencillo, la vida era sencilla,los caudillos mandaban por jerarquíay personalidad. Una de las tantasnoches en Rio antes de llegar a lafinal y en una salida nocturna, el“Negro Jefe” dijo, “muchachos vini-mos para ser campeones así que parael hotel y a descansar”Cuando Friacca puso el 1-0 paraBrasil, Obdulio se puso la pelota bajoel brazo y como capitán le fue a pro-testar al juez inglés, este no entendíaun pito de español y llamo al línea, eltampoco entendía nada, pero habíanpasado 3 minutos y el Maracanáardiente en gritos y euforia se enfrió,

nadie entendía nada, solo Obduliosabía lo que estaba haciendo, enfrian-do la cancha y la tribuna…Cuando puso la pelota en el mediopara mover, solo dijo, ahora vamos aser campeones… Y fuimos campeo-nes, enmudecimos 200 millones dehabitantes, el “Negro Jefe” sabía loque hacía falta, enfriar, si no, nosgoleaban como dijo Obdulio añosdespués. Hoy no tenemos esa picar-día. Picardía de jugar al límite, perosabiendo cual es el límite.Fue lamentable esta reciente CopaAmérica en que seguimos igual.Pegando, creando situaciones de vio-lencia y manoseo, cuando no hay fut-bol y la garra charrúa mal entendida,confunde hombría con agresión.

LOS TECNICOS DEAYER Y DE HOYLos de ayer manejaban todos losaspectos no solo el futbolístico, lopsicológico, lo paternal, eran pícarospara sacar ventaja, sin agredir, sinrobar, era pura picardía. En un parti-do de Copa Libertadores de muchosaños, atrás sucedió algo inolvidablepara quienes lo vivimos y por tanto lorecordamos. Jose “Pepe” Sasía teníaun golpe en el muslo derecho muyfuerte y el Hugo Bagnulo, como ledecíamos, preparó una gran picardía,trampa dirían los que son puros dealma y pensamiento, si es que loshay. El partido se jugaba en Lima y elHugo le dijo a Sasía, ponete la mus-lera en la pierna izquierda, así pien-san que esa es la lesionada y te van amatar a patadas en la pierna izquierday vos con la derecha les pintas lacara. Dicho y hecho, la picardía delHugo la “compraron” los peruanos yganamos, porque al futbol se juegacon una pelota y kilos y kilos depicardía.Los técnicos de hoy son más rutina-rios, no hay psicología para “traba-jar” victorias. No hay picardías parahacer la diferencia. Antes se jugabafuerte, Montero Castillo, el “Peta”Ubiñas, el Tito Gonçalvez, el “pola-co” Carranza, por nombrar algunos,llevaban la bandera y la lanza.Cuando había una falta fuerte, nues-tros jugadores de aquellas épocas,ayudaban a levantar al rival, solo quelo hacían levantándolos de los cabe-llos… pura amabilidad… pura picar-día.Los técnicos de hoy han perdido eso,no trasmiten esas cosas extra futbolque pueden ganar partidos.Tabárez es un abanderado de lo quees un pusilánime, le falta ese “jeito”

pero para eso se nace, el Tabárez esun maestro de escuela.

LA CORRUPCIONEn este tema hay varios libros paraescribir. Para comenzar, con la FIFA.Un caso de corrupción de grandesniveles, de un mar que no tienefondo. Un caso que salpica enEuropa, Asia, América del Sur.Cuando Maradona hablaba del caso,nadie o casi nadie le dio bola, hablan-do mal y pronto y el Diego a sumanera, tenía razón.Hay nombres ilustres envueltos yculpables, no veo por mi parte unasolución a corto plazo. Las futuraselecciones para nombrar nuevasautoridades son apenas paños tibios,el problema es profundo y con variasramificaciones. Las nuevas autorida-des desde el “vamos”, van a estarenvueltas en sospechas y acusacio-nes, aquello de que no hay que serhonrado, hay que demostrarlo, va aser comida de todos los días.El tema arbitral es otro asunto a teneren cuenta, el arbitraje en la recienteCopa Oro, entre México y Panamá,dejó al descubierto no solo dudas,sino que sospechas. El arbitraje delestadounidense Marc Gieger en esepartido, fue una oda al disparate, a loserrores, a las sospechas.Hace algún tiempo, en una charla conel amigo de muchos años, el árbitroEdgardo Codesal, hoy retirado de laactividad, quien fuera en su momentoPresidente de la Comisión deÁrbitros en México, hablamos deltema. Fue una noche que se hizomadrugada alrededor de varias taci-tas de café allá en el D.F. de México.Recorrimos todos los caminos cen-trándonos luego en temas puntuales,desconocimiento de los reglamentos,falta de estado físico, caminar mal lacancha, en fin, temas posibles defallas arbitrales. No tocamos el temade deshonestidad, el manejo de dine-ro para favorecer a un rival, porquenos pareció que era demasiado fuerteel dudar de la honestidad de los árbi-tros.En Europa, en Asia, ha habido casosde manejo de dinero para comprarárbitros y partidos. Prefiero quedar-me con lo que señalo por ahí arriba,desconocimiento del reglamentoarbitral, mal estado físico o no sabercaminar la cancha. Lo del árbitro nor-teamericano Marc Gieger, no sédónde ponerlo, quizás en los 3 depar-tamentos señalados y alguna dudamás. n

PorÁlvaro Riet

Héroes Ayer, Leyendas Hoy

Uruguay Agosto de 201515

Ministerio de Relaciones Exteriores

Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación

Y CONDICIONES F

y descendientes de uruguaya/os.

C

Y CONDICIONES F

y descendientes de uruguaya/os.

C

BASES YCONDICIONES

FUNDAMENTOEl concurso tiene por finalidadla participación de niñas/os deentre 5 y 13 años de edad,residentes en el exterior que através de la pintura, manifies-ten su mirada de nuestro país.Esta iniciativa tiene por objetofomentar la identidad nacionaly el arraigo de los mismos a supaís de origen, y difundir sucultura en los diversos lugaresde residencia de compatriotas,así como profundizar la vincu-lación del estado uruguayocon sus nacionales en el exte-rior, en este caso particular,con niña/os y adolescentesuruguaya/os y descendientesde uruguaya/os.

CONVOCATORIAEl Ministerio de RelacionesExteriores (MRREE) a travésde la Dirección General paraAsuntos Consulares yVinculación, convoca al“Primer concurso nacional depintura para niña/os urugua-ya/os y descendientes resi-dentes en el exterior”.

PRESENTACIÓN DE LAOBRASe presentará una obra porniña/o.Las obras tienen que ser inédi-tas (no habiendo participadoen otro concurso).Las dimensiones de la obradeberán ser de 35 x 50 centí-metros en soporte papel.La técnica y materiales utiliza-dos son libres (collage, pintu-ra, dibujo, textura, otros).

RECEPCIÓN DE OBRA YREQUISITOSPodrán participar la/os niña/osy adolescentes comprendidosentre los 5 y 13 años cumpli-dos.Las obras deberán presentar-se por correo postal o perso-nalmente en los Consuladosdel Uruguay correspondientesa su jurisdicción. Se entregará, además deldibujo con seudónimo, unsobre cerrado conteniendo lossiguientes datos:

Nombre completo del par-1ticipante y seudónimo. Lugar y fecha de naci-2

miento País y ciudad de residen-3ciaDirección, teléfono y4correo electrónico deladulto responsable.Debe constar, por escrito,5la autorización firmada deambos padres o tutoresdel menor a la presenta-ción en el concurso y a lautilización del trabajo porparte del MRREE. Seadjunta modelo de autori-zación. En caso de no constar6dicha autorización una vezabierto el sobre, la obraserá desconsiderada. Los casos especiales de7autorizaciones serán con-sideradas por losFuncionarios Consularesde cada representación ycomunicados a laDirección de Vinculación. Acreditación de nacionali-8dad uruguaya o la de algu-no de sus padres o abue-los, en caso de que el par-ticipante haya nacidofuera del territorio delUruguay. Dicha nacionalidad se9podrá acreditar mediantedocumento de identidad opasaporte uruguayo, opartida de nacimiento, lacual puede solicitarse enel Consulado uruguayo.

En la parte exterior del sobredeberá decir “MRREE,“Primer concurso nacional depintura para niños uruguayos ydescendientes de uruguayosresidentes en el Exterior” y elseudónimo con el cual partici-pa el concursante.

PLAZO DE INSCRIPCIONESDesde el 20 de julio al 31 deoctubre de 2015 inclusive, enlos horarios de funcionamientode las oficinas consulares.

COMPOSICIÓN DE JURADOEl jurado estará compuestopor autoridades pertenecien-tes a la educación, autorida-des del Ministerio deRelaciones Exteriores y artis-tas plásticos de nuestro país adeterminar próximamente poreste Ministerio.

PREMIOSSe evaluará de acuerdo a las

siguientes categorías: 1era. categoría de 5 a 7 años 2da. categoría de 8 a 10 años3era. categoría de 11 a 13añosPrimer premio: (concursantodas las categorías) un (1)pasaje de ida y vuelta aMontevideo al participante conun (1) acompañante y la cami-seta de la Selección Uruguayade Fútbol. La reserva y emisión de lospasajes correspondientesdeberán ser fijadas antes del31 de diciembre de 2015. El viaje podrá ser realizadoentre los meses de diciembredel corriente y diciembre de2016. Se premiará un (1) dibujo porcada categoría con un set

compuesto por una (1) cami-seta de la Selección Uruguayade Fútbol, una (1) bandera deUruguay, tres (3) libros deautores uruguayos, un (1) CDde música uruguaya, un (1)video con imágenes deUruguay.A partir del lunes 16 denoviembre de 2015, se publi-carán los nombres de losganadores en la página delMRREE. A su vez, se informa-rá a cada Consulado y se lescomunicará personalmente alos premiados. Los premios seharán efectivos a través de lasOficinas Consulares.

DISPOSICIONES FINALESEl sólo hecho de participarsupone la aceptación de las

bases presentes.El MRREE tendrá el derechototal de uso sobre las obraspresentadas. Toda información adicionalpodrá solicitarse por correoelectrónico [email protected] oal teléfono (598) 2902 1010internos 2054 o 2056.Asimismo, se realizará unaexposición en Montevideo,donde se exhibirán todos lostrabajos presentados por losniños.Se resalta que se valorará lalibre expresión de los niñospor lo que instamos a que seexpresen con la menor ayudaposible de los adultos. n

2292 3972

Arte y ArtistasUruguay Agosto de 2015

16

El Ballet en el Auditorio Adela Reta13 al 23 de agosto

Episodios nocturnos coreográficosVuelve el Ballet Nacional de Sodre al Auditorio Adela Reta. Del 13 al 23 de agosto se presentará Episodios nocturnos coreográficos, obra compuesta espe-cialmente por tres coreógrafos: Demis Volpi, Martin Inthamoussú y Andrea Salazar.Las nuevas creaciones han sido concebidas teniendo a la compañía como referente, para mostrar todo su potencial en nuevos lenguajes coreográficos.Un excelente programa para poner a disposición del público las tendencias y sensibilidades de creadores tanto nacionales como internacionales, en el mejormomento de sus respectivas carreras.

Martín Inthamoussú: Nocturno Nativo Música: Juan CampodónicoAndrea Salazar: Episodios sobre un mismo tema Música: Luciano Supervielle & otrosDemis Volpi/Stuttgart ballet: Nueva creaciónFunciones de martes a sábados a las 20 hs.-Domingos a las 17 hs.Precios:Platea alta $ 790, Platea baja $ 730, Tertulia y Palcos Platea alta $ 530, Galería baja y Palcos tertulia $ 370, Galería alta y Palcos Galería baja y alta $150.

13 de agosto función a beneficio de la Fundación PorsaleuVenta para público general Promociones

• 2x1 Club El País• 20% descuento con Tarjetas BROU• Tarjeta Montevideo Libre

Tarjetas aceptadas Visa, Master Card y Oca Card.

Williman 641Casi 21 de Setiembre

Tel.: 2711-5087Celular: [email protected]

• Taller abiertode artes plásticas.

• Clases personalizadas

Febo Aycardo

Ministro Consejero ante UNESCO, Pedro Keuroglian ySra.; Lilián Etchecopar de Aycardo y Febo Aycardo, frente a su

obra en la exposición de Arte Contemporáneo en laSala Le Carrousel en el Louvre de Paris.

Agosto de 201517

Agosto de 201518

La autoridad, junto a la directo-ra del INE, hizo un llamado alos jóvenes a participar del

proceso como voluntarios.El Instituto Nacional de Estadísticas(INE) junto al Ministro de Economíadieron el vamos oficial al nuevo

Censo de Población y Vivienda, quese realizará el 19 de abril de 2017.En la oportunidad, se dieron a cono-cer los avances que presenta el proce-so y el nuevo logo del levantamientocensal, que incluye el slogan “TodosContamos”, recordando el espíritu

cívico-republicano que tenía esteevento nacional en años pasados.Asimismo, se hizo un llamado atodos quienes quieran participarcomo censistas voluntarios en abrilde 2017, a inscribirse en la páginaweb www.censo2017.clAl respecto, el titular de Economía,Fomento y Turismo, Luis FelipeCéspedes, destacó que “la realizaciónde un Censo no es sólo del INE, nidel Gobierno de Chile, es una tareade todos los chilenos, una tarea país”.La autoridad agregó que “contar condatos confiables, con datos creíbles,nos permite diseñar buenas políticaspúblicas, y por eso que este Censo es

tan importante, porque nos permitirácontar con esa información necesariapara implementar políticas, como porejemplo determinar la ubicación dehospitales, y una serie de temas enlos que nosotros tenemos que tomardecisiones de mediano y largo plazo”El Ministro explicó que en este pro-ceso se retorna a la tradición de reali-zar el Censo en un día, por lo tanto“el compromiso del voluntariado va aser fundamental. Vamos a requeriruna participación ciudadana muyimportante, tanto de estudiantes, pro-fesores, funcionarios públicos, profe-sionales, etc., para poder realizar estatarea”

Por su parte, la directora del INE,Ximena Clark, realizó una presenta-ción de lo que viene en adelante parael desarrollo del Censo 2017, recor-dando que se vuelve al censo en undía feriado, como tradicionalmente seha hecho en el país y con censistasvoluntarios.“Aquí está depositada una tradiciónde largos años en que los censos sehan hecho con gran participación dela ciudadanía, con voluntariado queha convocado a miles de personas, yese capital tan valioso que tiene nues-tro país debemos reactivarlo y pro-fundizarlo a través de este nuevo pro-ceso”, remarcó. n

Chile

La ministra Adriana Delpiano presidirá las seis comisiones que definirán a los ganadores de las distinciones en Ciencias de la Educación, deArtes de la Representación y Audiovisuales, de Ciencias Exactas, de Artes Plásticas, de Periodismo y de Humanidades y Ciencias Sociales.

Ministerio de Educación constituye jurados que elegirán a los Premios Nacionales 2015

C H I L E“El Censo no es sólo del INE, ni del Gobierno, es una tarea de todos los chilenos”

Durante esta semana el Ministerio deEducación llevó a cabo el proceso deconstitución de los jurados que parti-

ciparán en la definición de los PremiosNacionales que se otorgarán durante 2015:Ciencias de la Educación, de Artes de laRepresentación y Audiovisuales, de Ciencias

Exactas, de Artes Plásticas, de Periodismo yde Humanidades y Ciencias Sociales.Las seis comisiones evaluadoras estarán pre-sididas por la ministra Adriana Delpiano eintegradas por el rector de la Universidad deChile, Ennio Vivaldi Véjar. En el caso delPremio Nacional de Ciencias de la Educación,

también participarán en la definición los rec-tores de la Universidad de Playa Ancha,Patricio Sanhueza Vivanco; y de laUniversidad Metropolitana de Ciencias de laEducación, Jaime Espinosa Araya, los dos enrepresentación de los planteles del Consejo deRectores de Chile (CRUCH); y la ganadora dela distinción en 2013, Beatrice ÁvalosDavidson. La reunión de discernimientoquedó fijada para el 25 de agosto.El Premio Nacional de Artes de laRepresentación y Audiovisuales 2015 serázanjado por Ramón López Cauly, represen-tante de la Academia Chilena de Bellas Artes;Egon Wolff Grobler, reconocido con la distin-ción en 2013; y Juan Cancino Cancino, rectorde la Universidad Católica de la SantísimaConcepción y representante del CRUCH. Losevaluadores discernirán este reconocimientoel próximo 25 de agosto.El jurado de Ciencias Exactas también estaráintegrado por el rector de la PontificiaUniversidad Católica, Ignacio Sánchez Díaz,en representación del CRUCH; el presidentede la Academia Chilena de Ciencias, JuanAlfonso Asenjo de Leuze, y el ganador de estePremio Nacional en 2013, Manuel del PinoManresa; quienes definirán el galardón el 28de agosto.El reconocimiento de Artes Plásticas será diri-mido además por el rector de la Universidadde Talca, Álvaro Rojas, representante delCRUCH en la comisión; Benjamín LiraValdés, en representación de la AcademiaChilena de Bellas Artes y el ganador de la dis-tinción en 2013, Alfredo Jaar Hasbún. La reu-

nión de discernimiento quedó fijada para el 24de agosto.El Premio Nacional de Periodismo 2015 serádefinido por Claudio Elórtegui Raffo, rectorde la Universidad Católica de Valparaíso yrepresentante del CRUCH; Rodolfo ArmasMerino, presidente del Instituto de Chile, yAlipio Vera Guerrero, que obtuvo este galar-dón en 2013. Este fallo se definirá el viernes28 de agosto.En el caso de Humanidades y CienciasSociales, el jurado además estará compuestopor el rector de la Universidad de Valparaísoy representante del CRUCH, Aldo Valle; elpresidente de la Academia Chilena deCiencias Sociales, Políticas y Morales, JoséLuis Cea, y la última ganadora del reconoci-miento, Sonia Montecino Aguirre. La defini-ción de esta distinción se efectuará el viernes28 de agosto.Estos galardones se otorgan desde 1942,cuando se establecieron los PremiosNacionales de Literatura y de Arte. Desde1992 su entrega está regida por la Ley 19.169y en total son once distinciones que se otorganbianualmente. En años pares, se confieren losreconocimientos de Literatura, de CienciasNaturales, de Ciencias Aplicadas yTecnológicas, de Historia y de ArtesMusicales; mientras que en los impares seentregan los de Ciencias de la Educación, deArtes de la Representación y Audiovisuales,de Ciencias Exactas, de Artes Plásticas, dePeriodismo y de Humanidades y CienciasSociales. n

Agosto de 201519

Paraguay campeón de la 1ª Copa América de Pueblos Indígenas

El presidente Horacio Cartes, recibió a los integrantes de la delegación nacional campeonaque ganó, en forma invicta, la Primera Copa América de Pueblos Indígenas. Fue en su des-pacho del Palacio de López, donde el mandatario exteriorizó sus felicitaciones a los inte-

grantes del seleccionado paraguayo que retornó al país tras participar exitosamente del campeonatode fútbol realizado en Chile.En la ocasión, Víctor Pecci, titular de la Secretaría Nacional de Deportes, manifestó su satisfac-ción por este gran logro, teniendo en cuenta que ha sido un trabajo de cuatro meses donde se tuvola suerte de contar con Virgilio Benítez, presidente de la Delegación de Fútbol.

