,de jhon santamaria

5
ESTUDIO FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN Descripción: Cómo identificar el costo de los proyectos? 1. A partir del listado inicial de recursos definido previamente para el desarrollo del proyecto y apoyándose en la experiencia de Arturo (Análisis caso de Arturo sobre el Estudio financiero y la documentación publicada), se realiza un documento que contenga un estimado del valor de la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de su proyecto, este estimado se realiza identificando el total de materiales, herramientas, maquinarias que se necesitarían para el inicio del proyecto, se definirá él tipo y el costo aproximado. Rta: Nuestra empresa empezara con un terreno de 130 hectáreas ubicadas en el municipio de morales sur de bolívar de las cuales 40 se utilizaran para la producción de alimentos forrajeros, 30 para el ganado y el sobrante para infraestructura de la finca. MATRIALES O MATERIA PRIMA DESCRIPCION VALOR UNITARIO VALOR TOAL 25 Cabezas de ganado gir lechero $ 2.000.000 $ 50.000.000 25 Cabezas de ganado cebú criollo $ 1.500.000 $ 37.500.000 Concentrados (palmiste) $ 12.000 $ 12.000 Hilaza o eno por manojos $ 10.000 $ 10.000 Desinfectantes $ 250.000 $ 250.000 Insecticidas $ 100.000 $ 100.000 Vitamínicos $ 200.000 $ 200.000 Herbicidas $ 120.000 $ 120.000 HERRAMIENTA Y MAQUINARIA AGRICOLA

Upload: jhon-alexander-santamaria-santamaria

Post on 04-Aug-2015

232 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ,De jhon santamaria

ESTUDIO FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Descripción: Cómo identificar el costo de los proyectos?

1. A partir del listado inicial de recursos definido previamente para el desarrollo del proyecto y apoyándose en la experiencia de Arturo (Análisis caso de Arturo sobre el Estudio financiero y la documentación publicada), se realiza un documento que contenga un estimado del valor de la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de su proyecto, este estimado se realiza identificando el total de materiales, herramientas, maquinarias que se necesitarían para el inicio del proyecto, se definirá él tipo y el costo aproximado.

Rta: Nuestra empresa empezara con un terreno de 130 hectáreas ubicadas en el municipio de morales sur de bolívar de las cuales 40 se utilizaran para la producción de alimentos forrajeros, 30 para el ganado y el sobrante para infraestructura de la finca.

MATRIALES O MATERIA PRIMA

DESCRIPCION VALOR UNITARIO VALOR TOAL25 Cabezas de ganado gir lechero

$ 2.000.000 $ 50.000.000

25 Cabezas de ganado cebú criollo

$ 1.500.000 $ 37.500.000

Concentrados (palmiste) $ 12.000 $ 12.000

Hilaza o eno por manojos $ 10.000 $ 10.000Desinfectantes $ 250.000 $ 250.000

Insecticidas $ 100.000 $ 100.000Vitamínicos $ 200.000 $ 200.000Herbicidas $ 120.000 $ 120.000

HERRAMIENTA Y MAQUINARIA AGRICOLA

DEACRIPCION VALOR UNITARIO VALOR TOTALGuadaña $ 800.000 $ 800.000Fumigadora $ 1.200.000 $ 1.200.000Moto sierra $ 650.000 $ 650.000Moto bomba $ 1.200.000 $ 1.200.000Alquiler de tractor $ 50.000 $ 2.000.000Planta eléctrica $ 2.000.0000 $ 2.000.000Alambre eléctrico de 12 p $ 150.000 $ 3.000.000

Page 2: ,De jhon santamaria

2. A partir de la consulta de la documentación sobre Fuentes de financiación cada grupo deberá seleccionar 2 fuentes que se considera permitirían la consecución de los recursos para la ejecución del proyecto y justificar su selección.

