de la revolucion de independencia a la confederacion rosista 1.docx

3
ARGENTINA: DE LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA A LA CONFEDERACIÓN ROSISTA. HALPERIN DONGHI. El primer ciclo de la revolución (1810-1815) El orden colonial ya no existe. Por el momento las autoridades son el cabildo, la audiencia y el virrey. El virrey es reemplazado por una nueva junta con nuevas autoridades. Paso, Moreno; Saavedra, Belgrano, etc. La banda Oriental significa la amenaza más seria para el movimiento revolucionario. La guerra es el nuevo horizonte del movimiento revolucionario y el primer objetivo será transformar el aparato administrativo en una máquina de guerra. 1810; comienzo de la militarización, fenómeno fuerte localizado en Bs. As. Las importaciones eran una parte importante para la producción local. La guerra de independencia iba a ser la primera de nuestras guerras civiles. Cinco años de política revolucionaria. 1810; expulsión del virrey, depuración del cabildo, una política que transforma a los españoles europeos en extranjeros enemigos. La creación de nuevos regimientos quita a os comandantes saavedristas el monopolio del poder militar. Disolución de la junta. 22 septiembre; se constituye un triunvirato (disuelve más tarde el cabildo), que resuelve disolver la junta y elabora un estatuto provisional. La variedad comienza con la agitación a favor de convocar una Asamblea. 1811; Nuevo Triunvirato. Más tarde se disuelve. 1812; Asamblea Constituyente 1813; La Asamblea se proclama soberana, delega las funciones ejecutivas en elTriunvirato. 1814; Triunvirato deja paso a un Poder Ejecutivo Unipersonal (directorio) Gran Bretaña aliada a España: Restauración del Rey Fernando VII. Representantes de Bs.As. intentan negociar la independencia política o por lo menos la libertad civil. Asamblea: -suspensión del tributo indígena -prohibición de importación de esclavos -eliminación de toda forma de servicio personal de lo indios -declaración de libertad de los esclavos que entraran al país -eliminación de los títulos de nobleza 25 de mayo. 1813; surgimiento de un estado más poderoso que la vieja administración colonial. El nuevo curso de la revolución. La vida política. Movimiento federal en las provincias. 1816; Congreso de Tucumán. Director Supremo Rondeau. Bs. As. Y Río de Janeiro coincidían en decretar la ruina de la revolución federal.

Upload: ignazabala

Post on 19-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Resumen completo

TRANSCRIPT

Page 1: De la revolucion de independencia a la confederacion rosista 1.docx

ARGENTINA: DE LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA A LA CONFEDERACIÓN ROSISTA.HALPERIN DONGHI.

El primer ciclo de la revolución (1810-1815)El orden colonial ya no existe. Por el momento las autoridades son el cabildo, la audiencia y el virrey.El virrey es reemplazado por una nueva junta con nuevas autoridades. Paso, Moreno; Saavedra, Belgrano, etc.La banda Oriental significa la amenaza más seria para el movimiento revolucionario.La guerra es el nuevo horizonte del movimiento revolucionario y el primer objetivo será transformar el aparato administrativo en una máquina de guerra.1810; comienzo de la militarización, fenómeno fuerte localizado en Bs. As.Las importaciones eran una parte importante para la producción local.La guerra de independencia iba a ser la primera de nuestras guerras civiles.

Cinco años de política revolucionaria.

1810; expulsión del virrey, depuración del cabildo, una política que transforma a los españoles europeos en extranjeros enemigos.La creación de nuevos regimientos quita a os comandantes saavedristas el monopolio del poder militar.Disolución de la junta.22 septiembre; se constituye un triunvirato (disuelve más tarde el cabildo), que resuelve disolver la junta y elabora un estatuto provisional.La variedad comienza con la agitación a favor de convocar una Asamblea.1811; Nuevo Triunvirato. Más tarde se disuelve.1812; Asamblea Constituyente1813; La Asamblea se proclama soberana, delega las funciones ejecutivas en elTriunvirato.1814; Triunvirato deja paso a un Poder Ejecutivo Unipersonal (directorio)Gran Bretaña aliada a España:Restauración del Rey Fernando VII. Representantes de Bs.As. intentan negociar la independencia política o por lo menos la libertad civil.Asamblea:-suspensión del tributo indígena-prohibición de importación de esclavos-eliminación de toda forma de servicio personal de lo indios-declaración de libertad de los esclavos que entraran al país-eliminación de los títulos de nobleza25 de mayo. 1813; surgimiento de un estado más poderoso que la vieja administración colonial.

