de coinco.- escuela rural -  · cuarto período de clases 14:40 a 16:10 hrs. término de la jornada...

29
ESCUELA RURAL DE COINCO.- MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Decretos Supremos de Educación, N° 220/1998 y 240/1999, en lo que respecta a los Objetivos Fundamentales Transversales. " ESCUELA RURAL DE COINCO" u

Upload: vuxuyen

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA RURALDE COINCO.-

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Decretos Supremos de Educación, N° 220/1998 y 240/1999, en lo querespecta a los Objetivos Fundamentales Transversales.

" ESCUELA RURAL DE COINCO"

u

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

â ESTABLECIMIENTO: Escuela Rural Coincoâ DIRECCIÓN: Carretera Panamericana 5 Sur, kilómetro 11.â COMUNA: Quellónâ PROVINCIA: Chiloéâ REGION: Décima, de Los Lagosâ DEPENDENCIA: Corporación Municipal de Educación, Salud y

Atención de Menores.â ROL BASE DATOS:â D.C.F.E:â TELEFONO:â MAIL:

8284 - 83372/1982065/681275 - [email protected]

DECRETO PLANES Y PROGRAMAS

Educación básica Decreto

NB1:1° Y 2° Año N° 625 de 2003

NB2:3° Y 4° Año N° 625 de 2003

NB3:5° Año N° 220 de 1998

NB4:6° Año N° 081 de 2000

NB5:7° Año N° 481 de 2000

NB6:8° Año N° 92

de 2002

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: 511 de 1997

â Nombre Docente Encargada: Clara Luz Barrientos Vera

> Horario de Funcionamiento:

â Docente Encargado:

DÍAS HORARIO

LUNES A MIERCOLES 8:30 a 17:30 Hrs.

JUEVES 8:30 a 18:15 Hrs.

VIERNES 8:30 a 15:45 Hrs.

> Personal Docente:

DIAS HORARIO

LUNES A MIERCOLES 8:45 a 16:15 Hrs.

JUEVES 8:45 a 18:15 Hrs.

VIERNES 8:45 a 14:45 Hrs.

Asistente de la Educación, Inspectora:

DIAS HORARIO

LUNES A MIERCOLES 8:30 a 17:30 Hrs.

JUEVES 8:30 a 18:15 Hrs.

VIERNES 8:30 a 15:45 Hrs.

â Asistente de la Educación, Auxiliar de Servicio:

DÍAS HORARIO

LUNES a VIERNES 12:30 a 17:30 Hrs.

â Manipuladoras de Alimentos:

DÍAS HORARIO

LUNES a VIERNES 8:00 a 18:00 Hrs.

â Docente subsector de Inglés: 8 horas semanalesâ Docente subsector Religión Católica:10 horas semanalesâ Docente subsector Religión Evangélica:10 horas semanalesâ Docente PIE: 8 horas semanalesâ Se rigen con el mismo horario de los Docentes.

â Horario de los alumnos y alumnas:

PERIODOS HORARIO

Formación/Desayuno 8:45 a 9:00 Hrs.

Primer período de clases 9:00 á10:30 Hrs.

Recreo 10:30 a10:40 Hrs.

Segundo período de clases 10:40 a12:10 Hrs.

Almuerzo 12:10 a12:40 Hrs.

Recreo 12:40 a 12:55 Hrs.

Tercer período de clases 12:55 a14:25 Hrs.

Recreo 14:25 a14:40 Hrs.

Cuarto período de clases 14:40 a 16:10 Hrs.

Término de la Jornada Escolar 16:10 Hrs.

â Matrícula, actual del Establecimiento Educacional:

CURSO HOMBRES MUJERES TOTAL

Primero 2 5 7

Segundo 2 5 7

Tercero 2 6 8

Cuarto 3 0 3

Quinto 7 8 15

Sexto 2 7 9

Séptimo 14 12 26

Octavo 6 5 11

â Matrícula total del Establecimiento, separada por sexo:

HOMBRES MUJERES TOTAL

Total: 38 48 86

1. Definición:

El Reglamento de Convivencia Escolar de la Escuela Rural de Coinco,constituye las normas que regirán las funciones, derechos y deberes deDocentes, Alumnos, Alumnas, Padres y Apoderados, Asistente de laEducación, Personal de Servicio, comunidad educativa en general.

Las disposiciones de este Reglamento de Convivencia Escolar tiene comofinalidad el buen funcionamiento y una sana convivencia dentro de lacomunidad educativa.

Este reglamento es evaluado y readecuado cada año con el objetivo demejorar el cumplimiento de las normas establecidas y por ende unambiente de respeto, tolerancia y aprendizajes de calidad en nuestrosniños y niñas.

2. De los Objetivos de las Normas de Convivencia:

2.1. Unificar las disposiciones que tengan relación con la comunidadeducativa: docente encargado, docentes, alumnos/as, padres yapoderados, asistente de la educación, personal de servicio,comunidad toda.

2.2. Resguardar los derechos y deberes de cada integrante de lacomunidad educativa.

2.3. Lograr un clima de tolerancia, respeto, autodisciplina, basado envalores que promuevan una relación de sana convivencia, para lograren nuestros niños y niñas aprendizajes de calidad, contribuyendo aldesarrollo de una educación integral para la vida.

2.4. Promover en cada uno de los integrantes de la comunidad educativavalores y actitudes positivas y/ proactivas en la convivencia escolar.

2.5. Elaborar, socializar, compartir y respetar las normas de convivenciaescolar, es un deber de todos y cada uno 'de los actores de lacomunidad educativa.

