de anticorrupciÓn para las pyme - comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to...

48
para las PYME DE ANTICORRUPCIÓN MODELO DE

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

para las PYMEDE ANTICORRUPCIÓNGESTI N

MODELO DE

Page 2: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

2

GUSTAVO YEPES LÓPEZFacultad de Administración de EmpresasUniversidad Externado de Colombia

CAROLINA PÉREZ SÁNCHEZDiseñadora Grá[email protected]

DIRECCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

INVESTIGADORESLAURA ARIAS MONTERO

Especialista en Gerencia Logística y Comercio Internacional

Universidad Externado de Colombia

LAURA CERÓN ORTÍZEspecialista en Gerencia Logística

y Comercio InternacionalUniversidad Externado de Colombia

MAURICIO MONTOYA MERINOEspecialista en Gerencia Logística

y Comercio InternacionalUniversidad Externado de Colombia

E Q U I P O D E I N V E S T I G A C I Ó NISBN Obra Independiente: 978-958-99844-5-1

Page 3: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

3

EL PRESENTE DOCUMENTO tiene como ob-jetivo presentar las etapas necesarias para dise-ñar y ejecutar un Modelo de Gestión Anticorrup-ción, que incentive a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) a iniciarse en buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con el fin de llevar a cabo procedimientos transparen-tes, lo cual les permitirá marcar diferenciación e incrementar su participación en el mercado local e internacional, ofreciendo productos y servicios de alto valor agregado.

Esta implementación les ayudará a las empre-sas a reducir el riesgo de sanciones administrati-vas y legales, prevenir el crimen, delito, compli-cidad y corrupción para hacer de su negocio un negocio sostenible en el mediano y largo plazo.

La metodología empleada es una investiga-ción descriptiva de tipo propositivo, la cual es un modo sistemático que reúne características de una situación o área de interés, y extraer genera-lizaciones significativas que contribuyan a dicha área de interés. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 1991).

Esta metodología se desarrolló bajo una serie de pasos coherentes que permitieron sentar las bases para proponer un modelo de gestión.

Se llevó a cabo una revisión del marco teórico, en la cual se confrontaron definiciones del con-cepto de corrupción desde la perspectiva inves-tigativa de diferentes autores, posteriormente se profundizó sobre las formas de corrupción a lo largo de la historia, y sus posibles causas.

Durante la revisión se evidenció la preocupa-ción de los organismos internacionales y los líde-res políticos frente al flagelo de la corrupción, y cómo a través de iniciativas globales han unido esfuerzos para poder combatir la corrupción y sus diferentes formas.

Se tomaron como referencia modelos pro-puestos por estos organismos, tales como: Mo-delo del Pacto Global, basado en un sistema de mejoramiento continuo, mediante la aplicación del ciclo PHVA; Modelo del Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, UK Embassy y la ONUDC, y el Modelo de Siemens fundamenta-do en una política de compliance.

El modelo planteado reúne atributos de los modelos mencionados previamente, los cuales fueron aplicados de manera práctica en cada una de las etapas desarrolladas. ■

P R E S E N T A C I Ó N

Page 4: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

Í N D I C E

5

7

21

43

889

10

11

1315

1817

19

11

232629

313334

22

30

3740

3. ETAPAS PARA INCORPORAR UN MODELO DE GESTIÓN DE ANTICORRUPCIÓN PARA LAS PYME

3.1. DIAGNÓSTICO

3.2. ACCIONES

3.3. MONITOREO, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

3.4. SOCIABILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS

4. BIBLIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN

2. ASPECTOS CLAVES A TENER EN CUENTA

2.1. ¿QUÉ ES TRANSPARENCIA?2.2. ¿QUÉ ES CORRUPCIÓN?2.3. ANTECEDENTES DE LA CORRUPCIÓN2.4. FORMAS DE MEDIR LA CORRUPCIÓN2.5. CONVENCIONES INTERNACIONALES E INICIATIVAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

2.5.1. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS -ONU2.5.2. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO - OCDE2.5.3. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS -OEA2.5.4. FINAL TIMES STOCK EXCHANGE - FTSE2.5.5. INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION - ISO2.5.6. ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN

3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

3.1.2. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

3.1.3. COMPROMISO DE LOS LÍDERES

3.2.1. PREVENIR

3.2.2. DETECTAR

3.2.3. RESPONDER

Page 5: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

SEGÚN EL BANCO MUNDIAL CONSIDERA que la corrupción es el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social, ya que tiene efec-tos negativos sobre el desempeño de una nación. La corrupción tiene costos sociales, debido a que restringe la capacidad de la organización para ac-tuar y disponer de su propiedad de acuerdo con las directrices de la gerencia. En el corto plazo ge-nera beneficios a los actores involucrados; pero en el largo plazo el efecto es contrario ya que impone unos costos a la comunidad, los cuales se ven re-flejados en la vulnerabilidad del Estado y sus insti-tuciones, la baja capacidad democrática, el atraso en el desarrollo de obras de infraestructuras en las ciudades, entre otras. (Hogson & Jiang, 2008).

Países y organizaciones a nivel internacional están trabajando en iniciativas de regulación y autorregulación a favor de prácticas anticorrup-ción, las cuales han dejado como resultado la creación de estándares adecuados y probados para el desarrollo y evaluación de políticas anti-soborno (Corporación Transparencia por Colom-bia; Universidad Externado de Colombia, 2010).

Es precisamente este principio de autorregu-lación con el cual se busca en este documento crear conciencia al interior de las organizaciones en Colombia, ya que nace del aumento de pro-fesionalización en las empresas y la responsabi-lidad social. La autorregulación debe influenciar de manera decisiva las administraciones públicas y privadas generando la creación de una verda-dera cultura anti soborno.

Se hace interesante destacar la participación del gobierno, fuerzas públicas, sector privado, ins-tituciones extranjeras y organizaciones mundiales como El Pacto Global, la ANDI y la ONU en la crea-ción de políticas nacionales e internacionales que dictan directrices sobre el manejo y alcance de prácticas anticorruptivas, que de una u otra mane-ra fomentan la consolidación de cultura de auto-rregulación y rechazo a la corrupción.

A pesar de estos esfuerzos, las modalidades de corrupción han venido aumentando al ritmo ace-lerado de las variaciones del mercado, haciendo persistente este problema en los diferentes sec-tores económicos con tan alto impacto negativo que amenaza la sustentabilidad de las economías y la consolidación de los valores de la sociedad.

Colombia ocupó el puesto 94 sobre el Índice de Percepción de la Corrupción 2012, lo que in-dica que los empresarios y analistas consideran que los niveles de corrupción son muy altos y una de las razones es por el desconocimiento

5

1 . I N T R O D U C C I Ó N

➤ ➤ ➤

Page 6: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

de las consecuencias económicas y sociales que deja la corrupción. Es a raíz de este descono-cimiento que se evidencia un nivel incipiente en la implementación de prácticas anticorrupción en las pequeñas y medianas empresas “PYME”.

Este es un aporte metodológico para la ges-tión de las PYME que busca promover prácticas transparentes dentro de estas organizaciones.

Con el objetivo de esta investigación se hace la formulación del problema, del proyecto en mención, que es incentivar a los empresarios a incorporar en sus actividades iniciativas de cero tolerancia a la corrupción”, por medio de una estrategia orientada a la sustentabilidad de los negocios en el largo plazo y flexible en su aplica-bilidad para que pueda a ser compartida con los grupos de interés.

En la primera parte se encontrará unos as-pectos claves a tener en cuenta que incluyen los conceptos de corrupción desde diferentes perspectivas, las formas de medir la corrupción

6

a través de indicadores diseñados por orga-nismos internacionales, tales como: Índice de Percepción de Corrupción (IPC), International Country Risk Guide (ICRG) e Índice Global de Competitividad (IGC) entre otros.

Posteriormente se expondrán cuatro mode-los anticorrupción que se constituyen en la base metodológica para la materialización del objeti-vo general de este modelo.

Finalmente se presenta un modelo de ges-tión que pone en consideración este documen-to que propone una metodología de prácticas anticorrupción, con el fin de abordar el proble-ma de la corrupción desde una perspectiva de intereses estratégicos, económicos y financie-ros; sino que también tomen conciencia que la debida aplicación de prácticas anticorrupción contribuye al desarrollo de negocios sosteni-bles y de largo plazo. ■

➤ ➤ ➤

1 . I N T R O D U C C I Ó N

Page 7: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

2. ASPECTOS CLAVES

A TENER EN CUENTA

7

Page 8: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

8

DIFERENTES ORGANIZACIONES multilate-rales han creado convenciones para reforzar las di-rectrices y generar actividades para comprometer a los gobiernos con la lucha contra la corrupción. Un ejemplo es el Convenio Civil para la Corrupción firmado en Estrasburgo el 4 de noviembre de 1999 presenta un concepto imparcial y concreto que dice:

“A los efectos del presente Convenio se enten-derá por corrupción el hecho de solicitar, ofrecer, otorgar o aceptar, directa o indirectamente, un soborno o cualquier otra ventaja indebida o la pro-mesa de una ventaja indebida, que afecte al ejer-cicio normal de una función o al comportamiento exigido al beneficiario del soborno, de la ventaja in-debida o de la promesa de una ventaja indebida.”