CAMPEONATO MUNDIAL EN BRASIL Pecci señaló que este trabajo se viene haciendo y profundizando, teniendo en cuenta que el selec-cionado paraguayo participará de un campeonato mundial en Brasil, a finales de octubre o princi-pio de noviembre de este año. “Tenemos que seguir con los entrenamientos, profundizar y mejorarlo que haya que mejorar y, por supuesto, organizarles como lo venimos organizando las prácticasy los amistosos que ellos realizan; en principio ese es el primer paso que tenemos después de estaCopa América”, refirió el secretario de Estado ante los periodistas luego de la reunión con el man-datario.CON LOS NIÑOSIndicó que el objetivo no es solamente profundizar con los que salieron campeones, sino tambiéncon niños indígenas de 10 y 12 años, que necesitan practicar deportes. “Sabemos que lo que a ellosmás les gusta es el fútbol y tratarles desde chiquitos, prestarles la atención y ayudarles para quepuedan realizarse como personas a través del fútbol”, enfatizó el ministro.Señaló que el Gobierno, a través de la Secretaría Nacional de Deportes, viene apoyando este pro-ceso que se inició hace cuatro meses y medio. “Por suerte, las instalaciones de la Secretaría cuentacon un hotel donde ellos se alojaron, hicieron todos los entrenamientos, se concentraron en el hotel,después en la parte de los viajes, pero lógicamente también estuvieron involucradas otras organi-zaciones, el presidente del INDI también siguió muy de cerca, la APF donó los implementos, ellosjugaron con las mismas indumentarias que juega la Selección Paraguaya de Fútbol, el gobernadorde Boquerón también, o sea, esto ha sido un trabajo en equipo”, enfatizó Pecci.

“RESULTADO ESTA A LA VISTA” Por su parte, Virgilio Benítez también exteriorizó su agradecimiento al Todopoderoso, a la Virgende Caacupé, a todo el pueblo paraguayo y muy especialmente al ministro Víctor Pecci, quien desde

un principio confió en el equipo ganador, según manifestó a la prensa. “Un agradecimiento espe-cial, yo creo que es bueno reconocer a los gallardos futbolistas. Dejaron el alma en la cancha y losresultados hablan por sí solo”, destacó.Comentó que el Presidente de la República les felicitó a todos y que lo más resaltante para ellos,además del apoyo, dijo que esto va a continuar y que el apoyo del Poder Ejecutivo y de laSecretaría Nacional de Deportes seguirá para los hermanos indígenas.

“FUIMOS PARA SER CAMPEONES Y LOGRAMOS”Por su parte, Raúl Amarilla, declaró: “Primeramente agradezco a Dios y a la Virgen de Caacupépor darme este camino muy bonito y marcar mi vida de historia y agradecer también al técnico,Cesar Benítez, que me dio la oportunidad para estar en la Selección y al “Profe” Coronel y aVirgilio Benítez. Al señor Víctor Pecci que hizo todo también. Nos fuimos para ser campeones ylo logramos, estoy muy contento con los compañeros y con la familia también”. Cabe mencionarque Amarilla es el autor del gol del campeonato, lo que significó para Paraguay salir campeóninvicto de América. n

Paraguay

El presidente Horacio Cartes compartió con campeones de la1ª Copa América de Pueblos Indígenas.

Cultura y Cancillería unen sus esfuerzos para recuperar el centrohistórico y proyectar cultura paraguaya al mundo

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Cultura suscribieronun convenio marco de cooperación en el Salón Benigno López.

La ocasión fue aprovechada, a su vez, para formalizar la adhesión de la Cancillería al PlanMaestro del Centro Histórico de Asunción (PlanCHA).Ambas instituciones han decidido fortalecer la dimensión cultural en la política internacionaldel Paraguay, así como aunar esfuerzos para relacionar la recuperación del centro histórico conla proyección del país en el mundo.

Proyectos conjuntosLa creación de espacios culturales en el extranjero, el desarrollo de la diplomacia cultural, laactuación coordinada para la proyección de la imagen país valorizando las facetas más diná-micas de los procesos culturales, serán las líneas de trabajo inmediatas del convenio de coo-peración.Respecto a la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores en el PlanCHA, debe des-tacarse que la instituciónviene colaborando desdehace meses. La oficina deeste programa funciona, porejemplo, en la AcademiaDiplomática y Consular“Carlos Antonio López”,sito en Humaitá 497 e/14 deMayo. Por otra parte, con este con-venio se pretende profundi-zar las acciones que plantenasociar la imagen país con elespacio fundacional de laRepública. n

PARAGUAY

Concurso Internacional de Pesca de BellaVista es declarado de interés turístico

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) declaró de interés turístico nacional el “49°Concurso Internacional de Pesca Variada de Dorado y de la Boga con Devolución”, arealizarse en la ciudad de Bella Vista, Departamento de Itapúa, del 11 al 13 de setiem-

bre.El evento es considerado el con-curso pesquero más importantedel país. En ediciones anteriorescontó con más de 370 embarca-ciones concursantes y este año sepretende que la participación seamayor, según los organizadores. En su resolución, emitida por laministra Marcela Bacigalupo elpasado 23 de julio, la Senaturconsidera que la mencionadaactividad se convierte en unaherramienta mediante la cual sepromueve, difunde y desarrolla anivel nacional e internacional elturismo interno y receptivo delpaís.El concurso es organizado por elClub de Caza, Pesca y DeportesNáuticos Bella Vista. Este añorinde homenaje al socio fundadorOscar Altenhofen. La premiación de los ganadoresse realizará el domingo 13 desetiembre. Para más datos, con-tactar con Lourdes Müller al0985 715 913. n

Agosto de 201520

Última etapa en nuestra categorización psi-cosocial de individuos vinculados al te-rrorismo y la violencia, hay aquellos cuya

propia historia familiar y cuya personalidad sontales que generan condiciones óptimas para elnacimiento de los llamados soldados de fortuna,individuos sin bandera, sin ideología, sedientosde dinero y adrenalina. Estos mercenarios com-pletan el círculo que he tratado de trazar en estastres entregas, junto a los fabricantes y traficantesde armas, otros antihéroes en este edificio poli-facético de la violencia que está obliterandonuestras comunidades en todo el planeta. Enellos también es posible rastrear las causas indi-viduales, familiares, ambientales y sistémicasque los llevan (“libre albedrío” no obstante) aesta industria en particular y, bajo hibernacionespsicosociales propicias, los convierte en patro-cinadores técnicos del terror.Mercenarios y traficantes de armas, se sumanasí a individuos con desórdenes de personalidado neurológicos y a quienes predican mensajesde intolerancia radical, odio y muerte, trátese dela inmolación “honorable” del sintoísta kami-kaze, la del “mártir musulmán” entrenados enuna madraza radicalizada, la violencia perpetradapor el judío fundamentalista que encuentra “per-miso para matar” en oscuros pasajes de la Torá,

o el cristiano “cruzado” sediento de sangre (ensu versión medioeval o moderna), todos ellosconvencidos de la justicia y los méritos de sumortífero accionar. La lista es, desafortunada-mente, muy larga, y en ella encontramos a los

desquiciados racistas del Ku Klux Klan y a unatreintena de fundamentalistas-racistas blancos(tan solo en los Estados Unidos) que tambiénnecesitan de las municiones y armas que les fa-cilitan los traficantes a precios tan bajos comosus escrúpulos. Es difícil creer que estos grupos antiguos y mo-dernos de guerreros sangrientos son un merosubproducto de sus instigadores, de su propiasociopatía o psicopatología, sin tener en cuentasus contextos socio-culturales. Antes de colocaretiquetas clínicas a estos y otros grupos que hanrecurrido a la violencia para lograr sus objetivos,también es prudente recordar que el que algunosbautizan “terrorista” es para otros un “luchadorpor la libertad” y que nunca ha habido un “te-rrorista” o una “fuerza de liberación armada” enla historia de la humanidad que no ha tenido unacontrapartida política, social, económica, reli-giosa o intelectual. Por ejemplo, no habría habidoredes secretas de Hashishim –la secta árabe deasesinos– en los siglos XI y XII sin los Califasliberales y filósofos musulmanes que desafiabansu interpretación ultraconservadora del Islamdesde ciudades intelectualmente iluminadascomo Córdoba y Sevilla. Los “martillos” o judíosMaccabi no habrían surgido como una versióntemprana de lo que hoy llamamos “guerra deguerrillas” sin el opresivo gobierno de Judea porparte del Imperio Romano. Al Qaeda no se habríaincorporado al cuadrante radical del Islam sin lafuria y el deseo de venganza ante los delitos co-metidos en contra de sus “hermanos en la fe” enBosnia-Herzegovina, Chechenia y Palestina, sinla recurrente injerencia occidental en Afganistán,Argelia, Egipto, Irak, Yemen y otros países delOriente Medio, y sin la irritante, para ellos blas-fema presencia militar occidental en las tierrassantas de Meca y Medina…La mayoría de los países han nacido del sacrifi-cio colectivo de sus fundadores “mártires”, mu-chas ideologías se han expandido a través de la“sangre, sudor y lágrimas” de generaciones ver-daderamente comprometidas, y muchos recursoshumanos para la supervivencia y la trascendencia(de sus respectivos genes, por supuesto) han sur-gido del sacrificio y la inmolación de los indivi-duos cuya impronta genética eran idénticas a lade sus beneficiarios más afortunados. Genes queprotegen genes en este esquema evolutivo ciego

necesitan que algunos de ellos perezcan en ladosis correcta, como hormigas, palomas y abejaslo hacen a fin de garantizar su supervivenciabiológica.Desde estas complejidades sociopolíticas, his-tóricas y genético-psicológicas, la comprensiónde la etiología de las acciones humanas, tantonormales como anormales, requiere un enfoquemultifacético, donde científicos, clínicos y teó-ricos de diferentes disciplinas deben trabajar jun-tos para armar un rompecabezas de millones depiezas correlacionadas. Algunas de estas piezasparecen por fin bien situadas en lo que respectaa la comprensión de la violencia y sus diversosdesencadenantes, incluyendo neuropatologíasespecíficas, trastornos de la personalidad, socio-patías o patologías estructurales, y la “dosis co-rrecta” que combina ciertas disfunciones de saludmental con condiciones socioculturales que laauspician y la disparan hacia la violencia. Otraspiezas permanecen aún en las sombras, como lainfluencia exacta de los factores ambientales eindividuales en la búsqueda de la supervivenciahumana, y las sorprendentes polaridades quebrotan de idénticos calderos socioculturales yque inclinan a unos en la dirección de la paz y lacooperación, y empujan a otros a conductas ho-micidas y suicidas.Una cosa sabemos con seguridad y hemos apren-dido a través de la experiencia de muchas gene-raciones: el lenguaje de la violencia, local y fo-ránea, no suelen salir de entornos socialesigualitarios, armoniosos y pacíficos, sino a partirde lugares de agonía, desesperanza y desespera-ción, ya sea dentro de un hogar, un barrio, o unpaís. También sabemos que cuando la diferenciaentre la vida en prisión y una libertad reducidapor la opresión, la marginalización y la miseriaes mínima, la distancia entre el comportamientocriminal y civilizado también lo es.Desde un punto de vista estrictamente psicoló-gico, cambios estructurales, socio-políticos ysistémicos aparte, el pensamiento del hombredebe ser lo primero en cambiar con el fin dedesradicalizar sentimientos y acciones que ine-xorablemente siguen el camino de la propiamente. Pero al mismo tiempo, individuos, orga-nizaciones y naciones deben seguir generandoacciones concretas para mejorar las condicionesde vida y la dignidad de los sectores más margi-nados, desde los paupérrimos “proyectos” habi-tacionales en Marsella o los “residenciales” enPuerto Rico hasta el acceso al agua en Palestinao Sudán, pasando por la construcción de escue-las, fábricas y hospitales y por la creación deinstituciones confiables en los muchos sectoresdel planeta en los que la desesperación y la irason mucho más abundantes que el pan y el tra-bajo. La construcción y el fortalecimiento de laesperanza es el arma más eficaz contra todo tipode violencia, aunque los que lucran rastreramentecon la violencia insistan en decirnos lo contrario.n

*Juan Carlos Dumas es psicoterapeuta, escritory profesor de postgrado de la Universidad deLong Island. Consultor en Salud Mental parala Secretaría de Salud y Servicios Humanos,preside el Comité de Asesoramiento en Saludde North Manhattan y el Centro Hispano de Sa-lud Mental en Jackson Heights, Queens.

Opinión

OpiniónPor Juan Carlos Dumas, Ph.D.* Entendiendo la fenomenología de la violencia

(tercera y última parte)

G A T TRA VEL(908) 558-1122 - (908) 558-1799 Fax: (908) 558-9364

RESERVA DE AUTOS Y HOTELESEN URUGUAY Y ARGENTINA

ENVIOSDe correspondencia, ropa, juguetes,

video cassettes, aparatoselectrónicos, también arreglosflorales y servicio de confiterías.

* Siempre a través de EXUR

453 MORRIS AVE NUE, ELI ZA BETH, N.J.E-Mail: [email protected]

Especiales al Río de la PlataLunes a Viernes: 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

Sábado 9:30 a.m. a 2:00 p.m.

Tickets aéreosy paquetes turísticos

Agpstp de 201521Profesionales

√ PSICOTERAPIA INDIVIDUAL, DE PAREJAY FAMILIAR.

√ NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. √ EVALUACIONES Y TRATAMIENTOS

EN ESPAÑOL E INGLÉS.

• ANSIEDAD • ANGUSTIA • DEPRESIÓN• ESTRÉS • FOBIAS • TRAUMAS.• CONFLICTOS DE PAREJA • INMIGRACIÓN• FAMILIA Y SOCIALIZACIÓN

Centro Hispano deSalud MentalJuan Carlos Dumas,

LMHC, CCP, Director

37-51 76th Street,Jackson Heights, NY 11372

Citas al 718-335-6611

LAURA S. OUTEDA, ESQ.ABOGADO / ATTORNEYwww.LauraOutedaLaw.com

Inmigración y Naturalización, Visa por ViolenciaDoméstica, Bancarrotas, Divorcios, Corte deFamilia, Problemas entre Propietario e Inquilino,Desalojos, Juicios en el Tribunal Civil, Testamentos,Poderes, Contratos/Asuntos Comerciales/Sociedades.

Precios Razonables, Atención PersonalizadaHorarios Flexibles

82-11 37th Avenue, Suite LL7Jackson Heights, N.Y. 11372

(718) 651-5121Llame hoy para conocer sus derechos.Ahora puede seguirme en:https://twitter.com/LauraOutedaLawhttps://www.facebook.com/LauraOutedaLawhttp://www.linkedin.com/in/LauraOutedalaw

Miriam R. Cortazzo, CNELicensed Real Estate SalespersonCompra - Venta

Condominios - TownhousesNew York - Florida

Cell. 917.669.2743

914-939-9300Rye Town

Airport ServiceAMERICAN EXPRESS

CORPORATE ACCOUNTS WELCOME

Eduardo Travel & ServicesTravel Consultant

30 años sirviendoa la comunidad

917-668-2323917-231-0900

Fax 1888-510-3106

[email protected]:

EDUARDOTOMTOURS

135 West Nyack Rd. # 58Nanuet, NY 10954

ABOGADAANDREA NATALIA MAZZULA

LICENCIADA EN NUEVA JERSEYY EN LA FLORIDA

Bienes Raíces (Cierres Inmobiliarios), Casos Penales,Divorcios, Inmigración & Naturalización,

Testamentos, Multas de Tráfico,Accidentes de Trabajo, Propietarios e Inquilinos,

Formación De Corporaciones

NUEVA DIRECCION:481 Bloomfield Avenue, Newark, NJ 07107

[email protected] | www.mazzulalaw.com(908) 686-8250 | (908) 686-8251 FAX

*Consultas en Español

Agosto de 201522De Norte a Sur

Acción de GraciasEl 28 de julio conmemoramos

el natalicio del Maestro DonJoaquín Torres García, pensa-

dor, docente, y artista plástico uru-guayo.Mi padre me enseñó que ser agrade-cido es vital para cultivar la Armo-nía, y todo aquello que de ésta de-pende.Transmitir las enseñanzas recibidases una acción de gracias a la Divini-dad por los maestros que han mar-cado nuestra vida, y a ellos por ha-bernos enseñado, formado, ydiscipulado.Al rendir un homenaje, es importanteconsiderar cuáles han sido las contri-buciones del homenajeado.En el caso del Maestro Don JoaquínTorres García, por lo general se le re-conocen tres tipos de contribución:

En tanto que teórico del Arte, de• entre los “monstruos sagrados”del Arte Moderno, él fue quienaportó una más abundante, sis-temática y elaborada obra teó-rica referente a los temas funda-mentales de las disciplinas quepracticaba y enseñaba.En tanto que docente, su activi-• dad se extendió por más de me-dio siglo, y abarcó la enseñanzaa niños , jóvenes adultos y “jó-venes maduros”. Su propuestapedagógica, si la evaluamos me-diante las realizaciones de susdiscípulos, fue muy eficaz.En tanto que artista plástico, pro-• dujo dibujos, pinturas, murales,esculturas, monumentos, jugue-tes, muebles, vitrales, objetos deuso cotidiano, además de con-ceptos y diseños para integrartodo lo antedicho a la arquitec-tura, y ésta al entorno urbano ynatural en que los usuarios resi-dieran.

Estos aportes son, sin embargo, “la

parte visible del iceberg”, pues suspropuestas axiales y los alcances delas mismas, pasan generalmente de-sapercibidas.Esta situación, en la opinión de DonAugusto Torres, se produce por variascausas:

El difícil acceso a su obra edita.• Los libros de la primera edición• son escasos y muy caros, siendomás un objeto paracoleccionistas, que para investi-gadores y estudiantes.

Dificultades para el abordaje de• la obra escrita. El Maestro fue un autor prolí-• fico, al punto que su obra publi-cada, se puede reeditar comouna colección de 16 volúmenesde unas 200 a 300 páginas cadauno, lo cual señala la necesidad,para poder estudiarla adecuada-mente, de un “mapa de sus con-tenidos y de una presentaciónsistemática de los mismos.Dificultades para la aprehensión•

de los contenidos de su ense-ñanza.El Maestro entregaba los temas• de modo muy simple y directo,en lenguaje vernáculo, y estáaparente simplicidad eclipsa lareal complejidad de los conteni-dos que presentaba, así comola muy ineludible necesidad deun serio acumulado de conoci-mientos para tener realmenteidea de lo que él intentaba co-municar.