2.6. Normar el quehacer de todos los integrantes de la comunidadeducativa.

2.7. Las disposiciones de este Manual de Convivencia tiene como base desustentación los siguientes Instrumentos Jurídicos que fundamentan

la institucionalidad nacional en general y del Sistema EducacionalPúblico en Particular, tales como:

2.7.1.

Constitución Política del Estado2.7.2. Ley orgánica Constitucional de Enseñanza2.7.3.

Ley Indígena2.7.4. Ley de Estatuto Docente, sus modificaciones y Reglamento2.7.5. Convención sobre los Derechos del Niño2.7.6. Decretos Supremos de Educación n° 240 de 1999 y 220 de 1998.2.7.7. Política de participación de Padres y Apoderados en el Sistema

Educativo. MINEDUC 2000.2.7.8. Documentos

Orientadores

del

Ministerio

de

Educación(Convivencia Escolar).

2.7.9. Reglamento Interno de la Corporación Municipal de Quellón.

3. Los principios rectores y orientadores de la ConvivenciaEscolar:

Los principios rectores y orientadores de la Convivencia Escolar otorgana la Comunidad Educativa una construcción colectiva y dinámica deinterrelaciones humanas al interior del establecimiento y su incidencia serefleja en la integración de la comunidad.

Los principios que fundamentan la convivencia escolar constituyenprocesos dinámicos diversos y orientadores que podemos enunciar en ochopostulados:

3.1. Toda comunidad educativa tiene el Derecho a una ConvivenciaEscolar sana y además el deber de preservarla.

3.2. Todos los integrantes de la comunidad educativa son sujetos dedeberes y derechos.

3.3. La Educación, es un derecho inalienable de las personas.3.4. Es esencial la convivencia democrática y la construcción

deciudadanía en la Institución escolar.

3.5. La convivencia escolar es una dinámica social en donde se practica laconsistencia ética.

3.6. El respeto y la protección de la vida privada y pública y la honra delas personas y su familia, deben ser una práctica permanente en lainteracción social.

3.7. Debe existir igualdad de oportunidades para niños y niñas,adolescentes de ambos sexos y adultos.

3.8. Las normas de convivencia son un encuentro entre los derechos ydeberes, y la ética del actuar.

4. Normas generales de índole Técnico Pedagógico:

4.1. Objetivos pedagógicos de la Escuela Rural Coinco:

4.1.1. Promover e impulsar acciones técnicos pedagógicas destinadas amejorar el proceso educativo.

4.1.2. Crear las instancias en las cuales se promueva la socialización, sereflexione, analicen, se conozcan los procesos, cambios, avances que seproducen en los procesos educativos; con el fin de que los docentesconozcan la realidad de la escuela, se actualicen y logren un mejor dominiode los temas educacionales.

4.1.3. Favorecer la articulación de todos los estamentos de la unidadeducativa, dando espacios de intercambio de experiencias, analizando lasnecesidades propias de cada ciclo o subciclo y proponer solucionesatingentes a la realidad.

4.1.4. Crear instancias motivadoras que promuevan la permanencia deniños y niñas en el sistema escolar con el fin de evitar la deserción escolary el temprano ingreso al campo laboral.

4.1.5. Promover y apoyar el perfeccionamiento docente, buscando eldesarrollo personal de los miembros de la unidad educativa.

4.1.6. Crear instancias motivadoras y realizar acciones tendientes aintegrar a los padres y apoderados a la labor educativa, logrando un apoyoeficaz, comprometido y responsable de la familia en el quehacer educativo.

4.2. Consejo de Profesores:

Se entiende por Consejo de Profesores al organismo asesor de laDirección del Establecimiento en los diferentes ámbitos del quehacereducacional, constituyéndose en una instancia eficaz de interrelación,participación y toma de decisiones.

Estarán presididos por la Profesora Encargada, o Docente a quien sele delegue esta función.

Corresponde a los integrantes de los Consejos de Profesores:

4.2.1. Cooperar con la Dirección, en el desarrollo de las actividadeseducativas.4.2.2. Analizar el rendimiento académico de los alumnos y alumnas, paradeterminar acciones a realizar.4.2.3. Revisar, analizar y/o readecuar los documentos técnicos que nosrigen, como por ejemplo: PEI, Reglamento de Convivencia Escolar,Reglamento de Evaluación, Proyecto JEC.4.2.4. Crear instancias para trabajar en equipo, intercambio deexperiencias, estrategias de enseñanza, materiales.

El Consejo de Profesores se realiza quincenalmente, los días jueves,desde las 16:15 a las 18:15 horas. Se realizarán Consejos Extraordinarioscuando la situación lo amerite.

5.- Normas técnico administrativas sobre la estructura yfuncionamiento general de establecimiento:

El establecimiento cuenta en la actualidad con:

1 Docente Directivo4 Docentes de Aula1 Docente de Educación Especial, con 8 horas semanales de contrato en elestablecimiento y pertenece al PIE Comunal1 Docente del Subsector de Inglés con 8 horas semanales de contrato

1 Docente del Subsector de Religión Católica con 10 horas semanales decontrato1 Docente del Subsector de Religión Evangélica con 10 horas semanales decontrato2 Asistentes de la Educación (Inspectora: con 44 horas de contrato yAuxiliar de servicio con 5 horas semanales de contrato)2 Manipuladoras de alimentos, contratadas por la Empresa OSIRIS S.A.

5. Responsabilidades:

5.1. De la Profesora Encargada:La Profesora Encargada, como jefe del Establecimiento Educacional,

es responsable de la dirección, organización, supervisión, administración yfuncionamiento de éste, cautelando las tareas y responsabilidades delpersonal a cargo, de acuerdo a las normas legales y reglamentariasvigentes, privilegiando la principal función que es educar.