A S P E C T O S C L A V E S

Se reconoce que la corrupción no es una pro-blemática reciente ni exclusiva de un sector. Por el contrario, vemos que es un tema que ha trans-cendido a lo largo de la historia pasando de un contexto ético y moral a un contexto político y económico que involucra un abuso de poder de un sistema normativo que trae consigo un be-neficio particular que puede ser de tipo político, económico, profesional, entre otras.

Teniendo en cuenta esto, los estudios de investi-gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento y análisis.

El estudio del concepto de corrupción no se pue-de particularizar a un sector o a un contexto y mues-tra de ello es que su aplicabilidad se ha extendido a un sinnúmero de ámbitos. Es por esto que su impac-to se hace cada vez más considerable y en razón de esto, “en el largo plazo, toda política anticorrupción debe señalar lineamientos tendientes a generar cambios culturales, sobre todo en aquellas socieda-des en las que los niveles de autorregulación son mí-nimos y los escenarios propicios para la corrupción son prolíferos. (Carbonell & Vázquez, 2003).

Entendiendo la corrupción como un problema estructural, se hace necesario estudiar sus oríge-nes para evaluar bajo que estrategias se hace más efectiva su erradicación.

TRANSPARENCIA?2.1. ¿Qué es

CORRUPCIÓN?2.2. ¿Qué es

LA TRANSPARENCIA hace énfasis en el de-recho que tiene la sociedad de conocer la informa-ción de carácter público garantizando el derecho de acceso a la información, al mismo tiempo que se protegen los datos personales del solicitante.

Page 9: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

9

A LO LARGO DE LA HISTORIA, y desde la épo-ca de A.C., se manifestaron casos de corrupción en Egipto como las irregularidades de los funciona-rios del faraón. Hacia el año 324 A.C. la tendencia ético-moral de los griegos y romanos mostró una realidad del tráfico de influencias y el clientelismo, para obtener protección, ayudas económicas y vo-tos políticos.

En la Edad Media, que abarca los siglos V y XV. (Wikipedia.), los pueblos germanos invadieron las tierras romanas y decidieron asentarse en el imperio romano, mezclando las acciones ilegales de invasión y corrupción con las ya encontradas en el viejo imperio.

Durante la época eclesiástica, el Papa y la igle-sia cobran fuerza sobre todo el territorio europeo obteniendo sus ingresos a través de la compra y venta de puestos religiosos (simonía), limosnas, indulgencias, con el supuesto fin de la reconstruc-ción de templos y la promoción de campañas de cristianización. Todas estas manifestaciones ante-riores se convirtieron en una operación financiera con ánimo de lucro, alejadas de las obras de mise-ricordia, penitencia y caridad.

La reforma del año 1517, iniciada por el alemán Martin Lutero, es un rechazo a la venta de indul-gencias del catolicismo que con su poder autori-tario manipulaba a los fieles los cuales se iban a ganar el cielo con indulgencias.

A comienzos del siglo XIX, las transformacio-nes económicas y técnicas dan inicio a La Revo-lución Industrial y el capitalismo, y a la nueva cla-se social conocida como la Burguesía que tenía como filosofía primar el interés propio antes del general a través del enriquecimiento. (Brioschi, Breve historia de la Corrupción. De la antigüedad a nuestros días, 2010).

En el siglo XX, aparecen los sistemas económi-cos totalitaristas como el Fascismo y el Comunis-mo, que fracasaron por instaurar un sistema inte-gral bajo lineamientos de igualdad para todos los niveles de la sociedad; llevando la corrupción a to-das las partes del Estado. (Sandri, 2012).

Desde finales de siglo XIX hubo conciencia de la problemática de la corrupción y de sus efectos destructivos, a medida que este fenómeno cre-cía y propagaba, se aprobaron leyes y penas para combatirla. Desafortunadamente las estrategias formuladas para combatir la corrupción no tuvie-ron impacto sobre el problema, y en casi todos los países siguió aumentando, principalmente en los países en vía de desarrollo. Las instituciones que supuestamente luchaban para contrarrestar este flagelo, vieron manchado su nombre durante la causa, lo mismo ocurrió con las unidades especia-les de policías, como consecuencia de esta situa-ción los ciudadanos dejaron de confiar y termina-ron por aceptar la corrupción como algo normal, como parte de su cultura. (De Speville, 2011).

Solo hasta finales del siglo XX la corrupción lle-gó a ocupar un lugar importante en la agenda de los gobiernos y las instituciones internacionales; pues solo hasta ese momento se magnificaron los efectos destructivos del fenómeno. El mundo moderno se percató que la corrupción socava los cimientos de un Estado exitoso: valores éticos, in-tegridad y buen gobierno, y luego de ser socava-dos lo que sigue es el colapso; colapso de los sis-temas económicos y políticos, de desarrollo social y resentimiento por la pérdida de los fundamen-tos éticos de una sociedad. (De Speville, 2011).

LA CORRUPCIÓN2.3. Antecedentes de

➤ ➤ ➤

Page 10: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

A raíz de los escándalos de soborno a nivel cor-porativo que han salido a la luz pública, y que han puesto en jaque la sustentabilidad de la empresa en el largo plazo, la empresa privada ha aumenta-do sus exigencias de gobernabilidad y ética de los negocios en los mercados internacionales. Las organizaciones no se limitan solamente a cumplir lo establecido por la ley en materia de prácticas co-merciales transparentes; sino que también han de-sarrollado sus propios códigos de conducta y prin-cipios empresariales, de manera que puedan tener más control sobre los puntos de la operación más vulnerables frente al soborno (Chile).

Debido a la dimensión de la corrupción, en un principio se creyó que era casi imposible medirla; sin embargo durante los últimos años se plantearon diferentes métodos en su técnica de medición. (Gallón Gomez, 2002).

Las empresas privadas y organiza-ciones no gubernamentales sin ánimo de lucro que han venido desarrollando estos indicadores son: Transparencia Internacional, Business International, International Country Risk Guide y Glo-bal Competitiveness Report. (Gallón Gomez, 2002), entre otros.

LA CORRUPCIÓN2.4. Formas de medir ➤ INTERNATIONAL COUNTRY RISK GUIDE -ICRG

El modelo diseñado por el International Coun-try Risk Guide (ICRG) para predecir el riesgo fi-nanciero, económico y político de las diferentes organizaciones, fue diseñado en 1980 por los edi-tores de International Reports un periódico sobre finanzas internacionales y economía. La metodo-logía de clasificación se compone de veintidós (22) variables asignadas a tres subcategorías de riesgo: político, financiero y económico, para cada una de estas se crea un índice por separado. El índice de riesgo político se mide en una escala de 100 puntos, el riesgo financiero y económico en una de 50 puntos, luego, el total de la suma-toria de los tres índices se divide entre dos para encontrar el peso ponderado de inclusión en la puntuación de “riesgo compuesto” para cada país. El rango de puntuación se mide en una es-cala de 0 a 100, y se divide en dos categorías: Muy bajo riesgo (80 a 100 puntos) y Muy alto riesgo (0 a 49.9 puntos). (Guide).

➤ ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD -IGCA partir de 1979, el Foro Económico Mundial -FEM

publica anualmente el Reporte Global de Competiti-vidad -GCR y su principal indicador el Índice Global de Competitividad -IGC, el cual evalúa la competiti-vidad de 144 economías a través de los impulsos de su productividad y prosperidad. (Forum). En este modelo se consideraron 113 variables sobre una po-blación de 144 países, que a su vez se agruparon en un conjunto de doce pilares tales como: institucio-nes, infraestructura física, estabilidad macroeconó-mica, seguridad, capital humano, mercado de bie-nes eficiente, eficiencia en el mercado del trabajo,

➤ ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN -IPCPublicado desde 1995 por la Organización Transparencia In-

ternacional. Mide en una escala de cero (0) a diez (10) el nivel de percepción de corrupción del sector público de un país, siendo los más corruptos aquellos cuyos valores estén cercanos a cero. El IPC clasifica a países/territorios de acuerdo con las percep-ciones sobre el grado de corrupción del sector público, las fuentes de datos de corrupción se obtienen a través de una serie de encuestas realizadas por instituciones acredi-tadas. (Internacional, 2011).

