de la academia nacional de periodismo boletin 23ed01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero...

96
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE PERIODISMO Director: Álvaro Bartolomé de Vedia Año 10 - N° 23 ACADEMIA NACIONAL DE PERIODISMO Ciudad de Buenos Aires - República Argentina Abril de 2008

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

Boletín de la

academia nacional

de Periodismodirector: Álvaro Bartolomé de Vedia

año 10 - n° 23

ACADEMIA NACIONAL DE PERIODISMOCiudad de Buenos Aires - República Argentina

Abril de 2008

Page 2: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

El presente boletín es propiedad de la Academia Nacional de Peridismo

Page 3: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

Academia Nacional de PeriodismoMiembros de número

Armando Alonso PiñeiroGregorio BadeniNora BärRafael BraunCora CanéNelson CastroJuan Carlos ColombresJorge CruzHéctor D’AmicoDaniel Alberto DesseinJosé Claudio EscribanoHugo GambiniRoberto A. GarcíaOsvaldo E. GranadosMariano GrondonaRoberto Pablo GuareschiJorge HalperínRicardo Kirschbaum

Bernardo Ezequiel KoremblitLauro F. LaíñoJosé Ignacio LópezFélix LunaEnrique J. MaceiraEnrique M. MayochiJoaquín Morales SoláAlberto J. MuninEnriqueta MuñizEnrique OlivaLeandro Pita RomeroAntonio RequeniMagdalena Ruiz GuiñazúFernando Sánchez ZinnyDaniel SantoroErnesto SchóoRaúl Urtizberea Bartolomé de Vedia

Page 4: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

Miembros eméritos

Napoleón Cabrera - José María Castiñeira de Dios

Miembros correspondientes en la Argentina

Efraín U. Bischoff - Carlos Hugo Jornet (Córdoba)Luis F. Etchevehere - Carlos Liebermann (Entre Ríos)

Jorge Enrique Oviedo (Mendoza)Carlos Páez de la Torre (Tucumán)Héctor Pérez Morando (Neuquén)

Julio Rajneri (Río Negro)Gustavo José Vittori (Santa Fe)

Miembros correspondientes en el extranjero

Mario Diament (Estados Unidos)Elisabetta Piqué (Italia)

Armando Rubén Puente (España)Andrés Oppenheimer (Estados Unidos)

Mesa Directiva

Presidente: Bartolomé de VediaVicepresidente 1º: Lauro Fernán LaiñoVicepresidente 2º: Roberto Pablo GuareschiSecretario: José Ignacio LópezProsecretario: Fernando Sánchez ZinnyTesorero: Enrique Mario MayochiProtesorero: Alberto J. Munin

Comisión de FiscalizaciónMiembros titulares: Enriqueta Muñiz Rafael BraunMiembros suplentes: Cora Cané Bernardo Ezequiel Koremblit Nora Bär

Page 5: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

Comisiones

Admisión: Enrique J. Maceira (coordinador), José Claudio Escribano, Ricardo Kirschbaum, Enriqueta Muñiz, Ernesto Schóo.Biblioteca, Hemeroteca y Archivo: Enrique Mario Mayochi (coordinador), Cora Cané, Bernardo Ezequiel Koremblit.Concursos, Seminarios y Premios: Jorge Cruz (coordinador), Enriqueta Muñiz, Enrique Oliva, Ernesto Schóo y Enrique J. Maceira.Libertad de Expresión: Lauro Fernán Laiño (coordinador), Enrique Maceira, Alberto Munin, Enrique Oliva, Nelson Castro, José Claudio Escribano.Ética: Roberto Guareschi (coordinador), Rafael Braun, Magdalena Ruiz Guiñazú y Daniel Santoro.Comisión para la Redacción de la Historia Integral del Periodismo Argentino: Armando Alonso Piñeiro (coordinador), Enriqueta Muñiz y Fernando Sánchez Zinny.Publicaciones y Prensa: Antonio Requeni (coordinador), Fernando Sánchez Zinny, Nora Bär, Jorge Halperín y Daniel Santoro.

Académicos fallecidos

Emilio Abras .................... 6/10/98Félix Laíño ....................... 7/01/99Jorge Rómulo Beovide ......26/2/99Roberto Tálice ............... 20/05/99Alfonso Nuñez Malnero .. 12/03/00Germán Sopeña ...............8/04/01Jorge Roque Cermesoni ... 7/12/01Luis Alberto Murray ...... 31/07/02

Luis Mario Lozzia .......... 31/07/03Francisco A. Rizzuto ......12/06/04Raúl Horacio Burzaco ..... 9/02/04Fermín Févre ...................6/06/05Martín Allica .................. 9/11/05Ulises Barrera ................. 11/12/05Roberto Maidana ........... 11/08/07

Page 6: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 7: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

Premio a la Creatividad 2007

Durante la última sesión plenaria del año de la Academia Nacional de Periodismo fue entregado el Premio a la Creatividad 200� institui-do por la corporación. Presidió el jurado el académico Jorge Cruz y lo integraron, además, Enriqueta Muñiz, Ernesto Schóo y Bernardo Ezequiel Koremblit.

Luego de haber evaluado los trabajos presentados, resuelven por unanimidad otorgar el premio a la Creatividad 200� al trabajo “Docu-mental radiofónico Bañado la Estrella”, difundido el 23 de agosto de 200� por FM Residencias, presentado por la Lic. Silvana Buján de Mar del Plata, Buenos Aires.

Asimismo, por unanimidad, resuelve otorgar tres menciones a: “Paraíso en peligro”, publicado el � de enero en la revista Viva del diario Clarín, de Pablo Calvo. “Y por casa cómo andamos”, publicado el 25 de febrero de 200� en la revista Viva del diario Clarín, de Marina Beatriz Gilbert. “Moda no tóxica”, publicado en la revista FTV en mayo de 200�, de Adriana Lorusso.

Reproducimos a continuación las palabras pronunciadas por el pre-sidente del jurado en el acto de entrega de los premiados, y los textos de los trabajos distinguidos.

Señor Presidente, Señores Académicos, Señoras y Señores:

La Academia Nacional de Periodismo ha celebrado hoy su última sesión plenaria privada del presente año y la corona con la entrega de los Premios a la Creatividad, destinados en esta ocasión a trabajos editados referentes a la contaminación ambiental y la preservación de la naturaleza, temas de trascendencia mundial, cada vez más vi-

Page 8: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

8

gentes en las preocupaciones de ecologistas, educadores, higienistas, periodistas, políticos y aun en las del hombre común que advierte en su mismo entorno cómo la naturaleza pierde sus efluvios saludables y sus característicos rasgos de belleza. Terrenos resecos, aves enfermas, peces muertos, aguas envenenadas, suelen ser las imágenes corrientes, que ilustran los desmanes provocados por las combustiones industria-les y por las modificaciones perniciosas del ámbito natural. Inmensos intereses económicos, sobre todo, y, en buena medida, la resistencia a renunciar a las actuales conquistas del confort, varias de ellas con-taminantes, se han convertido en escollos para cualesquiera medidas tendientes a corregir y encauzar tantos desvíos. Sin embargo, no hay duda de que existe una fuerte conciencia ambientalista que terminará por imponerse a los obstáculos.

El tema de la convocatoria de la Academia Nacional de Periodismo ha suscitado el envío de una serie de trabajos que demuestran que esa conciencia existe, y que los medios ofrecen los elementos más eficientes para su afirmación. Un jurado compuesto por Bernardo Ezequiel Kor-emblit, Enriqueta Muñiz, Ernesto Schóo y quien habla, ha propuesto, por unanimidad, para el Premio a la Creatividad, a la licenciada Silvina Buján, de Mar del Plata, por un documental radiofónico sobre el bañado “La Estrella”, difundido por FM Residencias, notable trabajo acerca de las vicisitudes de quienes padecen riesgosas condiciones ambientales y se esfuerzan por subsanarlas.

También por unanimidad, se otorgaron tres menciones. La pri-mera, a Pablo Calvo, por “Paraíso en peligro”, nota publicada en la revista Viva, del diario Clarín, acerca de los sorprendentes cambios experimentados en la Quebrada de Humahuaca, a raíz de haber sido declarada “Patrimonio de la Humanidad”.

Correspondió otra mención a Marina Beatriz Gilbert, por “A fuego lento. Y por casa cómo andamos”, publicada asimismo en la revista Viva, y, en la cual, la autora enfoca el problema del cambio climático en nuestro país e indica cómo contribuir a superar sus peligros desde la intimidad de cada hogar.

La tercera mención señala el trabajo de Adriana Lorusso “Moda no tóxica”, publicado en la revista FTV. La autora señala el sitio que

Page 9: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

le cabe a la vestimenta en el cuidado del planeta y la preocupación de varios diseñadores por crear prendas “bio-éticas” manufacturadas con materias primas no contaminantes.

No cabe sino felicitar a los cuatro premiados y desearles nuevas distinciones y, sobre todo, la persistencia en el mejor periodismo, el que se constituye en aliado de la educación y la cultura de la gente.

Jorge Cruz

Page 10: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 11: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

11

Bañado La Estrella (documental radiofónico)

Por Silvina BuJán

El Bañado La Estrella, 400.000 hectáreas en el noroeste de la provincia de Formosa, es alimentado por las aguas del río Pilcomayo formando el tercer humedal en importancia en América del Sur.

En enero de cada año desborda, fertilizando las tierras que resultan propicias para la cría de ganado en las comunidades criollas e indias. Este ecosistema es rico en animales silvestres, desde aves y mamíferos, hasta reptiles y peces.

Pero la construcción de un terraplén sin la ejecución de las alcan-tarillas de desagüe, generó una inundación sostenida, la aparición de pirañas en las aguas estancadas y la pérdida de caseríos, escuela, tierras de cultivo y ganado local.

Allí hay medio centenar de pequeñas poblaciones desde tiempos inmemoriales, en torno a lo que hoy es la Ruta Nacional 81. Comunida-des wichi, pilagá, qom, criollos, constituidos en grupos de producción familiar, con tierra seca y área de bañado.

El terraplén fue presentado como la elevación de la Ruta provincial 28, con tramos de hasta cinco metros de altura, divisorio de dos cuen-cas, la del río Salado y las del Bañado La Estrella, interrumpiendo la dinámica hidrológica del lugar.

Las tierras desecadas están a la venta, tanto para productores soje-ros, como para emprendimientos turísticos, obligando a los habitantes inundados en más de �0.000 hectáreas a exiliarse.

Ninguna consulta fue hecha a los lugareños, violando el acuerdo Nº 16� de la OIT, el artículo �� de la Constitución de Formosa, y el Artículo �5 de la Constitución Nacional.

Page 12: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

12

Muchos indios analfabetos fueron llevados compulsivamente en camión hasta la casa de gobierno de la capital provincial para “firmar” un documento en el cual aseguran que no harán ninguna medida en contra de las decisiones oficiales.

El documental Bañado La Estrella recorre la realidad local, pre-senta las voces de sus protagonistas, introduce la trama con la cual el gobierno evita reclamos y desnuda una dura realidad para miles de compatriotas en aquel rincón de nuestro país.

investigación, producción, guión, locución y edición

Por liC. Silvana BuJán

DISPONIBLE EN:

http://rapidshare.com/files/49817671/BA_ADO_LA_ESTRELLA.mp3.html

Se abrirá una página en inglés en la cual, abajo, a la derecha, hay que hacer click en el botón “FREE”.

Abrirá una segunda pantalla, en cuyo centro, aparece un espacio en blanco para rellenar con 4 dígitos que se han formado a su lado. A la derecha, botón “DOWNLOAD”.

A continuación, simplemente se pregunta en dónde desea guardar el documental.

Se tarda en bajar desde 3 minutos (con conexión Wi-Fi), 10 minu-tos con conexión ADSL y hasta 20 con conexión dial up.

Page 13: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

13

Quebrada de Humahuaca: paraíso en peligro

Por PaBlo Calvo

Potreros que valen un millón de dólares, gringos ventajeros, luga-reños estafados. Desde que la declararon Patrimonio de la Humanidad, parece otra.

Una luna finita, hacia arriba, como una sonrisa, es testigo de un momento impensado: hay tránsito en la noche azul de Tilcara. Alguna vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no sabe: “Disculpe, señor, soy de Buenos Aires, abrimos recién esta semana”. Tres músicos tienen los cachetes colorados de tanto soplar quenas y antaras, pero los tapa el equipo de música del local de al lado. Las artesanías tienen precio en pesos y en dólares. Y la mayoría no son artesanías, sino productos fabricados en serie. Las cosas han cambiado en la Quebrada de Hu-mahuaca desde que, el 2 de julio de 2003, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad.

De tan hermosa es el mapa de un suspiro, pero nuevos habitantes la incomodan: la voracidad por la tierra, la ambición, las construc-ciones desordenadas, la falta de agua, la acumulación de basura son algunos de los recién venidos. Ni los cardos gigantes, esos granaderos de espinas que desde hace siglos vigilan este valle andino, están tran-quilos. Ahora, además de ser atacados por polillas, comparten laderas con decenas de carteles recién pintados, muchas veces con imprenta mayúscula, como si quisieran imponer un grito. Uno dice: “Prohibido el ingreso. Propiedad privada”.

En los pueblos de la Quebrada, el valor del metro cuadrado subió hasta diez veces en los últimos tres años y una variedad de estrategias comerciales, que van desde las compras de buena fe hasta los engaños

Page 14: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

14

con títulos falsos, la averiguación de precios desde Europa y Estados Unidos y los juicios contra el Estado, han desalojado la paz de la zona. Amanece y la silueta negra de los cerros empieza a pintarse de colores. Para mirarlos, hay que buscar una buena ubicación, porque los cables y los postes de teléfono enjaulan las miradas. “Se les ha pedido a las empresas que hagan instalaciones subterráneas, pero por el momento es imposible, por los altos costos”, admite la Comisión Nacional de Co-operación con la Unesco. Cuentan en las ciudades de Volcán, Tumbaya, Maimará y Humahuaca que años atrás había muy pocos teléfonos y debían ser compartidos. Hoy, Telecom tiene 1.600 clientes en la zona y cada vez más demanda, por el aumento del turismo. Donde solía haber telares, hoy hay cibercafés.

“Suban al cerro de la antena y vean, es una estructura de acero que rompe la estética del paisaje”, refunfuña Félix Diaguita Pérez, intendente del Municipio Indígena de Tilcara, como él lo bautizó por decreto, en honor a sus ancestros y a las comunidades que supieron habitarlo ayer nomás.

En esa cumbre, los zapatos hacen crujir a las piedras y el viento parece un dios asmático, que aspira ahogado y suelta el aire de repente, con las manos ahuecadas. “Desde acá, mirabas para abajo y veías todo verde. Ahora hay menos vegetación y más hoteles, galpones, techos de chapa. Verde queda poco”, describe Normando Regino Díaz, artista, herrero, vendedor de artesanías, fabricante de instrumentos de viento, nostálgico. Talla trompos de madera, parrillas, flautas en cerámica.

Además ataja, en este momento en el arco que da espaldas al Puca-rá de Tilcara. Es la cancha del barrio Huasamayo, un punto emblemá-tico de los conflictos por la tierra. Un recién llegado se juega el honor. Su grito puede retumbar a lo largo de los 155 kilómetros de largo y 13 de ancho que tiene la Quebrada. Sabe, eso sí, que está a 2.464 metros sobre el nivel del mar y que la pelota, por eso de que “no dobla”, pue-de resistirse a tomar la comba. Regino está agazapado, se aprieta los guantes, mira fijo. No quiere quedar mal ante su hijo Josué, de ocho años, que mira ansioso a un costado. El pateador inicia la carrera, con cierto aire de suficiencia. Ahí va…

Page 15: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

15

Esta no es una revista deportiva: por lo tanto, se obviará especificar si fue gol o no. Y menos si la pifia compromete a uno de los enviados especiales de Viva. Por lo pronto, se dirá que Regino y su hijo –luego del festejo– aceptaron guiar una recorrida por los 350 sauces, álamos y mimbreras que plantaron en los alrededores de la cancha para evitar el avance de alambrados y personas que “aparecen cada tanto” para reclamar la titularidad de esos espacios. Es una frontera de árboles, que no figura en las cartografías oficiales pero insinúa que las disputas están expuestas a un empujón de topadora.

alquileres por las nubes

El escritor Ricardo Dubin compró un terreno pegado a la cancha, pero no puede ocuparlo. El boleto de compra-venta se firmó el 5 de mayo del año pasado, el mismo día en que una ordenanza municipal expropió el lugar. “El juicio sigue, no me indemnizaron y no recibí ningún terreno de reemplazo. Sigo viviendo en Tilcara, pero tengo que pagar un alquiler que, en este contexto, es cada vez más caro”, señala Dubin, también investigador del tema de las tierras: “En 1�4�, Perón expropió grandes latifundios y en 1�52 se dieron los primeros títulos de propiedad. Ahora se están haciendo títulos anteriores a la expropiación. Cinco años atrás, la gente venía a disfrutar la cultura del lugar, pero hoy aterriza una segunda inmigración, que sólo viene a multiplicar el dinero”.

Se estima que sólo el 30 por ciento de la superficie de la Quebrada de Humahuaca está mensurada. Un mismo terreno puede llegar a tener tres o cuatro pretendientes, algunos con supuestos papeles en regla. Los registros oficiales incluyen propietarios que murieron en 1916. Y donaciones que, en lugar de estar respaldadas por escrituras públicas, sólo cuentan con el aval de jueces de paz, más bien expertos en sellar matrimonios. Hasta los cementerios quedan atrapados a veces en los alambrados de apuro. “Hay transferencias de palabra, gente que viene y dice: ‘Esto me lo regaló un tío en 1�50’. Son casos donde la documenta-ción es muy endeble. También es cierto que existe una fuerte desactua-lización en el sector de la titularidad de dominio del inmueble”, explica

Page 16: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

16

Hugo Insausti, fiscal de Estado de la provincia de Jujuy. El funcionario confirma que no son pocos los inversores extranjeros “interesados en saber cómo tienen que hacer para comprar tierras allí porque, es ver-dad, hoy tienen otra perspectiva de explotación económica”.

El senador nacional Gerardo Morales (de la UCR jujeña) entiende que “detrás de la declaración de la Quebrada como Patrimonio de la Humanidad se estaría gestando un gran negocio inmobiliario, en espe-cial con los juicios de prescripción adquisitiva. Los propios pobladores sostienen que, desde 2003, el lugar se encuentra sometido a un despojo insensato de tierras con más de 500 años de historia”.

