de la cuenca de méxico - dunza.com.mxdunza.com.mx/zacatuche/pdf/613capitulos en...

18
• Mardocheo Palma • Alejandro Velázquez • Francisco J. Romero • Gerardo Bocco orificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad: el caso de la región de montaña del sur de la Cuenca de México

Upload: lycong

Post on 23-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

• Mardocheo Palma • Alejandro Velázquez

• Francisco J. Romero • Gerardo Bocco

orificación de áreas prioritariaspara la conservación de labiodiversidad: el casode la región de montaña del surde la Cuenca de México

RESUMEN

En el presente capítulo se ilustran los pasos metodológicos paradelimitar unidades ambientales en la región de montaña delsur de la Cuenca de México, utilizando un enfoque geoecológi-co. A partir de los resultados, se realizó una zonificación deáreas prioritarias para conservación de la biodiversidad. Se in-cluye en la tipología polígonos con centros urbanos, corologíade áreas protegidas, corredores biológicos potenciales y áreasprioritarias para restauración ecológica. Este trabajo integra in-formación de aspectos del medio físico (geología, geomorfolo-gía y suelos) y del medio biótico (vegetación, diversidad devertebrados e invertebrados). A partir del uso de una imagenmultiespectral (Landsat TM) de octubre de 1991, y de un siste-ma de información geográfica, se da un contexto espacial a estainformación. La definición de unidades ambientales se realizóa través de una clasificación supervisada, utilizando la infor-mación descrita en los capítulos anteriores de este libro. Final-mente, se realizó una verificación in situ y como resultado sepresenta la base para elaborar un plan de ordenamiento territo-rial de la región, y se discuten algunas de las alternativas facti-bles para incrementar la eficiencia operativa de las acciones deaprovechamiento y conservación.

288

EL MOSAICO AMBIENTAL DE LA REGIÓN

1 área de estudio se circunscribe dentro del Eje Neovolcá-nico Transversal cubriendo una superficie de ca. 1 000 km'(para una descripción detallada de la región ver el capítulo dosde este libro). Un análisis del cambio de uso del suelo de 1950a 1990 en la región, reveló que el crecimiento urbano aumentócasi 315 por ciento (SIGSA, 1993). A partir de esto se observaque durante mucho tiempo ha existido un proceso de utiliza-ción inadecuado del territorio, caracterizado por la expansiónurbana hacia los suelos con vocación agrícola y ocasionalmen-te forestal, desplazando la agricultura hacia las partes más altas.Este desplazamiento favorece la deforestación y el crecimientode los pastizales como consecuencia de la ganadería extensivamal planeada, lo cual conlleva al detrimento de la calidad ycantidad de hábitat para la vida silvestre.

Debido a las diversas características de paisaje que se expre-

san en una alta diversidad biológica, en la región de estudio se

han decretado diversas áreas protegidas desde hace más de 80

años. La primer área natural protegida del país corresponde al

Parque Cultural y Recreativo Desierto de los Leones (antigua-

mente Parque Nacional Desierto de los Leones) decretado en

1917, que desde entonces sugería la importancia biológica, re-

creativa y cultural. En años subsecuentes, antes de los ochenta,

se decretan en la zona cuatro áreas protegidas más, el Parque

Nacional Miguel Hidalgo (La Marquesa), Parque Nacional

Ajusco, Parque Nacional Lagunas de Zempoala y el Parque

Nacional El Tepozteco. A partir de los ochenta se creó el Co-

rredor Biológico Ajusco-Chichinautzin y se incluyeron a los

volcanes Tláloc y Pelado dentro de la categoría de Reserva Fo-

restal. Desde el establecimiento de las áreas protegidas a la fe-

cha, no se ha evaluado el efecto de éstas para resguardar adecua-

damente todos los recursos paisajísticos, florísticos y faunísticos,

así como otros múltiples servicios que ofrece la región.

289

290 • Biodiversidad de la Cuenca de México

La información contenida en los capítulos previos del pre-

sente libro, documentan que una parte importante de especies

de plantas y animales no están incluidas dentro de ninguna de las

áreas protegidas. La ineficacia administrativa y operativa de éstasha favorecido que las actividades humanas deterioren progresi-

vamente toda la región, por lo que se consideran áreas protegi-

das sólo en el decreto, sin operar como tales en la realidad.