10

➤ ➤ ➤

eficiencia en el mercado financiero, disponibilidad de tecnología, apertura y tamaño de los mercados, sofis-ticación de los negocios y la innovación. Así se deter-mina la productividad de un país en el mediano plazo. El GCR, se fundamenta en el hecho que el desarrollo de las economías se logra a través de transiciones en-tre tres etapas sucesivas:

■ Economías impulsadas por aumentos en factores productivos.■ Economías impulsadas por mejorías de eficiencia.■ Economías impulsadas por la innovación.

(Departamento Nacional de Planeación, 2012)

Page 11: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

11

PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

2.5. Convenciones Internacionales e iniciativas

para garantizar un mundo más seguro a las gene-raciones futuras; como: el desarrollo sostenible, medio ambiente, protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, lucha contra el te-rrorismo, el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la democracia, los derechos huma-nos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, la gobernanza, el desarrollo económico y social, la salud internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la producción de ali-mentos. (Las Naciones Unidas, 2013)

■ La convención de las naciones unidas contra la corrupción o convención de Mérida, entró en vigencia desde el 14 de diciembre de 2005 y ac-tualmente se encuentra integrada por 126 Estados Miembros.

Los objetivos de la convención son:■ Adoptar medidas para prevenir y combatir

más eficaz y eficientemente la corrupción, y el for-talecimiento de las normas existentes.

■ Fomentar la cooperación internacional y la asistencia técnica en la prevención y la lucha con-tra la corrupción.

■ Promover la integridad, la obligación de ren-dir cuentas y la debida gestión de los asuntos y bie-nes públicos.

Para la convención, la eficiencia y transparencia de la función pública es la base de un buen gobier-no. De igual forma reconoce que es indispensable que sus normas sean aplicables al sector privado así como la participación de la sociedad en el dise-ño e implementación de estrategias en contra de la corrupción.

2.5.1. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS - ONU

La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional que fue creada en 1945 después de la segunda guerra mundial, con el fin de mantener la paz y la seguridad internacional, fo-mentar relaciones de amistad entre las naciones, promover el progreso social, mejorar la calidad de vida y el respecto por los derechos humanos.

Actualmente se encuentra conformada por 193 países que están comprometidos en trabajar por la paz y seguridad a nivel mundial. La carta de las nacio-nes unidas es el documento soporte que ratificó la constitución de las naciones unidas en 1945 y su finali-dad es servir marco de referencia para evitar guerras mundiales como las evidenciadas en el siglo XX.

➤ PROPÓSITOS DE LA ONU:■ Mantener la paz mundial. ■ Respetar los derechos y libertades de todos los seres humanos. ■ Velar por el cumplimiento del Derecho Internacional, que es el conjunto de leyesque rigen el funcionamiento de la comunidad. ■ Fomentar la amistad entre todos los países. ■ Ayudar a mejorar las condiciones de vidade las personas más necesitadas. ■ Todos los Estados Miembros deben obedecer la “Carta de las Naciones Unidas”. ■ Resolver los conflictos por medios pacíficos.

Aunque es internacionalmente reconocida por sus esfuerzos por el mantenimiento de la paz mun-dial, prevención de conflictos y asistencia humanita-ria, existen otros temas en los que la ONU trabaja ➤ ➤ ➤

Page 12: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

➤ PACTO GLOBALEl Pacto Global es un instrumento creado por

las Naciones Unidas en el año 1999 que se encarga de brindar una dimensión social a la globalización, a través de 10 principios en áreas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, medio ambiente y corrupción.

Se constituye en una herramienta de adhesión voluntaria para las empresas, sindicatos y organiza-ciones de la sociedad civil; toda aquella que decida ser parte asume la responsabilidad de alinear su mar-co estratégico con éstos 10 principios desarrollando operaciones con transparencia y debe demostrar testimonio a la sociedad a través de publicidad me-diante la elaboración de informes de sostenibilidad.

➤ TEMAS DE TRABAJO DE LA CONVENCIÓN:Prevención: la convención establece un

capítulo dedicado a la prevención, insertando políticas preventivas como como el estable-cimiento de órganos anticorrupción, mayor transparencia en la financiación de las campa-ñas electorales y seguimiento y control de los funcionarios públicos.

Incluyendo a la sociedad en las estrategias anticorrupción, la Convención promueve que los obliga a los países a promover activamen-te la participación de las organizaciones no gubernamentales y de base comunitaria, así como otros elementos de la sociedad civil.

Criminalización: la convención obliga a los estados parte a establecer como delitos pena-les todo acto relacionado con corrupción, no solo delitos básicos como el soborno y malver-sación de fondos públicos sino también el con-flicto de intereses y lavado de dinero y activos.

Cooperación Internacional: Los países miembros acordaron cooperar entre sí con to-dos los temas relacionados en la lucha contra la corrupción incluyendo prevención, investi-gación y enjuiciamiento. Los estados miem-bros se obligan a prestar asistencia judicial en la consecución de pruebas para ser presentar-las a los tribunales internacionales en caso de requerirse la extradición de personas. De igual forma los países están obligados a adoptar medidas que faciliten la localización, embargo, incautación y decomiso de todos los bienes provenientes de actos corruptos.

Recuperación de activos: todos los países coincidieron que la recuperación de activos es un principio fundamental de la convención ya que la corrupción de alto nivel ha saqueado re-cursos nacionales que se consideran indispen-sables para la reconstrucción y rehabilitación de las sociedades.

12

A S P E C T O S C L A V E S

A continuación los 10 principios del Pacto Global:

Derechos Humanos■ Principio Nº 1. Apoyar y respetar la

protección de los derechos humanos.■ Principio Nº 2. No ser cómplice de abusos de los derechos.Ámbito laboral■ Principio Nº 3. Apoyar los principios de la

libertad de asociación y sindical y el derecho a la negociación colectiva.

■ Principio Nº 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.

■ Principio Nº 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil.

■ Principio Nº 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Medio Ambiente■ Principio Nº 7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales.■ Principio Nº 8. Promover mayor

responsabilidad medioambiental.■ Principio Nº 9. Alentar el desarrollo y la difusión

de tecnologías respetuosas del medio ambiente.■ Principio Nº 10. Las empresas deberán

trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y criminalidad.

Page 13: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

13

2.5.2. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y DESARROLLO ECONÓMICO - OCDE

La OCDE es una organización internacional e intergubernamental que fue creada en 1961 y está confirmada por 34 países.

Sus comienzos datan en 1947 cuando se esta-bleció la OEEC “Organization for European Eco-nomic Cooperation para la recuperación de los estados europeos después de la segunda guerra mundial. Tras el éxito de esta iniciativa desarro-llada en un contexto global, en 1960 Estados Unidos y Canadá deciden unirse y se ratifica la firma del nuevo convenio OCDE que se hace ofi-cial el 30 de septiembre de 1961.

El objetivo de la OCDE es promover políticas que estén enfocadas a maximizar el crecimiento económico e incrementar los flujos del comercio mundial. Los países miembros se reúnen y centran su trabajo en el intercambio de información para analizar el comportamiento del mercado y enten-der el porqué de los cambios económicos, sociales y ambientales. De esta manera generan medidas para reparar los daños de las crisis mundiales que impactan en la mayoría de los países y estrategias para promover el desarrollo sostenible, incremen-tando el índice de empleo, manteniendo estabili-dad financiera, mejorando la calidad de vida.

La OCDE mide la productividad y flujos deriva-dos del comercio y la inversión con el fin de prede-cir tendencias futuras. Con esto se establecen es-tándares internacionales para diferentes sectores de la economía.

Hay 3 temas principales de trabajo para la lucha contra la corrupción en la OCDE:

1 COHECHO TRASNACIONAL: la lucha contra el soborno en los negocios internacionales tiene como objetivo reducir los niveles de po-breza, incrementar el desarrollo y fortalecer

la confianza en los mercados. Su herramienta de lucha es la Convención Anti-

Soborno 2009.

2IMPUESTOS Y CRIMEN: los delitos por evasión de impuestos, lavado de activos y otros delitos financieros ponen en peligro la estabilidad económica, política y social

de cualquier país. Es por esto que la OCDE realiza esfuerzos conjuntos para prevenir estos delitos y mantener la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos permitiendo que los contribuyentes cuenten con el dinero suficiente para cumplir con sus obligaciones y suministrar a los gobiernos los recursos que garanticen el desarrollo sostenible.

3 LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO: la OCDE considera que la lucha en contra de la corrupción en el sec-tor público es esencial para incrementar la

confianza en las instituciones del estado, disminuir el costo de la legalidad y hacer más eficientes los servicios públicos. Esta es una de las estrategias que propenden al desarrollo sostenible de las naciones.