Mi padre me señaló que para difundirla Enseñanza de modo útil y eficaz,es necesario allanar estas dificulta-des, y me planteó la necesidad deelaborar un plan de trabajo para éstepropósito.En conformidad con esas orientacio-nes, he publicado a lo largo de lossiete años próximos pasados, cadames, un artículo en éste periódico yotro en el periódico Banda Oriental,contemplando y exponiendo diversostemas desde la perspectiva construc-tivista, y presentando “mapas” de lasenseñanzas.El año pasado, en conmemoracióndel 140º aniversario del nacimientodel Maestro, inicié una primera fasede la difusión de la obra edita, dandoacceso libre por Internet, a parte dela misma, enwww.jtorresgarciaobraedita.com, es-pacio en el cual continúo presentandola primera edición de los textos. En este año, he comenzado a presen-tar un modo de abordaje de sus ense-ñanzas, en mi blog contemplaciones-constructivistas.wordpress.com.El domingo de Pentecostés de esteaño, he comenzado una presentaciónradial de la Tradición Cristiana desdela visión constructivista. Este pro-grama se llama Un Camino, y setransmite por Superleona FM94.3, lossábados de 7 a 8 de la mañana, y tam-bién puede escucharse por teléfono,mediante el número 605-447-5044,en todos los estados y en Puerto Rico.En este horario, el acceso por Internetes www.superleonafm.com.Esta programación está en Facebooky en el blog, accediéndose mediantewww.programauncamino.com, dondepueden escuchar los programas pa-sados, leer los sermones, y, gradual-mente, acceder a los materiales auxi-liares.Estoy asimismo, preparando las seriesde conferencias, talleres y seminariosreferentes a temas fundamentales delpensamiento torresgarciano.La información será comunicada porlos medios ya mencionados, y estánustedes invitados, tanto a las ense-ñanzas, como a colaborar en estas ac-tividades.La obra edita del Maestro Don Joa-quín Torres García puede beneficiara innumerables individuos y colecti-vos, razón por la cual entiendo quees una importante prioridad hacerlaaccesible, aprehensible y aplicable,aunque cuántos puedan beneficiarsecon la misma. n

Marcos Torres-AndradaHierofante Fundador

Iglesia de Culto Solar de las 16 Naciones

De Norte a Sur ...y de Este a OesteLa violencia es el último recurso del incompetente – Isaac Asimov

HAY TRENES QUE ES MEJOR¡No tomar!

Agosto de 201523

IDA Y VUELTA UNA VIA

$799.00 $760.00$799.00 $760.00$799.00 $760.00

UNA VIA

$399.00$399.00$499.00$599.00$699.00

$809.00 $795.00

$809.00 $795.00

$929.00 $638.00

Este es el PrecioQue Usted Paga

Todos los ImpuestosEstán Incluídos

QUEENS BROOKLYN NUEVA JERSEYJACKSON HEIGHTS79-05 Roosevelt Ave.Jackson Heights, NY

718-335-1022

JACKSON HEIGHTS83-21 37th Ave.

Jackson Heights, NY718-458-0200

SUNSET PARK5303 5th AveBrooklyn, NY718-439-3000

UNION CITY4523 Bergenline Ave.

Union City, N.J.201-223-4242

SALUDAgosto de 2015

24

Todo lo que necesita saber sobrelas drogas genéricas

¿Es mi droga genérica producidapor la misma compañía que hace lamedicina de marca?Es posible. Las compañías farmacéuticasproducen aproximadamente el 50 por cien-to de las drogas genéricas.

¿Son las drogas genéricas hechassiempre en el mismo tipo de plantasque las de marca?Sí. Todas las plantas de elaboración de dro-gas deben cumplir con las normas de cali-dad industrial de la FDA. La agencia nopermite que ninguna droga sea producidaen instalaciones inferiores. La FDA reali-za unas 3.500 inspecciones anuales paraasegurarse que dichas normas sean cum-plidas.Para que usted pueda tomar drogas genéri-cas en Estados Unidos con toda confianza,la FDA ha establecido un exigente proce-so. Si desea más información, consulte a sumédico, farmacéutico profesional de lasalud. O llame al 1-888-463-6332

¿Qué es una droga genérica?Control de pureza Calidad asegurada Etiquetado uniforme Mismos componentes Evaluación de resultados Rigurosas normas de elaboración La droga es una substancia medicinal rece-tada por los médicos. Cuando el médico lereceta una droga, usted tiene a veces laopción de elegir una versión genérica de lamedicina de marca. La versión genérica sepone a la venta cuando la patente que pro-tege a la marca expira. La versión genéricade la droga funciona como la medicina demarca en cuanto a su dosis, potencia,acción y uso. También debe cumplir lasmismas normas de calidad y seguridad.Todas las drogas genéricas deben ser revi-sadas y aprobadas por la Administración

de Drogas y Alimentos de los EstadosUnidos.

¿Qué es la Administración deDrogas y Alimentos de los EstadosUnidos?La Administración de Drogas y Alimentosde los Estados Unidos (conocida por sussiglas en inglés FDA) es una agencia fede-ral que promueve y protege la salud públi-ca evaluando los estudios clínicos de lasmedicinas y alimentos en forma rápida yeficiente. También establece las normasnecesarias para el mercadeo de esos pro-ductos. La FDA además controla dichosproductos continuamente para asegurarseque no representan un peligro después deentrar en uso.

¿Cómo se asegura la FDA de que midroga genérica es tan segura y efec-tiva como la medicina de marca?Todas las drogas genéricas son sometidas aun riguroso proceso de revisión que inclu-ye la evaluación de datos científicos sobrelos ingredientes y la acción de la droga. LaFDA también efectúa inspecciones perió-dicas de la planta de fabricación y controlala calidad de la droga, incluso después deque ha sido aprobada.

Si las drogas genéricas y las demarca tienen los mismos ingredien-tes activos, ¿por qué parecen dife-rentes?Las drogas genéricas parecen diferentesporque ciertos ingredientes inactivos,como los colores y sabores, pueden serdiferentes. Estos ingredientes no afectan laacción, seguridad o efectividad de ladroga. Parecen diferentes porque las leyesde patentes en los Estados Unidos no per-miten que las drogas genéricas sean exac-tamente como otras que ya están en el mer-cado. n

Salud

GRL Business Services, Inc.(Fermoselle Accounting)

NUESTROS SERVICIOS PROFESIONALES:

Contaduría General• Impuestos Personales y Comerciales• Auditorías• Corporaciones y Sociedades• Payroll• Asistencia en la Compray Venta de Negocios

• Licencias y Permisos Comerciales• Licencias de Vino, Cerveza y Licores

Seguros• Personales y Comerciales• Workers Compensation

Servicios Legales• Divorcios• Testamentos

Planeamiento Financiero• Seguros de Vida• Protección de Ingresos Contra Incapacidad• Annuities

Notario Público Registrado en los Consulados• Permisos de Viaje• Traducciones• Poderes• Supervivencias

86-12 37th Ave 1st Fl, Jackson Heights, N.Y. 11372Tel: 718 335-6682 Fax: 718 803-1580

[email protected]

PTS Travel • (516) 682-5665Pasajes y Excursiones a Todo el Mundo • Individuales o Grupos • Cruceros

¿DE VACACIONES?

Manténte informadoy conectado contu comunidad en:

www.denorteasur.com

CUIDE ELMEDIO AMBIENTE,

LEA DE NORTE A SUR EN

Agosto de 201525

Pegados al teléfonoJosé Luis Rozalén Medina

Catedrático de Filosofía

Los avances digitales nos permiten con-sulta instantánea de diccionarios y textosde cualquier materia, uso de cámaras

panorámicas de alta precisión, realización depaseos virtuales por los grandes museos delmundo, conexiones con todos los continentespara admirar sus maravillas, inter-relación confamiliares, amigos, compañeros aunque esténmuy lejos de nosotros, aplicaciones para reali-zar compras y gestiones, programar viajes, con-seguir entradas para cualquier espectáculo:ponen el mundo a nuestro alcance a golpe declic.“La revolución digital”, en palabras de la perio-dista Tamara Montero, “es hoy tan profundacomo lo fue en su día la invención de la ruedao de la imprenta; la tecnología informática hacambiado de forma tan radical la organizaciónsocial y económica de la sociedad, los gustos ycostumbres de la gente, que podríamos decirque ha cambiado hasta nuestros cerebros”Si nos ceñimos al mundo juvenil, nos parecenmuy adecuadas las reflexiones que hace el pro-fesor Marina: “¿Para qué le sirve al joven poderacceder a los medios de información y comuni-cación que tiene a su alcance si luego no escapaz de entender una frase de más de diezpalabras, o de expresar el más elemental de suspensamientos?”Según un estudio del Instituto de InvestigaciónSocial y de Mercado la relación de los jóvenescon la tecnología informática es abrumadora.En el estudio, realizado con jóvenes de 15 a 35años, el teléfono es el protagonista.“Nunca antes”, escribe Srivastava, “de entre losaparatos tecnológicos, ninguno se había con-vertido en un utensilio tan importante en la vidadiaria, tan determinante en la forma de ser yactuar de las personas, como el móvil”. Elmóvil ha irrumpido en el panorama social y tec-nológico de nuestro siglo XXI y se ha converti-do en un elemento principal en las relacionessociales y el ocio. La edad en que los jóvenesacceden al móvil es cada vez más precoz y laposibilidad de que se produzca una falta de res-ponsabilidad y control en el uso y manejo deeste aparato es alta y peligrosa.El móvil, tras la ropa y el peinado, es percibidopor los jóvenes como el tercer elemento deautoimagen, de autoafirmación, que ellos mis-mos emplean para definirse ante los demás. Y

prefieren un móvil que incorpore reproductorMp3, video-cámara, conexión USB, tarjeta dememoria extensa, monobloque, sistema inalám-brico, reloj, agenda, apertura deslizante, colornegro o plateado.A los beneficios que el móvil aporta, poderestar relacionados con familiares y amigos,tener acceso a información y distracción, debe-mos detectar peligros que pueden repercutir enla salud de aquellos que padecen adicción almóvil.Un alto porcentaje de éstos son adictos al móvily pasan cuatro horas al día pendientes de él. Ladoctora López Torrecillas afirma que “la pato-logía del teléfono móvil puede convertirse enuna enfermedad con trastornos psico-fisiológi-

cos graves como alcohol o drogas: depresión,ansiedad, zumbidos en los oídos, pérdidas deaudición, problemas digestivos. Además, losjóvenes-adolescentes pueden tener acceso acontenidos inadecuados para su edad.“No podría vivir sin él”, me dice sin el másmínimo titubeo de duda un joven. “Cuando nolo tengo, no sé qué hacer. Con él me despierto,y con él me acuesto. Hablo por el móvil mejorque cara a cara. A veces estoy con mi amigo yno le digo algo a propósito, para llamarlo por elmóvil para decírselo. Lo uso para todo, comoagenda, como cámara fotográfica, para escu-char música. Con él desconecto de todo”Nos urge a padres, educadores, sociedad entera,transmitir a nuestros jóvenes una amplia y

armónica educación para el correcto uso de lasmodernas tecnologías, especialmente delmóvil. A pesar de los posibles excesos que seproducen, no cabe duda de que estos inventoshan supuesto un gran avance para laHumanidad. Habrá que racionalizar su empleo,legislar y prohibir su uso inadecuado en loslugares públicos, enseñar a nuestros chicos ychicas cuál es su verdadera finalidad:Posibilitarles una sincera y rápida comunica-ción; facilitarles datos, informes, noticias;crearles espacios de pasatiempos, juegos, músi-ca…, haciéndoles ver, en definitiva, que estosnovísimos instrumentos serán positivos si lesayudan a forjarse como personas bien informa-das, equilibradas, completas, que es lo que, endefinitiva, toda educación integral pretende. n

Sociedad

NO HAY EXCUSA PARALA VIOLENCIA DOMESTICA

Agosto de 201526

Embarques Marítimos

Más de 20 años al servicio de nuestra comunidad, somosRESPONSABLES y PUNTUALES en nuestras entregas, siempre.

¡¡IMPORTANTE Nuevas Leyes Aduaneras!!

URUGUAY: lleve su mudanza y AUTOMÓVILSIN pagar impuestos

ARGENTINA: Ley Promulgada el 05.16.2011Lleve su AUTOMOVIL, hasta USD$15,000(valor CIF), sus pertencias y herramientas desu profesión SIN pagar impuestos.119 South State St. Hackensack, NJ 07601

(201) 488-1504Consúltenos primero... y recuerde que lo barato a

veces sale caro y a veces tarda mucho o ¡nunca llega!Antes de embarcar, consulte con el consulado argentino:

www.congenargentinany.com

¡Envío de cajas a Uruguay Argentinapuerta a puerta sin límite de peso!

¡Precios especiales paracajones y contenedores!

Agosto de 201527

Una flotilla de “SmartCarts” autónomos-vehículos de alta tecnología, bajavelocidad e impresos en impresoras 3-

D- podrían deambular por el Campus Norte dela Universidad de Michigan, transportando aestudiantes, profesores y personal a clases,laboratorios y oficinas, y funcionar al mismotiempo como uno de los primeros sitios deprueba para el transporte autónomo y “a lacarta” “El objetivo de los SmartCarts es que comence-mos a comprender los desafíos de un sistema detransporte a la carta construido alrededor decoches autónomos,” dijo Edwin Olson, profe-sor asociado de ingeniería eléctrica y cienciasde la computación que lidera el proyecto.En un primer paso, los investigadores de la U-M recibieron la semana pasada un vehículoimpreso en 3D de la empresa de tecnologíaLocal Motors. La compañía dio a conocer tantoel vehículo de baja velocidad y su primer cochetodo terreno impreso en 3D en una conferenciade prensa en Tempe, Arizona.Se espera que el vehículo U-M -uno de tres queestán siendo construidos- llegue al campus de laU-M esta semana. Durante el próximo año,investigadores de la U-M desarrollarán capaci-dades de autonomía y construirán un programapara que los usuarios de teléfono móvil puedansolicitar un viaje. Probarán el vehículo enMCity, el sitio de prueba de vehículos autóno-mos que será presentado a los medios la próxi-ma semana. MCity será operado por el Centrode Transformación de Movilidad, una asocia-ción público-privada con sede en la U-M.Entre los desafíos que los investigadores espe-ran encontrar está el entender las preferencias yexpectativas de sus pasajeros, la coordinaciónde las rutas de una flota de vehículos, y encon-

trar la manera de equilibrar la oferta y lademanda.“Estos factores, no sólo la tecnología de auto-conducción, son fundamentales para la viabili-dad económica y aceptación social de un servi-cio de transporte a gran escala”, dijo Olson.En MCity y más tarde en el Campus Norte, losinvestigadores experimentarán con métodospara simplificar los retos de autonomía aprove-chando la escala más pequeña de un campus.Podrían añadir puntos de referencia para ayudara los vehículos a navegar, por ejemplo, o inclu-so pintar una línea azul en el asfalto de lascarretas para que los carros las sigan. Estasmedidas ayudan a que la autonomía sea seguray barata, pero son difíciles de lograr a escalanacional, dijo Olson. Además de campus uni-versitarios, los sistemas de transporte autóno-mos de baja velocidad podrían ser útiles enlugares como campus corporativos, parques deatracciones, aeropuertos, comunidades de vidaasistida y centro de las ciudades.El nuevo vehículo de la U-M tiene un tren depotencia derivada de un carro de golf tradicio-nal, pero al trabajar con Local Motors, el restodel vehículo ha sido reinventado para este pro-yecto. El cuerpo es de 3D impreso en plásticode ladrillos de Lego reforzado con fibra para lafuerza. El proceso de fabricación único signifi-ca que si los investigadores de la U-M decidenque necesitan un soporte para sostener un sen-sor, por ejemplo, o un tablero de instrumentosmás innovadores sin volante, Local Motorspuede imprimir un nuevo componente en cues-tión de horas.“La ventaja es la velocidad de diseño y fabrica-ción. El proceso de impresión 3D y nuestro pro-ceso de cocreación nos permite y nuestrossocios ser creativos rápido”, dijo Corey

Clothier, líder del proyecto en Local Motors.“Estamos muy contentos de asociarnos con laUniversidad de Michigan en esto. Son verdade-ros líderes en sistemas autónomos y su enfoqueen esto es brillantemente simple. Estamosansiosos por ver cómo se desarrolla”A finales de este año o principios del próximo,U-M recibirá un segundo vehículo y el equipode investigación llevará a cabo un estudio pilo-to en MCity.“Nuestra atención se centra en el transportecomo un sistema”, dijo David Munson, el deca-no de ingeniería. “Muchas personas estánhablando de esto como el camino del futuro,pero estamos trabajando con el objetivo deconstruir un sitio de pruebas que nos permitirádejar de hablar y empezar a hacer. Si somoscapaces de poner un sistema de este tipo en ser-vicio, sería un gran habilitador de la investiga-ción en el campus, y sería uno de unos pocossitios similares en el mundo”El proyecto piloto es financiado por un año através del Centro de Transformación deMovilidad. Ryan Eustice, profesor asociado dearquitectura naval e ingeniería marina, tambiénestá contribuyendo al proyecto. n

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología“SmartCars” autónomos impresos en 3D

215 Wilson Avenue, Newark, NJ 07105Tel.: (973) 344-6191 Fax: (973) 344-9290

www.imexmarket.com email: [email protected]

1-800-848-5271� VENTA DE PASAJES� EMBARQUES MARITIMOS Y AEREOS� SERVICIO GARANTIZADO DEPUERTA A PUERTA

IMPORTADORES Y DISTRIBUIDORESDE PRODUCTOS

URUGUAYOS Y ARGENTINOS• Parrillas • Carbón • Agua Salus

• Dulce de Leche • Yerba • Miel • Etc.

Agosto de 201528Turismo y Aventura

St. Augustine en la costaNoreste de Florida, es la pri-mera ciudad de Estados

Unidos. Esta ciudad que celebrasus 450 años fue fundada en 1565por pioneros, soldados, artistas yempresarios. Hoy en día, la ciudady su gente mantienen la riquezahistórica y la diversidad culturalque caracterizan a St. Augustine.Este año, la ciudad celebra su ani-versario número 450 con eventosculturales, artísticos y significati-vos para su extensa herencia histó-rica. Bajo el nombre de Celebrate450, la ciudad ha agrupado unaserie de eventos conmemorativos,festivales, conciertos, fuegos artifi-ciales y otras celebraciones quetendrán lugar de Sept 4-12 en dis-tintos puntos de la ciudad.Tapestry: The Cultural Threadsof First America (Tapiz: lasFibras Culturales de la PrimeraAmérica) es la exhibición conme-morativa más importante del año ypuede apreciarse en el Visitor’sCenter hasta el 4 de Octubre. La exhibición comienza con el arri-bo de Don Pedro Menéndez a St.Augustine en 1565, quien trajo 800colonizadores a establecerse en elnuevo mundo en representación deEspaña. Fue un proyecto ambiciosode colonización y se convirtió en labase para el asentamiento másduradero en los Estados Unidos.

