de formadores y formandos: estrategias...

20
Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016 DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO HUMANO PARA ACOMPAÑAR EN EL PROCESO FORMATIVO Grissel K. Concha Anaya

Upload: nguyencong

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

HUMANO PARA ACOMPAÑAR EN EL PROCESO FORMATIVO

Grissel K. Concha Anaya

Page 2: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

Grissel K. Concha Anaya

Es Licenciada en Psicología egresada de la UNAM, Psicoterapeuta Humanista, Coach de Vida, Asesora Académica de la UPM, Conferencista y Consultora de cursos sobre madurez afectiva y sexual para ALMAS. y cursa la Maestría en Ciencias de la Educación Familiar, actualmente. En el ámbito educativo se ha desempeñado como Coordinadora académica, Tutora y ha impartido las clases de Psicología, Orientación Educativa e Introducción a la Psicología Social en Sistema Incorporado a la UNAM. También colaboró para Fundación Dove como Directora de Contenidos y vocera oficial en campañas educativas cuyo eje temático fue la Autoestima. En el área de investigación participó en diversos proyectos para el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Zalvador Zubirán en colaboración con la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Autónoma de Querétaro. En el ámbito Psicoterapéutico cuenta con 16 años de experiencia como psicóloga clínica con formación humanista, Gestalt y en el Enfoque Centrado en la Persona. Actualmente es Asesora Académica de la Universidad Pontificia de México y actual Coordinadora del área de Desarrollo Humano así como Psicoterapeuta

humanista.

Antecedentes

A lo largo de mi trayectoria como conferencista y psicoterapeuta que labora para la Asociación de Laicos por la Madurez Afectiva y Sexual (ALMAS), impartiendo cursos de Madurez Afectiva y Sexual a la vida consagrada y sacerdotal, he tenido la oportunidad de convivir y dialogar con religiosos, religiosas, seminaristas, aspirantes, postulantes, novicias, junioras, formadores, formadoras y sacerdotes. Esta experiencia me ha llevado a ahondar en el universo formativo de seminarios y casas de formación al lado de ambos protagonistas; he escuchado los intereses, temores, inquietudes, preocupaciones, dudas, desesperanzas y también sus certezas, alegrías y éxitos. En cada espacio de diálogo se dejaban entre ver las demandas pedagógicas y personales subyacentes a la responsabilidad de ser formador(a): ¿con qué recursos personales, emocionales, relacionales, lo voy a acompañar?,¿cómo lo ayudo con su historia personal?, ¿y, tendré tiempo?,¿quiero ser formador, en verdad me gusta?,¿bajo qué paradigma pedagógico lo educo?, ¿qué hago con su sufrimiento personal en una entrevista?, ¿si abandona su formación, es mi

Page 3: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

responsabilidad?. Todo lo anterior y más, dentro de un diálogo interior que en pocas ocasiones se admite, algunas veces se atiende (en un momento de autoconfrontación) y en menos ocasiones se llega a hacer público para pedir ayuda. Cuando alguien asume el papel de formador especula e intuye las demandas cognitivas, afectivas y relacionales que tal función le implicará, empero es hasta el momento del hacer y el estar en plena acción que experiencía el total impacto que sobre su persona tiene y tendrá la relación formador-formando.

Desde mi ser persona, cristiana, laica y profesional que labora con la vida consagrada y sacerdotal comencé a cuestionarme cómo hacer equipo con los formadores (as), cómo brindarles elementos desde las ciencias humanas en particular la psicología humanista y el desarrollo humano que los fortalezcan en su hacer a partir de un autoconocimiento experiencial sobre las características de su ser persona (pongo el acento en el ser persona, es decir en atender al humano que forma, porque considero que es éste el que requiere dimensionarse y descubrirse para saber desde que lugar se involucra en la formación del otro; en muchas ocasiones, el formador se prepara en técnica, pedagogía, conocimiento pero sus puntos de desafío y reto para formar algunas veces radican en sus habilidades para interactuar con otro y en la calidad de la relación que establece con su formando). Por ello mi propuesta para este taller es que comprendamos la demanda de habilidades sociales y emocionales que le hace al formador, la relación persona a persona durante el proceso formativo, mediante la revisión (desde el enfoque del desarrollo humano) de sus fortalezas y áreas de crecimiento con el fin de brindar estrategias para la práctica formativa.En un primer momento hablaremos del proceso relacional que se establece entre el formador y su formando, tomando como base a Carl Rogers y su modelo de relación de ayuda, posteriormente mencionaremos, la demanda de habilidades sociales y emocionales que tal relación le hace al formador desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación emocional propuesta por Rafael Bisquerra, finalmente comentaremos sobre las fortalezas y áreas de oportunidad que puede tener un formador para que desarrolle estrategias que le permitan llevar a cabo su función con eficiencia y autocuidado.