Un ejemplo de lo anterior se muestra con la situación actualde alto deterioro de los recursos naturales donde algunas po-blaciones de animales y plantas se encuentran restringidas abosques relictos de áreas naturales más extensas, ofreciendo unpanorama desalentador para la sobrevivencia de cientos de es-pecies (Figura 13.1).

Plantas Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Totalesvasculares

Especies diagnósticas n Especies totales

Figura 13.1Total de especies registradas en la zona deestudio que sirvieron como base para laregionalización.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Pesca (Semarnap), el Instituto Nacional de Ecología

(INE) y la Comisión Nacional para la Conservación y Uso de

la Biodiversidad (Conabio), los bosques de pino-encino (típicos

de la región) son los más diversos de la tierra con 55 especies de

pinos, 85 por ciento de las cuales son endémicas de México; los

bosques de encinos son los segundos más diversos con 138 es-

pecies de las cuales el 70 por ciento son endémicas y se encuen-

tran severamente amenazadas (Semarnap-INE-Conabio, 1995).

La alta riqueza biológica albergada en la región sugiere quelas condiciones ambientales generales aún se mantienen porabajo de niveles drásticos de deterioro. Esta situación no podrámantenerse como tal si persisten las diversas tendencias de cam-bio de uso del suelo y la inoperatividad de las áreas protegidas.

Zonificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad • 291

Bajo esta problemática resulta necesario llevar a cabo tareas deordenamiento territorial que ayuden a normar el uso del sueloen cuestión. En este capítulo se presenta un panorama deregionalización en el cual se destacan unidades y usos por uni-dad. La delimitación de las unidades tomó en cuenta criteriosdescritos en los capítulos previos de este libro, y la cartografíaque se presenta pretende servir como base para fines de orde-namiento territorial de la región de estudio.

LA REGIONALIZACIÓN COMO BASEPARA EL ORDENAMIENTO

En general, aspectos como la geología, geomorfología, edafolo-gía y ecología son abordados independientemente. Para efectosde manejo de recursos naturales y conservación es indispensableutilizar un enfoque unitario, como el sugerido por la escuelade geoecología o ecología del paisaje (Troll, 1968; Zonneveld,1979). Este enfoque permite elaborar un análisis holístico parasustentar propuestas de ordenamiento ecológico a partir de lainformación actual disponible.

En este capítulo se realizó una zonificación bajo un enfoque

geoecológico con información de tipo puntual (observaciones

de diverisdad y abundancia) y espacial (delimitaciones de co-

bertura) a través del análisis de una imagen Landsat TM y un

sistema de información geográfica (SIG): Integrated Land and

Water Information System (ILWIS). La imagen Landsat (coor-

denadas WGS 026/047 con fecha de 15 de octubre de 1991) se

corrigió con respecto al mapa de Milpa Alta E 14-A49 del Institu-

to Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI,1978)

con la proyección Universal Transversa de Mercator (UTM), co-

rrespondiente a la zona 14 y el Esferoide de Clarke de 1866;

con un tamaño de pixel de 25 x 25 m. Esta imagen fue facilita-

da por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional

Autónoma de México.

PROCESAMIENTO Y ANÁLISISDE LA IMAGEN LANDSAT TM DE LA REGIÓN

El tratamiento de la imagen se realizó con el programa de pro-

cesamiento de imágenes ERDAS IMAGINE v. 8.1 (Smith et al.,

1994), en una estación de trabajo de Silicon Graphics. Se creó

292 • Biodiversidad de la Cuenca de México

Figura 13 .2 (página opuesta)Mapa de la clasificación supervisada con baseen la información contenida en el capítulo 3de este libro.

una imagen compuesta de color utilizando bandas transformadas:el primer componente principal, el índice de vegetación norma-lizada y la banda 5 (infrarrojo medio) original. Para su interpre-tación se utilizó la banda 5 en el canal rojo, el índice de vegeta-ción en el verde y el componente principal en el canal azul.

