de donde vienen tus cuadernos.docx

12
DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS Cuál es el proceso requerido para que tengas un buen cuaderno en tu casa? La región del Amazonas posee una magnífica biodiversidad. Es el pulmón del planeta y un santuario de belleza y riqueza natural. Su grandeza, como tantas regiones y especies de Este Mundo, se halla amenazada por el continuo ritmo de deforestación motivado por una explotación maderera irracional. date cuenta de lo que haces? Proceso de un cuaderno En realidad sabes de donde provienen tus cuadernos? Aquí tenemos una breve explicación de esto para que te enteres cual es el proceso antes de que los tengas en tus manos. El principal insumo para la fabricación es el papel, esto conforma la primera fase. El papel es una estructura obtenida a partir de las fibras vegetales de celulosa formando una superficie flexible y resistente. Estas fibras provienen de un árbol que generalmente puede ser el Pino. Gracias al proceso se puede diferenciar los tipos de papel en cuanto a blancura y rigidez. Aquí es donde se puede mezclar con diferentes tipos de químicos para darle apariencias distintas. Se pone todo este papel en rollos llamado Bobinas. La segunda fase es el rayado de las hojas y el corte en diferentes tamaños, para nuestros cuadernos y útiles. En la tercera fase las hojas se ponen en grupos y gracias a un contador y a una máquina se les coloca las tapas y contratapas. Sigue la etapa de perforado y en donde se le pone los espirales o los cocidos, según corresponda.

Upload: sergio-huallpa-limascca

Post on 27-Nov-2015

402 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS.docx

DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS

Cuál es el proceso requerido para que tengas un buen cuaderno en tu casa? La región del Amazonas posee una magnífica biodiversidad. Es el pulmón del planeta y un santuario de belleza y riqueza natural. Su grandeza, como tantas regiones y especies de Este Mundo, se halla amenazada por el continuo ritmo de deforestación motivado por una explotación maderera irracional.

date cuenta de lo que haces?

Proceso de un cuaderno

En realidad sabes de donde provienen tus cuadernos?

Aquí tenemos una breve explicación de esto para que te enteres cual es el proceso antes de que los tengas en tus manos.

El principal insumo para la fabricación es el papel, esto conforma la primera fase. El papel es una estructura obtenida a partir de las fibras vegetales de celulosa formando una superficie flexible y resistente. Estas fibras provienen de un árbol que generalmente puede ser el Pino. Gracias al proceso se puede diferenciar los tipos de papel en cuanto a blancura y rigidez.

Aquí es donde se puede mezclar con diferentes tipos de químicos para darle apariencias distintas. Se pone todo este papel en rollos llamado Bobinas.

La segunda fase es el rayado de las hojas y el corte en diferentes tamaños, para nuestros cuadernos y útiles.

En la tercera fase las hojas se ponen en grupos y gracias a un contador y a una máquina se les coloca las tapas y contratapas. Sigue la etapa de perforado y en donde se le pone los espirales o los cocidos, según corresponda.

La última fase es el apilado, el empaquetado, el sellado, y la producción y la compra de nuestros cuadernos.

Impresionante no? Cómo cada cuaderno de nosotros viene de miles de árboles de diferentes lugares del mundo. Que sientes cuando arrancas miles de hojas de tus cuadernos en blanco y las botas a la caneca? Nada cierto? Pero ahora que ya conoces el proceso de un solo cuaderno puedes tener conciencia y hacer que esto cambie.

Te has dado cuenta las consecuencias ambientales que causa hacer un cuaderno?

Page 2: DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS.docx

QUE CONSECUENCIAS TRAE EN EL AMAZONAS?

El amazonas tiene un gran potencial económico debido a los alimentos y farmacéuticos derivados de las plantas de la selva, que se ven afectados por la deforestación, debido a la continua tala de árboles, eliminando así cada vez más especies adaptadas al medio ambiente de la selva. También, la cuenca del amazonas contiene entre el 40% y 50% de las especies de la tierra, de las cuales 27.000 están en peligro de extinción por la tala de unas 1.800 hectáreas de bosque cada hora

Proceso productivo del papel

La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa por rodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel. Luego éste se rebobina y almacena.

Todo comienza haciendo la pasta de celulosa

Preparación de la madera (Etapas I, II y III)

Etapa ILa madera es obtenida en forma sustentable de los bosques cultivados del país y trasladados en camiones a la fábrica de celulosa, donde se depositan en el sector industrial para su elaboración posterior.

Etapa IILos trozos de madera que provienen de los bosques cosechados, entran a la fábrica para sacarles la cáscara y la corteza.