Page 4: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

4

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

La relación persona a persona

En su libro Los sentimientos del hijo, el Pbro. Dr. Amedeo Cencini (2000), menciona 3 dimensiones pedagógicas para la función de formar que son: 1) educar, de acuerdo a su etimología significa sacar fuera, traer a la conciencia lo que la persona es para que pueda realizarse, es decir promover el autoconocimiento y la plena realización del yo, 2) formar requiere disponer de un modelo preciso, es decir de una forma que la persona aún no tiene pero que debe ir adquiriendo poco a poco y que le permitirá constituir una identidad y finalmente acompañar, entendido no sólo como ir al lado de alguien, sino hacer el camino junto a la persona compartiendo el pan del camino de la fe, de la experiencia de Dios y de la sabiduría del espíritu. Así entonces, el proceso formativo visto en forma integral demanda del acompañante no sólo que de ideas o enseñe el camino, pide que camine al lado de, que se implique y que confiese su fe. En palabras del desarrollo humano, formar implica entre otras cosas una relación de ayuda. La relación de ayuda es explicada por el S. J. José Domingo Cuesta como: “(…)toda relación en la que al menos una de las partes intenta promover en el otro el crecimiento, el desarrollo, la maduración y la capacidad de funcionar mejor y enfrentar la vida de manera más adecuada(....).Lo importante no son las técnicas que se utilicen, sino la relación y actitudes que se establezcan con el interesado. C. Rogers subraya la importancia de una relación intensa, hecha de aceptación, de respeto y de empatía, de modo que se permita a la persona entrar en contacto con los propios sentimientos, expresarlos, ganar confianza en sí misma y tomar decisiones con respecto a su propia vida. El fin no es resolver un problema particular, sino ayudar a la persona a desarrollarse(44,5)”.

Para implementar un modelo formativo integral el acompañante requerirá trabajar áreas en sí mismo que le permitan andar el camino, al mismo tiempo que lo camina al lado de otro, trabajara su autoconocimiento y la aceptación de sí mismo para enseñarle al otro a conocerse y aceptarse, desarrollará la empatía y la escucha empática, revisara su congruencia al actuar como cristiano para invitar al otro a ser congruente, trabajará en su educación emocional para enseñarle al otro, en una frase redescubrirá en él (a partir de sus remembranzas) el qué, el cómo y el para qué del proceso formativo. Pregunta conveniente: ¿por qué, por qué es necesario que el formador realice esto?, porque al caminar al lado de otro, éste se vuelve un espejo que nos muestra de nosotros aquello que no miramos y que por lo tanto nos es desconocido, pero no por ello inexistente; en

Page 5: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

5

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

este espejeo comienzan los conflictos en la relación formando-formador, que dificultan llevar a cabo el proceso. Las simpatías y antipatías entre ambos sacan a relucir las habilidades desarrolladas y también genera una demanda de habilidades por desarrollar.

Demandas de habilidades que la relación formador-formando le hace a

la persona del formador

Habilidades Emocionales

Para cuidar que la relación interpersonal no sea un muro que dificulte llevar a cabo la formación, se propone al formador que nutra o enriquezca el trabajo que tenga realizado sobre su educación emocional para dotarse de herramientas que lo lleven a conocerse, sentirse, comunicarse y relacionarse productivamente con sus formandos.

Rafael Bisquerra considera que la educación emocional es un elemento imprescindible para la promoción de una personalidad integral. Concibe a la persona como una totalidad que abarca cuerpo, emociones, intelecto y espíritu. Él define a la educación emocional como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos, los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con el objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se planten en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.