En uno de esos juicios, una mujer llegó a reclamar una porción del Pucará, una fortaleza aborigen con muros de piedra que se conserva y es la principal atracción de Tilcara. En la entrada, hay un aviso con pintura fresca: “Señor visitante, los vehículos generan movimientos hoy imperceptibles, pero que tendrán consecuencias futuras. Colabore. Realice la visita a pie y podrá disfrutar de este paisaje sin igual. Prohi-bido las visitas a caballo, bicicletas o moto”.

el cuento del tío

Para llegar a la casa de la abuela Estefanía, 8� años, la mayor del pueblo, hay que caminar 150 metros cuesta arriba y cruzar el puente sobre el río Grande. Chivos y ovejas comen de sus pastizales y una radio a todo volumen no logra captar ninguna emisora. “La estafaron –cuenta Félix Pérez– porque un día la llevaron a comer, la trataron lindo y le hicieron dejar la huella de su pulgar derecho en un papel que le impone un régimen de albacea, por el cual unos vivos dicen que la van a cuidar a cambio de quedarse con su casita cuando ella muera. Pudimos frenarlo por ahora, pero ellos siguen con ese documento en su poder.”

El intendente despliega un mapa y comienza a marcar las zonas donde hay conflictos por la tierra. En dos minutos, la fotocopia del mapa satelital de Tilcara se llena de trazos fosforescentes de la fibra

Page 17: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

1�

que agita el jefe comunal. “Se dice que este potrero, por ejemplo, de la sucesión Zamar, cuesta hoy un millón de dólares, es todo una locura.”

Su orgullo es la construcción del barrio “Sumay Pacha” (es decir, “Tierra Linda”) sobre 3� hectáreas reconquistadas tras la aparición de un comprador que cercó el lugar sin permiso de los tilcareños. Allí, una mujer ofrece a los caminantes un vaso de chicha: harina de maíz fermentada en olla de barro. Todos tiran un sorbo al piso, como ofrenda a la Pachamama, la Madre Tierra.

“Antes, el promedio de tierra por familia era de 2.500 o 3.000 me-tros cuadrados. Tenían la huerta, animales, una pequeña producción de subsistencia. Eso ahora está en peligro, el promedio bajó a 400 metros cuadrados”, es la estimación de Pérez. Un motivo: existe hoy el doble de alojamientos que hace tres años. Algunos hospedajes se levantan incluso sobre las acequias y canales de riego, lo que complica el sumi-nistro de agua. Se autoriza la construcción de piletas, pero hay gente que no tiene agua para cocinar. “No queremos más hoteles”, dice un graffiti escrito con punzón sobre un cartelón de chapa compartido por tres inmobiliarias.

más gente, menos viviendas

En la Quebrada de Humahuaca, la población creció hasta llegar hoy a los 35.000 habitantes. “Es una contradicción que haya espacio para nuevos hoteles y no para viviendas. En mi ciudad, Humahuaca, hay ocho asentamientos nuevos, en zonas improductivas. Es cierto que gracias a la declaración como Patrimonio de la Humanidad hay más trabajo vinculado al turismo, pero también hay problemas nuevos”, indica el cura Jesús Olmedo, referente local de la Pastoral Social de la Iglesia Católica.

Se cruza un caballo por la ruta �. El juego consiste en adivinar formas dibujadas en los cerros. El chofer tiene la imaginación afilada, más bien entrenada para generar propinas: “Miren, miren, un dragón”. Después señalará a “San Martín a caballo”, “la mujer embarazada”, “el elefante dormido”. Frena. En la entrada a Purmamarca, dos carteles

Page 18: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

18

ocultos entre viñedos anuncian que también allí hay casas disputadas en la Justicia.

La llama está un poco seca, pese a las seis horas que hirvió en un caldo de hierbas. Una mujer ofrece artesanías, traídas desde Bolivia. El majestuoso cerro de los Siete Colores ve pasar camiones con alambre de fardo y materiales de construcción. Y el Cristo de madera, que está a una cuadra de la plaza principal, presiente que tendrá nuevos vecinos: la casa de enfrente está en venta.

Page 19: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

1�

¿Y por casa cómo andamos?

Por Marina aizen

Medio ambiente. Las emisiones de gases de efecto invernadero de la Argentina no se comparan con las del Primer Mundo. Sin embargo, por persona contaminamos más que India, China o Brasil. ¿Por dónde empezar a desandar este camino? Por nuestro propio hogar.

Metana podría ser una vaca cualquiera, con sus ancas huesudas, su mirada perdida. A su edad, ya hubiera ido al matadero, excepto porque unos técnicos del INTA de Castelar la salvaron de terminar servida con fritas. Apenas la sacan del cepo, muge con un sonido profundo para llamar a su ternero, que acude a su lado obediente y se deja hacer mimos como un chico. Ésta sería sólo una escena bucólica si no fuera porque Metana lleva encima un globo amarrado con cintas blancas, que le dan un aspecto extraño, casi lunático. Allí adentro se acumulan los gases que ella naturalmente hubiera eructado como parte de su compli-cado proceso digestivo. Nomás que ahora una canícula finita los saca directamente del rumen, uno de sus tres preestómagos, para llevarlos directamente a la bolsa que acarrea sobre el lomo. Infla dos de éstas al día. Como lo haría toda vaca.

Aunque parezca extraño, éste no es un experimento que tenga que ver con la biología de Metana, sino con el clima que cada vez nos hace sudar un poco más. Las vacas, además de ser animales todos forrados de cuero, son como enormes tanques con patas, donde se fabrica gran cantidad de metano, uno de los seis llamados gases de efecto inverna-dero. El metano se acumula en la atmósfera de la misma manera que lo hace, por ejemplo, el dióxido de carbono (CO2) que es producto de la quema de combustibles fósiles, como el petróleo, el gas o el carbón. Y cuanto más se juntan estos gases allá arriba, a donde no los podemos ver, ni oler, los rayos del sol tienen más dificultades para salir de la Tie-rra. Es por esta razón que está subiendo la temperatura en todas partes,

Page 20: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

20

haciendo en estos lares cada vez más insoportables los veranos, más cortos los inviernos, más virulentas las tormentas, las inundaciones más largas y las sequías más severas. Y éste es sólo el principio de la historia, que se pondrá cada vez más caliente.

La Argentina contribuye entre el 0,5 y el 0,6 por ciento a la emi-sión total de los gases de efecto invernadero, una cantidad que parece casi irrisoria si se lo compara con casi el 25 por ciento que emanan los Estados Unidos. Pero, cuando se analizan los números más detallada-mente, surgen datos sorprendentes: los argentinos emiten per cápita más que los chinos o los hindúes, cuyos países están en plena acelera-ción económica, o que los brasileños o los uruguayos. Emitimos poco porque somos pocos. Una parte de estas emisiones tiene que ver con la actividad económica, otra con la negligencia, la falta de políticas de Estado o el derroche puro. Derrochamos mucho, pero ¿lo sabemos?

cuestión de conciencia

¿Se acuerdan cuando hablar del tiempo era una actividad casi fi-losófica? Osvaldo Girardin, director del programa de Medio Ambiente y Desarrollo de la Fundación Bariloche, dice que el clima ya no es ni siquiera un problema de los meteorólogos, que hoy es cuestión de di-nero. Es que hoy por hoy, cuando se discute sobre temperatura también se habla de modelos de desarrollo económico. De cosas que son justas e injustas. ¿Cuán caliente sería nuestro verano si, por ejemplo, todos los chinos tuvieran autos como los estadounidenses? ¿Y por qué los ar-gentinos tienen que sufrir a consecuencia de los gases que bien podrían haberse acumulado en la atmósfera durante la revolución industrial, cuando aquí sólo había grandes estancias? Alemania sola emite tanto como todo el continente africano, que es el que va a padecer las más terribles sequías. Aquí se podría secar Cuyo, porque va a dejar de nevar en la cordillera. En el Norte, donde se generan los ríos de la cuenca del Plata, las temperaturas podrían subir hasta 5 grados, dice Vicente Barros, del Centro de Estudios del Mar y la Atmósfera (CIMA). En el Sur, ya se están derritiendo 48 de los 50 glaciares. Podría desaparecer una parte de la Bahía de San Borombón así como las islas que están en la desembocadura del río Colorado.

Page 21: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

21

“Estos gases son creaciones humanas”, dice Girardin. ¿Y nosotros podemos hacer algo para mitigarlos? “El hecho de que Estados Unidos no asuma sus obligaciones con el Protocolo de Kyoto (el pacto para reducir las emisiones de gases que alteran el clima) no significa que la Argentina no asuma su obligación planetaria”, señala, por su parte Romina Picolotti, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. “Todos tenemos obligación de colaborar con esto. Los efec-tos los estamos sintiendo en nuestro territorio”, agrega. Para entender qué hacemos bien y qué hacemos mal, en qué pensamos y en qué no, hay que comenzar por saber qué gases emitimos y por qué, lo que nos remite, entre otras cosas, a Metana, la señora vaca.

milanesas y nafta

Una vaca eructa entre 350 y 750 litros de metano por día, depen-de de su peso. Más gorda, más metano. En el país hay 55 millones de vacas. El metano tiene un poder de calentamiento 21 veces superior al del CO2. No en vano, la actividad agrícolo-ganadera produce el 44 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Argentina. De ese porcentaje, el �0 por ciento corresponde prácticamente a todo el stock ganadero.

Un kilo de carne equivale a cuatro de nafta. Si pudiéramos cap-turar en una bolsa cada eructo vacuno, ¿seríamos una potencia ener-gética? Después de todo, el metano es un gas bastante parecido al que se usa en la cocina. Aunque la pregunta es de pura ciencia ficción, hay estrategias para mitigar el metano fabricado en las entrañas del más preciado de nuestros animales, dice el doctor Guillermo Berra, quien está al frente de un equipo del INTA encargado de contabilizar los gases producidos por la ganadería para el inventario del Protocolo de Kyoto. Una de esas medidas es cambiar la alimentación de las vacas, pues cuanto más complicada es la digestibilidad de un alimento, más gas produce. Y el pasto las hace eructar mucho. Los animales de feed-lot, ésos de engorde intensivo a base de granos, tampoco son el ideal, pues para producir el alimento balanceado se necesita gastar CO2.

Una de las soluciones para mitigar emisiones es encontrar un cami-no intermedio entre la ganadería intensiva y la extensiva, combinando

Page 22: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

22

el pasto con el alimento balanceado. Pero hay otras medidas paliativas, como mejorar el ciclo reproductivo de las vacas, bajando la edad del primer parto y eliminando el intervalo entre cría y cría. “Para que una vaca emita menos metanos hay que incorporar agentes mejoradores de la producción”, dice Berra. “Se podría reducir entre el 10 y el 20 por ciento de las emisiones”, agrega.

los árboles al rescate

Los arrozales también emiten metano, pues éste se genera cuando la materia orgánica entra en descomposición en ausencia de oxígeno. Y la soja, el cultivo estrella de la Argentina, con 16 millones de hectá-reas sembradas, emana óxido nitroso, otro gas de efecto invernadero, que es 300 veces más potente que el CO2. Si encima, se talan bosques nativos, como se está haciendo con la selva chaqueña –una preciosa fuente de absorción de CO2– para seguir expandiendo la frontera agrí-cola, el balance “es trágico”, afirma Osvaldo Canziani, representante argentino ante el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas. “Todo lo que se cambia de la naturaleza termina siendo un boomerang”, observa. “El sector forestal absorbe más de lo que emite”, dice Gerardin, quien se encarga de hacer el inventario de emisiones de CO2 de la Argentina. “Absorben el tercio del CO2 generado por el sector energético”.

Más allá de la irracionalidad de los desmontes, también es cierto que un país vive de lo que produce. Y el campo es uno de los principa-les pilares de nuestra economía, por historia, tradición y estructura pro-ductiva. Hay, aquí también, un tema de justicia global. “Las emisiones del ganado y de los arrozales y la soja son para comer. Las emisiones de los autos y del aire acondicionado son para confort. No se pueden pesar de la misma manera estas emisiones”, indica Gerardin.

Igualmente, hay ciertas tecnologías limpias y sencillas que podrían ayudar a mitigar algunos de estos efectos y que, de paso, ayudarían a mejorar la vida de la gente. ¿O acaso sabe alguien en el campo ar-gentino que de las deposiciones diarias de una vaca se puede producir suficiente gas como para cocinar para una familia de cuatro personas durante un día?

Page 23: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

23

la culpa del calefón

Hasta que apareció un vándalo, de esos que nunca faltan, en el zoológico de La Plata se estaba llevando a cabo este experimento: en una silo-bolsa, esas que se usan para almacenar granos, se estaba fer-mentando en forma anaeróbica (sin oxígeno) caca de los elefantes y de los rinocerontes. El objetivo era producir biogás para calefaccionar las oficinas. Pero el vándalo le dio un navajazo a la bolsa, y el experimento, que promovía la Fundación Biosfera, se detuvo (prometen poner una reja). Igual, la experiencia funcionó. A partir del biogás se puede gene-rar no sólo combustible para cocinar sino también para el transporte y hasta la electricidad.

Muchos argentinos tomamos como algo natural abrir la llave de paso y tener gas en la cocina, como si nada. Claro, el gas fue siempre abundante y barato, aunque ya hace un par de años empezó a dar seña-les de acabarse. Este hecho hizo que no valorásemos cuán afortunados somos por contar con tanta facilidad con este combustible en nuestras casas.

Carlos Tanides, de la Fundación Vida Silvestre, afirma que se produce un desplifarro innecesario con los pilotos de los calefones, termotanques y estufas. “Quemar gas tiene consecuencias en el cambio climático. No se ha hecho nada para lograr un uso racional del gas na-tural”, indica. El experto cuenta que es mucho mejor construir las casas con material aislante, como se hace en Chile, que consumir gas de más. En la Argentina no aprovechamos casi nada la energía que viene del sol, dice, por su lado, Horacio de Beláustegui, de la Fundación Biosfera. Podríamos usarla, entre otras cosas, para calentar el agua con que nos bañamos y lavamos los platos, con tecnología muy simple y barata.

energía sucia

El clima no sólo ha pasado a ser un tema económico, sino también ideológico. Pero hay coincidencias en que la Argentina está dando pasos para atrás en materia de generación de energía, como dicen organizaciones como Greenpeace y la Fundación Vida Silvestre, entre

Page 24: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

24

otras. En plena crisis del gas, hace dos años, abrazamos con cariño los envíos de fuel-oil que nos hizo Hugo Chávez, uno de los combustibles más contaminantes, según los que saben. El Estado está invirtiendo 350 millones en una turbina de carbón en Río Turbio, Santa Cruz, una tecnología sucia por definición, mientras siguen paralizados los proyec-tos de energía eólica. Esto le baja el puntaje a la matriz eléctrica, que no era considerada de las peores, por su diversificación. Entre los años ‘�0 y ‘�0, recuerda Girardin, se construyeron centrales hidroeléctricas y nucleares (una tecnología con adeptos y detractores), mientras que en la década pasada se hicieron más eficientes las centrales a gas. Los que nunca se hicieron eficientes son los hogares argentinos, que también tiran electricidad por la ventana.

Mire a su alrededor. Mire todas las lucecitas que están encendidas. La del televisor, el video, el DVD, el aire acondicionado, el microondas. Brillan de noche, nos alumbran el imsomnio. Y alimentan nuestra sed de energía eléctrica. Los stand-by, como se llaman estos mecanismos, y los transformadores son como las grasas trans en nuestras facturas de luz. Según De Beláustegui nos podríamos ahorrar hasta una boleta y media al año si desconectáramos cada uno de estos aparatos. El ahorro que podría realizarse a nivel nacional es enorme. Lo mismo sucedería si usáramos lámparas de bajo consumo, en vez de las incandescentes. Si las reemplazáramos podríamos evitar pagar entre el 23 y el 46 por ciento de nuestros gastos domésticos en el rubro iluminación, dice la Fundación Vida Silvestre.

Hoy en la Argentina las heladeras (aunque no todas) ya vienen con una etiqueta como las que se usan en Europa, que indican cuánto consumen al año. Haga el ejercicio y recorra las casas de artículos de electrodomésticos, preguntando qué es lo que indican estos carteles. Obtendrá respuestas como “enfrían más”, en vez de “gastan menos”, que es lo correcto.

Basura útil

La naturaleza emite gases de efecto invernadero. Pero el problema es que los gases que emiten los hombres son los que alteran el balance

Page 25: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

25

natural de las temperaturas. Casi toda actividad humana insume un gasto de energía. Todo lo que usamos, nos ponemos y comemos. Y también, todo lo que tiramos al tacho. El 5 por ciento de las emisiones de nuestro país corresponde precisamente a los basurales. Como en el estómago de Metana, la vaca, en los vertederos se produce gas metano por la compactación de desperdicios en condiciones de falta de oxígeno. La gran diferencia con el ganado es que este gas sí se puede capturar y ya hay algunas experiencias a nivel local, aunque todavía modestas. Una precursora es Olavarría.

En 2002, en plena crisis, los empresarios del parque industrial tuvieron la idea de ponerle valor agregado a la basura, captando el metano del relleno sanitario. Por ahora, lo único que se hace es quemar ese gas, lo que lo convierte en CO2, mucho menos corrosivo en la at-mósfera. La ciudad ahora está estudiando si lo convierte en electricidad o lo usa para calefacción o para la industria. El 50% de la construcción de la planta de biogás se pagó con bonos verdes, a través del Fondo de Carbono creado por el Protocolo de Kyoto. Este mecanismo, que dista de ser el ideal, le permite a países como la Argentina vender sus reduc-ciones de gases efecto invernadero a 3� naciones desarrolladas que, por alguna razón, no bajan sus emisiones. “Se puede contribuir chiquito o grande al cambio climático”, indica Gabriel Blanco, codirector del proyecto. “Ésta es nuestra contribución.”

Page 26: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 27: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

2�

Moda no tóxica

Por adriana loruSSo

Los problemas ambientales que hoy enfrenta el mundo obligan a toda la sociedad a participar activamente en el cuidado del planeta. La moda no podía permanecer indiferente. Por eso, cada día más di-señadores y marcas se comprometen en la creación de prendas “bio-éticas”, con materias primas no contaminantes y óptimas condiciones de trabajo.

Agradecimientos: Greenpeace Argentina.