Dentro de los pasos sugeridos por Kalensky (1986), las acti-

vidades metodológicas se resumen de la siguiente manera:

1. Los datos seleccionados para analizar la imagen fueron

tomados de la base de datos de la clasificación de Veláz-

quez (1993) con verificación de campo.

2. Se realizó una clasificación no supervisada, una clasifica-

ción supervisada con los datos de Velázquez (1993) y fi-

nalmente una reclasificación y recodificación de la ima-

gen para que con ella se definieran los límites de las

unidades ambientales presentes en el área de estudio.

3. La imagen con la que se trabajó estaba corregida de origen

por lo que no se le hizo ninguna corrección radiométrica ni

geométrica; no obstante, para tener seguridad de que la ima-

gen se encontrara bien corregida, se verificó con la carta

topográfica de INEGI (1978) de Milpa Alta (E14-A49) esca-

la 1:50 000.

4. Se efectuó un realce de la imagen (componentes principa-les e índice de vegetación normalizado) y se efectuó unaclasificación no supervisada con 30 clases utilizando elalgoritmo de agrupación del vecino más cercano.

5. En octubre de 1995 se realizaron dos salidas al campo para

la comprobación de datos. En estas salidas se verificaron

los puntos de confusión, principalmente entre cultivos con

pastizales y bosque mixto con bosque de pino.

6. El patrón básico para reconocer un problema aplicado alanálisis digital fue la definición de las clases espectrales deinterés dentro de una área cubierta por la escena de laimagen de satélite (v. gr. tipos de bosques, cultivos, urba-nización), con las cuales es posible construir una regla dedecisión para que cada pixel de la escena sea puesto en unaclase previamente identificada, y se defina el tipo de ca-racterística u objeto terrestre que representa ese pixel. Seescogió el grupo vectorial más idóneo para describir losobjetos de interés, lo que representa el mayor problemadel analista (Howard, 1991). Con esta base se selecciona-ron las áreas de interés para efectuar la clasificación super-

N

SIMBOLOGIA

460000 470^f1O .lF'.nflpfl .lPflflflO ^,fl(1000ección:Sistema de Pro

C)y

ó Esferoide de Clarke 1866Ñ Ñ Proyección U.T.M. Zona 14

Datum horizontal NAD27 (México)

Fuente original: imagen Landsat TMCortesía: Instituto de Geografía, UNAM

C> ^ `t ^- ', • . - r --__ CD Fecha de toma: octubre de 1991p

_0 0

0 10 000 m

Leyenda

ia-Alnus)Bos ue IAbies Mulhenberjk; q g

Bosque ( Pinus- Mulhenbergia -Alnus)

p ^•^a+'t ^^ , .-, T^+ ,

,. o Bosque denso (Abies religiosa)

O

t,,4

-^

Bosque denso (P. Hartwegii -A.religiosa)

Bosque mixto ( Mulhenbergia - Ainus)

Bosque mixto (Mulhenbergia-Alnus)

lh irP i ° ^ ^ WWW

Bosque mixto ( Mu enberg a • Alnus-Stipa)

` + - + - ^, ^^ N^- •, i t, *' Ksr ^.r a°'. :;3f. Bosque mixto (Mulhenbergia - Alnus-Zea)

Bosque mixto ( Pinus hartwegii)

Mulhenber ia Alnus)Bo mixt Pinus

O aa. - ¡. ?' ^, - n ¢

O

?*. v o

- g -sque o (

Cultivo (Avena sativa- Zea mays)

r

Cultivo (Zea mays -Opuntia)

Cultivo ( Opuntia slreptacantha)

s a

^^•. .1 . ^a ,. y°t

y - -. O

, rS`

- .

+- : x

. r

r

, ^,-

F7 Pastizal denso (Mulhenbergia - alnus)

U Pastizal denso (Festuca)

Pastizal y bosque mixto ( Mulhenbergia)

P l t st a nb iat F M lhb -as iza y osque mix o ( e uc u e erg )O

00r b.