En el ambiente formativo, esto se traduce así; es necesario que los formadores sepan cómo se sienten, qué sienten ante su labor como formador, qué sentimientos o emociones se despiertan en ellos ante cada uno de sus formandos, como éstos sentimientos y emociones impactan la calidad de vínculo relacional que establecen con los jóvenes a su cargo, bajo que emociones pierden la paciencia o se distancían del otro (y sueltan su proceso), cómo han resuelto este sentir, cuando están en un atolladero y no avanzan y finalmente bajo qué circunstancias personales no están en condiciones de ser formadores.

Clarificando un poco más, es necesario que el formador adquiera un mejor conocimiento sobre sus emociones, que identifique las emociones de los

Page 6: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

6

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

demás, que desarrolle la habilidad de regular sus emociones, que cuide el efecto de emociones negativas, que desarrolle la habilidad para generar emociones positivas y finalmente desarrolle la habilidad de relacionarse emocionalmente de manera positiva con otros.

Habilidades SocialesCuando dos personas son presentadas para trabajar en conjunto, cuando son convocadas para hacer de un solo proyecto su meta en común es importante que ambas tengan claro que van a hacer, como lo van a hacer y cuál será el resultado buscado. Empero, nada de lo anterior se logrará si antes no clarifican con qué elementos personales (intelectuales, de comunicación, liderazgo, toma de decisiones, emocionales, etc.) cuentan para iniciar éste proyecto en común y cuál es el grado de participación y responsabilidad de cada uno.

Elia Roca en su libro “Como mejorar tus habilidades sociales” las define como un conjunto de hábitos a nivel de conductas, pensamientos y emociones que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y lograr que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.

En el ámbito del proceso formativo esto se traduce como todas aquellas habilidades con las cuales se espera cuente (o desarrolle) el formador para conseguir acompañar al otro. Dichas habilidades son: comunicación eficiente (o asertiva), liderazgo, toma de decisiones, pensamiento crítico, empatía, resolución de problemas, trabajo bajo presión, tolerancia la frustración, entre otras.

El beneficio que surge tanto para la comunidad como para la diada de formación al tener desarrolladas las habilidades sociales radica en cultivar relaciones que generen bienestar en la comunidad y no sean causa de estrés y malestar, que fomenten el trabajo en equipo, el cumplimiento de las normas, el cuidado del lugar que habitan y de su persona.

Por lo contrario, si existen déficits en las habilidades sociales se generan emociones como la frustración o la ira que lleva a las personas en ocasiones a sentirse infravalorados, rechazados o excluidos, dando la pauta a problemas interpersonales los cuales a su vez predisponen a las personas a la ansiedad.

Page 7: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

7

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

Fortalezas y áreas de crecimiento

Existen varias formas de identificar las fortalezas y debilidades que manejo, en distintas áreas de mi vida. En esta ocasión los invito a realizar una Ventana de Johari sobre sus habilidades como formador o formadora.La ventana de Johari es un método de comunicación a través del cual la persona brinda o recibe información sobre ella. Fue realizada por Joseph Luft y Harry Ingham,

Page 8: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

8

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

Actividad 1Instrucciones: En la hoja que se les ha proporcionado vamos a responder las preguntas de la Ventana de Johari. Conforme voy explicando las partes que constituyen a la ventana, también les voy a dar la indicación necesaria para ir realizando la actividad.

Iniciemos entonces, la ventana de Johari se compone de 4 cuadrantes que describen lo siguiente:

Área abierta/libre: el primer cuadrante (espacio superior izquierdo) es el único claro y libre. En él se encuentran las experiencias y los datos conocidos por la propia persona y por quienes la rodean. Es un área que se caracteriza por el intercambio libre y abierto de informaciones entre el yo y los demás. En ella, el comportamiento es público y accesible a todos. Aquí pondremos toda la información sobre nuestra habilidades, cualidades, características, formaciones, especializaciones, actitudes y demás que tengo o estoy buscando desarrollar para ser eficiente como formador o formadora.