Funciones:

5.1.1. Dirigir el establecimiento de acuerdo a su Proyecto EducativoInstitucional.

5.1.2. Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades delpersonal a su cargo.

5.1.3. Organizar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividadesrelacionadas con el proceso de enseñanza - aprendizaje.

5.1.4. Cumplir con las normas e instrucciones emanadas de lasautoridades educacionales.

5.1.5. Remitir a las autoridades representantes del Mineduc, las Actasu otros documentos técnicos.

5.1.6. Informar oportunamente al personal de su dependencia de lasnormas legales y reglamentos vigentes, en especial lasreferidas a Planes y Programas de estudio, sistema deEvaluación y Promoción Escolar y supervisar su correctaaplicación.

5.1.7. Estar dispuesto a recepcionar las sugerencias que les presentenel personal de la Unidad Educativa.

5.1.8. Velar por el cuidado de las dependencias del establecimiento,como también, las especies de propiedad del mismo.

5.3.10. Confeccionar documentos solicitados por representantes deMineduc.

5.3.11. Realizar turnos diarios, para recibir a los alumnos y alumnas,entregar desayuno y almuerzo, para supervisar elcomportamiento de los alumnos y alumnas en los recreos.

5.4. De los Docentes de Aula:

5.4.1.

Planificar,

desarrollar y

evaluar

sistemáticamente

lasactividades docentes del sector que imparte.

5.4.2. Entregar en los plazos estipulados, las planificaciones,instrumentos de evaluación, resultados de logros deaprendizaje.

5.4.3. Permanecer actualizado, respecto a su sector y especialidadcomo también de los cambios que experimenta la educación.

5.4.4. Buscar y aplicar soluciones a problemas pedagógicos detectadosen el aula.

5.4.5. Mantener al día el libro de clases, registrando contenidos oactividades diarias y firmas correspondientes.

5.4.6. Respetar y cumplir fielmente su horario.5.4.7. Mantener un ambiente propicio para el aprendizaje en el

periodo de clases que le corresponde.5.4.8. Cumplir con las horas de contrato laboral que les corresponda.

5.5. De los Asistentes de la Educación, INSPECTORA:

5.5.1. Respetar la dignidad de los alumnos, de modo de promover enellos su desarrollo integral.

5.5.2. Vigilar el comportamiento de los alumnos, tanto en la sala declases, por ausencia del profesor, como en el patio, pasillos,baños, actos, orientándolos en su conducta y actitud deacuerdo a las normas establecidas en el Manual de Convivencia.

5.5.3. Colaborar en el proceso de aprendizaje de los alumnos,cumpliendo funciones de ayudante de sala (primer y segundoaño), cuidar a los alumnos y alumnas cuando un docente seausente, imprimir o fotocopiar material didáctico oinstrumentos de evaluación.

5.2.2. Del respeto al alumno en su esencia y diversidad.5.2.3. Ser modelo de valores que se repliquen en sus alumnos y

apoderados.5.2.4. Valorar la identidad socio cultural de sus alumnos y alumnas.5.2.5. Ser un mediador, facilitador y guía de los aprendiza'e^ s de sus

a u nos.

--__

5.2.6. Su compromiso social en la entrega de una educación decalidad en búsqueda de igualdad de oportunidades.

5.2.7. Promotor de la integración, sin exclusión, asumiéndolo como undesafío profesional.

5.2.8. Con expectativas positivas respecto a las potencialidades de susalumnos.

5.3. De los profesores Jefes de Curso:

5.3.1.

Planificar las actividades de curso.5.3.2. Organizar y evaluar las actividades de orientación educacional,

desarrollando valores morales y cívicos.5.3.3. Mantener al día los documentos relacionados con la

identificación y promoción de sus alumnos.5.3.4. Mantener comunicación permanente con los padres y

apoderados de sus alumnos, como también informaroportunamente sobre el estado académico y conductual de suhijo o pupilo.

5.3.5. Confeccionar los informes de calificaciones y Actas de situaciónfinal de sus alumnos.

5.3.6. Ayudar a los alumnos en el proceso de superación de problemasde rendimiento, conflictos entre pares, disciplina u otros que sepresenten, aplicando técnicas de negociación, arbitraje,mediación escolar.

5.3.7. Participar activamente con su curso en las actividades que serealicen dentro de la jornada laboral normal.

5.3.8. Participar en los consejos de profesores como tambiéncolaborar en la elaboración, mejoramiento o readecuación dedocumentos técnicos de la escuela.

5.3.9.

Entregar información solicitada

por la

Dirección delestablecimiento.

5.1.9. Propiciar un ambiente estimulante en el establecimiento para eltrabajo de su personal y crear las condiciones favorables parala obtención de los objetivos del plantel.

5.1.10. Impartir instrucciones para establecer una adecuadaorganización, funcionamiento y evaluación del currículo,procurando una eficiente distribución de los recursos asignados.

5.1.11. Presidir los Consejos Técnicos y delegar funciones cuandocorresponda.

5.1.12. Representar oficialmente al establecimiento frente a lasautoridades educaciones y a su vez cumplir las normas einstrucciones de los recursos asignados.

5.1.13. Estimular y facilitar el perfeccionamiento y/o capacitación delpersonal de su dependencia.

5.1.14. Autorizar o denegar para el uso de las dependencias de laescuela a instituciones u organismos ajenos a él.

5.1.15. Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higieney seguridad dentro del establecimiento educacional.