Page 14: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

14

La OCDE creó la CONVENCIÓN ANTI-SOBORNO como iniciativa para luchar contra la corrupción. Esta convención establece normas que tipifican el soborno de funcionarios públicos extranjeros en operaciones de comercio internacional como un delito. Adicional genera directrices que tienen por objetivo hacer más efectivas las transacciones in-ternacionales

En estos momentos los 34 países miembros han ratificado la convención y 6 países no miembros que cumplen un rol de observadores, entre esos Colombia.

El soborno trasnacional es un fenómeno que distorsiona los mercados, socava el buen gobierno y genera vulnerabilidad en las economías de los paí-ses, siendo estas alarmas una amenaza al desarro-llo sostenible de las naciones. Es por esta evidencia que nace la Convención Anti-Soborno, para promo-ver la transparencia como mejor práctica dentro de las transacciones internacionales. La implementa-ción y aplicación de ésta convención ha ayudado a los países a ahorrar millones de dólares y mejorar la oferta y eficiencia de sus servicios públicos.

La transparencia en los sistemas de contrata-ción pública es un tema que ha cobrado mayor im-portancia teniendo en cuenta que han pasado más de 5 años de crisis mundial y los gobiernos quieren demostrar más gestión con menos recursos mien-tras que las empresas que proveen a estos gobier-nos deben operar en mercados más estrictos en-frentando mayor competencia.

La efectividad de la puesta en marcha de la con-vención ya se puede demostrar.

De 2009 a 2011 se registraron:■ 210 casos de personas naturales y 90 casos de

empresas en 14 países, que han sido sancionadas penalmente por soborno trasnacional

■ Al menos 66 casos de personas naturales fue-ron sentenciadas a cárcel

■ 43 personas naturales y 92 empresas han sido sancionadas por casos penales, administrativos y civiles involucrados con delitos relacionados con el cohecho transnacional como el lavado de dinero.

Adicional a lo anterior, se tienen aproximada-mente 300 investigaciones abiertas en 26 países.

La efectividad de la Convención Anti-Soborno de la OCDE es precedida por el WBG “Work Bribery Group”, que es el órgano intergubernamental es-pecialmente encargado de temas de cohecho tras-nacional. El grupo de trabajo Anti-Soborno tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la convención de los 40 gobiernos participantes (34 miembros y 6 observadores).

Además de cooperación de los participantes, se cuenta con la interacción de otros entes guberna-mentales, no gubernamentales y organizaciones de comercio que se integran alrededor de los de-bates de la convención; por ejemplo, el Consulado de Europa, la iniciativa para las Industrias Extrac-tivas (EITI), Transparencia Internacional, el Banco Mundial, entre otras.

Además de los resultados expuestos, se hace aún más relevante mencionar esta iniciativa de lu-cha en contra de la corrupción ya que Colombia en el 2011 se unió al Work Bribery Group y ratificó la convención Anti-Soborno de la OCDE en el 2012.

Según el OCDE Working Group Anti Bribery 2011 Annual Report, los 40 países miembros representan el 80% de las exportaciones mundiales y el 90% de los flujos de inversión extranjera a nivel mundial. Es por esta razón que la convención confirma sus reco-mendaciones para las empresas y profesionales que juegan un rol importante proveer información so-bre las medidas que se están adoptando para lu-char contra el soborno, aplicar la debida diligencia y ser resistentes a la extorsión.

➤ ➤ ➤

➤ ➤ ➤

Page 15: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

15

2.5.3. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - OEA

La Organización de los Estados Americanos fue fundada en 1948, con el objetivo de lograr en sus estados miembros “Un orden de paz y justicia, fo-mentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia. La OEA reúne a 35 estados independientes de las américas, y además es con-siderado el principal foro gubernamental político, jurídico y social del hemisferio.

Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo. Estos cuatro pilares se justifican y relacionan entre sí, a través de una estructura que comprende el dialogo político, la inclusión, la coo-peración e instrumentos jurídicos de seguimiento, esta estructura le brinda a la OEA las bases para lle-var a cabo su labor a nivel global. (OEA, 1997)

Una de las iniciativas de la OEA es la implemen-tación de una Política de Transparencia definida como: “El conjunto de estrategias y prácticas ba-sadas en una amplia apertura y disponibilidad de información, que contribuyen a la gobernabilidad y rendición de cuentas” (Baragli, Giupponi, Gó-mez, & Caro, 2009).

El objetivo de las políticas de transparencia es brindar a los ciudadanos la mayor cantidad de información referente a: proyectos, procesos de toma de decisiones, costos, presupuestos, recur-sos humanos y materiales, procedimientos inter-nos y resultados obtenidos; al mismo tiempo que facilita los medios para hacer seguimiento y verifi-cación de dicha información.

La Organización de los Estados Americanos ha sido pionera en la adopción de compromisos obli-gatorios contra la corrupción, además contextuali-zó la corrupción de la siguiente manera:

■ Es un proceso, no es algo que detecte y se acabe de la noche a la mañana.

■ Es una Política, la cual está compuesta por me-didas preventivas y represivas; nacionales interna-cionales.

■ Es una Estrategia con responsabilidad com-partida: Estados, Sector privado, Sociedad civil y comunidad internacional.

✔ CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Reconociendo la trascendencia internacional que la corrupción ha alcanzado y la preocupación por la amenaza que representa este problema para la continuidad de los negocios bajo los tér-minos de la legitimidad y desarrollo sostenible, la OEA creó la Convención Interamericana contra la Corrupción, que fue suscrita en 1996 y puesta en vigor en 1997. Se constituyó en el primer instru-mento jurídico internacional.

Los propósitos de la presente Convención son:

1 Promover y fortalecer el desarrollo, por cada uno de los Estados Partes, de los mecanis-mos necesarios para prevenir, detectar, san-cionar y erradicar la corrupción.

2 Promover, facilitar y regular la cooperación entre los Estados Partes a fin de asegurar la eficacia de las medidas y acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar los

actos de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas y los actos de corrupción específicamente vinculados con tal ejercicio (Secretaría de la fun-ción pública: transparencia, rendicion de cuentas y cooperación internacional, 2013).

Page 16: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

16

El MESICIC es el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción, conformado por la Conferen-cia de los Estados Parte, que es la responsable por instrumentar el mecanismo y un Comité de Exper-tos. Este instrumento de carácter intergubernamen-tal se estableció para apoyar a los Estados Miem-bros en lo que concierne a la implementación de las disposiciones que dicte la Convención.

El proceso se lleva a cabo a través de evaluacio-nes recíprocas en igualdad de condiciones en el mar-co de “rondas” sucesivas; como resultado de éstas, se generan informes nacionales en los cuales se formula a cada Estado recomendaciones concretas para: llenar vacíos normativos, subsanar inadecua-ciones, y establecer indicadores que permitan medir objetivamente los resultados obtenidos frente a la implementación de dichas disposiciones.

El compromiso de la Organización de los Estados Americanos con la causa de la lucha y prevención contra la corrupción radica en el seguimiento de la implementación de la Convención Interamericana de la Corrupción para cada uno de los países aliados.

Se hace mandatorio entonces que los países miembros tengan una visión no solo nacional; sino global acerca del significado de esta lucha; lo que se busca es promover la toma de conciencia sobre la responsabilidad que cada uno tiene en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transpa-rencia, en la búsqueda de la construcción de una sociedad justa. No se puede hablar de lucha anti-corrupción y dejar a un lado el término de trans-parencia; ya que esta última conlleva a agudizar las barreras para el prevención de este flagelo.

Con los objetivos propuestos se evidencia el reconocimiento de la corrupción como un proble-ma social y la determinación de erradicarlo a través de educación y formación al nivel de empresas, ins-tituciones pero también de nuevas generaciones. Los avances en el estudio de la corrupción eviden-cian que no es un problema que se resuelva con medidas sancionatorias abordándolo desde el ám-bito jurídico. Su nivel de propagación exige adop-tar medidas rápidas y efectivas que cubran diferen-tes ámbitos para garantizar un cambio.

Del mismo modo se hace importante garanti-zar el cumplimiento de la Convención, razón por la cual en el año 2002 se puso en marcha el MESICIC, como un mecanismos de seguimiento e implemen-tación de las directrices de la Convención Intera-mericana contra la Corrupción.

La ejecución y desempeño del MESICIC depen-de de la cooperación entre los países y el segui-miento a los avances sobre las recomendaciones formuladas en rondas previas. Como existen diver-sos temas que los Estados Miembros deben ren-dirse cuenta entre sí, se han diseñado mecanismos de evaluación para analizar el progreso de la lucha contra las drogas ilegales, la corrupción y la violen-cia doméstica.