Área ciega: el segundo cuadrante (espacio superior derecho) contiene informaciones respecto de nuestro «yo» que nosotros ignoramos, pero que son conocidas por los demás. Es lo que nuestros amigos o conocidos saben de nosotros, más que lo que nos dicen. Aquí pondremos los comentarios que otros nos han hecho sobre como llevo a cabo mi función de formador; no importando si esos comentarios me parecieron atinados o inadecuados, por ahora recabemos información sobre nosotros)

Área oculta: el tercer cuadrante (espacio inferior izquierdo), contiene informacion sobre nosotros (carácterísticas, eventos, habilidades, competencias, historia personal, etc.) que conocemos pero que decidimos ocultar a los demás; por temor a rechazo a ser juzgados o descalificados. Existe miedo de que esta información sea conocida por los demás. También puede ocurrir que desee manipular la información que otros tienen de mí y por ello no muestre las características que pueden ser consideradas como defectos o vulnerabilidades. Aquí pondremos las características nuestras que han dificultado mi hacer como formador, sentimientos, juicios o prejuicios, actitudes, eventos donde actue de forma que no me agradó y también todos los eventos donde he rechazado ser formador, donde mi hacer me ha molestado, incomodado y cansado.

Page 9: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

9

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

Área desconocida: el cuarto cuadrante (espacio inferior derecho), contiene factores de nuestra personalidad de los que no somos conscientes y que también son desconocidos para !as personas que se relacionan con nosotros. Aquí pondremos ejemplos de situaciones en dónde nuestro comportamiento haya generado sorpresa en nosotros y en los demás aquellas situaciones donde nadie esperaba que yo actuara de esa manera.

YOTodo lo que sé de mí

YOTodo lo que desconozco de mí

ÁREA ABIERTA/LIBRE

(lo que sabemos de nosotros y dejamos que los demás vean)

ÁREA OCULTA(lo que sabemos de nosotros y no dejamos

que los demás vean)

ÁREA CIEGA(lo que no sabemos de nosotros

y los demás ven)

ÁREA DESCONOCIDA(lo que no sabemos de nosotros

y los demás no ven)

GR

UPO

Lo q

ue s

aben

d

e m

í

GR

UPO

Lo q

ue n

o s

aben

d

e m

í

La ventana de Johari es una forma menos amenazante de sensibilizarnos a recibir información sobre como actuamos al desempeñarnos en un rol. Se puede realizar en más de una ocasión (cada 6 meses por ejemplo) para ir actualizando la información sobre nosotros.

Es necesario ahora integrar la información reflexionando lo siguiente:1. Revisando la información escrita en mi ventana, ¿cuál área, es la que considero más grande y por qué?

2. ¿Cuál es la razón por la cual no comparto cierta información sobre mí como formador a los demás?

Page 10: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

10

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

3. ¿Qué tan abierto soy a recibir una retroalimentación sobre mi forma de actuar como formador?

4. ¿Qué información me muestran sobre mí los ejemplos escritos en el cuadrante cuatro?

Para poder tener un trabajo rico en información sobre mis fortalezas y debilidades como formador es importante ser tolerante y honesto conmigo. Desempeñar una función implica estar dispuesto a intentarlo y también a asumir que puedo equivocarme.

La ventana de Johari tiene como objetivo el desarrollo de una Ventana (llamada ideal por ser un proceso y aspiracional) donde el área abierta/libre aumente a medida que la persona se conoce y se siente en confianza de compartir sus características con los demás promoviendo relaciones honestas de ida y regreso, se aumenta la tolerancia y aceptación por mis características (intelectuales, afectivas, comunicativas, relaciones, etc.) y por las del otro. Por consiguiente será cada vez menos la tendencia a interpretar (o malinterpretar) o proyectar significados personales en el comportamiento de mi persona y a su vez de los demás.

Desarrollo de estrategias

Establecer relaciones maduras que fomenten en el otro el desarrollo de sus potencialides personales en pro de un discernimiento vocacional y que promueven ambientes armónicos de convivencia en un marco de respeto. Implica que se trabajen al menos 3 habilidades por parte del formador a cargo.

La primera es la empatía, la segunda una comunicación eficiente y la tercera el desarrollo de una educación emocional.

”Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran

su punto de vista”.

Mahatma Gandhi.