Por primera vez en su historia, el Consejo de Seguridad de la ONU ha lanzado una advertencia a los gobiernos de todo el mundo: si no se ponen en marcha, ya mismo, acciones para frenar el calentamiento global, las amenazas del hambre, las migraciones masivas y las guerras se transformarán en realidad en muy poco tiempo.

Si el cuidado del medio ambiente, hasta ahora, era preocupación de unos pocos, y en muchos casos, tan sólo una actitud “políticamente co-rrecta” que se desmoronaba cuando los intereses económicos entraban en juego, hoy se transformó en el “problema urgente” de todos.

La moda no podía estar ajena a esta amenaza. En primer lugar, porque es una industria y como tal, extrae sus recursos del medio ambiente y los somete a un proceso de producción que puede ser más o menos respetuoso de la salud y el ecosistema. Por otra parte, como expresión cultural, es sensible a las variables sociales y políticas del contexto. Y la sociedad empieza a estar realmente preocupada por lo que le sucede al planeta.

Aunque todavía se trata de iniciativas aisladas, cada vez son más los diseñadores y las marcas que desde lo ideológico y lo práctico in-

Page 28: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

28

tentan contribuir al equilibrio global. Desde despertar conciencia en la gente, hasta utilizar materias primas y procesos de fabricación que no dañen el medio ambiente, son diversas las acciones que se han encarado en los últimos tiempos en el mundo de la moda. Aquí, nos ponemos al día en materia de ecología e indumentaria.

Una moda que no contamine

A mediados del año pasado, 16 diseñadores españoles (con Ága-tha Ruiz de la Prada a la cabeza) y dos marcas muy reconocidas en la mercado hispano (Mango y Camper) se unieron a Greenpeace para pre-sentar un desfile de prendas confeccionadas sin tóxicos peligrosos. El objetivo del evento era lanzar una llamada de atención a los gobiernos europeos sobre la falta de información y control en el uso de elementos nocivos para la salud. “Convivimos con unas 100.000 sustancias quí-micas”, explicaba el informe de Greenpeace que reseñaba el evento. “No tenemos ninguna información sobre �5.000 de ellas. Las leyes actuales no sólo se han demostrado ineficaces, sino que no obligan a la industria química a darnos información sobre la seguridad de sus pro-ductos.” Mango y Camper se comprometieron a eliminar por completo las sustancias tóxicas de sus prendas; mientras que los diseñadores crearon indumentaria sin riesgos como una forma de demostrar que puede existir una moda segura.

Atentos a los problemas ambientales que padecen muy de cerca, los diseñadores brasileños que exhibieron sus colecciones en la Fashion Week de San Pablo hicieron de la ecología un tema central. Cuestiones claves para Brasil, como la deforestación, fueron tema de los videos presentados antes de cada desfile. Innovación en fibras textiles artesa-nales y el uso de cuero vegetal y algodón orgánico fueron algunos de los aportes de marcas como Uma y Osklen.

Por otra parte, el último Salón del Prêt à Porter de París creo una nueva categoría en materia de indumentaria y la llamó “So Ethic”, un espacio que pretende dar lugar a las producciones que respetan normas éticas, estéticas y biológicas en su elaboración. La mayoría de las pro-

Page 29: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

2�

puestas presentadas provenían de países con una importante tradición de tejidos artesanales.

Éstos son sólo tres ejemplos de un tendencia que día tras día se vuelve más fuerte, hasta el punto de ocupar espacios preferenciales en los grandes eventos de la moda.

materiales y procedimientos en cuestión

¿Cuáles son los productos y procesos concretos que deberían ser modificados para causar un impacto menor en el medio ambiente y proteger la salud de los consumidores?

–menos contaminación. Veamos el ejemplo del algodón, un ma-terial básico en la confección de indumentaria, cuyo cultivo y procesa-miento involucra la utilización de peligrosas sustancias contaminantes. “Mientras que la superficie que se dedica mundialmente al algodón significa sólo el 2,4% de la tierra de cultivo, el 25% de los insecticidas producidos se utilizan para esta plantación, que supone también el 11% de las ventas de pesticidas. Por detrás de las bananas, el algodón es el segundo cultivo más contaminante del mundo y uno de los que más agua consume, necesitando como media 8.200 litros por kilo de materia prima”, explica la investigadora Sandra Castañeda en su artículo “Moda y sostenibilidad.” “Los tejidos elaborados ecológicamente resultan su-periores en absorbencia, suavidad, resistencia a la electricidad estática, protección contra alergias y durabilidad. Los tintes utilizados en este tipo de ropa son de bajo impacto, libres de metales o sustancias noci-vas, y los procesos de teñido son ecológicamente eficientes en cuanto a consumo de agua, electricidad y deshechos tóxicos.” Ya son muchas las marcas en el mundo que utilizan algodón orgánico. Diseñadores como Armani y Stella McCartney y firmas como Zara y Mango son pioneros en el uso de un algodón cultivado sin pesticidas y con un empleo de agua mucho menor en su procesamiento.

Lamentablemente, la gran mayoría de los diseñadores todavía ignoran qué sustancias han sido empleadas en la confección de las telas con que realizan sus prendas. Por eso hoy, instituciones como

Page 30: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

30

Greenpeace luchan para que los organismos oficiales impidan la utili-zación de esas sustancias en la elaboración de productos. Componentes como el níquel (presentes en los tintes), plomo (pigmentos, pinturas, vinilo), formaldehido (usado para el planchado permanente de telas y alfomfras), cromo VI (pigmentos, gomas y tintas de impresión) y fta-latos (vinilos que se usan para accesorios y zapatos) tienen consecuen-cias sobre la salud que van desde alergias, hasta daños en el sistema nervioso y cáncer. Lo importante es que muchas de estas sustancias pueden reemplazarse por otras menos peligrosas. Entonces, ¿por qué seguir empleándolas?

–reciclaje. Algunas preguntas son claves a la hora de diseñar un producto, cuando el creador quiere proteger el medio ambiente: “¿Las fibras que utilizaremos contaminan el ambiente?, ¿se degradarán na-turalmente?, ¿cuáles serán los residuos que generaremos en el proceso de producción?, ¿cuándo desaparecerá del planeta el embalaje que uti-lizamos?”, plantea Mónica Tedesco, investigadora del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) en su artículo “Hacia una moda éti-ca.” La respuesta a estas preguntas permite definir el grado de impacto ambiental que tendrá un producto una vez que es lanzado al mercado.

–reglas éticas. Una moda ética debería garantizar la libertad de trabajo de quienes participan en el proceso de producción: libertad para negociar condiciones económicas, horarios de trabajo reglamentarios, condiciones seguras, no discriminación y no utilización de mano de obra infantil. Hoy, cuidar el medio ambiente supone una visión más abarcadora sobre el mundo. Las condiciones de trabajo justas son parte de una moda basada en la ética.

Una mayor conciencia

Las campañas mundiales a favor de una alimentación natural fue-ron la puerta de entrada, para muchas personas, en el universo del equi-librio ambiental. Los vegetarianos han sido vanguardistas en materia de

Page 31: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

31

cuidado del planeta. Los que hace veinte años se dedicaban a luchar en contra de la matanza indiscriminada de animales (con Brigitte Bardot a la cabeza, protegiendo a los elefantes) lograron grandes avances en el mundo de la moda y la cosmética. Por ejemplo, que los maquillajes y las cremas no se probaran en seres vivos, que las especies en peligro de extinción no fueran sacrificadas para hacer tapados de piel o decorar el living de los que viajaban al África.

Hoy los vegerarianos del mundo van por más: se niegan a utilizar ropa de cuero y reclaman vestirse con texturas orgánicas, que respeten en su producción la salud del planeta.

En Estados Unidos, ya son muchas las empresas que comercializan esta clase de productos a los que califican como “cruelty free” (libres de crueldad). Esto significa que no utilizan cuero ni pegamentos ni tinturas elaboradas con materias primas extraídas de los animales. Hasta la seda que usan está procesada sin lastimar a los gusanos que la crean. La idea es transformar esta elección en un desafío para los diseñadores y en una propuesta trendy y sexy que conquiste la elección de la gente chic.

Stella McCartney, una activa defensora de los derechos de los ani-males, ya tiene a la venta una completa línea de carteras y zapatos en lona y falso “cuero”. Y celebridades como Natalie Portman, Alicia Sil-verstone, Woody Harrelson y Joaquin Phoenix son la mejor publicidad para una tendencia a la que cada día adhieren más consumidores.

Aún por las razones más banales, sumarse a la moda ecológica le hace bien al mundo.

Page 32: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

32

dos experiencias en la argentina

Excepto en creaciones estrictamente artesanales, todavía son muy pocos en nuestro país los diseñadores y marcas que han hecho de la producción “bio-ética” una propuesta creativa. Aquí, dos casos que sirven de ejemplo.

marcelo senra. “Cuando empecé a diseñar, la idea de trabajar con materiales autóctonos y artesanales fue una propuesta estética. Yo nací en Salta donde se elaboran muchos de los géneros que uti-lizo en mis prendas. Hoy, con los desastres naturales que afectan al mundo, esta propuesta se ha transformado en una filosofía de trabajo y de vida. En mis prendas uso gran cantidad de fibras naturales. Por ejemplo, lanas vírgenes que se trabajan manualmente y se tiñen con tinturas naturales. No uso fibras sintéticas y sólo combino con algodón, madrás y seda. La mayoría de los materiales procede del norte argentino y son elaborados artesanalmente.”

o’Jeans. El objetivo de fabricar un producto ético está en la base de la elaboración de O’Jeans. Los creadores de la marca se propusieron no utilizar sustancias tóxicas, como el cloro o el per-manganato de potasio y limitar la cantidad de agua empleada para el lavado industrial –utilizan un 40% menos de agua en todo el proceso de elaboración.

Su eslogan es “Más agua para el mundo”. La idea es prestar una pequeña colaboración para preservar un bien tan valioso como el agua y crear conciencia en el público sobre el cuidado del plane-ta. Por otra parte, la confección se realiza en talleres en los que se respetan las condiciones de trabajo legales.

Su video de lanzamiento se encuentra en

http: //www. youtube. com/watch?v=eqYGJRmuoxY

Page 33: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

33

ropa y salud

Las preguntas que inevitablemente surgen al hablar de ecología son: ¿qué debo hacer para protegerme? y ¿cuál puede ser mi aporte al cuidado me-dio? Un informe de Greenpeace contesta estas preguntas en relación a la

ropa que usamos todos los días.

–¿cómo puede saber si mi ropa es segura y no va a enfermarme?Generalmente, a través de la ropa, estamos expuestos a niveles bas-

tante bajos de sustancias químicas peligrosas. Pero, de todos modos, se trata de una fuente de exposición. No se puede predecir con certeza si esos químicos presentes en las prendas van a tener finalmente un efecto dañino para la salud. Lo que sí se sabe, es que esas sustancias son riesgosas y que nuestra continua exposición a ellas debería ser motivo de preocupación. Lo ideal sería eliminarlas tanto de nuestra ropa, como de cualquier otro producto que las contenga.

–¿cómo me informo sobre la clase de químicos que fueron utilizados para confeccionar mi ropa?

En la actualidad, es muy difícil para los consumidores saber si un pro-ducto contiene sustancias tóxicas. Incluso los fabricantes suelen ignorarlo. Sólo leyes más estrictas permitirán que los productos que se lanzan a la venta sean seguros para la gente y el medio ambiente.

–¿cómo evito comprar ropa “peligrosa”?Es casi imposible para un consumidor común saber qué sustancias in-

tervinieron en la elaboración de las prendas que usa. Pero en la medida en que empecemos a exigir esta clase de información, las empresas se verán obligadas a proporcionárnosla. Y, al menos, se volverán más conscientes del problema.

–¿el lavado de las prendas puede eliminar sustancias tóxicas?El lavado puede reducir el nivel de exposición del cuerpo a ciertos

químicos textiles como el formaldehído, pero la sustancia se transferirá al medio ambiente a través del agua. Por eso, la única solución a este proble-ma es eliminar estos componentes del proceso de fabricación de la ropa.

http: //archivo. greenpeace. org/modaSin/index. htm

Page 34: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

34

residuos sin impacto ambiental

Lograr que residuos como envases y embalajes no impacten so-bre el medio ambiente es una de las acciones de deben emprender las industrias atentas al equilibrio del planeta. La empresa de cosmética brasileña Natura es ejemplar en este sentido. No sólo desarrolla líneas cosméticas naturales, con sustancias extraídas en forma sustentable, esto es, sin agotar la fuente que los produce. Además, a través del Análisis del Ciclo de Vida, cuantifica el impacto ambiental de los embalajes, una vez convertidos en residuos. Para sus embalajes utiliza también PET (un derivado del petróleo) reciclado y ha creado un siste-ma de reposición en sus líneas de maquillaje que disminuye el impacto ambiental en un 30%. Es la primera firma brasileña que entra en el ranking de la agencia inglesa SustainAbility como una de las empresas que mejor comunican su responsabilidad socio-ambiental.

Page 35: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

35

Las nuevas formas de expresión social Inocencia perdida�

Por Silvio Martín onetto

Piquetes, “cacerolazos”, asambleas vecinales, movimientos indígenas o ecologistas, redes de cooperación, marchas de silencio, “escraches”, pro-testas varias: la crisis de representación que, desde hace años, sufren las instituciones argentinas puede ser enfocada desde el distanciamiento entre los ciudadanos y los dirigentes políticos, pero también desde la emergencia de nuevas formas de participación y de expresión sociales.

Paradojas de la Historia: la politización que vivió la sociedad argentina en las últimas dos décadas resultó hija directa de la drástica implantación del modelo neoliberal de privatización, apertura y des-regulación de mercado, y de achicamiento del Estado vía descentrali-zación administrativa. Es decir, de un modelo social que, basado en la desconfianza mutua y en el “sálvese quien pueda”, se revela como la negación misma de la política. Es así que, poco a poco, los ciudadanos comenzaron a manifestarse políticamente a través de organizaciones y asociaciones más bien horizontales, y cada vez más alejados de las instituciones representativas formales como los partidos políticos o los sindicatos. Una nueva manera de concebir y ejercer la ciudadanía, pensada mucho más allá de la simple emisión periódica del voto. Pero este escepticismo respecto de las instituciones no es sinónimo de au-toritarismo. Todo lo contrario: las nuevas formas de expresión social parten de la idea de una ciudadanía activa que apueste, antes que a la mera adhesión a rígidas consignas partidarias, por la acción directa y la

1 Por un error de diagramación en la publicación de los trabajos del Concurso a la Creatividad 2006 apareció de manera incompleta el trabajo “Inocencia perdida” de Silvio Martín Onetto. Damos aquí el texto completo del trabajo premiado.

Page 36: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

36

“democracia participativa” como modo legítimo y eficaz de comprome-terse con su entorno. Aquí, algunos datos e ideas para intentar entender estos nuevos tiempos políticos que nos tocan vivir.

Desde la vuelta de la democracia hasta 1�88, el �5 por ciento de las manifestaciones políticas fueron impulsadas por los sindicatos, cuya presencia en los reclamos era aún de alrededor del 60 por ciento entre 1�8� y 1��4. Pero a partir de 1��5 comienza una gran dispersión y complejización de la protesta social, en función de la multiplicación de las identidades sociales y políticas de quienes se movilizan, de las demandas específicas que enarbolan, así como por las formas que eli-gen para expresarse y para resignificar el espacio público.

Así, desocupados, docentes, fogoneros, piqueteros, hijos de des-aparecidos, mujeres, trabajadores estatales o del campo, pequeños propietarios, profesionales, intelectuales o, simplemente, los “veci-nos” aparecen en la esfera pública cortando calles o rutas, realizando asambleas, apagones, marchas de silencio, marchas federales, carpas o abrazos simbólicos frente a las instituciones, boicoteos, ollas populares, escraches, clases públicas, y hasta impidiendo remates; para exigir jus-ticia, seguridad, trabajo, para manifestarse contra la violencia policial o contra la corrupción, o en defensa del medio ambiente, del patrimonio público, y la lista sigue.

De modo que, parejamente con el crecimiento de la apatía política en grandes sectores de la sociedad, el nuevo activismo ciudadano, que iría tomando color junto con la retirada del Estado del cumplimiento de sus funciones más elementales, contribuiría a la multiplicación, por un lado, de las ONGs, así como también, por otro, al crecimiento de las redes de organizaciones de base para hacer frente al estallido de la miseria y el hiperdesempleo, que después del “Efecto Tequila” de 1��4 treparía al 18,6 por ciento para quedarse allí por años.

Piquete…

El corte de la ruta nacional 22, en junio de 1��6, marcaría el na-cimiento del fenómeno “piquetero”. Por entonces, los pobladores de Cutral-Có decidieron salir a la calle a manifestar su descontento por

Page 37: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

3�

el cierre de la planta local de YPF, principal fuente de trabajo de esa ciudad neuquina. Esta modalidad de lucha se iría reproduciendo desde la “periferia” del país (Cutral-Có, Plaza Huincul, Tartagal, Mosconi, etc.) hacia cada punto del país, hasta llegar a la provincia de Buenos Aires y traspasar incluso la General Paz.

Los piqueteros se hacían visibles al pasar del lenguaje de las necesidades al de los derechos violados o incumplidos, politizando con sus cortes de ruta la miseria y el olvido que hasta entonces eran aceptados como naturales e inevitables. Pero la polémica que recubría a este mecanismo extremo de voz no permitía ver toda la rica trama de relacionamiento social que contenía detrás.

La respuesta del Estado a este fenómeno social siempre fue coyun-tural, oscilando entre la represión más cruda y la cantidad a repartir de Planes Trabajar antes, Planes Jefas y Jefes de Hogar ahora, y Planes Familia próximamente. Así se genera un lugar común: los piqueteros son sólo gente sin trabajo que sale, desesperada, a cortar una calle o una ruta demandándole al Estado atención o, concretamente, planes sociales.

No obstante, persisten movimientos piqueteros que buscan con el asociativismo potenciar su identidad individual y colectiva. Por ejem-plo, el Movimiento Social Descubrir y el Movimiento Social Dignidad (ex MTD Allen y Cipolletti), quienes se atreven a pensar sin Estado y se resisten a abandonar su lucha para integrarse a la ola oficial piketera. Generando talleres, comedores, centros educativos y emprendimientos económicos varios, apuestan a la construcción política autónoma, desde la propia comunidad, con sus propios tiempos y no con los del Estado, negándose a erigir punteros y a reproducir estructuras asistenciales y clientelares –que el gobierno nacional alienta por doquier–, para inventar sus propias condiciones de existencia, incluso descartando al piquete como la única manera de construcción de subjetividad.