OPastizal y bosque mixto (Festuca-Mulhenbergia)

- Pastizal y bosque mixto (Festuca)O'

`

áG + • a .a,• -o

r j N - Pastizal y bosque mixto (Festuca)

Pastizal y bosque mixto (Mulhenbergia)

"+'ir-s

baja caducifoliaSelvaY , ^_ ! Jii Í i y C1Nubes

Sombra de nubes

Cuerpos de agua

460000 470000 480000 490000 500000 UrbanoAutopista

Limites administrativos

O.R. © 1999 Mardocheo Palma

Zonificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad • 293

visada, a partir de la clasificación de Velázquez (1993) ylos datos de campo (Figura 13.2). Los puntos para la selec-ción de estas áreas se registraron con un geoposicionador(GPS) al centro de las parcelas para su posterior ubicaciónen la imagen.

7. Posteriormente se realizó una reclasificación y recodifica-ción de la imagen para obtener el número de clases desea-das (Figura 13.3), que en este caso fue de 11 clases espec-trales. A los pixeles no clasificados se les asignó un valordentro de las clases de mayor probabilidad estadística (ur-bano y cultivos), y evaluándolos dentro de un modelopesimista.

8. Se evaluó la precisión de la clasificación utilizando unamatriz de confusión aleatoria (50 puntos) aplicando elcoeficiente Kappa (Smith et al., 1994), comparando losdatos de Velázquez (1993) y los obtenidos en los recorri-dos de las salidas al campo.

9. Los criterios para la delimitación del área de estudio sobrela imagen de satélite (Landsat TM), incluyeron: a) áreasprotegidas, b) áreas con cobertura boscosa original que co-nectan las áreas protegidas, c) hábitat principales para espe-cies en vías de extinción y endémicas, d) áreas con demandade acciones de conservación con alta probabilidad de unarestauración exitosa, e) zonas que albergan condicionespoco deterioradas por actividades humanas, y f) sitios conalto valor histórico. Por otro lado, se establecieron sitios quedeberían ser explícitamente excluidos, hasta donde fuera po-sible, tales como las áreas de cultivo permanente y zonasconurbadas o suburbios meramente dependientes de lasactividades urbanas. El resultado del análisis de esta imagenfue la base para la delimitación de las unidades ambientalesconsideradas en el presente trabajo. Se realizó una vectoriza-ción de las zonas de interés, una poligonización y evaluaciónde dichas áreas. La información se restituyó al mapa baseen forma de capas, se analizó y se elaboraron mapas decada categoría asignada a los polígonos. Finalmente se eva-luó toda la información vertida e integrada sobre el mapabase obteniéndose un mapa temático integral.

294 • Biodiversidad de la Cuenca de México

Cuadro 13.1Clases y áreas obtenidas de la imagen desatélite después de haber aplicado laclasificación supervisada y la recodificación.

Bosque

Bosque denso

Bosque mixto

Cultivos

Pastizal denso

Pastizal y bosque mixto

Selva Baja Caducifolia

Cuerpos de agua

Nubes

Sombras de nubes

Figura 13 .3 (página opuesta)Mapa de la reclasifcación y recodificación dela información contenida en la Figura 13.2.

DEFINICIÓN DE CLASES ESPECTRALES

De la clasificación supervisada se obtuvieron 11 clases infor-mativas (Cuadro 13.1). Se evaluó la clasificación con una ma-triz de error para cada una de las clases, donde de manera glo-bal se obtuvo un total del 88 por ciento de acierto, es decir quedel total de la imagen, solamente el 12 por ciento no fue correc-tamente clasificado dentro de alguna de las 11 clases. En estetipo de procesos, arriba del 85 por ciento de certidumbre seconsidera significativamente satisfactorio (Howard, 1991).

A esta matriz de error se le aplicó el coeficiente Kappa paradar una validez estadística al proceso de clasificación, donde elcoeficiente obtenido (0.85) expresa la reducción proporcionalen el error generado por el proceso de clasificación, compara-do con el error de la clasificación.

Para este caso el valor global de 0.85 implica que el proceso

de clasificación eliminó cerca del 85 por ciento de los errores

inherentes a la clasificación (Smith et al., 1994). En el Cuadro

13.1 se presentan las clases obtenidas después de la clasifica-

ción, la superficie correspondiente, sus porcentajes y las espe-

cies dominantes para cada cobertura vegetal.