Page 11: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

11

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

Empatía

“Es la capacidad de percibir ese mundo interior, integrado por significados personales y privados, como si fuera el propio pero sin perder nunca este como si. Parece ser una cualidad esencial en una relación que promueva el desarrollo de la personalidad. Esta clase de empatía muy sensible parece ser un factor importante en el proceso de posibilitar a una persona el acercamiento a sí misma, el aprendizaje, cambio y desarrollo” (Carl Rogers).

Un concepto complementario en la empatía es la aceptación del otro, entendida ésta como: una disposición intencional a validar la experiencia del otro. Consiste en una mirada a la persona llena de aprecio. Aceptar al otro tal como es, con un respeto absoluto por su persona, sus actitudes y su comportamiento. Mantener una actitud de consideración positiva implica apreciar a las personas sin juzgarlas, sabiendo que poseen amplios recursos para autodirigirse y para promover su propio crecimiento.

Para desarrollar la empatía propongo trabajar el Mapa de Empatía, éste fue desarrollado en el área de la mercadotécnica por XPLANE (ahora Dachis Group), con el fin de conocer el perfil de un cliente y probable consumidor. Hice algunas adecuaciones del mapa original para relacionarlo con nuestro tema.

¿Qué PIENSA y SIENTE?

¿Qué OYE? ¿Qué VE?

¿Qué DICE y HACE?

ESFUERZOSMIEDOS

RESULTADOSBENEFICIOS

Fuente: Ostelwalder y Pigneur adaptado de XPLANE

Page 12: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

12

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

Actividad 2Instrucciones.Piensa en uno de tus formandos o formandas, selecciona su persona, no lo comentes, sólo piensa en él o ella. Ahora, conforme menciono cada pregunta del mapa de empatía, ve respondiendo a las preguntas ocupando como ejemplo al formando que elegiste. Si así lo deseas, anota las respuestas en la hoja que te he proporcionado.

Preguntas de un mapa de empatía

1. ¿Qué ve?, describa qué ve el formando en su entorno:¿Qué aspecto tiene?¿Qué lo rodea?¿Quiénes son sus amigos?¿A qué tipos de situaciones está expuesto diariamente?¿A qué problemas se enfrenta?

2. ¿Qué oye?, describa cómo afecta el entorno al formando:¿Qué dicen sus amigos y su familia sobre su formación?¿Quién es la persona que más le influye? ¿Cómo le influye?

3. ¿Qué piensa y siente en realidad?, intenta averiguar qué pasa en la mente del formando:

En este momento de su formación, ¿Qué es lo más importante para él (aunque no lo diga explícitamente)?Imagina sus emociones. ¿Qué lo conmueve?¿Qué le quita el sueño?Intente describir los sueños y aspiraciones de su formando.

4. ¿Qué dice y qué hace? imagine qué diría o cómo se comportaría el formando durante las entrevistas con usted, con otros formadores que haya tenido o personas externas que le pregunten sobre como va su proceso?

¿Cuál es su actitud?¿Qué podría estar contando a los demás?Preste especial atención a las posibles incongruencias entre lo que dice, lo que piensa, lo que hace y lo que transmite a los demás.

5. ¿Qué esfuerzos hace para mejorar en su formación?¿Cuáles son sus mayores frustraciones?

Page 13: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

13

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

¿Qué obstáculos se interponen entre el formando y sus objetivos?¿Qué riesgos teme asumir?,¿Cómo trata de adaptarse a su medio?

6. ¿Qué resultados obtiene el formando?¿Qué desea o necesita conseguir en realidad?¿Qué parámetros utiliza para medir su avance?¿Él piensa en algunas estrategias que podría utilizar para alcanzar sus objetivos?

Reflexión

Cuando me tomo el tiempo para conocer a mi formando, surge información que me permite ubicar elementos de la relación que requieren ser atendidos en favor de su proceso, puedo mirar los factores relacionales que pueden estar dificultando un trabajo colaborativo.Después de aplicar el mapa de empatía a uno de tus formandos; ¿cambio en algo la impresión que tiene sobre como es él o ella?.