Trajo en su barco a africanos e his-panos que se convirtieron en losprimeros afroamericanos y latinoa-mericanos residentes en EstadosUnidos. Estos colonizadores juntoa los indígenas nativos, se convir-tieron en el génesis de la culturaAmericana que caracteriza hoy aesta nación y la base para su desa-rrollo cultural e histórico. St.Augustine fue la primera América.La expresión cultural data del siglo19, cuando los artistas de NewEngland y turistas adinerados lle-garon a la zona portando su espíritude libertad de expresión y aprecia-ción por las artes. Al caminar por el

Distrito Histórico de St. Augustinese pueden apreciar más de cuatrosiglos de arquitectura e historia,con interesantes galerías de arte,conciertos de música, opera, teatro,baile y celebraciones durante todoel año. En la cercanía, el exclusivo PonteVedra es base para la sede del PGATour (Golf) con su magnífica tra-yectoria y también del Ponte VedraConcert Hall. Las playas de St.Augustine ofrecen un ambienterelajado, playas vírgenes y varie-dad de mariscos, todo con un toqueartístico y colorido.

Paraíso para las artes y la cultura,en St. Augustine y Ponte Vedraabundan las expresiones de artevisual, desde sus modernas gale-rías y exhibiciones exclusivashasta los diseños de sus catedraleshistóricas. La costa histórica deFlorida ha atraído siempre a auto-res, poetas y escritores, de allí queno hay escasez de eventos litera-rios, festivales de libros, lectura ytalleres para expresión escrita.Los dedicados historiadores yactores de la zona nos permitenvislumbrar como fue la vida en elvivaz pasado de estas costas.A lo largo de sus 450 años de his-toria, la costa histórica de Floridaha albergado a timicuanos, espa-ñoles, franceses, ingleses, africa-nos, menorquinas, seniles y suizosy todos han dejado su huella. Loinvitamos a festejar los 450 añosde St. Augustine a través de suarquitectura, comida, música,artes, arqueología y festivales.¡Feliz Cumpleaños, St.Augustine! n

PorSandraCamponogara

Turismo y AventuraST. AUGUSTINE

LA PRIMERA AMERICA

Foto cortesía de Dean Quigley.

Agosto de 201529

Inversión a futuroManuela Duque Cano

Ayudar a los países empobrecidos mediante la donaciónde dinero no tiene sentido con una mala gestión. Unanueva iniciativa para la Cooperación al Desarrollo deno-

minada Graduation Model se basa en aportaciones de recursosproductivos con un paquete completo de servicios que incluyenformación, ahorros y salud. El objetivo es que estas herramientaspermitan mantener unos medios de vida sostenibles sin perpetuar

una dependencia de subsidios y ayudas externas.La Cooperación al Desarrollo pretende promover el progresoeconómico y social, que sea sostenible y equitativo. No obstante,muchas políticas de ayuda internacional de gobiernos y ONG, apesar de ser bien intencionadas, son poco eficaces. DambisaMoyo, una economista nacida en Zambia afirma que “los bene-ficiados por las ayudas estaban peor que antes, mucho peor, atra-pados en un círculo vicioso de corrupción, dependencia del dinerode los países ricos y distorsión de sus mercados”Cuando ocurren crisis como terremotos, huracanes, inundaciones,la donación de dinero puede ayudar a sobrellevar el sufrimientoy las necesidades primarias. Pero cuando hablamos de la crisispermanente en la que se encuentran todavía mil millones de per-sonas en el mundo, las limosnas o los parches gubernamentalessolo sirven como cortina de humo ante el verdadero problema.La pobreza extrema necesita una solución de raíz, un enfrenta-miento con las causas y no con las consecuencias. Para lo cual,como afirma el médico y periodista Javier Sampedro, “se requiereuna acción coordinada, inteligente y sostenida en el tiempo”El proyecto Graduation Model tiene como finalidad abordar elproblema de la extrema pobreza de forma integral y así brindarconocimientos a las personas para que dejen atrás la pobreza. Laidea surgió gracias al Programa para el Desarrollo y la Generaciónde Ingresos de los Grupos Vulnerables que consistía en expandirel sistema estatal de provisión gratuita de cereales unido a unaformación en habilidades productivas como el cuidado del ganadoo el desarrollo de la agricultura. La aspiración era crear una solu-ción a largo plazo para familias en situación de desamparo.Este programa se amplió y se desarrolló en Etiopía, Ghana, Hon-duras, India, Pakistán y Perú con 21.000 personas en situaciónde pobreza. El objetivo era brindarles una variedad de medios devida para elegir y una formación para gestionar estos nuevos re-cursos. Este proceso que duró dos años, iba acompañado por unequipo de asesores que visitaba las casas una vez a la semanapara solucionar dudas y para animarles a ahorrar dinero en unacuenta para futuras emergencias. Además de impartirles formaciónen sanidad para evitar enfermedades.Esta estrategia fue analizada por un equipo de investigadores quecomprobaron su eficacia al comparar el resultado obtenido, conpersonas en una situación similar que no se involucraron en elproyecto. Al cabo de un año de independencia, los participanteshabían adquirido un mayor nivel de vida debido a la estabilidaddel negocio emprendido. Este aprendizaje no solo les permitiótener un sustento estable, también logró que tuvieran una vida

propia, sin dependencias subsidiarias.

A pesar de que el gasto inicial para desarrollar este proyecto fueelevado, las ganancias obtenidas sobrepasan las inversiones. EnEtiopía, la entrega de ovejas, cabras o colmenas, más el asesora-miento, costó 775 euros por hogar, pero por cada euro invertido,se generaron 2,6. Sin embargo, más que el claro beneficio econó-mico, destaca el crecimiento y el desarrollo social que esto su-pone.

El modelo de graduación está diseñado para garantizar a las per-sonas más pobres un modo de vida independiente que les ayudea mejorar su bienestar a largo plazo. De esta manera se podríaromper con el círculo vicioso de la extrema pobreza. La famosaCooperación al Desarrollo, además de ser bien intencionada, seríaútil. Dar dinero a los más necesitados puede ser de ayuda en mo-mentos de emergencia, pero compartir conocimientos que noshaga libres es una deuda que aún tenemos pendiente. Esta es laverdadera inversión a futuro. n

Economía y Finanzas

Economía y Finanzas

Puedes comparar el precio. Pero no puedes

COMPARAR EL SERVICIO.Es por esto que más gente confía en State Farm® para asegurar su casa. No sólo por las tarifas competitivas sino por el servicio personalizado que sólo un agente de State Farm te puede dar. Llama a un agente de State Farm hoy mismo o ve a statefarm.com y empieza a recibir la cobertura y el servicio que te mereces.

Ofreciendo Seguros y Servicios Financieros

State Farm Fire and Casualty Company, State Farm General Insurance Company–Bloomington, IL;State Farm Florida Insurance Company–Winter Haven, FL; State Farm Lloyd’s–Dallas, TX

STATE FARM. UN BUEN VECINO.®

Las pólizas de seguros de State Farm están escritas en inglés.

P068004 2/06

Jorge Leitman, Agent102-17 Northern BlvdCorona, NY 11368Bus: 718-478-9200 Fax: 718-478-9211www.jorgeleitman.com

Jorge Leitman, Agent32-56 101st StreetMezzanineEast Elmhurst, NY 11369Bus: 718-478-9200 Fax: 718-478-9211www.jorgeleitman.com

BAKERYwww.lanuevabakery.com

La Nueva Bakery

EST. 1991LA NUEVA

24 Años al serviciode la comunidad

• Postre Chajá• Postre Massini• Flan de Dulce de Leche• Postre Balcarce• Pasta Frola• Alfajores• Palmeritas• Cañoncitos• Tres Leches• Arrollados de Dulce de Leche

• Chorizos• Morcillas• Matambre• Arrollado de Pollo• Lengua a la Vinagreta• Milanesas • Salamines• Longanizas • Lechón• Pernil• Pavo

EMPANADAS• Pollo • Carne• Espinaca• Jamón y Queso• Atún• Choclo con Hongos• Pernil• Vegetales• Queso• Carne con Pasas

• Saladitos • Croquetas• Arrollado Primavera• Sandwiches de Miga• Ensalada Rusa• Pizza Casera* Fugazzeta• Tarta de Zucchini• Tarta de Jamón y Queso• Pascualina• Tortilla Española

Saludamos y felicitamos a

la comunidad uruguaya por

un aniversario más de su

Independencia Patria

TENEMOSTAMBIEN UNAAMPLIA GAMADE PRODUCTOSTRADICIONALESRIOPLATENSES

86-10 37th Avenue,Jackson Heights, NY 11372

(718) 507-2339 / 4785NUESTRA CALIDAD Y EXPERIENCIAHACEN LA DIFERENCIA

Agosto de 201530

Agosto de 201531

Agosto de 201532

Alejo Sainz

Dentro de la avalancha de discos, hay algunos que sobresalen por su calidad sonoray merecen un lugar destacado. Aquí dos buenos ejemplos.

MANÁCama Incendiada (Warner Music)

Cuando muchos artistas solo piensan en editar singles, hay otros como Maná que todavíaapuestan a un disco, lo que es decir a una obra sólida, con grandes canciones y una pro-ducción, la de George Noriega (Shakira, Ricky Martin, Draco Rosa), en que nada queda

librado al azar. En su nuevo álbum titulado sugerentemente Cama Incendiada, el grupomexicano más internacional vuelve a las raíces y edita un gran disco. En su noveno disco de estudio –la banda tardó casi cuatro años en grabarlo– hay algo depop, funk y mucho de rock, con riffs de guitarras duras y la batería de Alex González bienal frente. A diferencia de otras placas, en ésta hay solo dos baladas y la atmósfera deja laoscuridad para volverse optimista. Los momentos más altos de Cama Incendiada son“Mi Verdad,” con la participación especial de Shakira, “Adicto a tu amor”, “La Telaraña”y el cover de Los Tigres del Norte, “Somos más americanos”. Fher Olvera y compañía ra-tifican, una vez más, por qué son los padres de esa leyenda del rock llamada Maná.

NICOLEPanal (Nacional Records)

Alguna vez Gustavo Cerati colaboró con Nicole en su disco Sueños en Tránsito (1997),algo que fue visto por el mundillo del rock en español como algo más que un buenbautismo artístico. La cantautora chilena edita en Estados Unidos Panal, un interesante ál-bum que reúne lo mejor de su estilo: sonidos indie-pop, electrónica y suaves capas de gui-tarras eléctricas. La voz de Nicole siempre es sugerente. Como ejemplo, basta escuchar el single difusión“Baila,” una canción introspectiva que la artista compuso pocos días antes de dar a luz asu segundo hijo. Producido por Cristián Heyne, Panal –sexto en su discografía– estuvopor semanas en la lista de discos más vendidos de Chile. n

Música y Espectáculos

Música & EspectáculosNovedades discográficas

del rock en español

Agosto de 201533

El tango en su agrupamiento de términos, modali-dades, lenguaje propio y situaciones a través deltiempo y emociones, admite y refleja todas las

minuciosidades de cada sentimiento.Entre todo cuando rodeó sus años de desarrollo, el piro-po ilustra el ingenio del galante porteño en competenciacon la fama del madrileño, gentil y creativo en el verbohalagante a la belleza o cualidad de la sensualidad feme-nina, visual u oculta que inspire.El piropo va muy pegado al tango por ser parte de la vidanocturna o cuando se luce paseando el atractivo femenil.Toda la acción tanguística gira circundando el amor y susefectos, por lo tanto podemos decir que uno complemen-ta al otro en la poesía dulzona que satisface a toda mujer.El piropo debe ser caballeresco, gentil y respetable tantocomo elegante y para probarlo repetiremos algunos cap-tados al azar.Al paso de una bella jovencita ella espera algo asícomo...

– ¿Quién abrió las puertas del cielo que andan los ánge-les sueltos?– No sabía que había flores con silueta de mujer.– Que misterioso movimiento mueve esas caderas alandar.– A quien esos ojos miren, es ganar la lotería.– Quisiera seguir las huellas de esas piernas tan bellas.– Dichoso el viento que juega con esa cabellera.– Paso y anchura para que pase tanta hermosura.– Arañame gatita que necesito marcas de amor.– Con esa boquita hasta las mentiras sonarían como can-ciones.– Cerrá esos ojazos para que sea medianoche y te cantaréuna serenata.– Seguiré tus pasos para llegar al paraíso.– Tu andar sugiere que tú enseñas a bailar.– Del jardín de la vida estoy viendo la más bella flor.– Ahora sé quién le dio suavidad al terciopelo.Y miles más que surgen cada día. n

Mundo Tanguero

Tango es:Recordar la amplia y sincera sonrisa de Gardel que extrañába-mos durante sus estadías en París, mientras allá la disfrutabancon gran admiración.

También es:Aquel humilde obrero que se empilchaba a lo bacán, cada sába-do a la noche, para su fantasía de mundano señor y orgullosoentraba al salón del baile del Ateneo Dante Alighieri, del centrode Buenos Aires, a vivir su ilusión de gran bailarín con sonrisasobradora. n

Mundo Tanguero© 2015

Por Ángel Castelo El piropo como parte del tango

Monica Zeta, Project4Joy

El efectivo proceso de 3 pasos de Project4Joyte ayudará a conseguir sus objetivos:

• 3 programas de coaching adaptados a tus necesidades • 2 sesiones VIP intensivas (en persona y/o virtuales)

Teléfono: (201) 400-5732E-Mail: [email protected]

Sitio web: www.project4joy.com • Facebook: Monica Zeta - Project4Joy

Monica ZetaLife Coach y Mentor de Negocios con más de 15 años

de experiencia internacional en negocios.

¿Sientes que está haciendo falta algo en tu vida?¿CARRERA, AMOR, DINERO, PROPÓSITO DE LA VIDA?

¿Qué te impide poder alcanzarlo?

Entrenador de Vida (Life Coach) Certificada & Mentor de Negocios

¿QUÉ QUIERESLOGRAR EN TU VIDA?

• ¿Atraer más dinero? • ¿Iniciar o hacer crecer tu propio negocio? • ¿Avanzar en tu carrera empresarial? • ¿Encontrar el amor de tu vida? • ¿Descubrir tu propósito en la vida?

¿QUÉ QUIERESLOGRAR EN TU VIDA?

• ¿Atraer más dinero? • ¿Iniciar o hacer crecer tu propio negocio? • ¿Avanzar en tu carrera empresarial? • ¿Encontrar el amor de tu vida? • ¿Descubrir tu propósito en la vida?

Agosto de 201534

La relación entre la pérdida de especiesdiariamente debido a las acciones delser humano no es novedad. El vínculo

es directo, la degradación afecta la biota y aunasí, como sociedad global, somos reacios atomar las medidas del caso para revertir lasituación.

¿Cuántas especies animalesdesaparecen cada día? Esa es la “pregunta del millón” y es muy difí-cil responderla pero sí podemos hacer un esti-mado.Primero, no sabemos cuántas especies deflora y fauna existen y día a día nos enteramos

que tal o cual especie fue descubierta… perovaya a saber cuántas otras desaparecieron.Según la página web – en inglés – de la orga-nización ecologista WWF, “los científicosreconfirmaron la idea que en los bosques tro-picales vive una biodiversidad riquísima. Enun estudio de sólo 19 árboles en Panamá, 80%de 1.200 especies de escarabajos no eranconocidas para la ciencia”Entonces, si digamos hay 100.000.000 dediferentes especies en la Tierra y la tasa deextinción es de sólo 0,01% al año, al menos10.000 especies se extinguen al día. Algoalarmante, ¿no crees?

El rol del ser humanoen el problemaSomos directos responsables del problema.Leemos y miramos en los medios de comuni-cación cómo se arrasan miles de miles de hec-táreas de bosques cada año. Destruimos unasuperficie casi equivalente a la superficie deRepública Dominicana, unos 47.278 kilóme-tros cuadrados.El uso de pesticidas en la agricultura demanera inmensa está mermando con losinsectos sin hacer distinción.La ampliación de la frontera agrícola arrasacon miles de animales y plantas. Es tristemen-te conocido el caso de los orangutanes queson desplazados de sus hábitats naturales enIndonesia y Malasia cuando las selvas tropi-cales son reemplazadas por monocultivos depalma aceitera.

La matanza de delfines en Taiji, Japón, por lacarne; los testículos de tigres que son consu-midos por la voracidad de los chinos quecreen que es un potenciador sexual; los milesde rinocerontes y elefantes que se sacrificanpara usar sus cornamentas como adornos y unlargo etcétera.

Nuestros hábitos deconsumoSi modificamos nuestros hábitos de vida eincorporamos el componente de la preserva-ción del medioambiente y logramos transfor-mar “hábitos” en “estilo” de vida, colabora-ríamos de manera impresionante a reducir elnúmero de animales que mueren cadamomento.Si reducimos la huella ecológica (de grosomodo: cuántos recursos consumimos en unplaneta que ya entró en déficit) podremos ali-vianar la presión de la población sobre lafauna y flora.A manera de ejemplo, uno muy simple peroilustrativo, si dejas de consumir chocolatesque se han elaborado con cacao provenientede monocultivos donde antes fuere ecosiste-mas de animales, desincentivarás el consumoy habrás dado tu contribución.Suena como que la acción es un grano en laarena. No pierdas fe. No es así, todo cambiopor más pequeño que creas que es vale muchoporque somos una creciente población de per-sonas que hemos decidido dejar las palabras ytomar las acciones. Fuente Animales y Animales n

Mundo Animal

MundoAnimal

La degradación ambientaly la extinción de especies animales

Caritas Travel es una agencia de Viajes online con opciones deviaje a los mejores precios y que comparte sus ganancias con

organizaciones sin fines de lucro dedicadas a mejorar la calidad devida de pacientes con leucemia y otras enfermedades serias.

www.caritastravel.com

Caritas Travel®Travel for the Greater Good

Caritas Travel se enorgullece en auspiciar SPEECHLESSun evento de introducción del único programa de baile en New Jersey

especialmente dedicado a niños con necesidades especiales.