460000 470000 480000 490000

HUID.

5r [5G'CL

500000

LOS RE\ ,LA'F'

YkE

SIMBOLOGÍA

Sistema de Proyección:

Esferoide de Clarke 1866Proyección U.T.M. Zona 14Datum horizontal NAD27 (México)

Fuente original: imagen Landsat TMCortesía: Instituto de Geografía, UNAMFecha de toma: octubre de 1991

10 000 m

Leyenda

Bosque

Bosque denso

^^*^ Bosque mixto

fr-' Cultivos

Pastizal denso

Pastizal y bosque mixto

Selva baja caducifolia

r^- Cuerpos de agua

Nubes

Sombras de nubes

Urbano

r-*- Autopista

/'- Limites administrativos

DR © 1999 Mardocheo Palma

Zonificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad • 295

MAPA TEMÁTICO Y PROPUESTADE REGIONALIZACIÓN

La elaboración de la propuesta se fundamentó en la integra-ción de cada uno de los resultados parciales obtenidos y descri-tos en los capítulos previos en este libro. Esta regionalizaciónse muestra en la Figura 13.4 e incluye los siguientes cinco tiposde unidades:

• Urbano y poblados: esta unidad representa a la Ciudad de

México, Cuernavaca y alrededor de 20 poblados inmer-

sos en la zona, y cubre una superficie aproximada de 61

621 ha agrupando 22 polígonos.

• Áreas Protegidas: aquí se delimitan los cinco parques na-

cionales, las dos reservas forestales y el corredor biológico

mencionados anteriormente, los cuales cubren una super-

ficie de 111 922 ha en ocho polígonos, aunque tres de ellos

se sobreponen parcialmente.

• Corredores potenciales: esta unidad incluye zonas conec-

tivas entre las áreas protegidas, caracterizadas por presen-

tar vegetación natural, un mínimo grado de perturbación,

una alta incidencia de registros de especies diagnósticas y

por conectar áreas protegidas. En total estos corredores

cubren una superficie de 42 889 ha en dos polígonos.

• Áreas potenciales de restauración ecológica: se consideran

aquí algunas zonas con suelo de vocación forestal, sin apa-

rente erosión y circunscritos a una área protegida o un corre-

dor potencial; esta unidad cubre 22 027 ha en 30 polígonos.

• Áreas de amortiguamiento: aquí se consideran las zonas

que actualmente están cultivadas, principalmente de cul-

tivos estacionales, que preferentemente no deben de mo-

dificar su superficie y el uso de suelo actual, las cuales

cubren una superficie de 97 998 ha repartidas en cinco

polígonos.

La simulación de la propuesta de regionalización se funda-mentó por una parte en la integración de cada uno de los resul-tados parciales, y por otra, considerando una posición pesimis-ta, ya que actualmente la presión ejercida por la mancha urbanasobre la zona natural del área de estudio, es totalmente incon-trolada. Finalmente fue muy difícil realizar un escenario legalsobre tenencia de la tierra debido a la falta de información y su

296 • Biodiversidad de la Cuenca de México

Figura 13.4 (página opuesta)Mapa del modelo adaptativo de laregionalización de la zona de estudio donde sepresenta la propuesta de uso de suelo.

disponibilidad, ya que existen muchos intereses, tanto priva-dos como comunales, que oscurecen dicho panorama.

PERSPECTIVAS DE USO Y CONSERVACIÓNPARA LA REGIÓN

La región de montaña del sur de la Cuenca de México ha teni-

do un uso irracional de acuerdo con los estudios hechos hasta

ahora y con los cálculos previsibles del proceso de deforesta-

ción que sufre. Es de temerse que para el año 2010 se reduzca a

la mitad el área boscosa que existía en 1990, ya que en la actua-

lidad sólo quedan arboladas las partes altas de los volcanes así

como las zonas más inaccesibles. En 1950 la zona boscosa tenía

una extensión total de 200 000 ha y hoy día se ha reducido a

tan sólo 100 000 ha. Es decir que el proceso que llevó 40 años

para deforestar la mitad de la superficie forestal presente en

1950, en la actualidad llevará 20 años para reducir a la mitad el

pobre remanente aún en existencia.