Comunicación

La comunicación interpersonal se aplica a todas nuestras relaciones. Las otras personas nos respetan o rechazaran en base a nuestras habilidades de comunicación interpersonal. La gente nos envía mensajes en cada encuentro comunicativo. Esos mensajes pueden ser explícitos (comentarios verbales) o implícitos (no verbales, como expresiones faciales, el lenguaje corporal o el espacio físico). El primer paso en la comunicación es utilizar el método adecuado. En esta ocasión sugiero desarrollar habilidades de comunicación aplicando el modelo del Ciclo de la comunicación el cual es un proceso de seis pasos que ayuda a desarrollar y perfeccionar el mensaje. Permite asegurar que no se olvide nada esencial al mismo tiempo que ayuda a maximizar su impacto posterior. Al poner el proceso en forma de un ciclo, este enfoque invita a utilizar la retroalimentación que se recibe para mejorar las comunicaciones en el futuro.

Paso 1: Clarificar su objetivoOrganice sus pensamientos sobre el mensaje que se desea comunicar respondiendo a estas preguntas:

¿A quién debo comunicar?¿Qué mensaje estoy tratando de enviar, y qué estoy tratando de lograr con ello?

Page 14: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

14

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

¿Por qué quiero enviar este mensaje? ¿Es necesario que lo envíe a todos?¿Qué quiero que sienta mi audiencia?¿Qué necesita mi audiencia o desea con este mensaje?¿Qué quiero que mi audiencia haga con esta información?

Paso 2: Componer / codificarAhora que ya ha organizado sus pensamientos con las preguntas del Paso 1, empiece a construir su mensaje. Piense en:

¿Cuál es la mejor manera de comunicar este mensaje?¿Qué nivel / tipo de lenguaje debería utilizar?¿Mis escuchas, tienen alguna información de fondo sobre el tema?¿Mi audiencia necesita recursos adicionales para entender mi mensaje?¿Estoy expresando emociones en mi mensaje? Si es así, ¿qué emociones?¿La audiencia asume algo sobre mí o sobre mis motivos que perjudica la comunicación?

Paso 3: Enviar / EntregarLa forma de comunicar su mensaje es vital para asegurar que el público lo reciba efectivamente. Pregúntese a sí mismo:

¿Es este el momento adecuado para enviar este mensaje?¿Cuál es el estado de ánimo de la persona que me escucha, y qué carga de estudios van a estar experimentando cuando reciban este mensaje? ¿Cómo debo presentar mi mensaje para tener en cuenta esto?¿Habrá distracciones que pueden afectar a la comunicación?

Paso 4: Recibir FeedbackEste es un paso clave en el ciclo de comunicación. Sin la retroalimentación de sus escuchas, nunca sabrá cómo puede mejorar la forma en que se comunica el mensaje.

Asegúrese de incluir algún tipo de proceso de retroalimentación como parte de su comunicación.

¿Sabe cómo leer el lenguaje corporal y lo utiliza para dirigir su mensaje?Si usted está dando un discurso o una presentación, ¿le dará tiempo para una sesión de preguntas y respuestas?¿Preparará un procedimiento para conocer la opinión de su audiencia?

Page 15: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

15

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

Cuando recibe retroalimentación, ¿por lo general es lo que quiere y espera? Recuerde que debe utilizar la retroalimentación indirecta aquí también. ¿Recibió la respuesta que quería sobre su comunicación? ¿Hay algo más que se puede interpretar a partir de la respuesta que ha recibido?

Paso 5: Analizar / Decodificar / AprenderUtilice la información que ha recibido en el paso 4 para aprender y crecer. Dependiendo de su situación, puede que tenga que volver a escribir el mensaje y volver a intentarlo. (Uno de los beneficios de las pruebas de su mensaje a pequeña escala es que usted puede hacer esto antes del “gran día”)

¿Por qué recibió esta información? ¿Qué nos dice esto acerca de su mensaje?¿Qué podrían haber hecho diferente para obtener la respuesta que buscaba?¿El escucha se siente de la forma esperada que se sientan? Si no, ¿por qué no?¿Cómo se debe actuar o comportarse de manera diferente para seguir adelante?

Paso 6: Cambiar / mejorarEste paso completa el ciclo. Toda la información en el mundo no le ayudará a menos que se comprometa a aprender y cambiar.