5.1.16. Autorizar o denegar permisos administrativos del personal a sucargo.

5.1.17. Delegar funciones.5.1.18. Remitir a la Corporación Municipal de Educación, la

documentación que aquella requiera.5.1.19. Informar oportunamente a la autoridad corporativa municipal,

las necesidades y problemas surgidos en el establecimiento.5.1.20. Promover la realización de actividades culturales, sociales,

deportivas de todos los integrantes de la comunidad educativa.5.1.21. Mantener buenas relaciones con las distintas organizaciones e

instituciones de la comunidad.5.1.22. Establecer redes de apoyo con diferentes instituciones,

organizaciones y empresas de la comuna.5.1.23. Entregar cuenta pública.

5.2. De los Docentes:

Los docentes serán los profesionales de la Educación que secaracterizan por:

5.2.1. El compromiso en su labor educativa.

5.5.4. Vigilar que el aseo, higiene y cuidado de todas

lasdependencias del Establecimiento se mantengan.

5.5.5. Cumplir con labores administrativas, encomendadas por laDirección.

5.5.6. Colaborar con la atención de primeros auxilios a los alumnos yalumnas que han sufrido un accidente escolar o que presentenalguna enfermedad, seguir protocolo de acción en ambos casos.

5.5.7. Mantener el orden y disciplina de los alumnos y alumnas en losperíodos de desayuno, almuerzo, recreos.

5.5.8. Cumplir con su horario de trabajo

5.6. De la Auxiliar de Servicio:

5.6.1. Mantener el aseo, higiene y orden de todas las dependencias ypatio del establecimiento.

5.6.2. Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menoresque se encomiende y trabajos de jardinería.

5.6.3. Verificar las condiciones de seguridad de calentadores yartefactos eléctricos para evitar accidentes.

5.6.4. Comunicar a los Docentes e Inspectoría situaciones anómalasde disciplina y que incidan en la seguridad de los alumnos.

5.6.5. Mantener las vías de evacuación expeditas.5.6.6. Cumplir con su horario de contrato.

5.7. De las Manipuladoras de Alimentos:

5.7.1. Cumplir con su horario de trabajo.5.7.2. Respetar las normas de higiene personal y de la manipulación

de alimentos.5.7.3. Respetar la minuta establecida para la alimentación de los

alumnos.5.7.4. Mantener el local y equipos de servicio de alimentación en las

mejores condicione de higiene.5.7.5. Distribuir equitativamente y de acuerdo a_ la minuta, asistencia,

etc. las diferentes preparaciones.5.7.6. Velar por el aprovechamiento de los alimentos disponibles.

5.8. De los alumnos y alumnas:

5.8.1. Derechos:

5.8.1.1.

Recibir una educación integral de acuerdo al ProyectoEducativo Institucional del Establecimiento.

5.8.1.2.

Ser considerado en la formación de sus necesidades básicas,de acuerdo a las etapas de desarrollo.

5.8.1.3.

Ser escuchados por las instancias que corresponde cuandodesee exponer un problema que les afecte.

5.8.1.4.

A ser evaluado según el Reglamento de Evaluación por elcual se rige el Establecimiento.

5.8.1.5.

Recibir una adecuada orientación basada en sus capacidades,aptitudes e intereses.

5.8.1.6. Por inasistencia justificada, tendrán derecho a rendirevaluaciones y/o entregar trabajos en fecha posterior a laestipulada, de acuerdo al Reglamento de Evaluación yPromoción Escolar.

5.8.1.7. Ser notificado de las posibles sanciones que le aplicarán yprevenirlo de la relevancia o gravedad de ésta, con susconsiguientes consecuencias.

5.8.1.8.

A que se reconozca su esfuerzo y dedicación.

5.8.1.9.

Conocer cada uno de los reglamentos que regulan lasdiferentes actividades del establecimiento.

5.8.1.10. Ser atendidos por el personal especializado, cuando lasituación de aprendizaje, conductual o afectiva lo requiera.

5.8.1.11. Recibir alimentación y beneficios de la JUNAEB, de acuerdo asus necesidades.

5.8.1.12. Ser protegido de accidentes por el Seguro Escolar.5.8.1.13. Tener derecho a recibir información y la posibilidad de

postular a Becas de diferentes índoles que existan en elsistema.

5.8.1.14. Los alumnos con riesgo social, certificado de parte deuna entidad pertinente, se les asegura la continuidad deestudios mediante la flexibilización de los horarios y/oejecución de exámenes libres según séa su caso.

5.8.1.15. Las alumnas embarazadas tendrán trato preferencial yasistirán a clases hasta que su embarazo lo permita, podrán

continuar con sus estudios con horarios flexibles, rindiendoexámenes libres, etc.. Aquellas alumnas madres queamamanten o tengan necesidad de atender a su bebétendrán disposición de horario.

5.8.1.16.

Respeto por la diversidad religiosa, étnica y cultural,mientras no interfiera con el adecuado desarrollo educativo.

5.8.2. Deberes:

6.8.2.1

Usar ropa limpia y ordenada. Se les recomienda usar uniformetradicional, de lunes a viernes, actos cívico culturales en elEstablecimiento o fuera de él.

6.8.2.2

Los alumnos, traer el pelo limpio, sin adornos, corto como límitemáximo el cuello de la camisa.

6.8.2.3 Las alumnas, traer el pelo limpio y ordenado de preferenciatomado, el rostro sin maquillaje y las uñas cortas, limpias, sinesmalte.

6.8.2.4

No deben traer a la escuela dinero, objetos de valor o joyas.

6.8.2.5

Usar vestuario adecuado, buzo y zapatillas, para las clases deEducación Física.

6.8.2.6

Cumplir con las obligaciones escolares y extraescolares.6.8.2.7 Traer los materiales e implementos que necesita, para el

normal desarrollo de sus actividades, de acuerdo a loespecificado en el Reglamento de Evaluación y PromociónEscolar.

6.8.2.8

Asistir a lo menos un 85% de las clases del año lectivo.