A S P E C T O S C L A V E S

➤ ➤ ➤

➤ ➤ ➤

Page 17: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

17

2.5.4. FINANCIAL TIMES STOCK EXCHANGE - FTSE

Existen indicadores globales y soluciones analíti-cas que calculan y administran los índices de los sis-temas de corrupción. Se basan en la reputación de la confiabilidad y precisión de sus índices y servicio de datos relacionados, su éxito radica en escuchar las necesidades del mercado y responder de mane-ra efectiva, lo que permite un diseño más acertado de los índices.

Estos índices son utilizados por inversionistas, tales como, consultores, empresarios, banqueros, corredores de bolsa, entre otros y son usados con los siguientes propósitos:

● Análisis de inversión● Medidas de desempeño● Asignación de activos● Portafolio de prevención de riesgos● Creación de Índices de monitoreo de fondos.

Para poder brindar a sus clientes soluciones efi-caces y holísticas, este grupo trabaja en colabora-ción con organizaciones tales como; ATHEX, Cyprus, bolsas de valores de Johannesburgo, Londres, Ma-drid, Malasia, entre otros. Adicional, FTSE tiene un acuerdo de colaboración con Dow Jones Indexes y diseñó un sistema de clasificación de sectores único, el Industry Classification Benchmark (ICB).

➤ ➤ ➤

Los temas medioambientales y sociales han sido las razones por las cuales el interés global en la Inversión Responsable ha aumentado. Durante los últimos años el enfoque de los inversionistas ha cambiado, hoy día es casi que mandatorio que una nación tenga establecidas prácticas de buen go-bierno, al mismo tiempo que se encuentren en el proceso de concientización en temas ambientales.

El hecho de aceptar estos retos en RSE, ha de-mostrado a las compañías que la generación de va-lor a través de prácticas empresariales sostenibles si es posible, evidencias como ahorro en costos derivado de las eco eficiencias motivan a los inver-sionistas a exigir una mejor gestión en la evalua-ción de riesgos financieros. Con el tiempo todas las compañías deberán ser autosostenibles para poder generar beneficios sostenidos. (FTSE, 2003)

A raíz de este interés el Grupo FTSE decidió incor-porar a su familia de índices un nuevo conjunto de criterios alusivos al cambio climático, dando lugar al FTSE4Good, el cual identifica a las compañías más comprometidas con el Desarrollo Sostenible y las prác-ticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

“La serie de índices FTSE4Good ofrece a los in-versores la oportunidad de aumentar su exposi-ción a empresas que cumplen estándares de res-ponsabilidad social mundialmente reconocidos. Los índices han sido diseñados para identificar y medir la rentabilidad de empresas que estén traba-jando para conseguir una sostenibilidad medioam-biental, desarrollar relaciones positivas con las par-tes interesadas y proteger y apoyar los derechos humanos universales” . (FTSE, 2003).

Page 18: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

18

INICIATIVA CARÁCTERCONVENCIÓN INTERNACIONAL OBJETIVO ESTRATÉGICO

OCDE

FSTE

ONU

OEA

ISO

Regulatorio

autorregulatorio

autorregulatorio

Regulatorio

Regulatorio

Auto rregulatorio

Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales.

FSTE4Good Index Series

Pacto Mundial

Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción

Convención Interamericana contra la Corrupción

Norma ISO 26000:2010

Nivelar las condiciones de juego en el mercado internacional previniendo el soborno trasnacional que genera vulnerabilidad en las economías de los países.

Proporcionar índices precisos de auto sostenibilidad y responsabilidad social empresarial como referencia internacional.

Brindar una dimensión social mediante la aplicación de 10 principios en las actividades desarrolladas al interior de las organizaciones.

Combatir la corrupción a través de la cooperación internacional, pe-nalizando los actos de corrupción y promoviendo la recuperación de activos del estado para la rehabilitación y reconstrucción social.

Fortalecer los derechos fundamentales y los procesos de demo-cratización, para algunos también los procesos de modernización.

Configurarse como guía para insertar las mejores prácticas de RSE al interior de las actividades empresariales.

Para que las empresas se puedan convertir en miembros constitutivos, el FSTE4Good desarrolló los siguientes criterios de selección obligatorios, que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del programa Global Com-pact de la ONU.

■ Trabajar por una sostenibilidad medioambiental■ Desarrollar relaciones positivas con las partes interesadas■ Defender y apoyar los derechos humanos universales.

Para ser coherentes con la razón principal de la RSE, se excluyó de esta población un pequeño nú-mero de sectores.

■ Productores de tabaco■ Empresas que suministran servicios o piezas estratégicas o que fabrican sistemas de armamento nuclear completos■ Fabricantes de sistemas de armamentos completos■ Propietarios u operadores de centrales de energía nuclear y extractores o productores de uranio

Las revisiones de los criterios se llevan a cabo mediante un proceso de consulta al mercado glo-bal antes que el Comité de Asesoramiento de FTSE-4Good las apruebe. Este Comité de Asesoramiento es independiente del FTSE, y lo conforman expertos en RSE, gestión de fondos, y erudición. Además de-termina si cada miembro constitutivo cumple estos criterios (FTSE, 2003).

2.5.5. INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION - ISO

A continuación les presentamos un cuadro sínte-sis de las convenciones internacionales y sus respec-tivas iniciativas de combate contra la corrupción:

➤ ➤ ➤

Page 19: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

19

2.5.6. ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN

El gobierno colombiano puso en marcha el Es-tatuto Anticorrupción en Agosto de 2011 como mecanismo para la prevención, investigación y sanción de actos de corrupción. Este elemento es muy importante para conocimiento y aplicación de todos y cada uno de los colombianos. Sin embar-go, los resultados de la tercera encuesta nacional sobre prácticas contra el soborno en empresa co-lombianas nos muestra que solo el 59% de los em-presarios conocen esta nueva reglamentación.

Como se ha venido mencionando en el desarro-llo de este escrito, durante las últimas décadas se ha intensificado la creación de instrumentos de lu-cha en contra de la corrupción, ya que aunque las medidas y estrategias implementadas han arroja-do resultados satisfactorios, también se ha eviden-ciado que se han modernizado las modalidades de corrupción y sus nuevas técnicas exigen nuevas políticas para combatirla.

El barómetro mundial de corrupción que reali-za Transparencia Internacional nos muestra que desde el año 2005 Colombia ha perdido posiciones desmejorando su percepción de la corrupción. En el año 2005, de 159 países, Colombia ocupó el pues-to No.55 (siendo el No.1 el menos corrupto y el 159 el más corrupto). Para el año 2010, la percepción de corrupción cayó al puesto 78 entre 178 países.

A raíz de estos resultados y la dinamización de las modalidades de corrupción que se hacen cada vez más difíciles de detectar, el gobierno colombiano decidió crear el Estatuto Anticorrupción como ins-trumento para incrementar y reforzar las medidas de protección y lucha en contra de la corrupción.

El estatuto cobra vida en la Ley 1474 del 2011 que dicta las normas orientadas a fortalecer los meca-nismos de prevención, investigación y sanción de los actos de corrupción y la efectividad del control de la función pública.

La mesa de trabajo contó con la participación entes de control como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, y la Auditoría General de la República; en representación del Go-bierno estuvo el Ministerio de Interior y de Justica, Departamento Nacional de Planeación y el Pro-grama Presidencial de Modernización, Eficacia y Lucha contra la Corrupción. Por último, como em-bajador de la sociedad civil participó Transparencia Internacional.

A nivel administrativo, se hace énfasis en la ge-neración de inhabilidades para servidores públicos y ex servidores públicos. A continuación las dispo-siciones más importantes:

■ Inhabilidad de 20 años para contratar con el Estado para personas naturales, jurídicas y subor-dinadas que hayan cometido un delito de adminis-tración pública o en contra del patrimonio.

■ Inhabilidad para contratar con personas natu-rales o jurídicas que hayan financiado hasta el 2.5% de los topes de las campañas políticas a alcaldía, gobernaciones o presidencia.

■ La puerta giratoria, la conocida práctica de funcionarios que saltan del sector privado al pú-blico, o viceversa queda prohibida durante los dos años siguientes al retiro. ➤ ➤ ➤

Page 20: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

20

GESTI N

■ Los ex servidores públicos de Nivel Directivo no podrán ser contratistas del Estado en el mis-

mo sector al que prestaron servicios durante los 2 años siguientes a su retiro.

■ No aplica el secreto profesional; se les can-celará la inscripción de su matrícula profesional a aquellos contadores y revisores fiscales que no de-nuncien actos de corrupción.

■ Las entidades del sector central dependerán directamente de la Presidencia.