Honrar y respetar los comentarios que ha recibido. Si usted cree que es válido, cambiar el mensaje o el comportamiento.Identificar los recursos que le ayudarán a mejorar (pedírselo a colegas, haciendo más pruebas, o mediante encuestas, clases, libros, seminarios, etc.)

Reflexión

Cuando nos comunicamos con otro, debemos cuidar como presentamos la información que deseamos transmitir, idealmente se espera que antes de hablar con alguien tome unos momentos para revisar que deseo decirle al otro, con qué palabras voy a decírselo y cómo voy a manejar sus respuestas.

El ciclo de la comunicación es una herramienta muy útil para elaborar un discurso que sea recibido por el otro, sin embargo es importante que no

Page 16: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

16

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

lo reserve para personas especiales sino que me comprometa conmigo a usarlo con todos aquellos con los cuales conviva.

Educación emocional

Rafael Bisquerra explica las áreas de trabajo que propone para llevar a cabo una educación emocional. Si bien es todo un proceso, él da algunos ejemplos de como ir trabajando cada aspecto para fortalecer nuestras competencias emocionales. Esta información se muestra en la siguiente tabla.

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Observa el propio comportamiento y el de los demás.Distinguir entre pensamientos, acciones y emociones.Conocer las causas y consecuencias de las emociones. Evaluar su intensidad.Reconocer y utilizar un lenguaje (verbal y no verbal) para las emociones.

Entendida como la capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado.

Conciencia emocional

COMPETENCIA DEFINICIÓN ESTRATEGÍAS DE DESARROLLO

Modificar la intensidad de la emoción mediante el diálogo interior.Desarrollar tolerancia a la frustración.Aprender a manejar el estrésUsar autoafirmaciones positivasEjercicios de respiraciónReestructuración cognitivaExpresar emociones

Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas, etc.

Autorregulación emocional

Fortalecer la autoestimaTrabajar en la autoconfianzaHacer ejercicios de empatía y ejercicios de autodistanciamiento.Evaluar la autoeficaciaTrabajar las emociones positivasDesarrollar el pensamiento crítico.

Es la capacidad de no ser afectado por los estímulos del entorno. Es un equilibrio entre la dependencia emocional y la desvinculación.

Autonomía emocional

Page 17: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

17

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

Desarrollar comunicación asertiva.Conocer mi lenguaje corporal.Manejar el feedback.Ser congruente en sus valores.

Es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes pro-sociales, asertividad, etc.

Competencia social

Aprender a fijar objetivos.Desarrollar un estilo de Liderazgo.Trabajar mi Resiliencia.

Capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar satisfactoriamente los desafíos diarios de la vida, ya sean privados, profesionales o sociales, así como las situaciones excepcionales con las cuales nos vamos tropezando. Nos permiten organizar nuestra vida de forma sana y equilibrada, facilitándonos experiencias de satisfacción o bienestar.

Competencias para la vida y el bienestar

Para darnos una idea de como éstos conceptos se viven en lo cotidiano vamos a realizar una pequeña actividad.

Actividad 3

Instrucciones.Contesta las siguientes preguntas en la hoja que te fue proporcionada.

1. ¿Cuánto lenguaje emocional manejo?, es decir ¿tengo una palabra que denomine claramente lo que estoy sintiendo?2. ¿Tengo identificadas las emociones y sentimientos con las cuales pierdo el control sobre lo que digo o hago?, ¿he hecho algo para cambiar esto?3. ¿Se separar mi estado de ánimo, del estado de ánimo de los demás?4. ¿Cuido que las relaciones interpersonales que establezco me impacten positivamente o me relaciono con otros sin importar el impacto de su persona en la mía?5. ¿Cada seis meses reviso como va caminando mi vida, si va en dirección a mi proyecto personal o se ha desviado?

Page 18: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

18

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

Reflexión

Para tener una vida relacional productiva que promueva el crecimiento personal en mí y en el otro, es importante que desarrolle una expresión funcional de mis emociones es importante primero que sepa cual es su nombre, que pueda identificar las emociones que impactan negativamente mis relaciones con los demás, que pueda darme cuenta que el otro no es una extensión de mi persona ni yo de él por lo cual tenemos autonomía emocional, que procure mantener vínculos con los demás y finalmente que procure un proyecto de vida que sea mi brújula para vivir y para saber acompañar a otros en su andar por la vida.