Las zonas boscosas permiten que alrededor del 85 por cientode la precipitación se infiltre, de tal suerte que en la medidaque la vegetación disminuye también lo hace el volumen delagua que penetra a las capas inferiores del suelo. Se advierteentonces, que el bosque de esta zona no sólo es importantepara quienes poseen sus tierras y para quienes lo explotan di-rectamente, sino también para los habitantes de las zonas ale-dañas, que aprovechan el agua de sus acuíferos y manantiales,indispensables para la fauna y flora silvestres, la agricultura parala vida urbana y para la industria, todo lo cual sufriría seriasconsecuencias con la desaparición de estos bosques. Es muyprobable que si en esta región continúa el proceso de deterioroque ahora se está manifestando y las consecuencias que elloconlleva, se tenga que restaurar en un futuro no muy lejanobajo condiciones ecológicas todavía más severas, ya que losproblemas se habrán incrementado drásticamente.

La información organizada en bases de datos relacionadas yligadas a polígonos de una representación espacial, permite através de un SIG predecir los requerimientos ambientales paraciertas especies, por la intersección de un grupo de localidadescon variables tales como el tipo de cobertura, suelo, elevacióno humedad. Los patrones del paisaje, como la heterogeneidad,conectividad, la forma de las veredas y la densidad, han sido

460000

0

470000 480000

^IZOQ 70 ^Lí 0

500000

SIMBOLOGÍAParques Nacionales:A. M. Hidalgo "La Marquesa"B. Desierto de los LeonesC. AjuscoD. Lagunas de ZempoalaE. El Tepozteco

Reservas Forestales:F. Volcán PeladoG. Volcán Tláloc

Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin (área sombreada)

Zonas núcleo del Corredor:H. Chalchihuites1. Chichinautzin-QuiahustepecJ. Las Mariposas

Sistema de Proyección:Esferoide de Clarke 1866Proyección U.T.M. Zona 14Datum horizontal NAD27 (México)Fuente original: imagen Landsat TMCortesía: Instituto de Geografía, UNAMFecha de toma: octubre de 1991

0 10 000 m

460000 470000 480000

490000

COU,D ° ©.1jj( [áÉM LOO

490000

^7G°QC^G^LrQM

Leyenda

Parques Nacionales

Reservas Forestales

Zonas núcleo

Corredores potenciales

Restauración

Agricultura

Urbano y poblados

Autopista

Límites administrativos

D.R. © 1999 Mardocheo Palma

Zonificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad • 297

usadas más recientemente para describir o explicar los proce-

sos o mecanismos para la conformación de unidades de paisaje

(Baker, 1992; Johnston y Naiman, 1990). El enfoque de ecolo-

gía de paisaje permitió la delimitación de polígonos con carac-

terísticas homogéneas y diferentes de su entorno.

Durante el proceso de la representación espacial de las áreasprotegidas, se observó que ciertas zonas están protegidas pormás de un decreto, como se nota en el Corredor Biológico Ajus-co-Chichinautzin y los Parques Nacionales El Tepozteco yLagunas de Zempoala, además de las reservas forestales de losvolcanes Tláloc y Pelado. Esto es tan sólo un ejemplo de lasinconsistencias de los decretos de áreas protegidas, que traencomo consecuencia la nula operatividad en las mismas.

ESTRATEGIAS ACTUALES Y RETOS

Conservar la biodiversidad significa tomar medidas para la pro-

tección del germoplasma en sus diferentes niveles de organiza-

ción: genes, individuos, especies, comunidades, gremios, hábi-

tat, ecosistemas y biomas. En la actualidad la forma más

adecuada de preservar las especies es manteniendo sus ambien-

tes naturales. Es a nivel local en donde la conservación real es

factible (Hermann, 1995); por ende los manejadores de la misma

son los que se encuentran en la mejor posición para lograrlo,

ya sean organizaciones civiles (comunidades indígenas o campesi-

nas en general), las diversas instancias gubernamentales (v. gr.