Agosto de 201535

José Carlos García FajardoProfesor Emérito de laUniversidadComplutense de Madrid

Ya hemos alcanzado los sietemil trescientos cincuentamillones de seres humanos en

un planeta de recursos limitados y enel que mayor depredador sigue sien-do el hombre. Hace un siglo, en 1914no sobrepasábamos los mil trescien-tos millones. Si esto no nos conmue-ve y nos hace poner todos los mediospor remediar el caos será porque nosmerecemos este fin de race, pero sinnecesidad de glaciaciones ni meteori-tos.Es necesario cambiar el chip y cen-trarnos en nuestra relación con elmedio ambiente. Una vuelta a las raí-ces podría ayudarnos a recuperar laidentidad perdida y un cierto gradode control sobre nuestro cometido.Lo que el Zen denomina “recuperarel rostro originario”El Taoísmo adquiere relevancia ennuestro tiempo porque puede resol-ver la crisis ecológica creada por lavisión de antagonismo a la naturalezadel pensamiento judeo-cristiano quepretendió “dominarla”, y ayudarnos arecuperar el contacto con los ritmosde la misma.Si uno está en armonía con el Taocósmico e inefable, uno actuará conarreglo al modo espontáneo del wuwei que es fuente de todo bien,“hacer sin hacer” y plegarse a la natu-raleza de las cosas sabiéndose unocon ellas.

Acercarse a los textos del I Ching; alTao Te King, de Lao Tsé; a ElCamino, de Chuang- Tzú; o a lasobras de Li- Chi o de Lie-Tzú, esabismarse en la esencia taoísta que,como el sabor del té, no puede expli-carse pero puede alcanzarse. Y “sabercuándo detenerse”El Taoísmo es el sistema filosóficofundamental en China mientras elconfucionismo sirve para organizarla convivencia. Su fundación se atri-buye al maestro Lao-Tsé que vivióhacia el siglo V antes de Cristo y fuecontemporáneo de Confucio y deChuang-Tzú. El Tao Te King es unarecopilación de aforismos atribuidosa un bibliotecario de la corte de losCheu que, hastiado de la decadenciade las costumbres, se alejó haciaOccidente montado sobre un carabaoazul. Cuenta la tradición que al guar-dián de la frontera le dejó comorecuerdo el famoso tratado, en 5.000caracteres, Tao Te King o Tratadosobre el Tao, el Supremo Ser inefa-ble, y el Te, la virtud que hace alhombre prudente para andar elCamino.Algunos aventuraron que su doctrinase dirigió hacia la India y que habríainfluido en el Budismo. Este llegarádesde India y con el Taoísmo darálugar al Chang que, más adelante, encontacto con el Sintoísmo, dará lugaral Zen en Japón.Pocas lecturas habrá superiores alTao Te King y a El Camino deChuang Tzú. Podría eliminarse granparte de la literatura universal sin quela echáramos de menos si pudiéra-

mos gustar con la punta de la lenguala sabiduría del Tao.El Taoísmo admite que lo real esUno: hay un principio de orden y deunidad que es misterioso e inefable,trascendente e inmanente, al que “porno conocer su nombre sólo llamamosTao”, o el Camino. “Hay algo que locontiene todo. Es antes que el cielo yla tierra, es inmóvil, incorpóreo, ensí, inalterable, lo penetra todo, porsiempre moviéndose. De modo quepuede actuar como Madre de todaslas cosas. Si ha de ser nombrado, quesu nombre sea Grande. La grandezasignifica seguir adelante, seguir ade-lante significa llegar lejos, y llegarlejos significa regresar”. El Taoísmo

es la realidad suprema que reabsorbetodas las contradicciones, es princi-pio de liberación para quien lo capta.El hombre del Tao escapa al mundoilusorio y alcanza la plenitud.Después de la época de los empera-dores Han, se mezclaron prácticasmágicas y supersticiones popularesque lo desvirtuaron.Su esencia está ahí, aquí, en el silen-cio, en el vacío, en el ritmo y aten-ción plena al respirar; en quien sesabe Camino, Verdad y Vida. Comodirá el shivaísmo de Cachemira: “Elsecreto es que no hay secreto”. Poreso, saberse Krishna, Buda, Tao,Cristo es saberse necesario como elhueco vacío del eje en donde conflu-

yen los radios de la rueda, o el vacíoque da su ser a la olla de arcilla, o elde las puertas y ventanas que se lodan a la casa.El Taoísmo excluye el concepto deLey, prefiere el de Orden, como ritmoque armoniza ritmos menores. Suconcepto clave es la Estructura. Lascosas están relacionadas, más quecausadas. El sabio ve las cosas a laluz de la intuición. “Los hombresverdaderos no tenían miedo cuandose encontraban solos en sus puntos devista, respiraban profundamentedesde los talones”. Como la hierbacuando pasan el viento o la riada. n

Medio Ambiente

Seguir a la naturaleza, no dominarla

T e l : 9 1 4 - 4 2 6 - 5 11 [email protected]

Agosto de 201536

Los adolescentes que utilizan marihuana por razonesmédicas son 10 veces más propensos a decir que sonadictos a la marihuana comparados con sus pares que

consiguen la hierba ilegalmente, de acuerdo a un nuevo estu-dio de la Universidad de Michigan.El estudio es el primero en utilizar una muestra nacional repre-sentativa de 4.394 estudiantes de último año de la escuelasecundaria y su uso medicinal, legal o ilegal de marihuana en

su relación con otras drogas. En el estudio, 48 adolescentestenían tarjetas de marihuana medicinal, pero 266 adolescentesusaron marihuana medicinal sin tarjeta.Carol Boyd, autora principal del estudio y profesora en laEscuela de Enfermería de la U-M, dijo que no cree que el usode la marihuana medicinal esté creando necesariamente adic-ción en adolescentes a la marihuana, sobre todo teniendo encuenta qué tan pocos adolescentes tienen tarjetas de marihua-

na medicinal, sino que probablemente los adolescentes que sesienten dependientes de la droga buscan tarjetas de marihuanapara asegurar una fuente confiable y legal.Los investigadores observaron a tres tipos de usuarios: losusuarios de marihuana médica; los que usaron la marihuanamedicinal de otra persona; y los que adquirieron marihuana defuentes no médicas tales como traficantes callejeros. Losinvestigadores analizaron cinco comportamientos de riesgorelacionados con la marihuana y otras drogas para cada grupo.Los adolescentes que usan marihuana medicinal de otros esta-ban en riesgo más alto de participar en los cinco comporta-mientos de riesgo, incluyendo el uso de la marihuana con másfrecuencia para drogarse y el uso de alcohol y píldoras de pres-cripción. Sin embargo, sólo eran cuatro veces más propensosa decir que estaban enganchados a la marihuana, en compara-ción con 10 veces más entre los usuarios de marihuana medi-cinal.Los usuarios que recibieron marihuana procedente de fuentesno médicas tales como traficantes callejeros eran el grupo másgrande, pero tuvo la probabilidad más baja de participar en lasconductas de riesgo.Boyd dijo que los datos iluminan deficiencias en la política dela marihuana medicinal.“Creo que las leyes de marihuana medicinal son políticas fra-casadas y que estos datos apoyan mi posición”, dijo Boyd.“Hay más jóvenes que usan marihuana medicinal sin tener tar-jeta que aquellos que la tienen”De acuerdo a una reciente Encuesta Nacional Sobre SaludInfantil del Hospital CS Mott para la Infancia, cuatro de cadacinco personas dicen que los adultos no deberían estar autori-zados a utilizar la marihuana medicinal enfrente de los niños.El estudio, “El uso de Marihuana Medicinal en la adolescen-cia: un análisis secundario de los datos de Monitoreo Futuro”,aparece en línea el 20 de julio y está programado para su publi-cación en agosto en la revista Journal of Adolescent Health. Elestudio utilizó datos del 2012 y 2013 del estudio Monitoringthe Future, un estudio en curso realizado en el Instituto de U-M para la Investigación Social. n

De Interés

De Interés GeneralAdolescentes que usan marihuana legalmente

son más propensos a decir que son adictos

MANHATTAN QUEENS(212) 265-0246 (718) 263-0277email: [email protected] • Teléfono para emergencias: 917-756-4730

HORARIO: LUNES A VIERNES: 9 A.M. A 7:00 P.M. •  SABADOS DE 9 A.M. A 2:00 P.M.

Sirviendo a la comunidad

Nuestro servicio no termina hasta que usted está de vuelta en su casa.

Viaje a Sudamérica y el Mundo a través de ...

Su Agente de Confianza

POR MASDE 50 AÑOS¡GRACIAS!

POR MASDE 50 AÑOS¡GRACIAS!

Agosto de 201537

USCIS Solicita Comentarios sobre Propuestade Ampliación de Elegibilidad a

Exenciones Provisionales por Presencia Ilegal

USCIS está interesado en obtenercomentarios del público acerca deuna reglamentación propuesta que

ampliaría la elegibilidad a las exencionesprovisionales de inadmisibilidad, a base dela acumulación de tiempo de presencia ile-gal. La regla propuesta ampliará la elegibili-dad a todos los nacionales extranjeros queson legalmente elegibles para una visa deinmigrante y para una exención de la causalde inadmisibilidad por presencia ilegal. Lea la notificación sobre la reglamentaciónpropuesta publicada en el Registro Federalel 22 de julio de 2015: “Ampliación deElegibilidad de Exenciones por PresenciaIlegal”. El público tiene 60 días, hasta el 21de septiembre de 2015, para enviar suscomentarios. Para enviar comentarios, sigalas instrucciones que aparecen en la notifica-ción. Los cambios, propuestos en beneficio de la

unificación familiar y con el fin de mejorarel servicio al cliente, entrarán en vigencia enla fecha indicada por la reglamentaciónfinal, cuando ésta sea publicada en elRegistro Federal.Actualmente, el Departamento de SeguridadNacional (DHS, por sus siglas en inglés)permite que determinados familiares inme-diatos – específicamente ciertos padres, cón-yuges e hijos de ciudadanos estadouniden-ses – presentes en los Estados Unidos, soli-citen una exención provisional por presenciailegal antes de salir fuera del país al procesa-miento consular de sus visas de inmigrante.En la actualidad, la exención solo está dis-ponible para aquellos familiares inmediatoscuya única base de inadmisibilidad es la pre-sencia ilegal bajo la sección 212(a)(9)(B)(i)de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, yque puedan demostrar que una denegaciónde la exención podría resultar en dificultad

extrema para su cónyuge o padre que es ciu-dadano estadounidense. Bajo la regla propuesta, USCIS podría con-ceder una exención provisional a los nacio-nales extranjeros si son legalmente elegiblespara obtener una visa de inmigrante y parauna exención de inadmisibilidad por presen-cia ilegal. La regla propuesta tambiénampliará el criterio de quién puede ser con-siderado como familiar cualificado para pro-pósitos de la determinación de dificultadextrema para incluir a los cónyuges y padresque son residentes permanentes legales.Los cambios propuestos no entran en vigorcon la publicación de la notificación dereglamentación. Cuando la reglamentaciónfinal sea publicada, esta indicará la fecha enque los nacionales extranjeros puedencomenzar a solicitar exenciones provisiona-les por presencia ilegal bajo estos cambios.Al momento, los nacionales extranjeros nodeben presentar solicitudes de exencionespor presencia ilegal a base de los cambiospropuestos. USCIS denegará cualquier soli-citud de este tipo presentada antes de lafecha de efectividad indicada en la regla-mentación final, una vez la misma sea publi-cada.

Requisitos deElegibilidadPara ser elegible a una exención provisionalpor presencia ilegal usted debe cumplir conTODAS las siguientes condiciones:

Tener 17 años de edad o más.1Ser un familiar inmediato de un ciuda-2dano estadounidense (y no un inmi-grante de categoría preferencial con unavisa disponible). Un familiar inmediatoes un individuo que es el cónyuge, hijo(soltero, menor de 21 años) o padre /madre de un ciudadano de EE.UU.Tener un Formulario I-130, Petición de3Familiar Inmediato , o Formulario I-360, Petición de Amerasiático,Viudo(a) o Inmigrante Especial;Tener un caso de visa de inmigrante4pendiente con DOS para la peticiónaprobada de familiar inmediato, y pagara DOS la tarifa de procesamiento devisa de inmigrante (Tarifa IV o “IVFee”)Poder demostrar que la denegación de5su admisión a los Estados Unidos cau-sará dificultades extremas en su cónyu-ge o padre estadounidense. Estar pre-sente en los EE.UU. para presentar susolicitud de exención provisional porpresencia ilegal y proveer datos biomé-tricos ;No haber programado una entrevista de6visa de inmigrante con DOS antes del 3de enero de 2013DOS no actuó inicialmente antes del 37de enero de 2013 para programar suentrevista de visa de inmigrante para lapetición del familiar inmediato que fueaprobada sobre la que se basa su solici-tud de exención de presencia ilegal pro-visional.Cumplir con todos los otros requisitos8para la exención provisional por pre-sencia ilegal, detallados en 8 CFR212.7(e) y en el Formulario I-601A ysus instrucciones.

Evite estafas de inmigra-ciónPor favor, note que algunos practicantes noautorizados podrían tratar de aprovecharsede usted, afirmando que pueden presentaruna exención provisional por presencia ile-gal. Estos mismos individuos podrían tam-bién pedirle que les pague por presentar esosformularios. Queremos asegurarnos de queusted conozca todo acerca de cómo prote-gerse a sí mismo y a su familia de posiblesfraudes en www.uscis.gov/eviteestafas. n

Inmigración

Inmigración

Agosto de 201538

AgenciasNEW YORK92-13 37th AvenueJackson HeightsNew York, NY 11372USA(001) 718 626 4262

ELIZABETH, NJGAT TRAVEL453 Morris AvenueElizabeth, NJ 07208USA(001) 904 558 1122

NORTH BERGEN, NJPROSERVICE406 43rd StreetNorth Bergen, NJ 07087USA(001) 201 422 7575

NEWARK, NJIMEX215 Wilson AvenueNewark, NJ 07015USA(001) 973 344-6191

LEOMINSTER, MAJUST NAIL166 B Hamilton StreetLeominster, MA 01453USA(001) 508 733 1161

MIAMI, FL4495 NW 73rd AvenueMiami, FL 33166USA(001) 305 541 1542

ORANGE, NJCYBERCAFE10A S Essex AvenueOrange, NJ 07050USA(001) 973 678-1001

ASUNCION, PRYGral. Santos 2363Asunción, Central 1Paraguay(595) 21 303-070

MONTEVIDEO, URUGUAYRío Branco 1377Galería Libertador L. 18Montevideo, Uruguay 11100(598) 2902 30 14

MONTEVIDEO, URUGUAYEjido 1008Esq. Gonzalo RamírezMontevideo, Uruguay 12000(598) 2902 30 14

Agosto de 201539Bienes Raíces

Es probable que en algún momento de la vida, su actualvivienda deje de satisfacer sus necesidades. Si estáviviendo en una casa pequeña o en un condominio, tal

vez quiera tener un lugar más grande, a medida que su familiacrece. En el caso de que ya viva en una residencia amplia,puede querer algo más pequeño cuando los hijos dejen elhogar. También existe la posibilidad de tener que mudarse aotra ciudad debido a su trabajo La pregunta entonces, es qué hacer con la propiedad al mudar-se. ¿Es mejor alquilar esa propiedad, o tiene más sentido ven-derla? Mientras que alquilarla le permite ir pagando su hipote-ca o ganar algo de dinero cada mes, también acarrea una buenacantidad de riesgo y complicaciones tributarias adicionales.

¿Por qué alquilar su casa?Cuando un inquilino le paga el alquiler, usted puede usar elcheque para cubrir su pago mensual de hipoteca. En ciertomodo, su inquilino le está pagando mientras Ud. va capitali-zándose. Una vez que la hipoteca se paga totalmente, puedeconservar cualquier renta mensual como utilidad.Alquilar su hogar le permite diversificar sus inversiones yfuentes de ingreso, ayudándole a reducir su riesgo financiero.Por ejemplo, si pierde su trabajo aún tendrá el ingreso de larenta. O, si ve que sus ahorros de retiro son insuficientes, ten-drá un bien raíz que puede vender.

Costos de alquilarCuando se calcula el costo de alquilar una casa, hay que con-siderar los siguientes gastos potenciales:

Pago de hipoteca. Considere pagos de intereses y capital.• Impuestos sobre la propiedad. Los mismos varían de• acuerdo al área, pero esté preparado para pagar hasta 2%del valor de su vivienda por año.Seguro. Cubre daños ocasionados por inquilino y protege• al propietario en caso que alguien se lastime en su propie-dad. Pago de gastos comunes. Estos cargos existen cuando la• propiedad está ubicada en un barrio cerrado o en un condo-minio Reparaciones y/o reemplazos. Ventanas, puertas, paredes,• tapetes, techos, y aparatos grandes deben ser reparados oreemplazados.Mantenimiento. Entre un inquilino y otro, los gastos habi-• tuales incluyen pintura exterior e interior, y limpieza dealfombras. Lo más común es la limpieza de alfombras yprobablemente retoque de la pintura interior también. Lapintura exterior es menos frecuente – excepto pintar cadacinco años más o menos.Publicidad. Puede anunciar gratis en sitios web como• Craigslist, pero si quiere publicar un anuncio en la prensatendrá que pagar alrededor de $100. Gastos de contabilidad y administración. Las compañías• de administración de propiedades cobran aproximadamen-te 10% del alquiler por la administración. Además, necesi-tará pagar a un contador, que prepare sus impuestos perso-nales y de la propiedad

Ganancias del arrendamientoPuede tener una idea bastante clara de los precios de alquileren su vecindario, comparando con distintas publicaciones.También puede hablar con un agente local de bienes raíces ocon una empresa de administración de propiedades, o che-quear Craigslist para ver los precios en su vecindario.Considere también las tendencias históricas de alquileres en suárea – si está en una ciudad que está pasando por incrementosen el precio de alquiler, sus ingresos de alquiler podrían estarpróximos a superar sus gastos.Como con cualquier negocio, si quiere que sea rentable, susingresos deben exceder a sus costos. Afortunadamente, loscostos en los que incurre para alquilar la vivienda son deduci-bles de impuestos, lo cual reduce el monto del impuesto quetiene que pagar sobre las rentas recibidas y aumenta su ganan-cia neta.Cuando sus ingresos de alquiler sobrepasan sus gastos, es esauna buena señal.