Conclusiones

En su texto llamado Acompañar: arte, técnica y vocación, el OFM. Arzobispo Secretario de la CIVCSV A. José Rodríguez Carballo, nos comparte sobre el acompañamiento a los formandos lo siguiente: “(…) es en el acompañamiento humano, espiritual y vocacional donde nos jugamos la calidad de la formación permanente e inicial, el adecuado discernimiento vocacional, y la fidelidad y perseverancia de nuestros candidatos y de los mismos hermanos particularmente de los más jóvenes.

Si deseamos alcanzar nuestros objetivos al ser formadores es importante cuidar el tipo y calidad de relaciones interpersonales que establecemos con nuestros formandos.

A veces invertimos mucho de nuestro tiempo y esfuerzo en adquirir técnicas, conocimientos, actualizaciones y grado para considerarnos facultados y avalados como formadores. Sin embargo, debemos cuidar que todo esto no me lleve a olvidar que el inicio de todo trabajo colaborativo en pro del otro está en el tipo de relación que establezca con él. Si este sencillo y primordial paso no es cuidado, todo el proceso que devenga de esta relación puede ser un camino duro, empinado y escabroso, en lugar de fluido, armonioso y fértil.

Page 19: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

19

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 2016Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

Referencias bibliográficas

Arija, B. (2012). Acompañamiento con grupos en Trabajo Social. Un modelo interfocal para la comprensión y sistematización de la praxis. Cuadernos de Trabajo Social Vol. 25(2), 427-438.Caballo, V. (1993) Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid. Siglo XXI de España Editores.Carkhuff, R.R. The Art of Helping [El arte de ayudar]. 6th Edition, Amherst,Human Resourse Development Press, 1987.Cencini, A. (2000) Los sentimientos del hijo. España. Ediciones Sígueme.Domingo, C. Entre la Psicología y la Espiritualidad:pistas para un acompañamiento espiritual hoy.Frankl, V.(1982).La voluntad de sentido. Conferencias escogidas sobre Logoterapia.Barcelona: Herder.Martos, J.(2014, mayo). Acompañamiento Vocacional: claves y elementos en el discernimiento vocacional. Ponencia presentada en el Encuentro de Responables de PJ y PV de ECLA. Oporto.Mori, M. (2008). Una propuesta metodológica para la Intervención comunitaria. Liberabit. 14(1). 81-90. Ortigosa, J. (1985) La relación de ayuda: perspectivas psicológicas de la entrevista pastoral. Sal TerraeRoca, E. (2014) Como mejorar tus habilidades sociales (4ª Ed). México. ACDE.Rogers, C. (1992). El proceso de convertirse en persona (6ª Ed.) México: Nueva Visión.Rogers, C. (2002) Terapia, personalidad y relaciones interpersonales. México. Nueva Visión.Valdez, L. (2013). Afecto, sexualidad y crecimiento (2ª ed.), México, BP.Valdez, L. (2016) Comunicación y manejo de sentimientos (19ª Reimpresión). México, BP

Page 20: DE FORMADORES Y FORMANDOS: ESTRATEGIAS …almas.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/Taller-III.-De... · 2016-11-25 · desde el Modelo de Habilidades Sociales de Elia Roca y la educación

Jornada de Vida Sacerdotal y Consagrada 26 de noviembre 2016

Calz. Gral. Mariano Escobedo 175, tercer piso

Col. Anáhuac Del. Miguel Hidalgo,

Ciudad de México

[email protected]

(55) 3618-0210 AL 12

www.almas.com.mx

ALMAS es un programa de Afectividad y Sexualidad A. C.

Universidad Pontificia de México

Guadalupe Victoria 98, Tlalpan,

Col. Tlalpan Centro I, C.P. 14000

Ciudad de México.

01 55 5573 0600

www.pontificia.edu.mx/

Este material está protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, por lo tanto queda prohibida su reproducción parcial o total. D.R. © Afectividad y Sexualidad A.C.,2016

@ALMASac Almas A.C. Almas AC@UPontificia Universidad Pontificia de México