…Y cacerola…

Los acontecimientos ocurridos el 1� y 20 de diciembre de 2001, que pusieron en estado de asamblea popular permanente a cada uno de los barrios y ciudades del país, constituyeron, sin duda, un nuevo en-

Page 38: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

38

vión para las nuevas formas de protagonismo social. Aquello fue (y es) tan poco comprendido que hasta algunos intelectuales biempensantes empezaron a hablar, por entonces, de la “disolución de la Argentina como país”. Pero lo cierto es que, al mismo tiempo que el colapso insti-tucional ponía en evidencia la fatiga del sistema político representativo, las asambleas barriales volvían a expresar, como años atrás lo habían hecho los piqueteros, la capacidad de autoorganización de distintos sec-tores de la sociedad, de construir y de regenerar lazos sociales por fuera de las instituciones, muchas veces barriales, más centrados en lo local, en la confianza y en el vínculo personal para hacer frente a problemas sociales concretos y acuciantes, otorgándoles así mayor preeminencia a las prácticas democráticas (y solidarias) que a los discursos.

Cualquier encuesta muestra hoy que la mayoría de los argentinos no deposita sus esperanzas en un líder (carismático o no). Según el Informe sobre Desarrollo Humano Argentina 2005, que lleva por título “Argentina después de la Crisis: un tiempo de Oportunidades”, elabo-rado por un grupo independiente convocado por el PNUD Argentina, los principales responsables de los problemas del país son los políticos y los dirigentes en general, pero en segundo lugar los encuestados ubi-caron a “todos”, o “los argentinos”; “aunque se descarga el peso de la mayor responsabilidad por la crisis en la dirigencia, torcer el rumbo y buscar el progreso del país se considera una responsabilidad de todos: ciudadanos y dirigentes”, señala el Informe.

en defensa del medio ambiente

Menos conocido pero tan vigoroso como el de los vecinos de Gualeguaychú es el activismo de los habitantes de Esquel, Chubut, quienes desde julio de 2002 comenzaron a movilizarse y a realizar acciones de todo tipo para impedir la instalación de la empresa minera norteamericana Meridian Gold Inc., y no precisamente en una muestra de xenofobia o de rechazo al progreso.

La Comisión de Vecinos de Esquel estudió el tema y descubrió que los procesos extractivos de este tipo de minería “de tajo a cielo abierto”, además de disminuir la cantidad de agua potable, utilizan cianuro para obtener el oro y arsénico para la plata, que liberan sustancias tóxicas

Page 39: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

3�

que se filtran hacia las napas subterráneas, por lo que están prohibidos en muchos países. Los vecinos realizaron campañas de difusión y de-bate, cátedras abiertas y charlas en escuelas, en la calle, en la TV, en los bares, al tiempo que la Asamblea organizó un foro de discusión acerca de los recursos naturales. El 23 de marzo de 2003 se llevó a cabo un plebiscito no vinculante.

“La multinacional ofreció asados, zapatillas y montones de regalos para convencer a la gente que votara por el ‘sí’, al mejor estilo de otras épocas. Los vecinos comieron los asados, aceptaron las zapatillas y otros regalos y fueron a votar”, cuenta Darío Ceballos, miembro de la Comisión. El “No” a la instalación obtuvo un categórico 81 por ciento. La empresa desistió del emprendimiento. Pero en mayo de 2005 el gobierno provincial presentó un informe sobre el arroyo Willimanco, con el que pretendía demostrar que su contaminación es “natural” y “estacional”. La población volvió a apelar a la acción directa: marchas masivas y conferencias en las que rebaten técnica y políticamente todos los argumentos. Al mismo tiempo, se volvió a presentar otro informe y ahora la Justicia deberá expedirse, como ya lo había hecho sobre un recurso de amparo presentado por un vecino esquelense que llegó hasta la Corte Suprema.

El verbo constitucional “peticionar” parece haber perdido vigencia a manos del más imperativo “exigir” a las autoridades, como lo mues-tran las demandas de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú en la resolución del conocido conflicto por la instalación de las papeleras en Uruguay. Piquete y asamblea: aquella síntesis que se instaló con fuerza luego de diciembre de 2001, y que meses más tarde muchos se apre-suraban a dar por muerta, reaparecía pocos años después con todo su vigor como forma política de reclamar. Y, según el Grupo de Estudios Rurales dirigido por la socióloga Norma Giarracca (Gino Germani, UBA) no sólo en Entre Ríos:

En Calingasta, San Juan, en Ingeniero Jacobacci, Río Negro, en Andalgalá, Catamarca, vecinos autoconvocados luchan contra la explo-ración y explotación de recursos metalíferos y auríferos contaminantes; en Corcovado, Chubut, la comunidad mapuche Pillán Mahuiza lucha por sus tierras, igual que el Movimiento Campesino de Santiago del

Page 40: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

40

Estero, en Monte Quemado; en El Bolsón, Río Negro, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados se moviliza en defensa de la tierra y del agua, igual que la cordobesa Comisión Popular por la Recuperación del Agua; en el Departamento de San Martín, Salta, el Consejo Co-munitario del pueblo indígena Río Caparí resiste la instalación de un gasoducto en sus tierras.

En otro orden de cosas, vecinos de distintos municipios de la pro-vincia de Buenos Aires impulsan iniciativas –actualmente en estudio por una comisión bicameral bonaerense– para crear nuevos partidos, más pequeños, y así lograr una mejor gestión con mayor control y participación ciudadana. Aunque su aplicación lleva años en mora, la Ciudad de Buenos Aires ya había hecho punta con esta idea (ver “La participación en la Ciudad…”).

Estos son sólo algunos ejemplos, entre tantos que existen en todo el país, de ciudadanos que optan por la acción directa y por ponerle el cuerpo a la práctica política. Ejemplos que ya forman parte de nuestra vida cotidiana y que parecen demostrar que la política ha dejado de ser patrimonio exclusivo de los políticos.

nueva ciudadanía versus vieja política. la participación en la ciudad, bien gracias

“Participación”, reclaman los ciudadanos por aquí, allá y acullá. Y “participación”, previsiblemente, es la respuesta que se apuran a ofrecer los políticos cuando los ciudadanos se movilizan. Diciembre de 2001 marca, ciertamente, un pico de efervescencia social y ciudadana en todo el país. Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires no serían la excepción. Al calor del bullicio “cacerolero”, los vecinos porteños comienzan a reunirse para expresar no sólo su malestar sino también sus opiniones políticas, las que muchas veces se irán enriqueciendo hasta generar una iniciativa ante el Estado. “Participación”, entonces, es la palabra mentada desde las esferas institucionales para dar cauce a las inquietudes ciudadanas. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de “participación”? Dos ejemplos, la implementación de las Comunas

Page 41: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

41

y las dificultades sufridas por algunas experiencias participativas en materia de salud nos hablan de la distancia existente entre un discurso políticamente correcto y prácticas que son una clara muestra de la per-sistencia de la vieja política.

Para ponerse a tono con los tiempos democráticos que corren, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires de 1��6 creó, entre varias figuras novedosas e innovadoras, la de las “Comunas”, que dividen la Ciudad en quince “unidades de gestión política y administrativa” descentralizadas, con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica propios.

Las Comunas tendrán por objeto, entre otras cosas, según reza la Ley Orgánica de Comunas (Ley 1���), sancionada por la Legislatura Porteña el 1 de septiembre de 2005, “promover la descentralización”, “facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y en el control de los asuntos públicos”, “promover el desa-rrollo de mecanismos de democracia directa” y “consolidar la cultura democrática participativa”. Pero por cuestiones de arquitectura legal, de infraestructura, y hasta de límites no resueltos por la Ley 1��� (saldados tan sólo hace un mes por la Justicia Electoral), el mandato constitucional de crear las Comunas para dar vida a una “democracia participativa” ya lleva diez años sin aplicarse plenamente.

“Las Comunas son la vía más idónea para que los porteños aban-donemos el ‘no te metás’ y empecemos a ser protagonistas de verdad en la construcción de nuestro barrio”, se entusiasma Ricardo, peluquero, vecino de Villa Urquiza y miembro de esa asamblea barrial, que parti-cipó hasta hace poco de las charlas para implementar la transición hacia las Comunas, que realizan funcionarios de la Ciudad con ciudadanos porteños en el Bar América (Córdoba 1811) todos los lunes a las 1�. Carlos Wilkinson, miembro de la Red de Vecinos de Buenos Aires, también aplaude la Ley de Comunas pero tiene sus dudas. “Que el pre-supuesto inicial a repartirse sea del cinco por ciento del presupuesto de la Ciudad deja muy poca capacidad de decisión política a la Comuna. De modo que, sin presupuesto, no se puede hablar de una auténtica participación”, sostiene.

Page 42: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

42

En el mismo sentido, el sociólogo Emilio Pauselli (UBA) piensa que la mayor energía puesta en juego desde la sociedad a partir del 2001 “se verá obstaculizada por unas prácticas políticas que entienden que la participación no controlada es riesgosa, que una cosa es ‘opinar’ y otra ‘decidir’”. En efecto, para Pauselli, el “que se vayan todos” sur-gido de las asambleas expresa, en verdad, el proceso de transformación de “la relación entre la sociedad en general y el subsistema político en particular y no si quienes participan y conducen el subsistema po-lítico se quedan o se van”. Lo que el espíritu asambleario muestra son las ganas no sólo de involucrarse sino de decidir que tiene la nueva ciudadanía. Por ello suelen fracasar los proyectos participativos gu-bernamentales, porque “no se orientan a favorecer un protagonismo ciudadano reconstituyente”, como advierte Pauselli, “sino a reproducir y mantener el estado social de disgregación, mediante su dependencia de la clase política, reproduciendo el paradigma de relaciones estable-cido”. La disminución de asistentes que desde 2002 viene sufriendo, año tras año, el Presupuesto Participativo porteño es otro claro ejemplo de que los ciudadanos no están dispuestos a hacer como que juegan a la participación.

La salud es otro ítem que también muestra que del dicho al hecho hay mucho trecho en materia de participación. La socióloga Grisel Adissi (UBA), que estudió las características de dicha temática en los sectores más postergados de la Ciudad, comienza por establecer una distinción semántica importante: los movimientos sociales que se con-forman para resolver cuestiones vinculadas con la salud no entienden la “participación” en términos de presentarse en el espacio público, debatir y demás, sino, de modo más apremiante, como “ayuda mutua”, la cual “abarca desde diferentes formas de conseguir medicamentos (cuotas solidarias para solventar compras, donaciones) hasta otras estrategias más puntuales de resolución”, muchas veces sin referencia alguna al Estado. Así, estos movimientos, “que se plantean a sí mismos como autónomos, se remiten a redes más polimorfas de solidaridades obtenidas por su lucha”.

En este caso también se ve la impronta de los acontecimientos de diciembre de 2001. Las asambleas barriales, reunidas en la Interbarrial

Page 43: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

43

de Parque Centenario, generaron por entonces una instancia respecto a este problema, Intersalud, que comenzó a funcionar como intento de articulación de demandas de diversos tipos, que se fueron plasmando en una serie de “puntos” solicitados hacia el gobierno porteño a través de petitorios, elevación de informes y denuncias, y reuniones con fun-cionarios, apoyados siempre con “medidas de fuerzas” tales como ac-tos, concentraciones, marchas, tomas de hospitales, etc. Adissi destaca que “las veces que las acciones con lógica de ciudadanía dependían del diálogo con el gobierno, fueron obstaculizadas de manera sistemática”. Y pese a seguir los canales que el Estado mismo pone a disposición de la participación ciudadana, como la Defensoría de la Ciudad, no obtuvieron respuesta.

Pero lo importante para Adissi es que, a través de estas prácticas, “los movimientos sociales involucrados amplían el espacio público-po-lítico, cuestionando de hecho el monopolio del hacer político por parte de las instituciones y de los ‘políticos profesionales’”.

Sin embargo, en términos estrictamente institucionales, la soció-loga destaca que “la influencia de los movimientos sociales en la con-figuración de la política pública, al menos en lo que a Salud respecta, se encuentra lejos de tener lugar por canales aceitados e impulsados desde el gobierno, contrariamente a lo proclamado”. En palabras de Pauselli, “los espacios participativos se construyen desde la oferta de los gobiernos y resultan bastante impermeables a las demandas de los participantes en cuanto éstas no son funcionales o sólo son distintas a las preformateadas”.

Los gobiernos no sólo deberían atender sino también estimular la participación de los movimientos sociales y ciudadanos, pues, como enfatiza Adissi, “son la forma más genuina de expresión popular”.

Pero, para que eso sea posible, hace falta un Estado fuerte, lo que no se contradice con la idea de democracia plural y participativa. Y aún con sus vaivenes, con las broncas espasmódicas, las desilusiones y las esperanzas que la nueva ciudadanía despierta, mal que les pese a los defensores de la vieja política, la sociedad está empezando a demostrar con vigor e imaginación que todavía tiene mucho que decir sobre ello.

Page 44: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 45: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

45

Adhesión al Congreso Nacional del Foro de Periodismo Argentino

En el acto de apertura del Congreso Nacional del Foro de Pe-riodismo Argentino, efectuado en la Universidad de Palermo el 30 de noviembre de 2007, el presidente de la Academia Nacional de Perio-dismo, Dr. Bartolomé de Vedia, pronunció las siguientes palabras:

La Academia Nacional de Periodismo desea expresar, por mi in-termedio, su plena consustanciación con los objetivos de este segundo Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino. La Academia quiere aprovechar esta oportunidad, asimismo, para dejar constancia de su firme adhesión a las múltiples y valiosas acciones que FOPEA ha venido desarrollando, a través de los años, para que el perio-dismo de nuestro país se supere a sí mismo en términos de excelencia profesional y de responsabilidad moral.

El congreso que estamos inaugurando, dedicado a redefinir los estándares profesionales y los indicadores de calidad que enmarcan y rigen nuestra profesión, responde a un desafío imperioso de los tiempos que estamos atravesando, signado por las exigencias de una sociedad que crece y se reformula todos los días a sí misma al abrigo de las modalidades impuestas por los nuevos lenguajes de la comunicación social.

Que los periodistas argentinos nos sentemos hoy a conversar con nosotros mismos, que nos preguntemos cómo debe medirse el estándar ético de la profesión a la que le consagramos diariamente nuestros me-jores esfuerzos, que tratemos de acordar los indicadores de calidad que nos comprometemos a respetar y observar, que nos entrevistemos por una vez a nosotros mismos para conocernos mejor y para mirarnos en el más riguroso y exigente de los espejos, que seamos capaces de todo

Page 46: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

46

eso, me parece extraordinariamente significativo y me llena de orgu-llo. Siento que estamos aquí para creer más en nuestra profesión y en nosotros mismos y para ser cada día mejores como periodistas, como comunicadores, como coprotagonistas –en suma– de la cultura y del mundo que tenemos el deber de legarles a las generaciones venideras. De lo que el periodismo sea capaz de hacer dependerá en gran medida –estamos seguros– el destino de la historia que estamos construyendo en estos comienzos todavía indefinidos, todavía inciertos, del siglo XXI.

Page 47: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

4�

Recuerdos de la Convención Constituyente de �957

En la sesión plenaria del 19 de septiembre, el académico José Claudio Escribano relató sus recuerdos de la Convención Constituyente de 1957. Asistió, especialmente invitado, el periodista Juan Esteben Ezcurra.

Por JoSé Claudio eSCriBano

Siento regocijo por la presencia de Juan Esteban Ezcurra, quien nos acompaña en la reunión de hoy. Si a algunos colegas, a esta altura de la vida, debo agradecer mucho por lo que hicieron por mi formación profesional es a Juan Esteban Ezcurra. Él fue mi jefe en la sección política de La Nación cuando yo tenía 1� años. Ezcurra había sido antes jefe de la sección política del diario El Mundo. Fue un verdadero padre en el trabajo para mí, un com-pañero dotado de todas las aptitudes naturales para el mando, la enseñanza, la persuasión, la dignidad en el ejercicio del oficio.

Si me toca hablar hoy es por las leyes del azar que a veces rigen nuestras vidas. En realidad, esta tarea debió haber correspondido a Ezcurra. A él lo acompañé en toda la cobertura de la Convención Cons-tituyente de 1�5�. En una parte de su desarrollo se sumó a nosotros en Santa Fe otro redactor de La Nación, Luis Jorge Zanotti, quien con los años llegaría a ser jefe de Editoriales del diario.

Cuando se abrieron las sesiones de la convención, el 30 de agosto de 1�5�, en los talleres de composición de los diarios la principal autoridad seguía siendo el “regente”, mientras los “saca pruebas” poblaban el último es-calón de un gremio gráfico integrado por linotipistas y tipógrafos que habían llegado a adquirir, en algunos casos, una cultura llamativa. Más de un grueso error periodístico que había transpuesto las últimas vallas de la corrección se salvó, a último minuto, por el ojo atento de uno de esos trabajadores.

Las comunicaciones telefónicas de entonces constituían, verda-deramente, una odisea que había que enfrentar día tras día. Recuerdo

Page 48: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

48

un viaje a Jujuy para cubrir ciertas elecciones provinciales de fines de 1�60 o 1�61. Me tuve que “tragar”, como se decía en la jerga nuestra, las carillas que había escrito la noche de los comicios. Todavía en esos años Jujuy carecía de comunicaciones directas con Buenos Aires. Una provincia argentina no tenía derecho por sí misma a comunicarse con la Capital Federal. Los jujeños debían pasar, primero, por Tucumán, y ésta obraba como puente con Buenos Aires.

Si los operadores de Tucumán no tenían ningún requerimiento telefónico de tucumanos daban paso, entonces sí, a las llamadas que querían hacer los jujeños o quienes se encontraran en esa provincia. Era algo habitual entre operadores tucumanos darles preferencia, por fuerza del favoritismo localista, a los coterráneos, salvo cuando se presentaban casos de extrema gravedad o los luctuosos “mensajes de fallecimiento”.

Aquella noche de elecciones en Jujuy había muchos tucumanos que querían hablar por teléfono. De nada sirvió, pues, la segunda de las ex-cepciones previstas por las normas en vigor, que privilegiaba, después de los “fallecimientos”, a los “partes de prensa”. En suma, que mi viaje periodístico a Jujuy terminó siendo un fiasco costoso.