6.8.2.9

Llegar oportunamente a clases, respetando el horario `áeentrada.

6.8.2.10

Los alumnos atrasados ingresarán a clases previa autorizaciónde inspectoria.

6.8.2.11

Mantener en buen estado sus útiles escolares, materiales ymobiliarios del establecimiento.

6.8.2.12

Estudiar con dedicación y responsabilidad.

6.8.2.13

Mantener buenas relaciones personales con sus compañeros,profesores y demás funcionarios del establecimiento.

6.8.2.14 Recrearse de acuerdo a su normal etapa de desarrollo.

6.8.2.15

Respetar los símbolos y emblemas patrios.

6.8.2.16 El alumno no deberá portar: Joyas, CD, celulares, Mp3, Mp4,cadenas, linchacos, elementos corto punzantes, pistolas,material pornográfico, atentatorio a la moral y a las buenascostumbres.

6.8.2.17

El alumno podrá traer celular, solamente para comunicarse consu apoderado, el que queda en custodia en Inspectoría.

6.8.2.18

No entrar al recinto escolar, sin previa autorización delpersonal, fuera del horario de clases.

6.8.3 Faltas, sanciones y su aplicación:

Faltas son aquellas que denotan irresponsabilidad de los alumnos, yse han organizado de acuerdo a los siguientes criterios, en:

6.8.3.1. Faltas leves:

Serán consideradas faltas leves las que se produzcan ordinariamentedurante el desarrollo normal de la jornada:

6.8.3.1.1 Presentar sin tareas.6.8.3.1.2 Uso de ropas y accesorios que no correspondan al uniforme del

establecimiento, tales como chalecos, polerones, ropa de color,etc.

6.8.3.1.3 No contestar a la lista de asistencia diaria del libro de clases.6.8.3.1.4 Masticar chicle o comer en clases.6.8.3.1.5 Interrumpir de cualquier modo la clase (conversar, molestar a

los compañeros, andar de pie sin autorización).6.8.3.1.6 Juegos bruscos, que atenten contra la integridad física de otros

alumnos o alumnas, dentro de la sala de clases o durante losrecreos.

6.8.3.1.7 Trasladar mobiliario de la ubicación asignada sin autorización.6.8.3.1.8 Impuntualidad en las horas de llegada a la sala de clases

durante el desarrollo de la jornada, incluyendo recreos ocambios de hora.

6.8.3.1.9 Permanecer en clases sin cuadernos o materiales necesariospara realizar las actividades.

6.8.3.1.10 Atrasos reiterados.6.8.3.1.11 No presentar justificativos de la inasistencia a clases.

6.8.3.1.12 Y en general, cualquier otra que no esté expresamenteconsiderada en ésta u otra clasificación y que sea similar a lasanteriores.

6.8.3.2 Sanciones y su aplicación:

Al aplicar una sanción se tendrá presente, el tipo de falta y el nivel alcual pertenezcan el o los alumnos, considerando los atenuantes yagravantes.

Corresponderá a los profesores de sector y profesor jefe aplicar:

- Amonestación verbal- Amonestación verbal y consignación en la hoja de vida del alumno,

tipificando la falta.

Las faltas tendrán carácter de leves, siempre y cuando no se repitanhasta por tres veces.

La reiteración por tercera vez de cualquiera de las faltas será motivosuficiente para juzgarla dentro de la categoría de mediana gravedad.

6.8.3.3 Faltas de Mediana Gravedad:

Dentro de esta categoría se consideran las siguientes:

6.8.3.3.1 Incumplimiento de tareas o deberes escolares en formareiterada.

6.8.3.3.2 Tomar actitudes de indiferencia en la clase, leer y/o estudiarotras asignaturas.

6.8.3.3.3 Incumplimiento reiterado de disposiciones relativas a uniformeescolar y /o presentación personal.

6.8.3.3.4 Impuntualidad reiterada, más de tres veces, en las horas dellegada a la sala de clases durante el desarrollo de la jornada,incluyendo recreos o cambios de hora.

6.8.3.3.5 Lanzar objetos que produzcan o no, daños a las personas ybienes del establecimiento.

6.8.3.3.6 Rayar el mobiliario y/o deteriorar murallas de la sala de clases ode otras dependencias del establecimiento.

6.8.3.3.7 Rayar y/o deteriorar, prendas de vestir propia o de sus pares.6.8.3.3.8 Discriminar a sus compañeros por condiciones físicas,

intelectuales, económicas, religiosas, étnicas, culturales, entreotras.

6.8.3.3.9 Y en general, cualquier otra que no esté expresamenteconsiderada en ésta u otra clasificación y que sea similar a lasanteriores.

6.8.3.4 Sanciones y su aplicación:Al aplicar una sanción se tendrá presente, el tipo de falta y el nivel al

cual pertenezcan el o los alumnos, considerando las atenuantes yagravantes.

Corresponderá a los profesores de asignatura y profesor jefe aplicar:

- Amonestación verbal y consignación en la hoja de vida del alumno,tipificando la falta --Amonestación escrita con comunicación al apoderado.En casos justificados se derivará a Inspectoría General ycitación al apoderado.

Las faltas tendrán carácter de mediana gravedad, siempre y cuandose repitan más de tres veces.(el control se llevará en la hoja de vida delalumno o alumna)

La reiteración por tercera vez de cualquiera de las faltas será motivosuficiente para juzgarla dentro de la categoría de grave.

6.8.3.5 Faltas graves:

Serán consideradas en esta categoría las siguientes:

6.8.3.5.1 Faltar el respeto de hecho o palabra a cualquier miembro delcolegio.

6.8.3.5.2 Maltrato verbal o físico entre los estudiantes.

6.8.3.5.3 Incumplimiento de una orden emanada de autoridades delcolegio.

6.8.3.5.4 Incumplimiento reiterado en el uso del uniforme en actividadestales como talleres, actividades extra programáticas, salida enrepresentación del establecimiento, actos oficiales y actossimilares.