En el sector de la salud, se identificaron prácti-cas desleales que atentan contra el sistema de se-guridad social y amenazan el libre goce de este ser-vicio por parte de los colombianos. Teniendo en cuenta que los controles y mecanismos de pre-vención nos son suficientes para contrarrestar los hechos de corrupción que afectan la sostenibilidad del sistema, el gobierno decidió incorporar dentro del Estatuto algunas consideraciones, entre las más importantes se tienen:

■ Se adopta un nuevo sistema de Control y Vigi-lancia del Sector Salud

■ Las empresas prestadoras de salud no podrán realizar donaciones a campañas políticas; quedan prohibidas.

■ Prisión de 38 a 128 meses para funcionarios o directores que omitan mecanismos de control para patrocinar actos de corrupción.

■ Toda acción en contra del sistema de seguri-dad social integral tendrá causal punitiva.

■ Pena entre 5 y 10 años para actos relacionados con especulación y agiotaje sobre medicamentos y dispositivos médicos.

■ Se considera agravante punitivo al peculado que se comenta contra los recursos de la salud.

Respecto a medidas penales contra la corrup-ción en el sector privado y público, el estatuto pro-mulga una política de cero tolerancia incluyendo medidas preventivas que apoyen a las medidas sancionatorias existentes y eviten que las perso-nas incurran en actos corruptos. En este sentido entre las disposiciones más importantes se tienen:

■ Se acaban los subrogados penales

■ Se amplían los términos de prescripción para las investigaciones de delitos de corrupción.

■ Se sanciona el tráfico de influencias y acuer-dos entre quienes participan en procesos de con-tratación que dan pie a conflictos de intereses.

■ Se extiende la responsabilidad penal para las per-sonas jurídicas que incurran en actos de corrupción.

■ Se tipifica el cohecho trasnacional como un de-lito con pena privativa de libertad entre 9 y 15 años.

A nivel disciplinario se intensifica la labor de la Procuraduría General de la Nación y del Consejo Superior de la Judicatura.

Por otra parte, se incorporaron medidas para combatir la corrupción en la contratación pública y de esta manera reforzar la Ley 80 de 1993. Lo que se busca es castigar a los contratistas por el incumplimiento de los contratos y establecer la responsabilidad civil penal, solidaria y disciplinaria de los interventores de contratos y de esta forma garantizar la transparencia y legalidad de la prácti-ca contractual dentro del sector público.

A S P E C T O S C L A V E S➤ ➤ ➤

Page 21: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

21

en las Pyme

Diagnóstico Acciones Monitoreo, evaluación y seguimiento

Sociabilización de resultados

3.1. 3.4.3.3.3.2.

3. ETAPAS PARAINCORPORAR UN MODELO DE

GESTI NDE ANTICORRUPCIÓN

3.1. 3.4.3.3.3.2.

Page 22: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

DIAGNÓSTICO✔ DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO✔ ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS✔ COMPROMISO DE LOS LÍDERES

22

3.1.

Page 23: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

➤ OBJETIVO: Llevar a cabo un análisis del entorno de las empresas, para identifi-car los puntos vulnerables en sus activida-des mediante una evaluación de riesgos.

➤ BENEFICIO: Este análisis permitirá a la empresa conocer su situación actual frente a los riesgos de corrupción, y al mis-mo tiempo obtener un diagnóstico veraz que favorecerá la toma de decisiones.

➤ RIESGOS: El levantamiento incorrec-to de la información correspondiente a amenazas y debilidades a las que se enfrenta la empresa, conllevarán a una planificación totalmente desenfocada del modelo de gestión, el cual podría fracasar durante su implementación.

➤ HERRAMIENTA: Formato Análisis del Entorno.

Para poder cumplir con un programa anticorrupción, es importante conocer el estado actual de la organización frente a los lineamientos internacionales de RSE, de esta manera se podrán identificar y analizar los riesgos a los que se expone, y las acciones a tomar haciendo uso eficiente de los recursos.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Esta etapa consta de tres componentes: des-

cripción del entorno, evaluación y análisis de ries-gos, y compromiso de los líderes.

3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO El análisis del entorno es una herramienta fun-

damental para las organizaciones; ya que permite obtener información relevante de la empresa, me-diante la evaluación de los factores críticos a los que está expuesta. Esta descripción consta de tres pasos: actividad económica, presiones del entor-no y reconocimiento de leyes.

✔ ACTIVIDAD ECONÓMICAEn este paso la empresa analizará las dimensiones

del sector en el cual se desarrolla su objeto social.

Actividad económica: Se dividen de acuerdo con los procesos de producción involucrados a cada em-presa y existen tres sectores; primario o agropecua-rio, secundario o industrial, y terciario o de servicios.

Tamaño de la empresa: dependiendo del crite-rio que se utilice para determinar el tamaño de la empresa, número de empleados, tipo de indus-tria, sector de actividad, valor anual en ventas, en-tre otros, las empresas se clasifican en: grandes, medianas, pequeñas y microempresas.

Propiedad de capital: hace referencia si el capi-tal está en poder de organismos privados, públi-cos o ambos. Se clasifican en, empresas privadas, públicas y mixtas.

Estructura de mercado: como son las condicio-nes de oferta y demanda de la actividad econó-mica. Existe competencia perfecta, monopolio u oligopolio.

Competencia perfecta: mercado competitivo, muchos oferentes y demandantes.

Monopolio: único oferente abastece todo un mercado, para un producto o servicio que no tie-ne sustitutos. Este oferente controla el precio.

Oligopolio: industria en la cual hay pocos ofe-rentes importantes que generar la mayor parte de la producción. Existen acuerdos para maximizar sus utilidades. ➤ ➤ ➤

23

Page 24: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

24

✔ PRESIONES DEL ENTORNOSon factores que promueven la adopción de

criterios de Responsabilidad Social Empresarial en la formalización de políticas y modelos de gestión en las áreas económicas, sociales y medioambien-tales. (Lafuente, Viñuales, Pueyo, & Llaría, 2003)

La empresa deberá identificar cuáles presiones le aplican, dependiendo de sector al que pertenez-ca. (Yepes Lopez, 2006)

Premisas de los mercados internacionales: nue-vos sistemas de producción que ahorren costos y sean más limpios.

Estándares y normas técnicas, etiquetas y sellos: prepararse para cumplir con las exigencias de los países receptores, normatividad legal estricta, nor-mas zoo y fitosanitarias, normas ISO, entre otras.

Sociedad Civil y consumidores: Cuáles son los aspectos que la población toma en cuenta al mo-mento de juzgar una empresa.

Reglamentaciones (Leyes): Sanciones y penali-zaciones que recibe una empresa por no ser so-cialmente responsable.

✔ RECONOCIMIENTO DE LEYESUna vez se han identificado y valorado los eventos

vulnerables a riesgo, y su probabilidad de ocurrencia, se da paso a la segunda etapa del modelo de gestión.

En esta etapa se hace necesario que la organi-zación, sus líderes y empleados tengan un amplio conocimiento sobre las leyes anticorrupción que han sido promulgadas en Colombia, como es su aplicación, cumplimiento y sanción.

Para el caso específico de nuestra nación, las empresas deberán familiarizarse con el Estatuto Anticorrupción Colombiano, puesto en marcha en Agosto del 2011 y cobra vida en la Ley 1474 del 2011, en la cual quedan establecidas las normas dirigi-das a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de los actos de corrupción y la efectividad del control de la función pública.

Los 140 artículos del Estatuto, buscan garantizar la legalidad y transparencia en los sectores econó-micos que mueven al país, pretenden actuar como instrumentos de control en las organizaciones, ve-

lando por las actividades que sean más vulnerables ante el flagelo de la corrupción, tales como: con-trataciones, licitaciones, anticipos, malversación de fondos, financiación de campañas, entre otros.

“El Estatuto Anticorrupción incluye medidas penales en la lucha contra la corrupción pública y privada para prevenir e incentivar la intolerancia hacia este fenómeno. Es así como se pondrá fin a los beneficios para los corruptos al acabarse con los subrogados penales para ellos, y aumentar los términos de prescripción para las investigaciones de los delitos de corrupción y en los procesos fis-cales y disciplinarios. El tráfico de influencias de particulares será sancionado y el cohecho trans-nacional que produce distorsión en la competen-cia del comercio internacional será penalizado” (Ministerio del Interior y Justicia, 2011).

Los cinco elementos básicos de la estrategia anticorrupción, totalmente alineados en el Estatu-to son: (Santos)

1. Aplicación efectiva de la norma2. Actuación preventiva3. Colaboración ciudadana4. Cultura de la legalidad5. Coordinación de los esfuerzos

Los artículos propuestos en este Estatuto, no se-rán descritos en esta etapa de nuestro modelo, es más bien responsabilidad de las empresas que de-sean comprometerse a llevar a cabo las actividades de su cadena de valor de una manera responsable.