La Convención Constituyente de 1�5� se convocó, en lo fundamen-tal, para ratificar la decisión que había tomado, en ejercicio de “poderes revolucionarios”, el gobierno de la Revolución Libertadora en relación con las reformas de 1�4� a la Constitución Nacional.

El presidente Pedro Eugenio Aramburu, a través de un discurso que se denominó “Proclama de Paraná”, del 2� de abril de 1�56, había dejado sin efecto las reformas introducidas en 1�4� por el peronismo a la Constitución de 1853-1860. Alrededor de esas reformas se había producido un gran de-bate en cuanto a si se había cumplido o no con los requisitos del artículo 30 de la Constitución. Ese artículo establece que corresponde al Congreso de la Nación expresar la necesidad de una reforma constitucional y que para que ésta prospere debe hacerlo con el voto favorable de los dos tercios de cada una de las cámaras y no sólo de los miembros presentes.

Después de aquel discurso del general Aramburu en Paraná, se dictó un decreto ley dándole una base legal al “pronunciamiento”. Base, sin duda, endeble, dado que se trataba nada menos que de la abrogación

Page 49: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

4�

de reformas a la Constitución Nacional. De modo que la convocatoria a una convención constituyente tenía, en lo esencial, por objetivo otor-garle entidad suficiente –la entidad proveniente de un poder constitu-yente– a la derogación dispuesta por el gobierno de facto.

El gobierno de la revolución estableció una agenda. La convención se debatió desde el primer momento con ese tema ineludible tantas ve-ces en las convenciones constituyentes de si se declaraba o no soberana para tratar todas las reformas que la mayoría de los convencionales considerara pertinentes. O, bien, si se atenía a la agenda contemplada en la convocatoria.

Para la elección de los convencionales de 1�5� se aplicó por prime-ra vez el sistema de representación proporcional D’ Hondt. El número de convencionales fue de 205, con una base de no menos de dos con-vencionales por provincia.

He dicho en exposiciones que me han tocado realizar a propósito de ese tema que, por el juego perverso del sistema de representación proporcional D’ Hondt, se produjeron efectos no queridos de gran impor-tancia. El principal de ellos fue que el partido que obtuvo mayor número de votos no fue el que se adjudicó el mayor número de bancas. Veamos.

El radicalismo del pueblo había obtenido dos millones de votos, si bien éstos habían sido menos que los 2.100.000 votos en blanco que expresaban a un peronismo entonces proscripto. Pero, mientras el radi-calismo del pueblo, había logrado aquellos dos millones de votos y la Unión Cívica Radical Intransigente, presidida por el Dr. Arturo Frondizi, 1.850.000, a ésta le correspondieron 77 bancas contra 75 de la Unión Cívica Radical del Pueblo. O sea, dos bancas más con unos 150.000 votos menos.

Eso tendría consecuencias a lo largo del desarrollo de la conven-ción. En el primer día de sesiones, en el instante mismo en el que se abrieron las deliberaciones, en nombre del bloque de la UCRI, que era la primera minoría, pidió la palabra el Dr. Oscar Alende. Lo hizo como jefe de esa parcialidad para impugnar la convocatoria de la convención y alegar sobre las razones que abonaban, a juicio de la Unión Cívica Radical Intransigente, la nulidad de la convocatoria. Inmediatamente

Page 50: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

50

después de la impugnación, Alende y los restantes convencionales ucristas se retiraron con carácter definitivo de la convención.

Es decir, que desde el primer día estuvieron ausentes del cuerpo los miembros del bloque más numeroso. Con Alende se habían retirado algunas figuras de relieve de lo que luego sería la administración del doctor Arturo Frondizi. No puedo olvidar, entre ellas, a una de las perso-nalidades más talentosas que haya conocido entre los juristas argentinos de primer nivel. Me refiero al doctor Julio Oyhanarte, de peso extraor-dinario dentro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que integró Frondizi al asumir la Presidencia a raíz de la renuncia de la mayoría de los jueces que habían sido designados por la Revolución Libertadora.

La convención se desarrolló, pues, con un quórum que fue perma-nentemente precario. Incluso en el bloque que quedaba como primera mayoría después del retiro de la UCRI, que era el del radicalismo del pueblo, había alguna fracción con serias reservas sobre la forma en que debía desenvolverse la convención más allá del momento en que ratificara, como lo hizo, la abrogación de las reformas de 1949. Se trataba de un grupo de unos diez convencionales que respondían a las instrucciones del doctor Amadeo Sabatini, líder de la corriente radical conocida como Intransigencia Nacional.

Sabatini había gobernado Córdoba entre 1�35 y 1�40 rodeado de gran prestigio personal. Era un caudillo de muy fuerte predicamento sobre los hombres que respondían a su conducción. Se manejaba con un estilo singular en la política argentina. Quienes acudían a visitarlo a su casa, situada entonces en una calle de tierra, en Villa María, se retiraban con referencias coincidentes sobre las motivaciones que oponía a que la convención constituyente introdujera reformas al texto de 1853/60. Don Amadeo invocaba, por ejemplo, razones del tenor de “anoche Hipólito (por Yrigoyen) me dijo que la Constitución no se toca”. ¿Qué contestar a esa premisa? Y el relato de su posición se transmitía con toda seriedad de boca en boca entre los seguidores. Don Amadeo, como usualmente se lo llamaba, hacia que la decena de convencionales que le respondían estuvieran presenten o se ausentaran del recinto según él lo consideraba oportuno, siempre haciendo sentir el rigor de un mando incuestionable.

Page 51: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

51

Mientras la convención constituyente de Santa Fe estaba reunida, en el radicalismo del pueblo se vivían momentos de elevada tensión interna. Así como la Unión Cívica Radical Intransigente había elegido un año antes –en Tucumán, en noviembre de 1�56– la formula presi-dencial Frondizi-Gómez, el radicalismo del pueblo tenía que decidir todavía ese delicado asunto.

Las elecciones presidenciales iban a realizarse el 23 de febrero de 1958. Faltaban pocos meses para que eso ocurriera y la UCR del Pue-blo carecía aun de una conducción indiscutida, más allá de los poderes de árbitro que tendían a reconocérsele a Crisólogo Larralde, dirigente de la provincia de Buenos Aires. La UCR del Pueblo se debatía en un verdadero proceso de organización con tres jefaturas paralelas, entre las cuales sobresalía, sin duda, la que encabezaba el doctor Ricardo Balbín. Otra corriente, la Intransigencia Nacional, era presidida, como señalé, por Sabatini y, la restante, conocida como “unionismo”, res-pondía en lo esencial a la inspiración del doctor Miguel Ángel Zavala Ortiz.

Ese radicalismo estaba necesitado, además, de una formula pre-sidencial para oponer a la de la Unión Cívica Radical Intransigente. Querían las cosas que, si bien resultaba indudable que la candidatura presidencial correspondería a Balbín, nada estuviera en claro sobre quién sería el dirigente que lo acompañaría en el segundo lugar del binomio de la UCR del Pueblo. En esta digresión me permito avanzar diciendo que el candidato vicepresidencial del doctor Balbín, el candi-dato que éste tenía in pectore para acompañarlo, era el doctor Arturo Illia, más tarde presidente de la República a raíz de las elecciones del � de julio de 1�63.

A ojos del balbinismo, el doctor Illia aparecía como la figura más independiente dentro de la Intransigencia Nacional en relación con el caudillismo absorbente de Sabatini. Tan exacta era esa apreciación que Sabatini se resistió hasta el final a los designios del balbinismo y ter-minó por imponer como candidato a vicepresidente al hombre en quien confiaba en mayor grado. Era éste el doctor Santiago del Castillo, en cuyas manos había dejado la gobernación de Córdoba en 1�40.

Page 52: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

52

En principio, por disposición del gobierno militar la convención no disponía de mucho más de un mes para las deliberaciones. Pero ella podía resolver por mayoría sesionar (según facultades otorgadas por aquellos poderes revolucionarios invocados por el gobierno de Aram-buru) hasta el 14 de noviembre de 1�5� como fecha límite.

A la vuelta de medio siglo, se me ocurre decir que la convención de Santa Fe fue y sigue siendo un reflejo bastante exacto de lo que es esta Argentina querida. Un país que sorprende tanto a sus hijos como a los viajeros y a los hombres de Estado, a quienes la visitan o la estudian desde ámbitos académicos. O sea, por un lado, un país caracterizado por la notoria calidad de sus recursos humanos, computados éstos en términos individuales, con una creatividad se manifiesta en un abanico amplísimo de disciplinas, y en la globalidad de la cultura: en las letras, en la música, el cine, el teatro, el diseño, la arquitectura, con obras que están presentes y son celebradas en tantísimas partes del mundo. Pero, por otro lado, un país cuya sociedad, es decir, el conjunto de todos aquellos recursos humanos sumados, no alcanza a componer sino un cuadro desarticulado, más inorgánico de lo conveniente e imprevisible en demasía respecto del rumbo por seguir en términos razonables de continuidad histórica.

Esa convención de 1957 fue, pues, un retrato, un reflejo muy ajus-tado de lo que es hasta el día de hoy la sociedad que integramos. Fue un cuerpo con figuras de un brillo notable para la actividad parlamentaria, pero que actuó simultáneamente de manera anárquica, caótica, al punto de que zozobró finalmente por quedarse sin quórum suficiente para deliberar. Se la dio por clausurada el 14 de noviembre.

Un cierto número de convencionales conservadores, después de la madrugada en que se sancionó el artículo 14 bis –llamado el artículo de los derechos sociales– y de la modificación del artículo 75, inciso 12, por el que se facultó al Congreso para sancionar los códigos del Trabajo y la Seguridad Social, decidió abandonar la convención del mismo modo que lo habían hecho los representantes de la UCRI en la apertura de las sesiones. Tras ellos, los sabatinistas hicieron más evidente la voluntad de quebrantar el quórum y, al fin, consiguieron sus propósitos.

Page 53: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

53

Aquellos convencionales conservadores representaban una holga-da mayoría dentro de lo que se denominó de forma oficial, a mi juicio por primera vez en la política argentina, Bloque de Centro. Era éste, en rigor, un espacio de convergencia de representantes de partidos de fuertes intereses provinciales. Contaba con personalidades destacadas, entre las mejores de la convención. Allí estaban Adolfo Vicchi, que ha-bía sido gobernador de la provincia de Mendoza; dos cordobeses, muy hábiles parlamentarios y experimentados legisladores, como José Agui-rre Cámara y José Antonio Mercado; Pablo González Bergez que, con �4 años, es junto con Francisco García Leyenda –hasta donde sé– uno de los dos convencionales supérstites de aquella convención…

Cuando los convencionales conservadores se retiraron dieron una declaración en la que expresaban su alarma por el número de proyec-tos de reforma pendientes de consideración en los que se postulaba una marcada tendencia a favor de la nacionalización de los impuestos. Han transcurridos cincuenta años y sigue siendo ésa una cuestión que se mantiene en el centro de las controversias políticas de fondo en la Argentina.

Los conservadores constituían la mayoría del Bloque de Centro, pero cuatro miembros de esa fracción se quedaron en el recinto en nombre del liberalismo, que por aquellos tiempos estaba más identifi-cado con la defensa de los derechos y las garantías individuales que con una corriente de pensamiento económico. Se quedaron los mencionados González Bergez, Aguirre Cámara y Mercado, y Guillermo Belgrano Rawson, de San Luis.

Hablé de la presencia de hombres brillantes en esa convención. Debo decir que uno de ellos era comunista, Rodolfo Ghioldi. El bloque del PC había obtenido tres bancas en la convención de 1957. Una fue ocupada por un dirigente sindical, Pedro Tadioli, y otra, por una mujer, Irma Othar. Eran muy pocas las mujeres que accedieron a esa con-vención. Entre ellas se contaba la señora Eugenia Silveyra de Oyuela, que había estado presa durante el peronismo y ejercía una actitud muy combativa contra todo lo aquél representaba.

Un hermano de Rodolfo Ghioldi, Américo, descollaba en el bloque del Partido Socialista. No era el único. Aunque ya era perceptible en

Page 54: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

54

él el peso de la edad, Nicolás Repetto integraba el grupo socialista. En aquella época, y aun años después, no pocos funcionarios antiguos del Congreso de la Nación recordaban a Repetto como uno de los grandes legisladores que habían conocido. No era tanto por la agudeza de su palabra en el recinto –que no era poca, pero acaso no más afinada que la de Lisandro de la Torre o la de su correligionario Mario Bravo– sino por la dedicación, seriedad y conocimiento que había puesto a prueba en el trabajo más recoleto de las comisiones parlamentarias que le había tocado integrar.

Rancho aparte formaba el doctor Alfredo Palacios. Nada debía ello de extrañar porque ya había ocurrido en el pasado. Palacios se había alejado del PS en 1915. Volvió hacia 1930. Palacios se sentaba distante del bloque socialista y cerca, apenas separado por un pasillo, del bloque demócrata cristiano, uno de cuyos miembros, el doctor Juan José Ama-do, un político de la provincia de Buenos Aires, había sido su discípulo en la cátedra de Derecho Social, en la Universidad de la Plata. Cierta vez, en mi presencia, Amado le preguntó con mucho respeto: “Doctor Palacios, ¿cuándo se va a hacer demócrata cristiano?”. Y Palacios, imperturbable, le contestó, atusándose por ambos lados el bigotazo: “Pero qué pregunta, Amado, usted me hace: si yo toda mi vida he sido demócrata y toda mi vida he sido cristiano”.

El bloque demócrata progresista había logrado cinco bancas. De ellas, cuatro, por lo menos, estaban ocupadas por hombres de alta valía en la política nacional. Uno, don Luciano Molinas, quien había sido electo gobernador por Santa Fe en las mismas elecciones generales del 8 de noviembre de 1�31 que llevaron a la Casa Rosada al general Agustín P. Justo. Gobernó la provincia hasta que el poder central la intervino, en 1�35. Molinas presidía el bloque y el partido. Lo acom-pañaban Camilo Muniagurria, uno de los dos hermanos Antelo –de gran actuación en la democracia progresista– Horacio Thedy y José Sgrosso.

La primera minoría –la del radicalismo del pueblo– que quedó a lo largo del desenvolvimiento de la convención después del alejamiento del bloque de la UCRI, era presidida por el doctor Anselmo Marini (balbinista). En 1�63 Marini fue elegido gobernador de la provincia de

Page 55: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

55

Buenos Aires. Aquel bloque de la UCR del Pueblo, en cuya conducción terciaba por la vehemencia del carácter el doctor Arturo Mathov (unio-nista), contaba con un constitucionalista santafecino muy respetado en todos los ámbitos, el Dr. Adolfo Rouzaut. Su opinión gravitaba en la Comisión Reformadora, que había quedado a cargo de un balbinista, el bahiense Ricardo Lavalle.

Por su parte, el gobierno militar había consultado al lanzar la con-vocatoria constituyente a no menos de tres juristas de considerable in-fluencia en la época: Carlos Sánchez Viamonte, de destacada actuación universitaria y en el socialismo, Sebastián Soler (entonces procurador general de la Corte) y Juan Antonio González Calderón.

Page 56: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 57: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

5�

Importancia de las encuestas públicas

En la sesión plenaria del 21 de noviembre la Academia Nacional de Periodismo recibió a Eduardo Fidanza, licenciado en Sociología y especialista en encuestas políticas, a quien invitó para que hablara en esa oportunidad acerca de los métodos y características de su actividad.

El presidente de la corporación, Bartolomé de Vedia, dio la bien-venida al invitado y le agradeció su presencia. Asimismo, señaló la importancia que han cobrado las encuestas públicas –especialmente las de carácter electoral– en los últimos tiempos.

Después de agradecer la invitación de la Academia, el licenciado Fidanza expresó:

Los veo a ustedes, sus nombres, sus caras. Yo soy un lector de diarios y de material periodístico, según cuentan mis padres, desde que tenía � u 8 años. De manera que a través de los años a ustedes los he leído, me he entretenido, me he informado con sus análisis. Y además uno va aprendiendo algo que, en cierta manera, estoy experimentando por una oportunidad que me ha dado el diario La Nación, que es es-cribir dentro del rigor del formato periodístico. Tiene algo que ver con el rigor de la métrica, de la poesía. Ahí uno tiene ese espacio y en ese espacio tiene que decir lo que corresponde decir y más no se puede, entonces hay que cortar. Eso me parece muy cautivante, además, en un mundo donde la concisión no es precisamente lo que predomina, escasea.

Espero no desilusionar las expectativas de ustedes. Voy a hablar de encuestas pero lo voy a hacer al final, porque lo que quiero es poner la cuestión de las encuestas dentro de un contexto más general que ahora voy a desarrollar. Quiero decirles también que no van a encontrar nin-

Page 58: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

58

guna novedad en lo que voy a decir, tal vez lo que pueda aportar es la manera en que voy a tratar de sintetizarlo.

Primero quiero empezar con una paradoja, paradoja que uno la ex-perimenta como analista de opinión pública a diario. Nuestra profesión, nuestras empresas y nuestros métodos están permanentemente bajo sospecha. No es que este año hubo polémica con las encuestas sino que todos los años, con matices, se discute sobre las encuestas. Éste no es un fenómeno argentino, pero en la Argentina se da con una virulencia particular. Ya vamos a ver, tal vez, por qué o vamos a formular alguna hipótesis.

El otro día estaba en mi casa con mi familia viendo la entrega de los premios Konex y uno de mis hijos, es un muchacho ya de 18 años, me dijo: “¿Papá porqué no entregan Konex a tu profesión?”, yo dije: “Es una linda y buena pregunta”. En verdad siendo que las profesiones a las que se les otorgan Konex son profesiones valiosas y respetables pero también sujetas a cierto debilitamiento de la moral cuando eso ocurre, yo respondí: “Bueno, lo que pasa es que nosotros, los que nos dedicamos a esto, estamos bajo sospecha y en verdad parecería que se está esperando que nos equivoquemos para señalarnos y, si como se dice (esto también habría que ponerlo en cuestión) acertamos, en-tonces no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber”. Esto hay que asumirlo así. A mí, sin embargo, y ésta es la paradoja, mientras estamos bajo sospecha y no nos dan los premios Konex, aquellos que sospechan de nosotros no pueden vivir sin nosotros. El periodismo se alimenta de encuestas, los políticos se alimentan de encuestas, los análisis históricos políticos se alimentan de encuestas y la encuesta es algo inevitable. Yo recordaba que alguna vez alguien me dijo sobre un diario que no voy a mencionar: “Este diario no es bueno, es malo, pero no podemos dejar de leerlo”. Esto es un poco lo que quiero plantear, cada uno saque sus deducciones.