Alquilar o Vender Antes de apretar el gatillo en una dirección u otra, considere susituación financiera, el estado del mercado inmobiliario, ycualquier ley local o estatal que afecta sus derechos como pro-pietario1. Precio de venta y capital gainsSi no está satisfecho con el valor actual de su propiedad, alqui-larla puede proporcionarle ingresos mientras espera que elvalor de incremente. Si la vivienda se está valorizando rápida-mente en su área, lo mejor es esperar.Desafortunadamente, esta táctica puede volverse en su contrasi espera mucho tiempo para vender. Después de alquilar lacasa por más de tres años, no podrá designarla como su resi-dencia principal. Esto significa que usted tendrá que pagarimpuesto a la ganancia. Cuando se vende una vivienda que noes su residencia primaria, El impuesto a la ganancia (CapitalGains) varía desde 0% hasta 20%, dependiendo de su catego-ría tributaria. No obstante cuando vende su residencia princi-pal, puede llegar a excluir hasta $250.000 de ganancias decapital (o $500.000 si se trata de una pareja casada) al vender.Para que su vivienda pueda calificar como residencia primaria,debe haber vivido allí durante 2 de los últimos 5 años. Estosson elementos importantes para calcular cuando vender.2. Impuesto sobre los ingresos de alquilerDe la misma forma que con los salarios o los dividendos deacciones, se debe pagar impuestos sobre cualquier gananciaderivada alquileres. Afortunadamente, hay deducciones que

pueden aplicarse, tales como gastos relativos al alquiler, ytambién depreciación de la propiedad 4. GastosLo ideal, es tener la propiedad siempre alquilada, pero tambiénpuede suceder, que por un tiempo este sin inquilinos, y enton-ces puede encontrarse con el problema de tener que pagar por2 hipotecas (la de su propia casa, y la de la propiedad de alqui-ler), además de los gastos mínimos que la propiedad de alqui-ler le exija. Por eso, hay que estar siempre preparado para elpeor escenario: pagar hipotecas dobles para su propiedad enalquiler y para su residencia personal. Aun sin inquilino, aunincurrirá en algunos gastos que incluyen pagos de seguro,mantenimiento, publicidad, legales, y de contabilidad.Por lo general es difícil y consume tiempo desalojar a uninquilino que no paga el alquiler. Si tiene un inquilino que nopaga o causa daños significativos a la propiedad, es posibleque el alquiler no genere ganancias por varios meses. Con gas-tos de corte, honorarios abogado, reparaciones, gastos de lim-pieza, y renta perdida.Si está comprando otra residencia, el prestamista para su futu-ro vivienda tiene en cuenta este riesgo para sus cálculos. 5. Tiempo y StressSer dueño de una propiedad de alquiler puede consumir tiem-po y ser agotador emocionalmente. Usted es el responsable dela publicidad, de mostrar la casa, y de efectuar verificacionesde antecedentes crediticios y personales ante un posible inqui-lino. Tiene que hacerse cargo de llamadas de los inquilinos,también del mantenimiento y reparaciones, y lidiar con cual-quier emergencia que pueda surgir. Si está buscando alquilar su apartamento, verifique primerocon la asociación de propietarios acerca de restricciones. Unnúmero bajo de unidades ocupadas por el propietario puedereducir el valor de asociación de un condominio, muchas jun-tas limitan la cantidad de unidades en alquiler, en un momentodado.

ConclusiónTener inquilinos es como muchas otras estrategias de inver-sión, un riesgo. Si la propiedad se valoriza con el tiempo, losalquileres continúan creciendo, y usted logra mantener la pro-piedad alquilada, su propiedad le dará un retorno fantásticosobre la inversión. Sin embargo, si la demanda de alquileresdecae, o los inquilinos no pagan, en esos casos, el valor de lapropiedad decae, y ya no es un buen negocio mantener la pro-piedad. Asegúrese siempre de tener una cantidad suficiente deefectivo para cubrir situaciones de emergencia, y hable con unasesor financiero antes de tomar su decisión. n

Miriam Cortazzo

¿Vender o alquilar?

Agosto de 201540

E-Mail: [email protected]: www.elsoldata.com

Para tod

as sus

necesidades de

diseño g

ráfico

• Diseño de

Periódicos

• Diseño de

Revistas

• Diseño de

Libros

• Diseño de

Folletos

• Diseño de

Flyers

• Diseño de

tarjetas

• Diseño y rea

lización

de pá

ginas web

Con las últimas te

ndencias

diseño fresco y pro

fesional

Para tod

as sus

necesidades de

public

idad e

n los

siguientes periódicos

hispanos de N

ueva Yo

rk

De Norte a

Sur •

Presen

cia Panameña e Hispana •

El Tiempo d

e Nueva Yo

rk •

El Sol de M

éxico y Latinoamérica •

La fidelid

ad de

nuestros

lectores, y la habilida

d que

tenemos para llev

ar

su mensa

je de pu

blicidad

a la c

omunida

d hispana,

le ase

guran

que su a

viso

obtendrá

rápid

os resulta

dos,

alcanzando u

n

potente merca

do consu

midor,

con una mínim

a inve

rsión.

media & advertising

el sol de méxico

Agosto de 201541

Washington, DC

Embajada de Uruguay

Washington, DC

Estimados compatriotas:

Con motivo de la celebración de un nuevo aniversario de la Declaratoria de la Independencia nacional deseamos transmitir-les un afectuoso saludo a todos los compatriotas residentes en los Estados Unidos de América.

El significado de su conmemoración nos permite una vez más reflexionar sobre las raíces de nuestra identidad y las basessobre las que se cimentara la construcción del Uruguay como nación.

Esta fecha trascendental nos permite nuevamente celebrar la vigencia de los valores democráticos, de la promoción delEstado de Derecho y de los Derechos Humanos, elementos que caracterizan y distinguen nuestra identidad nacional.

Regresamos con gran honor a representar a nuestro país en los Estados Unidos de América tras haber sido designados por elPresidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez.

El nuevo aniversario tiene como contexto una relación bilateral con vínculos cada vez más profundos, fuertes y arraigados,con sus respectivos gobiernos preocupados y orientados hacia la promoción de derechos, la búsqueda de la equidad y demejores condiciones de vida para sus ciudadanos.

La agenda que impulsaremos desde la Embajada de Uruguay procurará continuar avanzando en las áreas política, económi-co-comercial, cooperación, educación, innovación, ciencia, tecnología y cultura.

Los desafíos en materia de política exterior para un país de las dimensiones de Uruguay son grandes. Transitamos por unperiodo de enorme importancia donde se continuará profundizando nuestra vocación por el multilateralismo con la expec-tativa de ver concretado nuestro trabajo para ser electos por dos años como miembro no permanente del Consejo deSeguridad en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas y la reciente elección de un compatriota como SecretarioGeneral de la Organización de los Estados Americanos.

Los contenidos de dicha agenda dan cuenta de la magnitud del vínculo que une a nuestras naciones, su enorme potencial y,por ende, la importancia de preservarlo y enriquecerlo.

Es precisamente en este marco que proyectamos la relación bilateral entre Uruguay y los Estados Unidos hacia el futuro.

Cordiales saludos.

Dr. Carlos GianelliEmbajador de Uruguay ante los Estados Unidos de América

WA S H I N G T O N , D C

Comité Del Desfile DeLa Hispanidad, Inc.

Hispanic Parade Committee, Inc.INSCRIPCIONES ABIERTAS PARAREINADO MISS HISPANIDAD 2015-16

Mikaela Góngora,Reina del Desfile de la Hispanidad 2014-2015

El Comité del Desfile de la Hispanidad, Inc. anunciaque ya están abiertas las inscripciones para el con-curso Miss Hispanidad 2015-16 Aquellas muchachas que deseen participar debencumplir con los siguientes requisitos: estar entre lasedades de 16 a 23 años, solteras, sin hijos, hispanaso de padre o madre hispano.La ganadora recibirá varios premios en efectivo, lacorona, banda, cetro, y más. Presidirá el desfile de carrozas por la Quinta Avenidaen Manhattan el día del desfile, 11 de octubre.Elección de la reina, 24 de setiembre 2015. Día de laCoronación, sábado 26 de setiembre 2015

INFORMACION: Araceli Berrocal 347-323-1242,718-367-8409, 718-216-8989

InstitucionesNueva York-Nueva Jersey Agosto de 2015

42

NUEVA YORK-NUEVA JER SEY

Informes:Beatriz Cascio: 516-637-2113Teresa Nantes: 917-392-0845

La Asociación Nuestra Señora de Lujáninvita al picnic de los trabajadores,

que se realizará eldomingo 6 de septiembre del 2015,

Hempstead Lake State Park,Southern State Parkway-Salida 18

Long Island, NY 11552

El picnic comenzará a las 8:00 de la mañanay al mediodía será celebrada la misa por los

trabajadores

Agosto de 201543Instituciones

Nueva York-Nueva Jersey

F.T. Liquors USA Cervecería Fant

F.T. LIQUORS USA CERVECERIA FANT104-06-53 AVENUE, CORONA , NY 11368

(718) 760-8009 – [email protected]

Autorizado por Di Diego Wine & Food Corp. of Miami Fl.

Representante en forma exclusiva en NYC y New Jersey de las afamadas líneas:GRAN SIDRA REAL, VINOS VIÑAS DE ORFILA, UVITA DE PLATA – CAVIC, APERITIVO LIVENZA (Gancia).

Nos complace presentarles la Gran Sidra Real 1888, producción limitada, elaborada con la mejor selección de materiaprima consiguiendo así una óptima calidad.

Para satisfacer a los paladares más exigentes.

Gran Sidra Real etiqueta Blancay Negra. Calidad garantizada.

Presentamos nuestra línea defrutales. Ananá Fizz, ClericóFizz, Strawberry Fizz.

Viñas de Orfila. Calidad ypresencia en su mesa. Producto dealta calidad para los más exigentes.

Gran Sidra Premiun 1888.Un placer distrufarla.

LIVENZA (Americano Bianco)Aperitivo conocido como Gancia.

Uvita de Plata(red wine blend)

Motivos de sobrapara marcarla diferencia

del resto.

Cavic (red winegenérico)

Presentamos unvino diferente

para todo gusto.

Agosto de 201544Instituciones

Nueva York-Nueva Jersey

Consulado General del UruguayNueva York

La Cónsul General, Pauline Davies, se complace en invitarle a la Ofrenda Floral que se realizará en conmemoración del

190° Aniversario de la Declaratoria de la Independencia.

Martes 25 de agosto de 2015 - 10:30 horasEstatua del General José Artigas en la plaza SoHo Square

Sexta Avenida & Calle Spring, Manhattan

A partir de las 12:30 horas se realizará una recepciónen el Consulado General - 420 Madison Ave. 6to piso

Se agradece confirmar asistencia a:[email protected]

CONSULADO GENERAL DEL URUGUAY EN NUEVA YORK

FORMULARIO DE INSCRIPCION AL CONCURSO 2015

Información del participante Seudónimo

Nombre completo Fecha de nacimiento Edad Lugar de nacimiento

Ciudad y estado de residencia

Información del adulto responsable Nombre completo

Dirección de correo electrónico Teléfono Dirección

Ciudad Código Postal

Estado País

AUTORIZACIÓN PARA MENOR DE EDAD

Fecha: / / El/la/los abajo firmante/s, señor/a/es:

__________________________________________________________________________________________________ (NOMBRES COMPLETOS)

Identificado/a/os con el/los Documento/os: __________________________________________________________________________________________________

Domiciliado/a/os en: __________________________________________________________________________________________________ expone/n que autoriza/n por intermedio de la presente, a su hijo/a menor de edad

__________________________________________________________________________________________________ (NOMBRE COMPLETO DEL MENOR)

a presentarse al 1er. Concurso Nacional de Pintura de Niñ Asimismo, autoriza la utilización de la obra por parte del

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay.

Firma:________________________________

Aclaración:____________________________

*Por favor incluir la acreditación de nacionalidad uruguaya o la de alguno de los padres o abuelos, en caso de que el participante haya nacido fuera del territorio del Uruguay. Dicha nacionalidad se podrá acreditar mediante documento de identidad o pasaporte uruguayo, o partida de nacimiento.

Agosto de 201545

Nueva York, agosto de 2015

Queridas y queridos compatriotas,

Con motivo del 190° aniversario de la Declaratoria de la Independencia nacional el próximo 25 de agosto, deseo transmitir un saludomuy fraterno a todos los uruguayos y uruguayas en esta jurisdicción y felicitarles por las numerosas celebraciones que se han orga-nizado en estas fechas.

Nos llena de orgullo la comunidad de compatriotas que con mucho esfuerzo, trabajo y solidaridad, representa al Uruguay de maneraunida y mantiene viva a la distancia, su cultura, tradiciones y valores fundamentales de paz, democracia, respeto de los derechoshumanos e integración con los países hermanos y del mundo.

Es nuestra prioridad esforzarnos cada día por estar más cerca de ustedes y dar mejor respuesta a sus necesidades y por ello reafirmohoy la vocación del Consulado General de continuar trabajando en conjunto con la comunidad para encontrar soluciones más efica-ces.

Sus aportes son invalorables para la construcción de procesos que respondan a sus intereses e integren plenamente a los compatriotasque residen en el exterior como parte fundamental de la sociedad uruguaya.

Este último año logramos concretar varios consulados móviles en los cuales muchos uruguayos pudieron realizar sus trámites y estees el año en que tendrá lugar el 6° Encuentro Mundial de Consejos Consultivos y el 1° Encuentro Mundial de Asociaciones deUruguayos residentes en el exterior en Montevideo, en el mes de diciembre y en el que se desarrolla el Diálogo Social “Uruguay haciael futuro” que lleva adelante la Presidencia de la República, para los cuales será relevante su activa participación.

En celebración del 25 de agosto los invito a celebrar juntos nuestras raíces y nuestras tradiciones más queridas.

¡Viva Uruguay!

Pauline Davies

Cónsul General del Uruguay en Nueva York

InstitucionesNueva York-Nueva Jersey

Para Reservaciones Llame:

201.770.1950

GRAN RIFACena de Año Nuevo

1 BOLETO GRATIS PARA CADA PERSONA CON SU ORDEN1 CENA PARA 2 / HABRÁN 5 BOLETOS GANADORESA rifarse el jueves 10 de diciembre, 2015

a las 8:00 pm* Premio válido solo para cena del 31 de diciembre, 2015

Participa en nuestra encuesta¿Quién es el mejor?q MARADONNA q MESSI

Nombre Dirección Ciudad Cell./Tel.: Email:

Agosto de 201546Instituciones

Nueva York-Nueva Jersey

Comparsa Catherine 1034. Grupo Folklórico “El Hornero”.

Domingo 23 de Agosto • 9 am – 6 pm

Entretenimiento:• DJ Bueno y

Martin Productions• Grupo Folklorico El Hornero

• Pablito• Los de La Unión

TE INVITA A CELEBRAR LOS 190 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE URUGUAY

LUGAR: Hempstead Lake State ParkSalida 18 (Eagle Avenue),

Southern State Parkway WestHEMPSTEAD, NY

La recaudaciónde este eventoestará destinadaal mantenimientode la estructuradel “HOGAR

CASA URUGUAY”

Bono Do

nación:

$10 adul

tos, $5 n

iños

¡¡Parrillad

a abierta

a

precios m

odicos!!

Reservaciones al:

(631)455-5143 (646)733-7340

(917 )[email protected]

FUNDACIONCASA URUGUAYPICNIC

Agrupaciones Uruguayas Galardonadas en Festival de DanzasLa Comparsa Catherine 1034 y el Grupo Folklórico El Hornero obtuvieron el primer y segundo puesto

respectivamente en el Concurso y Festival de Danza organizado en homenaje a la Independencia de Colombia.

Agosto de 201547Instituciones

Nueva York-Nueva Jersey

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

ALortaeTTeoca

IPNOSLENed2omixórple

qdaaraP

!

!

neecellguroneesAETAATnaipnagrledodañapmooenodnabnagrley

!

!

iPnosleNaratneserpnleguiMonitngeraatsin

geroJoyaguuruatsino

!

!

5102argiusneonisocraBlgenA

.soyoG

!

!

”sgo

!

!

oenodnabnagrley

ledrodajabmElE“ONa5102lederbmeites

:sadartneririqu et.www

!

!

.soyoGgeroJoyaguuruatsino

AETAATLortaeTTeleneáratneserpes,”gonaTTagnaTTaodnaesaP“olucátcepseusnocMP8sal

gorea.olatreat l 212 529-1948r ama o lla

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

HERNÁN RICALDONI

“Mitología de la Pampa”Vernissage: miércoles, agosto 5, 2015 |6-8 PMRSVP to: [email protected]ón abierta al públicohasta agosto 27Lunes a Viernes - 11 AM to 5 PMConsulado General de Argentina 12 West 56th StreetNew York, NY 10019

AC T I V IDADES

LAURA DALTON

“Buenos Aires Misterioso”Vernissage: miércoles,agosto 5, 2015 | 6-8 PMRSVP to: [email protected]ón abierta al públicohasta agosto 27Lunes a Viernes - 11 AM to 5 PMConsulado General de Argentina 12 West 56th StreetNew York, NY 10019

JACINTA CLUSELLAS

“El Pájaro Azul”Guitarrista, cantautora argentinaJacinta Clusellas anuncia la presentaciónde su álbum debut.Martes, agosto 11, 2015 - 6:00PMRSVP: [email protected] General de Argentina 12 West 56th StreetNew York, NY 10019

MANTENGASEINFORMADO

VISITENOS EN:

WWW.DENORTEASUR.COM

CUIDE ELMEDIO AMBIENTE,

LEA DE NORTE A SUR EN

U.D.E.A (Unión De Entidades

Argentinas)

Domingo 9 de Agosto

Hempstead Lake State ParkSouthern State Parkway, salida 18

West Hempstead, NY 11552

Desde las 8:00 comenzando con desayuno

• Juegos y entretenimientos para chicos detodas las edades • Partido de futbol

• Campeonatos de truco

Entre todos pongamosuna sonrisa en las caritas,

colaborando con un juguete nuevo

Venta de comidas y bebidas

Informes:718-493-2423 • 718-699-4319 • 516-423-1252

Gracias por su valiosa colaboraciónLa Comisión

Agosto de 2015

La Confederación de Norte,Centroamérica y el Caribe de AsociaciónFutbol (CONCACAF) anunció hoy que

el Presidente en Funciones de laConfederación, Alfredo Hawit, estará supervi-sando personalmente el proceso de evaluacióndel Departamento de Árbitros del organismo.Esta evaluación, que ya está siendo implemen-tada, incluye un análisis detallado de los están-dares del arbitraje en la región, al igual que unanálisis enfocado en los procesos de asignaciónde los silbantes para cada encuentro.La designación del Presidente Hawit para llevar

a cabo esta evaluación fue aprobada por unani-midad por Comité Ejecutivo de CONCACAF,quienes reconocieron los más de 24 años deexperiencia en la administración del arbitrajedel dirigente durante la reunión llevada a caboen Filadelfia, el sábado 25 de julio del 2015.“La base de nuestro deporte se encuentra en elfundamento del juego limpio, por lo cual tene-mos que asegurarnos que estamos tomando lospasos necesarios para reforzar este principiodeportivo.” Dijo el Presidente Alfredo Hawit.“Esta evaluación nos ayudara a dar el siguientepaso en la constante tarea de mejorar el arbitra-je en la región”. n

Deportes

Los boletos saldrán a la venta al público general en setiembre

EE.UU y México jugarán repechajepara Copa Confederaciones 2017el 9 de Octubre en Pasadena

La Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación(CONCACAF) anunció hoy que el partido de repechaje para la CopaConfederaciones FIFA 2017, que determina que país va a representar a la región

en este prestigioso torneo, será jugado entre Estados Unidos y México el viernes, 9 deoctubre, en el Rose Bowl de Pasadena, California.Al ganar la Copa Oro de la CONCACAF 2015, México califica para el partido contrael ganador de la Copa Oro de la CONCACAF 2013, Estados Unidos.En abril del 2013, CONCACAF anunció la división del pase a la Copa Confederacionesentre dos ediciones de la Copa Oro de la CONCACAF, asegurando que las dos edicio-nes de la Copa Oro en cada ciclo de cuatro años tengan la misma importancia desde elpunto de vista de competencia deportiva.Las asociaciones participantes y sus grupos de aficionados tendrán acceso para comprarboletos por adelantado. Boletos saldrán a la venta al público general en septiembre. Elpartido del 9 de octubre será disputado durante una fecha FIFA. Celebrada cada dos años, la Copa Oro de la CONCACAF es el torneo oficial de lasselecciones de la zona, reuniendo multitudes en los estadios y millones de espectadorespor televisión por toda la región. n

México ganó su séptimaCopa Oro de CONCACAF

Los jugadores de México celebran después de conquistar la Copa Oro deCONCACAF 2015 (Foto: Mexsport)

México sumó, la séptima corona para extender su récord al vencer a Jamaicaen la final de la Copa Oro de CONCACAF ante una asistencia de 68.930 aficio-nados en el Lincoln Financial Field de Filadelfia.El triunfo también le dio al Tri, la oportunidad de disputar un partido de desem-pate por un cupo en la Copa Confederaciones de la FIFA 2017 contra EstadosUnidos.México sumó siete victorias y una derrota en ocho partidos de todos los tiem-pos en las finales de la Copa Oro. n

Proceso de reforma ymodernización de la CONMEBOL

Programa de Conformidad y Cumplimiento

El Comité Ejecutivo de la CONMEBOL (CSF) ha aprobado en su reunión celebrada el pasado24 de julio de 2015 en San Petersburgo, la implementación de un nuevo Programa deConformidad y Cumplimiento para la Confederación, de acuerdo a las indicaciones de sus ase-sores internacionales expertos en esta materia.El objetivo del Programa de Conformidad y Cumplimiento es garantizar una mayor eficiencia ytransparencia en la actuación de la CONMEBOL (CSF), constatando el firme compromiso denuestra Confederación de incrementar la integridad de todos sus procesos y operaciones.Asimismo, la CONMEBOL (CSF) continúa adelante con la ejecución del Programa FIFAPerformance, bajo la coordinación y supervisión del ente rector del fútbol mundial. El ProgramaFIFA Performance tiene como finalidad apoyar a las asociaciones miembros y a las confedera-ciones a mejorar la profesionalización y organización de sus estructuras internas así como incre-mentar la eficiencia en la comercialización de los derechos de sus competiciones y restantes acti-vidades futbolísticas. De acuerdo con el citado Programa, el Comité Ejecutivo de la CONME-BOL aprobó en marzo de 2015 un Plan de Actuaciones que se encuentra en fase de implementa-ción.Las asociaciones miembro de la CONMEBOL (CSF) han sido informadas a través de la Circular6/2015 de las medidas específicas adoptadas por el Comité Ejecutivo. n

DeportesDeportesCONCACAF Inicia Evaluación del Departamento

de Arbitraje de la Confederación

48

Agosto de 201549

“Hemos golpeado muchas puertas paraconseguir la media plaza para Sudamérica”

El pasado 25 de julio, en SanPetersburgo tuvo lugar el sor-teo preliminar de la Copa

Mundial de la FIFA Rusia 2018. Laceremonia se celebró en el históricoPalacio de Konstantin, ante las auto-ridades de Rusia, de FIFA, deConmebol y de representantes de 208naciones. Por primera vez en la histo-ria del Mundial, todas las seleccionesnacionales se han inscrito para dispu-tar la competición preliminar.Solamente Rusia, clasificada auto-máticamente como país anfitrión, notomó parte en el sorteo preliminar.“Ha sido una ceremonia muy atracti-

va. Para nosotros los sudamericanostuvo un significado muy relevante elhecho que después de cuatro elimina-torias con un mismo calendario,ahora se haya sorteado uno nuevo.Esto fortalecerá al fútbol sudameri-cano. Nos hace bien porque aumentala expectativa en todo sentido”. Asídeclaró a CONMEBOL.com elPresidente de la ConfederaciónSudamericana de Fútbol yVicepresidente de la FIFA, Sr. JuanÁngel Napout, haciendo un balancede su presencia en Zúrich y SanPetersburgo, en reuniones oficialesconvocadas por la matriz del balom-pié mundial.

“Innovar con laparticipación de todos”“Muchas decisiones, como ésta delas eliminatorias Rusia 2018, se hanadoptado con el objetivo de repoten-ciar la fase clasificatoria, basado enla prudencia que supone la partici-pación de todas nuestras asociacio-nes nacionales. Toda idea solamentepuede prosperar con la madurez queimplica un análisis objetivo”.“Nosotros sostenemos que todasnuestras competiciones deben sersometidas a innovaciones, con elpropósito de mejorar y enriquecerlos torneos. La Copa América deChile es un ejemplo cercano. Hasido memorable. La CopaSudamericana también tendrá nove-dades”

Media plaza muyvaliosaPara el presidente Napout, la mediaplaza asegurada a Sudamérica paralos siguientes dos mundiales de laFIFA 2018 y 2022 “tienen un granvalor. Son conquistas de tácito reco-nocimiento al fútbol de América delSur, que se sustenta en un equilibriodeportivo inusual, en relación a otraslatitudes. Observando las estadísti-cas de los últimos dos mundiales,Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, encon-traremos las respuestas sobre lacuota de protagonismo de nuestrasselecciones”.“Pese a todo, muchos califican como

muy auspiciosa la posibilidad de queSudamérica pueda tener cinco selec-ciones compitiendo en un mundial.Hemos golpeado muchas puertaspara que ello ocurra y les agradece-mos a quienes nos escucharon y com-prendieron. La petición nació en elmás absoluto deseo de competirmidiendo las fuerzas en una cancha”

“El futuro del fútbolmundial…”     “Todas las organizaciones persiguenel bienestar colectivo. La Conmebolse ha construido teniendo como basela inspiración sabia de centenares dedirigentes convencidos de una misiónaltamente altruista. Miles de ellos, entodos nuestros países trabajan dia-riamente por ayudar a su club, conuna fidelidad irreprochable, con unsacrificio digno. La institución CON-MEBOL, como tal, mantiene susprincipios inalterables. Nos empeña-mos cada día, en buscar la soluciónmás apropiada para los interesesgenerales. Lo estamos demostrandocon hechos concretos”, indicó.

Plan de reforma y demodernización de laCONMEBOLDesde que asumí la Presidencia de laCSF tuve como uno de mis principa-les objetivos desarrollar un procesode cambio de la CONMEBOL paramejorar todas sus actuaciones y

áreas. Desde entonces hemos avanza-do en la implementación de impor-tantes medidas en favor de la integri-dad y transparencia de las actividadesde la Confederación. Seguimos traba-jando intensamente en este ámbitocon nuestras asociaciones nacionales,clubes y demás integrantes de lafamilia del fútbol. Sin ir más lejos elComité Ejecutivo de la CONMEBOLen su última reunión celebrada elpasado 24 de julio en SanPetersburgo, ha convenido la implan-tación de un completo Programa deCompliance en la CONMEBOL.Esto tan sólo es el principio puestoque todavía nos queda mucho porhacer en este campo. Nuestra respon-sabilidad es poner en práctica lavoluntad de todas las asociacionesnacionales miembro.

Saludo a Uruguay,Brasil y ColombiaEl Sr. Juan Ángel Napout recordó alas asociaciones nacionales deUruguay, Brasil y Colombia “por elprotagonismo en los JuegosPanamericanos”. Uruguay ganó laMedalla de Oro en fútbol masculino.Brasil ganó en femenino, en una finalSudamericana, con Colombia, que sealzó con la medalla de plata.“Sudamérica siempre está en todoslos escenarios. Lo de Uruguay esadmirable, como admirable el pro-greso de las mujeres en el nivel dealta competición”. n

Deportes

Las selecciones sudamericanasya conocen la hoja de

ruta para llegar a Rusia 2018

Fue realizado en San Petersburgo, Rusia, el sorteo para determinar el calendario delas eliminatorias de las distintas asociaciones continentales que constituyen laFIFA.

América del Sur estuvo representada en el acto del sorteo por dos grandes futbolistascomo el uruguayo Diego Forlán y el brasileño Ronaldo.La 1ª y 2ª fechas se jugarán entre el 5 y el 13 de octubre de 2015 y la penúltima y últimaserán entre el 2 y el 10 de octubre del 2017.Sudamérica mantiene las 4 plazas y media para este mundial y el siguiente. En esta ocasión la selección sudamericana que ocupe el quinto lugar en la clasificaciónfinal deberá enfrentar, en repechaje, a una selección de Oceanía. n

Declaración del Presidente de laCONCACAF Alfredo Hawit en relación alarbitraje del partido semifinal de la Copa

Oro 2015 entre México y Panamá

Nos hemos reunido con los directivos del Departamento de Arbitraje y el árbitroMark Geiger. El Sr. Geiger, uno de los mejores árbitros de la región con vastaexperiencia internacional y una trayectoria reconocida, aceptó que hubo errores

arbitrales durante el partido que afectaron el resultado del encuentro. En CONCACAFlamentamos estas circunstancias, pero aceptamos que estos errores humanos son partedel fútbol n

“Hemos golpeado muchas puertas para conseguirla media plaza para Sudamérica”.

Agosto de 201550Instituciones

Florida

F L O R I D A

En Boulogne sur Mer, un 17de agosto de 1850, hace165 años, a las tres de la

tarde, Don José de San Martín,Generalísimo de la República delPerú y fundador de su libertad,Capitán General de la de Chile yBrigadier General de laConfederación Argentina -comoreza su testamento- entregaba sualma al creador.El Libertador, fue uno de loshombres más extraordinarios, nosolo de América, sino también dela humanidad, por los contornosgigantescos de su figura.Solo ambicionó una cosa: la liber-tad de América. Por alcanzarla,sacrificó todo cuanto tenía en arasde ese alto principio.Renunció a la Gloria y envainódignamente su sable corvo, que

nunca fue usado para avasallarnaciones, dejando a los puebloscon autodeterminación para elegirsus gobiernos y sus gobernantes.Decía San Martín: “Mi existenciasacrificaría, antes que echar unamancha sobre mi vida pública,que se pudiera interpretar comoambición”. “Un buen gobierno noestá asegurado por la liberalidadde sus principios, pero si, por lainfluencia que tiene en la felici-dad de los que obedecen”“La seguridad individual del ciu-dadano y la de su propiedad, debeconstituir una de las bases de todobuen gobierno”. “Al hombre hon-rado no le es permitido ser indife-rente al sentimiento de la justi-cia”.Por ello, en estos tiempos difícilesque le toca vivir a nuestra patria,

el pensamiento del Libertador sedebe actualizar muy particular-mente en las clases gobernantes ypolíticas como el mejor homenajea la Nación Argentina.Para finalizar, lleguen las pala-bras del autor peruano MarianoFelipe Paz Soldán, quien expresa-ba sobre San Martín lo siguiente:“El más grande los héroes, el másvirtuoso de los hombres públicos,el más desinteresado patriota, elmás humilde en su grandeza, y aquien el Perú, Chile y lasProvincias Argentinas le deben suvida y su ser político”

Pedro Caccamo, Presidente Asociación Sanmartiniana de

Miami Agosto del 2015

ASOCIACION SANMARTINIANA DE MIAMIA NON PROFIT ORGANIZATION

RECORDANDO AL GENERALJOSE DE SAN MARTIN

Agosto de 201551

Florida

Hace 23 años, Mario Graziano y su familiallegaron a Miami con mucha ilusión y un objetivo en mente:

Dar a conocer las tradiciones argentinas a un público ansioso de saborescomplejos y productos de calidad. Con sus tres reconocidos restaurantes,

tres gourmet markets y la pizzería, el sueño de Mario Grazianoes hoy una realidad.

Además, no se pierda nuestros menús especiales, nuestras promociones y eventos, nuestra nueva colección de CDsy la posibilidad de adquirir su tarjeta “Graziano’s Group”, para usarla como tarjeta de crédito, o bien compartirla

con amigos y familiares como un regalo (“Gift Certificate”), ¡pregunte por más detalles a nuestro staffen cualquier local de Graziano’s Group!

GRAZIANO’S RESTAURANT

¡El más reconocido en suespecialidad! Tradicionesy sabores argentinos, combinadocon una de las mejores seleccionesde vino del Sur de la Florida!

GRAZIANO’S MARKET

La mejor opción para comprarproductos tradicionalmenteargentinos: ¡carne corte argentino!,productos de panadería, tortas,tartas, productos gourmet y unaexcelente selección de vinos¡al mejor precio!

GRAZIANO’S PIZZERIA

Un lugar para la familia,donde disfrutar de la mejor“pizza a la piedra”(¡cocinada en horno de barro!)¿Todavía no la probó?

GRAZIANO’S RESTAURANTBIRD ROAD: 9227 SW 40th Street, Miami, FL 33165Phone: 305 225 0008 / 305 223 4933 Fax: 305 221 1949HIALEAH: 5993 W. 16th Ave, Hialeah, FL 33012Phone: 305 819 7461 Fax: 305 819 9611CORAL GABLES: 394 Giralda Ave., Coral Gables, FL 33134Phone: 305 774 3599 Fax: 305 221-1949GRAZIANO’S AT BRICKELL: 177 SW 7th Street, Miami, FL 33130

GRAZIANO’S MARKETBIRD ROAD: 3922 SW 92nd Ave., Miami, FL 33165Phone: 305 221 6818 / 305 221 7981 Fax: 305 221 1949HIALEAH: 5999 W 16th Ave., Hialeah, FL 33012Phone: 305 821 8052 Fax: 305 819 9611CORAL GABLES: 2301 Galiano Street, Coral Gables,FL 33134 Phone: 305 460 0001 / 305 460 0004

GRAZIANO’S PIZZERIABIRD ROAD: 9209 SW 40th Street, Miami, FL 33165Phone: 305 225-3696

www.grazianosgroup.com

Agosto de 201552

El Sureste de los EstadosUnidos y Texas están particu-larmente a riesgo por el cam-

bio climático, según un nuevo infor-

me publicado hoy por el ProyectoRisky Business (NegociosArriesgados) – una iniciativa inde-pendiente presidida por Hank

Paulson, Michael R. Bloomberg yTom Steyer. El informe también con-cluye que en la región hay potencialpara reducir esos riesgos considera-

blemente, si los políticos y líderesempresariales toman acción parareducir las emisiones y adaptarse aun clima en cambio.El informe, Contra Calor y Marea:Riesgo Climático en el Sureste de losEEUU y Texas, encuentra que paramediados de siglo, la incidencia detemperaturas sobre 95 gradosFahrenheit probablemente aumentaráde un promedio de 9 días por año, aun promedio de 62 días por año. Parafinales del siglo, este número ascen-derá a 124 días por año.El calor extremo dañará la salud delas personas en el Sureste. En los pró-ximos 25 años, Florida probablemen-te verá hasta 1.840 muertes adiciona-les por año, y Texas, hasta 2.580muertes adicionales por año, debidoal calor extremo. Para mediados desiglo, estos dos estados combinadosprobablemente verán casi 10.000muertes adicionales por año. Losancianos serán particularmente vul-nerables a estos cambios.“El aumento de calor y humedadplantean riesgos graves para la saludde los ciudadanos de todo el Sureste,especialmente para los ancianos, losenfermos, y las poblaciones que notienen acceso confiable a aire acondi-cionado”, dijo el Dr. Al Sommer,miembro del Comité de Riesgos delProyecto Risky Business. “En elSureste, donde es probable que vea-mos nuevos récords de temperatura,necesitaremos mejores sistemas derespuesta de emergencia”Sin una acción concertada, los cam-bios climáticos también tendránseveros impactos económicos. HankPaulson, copresidente de RiskyBusiness, señaló: “De Norfolk aNueva Orleans, el Sureste confrontagraves riesgos del cambio climático.La subida de los mares probablemen-te dañará propiedades, mientras queel calor más extremo reducirá la pro-ductividad laboral y el rendimientode los cultivos. El sector manufactu-rero que ahora impulsa el desarrolloen la región va sufrir por amenazasde marejadas ciclónicas a las carrete-ras, los ríos, los ferrocarriles y lospuertos”Las industrias a alto riesgo de impac-tos del calentamiento sobre la pro-ductividad laboral incluyen la manu-factura, la agricultura y el transporte.A mediados de siglo, los estados del

Sureste probablemente verán una dis-minución de hasta 0,6% en la produc-tividad laboral en estas industrias dealto riesgo. En Mississippi hay unaprobabilidad de 1 en 20 de que la pro-ductividad laboral disminuya pormás de un 2,5% en 2050 en estos sec-tores de alto riesgo.Si los agricultores no se adaptan,podrían ver severas disminuciones derendimiento en los cultivos comer-ciales. En los próximos 5 a 25 años,el Sureste probablemente verá unadisminución de hasta 21% en lascosechas de maíz, y de hasta 14% enlas de soya. A finales del siglo, elimpacto en estos cultivos será aúnmayor: las cosechas de maíz proba-blemente disminuirán hasta en un86%, y las de soya, hasta en un 76%.Los estados que dependen en granmedida de la agricultura, comoKentucky, sentirán el efecto particu-larmente.“El Sureste de los Estados Unidos yaestá sintiendo los efectos negativosdel cambio climático – y si no toma-mos acción, la gente que vive en laregión pagará el precio”, dice TomSteyer, copresidente de RiskyBusiness. “Para proteger la seguridadeconómica de la región, los líderesempresariales, las ciudades y losinversionistas deben actuar con rapi-dez para mitigar los efectos del cam-bio climático”Entre $48,2 mil millones y $ 68,7 milmillones en propiedades costerasexistentes en el Sureste probable-mente estarán por debajo del niveldel mar en 2050. Ciudades comoMiami y Nueva Orleans probable-mente sentirán efectos graves.Contra Calor y Marea: RiesgoClimático en el Sureste de los EEUUy Texas es el cuarto informe delProyecto Risky Business. En 2014, elProyecto publicó Risky Business: LosRiesgos Económicos del CambioClimático a los Estados Unidos, queemplea un análisis estándar de eva-luación de riesgos para determinar elrango de las posibles consecuenciasdel cambio climático para cadaregión de los EEUU – y para ciertossectores de la economía. A principiosde este año, publicó Calor en elCorazón del País, que se concentraen los impactos potenciales en elmedio-oeste del país. Todos los infor-mes se pueden encontrar en www.ris-kybusiness.org. n

De InterésFlorida

Más calor extremo en el Surestede EEUU Y TEXAS

Agosto de 201553

Miami y Beckham negocian nuevo estadio de fútbolBrenda Medina (AP)