Si bien la puesta en marcha de Estatuto no im-plica que el flagelo de la corrupción será erradica-do de nuestra sociedad, es un buen punto de refe-rencia para aquellas empresas que deseen alienar su política con su estrategia RSE.

A continuación se presenta la Herramienta For-mato Análisis del Entorno, con la cual se pretende conocer la situación actual de la empresa a través de un chequeo general de los tres pasos de esta pri-mera etapa: actividad económica, presiones y leyes.

El encuestado deberá leer la casilla de obser-vaciones antes de diligenciar su respuesta, de manera que sea confiable para poder obtener un análisis objetivo.

➤ ➤ ➤

➤ ➤ ➤

Page 25: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

25

PREGUNTA OBSERVACIONES RESPUESTASECTOR DE LA EMPRESA

TAMAÑO DE LA EMPRESA

PROPIEDAD DE CAPITAL DE LA EMPRESA

CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA

¿CUENTA SU EMPRESA CON UN FLUJO DE CAJA NECESARIO PARA DESARROLLAR

SU ACTIVIDAD ECONÓMICA?

¿CUENTA SU EMPRESA CON APALANCAMIENTO FINANCIERO EN CASO DE EXPANSIÓN?

ESTRUCTURA DEL MERCADO

¿CUÁLES SON LAS CIRCUNSTANCIAS FAVORA-BLES DE SU EMPRESA DENTRO DEL SECTOR?

¿EL SECTOR TIENE CONFIANZA EN EL FUTURO ECONOMICO DE ESTE NEGOCIO?

¿LOS CONSUMIDORES ESTAN DISPUESTOS A GASTAR EN LOS PRODUCTOS, INSUMOS O SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA?

¿SON RENTABLES LOS RESULTADOS DE ESTE NEGOCIO?

¿EL PRODUCTO O SERVICIO CUMPLE RESPONSA-BLEMENTE CON LAS EXPECTATIVAS DEL CONSU-

MIDOR, SIN AFECTAR LA SOCIEDAD CIVIL?

¿LA TECNOLOGÍA ACTUAL PERMITIRÁ SATISFACER LAS NUEVAS NECESIDADES DEL

MERCADO Y DE LOS CONSUMIDORES?

¿EN QUÉ PLAZO SE PUEDE DESFASAR LA TECNOLOGÍA DEL NEGOCIO CON

RESPECTO AL MERCADO?

¿SE CUENTA CON LOS REQUERIMIENTOS EXIGIDOS DE ETIQUETAS Y SELLOS

LEGALES DE ESTE MERCADO?

¿SE HA DESARROLLADO UN PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO QUE RESPONDA

ANTE LOS CAMBIOS DEL MERCADO?

SE TIENEN LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO O APALANCAMIENTO NECESARIAS PARA EL DE-

SARROLLO DE LOS PROYECTOS DE LA EMPRESA?

¿EXISTEN NORMAS ADMINISTRATIVAS, POLÍTICAS, QUE INTERFIERAN CON LA

ACTIVIDAD DEL NEGOCIO?

¿HAY NORMAS Y/O LEYES QUE INCENTIVEN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA?

¿EXISTEN PROCEDIMIENTOS MEDIO AMBIENTALES Y ECOLÓGICOS SOSTENIBLE

Y RESPONSABLES?

“Deberá responder a que sector esta vinculada su actividad. Primario o agropecuario. Secundario o industrial. Terciario o de servicios.”

Tener en cuenta el número de empleados, tipo de industria, sector de actividad, valor anual en ventas, para poder deter-minar si es grande, mediana, pequeña y microempresas.

Se refiere a la constitución de la empresa: privada, pública o mixta.

Definir si es unipersonal, privada, colectiva, cooperativa, sociedad limitada o anónima.

Responder si o no de acuerdo con el músculo financiero con respecto a la inversión.

Se han desarrollado posibles modelos financieros con respecto a crecimientos económicos.

Definir si es: competencia perfecta, monopolio, oligopolio

Se tienen claras las fortalezas de insumo, producto o servi-cio y el beneficio que estas desarrollan dentro del mercado.

Analizar si los eventos o circunstancias que se esperan que ocurran, induzcan favorablemente un futuro de mercados, clientes, industria, gobierno, competencia y tecnología creciente para la organización.

Analizar el poder adquisitivo de nuestros consumidores.

Realizar pre factibilidades de retorno, utilidad y margen de ganancia de las operaciones del negocio.

Identificar que las relaciones que existen entre los hábitos sociales y culturales de nuestros consumidores y si sus necesidades no están en contra del bienestar social.

Se tiene la capacidad tecnológica para innovar y cubrir las necesidades de los consumidores en el mercado.

¿Cuál es el tiempo de respuesta para reaccionar frente a nuevas tecnologías dentro del mercado?

“Está preparado para cumplir con la normatividad exigida en la producción de bienes o servicios. Normas fitosanitarias, salubridad, normatividad legal, etc.”

Está preparado para cambios económicos, contables o financieros del negocio.

Tener en cuenta otros modelos de financiación como lo son los inversionistas de capital, otros créditos o leasing.

Se ha estudiado y analizado las leyes que regulan el negocio.

Conoce las leyes de beneficios de creación de nuevos negocios y empresas.

“Está preparado para cumplir con la normatividad exigida al momento de la producción de bienes o servicio.Normas fitosanitarias, salubridad, normatividad legal, etc. ”

AC

TIV

IDA

D E

CO

MIC

AP

RE

SIO

NE

SLE

YE

S

Page 26: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

26

3.1.2. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS La segunda componente en la etapa del diag-

nóstico permite la identificación y evaluación de riesgos debe hacerse de manera rigurosa; ya que solo de esta manera aportará credibilidad a los es-fuerzos anticorrupción. (Henderson, 2011)

“La gestión de riesgos corporativos, permite a la dirección tratar eficazmente la incertidumbre, riesgos, y oportunidades asociados, mejorando así la capacidad de generar valor” (Committee of Sponsoring Organizations).

✔ HERRAMIENTA: MATRIZ DE RIESGOHabiendo identificado los factores de riesgo

tanto externos, como internos, se sugiere a la empresa desarrollar una matriz de riesgo bajo los mismos parámetros propuestos en el Modelo del Riesgo de lavado de activos y financiación del te-rrorismo, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, UK Embassy y la ONUDC.

✔ DEFINIR LA CATEGORÍA DEL RIESGOSe debe identificar los procesos o actividades

críticas de la cadena de abastecimiento, en las cuales se puedan presentar diferentes eventos.

● Gestión Estratégica● Gestión de Calidad● Ventas● Producción ● Finanzas● Gestión Humana● Soporte Técnico

Dependiendo de las estructura, y funciona-miento de la empresa se pueden incluir tantos procesos hagan parte de la operación de cada una de estas. Los procesos listados anteriormente son solo un ejemplo de los procesos que pueden inter-venir en el desarrollo del modelo.

Cada empresa deberá asignar un peso a cada categoría dependiendo de su estrategia para la administración de riesgos.

✔ EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGOCuando se han identificado los riesgos, deben

evaluarse mediante la combinación de probabili-dad de ocurrencia y el impacto que puedan tener en caso de ocurrencia.

El nivel de riesgo se formula como la probabili-dad de ocurrencia de un evento multiplicado por el impacto del hecho.

Probabilidad x Impacto = Nivel de riesgo/Puntuación

Se diferencian tres niveles de probabilidad de ocurrencia del riesgo: Muy probable, Probable, Improbable; al mismo tiempo se consideran tres niveles de impacto: Grande, Moderado y Pequeño.

Al combinar el nivel de riesgo y su probabilidad en la matriz de evaluación de riesgos, se obtiene una escala de puntuación.

Escala: 5 = Extremo, 3 = Alto, 2 = Medio, 1 = Improbable

✔ PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DEL RIESGO:

■ Se clasifican los riesgos de acuerdo con el im-pacto y probabilidad de ocurrencia de los eventos de riesgo.

■ Se priorizan los riesgos de acuerdo con la cla-sificación bajo los criterios de cualificación, que permita una administración de los niveles del ries-go hasta alcanzar el nivel aceptado por la empresa.

■ Los niveles de riesgo, con calificación de ex-tremo, alto, o medio, deberán ser objeto de con-trol para la administración o mitigación de este.

■ Se debe diseñar la matriz para cada categoría de tipo de riesgo asignado a respectivo evento.