Sin embargo quisiera ubicar, dicha esta paradoja, la cuestión de las encuestas de opinión pública en un contexto mayor. Ese contexto, y no es novedad para ustedes, es lo que voy a llamar, y lo que se llama “un nuevo espacio público” o “el nuevo espacio público” donde se desarro-lla la política. Ustedes que tienen cierta edad y cierta experiencia saben y han experimentado –o estudiado– cómo se desarrollaba la política

Page 59: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

5�

hace 100, 50, 60 años por ejemplo cuando se hacían los grandes mítines políticos, la presencia de las personas en el espacio público, en la plaza pública. El contacto directo con los líderes políticos definía en buena medida la actividad política. Todo lo que se habla sobre los políticos carismáticos (y a veces se confunde lo que quiere decir “carisma”) tiene que ver con esas emociones que suscitaban los líderes políticos desde sus balcones, desde los lugares donde hablaban. Por cierto, el comunismo y el nazismo tienen respecto de este suscitar de emociones en el público, una larga, oscura y lamentable trayectoria. Pero también en democracia los liderazgos políticos de hace 50, 60 años o más gene-raban este contacto directo y suscitaban estas emociones.

después del ‘83

Bueno ahora, ustedes saben, estamos en otro contexto. Los últimos episodios de esta naturaleza de los que fuimos testigos en la Argentina ocurrieron con motivo de la recuperación de la democracia en el año ‘83. Entonces tuvimos manifestaciones masivas, líderes en la calle, tuvimos el último, yo diría, episodio de esta política que ahora ya no ocurre de la misma manera. En el nuevo espacio público ¿quiénes son los protagonistas o los ámbitos que interactúan? Lo voy a simplificar. En primer lugar son los políticos en distintas funciones. Pueden ser en función de gobierno, pueden no serlo. Luego ocupan un lugar crucial en el nuevo espacio público los medios de comunicación en sus distintas modalidades. Y, en tercer lugar, los sondeos de opinión pública. Los sondeos de la opinión pública son los que en verdad crean la opinión pública en el aspecto que es más elemental y más relevante. Los diarios, las radios cuando reciben los comentarios y las opiniones de los oyentes o los lectores, también generan o crean opinión pública. Pero en una sociedad moderna, mediatizada, cuando uno dice “opinión pública” lo liga en muchos sentidos a los sondeos llamados “sondeos de opinión pública”. Por cierto en el espacio público hay otros actores, tal vez, me-nores: organizaciones de la sociedad, ONG, grupos de influencia, etc. Pero me voy a centrar en los políticos, los medios de comunicación y los sondeos de opinión pública. Están ligados estos tres actores o estas tres esferas por el fenómeno crucial y decisivo de la comunicación, que

Page 60: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

60

vamos a llamar “comunicación mediada” y no “comunicación directa”. Los políticos tienen que comunicar su visión ideológica; comunican su obra de gobierno; comunican, o deberían comunicar, sus plataformas. Ésa es una comunicación explícita. Después hay comunicaciones “off the record”. Otro tipo de comunicación que merece una reconstrucción o hay que hacer un trabajo sobre ella porque no es tan explicita. ¿Qué hacen los medios de comunicación? En este aspecto hacen una descrip-ción y un análisis de la actividad de los políticos. En las redacciones, en diarios, encontramos la nota que puedo llamar “más descriptiva”, “la columna de opinión” y encontramos “los editoriales” donde los medios de comunicación, escritos u orales, fijan su posición. Estas tres esferas tienen principios de legitimación diferentes, al menos en principio. Los políticos se legitiman según el matiz de la democracia. En una demo-cracia predominantemente electoral, que es como la que tenemos noso-tros, se legitiman por el voto. O sea, obtienen los votos en las elecciones y eso les da legitimidad. Hay otra legitimidad, como ustedes saben, que se llama “legitimidad de ejercicio”. Eso es lo que atañe a los políticos, eso es lo que los acredita. Los medios de comunicación, teóricamente, se legitiman por la calidad y por la veracidad de la información. Y en último término los sondeos se legitiman por su validez técnica. Pero yo diría esto: describo principios de legitimación teóricos que tienen incidencia, por cierto, en la acreditación de cada una de estas esferas en la sociedad. Pero diría que son legitimaciones difíciles, no son legi-timaciones espontáneas. Ni los políticos ni las encuestas tienen buena imagen. Los medios de comunicación tienen mejor imagen social que las encuestas y los políticos. Pero diría que las tres esferas están some-tidas, si no a sospecha, a la visión crítica que dentro de un debate, una sociedad abierta, se genera. Y vamos a adelantar algo: ¿sobre qué está basada esa sospecha o sobre qué está basado el hecho de que es difícil la legitimación de estas esferas? En lo que vamos a terminar es el fenó-meno de la manipulación. Los políticos, los medios de comunicación y los sondeos de opinión pueden manipular. Tienen poder. Están en una posición asimétrica respecto del hombre, la mujer común, el pequeño comerciante, el pequeño empresario. Están en una posición de poder y cuanto más poder más posibilidad de manipular.

Page 61: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

61

la “agenda”

A su vez estas tres esferas mantienen relaciones tensas y muchas veces contradictorias porque están en el poder o representan instancias importantes del poder social pero a su vez compiten y, diría, al menos por tres cuestiones compiten políticos, medios y encuestas: por la cons-trucción y la imposición de lo que llamamos “la agenda”. Ustedes saben que cuando se dice que un gobierno tiene iniciativa, y este gobierno actual ha demostrado ese sentido de iniciativa, la iniciativa consiste en “imponer la agenda”, quiere decir: “Yo pongo los temas sobre la mesa y los demás hablan de los temas que yo propuse”. Hay una tensión en el tema de “la agenda”.

Hay que aclarar otra cosa: los políticos no son solamente los que están en el gobierno, son también los que están o deberían estar en la oposición. A veces hay tensiones en el interior de las esferas. No hay homogeneidad en los medios de comunicación como no hay homo-geneidad en los políticos. O sea que son tres esferas en tensión y en competencia que, a su vez, tienen en su interior elementos que están tensionados. Y diría, sin querer ser exhaustivo, que luchan al menos por tres cuestiones. Una: la “agenda”. Dos: por el poder económico y polí-tico, y en general por el poder social. El que gana en esta competencia es el que tiene más poder. Y también, para mí, disputan el prestigio. Y ustedes saben que el prestigio es una fuente de legitimación muy importante.

Ésta es la definición que yo intento hacer del espacio público po-lítico.

Ahora me parece importante poner este espacio público, en los términos que lo hemos intentado caracterizar, dentro de un contexto. Porque creo que ese contexto nos va a resultar particularmente rico para discutir, tratar de develar qué sucede con la cuestión de las en-cuestas, los medios, etc.

Voy a marcar cinco elementos. Por supuesto que nunca esto es exhaustivo. Éstos son los cinco elementos en que yo fijo mi mirada. Uno es el capitalismo y el mercado. Éste me parece un elemento fun-damental. Por supuesto que tendríamos que hacer una definición de

Page 62: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

62

capitalismo y mercado, que no vamos a hacer, pero vamos a ponerlo como un elemento importante que es contextual o forma parte de este contexto del nuevo espacio público. Y cuando decimos “el capitalismo y el mercado” no estamos pensando en el capitalismo de hace 100 años sino que estamos pensando en las modalidades del capitalismo actual y del mercado que no tiene solamente incidencia en los aspectos ma-croeconómicos sino que, y me importa marcar eso, tiene incidencia en las formas que adquiere el sentido común de las personas y en cómo se desarrolla la vida cotidiana.

El segundo elemento es la industria del espectáculo y el entre-tenimiento. Me parece muy importante reparar en la industria del espectáculo y el entretenimiento. Cuando nosotros en las encuestas les preguntamos a las personas cómo distribuyen el tiempo de un día normal la mayor parte se la lleva el trabajo, otra parte se lo lleva el transporte, pero buena parte se la lleva la industria del espectáculo y el entretenimiento donde es clave la televisión. Y, ustedes saben, distintas encuestas aquí y en otros países, señalan que por lo menos las personas ven dos horas de televisión por día. Y variando el nivel socioeconómico, las edades, el género, eso puede llegar a cuatro horas por día. Entonces me parece importante la industria del espectáculo y el entretenimiento.

El tercer elemento es el cambio y la innovación tecnológica per-manente. Yo conozco personas que están renovando un celular casi por mes, y a veces en tres semanas, porque lo veo, tienen medios para hacerlo. Ustedes, como yo, que nos iniciamos en la época de la máqui-na de escribir, sabemos que en algún momento de nuestra biografía interceptamos con la PC de escritorio y muchos hemos adoptado esa herramienta como una herramienta indispensable. Después vino el fax, después el módem, después internet, después vino una cantidad de cosas y ese cambio tecnológico y esa innovación continúan.

Cuarto elemento: la publicidad y la propaganda, que no son, uste-des saben, lo mismo pero muchas veces se confunden. A veces se dice que se hace publicidad y en rigor se hace propaganda.

Y el quinto elemento es lo que voy a llamar, simplemente, la vida cotidiana de los individuos. Cómo vive la gente, cómo son las modali-dades, cómo se desarrollan las costumbres.

Page 63: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

63

Voy a decir, y ahora me estoy refiriendo a los individuos, a las familias y a las personas comunes, que el capitalismo y el mercado troquelan la subjetividad y la predisponen al consumo de bienes y ser-vicios. Muchos de ellos desechables. La subjetividad está condicionada para el consumo, ésa es nuestra forma de entrar en el mundo. Claro que hay consumos mejores que otros, pero esa es nuestra forma de relacio-narnos con la realidad, a través de lo que consumimos.

La segunda, que es la industria del espectáculo y el entretenimien-to, me parece importante porque condiciona y acostumbra al público a determinados formatos. La gente se acostumbra a determinados formatos, que sobre todo le provee la televisión, aunque también otros medios de comunicación. No tanto los medios escritos, por cierto. Voy a ejemplificar con tres formatos: uno es lo que llamo la “competencia deportiva”. La “competencia deportiva” tiene sus hazañas, sus ganado-res, sus perdedores, sus finalistas, sus puntajes. Me parece importante el hecho de que el espectáculo deportivo está ligado a la cuantificación. Se gana o se pierde por puntos, a veces por knock out, pero, quiero decir, en general se gana o se pierde por puntos. Se hacen tantos goles o se reciben tantos goles. Y ahí hay también una cuestión de ascenso y caída de figuras: el vencedor, el derrotado, etc.

Hay otros formatos, por ejemplo, el formato magazine. El formato del programa televisivo, radiofónico y, también, de periodismo escrito, que consiste en el “popurrí”, en poner una cantidad de cosas y variar y cambiar.

el telediario

Y también otro formato, entre tantos formatos, es el telediario. Porque ¿cómo se informa, en general, la gente común? Por la televisión. ¿En qué horarios? En los horarios del telediario: entre las 8 y las � de la noche, al mediodía. Y el telediario tiene su formato, tiene sus énfasis, tiene su manera. Es muy interesante investigar el telediario. Tiene mu-cho que ver después con las evaluaciones de la opinión pública. Si en el telediario, en el noticiero de televisión, se machaca durante muchos días con los temas de la inseguridad, eso después tiene una correlación

Page 64: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

64

con las encuestas de opinión pública. Si en el telediario, como yo he hecho un seguimiento, aparece todos los días, con tres o cuatro minu-tos, el presidente desde el atril haciendo su definición sobre el mundo, juzgando a unos y otros, y no hay un equivalente para la oposición, la gente registra al presidente y no registra al resto de los actores políticos. En general el “combo”, para decirlo así, de los noticieros es: la cuestión deportiva, la cuestión de la inseguridad y después algunos toques de lo que podríamos llamar, la comunicación del presidente, y después cues-tiones del espectáculo. Acá señalo algo al pasar, por ejemplo, cuando ocurrieron el año pasado los hechos que se desarrollaron entre la mar-cha de Bloomberg, cuando Blumberg tenía prestigio social, hasta los hechos de San Vicente y luego Formosa, si ustedes veían la televisión, empezaba a emerger la crítica al gobierno. El obispo Piña, por ejemplo, una personalidad muy atractiva para los medios de comunicación. Un obispo retirado, español, que se presentaba en remera y que hablaba aparentes generalidades. Cuando la televisión mostró lo que pasaba en Misiones y el fenómeno del clientelismo, incluso hubo una cosa notable que es que los propios misioneros, o sea, la gente que cruzaba o que pasaba por la calle y veía la cola donde se iban a entregar las prebendas no tenía la misma percepción que cuando vio eso por televisión. Se vieron a sí mismos y eso tuvo un gran impacto.

Entonces tenemos estos formatos: la competencia deportiva, el magazine y el telediario.

Y hay una cuestión de fondo que es la variación, el zapping, que es pasar de una cosa a otra.

Todo atenta contra algo que, creo, nuestra generación apreció mu-cho: la monografía, la concentración en un tema, el desarrollo de un tema. “Voy a desarrollar un tema, voy a dar los fundamentos, tratar de describir, explicar, etc.” Vamos a encontrar muy pocas expresiones en medios periodísticos de lo que podríamos llamar “lo monográfico”. Por cierto, los programas políticos de la televisión por cable son monográ-ficos. Algunos tienen relevancia pero, en general, como ustedes saben, tienen poco rating porque no cumplen, a mi juicio, con el formato que es predominante: no son competencia deportiva, no son magazine y no son telediario. Pero, atención (y esto tiene que ver con las campañas

Page 65: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

65

presidenciales), la gente traslada estos formatos a otras esferas. Es interesante porque las campañas políticas se perciben a través del for-mato, a mi juicio, de la competencia deportiva. Las valoraciones, los puntajes de las encuestas se llevan bien con este formato. Y en general, ustedes saben, el nuevo espacio público se caracteriza por la necesidad de dar un espectáculo. Hay que dar un espectáculo, hay que llamar la atención.

la innovación tecnológica

El tercero de mis elementos, el cambio y la innovación tecnológica permanente, también tiene mucha incidencia porque introduce meca-nismos que revolucionan y condicionan permanentemente las costum-bres, los modos y el ritmo de recepción y valoración de los recursos y los fenómenos. Ahí vemos la diferencia que se está produciendo entre generaciones. Y acá se introduce toda la discusión de por qué no se lee, de qué se lee, de qué significa en los jóvenes la presencia de esta tecnología cambiante que además modifica las formas de recepción, de percepción, etc.

El cuarto elemento: la publicidad y la propaganda. El bombardeo permanente sobre el público, además, con una presencia en medios que antes no estaban. Ustedes se acuerdan cuando se generó la televisión con cable uno pagaba para ver los contenidos y no ver la publicidad y ahora la publicidad cada vez más nos envuelve. Esto es esencial en el capitalismo de consumo. ¿Qué hace la gente en la vida cotidiana?: resignifica. Y ahí hay una interesantísima teoría de Michel Desertó, un francés, sacerdote jesuita, que estudió la cuestión de la recepción de contenidos culturales y cómo la gente los resignifica. Es una gran discusión de hace años. La gente que recibe como una tabula rasa re-significa y arma, yo digo, su collage de percepciones, de conocimien-tos, de opiniones. Lo que se recibe por los medios se recombina en la conversación, etc.

Entonces están estos cinco elementos, que para mí, son funda-mentales.

Page 66: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

66

Y ahora agreguemos a estos elementos de contexto lo que yo llamo “condiciones y modalidades” a través de lo cual ocurre esta lucha entre esferas en el espacio público político. Uno es, lo dije al pasar, la necesi-dad de impactar, de dar un espectáculo, de llamar la atención. Es fun-damental llamar la atención. En las campañas políticas se habla mucho de eso: de que si no llamamos la atención entonces no tiene sentido. Si no logramos en este mundo de la diversidad, del zapping, que se detenga el votante, el elector, un segundo más en nosotros que en otro, entonces no tenemos chance. Los medios de comunicación, los políticos y los encuestadores saben dar el espectáculo. Además, y ésta es otra caracte-rística, esto ocurre en un flujo continuo. El espectáculo debe continuar. El espectáculo está en el centro de la escena y es un flujo continuo, debe llamar la atención, debe continuar. Esto ocurre donde la velocidad cada vez es mayor. Se ve en nuestra profesión, se ve en la profesión de uste-des. Se ve en la proliferación de medios de comunicación. Cuando yo empecé a salir en los medios hace diez años, uno hacía una declaración y tal vez alguien la recogía. Ahora uno habló en una radio a la una de la tarde y eso, si uno dijo algo que interesó, se convirtió en un cable a las dos y media. Es una enorme velocidad. Aparte para desarrollar la propia tarea, hay que ser veloces. Los diarios tienen toda su parte de internet. La velocidad es muy importante. Uno, por ejemplo, recibe en el día la llamada de un portal web de un diario que quiere una opinión para colgar de la web en los quince minutos siguientes.

Estos son fenómenos de la velocidad que imponen los medios de comunicación.

Pero otra condición de esta competencia son los intereses econó-micos. Entre medios de comunicación, políticos y encuestas, como se suele decir, se mueve mucho dinero.

Y agregaría algo más que es lo que llamaría “criterios laxos de interpretación de las normas y las reglas”. En estos contextos de flujo permanente, de velocidad, de competencia, hay una cuestión con las normas y las reglas. El incumplimiento de las normas y las reglas no lo voy a atribuir sólo a la inmoralidad sino también a las modalidades y a la forma que tiene el trabajo que todos nosotros asumimos. El otro día me decía un colega encuestador: “¿Sabés que pasa Eduardo?, en las

Page 67: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

6�

campañas es como si yo fuera a 200 km por hora y en cuanto calculo mal una curva me estrellé”. Por supuesto que existe, digamos, falta de ética para cumplir las normas pero, además, los criterios son laxos por-que las normas son laxas. ¿Se debe o no se debe publicar una encuesta o una noticia después del momento en que se entró en el período de reflexión? Hay muchas dudas que se les plantean a los periodistas, a los analistas de opinión, supongo que también a los políticos, etc. Sobre qué es lícito o no es lícito hacer en un determinado momento. Y no está tan claro. El que diga que lo tiene claro o no está metido en este mundo o supone que, a lo mejor, puede hacer cosas que los demás no pueden hacer. Esto no es para relevar a nadie de la responsabilidad ética sino para señalar algo que no se suele señalar en los análisis que se hacen.

Bien, ya voy llegando a mis conclusiones.