6.8.3.5.5 Desórdenes promovidos en forma evidente por alumnos dentrode clases, durante los recreos, en visitas de estudios yceremonias.

6.8.3.5.6 Conducta reprochable del alumno fuera del establecimiento, enel cual éste sea involucrado.

6.8.3.5.7 Inasistencia a clases o actividades complementarias, estando enel colegio.

6.8.3.5.8 Hacer propaganda política o de cualquier orden dentro delcolegio, que no sea propia de la actividad escolar.

6.8.3.5.9 Negarse a rendir pruebas o controles previamente dispuestos,de acuerdo al reglamento de evaluación sustentado por elcolegio.

6.8.3.5.10 Traspasar información (soplar), copiar o adulterar pruebas otrabajos y el conocer o intentar conocer ilícitamente laspreguntas de pruebas o exámenes.

6.8.3.5.11 Actitud de pololeo que interfieran la sana convivencia entre losalumnos y el normal desarrollo de las actividades dentro yfuera del establecimiento o en representación de éste.

6.8.3.5.12 Actos reñidos con la verdad y la honradez tales como: mentir,entrar subrepticiamente al colegio en horario de nofuncionamiento, tomar el nombre de un profesor sin suconsentimiento, sustituir o falsificar firmas, presentar comopropios trabajos ajenos, apropiarse de cuadernos, libros uobjetos sin la debida autorización.

6.8.3.5.13 El causar daño en forma fortuita o intencional a los bienes delcolegio, es decir, salas de clases, baños, talleres, etc. (en estecaso el responsable será sancionado de acuerdo al presentereglamento y además el padre o apoderado deberá pagar oreponer de acuerdo al valor correspondiente lo dañado).

6.8.3.5.14 Traer al establecimiento, elementos que perturben el normaldesarrollo de las clases o actividades, tales como radio osimilares, juegos electrónicos, encendedores, videos, juguetes,

revistas, celulares, etc. El establecimiento no se haceresponsable por la pérdida o daño de estos elementos. Una vezque fueren requisados por algún Inspector o Profesor, serándevueltos sólo al apoderado del alumno.

6.8.3.5.15 Y en general cualquier otra que no esté expresamenteconsiderada en ésta u otra clasificación que sea similar a lasanteriores.

6.8.3.6 Sanciones y su aplicación:Al aplicar una sanción se tendrá presente, el tipo de falta y el nivel al

cual pertenezcan el o los alumnos, considerando las atenuantes yagravantes.

Corresponderá a los profesores del sector, Inspectora y profesor jefeaplicar:

- Amonestación verbal y constancia escrita en la hoja de vida delalumno tipificando la falta.

Corresponderá al profesor jefe:

Citación al apoderado.

- Suspensión de dos a cinco días de clases, de acuerdo a lamagnitud de la falta.

Las faltas tendrán carácter de graves, siempre y cuando no se repitanmás de dos veces.

La reiteración por tercera vez de cualquiera de las faltas graves serámotivo suficiente para juzgarla dentro de la categoría de gravísima.

6.8.3.7 Faltas gravísimas:

Serán consideradas faltas gravísimas en ésta categoría las siguientes:

6.8.3.7.1 Ofensa o faltas de respeto de palabra o de hecho haciasímbolos patrios o institucionales, miembros del colegio,compañeros, causándoles lesiones o daño.

6.8.3.7.2 Alteración de calificaciones, observaciones en los libros declases, en informes personales y otros documentos oficiales delestablecimiento, o presentar documentos o datos alterados ofalsos.

6.8.3.7.3 Consumir o portar bebidas alcohólicas, cigarrillos o drogas encualquier dependencia del establecimiento o representando aéste.

6.8.3.7.4 Abandono del establecimiento en horas de funcionamiento sinautorización.

6.8.3.7.5 Destruir, ocultar o apropiarse (hurtar) de bienes ajenos a él, enesta situación el alumno deberá tener presente que estarásujeto a la acción de la Justicia Ordinaria.

6.8.3.7.6 Arrogarse la representación del colegio o de autoridadesestudiantiles sin estar autorizado.

6.8.3.7.7 Y en general, cualquier otra que no esté expresamenteconsiderada en ésta u otra clasificación que sea similar a lasanteriores.

6.8.3.8 Sanciones y su aplicación:

Al aplicar una sanción se tendrá presente, el tipo de falta y el nivel alcual pertenezcan el o los alumnos, considerando las atenuantes yagravantes.

Las faltas gravísimas deberán consignarse en el libro de clasestipificándolas.

Corresponderá a la Dirección del establecimiento:

- Suspensión de cinco a quince días de clases.Aplicar condicionalidad si existieraAplicar cancelación de matricula a final de año.Aplicar cancelación de matricula inmediata.

- Expulsión del alumno con informe.

6.8.3.9 Procedimiento:

6.8.3.9.1 Será obligación del Profesor del sector dar cuenta de lareiteración de faltas al Profesor Jefe.

6.8.3.9.2 Las faltas graves y gravísimas deberán ser informadas deinmediato a la Dirección, por el profesor que realice el registro.

6.8.3.9.3 Las suspensiones se harán válidas de lunes a viernes.6.8.3.9.4 La suspensión temporal de un alumno implica necesariamente

la suspensión de toda actividad curricular, así como laprohibición de ingresar al recinto escolar, no obstante y deacuerdo a la magnitud de la falta que propició la suspensión, elalumno o alumna podrá hacer entrega de trabajos en fechasestablecidas, tal como se explicita en el Reglamento deEvaluación y Promoción Escolar. Se entenderá asimismo que lasuspensión implica además la pérdida de todo beneficiootorgado por el colegio.