La Comisión de Miami dio luz verde alpersonal municipal para iniciar oficial-mente las negociaciones de la construc-

ción de un estadio de fútbol al lado del MarlinsPark, en La Pequeña Habana.Durante la reunión municipal, y tras una horade discusión, los comisionados Frank Carollo,Marc Sarnoff, Keon Hardemon y Wifredo“Willy” Gort, aprobaron una resolución pro-puesta por el alcalde Tomás Regalado paraautorizar las negociaciones entre la ciudad yMiami Beckham United, el grupo que buscatraer a la Major League Soccer (MLS) a Miami.El estadio se construiría con fondos privados enun terreno que pertenece a la ciudad, aunque seproyecta que también se utilice propiedad pri-vada.Con el liderazgo del administrador DanielAlfonso, personal municipal ahora discutirá deque manera la ciudad será retribuida por elterreno, que se construirá en el área y si seránecesario adquirir propiedad privada aledañaresidencial y comercial para extender el esta-dio.De acuerdo con Regalado, el equipo del exjugador de fútbol inglés David Beckham se reu-nirá con representantes de la MLS en Denver, yla resolución les ayudará a demostrar que existeun compromiso serio con la ciudad de Miami,para lograr la aprobación de la franquicia en elsur de Florida.“La MLS le exigió [al equipo de Beckham] quedebe mostrar que están interesados en la opciónde comprar la franquicia”, dijo Regalado a loscomisionados. “Y para hacerlo ellos necesitanalgún tipo de reconocimiento de que estánhablando con una entidad que considera la posi-bilidad de construir el estadio”La posibilidad de que Beckham adquiera losderechos para un equipo profesional de la MLS

expiraría en tres meses, de acuerdo conRegalado.Muchos aspectos de la negociación aún noestán claros. Por ejemplo, Regalado dijo que laUniversidad de Miami todavía está en conver-saciones con el equipo de Beckham para unir suestadio de football americano con la mismapropiedad. El estadio de fútbol requeriría deunos 25.000 asientos. Para acomodar los parti-dos de football de la universidad, tendrían queconstruir un estadio de unos 40.000 asientos, deacuerdo con información del Miami Herald.El jueves el comisionado Frank Carollo criticóla manera en que se condujo la conversacióninicial y el anuncio del interés de Beckham enconstruir al lado del Marlins Park, mayormenteen un terreno municipal entre las avenidas 17 y16 del noroeste. Carollo dijo que algunos veci-nos del área se enteraron a través de los noticie-ros de que sus viviendas podrían estar incluidasen las negociaciones del terreno que ocuparía elestadio. El estadio podría extenderse hacia lacalle 7 del noroeste, de acuerdo con informa-ción reportada por el Miami Herald.“Francamente me parece que fue una manerairrespetuosa de conducir este asunto”, dijoCarollo. “Estas personas han vivido ahí poraños y están muy preocupadas”.Regalado, por su parte, dijo que cuando se reu-nió con Marcelo Claure, el director ejecutivo deSprint y socio de Beckham en el proyecto delestadio, no sabía exactamente de qué se tratabala reunión, y que los detalles del plan aún sedesconocen.Finalmente, los comisionados acordaronenmendar la resolución para incluir una pro-puesta de Carollo para que se consideren y semantengan informados a los residentes del áreadurante las negociaciones. “Si van a construir elestadio ahí, debe haber un consenso entretodos”, dijo Carollo. “Yo quiero asegurarme deque también tomemos en cuenta a esos residen-tes”. n

Florida

Consulado General del UruguayFlorida, Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Georgia, Louisiana, Mississippi, Oklahoma, Tennessee,

Texas, Puerto Rico, Bahamas, Islas Vírgenes Occidentales, Dominica, Antigua y Barbuda

Estimados compatriotas:El Consulado del Uruguay en Miami cumple en informarque a pesar de la demanda inicial y los grandes esfuerzos ygestiones realizadas, hasta el momento no se cuenta con unmínimo de personas inscriptas para realizar trámites con-sulares en las ciudades de Houston y Dallas, en el marco delplanificado Consulado Móvil para el mes de agosto delcorriente.Es intención de este Consulado concretar este operativomóvil en atención de las necesidades documentales de loscompatriotas residentes en el Estado de Texas y aledaños,no obstante, esto no será posible de no contar con un míni-mo de interesados.Mucho se agradece inscribirse a la mayor brevedad alsiguiente correo electrónico: [email protected]

Agosto de 201554

Agosto de 201555

15 PRIMAVERAS...Hola gente ¿cómo andan?

Nosotros por suerte bien ycontentos con esta selec-

ción que enlos Juegos Panamericanos consi-guió la medalla de oro, contento por-que Uruguay se sacó el traje de gue-rrero y se puso la indumentaria dejugador, creo que hasta los 10 minu-tos del partido contra Brasil se estu-vo más en la postura de golpear y dis-cutir todo.

Después de la expulsión Uruguaytubo un cable a tierra y decidió enfo-carse en jugar al fútbol, si jugó bien omal, lindo o espantoso, si jugo más omenos no importa, lo que interesa esque demostró lo que muchos pensá-bamos, si se juega al fútbol sele puede ganar... se jugó y se consi-guió la medalla deoro, también las felicitaciones a todoslos atletas uruguayos, a los que con-siguieron medallas y a los queno, luego de saber las cifras millona-

rias en dólares que otros piases dedi-can a sus deportistas hay que recono-cer que los deportistas uruguayosson increíbles, a todos ellos¡¡¡SALUD!!!Cambiando de tema, muchas noticiascirculan y todas son importantes,Obama viajó para conocer su familiay sus ancestros; Cuba y USA sonnuevamente buenos vecinos; descu-brieron un nuevo planeta al parecercon características similares a

la Tierra y para nosotros por acá lamás importante es que ya está todopronto para la fiesta de laIndependencia, la misma se llevará acabo el próximo día domingo 23 deagosto como es tradicional enel Saima Park. Como siempre serácon entrada gratuita, contaremos ade-más con la clásica feria con puestosde comida y artículos diversos quesiempre son un atractivo aparte.Estarán actuando en el escenario gru-

pos locales y nos acompañarán artis-tas de NY, NJ, y NH, los esperamos atodos, en esta que será la fiesta núme-ro 15.Bueno gente hasta aquí llegamos nosestaremos encontrando el 23 de agos-to en el Saima festejando nuestras15 PRIMAVERAS. Será hasta la próxima, recuerden quecada día los quiero más. Un beso aellas, un abrazo a ellos ¡chau! n

Massachusetts

MASSACHUSETTSJosé “Pocho” Quintana

DESDE FITCHBURGMASSACHUSETTS

PARA TODO EL MUNDOCON PROGRAMACION

EN VIVO TODOS LOS DIAS

Gran Fiesta de laIndependencia

Picnic Celeste

Domingo 23 de agosto9:00 AM – 8:00PM

Saima Park61 Scott Road

Fitchburg, MA 01420

Variado menú gastronómicoEspectáculo musical para todos los gustos

Informes:978-413 2973 • 978-833 8988

Agosto de 201556

Los programas basados en los ingresos de SCE ayudana los usuarios que más lo necesitan

Southern California Edison(SCE) ofrece varios programasbasados en los ingresos para

ayudar a los usuarios que tienen difi-cultades económicas y necesitanayuda para pagar sus facturas de ser-vicios públicos.“En cualquier momento de nuestrasvidas, cualquiera de nosotros puedeencontrarse en una situación en la

que necesita ayuda”, dijo ToryWeber, gerente general de los progra-mas de Gestión de la DemandaEnergética Residencial. “Estos pro-gramas fueron creados para ayudar alos usuarios elegibles a administrarde manera más efectiva sus costosenergéticos a través de tarifas reduci-das y electrodomésticos de consumoeléctrico eficiente, particularmente

en hogares que cuentan con ingresoslimitados o que participan en otrosprogramas del gobierno”Los programas California AlternateRates for Energy o sus siglas CARE(Tarifas Alternativas de Energía paraCalifornia) y Family Electric RateAssistance o sus siglas FERA(Programa Familiar de Reducción delas Tarifas de Energía) de SCE estándirigidos a los hogares de bajosingresos y ofrecen un descuentomensual de alrededor del 30 por cien-to en sus facturas. Estos programasestán disponibles para aquellos hoga-res que cumplen los requisitos deingresos o que tienen algún integran-te que participe en al menos uno de10 programas gubernamentales deasistencia pública, desde Medi-Cal/Medicaid hasta Seguridad deIngreso Suplementario(Supplemental Security Income oSSI). Para más información, visiteon.sce.com/care.Alrededor de 1.3 millones de usua-rios de SCE están inscritos en losprogramas CARE y FERA.

Energy Assistance Fund (Fondo deAyuda para la Energía) de SCE,administrado a través de United Way,paga una factura eléctrica de hasta$100 una vez cada 12 meses paraaquellos que más lo necesitan. Esteprograma ayuda a que las familias endificultades no tengan que elegirentre comprar alimentos o pagar sufactura eléctrica. El año pasado, SCEayudó a más de 15,000 hogares a tra-vés de este programa. Para más infor-mación, visite on.sce.com/eaf.Energy Savings Assistance Program(Asistencia para el Ahorro deEnergía) ayuda a los hogares quecalifican a ahorrar energía y reducirsus costos de electricidad. SCE cubretodos los costos de compra e instala-ción de electrodomésticos de consu-mo eléctrico eficiente, como refrige-radores, unidades de aire acondicio-nado, etc., y ofrece soluciones paraaumentar la eficiencia del hogar (porej. acondicionamiento de la vivienda)de forma gratuita para los usuarioselegibles. Aplican restricciones. Paraaveriguar más formas de ahorrar

energía y dinero, visiteon.sce.com/esap.Los usuarios que cumplen los requi-sitos de ingresos también pueden serelegibles para el programa MedicalBaseline (Asignación EléctricaInicial por Razones Médicas) si elloso alguien que vive con ellos de formapermanente tienen un problema desalud que requiere el uso de un equi-po de soporte vital eléctrico. Ustedpuede ser elegible para recibir unaasignación eléctrica adicional. Serequiere la certificación de un médi-co. A fin de calificar, la persona quepadece el problema de salud deberequerir el uso de un dispositivo oequipo de soporte vital que usemedios mecánicos o artificiales paramantener, rehabilitar o reemplazaruna función vital. Esta persona tam-bién puede ser un paciente parapléji-co, hemipléjico, cuadripléjico, conesclerosis múltiple o esclerodermia obien padecer una enfermedad queponga en peligro su vida o afecte alsistema inmunológico. n

California

CAL I FORN I A

1994 2015

2715 Manhattan Beach Blvd.Redondo Beach, CA

Agosto de 201557

Desde del 30 de junio de 2015, elDepartamento de VehículosMotorizados de California (DMV)

aceptará documentos adicionales para verificarla identidad y residencia de los solicitantes bajola Ley AB 60. Los documentos adicionales queserán aceptados, incluyen:

Documentos emitidos por cualquier• gobierno en los Estados Unidos, y nosolamente emitidos por el gobiernofederal, serán aceptados como com-probante de residencia en California.Tarjetas consulares de Colombia y• Ecuador.Tarjetas de identidad de Ecuador.• Pasaportes de Tonga, Sri Lanka y la• República de Corea.

El reglamento fue modificado por la oficina deadministración de leyes (Office ofAdministrative Law) el 19 de junio de 2015 yelimina la opción de presentar certificados denacimiento junto con varios otros documentospara comprobar identidad sin ser referido a la

Revisión Secundaria. Este cambio elimina lanecesidad de traducir los documentos y simpli-fica el proceso de la solicitud. Los solicitantescontinuarán usando actas de nacimiento extran-jeras para comprobar su identidad durante elproceso de la Revisión Secundaria. Parte deeste reglamento también aclara que los docu-mentos de residencia deben coincidir con ladirección que se muestre en la solicitud de lalicencia de manejar de California.Desde el 2 de enero de 2015, el DMV ha emiti-do más de 381.000 nuevas licencias de manejarbajo la Ley AB, y más de 640.000 personas hansolicitado una licencia de manejar.

La lista de los documentos necesarios paraobtener una licencia de manejar de Californiaestá disponible en la página de Internet delDMV. Para mayor información sobre la Ley AB60, así como ejemplos de exámenes interacti-vos, transmisiones por Internet, e informaciónsobre la opinión pública, consulte:http://www.dmv.ca.gov/portal/dmv/detail/ab60/index n

California

Asociación Argentina de Los Angeles2100 N Glenoaks Blvd - Burbank CA 91504

Tel:818-567-0901 818-567-4108 Fax: (818) 567-0906

El DMV acepta documentosadicionales de solicitantes

bajo la Ley AB 60

“Noches de Tango como en Buenos Aires”Noeli Alonso & Marcelo Blanco

Estarán enseñando de agosto 2 a setiembre 67:30pm – 8:30pm Clase – Todos los niveles8:30pm Milonga

Disfrute un Adelanto con Noeli & Marcelo:https://www.youtube.com/watch?v=1rVMKU7HQsE

Información: (818) 567-0901

Concurso de cartelFestival Cinematográfico el Ojo cojo

Agosto de 201558

REGLAMENTO

1.- Finalidad Seleccionar el cartel anunciador del FestivalCinematográfico el Ojo cojo cuyo objetivo espromover los valores, la tolerancia y el diálogointercultural entre los niños.

2.- Organización Organizado por el Ojo cojo, ONG dedicada ala promoción del diálogo intercultural declara-da De Utilidad Pública por el Ayuntamiento deMadrid. Como tal el Ojo cojo es miembro de laAlianza Mundial para Diversidad Cultural y laFundación Anna Lindh.

3.- Características técnicas Serán de concepción y técnicas libres, siempreque sea posible su reproducción.Los carteles se presentarán en soporte digital;y en formato PDF.Su formato de diseño deberá ajustarse para quepuedan reproducirse en vertical y con un tama-ño 50 cm. x 70 cm. teniendo en cuenta quedebe reservarse un espacio para la, fecha,lugar, inclusión de los patrocinadores delFestival, en su caso y código QR que irán enuna tira de 45×5 (aprox.) sobre fondo blanco.Los autores que resulten preseleccionadosdeberán aportar posteriormente en el corres-

pondiente soporte magnético todos los fiche-ros necesarios para la correcta impresión de sucartel.La no aportación de la documentación necesa-ria para la correcta impresión dará origen a ladescalificación.

4.- RotulaciónLos trabajos preseleccionados deberánincluir:la siguiente leyenda: “FestivalCinematográfico el Ojo cojo “El lugar y las fechas de realización,logotipo de el Ojo cojo

5.- Premios Dependiendo de la confirmación de las fuentesde financiación, el Jurado del Festival conce-derá un único premio de 400,00 Euros.

Indicadores para la evaluación de las propues-tas:Reflejo del espíritu y propuesta teórica del fes-tivalIdentificación con la búsqueda estética denuestra organizaciónInnovación estéticaCapacidad de empatíaOriginalidad del tratamiento

Calidad artística y técnica

6- Inscripción Se realizará a través del botón de PayPal queaparece bajo el reglamento en nuestra web. Eldinero será destinado a colaborar con las fami-lias afectadas por la crisis económica.

7.- PresentaciónEl plazo para la recepción de las obras finali-zará el día 28 de agosto de 2015 a las 13:00horas.Los trabajos se enviarán por medioMega.co.nz (no se aceptan otras plataformas)la carpeta deberá contener un archivo con elcartel en .pdf, cuya extensión debe ser nombra-da “elojocojo1” seguido de las iniciales delautor (elojocojo1 XXX.pdf); y un documentoen Word o .pdf cuya extensión debe ser nom-brada “plica” seguido de las iniciales del autor(plica_XXX) en el que debe constar: el títulodel archivo presentado (elojocojo1_XXX.pdf)y los datos del autor o autores (nombre, apelli-dos, DNI y datos de contacto: teléfono, correoelectrónico y, en su caso, cuenta de twitter y/oFacebook).El pago se realizará únicamente en la páginade el Ojo cojo a través de PayPal, al final deltexto del presente reglamento.Con el fin de asegurar el anonimato de lasobras presentadas hasta el dictamen del jurado,

en ningún caso en el cartel (archivo .pdf)deben aparecer elementos (nombre o firma)que permitan la identificación del autor o auto-res.

8.- JuradoA.- El jurado será designado por la organiza-ción del concurso.El jurado podrá declarar el premio desierto yresolver todos los aspectos no previstos enestas bases.B.- La decisión del jurado será, en todo caso,inapelable.C.- El jurado emitirá su fallo, que será publica-do en la web de el Ojo cojo y comunicadodirectamente al autor galardonado

9.- Trabajos premiados

A.- El trabajo premiado quedará en propiedaden exclusiva de la organización del Congreso,pudiendo ser reproducido para anunciar el con-greso, publicación de las actas y hacer el usopromocional que se estime conveniente, siem-pre con mención de su autor o autores.B.- La organización del Congreso queda facul-tada para introducir y/o sugerir alguna modifi-cación en el cartel premiado si existiera algunadificultad técnica para su impresión o paraintroducir algún texto o logotipo que no figureinicialmente en estas bases.

10.- Disposiciones Generales La inscripción es un acuerdo de participacióndel Cartel que implica la aceptación de las con-diciones del presente Reglamento. Para loscasos no previstos, la decisión corresponderá ala Dirección del Festival.Los organizadores del concurso se comprome-ten a la máxima difusión por todos los canalespertinentes así como a través de diversosmedios de comunicación de la obra ganadora,indicando siempre la autoría de la misma.Los trabajos preseleccionados y no ganadorespodrán ser expuestos, previa autorización desus autores, en el marco del FestivalLa organización se reserva el derecho a modi-ficar estas bases por causas ajenas que impli-quen una modificación de algunos de los ele-mentos estructurales que afecten a la misma.Toda la correspondencia del Festival deberádirigirse por correo Oficial a:Festival Internacional de Cine el Ojo cojoSra. Amparo GeaTres peces 3228012, MadridTel/fax 0034 914293307www.elojocojo.org/[email protected] n

España

E S P A Ñ A

Agosto de 201559

II AsambleaExtraordinaria

en AADELX

El domingo 5 de julio se realizó la II AsambleaExtraordinaria en la sede de la AsociaciónArgentinos de Elche.

Fue una propuesta recogida durante la AsambleaGeneral Anual que se realizarían varias convoca-torias de este tipo a lo largo del año.De esta manera los socios que lo deseen puedenasistir y ser partícipes del funcionamiento y lasdecisiones de esta asociación.Ya es el segundo encuentro que se concreta y sevan tomando decisiones de la mayor importancia,como es la actualización de los Estatutos.Queremos destacar el bajo índice de asistenciadurante la primera y la segunda asamblea extraor-dinaria, a pesar de que en estas reuniones setraza el lineamiento del futuro de AADELX.¡Contamos con tu apoyo y participación. AADELXes de tod@s!

España

Agpstp de 201560