“operaciones”

Después de lo que fui describiendo (contexto, condiciones y moda-lidades), agregaría una cosa más que es lo que yo llamo “operaciones”. ¿Qué tipo de operaciones hacen los medios, los encuestadores, los políticos? Primero es una operación permanente de construcción. ¿Por qué? Porque hay que construir los discursos. Los discursos de los polí-ticos hay que construirlos, las noticias se construyen y las opiniones se construyen porque, como han señalado analistas y teóricos, la opinión pública no existe. Hay un trabajo particularmente interesante de los años �0 de Pierre Bourdieu, el sociólogo francés, que se llama así: La opinión pública no existe. La opinión pública es una construcción, se construye. Las encuestas construyen la opinión pública. Las cartas de lectores construyen la opinión pública. Los llamados a las radios cons-truyen la opinión pública. Pero, atención, además de construir hacemos otra operación: seleccionar, focalizar, recortar. Es decir, nosotros tene-mos la llave de acceso de esas opiniones públicas. Nosotros tenemos los formatos a través de los cuales esas opiniones públicas entran y se hacen del patrimonio del conocimiento general.

Además tenemos otra operación que yo llamo amplificar, enfatizar o poner en un segundo plano. Es una operación que está en manos de

Page 68: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

68

los que construyen discursos políticos, noticias u opiniones. Es la po-sibilidad de amplificar, enfatizar o disminuir la importancia.

El otro elemento que me interesa señalar porque tiene que ver con esto, es el de generar debate y, por supuesto, como dijimos al principio, de generar agenda.

Ahora tengo que hacer una referencia, por cierto, a las encuestas. Con todos estos elementos y otros, que en otros análisis se elegirán o se enfatizarán, estamos sometidos al riesgo de la manipulación, es decir, nosotros tenemos las herramientas para manipular lisa y llanamente, ustedes lo saben. Tenemos herramientas para manipular y manipular quiere decir, siempre hay que volver al diccionario de la Real Acade-mia; la tercera acepción dice: “Intervenir con medios hábiles y a veces arteros en la política, en el mercado, en la información, etc., con distor-sión de la verdad o la justicia y al servicio de intereses particulares”.

Cierto, ustedes son académicos pero yo que soy sociólogo también les voy a plantear esto: existe la manipulación pero también existe toda una discusión sobre qué es la verdad y qué es la justicia. Es un tema que tenemos que estar dispuestos a revisar. No para ser acomodaticios, no para ser inmorales, pero sí para acompañar la historia en sus cambios, en sus transformaciones. Si hubiera verdades permanentes o reveladas, tendríamos más claro cuando estamos en el terreno periodístico. Si somos personas creyentes y estamos en el campo religioso me parece que es ya otra cuestión.

las encuestas

¿Y las encuestas? Bueno, sobre las encuestas hay, yo diría, una fundamentación que debe remontarse a EE.UU. en la década del 30, 40 que es cuando surgen la investigación comercial y las encuestas de opinión ligadas a la investigación comercial. Existe un autor, un personaje básico en la historia de esta disciplina, que después se trans-formó en lo que se llama la “public opinion” que es Paul Lazarsfeld, un investigador cuyas investigaciones fueron famosas. Hay una muy conocida sobre la radio comercial, en fin, hay una cantidad de inves-tigaciones. Voy a citar una nota que escribí para el diario La Nación

Page 69: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

6�

el año pasado, o éste, Lazarsfeld señalaba dos cosas: “La esencia de una encuesta reside en que se limita a las posibilidades inherentes a un lenguaje de variables. Variables es la forma en que los sociólogos que hacen investigación empírica dividen un problema. Dimensiones, variables e indicadores”. Así la sociología empírica analiza la realidad. Pero también es un formato, ¿no es cierto? ¿Qué es una “dimensión” de un problema? Bueno, por ejemplo, una dimensión de un problema son (vamos a poner un ejemplo muy sencillo) los datos de clasificación. Los datos de clasificación tienen indicadores (la edad, el género). ¿Qué es una dimensión de un problema? Por ejemplo: las actitudes políticas, si yo hago investigación política. Ésa es la dimensión: las actitudes políticas. Después yo tengo distintas, por ejemplo, las predisposiciones, etc. Ésa es la forma en que tradicionalmente la sociología hace estas investigaciones. Las investigaciones de hoy siguen distinguiendo entre dimensiones, variables e indicadores. Las estadísticas públicas también. Cuando se manipula la estadística pública se manipulan los indicado-res, se manipulan las variables y discrecionalmente se deciden cuáles son las dimensiones que hay que medir. Por supuesto, en la comunidad académica de la sociología esto se discute y existe el criterio, como en otras disciplinas, de lo que es académicamente aceptable.

Dice Lazarsfeld: “No se pretende, sin embargo, que este lenguaje exprese todas las preocupaciones de los científicos sociales”. Quiere de-cir que la encuesta es un método de investigación con limitaciones, por lo cual no se puede pensar que una encuesta de opinión pública pueda dar cuenta de la sociedad. El análisis social es mucho más complejo. Hay elementos cualitativos y cuantitativos. Hay análisis institucionales, análisis históricos, etc. Una de las simplificaciones, lamentablemente, de este sobredimensionamiento de la encuesta de opinión pública es que pareciría la herramienta por excelencia para hacer un diagnóstico social. Yo diría: al contrario, a veces es una herramienta para errar un diagnóstico social.

Vamos a hacer un pequeño comentario crítico basado en lo que dice Pierre Bourdieu y lo que dice también Giovanni Sartori en Hommo vivens, acerca de algunas cosas que se han dicho sobre las encuestas. Por ejemplo: la encuesta supone que todo el mundo puede tener una

Page 70: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

�0

opinión. Esto parece el voto calificado, pero hay que reflexionar sobre esto, ¿puede acaso todo el mundo tener una opinión? Eso es algo que presuponen las encuestas (es como un presupuesto democrático inge-nuo) y que por lo menos habría que discutir. Otro supuesto que habría que discutir es si todas las opiniones tienen el mismo valor porque la encuesta de opinión pública supone opiniones. Ahora bien ¿todas las opiniones tienen el mismo valor? ¿Qué sucede? ¿No puede ser que la encuesta de opinión pública encubra algo muy importante en el análisis social que son las relaciones de fuerza? ¿Vale lo mismo la opinión de un poderoso empresario que la de un desocupado? Desde un punto de vista de un hombre un voto, sí. Desde el punto de vista del diagnóstico so-cial, me parece que es más complicado. Entonces habría que revisar.

Otra cuestión: ¿qué significa plantearle a todo el mundo las mismas preguntas? Significa, dicen los que critican las encuestas de opinión pública (yo en este punto estoy de acuerdo), presuponer un consenso que no está demostrado que sea así. O sea, que cuando debatimos por la agenda definimos la agenda por tres o cuatro cuestiones que vamos a indagar y estamos presuponiendo un consenso. Le entregamos al que opina algo bajo el supuesto de que eso es el tema de preocupación central de la sociedad.

Después hay otra cuestión: muchas veces se pregunta “qué piensa” y no se pregunta “qué sabe”. Hay investigaciones que se han hecho (a veces nosotros mismos las hicimos), donde en una lista de políticos se incluye un nombre apócrifo, y la gente opina igual. Hay una de Sartori que dice: “¿Qué opina de la ley de los metales metálicos?, y el 30 o 40% opina”. Opina porque la gente se ve en la situación de opinar y opina. Estas cuestiones tienen que ser analizadas.

Ahora, bien, yo agregaría otras cosas. Las encuestas de opinión pública tienen, y con esto termino, problemas metodológicos también. Porque el supuesto de una encuesta de opinión pública es que existe una ciudadanía medianamente informada, un sistema de partidos po-líticos estables y un sistema que supone un debate de plataformas, etc. En contextos de clientelismo político, en contextos de bajos niveles de ciudadanía, me parece que las encuestas tienen muchas dificultades y, como se está usando como una herramienta universal, nadie piensa o

Page 71: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

�1

nadie dice que tal vez era muy difícil en Misiones hacer mediciones correctas como, por ahí, es muy difícil hacer en Catamarca mediciones correctas porque, bueno, no hay determinados requisitos de ciudadanía que la encuesta, en su origen, presupuso.

normas éticas

Y el final es un final obvio. Más allá de las discusiones sobre verdad y justicia etc., hay, en cada una de estas esferas, decálogos de rigor metodológico y normas éticas. La sociedad argentina no es una sociedad particularmente afecta, como ustedes saben, a cumplir la ley. Pero bueno, creo (al menos es lo que nosotros hacemos en nuestra tarea profesional) en ser lo más rigurosos posibles, no aceptar que los datos de las encuestas que nosotros hacemos se utilicen, se cambien para obtener una determinada ventaja. Tenemos que tratar de poner en la ficha técnica quién nos contrata y tener mayor rigor.

Mi experiencia con los medios de comunicación, con la prensa es-crita, es de las mejores porque se cumplen todos los requisitos. Se firma un contrato, hay una ficha técnica donde se dice para quién se trabaja, uno entrega esos números y existe un absoluto respeto de ese traba-jo. Pero claro, miren ustedes cómo es la sociedad argentina. Cuando concurren todos esos requisitos, los observadores piensan “en realidad es una conspiración”. En la última elección decían que Poliarquía en realidad tenía un acuerdo más que con el diario que la había contratado con la secretaría general de la Presidencia. Yo en verdad creo que el secretario general de la Presidencia no necesita de las encuestas nues-tras porque además, en fin, son las encuestas que anunciaron el triunfo de Cristina Kirschner sin que ellos hubieran puesto un peso. Muchas gracias.

Bartolomé de Vedia: Muchas gracias. Agradecemos al licenciado Fidanza su completísima y excelente exposición. No sé si alguno de los académicos quiere hacer algún comentario…

Page 72: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

�2

Fernando Sánchez Zinny: Perdón, yo querría hacer una pequeña pregunta no para generar debate, sino un pedido de aclaración. Yo noté, me parece, una diferencia muy marcada entre la encuesta como método de investigación de mercado, en la que en realidad la preferencia del público es por los ceniceros redondos y no cuadrados, por poner un ejemplo, y la encuesta que apunta a determinar preferencias de índole social o política. Porque la primera tendría una suerte de sentido propio de la actividad comercial que me indica que debo buscar esto. En cam-bio, en el segundo tipo de encuesta está siempre la sospecha o la duda de por qué diablos se hace, como diría el santiagueño “¿para qué?”. Y esto creo que merecería alguna reflexión porque lo otro se hace concre-tamente para esto y en cambio nadie me dice para qué diablos alguien tiene interés en, por ejemplo, combatir la corrupción y hacer encuestas del tipo de “¿Está usted de acuerdo con que la corrupción es un grave problema?” Y sí, el ��% me da que sí. Esto me llama mucho la aten-ción. Pareciera, y creo, que es una especie de una finalidad baldía. No sé si me entiende. Que en un caso hay una finalidad concreta y que del otro lado hay algo así como una especie de afán de conocer qué opina la gente pero ¿qué interés tengo yo en saber qué opina la gente, desde ese punto de vista? No sé si lo planteo culturalmente bien pero yo creo que en el fondo es la gran objeción central a la noción de “encuesta”. “¿Para qué?” dice un santiagueño. Yo creo que es donde habría que tratar de ver…

Eduardo Fidanza: Cuando yo estudiaba sociología a principios de los años ‘�0, siempre la encuesta era un capítulo en un libro de me-todología referido a la recolección, una modalidad de recolección de datos. Nada más. Entonces (con aplicaciones, por cierto), la cuestión es por qué la encuesta se convierte en este artefacto cultural tan rele-vante. Me parece que ese sobredimensionamiento desfigura el sentido. Yo siempre recuerdo, y la verdad que no puedo verificar la cita, pero creo que en una novela de Milan Kundera, La inmortalidad, él dice en un momento: “Debemos preguntarnos por qué los metodólogos se han convertido en imagólogos”. Es interesante porque efectivamente la encuesta tiene, dentro de los límites metodológicos que, por ejemplo,

Page 73: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

�3

planteaba Lazarsfeld, supuestos que podían ser discutidos y aplicacio-nes que son absolutamente útiles. También en la investigación electoral, en la investigación social. Lo que pasa es que, además…

Fernando Sánchez Zinny: … perdón, y en origen, incluso antes del hecho comercial, en términos administrativos. Es decir: el servicio militar obligatorio daba elementos estadísticos para saber la estatura, la alfabetización…

Eduardo Fidanza: … Usted se refiere a algo que es coexistente con la estadística, el uso de la estadística, la estadística pública. Hay estadísticas que se llaman “estadísticas físicas” o sea, todo lo que po-damos medir. Y hago una aclaración más: no se debe olvidar en esta preminencia de la encuesta que también significa, y lo dije al pasar, que el método de investigación cuantitativo es el más relevante. En verdad hay muchos fenómenos sociales que se estudian mejor por análisis cualitativos, por entrevistas en profundidad, por historias de vida, por grupos que se llaman “focales”. Y esto se utiliza. Ahí hay algo de la encuesta que también está emparentado con estos formatos que yo digo. La encuesta tiene una capacidad de simplificar y también de trivializar y los números aparecen como afirmaciones contundentes o apodícticas, ¿no es cierto? Si 25% piensa tal cosa y 32% piensa tal otra yo tengo un título para el diario, tengo una fácil comprensión desde el punto de vista de personas que tienen incorporado determinado formato donde el número, como yo traté de demostrar, es importante.

Bartolomé de Vedia: … pide la palabra el Sr. Roberto Guares-chi…

Roberto Guareschi: … yo quería preguntarte si en el razonamiento que vos hacés no estás sobredimensionando el poder de las encuestas o de los encuestadores porque vos lo ponés, digamos, junto con los polí-ticos y los medios, en una especie de paridad respecto de la formación de opinión pública. La pregunta sería entonces si no creés que en este

Page 74: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

�4

grupo los sondeos y los que hacen sondeos están en una posición dis-tinta porque el solo hecho de ser proveedores los coloca en una posición de inferioridad de poder, respecto de los otros dos. Y esto podría expli-car (es una hipótesis) el hecho de que algunos encuestadores acepten modificar sus resultados y ponerlos al servicio de alguna estrategia. Yo digo ¿no es una invalidación tu profesión? La nuestra tiene las mismas miserias pero cuál sería una explicación de la debilidad de las encuestas y los encuestadores.

Eduardo Fidanza: Es interesante. A mí me parece que, por un lado, como vos bien decís, lo que les pasa a los profesionales de la opi-nión pública les pasa a los periodistas. O sea, yo puedo trabajar al ser-vicio de determinado político que quiere determinados datos y, como a veces ocurre, en el hecho mismo de la contratación está diciendo “no pago por un diagnóstico, pago por un resultado”. Y a los periodistas les pasa lo mismo, es decir, hay periodistas que reciben determinado favor para caracterizar la realidad de una manera y no de otra manera. Pero yo tomo en cuenta una cosa. Como hice un análisis de relaciones de fuerza y de poder, no acepto totalmente lo que decís. Por cierto las encuestas de opinión pública me parece que son importantes porque crean, construyen la opinión pública. Pero desde el punto de vista de su poder económico, de su poder histórico, no, no, están en una posición claramente asimétrica, en una posición inferior. Yo creo que la encuesta pública tiene además tanta relevancia pública porque crecientemente los políticos y también las empresas las usan para legitimar sus posiciones sociales, entonces se convierten en un elemento indispensable y, como dice Sartori, se vuelven “adictos a los sondeos y no pueden vivir sin ellos” y con eso se legitima la posición. De modo que yo acepto que, desde el punto de vista objetivo, no tienen el mismo poder. Ahora des-de el punto de vista de ser los creadores, los constructores de lo que llamamos la opinión pública, me parece que ahí son relevantes. Pero además, otra cosa (lo voy a decir en términos muy poco académicos) si la gente se vuelve adicta es importante el “dealer”, el que trae “la merca”. Y bueno, si la gente quiere eso siempre va a tener importancia. Claro que es un punto de sospecha porque cuando Sartori dice que los

Page 75: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

�5

políticos se han vuelto adictos a los sondeos uno puede interpretar que lo que le provee es una droga y no un diagnóstico…

Roberto Guareschi: … y la prueba de lo que vos decís es que a veces los medios, que, por cierto no son impermeables a la demanda de la gente que dice “esta encuesta hay que ver si…”, porque el argentino tiene también una especie de paranoia a veces excesiva, ¿no? Los mis-mos medios que suelen darles una importancia excesiva a las encuestas (Eduardo Fidanza: … totalmente. Bueno, igual que los políticos…) a punto de convertirlo en el tema más importante…

Padre Rafael Braun: Eduardo, yo haría una propuesta para agregar al contexto del nuevo espacio público: la cultura sofista, porque las en-cuestas lo que miden es la opinión y los sofistas fueron especialistas en la opinión, justamente, y eso es congruente con el poder de manipular de estos tres sectores; es la distorsión de la verdad y de la justicia. Toda la industria del entretenimiento, todas las otras variables, están funda-das en la opinión. Y la opinión es lo contrario de la verdad. Por eso es una cultura sofista; no son simplemente uno o dos actores, es toda la cultura que es sofista. Negar la verdad, la posibilidad de la verdad. Y por lo tanto es paradójico que se use la ciencia, que es verdadera, para la destrucción de la verdad, ¿no? Y eso, yo creo, es una de las razones fundamentales por las que se han destruido los partidos políticos. Nin-gún candidato presidencial fue votado en una interna. Los partidos po-líticos existen para las internas, si no no existen. Y lo que se calcula es lo que mide cada candidato. Pero no solamente en lo que decías sobre las operaciones. Yo creo que hay operaciones de encuestas. Es decir, las encuestas crean las agendas porque lo que preguntan, las variables, las dimensiones son constructoras, iguales que los medios, iguales que los políticos. Yo no creo que estén al servicio de los otros dos. Creo que están los tres imbricados en una relación de causalidad recíproca.