6.8.3.9.5 Más de tres faltas graves significará la condicionalidad delalumno.

6.8.3.9.6 Con una falta gravísima el Director, previa consideración de losantecedentes, procederá a la cancelación de la matrícula delalumno(a).

6.8.3.9.7 La acumulación de faltas de distintos tipos, serán usadas comoelementos de juicio en Consejo de Evaluación de Profesores oen reuniones de Directivos.

6.8.3.9.8 Toda sanción aplicada al alumno o _ alumna, deberá sercomunicada, por escrito, a la brevedad a su apoderado.

Falta

Sanción

Instancia que aplica sanción

1-2 leve

Constancia hoja de vida

Prof. Jefe/Asignatura

3 leve

Comunicación al apoderado

Prof. Jefe/Asignatura

1-2 M.G. Citación al Apoderado

Prof. Jefe/Asignatura

3 M.G.

Citación al Apoderado

Profesor Jefe

1 G.

Suspensión 1 día

Profesor Jefe

2 G. Suspensión 2 días Profesor Jefe

3 G. Suspensión 2 - 5 días. Profesór Jefe

1 GR. Condicionalidad y suspensión DirecciónDe 5 a 15 días

2 GR. Cancelación de matrícula Dirección

3 GR. Cancelación inmediata Dirección con informe

6.8.3.10 Observaciones positivas:

Los profesores jefes y/o de asignatura, deberán consignar unaobservación positiva cuando un alumno se destaque en:

HonradezEspíritu de superaciónSolidaridadCambio de conductaProlijidad en sus trabajosCompromisoEspíritu de servicioGenerosidad

6.8.3.11 Aplicación:

Las anotaciones positivas se registrarán en el libro de clases, hoja devida del alumno o alumna, tipificándolas.

El profesor Jefe es el encargado de hacer llegar dicho registro concomunicación al apoderado.

6.8.3.10.16.8.3.10.26.8.3.10.36.8.3.10.46.8.3.10.56.8.3.10.66.8.3.10.76.8.3.10.86.8.3.10.9 Responsabilidad6.8.3.10.10 Lealtad

En las actividades artísticas culturales, al término de cada semestre,se entregará un diploma y/o premios a los alumnos y alumnas destacadosy se les comunicará la felicitación a los apoderados.

5.9. Apoderados:

Los padres son los primeros y principales responsables de la ;;%Educación y Formación de sus hijos.

5.9.1. Requisitos para ser apoderados titular:

5.9.1.1.

Ser el padre o la madre, o cualquier integrante de la familiadel niño o niña.

5.9.1.2.

Ser mayor de 18 años

5.9.1.3.

Registrar su firma y/o antecedentes eri los libros de clases.

5.9.1.4.

La persona que sea designada como tutor del alumno porrazones judiciales.

5.9.1.5. Una persona que esté autorizada por escrito por el padre omadre para la representación ante la escuela, comoapoderado suplente, quien escuchará y comunicará situaciónal apoderado titular.

5.9.1.6.

El padre o apoderado titular tendrá el carácter derepresentante legal del alumno o alumna.

5.9.2. Derechos de los apoderados:

5.9.2.1.

Representar a su hijo(a) o pupilo(a) ante las instancias queexisten en el establecimiento.

5.9.2.2. Ser atendido y escuchado por el personal de la escuelacuando desee exponer un problema que le afecte a la familiao a su pupilo.

5.9.2.3.

Ser informados de las sanciones que se le aplicarán a supupilo y prevenirlo de las sanciones que pueda tener.

5.9.2.4.

Ser informado periódicamente por el Profesor Jefe sobre eldesarrollo académico y conductual de su pupilo.

5.9.2.5.

Participar en todas las actividades que realicen el CentroGeneral de Padres y/o Apoderados de la Escuela.

5.9.3. Deberes del apoderado:

5.9.3.1.

Conocer normativa consignada en el Reglamento Interno dela escuela

5.9.3.2.

Respetar las disposiciones internas que rigen el normal j,funcionamiento del colegio.

5.9.3.3. Asistir a las reuniones mensuales de curso y del CentroGeneral de Padres y Apoderados, cuando se les cite,respetando la hora de inicio y término de la asamblea.

5.9.3.4.

Cancelar cuotas fijadas, consensuadas y acordadas, en lasreuniones de Padres y Apoderados.

5.9.3.5.

Participar activamente en las actividades que realice su /curso, en busca de transversalidad, valores, hábitos,integración y cooperación que beneficien a los educandos.

5.9.3.6. Cooperar en las actividades que realice el Centro General dePadres, en busca de recursos económicos que beneficien alos educandos.

5.9.3.7.

El apoderado deberá justificar la inasistencia a reuniones conel profesor que corresponda.

5.9.3.8.

Velar para que su pupilo asista todos los días a clases.

5.9.3.9.

Justificar personalmente, según corresponda, la inasistenciade su pupilo.

5.9.3.10. Supervisar que su pupilo asista a clases adecuadamentevestido, cuidando su higiene y presentación personal.

5.9.3.11. Supervisar que su pupilo asista al colegio con la ropaadecuada para que participe en las clases de EducaciónFísica.

5.9.3.12. Proporcionar a su pupilo los materiales que necesitan paradesarrollar en forma óptima su trabajo escolar.

5.9.3.13. Atender las exigencias escolares de su pupilo, manteniendoun lugar limpio y adecuado, observando el desarrollo de sustareas en el hogar.