Etapa IIILuego es picada en pequeñas partes o astillas por una máquina llamada chipiadora y se acumula en grandes pilas a la espera de ser utilizadas.

Cocción (Etapa IV)

Page 3: DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS.docx

Etapa IV)

Las astillas son sumergidas a alta temperatura (130 y 179 grados celsius) en un licor compuesto de agua y otros productos químicos, sulfitos y soda cáustica para separar las fibras de la madera y obtener pasta de celulosa.

Aquí también se obtienen lignina y hemicelulosa, sustancias que se reciclan y se aprovechan en otras partes del proceso.

 

Blanqueo (Etapa V)

Etapa V

La pasta de celulosa es depositada en otros tambores donde se agregan productos químicos para blanquearlas, tales como dióxido de cloro, oxígeno, peróxido, y soda cáustica. Esto permitirá tener un papel más blanco, según el tipo de producto que quiera el fabricante.

 

Secado y embalado (Etapa VI y VII)

Etapa VILa celulosa blanqueada es pasada por una cinta transportadora que pasa por unos rodillos con calor para secarlas.

Etapa VIIUna vez seca, la celulosa es almacenada en paquetes para su posterior transporte a las fábricas de papel.

...y ahora a la fabrica de papel

Page 4: DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS.docx

Etapa ILa celulosa es traída desde su lugar de fabricación a través de camiones para luego transformarla en papel.

Etapa IILa pasta de celulosa que contiene las fibras cae sobre una tela móvil donde se produce la formación de la hoja por el entrecruzamiento de las fibras.

Etapa IIIEl exceso de agua de la pasta de celulosa pasa a través de la tela donde se elimina en un recipiente.

Etapa IVLa hoja de papel pasa por prensas que por presión y succión eliminan parte del agua.

Etapa VLa hoja de papel húmeda pasa por distintos grupos de cilindros secadores que le aplican calor y la secan.

Etapa VIUn cilindro de gran diámetro aplasta la hoja de papel, para producir un papel liso y brillante

Etapa VIIEl papel recibe un baño de almidón con el cual se sella su superficie.

Etapa VIIIEl papel pasa a través de unos rodillos de acero para proporcionarle tersura y un espesor homogéneo.

Etapa IXEl papel se enrolla para luego ser bobinado y/o cortado a las medidas requeridas.

Tipos de papel

La cantidad de tipos de papel que se fabrica es muy variada y depende de la utilización a que se destine. Desde el punto de vista puramente técnico se suelen clasificar en: papeles finos, de pasta de trapos, a la que también se le pueden añadir celulosa; papeles semifinos, preferentemente a base de celulosa y papeles ordinarios, en los que prevalece la pasta de madera mecánica. Estos tipos pueden ir sin encolar, semiencolados y a toda cola.

Veamos algunos tipos de papel, características y usos

1.- Papel Kraft

Page 5: DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS.docx

Es muy resistente, por lo que se utiliza para la elaboración de papel tissue, papel para bolsas, sacos multicapas y papel para envolturas, asimismo, es base de laminaciones con aluminio, plástico y otros materiales.

2.- Papel pergamino vegetal

Resistente a la humedad así como a las grasas y a los aceites. Es utilizado para envolver mantequilla, margarina, carnes, quesos, etcétera. Así como para envasar aves y pescados. También se utiliza para envolver plata y metales pulidos.

3.-Papel resistente a grasas y papel glassine

Estos papeles son muy densos y tienen un alto grado de resistencia al paso de las grasas y los aceites. Este papel es translúcido y calandrado logrando una superficie con acabado plano; puede hacerse opaco adicionando pigmentos, también puede encerarse laquearse y laminarse con otros materiales. Son muy utilizados para envolturas, sobres, materiales de barrera y sellos de garantía en tapas. En la industria alimenticia se utilizan con frecuencia. De igual manera, se emplean para envasar grasas y aceites, tintas para impresión, productos para pintar y partes metálicas.

4.- Papel tissue

Este es un tipo de papel cuyas características de suavidad, elasticidad y absorción responden a las necesidades provenientes del uso doméstico y sanitario. Son fabricados en base a fibra virgen o a fibra de papel reciclado -o a una mezcla de ambos-, y se utilizan en productos de higiene personal (papel higiénico, pañales, pañuelos), en el ámbito doméstico (rollos de papel de cocina, servilletas, toallas de papel para limpieza) y como material sanitario y de limpieza industrial. El papel tissue es también uno de los insumos principales para la fabricación de toallas higiénicas femeninas, protectores diarios y pañales en general.