Corena y las delegaciones o municipios) o las organizaciones

no gubernamentales. Aunado a esto se adhieren las institucio-

nes académicas cada vez más comprometidas con las proble-

máticas locales (Bocco et al., 1998).

En México, decretar áreas protegidas y asignar un porcentaje

del presupuesto nacional para su manejo es una decisión gu-

bernamental que no ha garantizado ningún tipo de resguardo

para las diversas modalidades de la diversidad biótica y su en-

torno. Hoy día, las regiones bajo algún régimen de protección

legal no podrán asegurar su permanencia si dependen única-

mente de la voluntad gubernamental, ya que es poco probable

que se puedan resolver las limitaciones de personal y de presu-

puesto en un futuro cercano (Barzetti, 1993). Es entonces cuan-

do se hacen necesarios nuevos modelos de conservación que

vinculen los diversos intereses de las instituciones, de tal forma

298 • Biodiversidad de la Cuenca de México

que las iniciativas de manejo y conservación de las regiones

sean de iniciativas múltiples (v. gr. Unidades de Manejo y Apro-

vechamiento Sustentable, UMAS). Las comunidades rurales, las

organizaciones no gubernamentales, las instituciones académicas

y las agencias de gobierno, deberán formar nuevas sociedades

para la definición, planificación, financiamiento y manejo de

estas áreas naturales. Por lo tanto, es necesario no solamente

un político o funcionario bien informado, sino un público

educado en este tema, capaz de abogar por la conservación y

producir así el apoyo necesario para crear y mantener zonas

naturales de extraordinario valor como lo representa la región

de montaña del sur de la Cuenca de México.

HACIA UN MODELO ALTERNATIVODE PLANEACIÓN

El conocimiento de las áreas naturales a nivel local es una delas vías más importantes para asegurar que los recursos natura-les sean conservados , con el propósito de cubrir directa e indi-rectamente las necesidades materiales y culturales de las comu-nidades humanas presentes y futuras . Para cubrir estasnecesidades de una manera objetiva , deben establecerse estrate-gias bajo un concepto de manejo racional que no es más que lacombinación de dos antiguos principios : la necesidad de pla-near el manejo de recursos con base en un inventario exacto, yla necesidad de planificar medidas de uso y protección paraasegurar que los recursos no se agoten (MacKinnon et al., 1990).

La conservación de las especies en sus ambientes naturales esesencial para el bienestar de las comunidades humanas. Es poreso que las prácticas de aprovechamiento de los recursos, auna-das al desarrollo socioeconómico y cultural de las comunida-des humanas , deben mantener y cuidar a perpetuidad regionesnaturales , y englobar y mantener la diversidad física y biológi-ca para conservar el germoplasma silvestre (IUCN, 1980). Eneste sentido, la definición del manejo integral , en teoría, debeconsiderarse a partir de los resultados de un análisis detalladode la diversidad de los recursos bióticos y abióticos de la re-gión, así como de la revisión de datos relativos a la legislación,características físicas, recursos culturales y datos socioeconó-micos (Miller, 1980). Sin embargo, en la práctica real esto se havisto limitado debido al conocimiento parcial y disciplinario

Zonificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad • 299

de los recursos naturales, además de que este tipo de informa-

ción generalmente es incompleta y en raras ocasiones se en-

cuentra actualizada. En adición, la información de aspectos

socioeconómicos es poco accesible, lo cual ha traído como con-

secuencia un gasto superlativo para integrar la información

mínima necesaria para la elaboración de un adecuado plan de

manejo, capaz de ser verdaderamente integral a nivel regional y

con la visión temporal de la escala de vida de los ecosistemas

que se desean conservar.

Hay que considerar que en la década de los noventa aún persiste

la idea de conservar la diversidad biológica y las funciones de

los ecosistemas en la forma de "protección absoluta", la cual parte

del supuesto de que los seres humanos son intrusos (Barzetti,

1993). En consecuencia, se siguen decretando bajo este enfo-

que áreas protegidas en nombre del interés público, las cuales

limitan la participación productiva de las comunidades huma-

nas locales, aun cuando la economía local es la causa principal

de la presión hacia las áreas naturales, y por lo que las áreas

protegidas ya existentes presentan muchas carencias y deficien-

cias para cubrir lo mínimo de sus objetivos por lo que fueron

creadas. Se necesitan, por lo tanto, nuevos modelos que permi-

tan verdaderamente cerrar la brecha entre la "conservación de

decreto" y el manejo adecuado: conversación vs. conservación.