Page 76: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

�6

Joaquín Morales Solá: En primer lugar considero que mi amigo Fidanza ha aceptado al final que hay encuestadores y encuestadores. Porque lo veía en una defensa corporativa demasiado grande (y le hablo a un genuino representante de una corporación). Pero a mí, cuando me dicen que todos los periodistas son corruptos, yo digo: “No, no, no, momentito, no todos son corruptos”. La semana pasada, precisamente, una encuesta de Poliarquía, que es la que dirige Eduardo, dio a cono-cer que el presidente Kirchner tiene el 50% de la aceptación popular. Todos sabemos que Kirchner va camino a convertirse en el segundo presidente en terminar su mandato, el 10 de diciembre, en 24 años de democracia, pero el único en terminar con un 50% de aceptación. Es una cifra importante. Pero él no se conformó con el 50%, entonces llamó a sus encuestadores para que le interpretaran Poliarquía “¿qué es esto que yo tengo �0 y Poliarquía dice que tengo 50?” Entonces los encuestadores ¿qué dijeron?: “No, pero Poliarquía dice que el 3� es regular. De ese 3� tenemos que descontar la mitad que debe ser regular positivo y entonces ya tenemos los �0.” Digamos, hay encuestadores y encuestadores, Eduardo. Y la otra ya es una conclusión. Se habla de la disputa por la agenda entre los políticos, pero en realidad no son los políticos sino que son el gobierno, los medios y las encuestas. Yo creo que esto expresa fundamentalmente el fenómeno de estos años en la Argentina, que es la destrucción de los partidos políticos. El gobierno disputa la agenda con los medios porque no tiene partidos políticos para disputarla. Nos acordamos de la época de Alfonsín cuando disputaba con el peronismo. Tenía sus roces con el periodismo pero la disputa de fondo era con el peronismo. En la época de Menem la disputa de fondo era con el radicalismo. En la época de De la Rúa también, la disputa de fondo era con el peronismo, a pesar de los roces que había con los medios. Creo que la novedad de estos años, no sé si estoy equivocado o no, Eduardo, es que la disputa del presidente Kirschner es fundamental y decisiva por la agenda con los medios es precisamente porque no hay partidos políticos y estamos frente a una destrucción que creo es un fenómeno mucho más grande que la disputa en sí ¿no?…

Page 77: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

��

Raúl Urtizberea: Lo mío no es sólo una curiosidad. Quisiera saber si alguna empresa encuestadora ha medido cuántos son los argentinos que cuando votan creen que están eligiendo.

Enrique Mayochi: Yo me voy a salir un poco estrictamente del tema. Hoy se habló de las encuestas. Los diarios publicaban encuestas desde que yo era chico. Cuando había elecciones, al día siguiente los diarios publicaban la lista de los diputados elegidos, de los senadores elegidos. En este momento hasta hoy no sabemos ni qué diputados han sido elegidos, ni qué senadores por provincia han sido elegidos. ¿A qué obedece esto?

José Ignacio López: Eso es un reflejo del deterioro institucional. Los diarios tampoco le prestan atención al Congreso. También existían las crónicas parlamentarias. No existen porque el Congreso no tiene su lugar, porque legisla el Poder Ejecutivo y todo eso se expresa. La crisis de los partidos que dice Joaquín también se expresa.

Bartolomé de Vedia: ¿No tendríamos que empezar por considerar que también existe una presión informativa de la sociedad para conocer algún dato sobre el resultado electoral veinte minutos después de cerrar los comicios? Hay también una presión por conocer resultados…

Gregorio Badeni: Una pregunta para el amigo Fidanza. ¿Qué opina sobre la prohibición de emitir información sobre boca de urna durante los comicios y hasta seis horas después cuando podemos acceder a ellas a través de la Internet durante los comicios, cuando hay países como los Estados Unidos que cuando se está votando en la costa del oeste ya se conocen los resultados de la costa del este?

Eduardo Fidanza: Ya lo respondió. Me parece que ese tipo de prohibiciones, en una sociedad hiperinformada y con todos los medios que hay, no tiene sentido. Lo que pasa es que tenemos que hacer una reflexión sobre la calidad metodológica de los boca de urna, porque los

Page 78: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

�8

boca de urna vienen equivocándose bastante seguido. De manera que yo no estoy a favor de una prohibición porque me parece trivial, si se pudiera con efectividad prohibir tal vez, pero, como usted bien dice, existen las más diversas formas de enterarse, ¿no? Rafi, el tuyo es un planteo filosófico, profundo, eso no se puede discutir. Yo la verdad, creo que esta cultura sofista efectivamente existe pero también hay que con-siderar cómo históricamente se ha ido conformando el sentido común, yo no creo que estemos sumergidos ahora en una cultura sofista y no hubiéramos estado sumergidos en la época, en fin, del Iluminismo, pero ésa es otra discusión. Yo parto de una posición que, además, tiene que ver con el autor que yo enseño que es Max Weber. Hay una opacidad constitutiva de lo social por la cual es difícil, desde esta perspectiva, ver que de lo opaco podemos ir a la emancipación. Yo creo que ahí hay mayores o menores calidades institucionales, mejores o peores familias, mejores o peores comunidades. Pero es una discusión que no podemos dar. Ahora, respecto de lo que dice Joaquín, de que el presidente pone a los medios como interlocutor porque no hay partidos políticos, yo diría que es así en el énfasis, o sea, yo lo comparto, pero todos los políticos del mundo están pendientes de los medios de comunicación y también polemizan con los medio de comunicación. Lo que pasa es que, a su vez, existe la polémica entre medios de comunicación y un presidente, y la polémica o el debate de ese presidente con su oposición. Acá no hay oposición, entonces el presidente, como vos bien has dicho, desde el atril dirige sus invectivas. O sea: no hay partido político, no hay un debate parlamentario, no hay una “mise en scène” como por ejemplo podemos ver en la televisión española todos los días, donde se presenta el opositor, se presenta el presidente, discuten. No existe eso. A mí me parece que igual eso no nos tiene que hacer perder de vista la impor-tancia tremenda que, en esta cultura política moderna, los gobiernos le dan a la posición de los medios de comunicación. Porque si los medios de comunicación se vuelven en contra, creo que es más dañino para los intereses de un gobierno que la oposición se vuelva muy crítica, porque, vuelvo a decir, el mensaje de los medios de comunicación es un mensaje general, ¿no es cierto? Yo, por ejemplo, constataba cuando fue lo de Misiones. Unos días antes y unos días después (y ahí el presidente fue muy hábil) en todos los lugares donde hacía uno zapping o pasaba

Page 79: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

��

el dial (en los magazines, etc…) aparecía la crítica. La crítica venía en-vuelta en otras cosas, o sea, yo puedo estar hablando del último partido de anoche y después salir de ahí y hacerle una crítica al presidente y después de ahí pasar a una noticia trivial, volver a criticar al presidente. Esas críticas solapadas y persistentes creo que representan un daño terrible pero es un poco independiente de si hay o no debates políticos y partidos políticos. Es lo que me parece a mí. Es una cuestión para discutir. Ahora, por cierto que la falta de partidos políticos le da a toda esta descripción de medios, de política, una particular característica; además está el contexto éste de la decadencia institucional. Si nosotros no viviéramos en esta situación de decadencia de las instituciones todos estos actores serían más respetables y a las encuestas, como en otros países, se les pedirían requisitos de rigor que acá no se piden porque no hay interés, en los factores de poder, de que se cumpla la ley. Es así. Sobre las encuestas de boca de urna, hace dos años me invitaron a Canal �: “¡Seis de la tarde! ¡Habla el Lic. Fidanza!” y lo primero que veo es que ponen la cifra de boca de urna. Mis primeras palabras fue-ron: “Ustedes no están cumpliendo con la ley”. Pero no cayó muy bien. Pablo Sirven dijo: “Extrañamente acá alguien dice…”. No se cumplía con la ley porque no había interés. Se prefería: “Yo no cumplo con la ley y después pago la multa pero tengo la primicia”.

Raúl Urtizberea: Quisiera que contestara la única pregunta, que era por sí o por no…

Eduardo Fidanza: Me parece que haber perdido la noción de elegir forma parte de esta trivialización de la cultura porque elegir no es lo mismo que opinar. Y aparte hay otro tema acá muy importante. Yo eso lo escribí a propósito de lo que le pasó a Aníbal Ibarra, el caso Cro-magnon, independientemente de que si fue justo o no fue justo hacerle el cargo a Aníbal Ibarra. Ibarra, según las encuestas de opinión pública tenía el 50 y pico por ciento de imagen positiva. Ibarra se confundió porque creyó que el pueblo estaba con él; creyó que la gente lo había elegido. No, la gente había opinado. Cuando llegó el momento decisi-vo nadie salió a la calle a defenderlo porque en verdad nadie lo había

Page 80: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

80

elegido. Ahí está el problema ¿qué es elegir? Bueno, la gente joven sabe elegir entre un teléfono celular y otro, pero ¿eso es elegir? ¿Qué es elegir una carrera, elegir un rumbo? ¿Elegir entre dos alternativas morales? Una cosa es opinar y otra cosa es elegir. Una cosa es marcar un casillero y otra cosa es arriesgar una posición. No, las encuestas no sirven para eso.

Bartolomé de Vedia: Tampoco permiten cuantificar el énfasis con el que una persona adhiere.

Eduardo Fidanza: No. Tampoco.

Bartolomé de Vedia: Bueno, muchísimas gracias.

Eduardo Fidanza: No, gracias a ustedes por la invitación.

Bartolomé de Vedia: Damos por terminada la sesión.

Page 81: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

81

Anecdotario Entre Tedín y Cafferatta

Por enrique Mario MayoChi

Desde 1886, Luis María Gonnet dirigía el diario porteño El Cen-sor, cuyo redactor principal al fundárselo había sido Domingo Faustino Sarmiento.

Talentoso, cordial y apto para la conversación, Gonnet tenía amistades por cientos. Esto explica por qué siempre estaba colmada la Redacción del periódico. Diariamente, hasta allí llegaban amigos, conocidos y hasta extraños que deseaban participar de lo que conocían por mentas. La verdad es que tanta concurrencia terminó por hacerse molesta, cuando no gravosa, porque si algún brebaje se ofrecía, todos se apresuraban a aceptar y tomar.

Hombre de recursos, Gonnet encontraba soluciones para todo. Por ello, esperaba con estoicismo el momento en que recuperaba cierta intimidad por disminuir el número de visitantes. Cuando así ocurría, llamaba al ordenanza que estaba a su servicio –un moreno tan simpá-tico como avispado– y mantenía con él un diálogo cuya comprensión escapaba a la penetración de los circunstantes. Si el director pregunta-ba: “¿Ha venido el doctor Tedín?”, el servidor debía entender: “Como somos pocos, sirva el té”. Y al responder el moreno: “Voy a ver, señor”, Gonnet sabía que le estaba diciendo: “Inmediatamente lo haré”.

Todo marchó a maravillas por largo tiempo, pero un día la pregun-ta habitual fue extrañamente respondida por el ordenanza: “No, señor, pero está el doctor Cafferatta”. En un primer momento, Gonnet se desorientó, mas en seguida comprendió y dejó escapar una estruendosa carcajada. Introduciendo una variante en la clave, el moreno avisaba que el té se había acabado y que sólo disponía de café…

El secreto estaba roto.

Page 82: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 83: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

83

Bibliografía

CARLOS PELLEGRINI PERIODISTA, por Enrique M. Mayochi. Edición de la Academia Nacional de Periodismo, Buenos Aires, 200� (48 páginas).

Al fundar José Clemente Paz, en 186�, el diario La Prensa, una modesta hoja con una tirada de mil ejemplares, su redacción estaba integrada por sólo tres periodistas: José Antonio Ferry, Delfín Gallo y Carlos Pellegrini. Este último había recibido ese año su título de abogado y se desempeñaba como oficial primero en el Ministerio de Hacienda. Pero pronto dejó el diario y su cargo en la administración pública para dedicarse a su principal vocación: la política. No obstan-te, poco antes de asumir como legislador provincial, en 18�2, volvió a aquella actividad con la publicación de una serie de artículos en La República, y cinco años después decidió crear un diario para hacer campaña en favor de la capitalización de Buenos Aires. El diario se llamó La Opinión y tuvo corta vida.

Tras diversos avatares políticos, Pellegrini –ya senador– fundó con varios correligionarios la hoja periodística Sud América, donde Lucio V. López daría a conocer las primeras páginas de La Gran Aldea. Al hacerse cargo de la cartera de Guerra y Marina, durante la presidencia de Julio A. Roca, se apartó del diario. Posteriormente sería vicepresi-dente de Juárez Celman y en 18�0, por la renuncia de éste, presidente de la República. Para ello contó con el apoyo periodístico de Sud Amé-rica, que subsistió hasta 18�2.

En 1�00 Pellegrini creó El País, en el que escribían, entre otros, Paul Groussac, Francisco Grandmontagne, Ricardo Jaimes Freyre, Alberto Ghiraldo, Ricardo Rojas, Florencio Sáchez, y el mismo Pe-llegrini, que daba así rienda suelta a su vocación juvenil. Hasta que lo sorprendió la muerte en 1�06.

Page 84: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

84

Todas estas referencias, expuestas con su reconocida erudición histórica y salpicadas de sabrosas anécdotas, desfilan por las amenas páginas de este opúsculo con el que Enrique M. Mayochi enriquece el acervo bibliográfico de la Academia Nacional de Periodismo. Mayochi comenta, asimismo, varios textos escritos por Pellegrini no sólo con la pluma de periodista. Se trata, pues, de un aporte historiográfico valioso y un atractivo testimonio para los lectores –que son cada día más– in-teresados en nuestra historia y sus protagonistas.

EL MIRADOR DE OLÍMPICO, por Alberto Laya. Edición de la Acade-mia Nacional de Periodismo, Buenos Aires 200� (168 páginas).

Alberto Laya fue, quizás, el último representante de una notable pléyade de periodistas gráficos deportivos iniciada con Pablo Rojas Paz (que firmaba en Crítica con el seudónimo de “El Negro de la Tribuna”), Augusto Mario Delfino (en La Nación), Luis A. Sciutto (quien populari-zó en Clarín el seudónimo Diego Lucero) y Dante Panzeri (en diversos medios), entre los más reconocidos. A semejanza de los mencionados, Laya, que firmó muchas notas con el seudónimo Olímpico, acuñó un estilo de periodismo no exento de matices literarios y una visión humanista que hacían de sus artículos algo más que la descripción y comentario de un encuentro deportivo. Sus semblanzas de muchos pro-tagonistas del deporte eran, por otra parte, retratos trazados mediante una aguda percepción psicológica.

La Academia Nacional de Periodismo juzgó importante rescatar algunas muestras del talento de este comentarista y analista singular de tantas competiciones en las diversas disciplinas del deporte, tanto aquí como en el exterior. Uno de quienes se consideraban sus discípu-los, Rafael Saralegui, fue el encargado de seleccionar y ordenar estos artículos publicados durante varias décadas en el diario La Nación. Por desdicha, Saralegui murió antes de ver editada esta recopilación que lleva un prólogo con su firma.

El académico Fernando Sánchez Zinny, a través de una “adver-tencia” preliminar, da cuenta del propósito de la Academia al difundir

Page 85: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

85

algunas crónicas de Laya que, más allá del destino casi siempre efímero de la página periodística, fueron textos memorables.

Quienes lean este libro de homenaje a Alberto Laya podrán apre-ciar la inteligencia, honestidad y simpatía que el entrañable periodista volcó diariamente en su para muchos recordada columna de “Mirador deportivo”, del diario La Nación.

Page 86: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 87: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

Índice

Premio a la Creatividad 2007 .......................................................7

Bañado La Estrella ......................................................................11

Quebrada de Humahuaca: paraíso en peligro ................................13

¿Y por casa cómo andamos? ...........................................................19

Moda no tóxica ...........................................................................27

Las nuevas formas de expresión social. Inocencia perdida ................35

Adhesión al Congreso Nacional del Foro de Periodismo Argentino .....45

Recuerdos de la Convención de 1957 .............................................47

Importancia de las encuestas públicas ............................................57

Anecdotario Entre Tedín y Cafferatta ...........................................81

Bibliografía .................................................................................83

Page 88: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 89: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

Otras publicaciones de la Academia Nacional de Periodismo

• Boletines Nº 1 a 22 (1997 a 2007).

• Presencia de José Hernández en el periodismo argentino, por Enrique Mario Mayochi, 1998.

• Guía histórica de los medios gráficos argentinos en el siglo XIX, 1998.

• El otro Moreno, por Germán Sopeña, 2000.

• Orígenes periodísticos de la crítica de arte, por Fermín Fèvre, 2001.

• Periodismo y empatía, por Ulises Barrera, 2001.

• Homenaje a Félix H. Laíño, 2001.

• Sarmiento y el periodismo, por Armando Alonso Piñeiro, 2001.

• El periodismo como deber social, por Lauro F. Laíño, 2001.

• Historia de la idea democrática, por Mariano Grondona, 2002.

• Música argentina y mundial, por Napoleón Cabrera, 2002.

• Premio Creatividad 2001, por Diez, Pérez y Rudman, 2002.

• Cara a cara con el mundo, por Martín Allica, 2002.

• La identidad de los argentinos, sus virtudes y peligros, por Enrique Oliva, 2002.

• La responsabilidad social y la función educativa de los medios de

Page 90: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

comunicación, por Rafael Braun, Pedro Simoncini y Federico Peltzer, 2003.

• Premio a la Creatividad 2002, 2003.

• Gerchunoff o el vellocino de la literatura, por Bernardo Ezequiel Koremblit, 2002.

• Revistas de la Biblioteca Nacional Argentina (1879-2001), por Mario Tesler, 2004.

• Orígenes de la libertad de prensa, por Armando Alonso Piñeiro, 2004.

• “La Prensa” que he vivido, por Enrique J. Maceira, 2004.

• El periodismo cordobés y los años ’80 del siglo XIX, por Efrain U. Bischoff, 2004.

• Tres batallas por la libertad de prensa, por Alberto Ricardo Dalla Vía, 2004.

• Doctrina de la real malicia, por Gregorio Badeni, 2005.

• La Patagonia de Sopeña, de Héctor D’Amico, 2005.

• Indro Montanelli, las lecciones de un gran periodista, por Jorge Cruz, 2006.

• Carlos Pellegrini periodista, por Enrique Mario Mayochi, 2007

• El Mirador de Olímpico, por Alberto Laya, 2007

Page 91: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no

Se terminó de imprimir en Impresiones DunkenAyacucho 35� (C1025AAG) Buenos Aires

Telefax: 4�54-�300 / 4�54-��00E-mail: [email protected]

www.dunken.com.arAbril de 2008

Page 92: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 93: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 94: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 95: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no
Page 96: de la academia nacional de Periodismo Boletin 23ED01-mar08.pdf · vez fue reino del silencio, pero hoy manda el alboroto. Un turista pre-gunta qué gusto tiene la llama, el mozo no