5.- Papeles encerados

Page 6: DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS.docx

Brindan una buena protección a los líquidos y vapores . Se utilizan mucho para envases de alimentos, especialmente repostería y cereales secos, también para la industria de los congelados y para varios tipos de envases industriales.    6.- Cartón corrugado

El cartón corrugado es una estructura formada por un nervio central de papel ondulado (papel onda), reforzado externamente por dos capas de papel pegadas con adhesivo en las crestas de la onda. Es un material liviano, cuya resistencia se basa en el trabajo conjunto y vertical de estas tres láminas de papel. Para obtener su mayor resistencia, la onda del cartón corrugado tiene que trabajar en forma vertical.

7.- Papeles de impresión y escritura

Como su nombre lo indica, son de uso diario en colegios y oficinas; su color usualmente es blanco. El papel típico es el de tus cuadernos escolares.

8.- Cartulinas

Las cartulinas son papeles gruesos compuestas de una o varias capas de distintos materiales obtenidos de la celulosa cruda o blanqueada, de la pulpa mecánica o del papel reciclado. Por lo general son estucadas por una de sus superficies (caras) para poder imprimir bien sobre ellas. Se emplean para fabricar los envases de pasta dental, perfumes, detergentes, de los cereales para el desayuno, de la leche líquida de larga vida, etc.

9.- Papel de diario

El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. El papel de diario, por

Page 7: DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS.docx

tanto, no sólo es reusable sino también reciclable. Para los papeles más económicos, como el papel de prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas de papel.

10.- Papel reciclado

Se consigue utilizando desecho de papel como materia prima. Se tritura el papel usado, se añade agua, se aplican los diferentes sistemas de depuración, se blanquea (es necesario utilizar métodos mecánicos no agresivos, descartando el blanqueo con productos químicos como el cloro), se escurre, se deposita en rodillos, se seca y se corta.

Reciclaje de papel, partamos por casa

La importancia ambiental de todo el proceso de reciclaje es muy evidente, ya que los papeles y cartones usados se aprovechan como materia prima en la industria papelera.

De no ser así, se convertirían en desperdicios urbanos, lo que obligaría a construir nuevos vertederos sanitarios en las ciudades. Por otra parte, el aprovechamiento de los papeles y cartones usados para fabricar nuevos productos permite un considerable ahorro de materia prima, aspecto que favorece los sistemas de fabricación de productos de papel con fibra reciclada.

¿Cómo se recicla el papel?

El reciclaje de papeles se inicia con la recolección en zonas urbanas, de papeles y cartones usados para transformarlos en nuevos papeles y bandejas de pulpa moldeada. El material recolectado es destinado a las fábricas de papel, donde se le separan las fibras vegetales de las impurezas.

 Fases del proceso de reciclaje de papel

- Recolección: Empresas intermediarias compran el material a recolectores individuales.

- Clasificación: Las empresas que recuperan los papeles los clasifican en distintas categorías, principalmente blancos, cafés, cartulinas y papel de diarios. Los papeles blancos se utilizan en la producción de papeles tissue; las cajas usadas de cartón corrugado servirán para producir nuevos papeles para corrugar, etc.

- Enfardado: Los papeles de diferentes categorías son prensados en grandes fardos; cada uno de estos fardos contendrá un tipo específico de papel usado.

Page 8: DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS.docx

- Almacenamiento: Los fardos son almacenados en las empresas clasificadoras, a la espera de ser transportados a las fábricas de papel.

- Transporte: Los fardos son transportados en camiones a las fábricas de papel que usan el papel reciclado como materia prima.

- Tratamiento: Las impurezas pesadas –metales, alambres- son separadas y entregadas a otras industrias para ser reprocesadas.

Actividad: Reciclemos papel

Materiales

Materiales

- 2 hojas de papel de cuaderno

- Un paño de cocina o un pedazo de tela

- Papel absorbente

- Uslero

- Agua

- Bol de plástico

Paso 1

Pica con la mano y en trozos pequeños el papel. Luego, vacíalo en el bol de plástico y déjalo remojando con agua (más o menos un litro).

Paso 2

Page 9: DE DONDE VIENEN TUS CUADERNOS.docx

Después de 10 minutos, toma la masa que se formó y ponla sobre el paño de cocina o la tela. Mueve la masa de manera que se vaya absorbiendo el exceso de agua.

Paso 3

Cuando ya veas que la masa está compacta, pásale el uslero y estírala suavemente. Después, pon sobre ella el papel secante. Finalmente, retira la hoja y déjala secar en un lugar templado.

Cajas automáticas min 10 hojas

Simsom Raviniux wilson

partes

como se realizan los cambios de cada uno