Ante estas perspectivas se hace cada vez más inminente la in-

clusión de las comunidades humanas locales en todas las etapas

de planificación, desde la definición de las metas hasta el ma-

nejo cotidiano de los programas de manejo, ya que las medidas

voluntarias son de autoaplicación y no son conflictivas y se

basan principalmente en la cooperación para un bienestar co-

mún. En general estas medidas toman la forma de compromi-

sos de cuidado adquiridos por los mismos dueños de las tie-

rras, vinculados con los sectores gubernamentales y académicos

así como con organizaciones no gubernamentales (v. gr. Carabiaset al., 1994; Bocco et al., 1998).

En este sentido, es necesario contar con las evaluaciones inte-grales de inventarios regionales específicos que conlleven alconocimiento de la biodiversidad y de los aspectos ecológicossobre la estructura, composición y dinámica de las comunida-des naturales (oferta ambiental). Además, incorporar los aspec-tos socioeconómicos y culturales de los habitantes de la región(demanda social). De esta manera, es posible que la planifica-ción de estrategias de uso y conservación sean elaboradas yadoptadas por los mismos integrantes de las comunidades in-

300 • Biodiversidad de la Cuenca de México

volucradas, acordes con su cultura y necesidades y permitien-do de esta forma su continuidad por futuras generaciones enbeneficio de todos.

RECOMENDACIONES GENERALES

• La revolución actual provocada por la tecnología del SIG

influye en el cambio de nuestra percepción de la cartogra-

fía y su uso. No es sólo elaborar mapas y manejar bases de

datos, sino que es un campo enteramente nuevo de análi-

sis, con conceptos originales en la estructura de los ma-

pas, en su contenido y en su uso. Por medio del SIG se

detectó que aproximadamente el 80 por ciento de las áreas

protegidas aquí analizadas no coinciden con las de mayor

diversidad en la región de montaña del sur de la Cuenca

de México. Es por esto que se recomienda llevar a cabo un

análisis automatizado del paisaje que asista en la toma de

decisiones del uso de los recursos naturales propios del

área.

• Los corredores potenciales deberían incluirse en algunacategoría de conservación, ya que son áreas mejor conser-vadas que las mismas áreas protegidas. Estos son muy im-portantes por varias razones como la cobertura de la vege-tación natural que presentan, la gran cantidad de especiesque albergan, sobre todo la continuidad y conectividadde una gran zona natural de conservación para esta rique-za de especies y recursos naturales en general.

• Es necesario y factible realizar un análisis que permitadefinir las unidades ambientales óptimamente con baseen un intenso trabajo de campo planificado. El escenarioque aquí se presenta debe ser considerado como un mode-lo adaptativo de uso del suelo realizado con base en losdatos existentes, mismo que se podría mejorar substan-cialmente si se tuvieran datos actualizados.

• Este trabajo concluye en una regionalización con basesbióticas y abióticas exclusivamente, sin embargo, con unestudio socioeconómico-geográfico que lo complementese podrá llegar a un ordenamiento territorial que apuntehacia un plan de manejo sustentable. Para ello, es impor-tante considerar la transferencia de la información a los

Zonificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad • 301

pobladores rurales para lograr su participación en el desa-rrollo de sus propios planes de manejo, ya que su conoci-miento se circunscribe a los usos y costumbres sobre su terri-torio. Para la validación de estos aspectos tanto en la teoríacomo en la práctica, se ha retomado y transferido durantetres años la información de este volumen a la representa-ción de bienes comunales de Milpa Alta y los ejidatariosde San Nicolás Totolapan de la Delegación MagdalenaContreras. Indudablemente, el éxito de programas de ma-nejo directamente implementados por los pobladores lo-cales, tiene mayor efectividad que aquellos desarrolladosúnicamente por instituciones gubernamentales o acadé-micas (los que generalmente son archivados).