El nuevo curso de la revolución. La vida política.Movimiento federal en las provincias.1816; Congreso de Tucumán. Director Supremo Rondeau.Bs. As. Y Río de Janeiro coincidían en decretar la ruina de la revolución federal.1817; Bs. As. Cedía temporalmente a Portugal la Banda Oriental y se obligaba a no auxiliar la resistencia que podía ofrecer Artigas.Río de Janeiro se comprometía a negara auxilio a cualquier expedición española.1819; El congreso redacta la constitución que establece un poder ejecutivo unipersonal, un senado más tres senados militares y el director supremo (5años, fracaso).La crisis se precipita, el federalismo destruye la hegemonía porteña.

Auge y caída de los pueblos libres.1815; rehabilitación económica de la Banda Oriental.Cabildo crea milicias urbanas y rurales.Portugal hace preparativos militares para ocupar la Banda Oriental (toman la Banda Oriental y capturan a la mayoría de los jefes artiguistas -1818- ).El gobierno nacional decide la guerra, pero los resultados son desfavorables.

Page 2: De la revolucion de independencia a la confederacion rosista 1.docx

El régimen directorial ya no existe.Crecimiento desigual. Expansión porteña.El núcleo social de las tierras ganaderas es a estancia.La expansión productiva era extensiva, el factor sobreabundante era la tierra.Principal producto comerciable los cueros. Expansión de los saladeros. Década del 20.Problemas de circulación económica.Comercio internacional estabilizado. Vínculo comercial con Gran Bretaña (textil y cueros).La nueva nación se instala en el orden económico mundial.Argentina y la economía mundial: la crisis de 1825 y sus consecuencias.1825; crisis financiera.Causas guerra brasilera, desequilibra las finanzas públicas y agota las fuentes de ingresos del Estado.Pone en crisis una economía orientada cada vez más al mercado mundial.Bs. As. Fue afectada en plena expansión ganadera por las consecuencias del conflicto: la inflación y el bloqueo influyeron con violencia en la población rural.Los sueldos de funcionarios públicos quedan fijos.Crece la inseguridad.Dueños e inmuebles, importadores, prestamistas se arruinan rápidamente.Cuando la paz con Brasil elimina el bloqueo, la revolución de diciembre de 1828 deja al puerto aislado y desprovisto de frutos para exportar.Del derrumbe a la reconstrucción del poder nacional.Luego de 1820. Los poderes provinciales como herederos de la crisis.Hasta 1820 se enfrentaron dentro del campo revolucionario el poder nacional (Bs. As.; bloque dirigido por Artigas, en el Litoral)La nuevaintervención portuguesa en la Banda Orienta contribuyó a despojar a Artigas de su base política.Córdoba esta a la cabeza de las provincias.Bs. As. Retorno a la hegemonía.Bs. As. Surge de la crisis del año 20 como una provincia más.La introducción del sufragio universal fue el aspecto más importante de este ordenamiento político. Sólo una mínima parte de los electores se preocupaba por ejercer sus derechos.1821; transformaciones político-económicas, acompañada de una creciente prosperidad rural, pero también urbana.Progresos en la edificación privada y pública.Fomento de la inmigración europea.El grupo gobernante; sector formado en un clima político de predominio oligárquico.Conclusión del gobierno de Rodríguez.1824; Las Heras gobernador.Década del 20 favorable a los estados hispanoamericanos aleja a Gran Bretaña de las potencias continentales, facilita el reconocimiento de su independencia.Por otra parte, la presencia portuguesa y luego brasileña en la Banda Oriental, obstaculiza la naciente conciencia nacional argentina.Tentativa d una reorganización nacional y sus problemas.1823; Congreso constituyente (diputados elegidos por las provincias).La constitución que dicte el congreso será propuesta a los gobiernos provinciales que podrán rechazar y permanecer al margen de dicha unión.Congreso aprueba el tratado (1825) de comercio y amistad con Gran Bretaña.1825; fin del proceso de independencia.Banda Oriental: presencia brasileña.1825; tras una lucha por la dominación, la Banda Oriental se incorpora a las Provincias Unidas.