BANCO AGRARIO:

El Banco Agrario de Colombia S.A., tiene como objeto desarrollar las operaciones propias de un establecimiento bancario comercial, financiar en forma principal, pero no exclusiva, las actividades relacionadas con el sector rural, agrícola, pecuario, pesquero, forestal y agroindustrial. El Banco Agrario de Colombia S.A. es un banco del estado que ofrece financiación especialmente al sector agropecuario a través de un amplio portafolio productos y servicios, con un equipo humano competente, procesos eficientes y criterios de calidad, equidad y cobertura, haciendo presencia en poblaciones donde no existen otras entidades financieras, enfocado a satisfacer a las partes interesadas y contribuir al desarrollo económico y social del país. (SIVERGRAFIA).

Esta entidad financiera me parece muy buena porque ayuda mucho las actividades o proyectos del campo dando confianza y motivación a la gente que quiere hacer un cambio en su vida promueve el desarrollo del sector agropecuario colombiano, con un servicio diferencial y liderazgo en el mercado en términos de oferta de valor, promoviendo la bancarización a todo nivel y realizando colocación de crédito en sectores como el agropecuario, manteniendo altos criterios de seguridad, rentabilidad, eficiencia y garantizando sostenibilidad en el largo plazo, facilitando el desarrollo del talento humano y la mejora continua.

FONDO EMPRENDER:

Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por alumnos del SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación, alumnos o egresados de cursos del SENA en el programa jóvenes rurales y línea de formación de lideres del desarrollo, estudiantes que se encuentren cursando los dos (2) últimos semestres en un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994, personas que hayan concluido materias dentro de los últimos doce (12) meses, profesionales universitarios cuyo primer título haya sido obtenido durante los últimos 24 meses, estudiantes o egresados que se encuentren cursando especialización y/o maestría que hayan culminado y obtenido la certificación dentro de los últimos 12 meses. Las condiciones de beneficiarios del Fondo Emprender se establecen ampliamente en el Acuerdo 004 del 26 de marzo del 2009.

Page 3: ,De jhon santamaria

El Fondo Emprender se rige por el derecho privado, y su presupuesto está conformado por el 80% de la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la ley 789 del 2002, así como por los aportes del presupuesto general de la nación, recursos financieros de organismos de cooperación nacional e internacional, recursos financieros de la banca multilateral, recursos financieros de organismos internacionales, recursos financieros de fondos de pensiones y cesantías y recursos de fondos de inversión públicos y privados. (SIVERGRAFIA).

El Fondo Emprender es muy bueno porque su función es apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas. El Fondo Emprender facilita el acceso a capital semilla al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.

* Esta actividad se complementa con el reconocimiento del fondo emprender, Capital Semilla.

3. Reconocimiento del Contrato de Aprendizaje y FIC (Fondo para la Industria de la Construcción)- Apoyo de Sostenimiento como fuentes de financiación para el aprendiz.

4. A partir de la información publicada en la carpeta “Ejes temáticos – Gestión del Entorno- Contexto Institucional”. El grupo tiene el reto de analizar la información para participar en el concurso definido por los instructores, a partir de un aserie de definiciones o características, se identifique el concepto, de manera que se logre la apropiación de las definiciones y conceptos asociados al contrato de aprendizaje, apoyo de sostenimiento y FIC para los programas que aplica.

Productos a entregar:

- Envío de Documento desde el espacio en plataforma que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.

- Participación en el concurso

- Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyectos, los avances del día.

Page 4: ,De jhon santamaria

- ¿Qué hice hoy? Desarrolle las actividades con excelencia con forme a las evidencias y competencias que se observan en los ejes temáticos. - ¿Comprendí lo que hice? Si porque cumplí con las actividades estipuladas tuve conocimiento de las fuentes de financiación por las cuales puedo llevar a cabo mi proyecto.- ¿Qué dudas me quedaron?Ninguna duda porque comprendí toda la información dada para llevar acabo mi proyecto y las fuentes de financiación.