5.9.3.14. Reponer y/o cancelar en forma inmediata cualquier destrozoque pueda ocasionar su pupilo en los bienes delestablecimiento.

5.9.3.15. Presentarse en el establecimiento cuando se le solicite, el díaseñalado y puntualmente, con buena disposición.

5.9.3.16. Respetar el horario de atención de Apoderados, evitandointerrumpir el trabajo del Docente en él aula.

5.9.3.17. Para retirar a un alumno o alumna antes del término de laJornada escolar, deberá hacerlo en forma personalconsignando su firma en el Registro de Salida dealumnos(as).

6. Seguridad Integral:

6.1.

Es deber de la Unidad Educativa, lo siguiente:

6.1.1. Supervisar que se encuentre en buen estado la red del sistemaeléctrico en el Establecimiento, en caso contrario gestionar sureparación ante el Sostenedor.

6.1.2. Procurar que los accesos al patio, zonas de seguridad y a lacarretera estén siempre expeditos y en buenas condiciones.

6.1.3. Practicar el Plan de Emergencia y Evacuación Escolar Francisca >Cooper, según calendario preestablecido.

6.1.4. Mantener en buen estado y en lugares apropiados extintores,señaléticas, demarcación de zonas de seguridad y protocolos deacción.

6.1.5. Mantener periódicamente comunicación con sistemas externosde seguridad: salud, carabineros, bomberos, armada,municipio, etc.

6.1.6. Chequear periódicamente agenda telefónica.(números deemergencia, apoderados, autoridades, docentes, etc.)

6.1.7. Sostener entrevistas con padres y/o apoderados ante lasospecha de: maltrato infantil, acoso o abuso sexual, trabajoinfantil, etc.

6.1.8. Mantener limpieza y chequear periódicamente estado de cañosde la calefacción a leña.

6.2. Es deber de cada integrante de la Unidad Educativa:

6.2.1. Conocer las vías de evacuación.6.2.2. Conocer las Zonas de Seguridad.6.2.3. Conocer los protocolos de acción ante un siniestro, accidente,

enfermedad u otros.

6.2.4. Conocer el Plan Integral de Seguridad Escolar.6.2.5. Respetar y obedecer a los integrantes de la Brigada de Tránsito

cuando se encuentren realizando turno.6.2.6. Observar normas de prevención y autocuidado.

7.- Del procedimiento de elaboración y difusión del Reglamento deConvivencia Escolar:

7.1.- De la elaboración:En la actualización del presente Reglamento de Convivencia Escolar,tuvieron activa participación:

La Profesora Encargada, Docentes y Asistentes de la Educación enreuniones Técnico Pedagógicas.Los alumnos y alumnas mediante la realización de sus propiasnormas de convivencia en cada curso.Los Padres y/o Apoderados en sesión de Taller, convocadaespecialmente para que colaboren con su opinión, sugerencias yacuerdos, esencialmente en lo que atañe a sus derechos ydeberes.

7.2.- De la difusión:Los procedimientos de difusión y toma de conocimiento del presente

Reglamento de Convivencia Escolar, se realizan durante: el proceso dematrícula, al comienzo del año lectivo, en reuniones técnicas, reuniones delConsejo Escolar y de Padres y/o Apoderados.

Profesora Encargada, Docentes y Asistentes de la Educación, enreuniones técnicas o de Consejo de Profesores y cada vez que lascircunstancias lo ameritan.Alumnos y alumnas, en las formaciones matinales, horasOrientación y/o Consejo de Curso.Consejo Escolar, en reuniones programadas.Padres y/o Apoderados, al momento de la matrícula reciben unextracto del Manual de Convivencia, dan lectura del mismo y consu firma en la Ficha de Matrícula, consignan su aceptación yconocimiento; en reuniones de curso o del Centro General dePadres y/o Apoderados se trata más inextenso, se aclaran dudas yse aceptan sugerencias.

6.2.4. Conocer el Plan Integral de Seguridad Escolar.6.2.5. Respetar y obedecer a los integrantes de la Brigada de Tránsito

cuando se encuentren realizando turno.6.2.6. Observar normas de prevención y autocuidado.

7.- Del procedimiento de elaboración y difusión del Reglamento deConvivencia Escolar:

7.1.- De la elaboración:En la actualización del presente Reglamento de Convivencia Escolar,tuvieron activa participación:

La Profesora Encargada, Docentes y Asistentes de la Educación enreuniones Técnico Pedagógicas.Los alumnos y alumnas mediante la realización de sus propiasnormas de convivencia en cada curso.

- Los Padres y/o Apoderados en sesión de Taller, convocadaespecialmente para que colaboren con su opinión, sugerencias yacuerdos, esencialmente en lo que atañe a sus derechos y deberes.

7.2.- De la difusión:Los procedimientos de difusión y toma de conocimiento del presente

Reglamento de Convivencia Escolar, se realizan durante: el proceso dematrícula, al comienzo del año lectivo, en reuniones técnicas, reuniones delConsejo Escolar y de Padres y/o Apoderados.

Profesora Encargada, Docentes y Asistentes de la Educación, enreuniones técnicas o de Consejo de Profesores y cada vez que lascircunstancias lo ameritan.Alumnos y alumnas, en las formaciones matinales, horas Orientacióny/o Consejo de Curso.Consejo Escolar, en reuniones programadas.

- Padres y/o Apoderados, al momento de la matrícula reciben un extractodel Manual de Convivencia, dan lectura del mismo y con su firma en laFicha de Matrícula, consignan su aceptación y conocimiento; enreuniones de curso o del Centro General de Padres y/o Apoderadosse trata más inextenso, se aclaran dudas y se aceptan ugerencia.

!^ ;--

\ CIa a = arrientos Vera- - ) Pro esora Enca s ada