MUY PROBABLE

PROBABLE

IMPROBABLE

IMPA

CTO

PROBABILIDAD

MODERADOPEQUEÑO GRANDE

211 1

3 52 3

2

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Fuente: http://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/Risk_Assessment_World_Bank.pdf

➤ ➤ ➤

Page 27: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

27

PROCESO IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO PUNTUACIÓN

GESTIÓN ESTRATÉGICA

GESTIÓN DE CALIDAD

VENTAS

PRODUCCIÓN

COMPRAS Y LOGÍSTICA

FINANZAS

GESTIÓN HUMANA

SOPORTE TÉCNICO

ES

TRA

TÉG

ICO

SM

ISIO

NA

LES

DE

AP

OYO

■ Exceso de autoridad concentrado en la dirección, o un cargo específico, en el cual se extralimitan funciones.■ No hay comunicación efectiva por parte de la Dirección, para que los procesos se ejectuen correctamente por parte de los empleados.■ Aprobación y ejecución de negocios inusuales. Por inusual se entiende aquellos que no corresponden al desarrollo del objeto social de la empresa.■ Asignación de responsabilidades sin tener criterios definidos, o competencias laborales ■ No existe monitoreo, control y reporte de la ejecución presupuestal de la empresa.■ Malversación de fondos empresariales, para cubrir prácticas extralaborales, tales como: gastos de represen tación, actividades de socialización, pago de favores.■ Uso de activos empresariales con una finalidad diferente al objeto social de la empresa.

■ Escogencia de alternativas impropias: insumos, proveedores o especificaciones.■ Durante la evaluación de proveedores relacionados con la fabricación de productos y/o prestación de servicios, los líderes del SGC omiten criterios y especificaciones requeridas, a cambio de dádivas.■ Aviso a los fabricantes y proveedores de la cadena de valor de la empresa sobre posibles controles de calidad, para mitigar efectos negativos o desviaciones en la calificación.■ Omitir información en auditorías internas tales como pérdida o daño de activos.■ No cumplimiento de las no conformidades y observaciones del SGC.

■ Ausencia de procedimientos formalizados y socializados, lo que ocasiona improvisación en los criterios de decisión.■ Información suministrada al cliente confusa e incompleta, lo cual de lugar a malos entendidos.■ El vendendor recibe incentivos de los clientes durante la negociación.■ Solicitud de dádivas al proveedor por parte del vendedor, bajo la condición de permanencia en lista de proveedores.■ Asignación de contratos y licitaciones a oferentes que no cumplen con los requisitos legales, técnicos y , financieros, entre otros.

■ Identificación errada o incompleta de la materia prima a utilizar■ Utilización de insumos diferentes a los autorizados por la Gerencia■ Tráfico de insumos y materia prima por parte de los empleados para fines personales.■ Inventarios desactualizados.■ Utilización de tecnologías no actualizadas de acuerdo con la normatividad vigente.

■ Ausencia de registros que permitan el control de los rubros de inversión en compras.■ Aprobación de compras sin estudios previos para la adquisión de un bien o servicio.■ Realización de pliegos de condiciones de compras, que favorecen a un solo oferente.■ Tráfico de influencias para favorecer a proveedores.■ Cobro a proveedores por realización de trámites.

■ Manipulación de la información contable y financiera.■ Malversación de fondos. ■ Incumplimiento de términos contables, vigencias fiscales sin autorización legal.■ Afectación de rubros que no correspondan al objeto del gasto financiero.■ Traslado irregular de fondos y expedición de cheques sin soportes contables y financieros.■ Sobregiros constantes e incremento en los índices de endeudamiento.

■ Recursos limitados para la ejecución de los programas establecidos.■ Inadecuada selección de personal, faltando al plan de Gestión Humana. ■ Desactualización del manual de funciones.■ Manipulación en resultados de evaluaciones de desempeño.

■ Manipulación de información almacenada en las bases de datos.

Moderada Muy probable 3

Moderada Probable 2 Pequeño Probable 1 Moderada Muy probable 3 Pequeño Muy probable 2 Moderada Muy probable 3 Pequeño Probable 1

Pequeño Muy probable 2 Pequeño Probable 1

Pequeño Muy probable 2

Pequeño Probable 1 Pequeño Probable 1

Moderado Muy probable 3 Grande Muy probable 5 Moderado Muy probable 3 Grande Muy probable 5 Grande Muy probable 5

Pequeño Improbable 1 Pequeño Improbable 1 Moderado Improbable 1 Moderado Probable 2 Pequeño Improbable 1

Pequeño Improbable 1 Pequeño Muy probable 2 Moderado Muy probable 3 Moderado Muy probable 3 Grande Probable 3

Moderado Muy probable 3 Moderado Muy probable 3 Moderado Improbable 1 Grande Muy probable 5 Moderado Muy probable 3 Moderado Muy probable 3

Pequeño Improbable 1 Moderado Muy probable 3 Pequeño Improbable 1 Moderado Muy probable 3

Moderado Muy probable 3

A continuación un ejemplo de un modelo propuesto para evaluar los eventos de cada categoría de riesgo al interior de cada empresa.Para desarrollar esta herramienta, el encuestado deberá identificar los riesgos pertinentes a cada proceso previamente definido. Una vez se haya llevado a cabo esta tarea,

deberá combinar el nivel de riesgo y su probabilidad en la matriz de evaluación de riesgos, y de esta manera obtendrá una escala de puntuación.

Page 28: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

28

PROCESO TIPO DE CONTROL

MEDIDAS DE MITIGACIÓN SEGUIMIENTOADMINISTRACIÓN

DE RIESGOÁREA

RESPONSABLEACCIONES INDICADOR

GEST

IÓN E

STRA

TÉGI

CAGE

STIÓ

N DE C

ALID

ADVE

NTAS

PROD

UCCIÓ

NCO

MPRA

S Y LO

GÍST

ICAFIN

ANZA

SGE

STIÓ

N HU

MANA

SOPO

RTE

TÉCN

ICO

ES

TRA

TÉG

ICO

SM

ISIO

NA

LES

DE

AP

OYO

Preventivo

Preventivo

Preventivo

Preventivo

Preventivo

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

■ Exceso de autoridad concentrado en la dirección, o un cargo específico, en el cual se extralimitan funciones.■ No hay comunicación efectiva por parte de la Dirección, para que los procesos se ejectuen correctamente por parte de los empleados.■ Aprobación y ejecución de negocios inusuales. Por inusual se entiende aquellos que no corresponden al desarrollo del objeto social de la empresa.■ Asignación de responsabilidades sin tener criterios definidos, o competencias laborales ■ No existe monitoreo, control y reporte de la ejecución presupuestal de la empresa.■ Malversación de fondos empresariales, para cubrir prácticas extralaborales, tales como: Gastos de represen tación, actividades de socialización, pago de favores.■ Uso de activos empresariales con una finalidad diferente al objeto social de la empresa.

Preventivo

Preventivo

Preventivo

Preventivo

Preventivo

Preventivo

Preventivo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

■ Escogencia de alternativas impropias: insumos, proveedores o especificaciones.■ Durante la evaluación de proveedores relacionados con la fabricación de productos y/o prestación de servicios, los líderes del SGC omiten criterios y especificaciones requeridas, a cambio de dádivas.■ Aviso a los fabricantes y proveedores de la cadena de valor de la empresa sobre posibles controles de calidad, para mitigar efectos negativos o desviaciones en la calificación.■ Omitir información en auditorías internas tales como pérdida o daño de activos.■ No cumplimiento de las no conformidades y observaciones del SGC.

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

■ Ausencia de procedimientos formalizados y socializados, lo que ocasiona improvisación en los criterios de decisión.■ Información suministrada al cliente confusa e incompleta, lo cual de lugar a malos entendidos.■ El vendendor recibe incentivos de los clientes durante la negociación.■ Solicitud de dádivas al proveedor por parte del vendedor, bajo la condición de permanencia en lista de proveedores.■ Asignación de contratos y licitaciones a oferentes que no cumplen con los requisitos legales, técnicos y , financieros, entre otros.

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgoReducir el riesgo

Reducir el riesgo

Preventivo

Preventivo

PreventivoPreventivo

Preventivo

Gerencia RR/HH

Nivel de cumplimiento

■ Identificación errada o incompleta de la materia prima a utilizar.■ Utilización de insumos diferentes a los autorizados por la Gerencia.■ Tráfico de insumos y materia prima por parte de los empleados para fines personales.■ Inventarios desactualizados.■ Utilización de tecnologías no actualizadas de acuerdo con la normatividad vigente.

PreventivoPreventivoPreventivo

PreventivoPreventivo

Reducir el riesgoReducir el riesgoReducir el riesgo

Reducir el riesgoReducir el riesgo

■ Ausencia de registros que permitan el control de los rubros de inversión en compras■ Aprobación de compras sin estudios previos para la adquisión de un bien o servicio■ Realización de pliegos de condiciones de compras, que favorecen a un solo oferente.■ Tráfico de influencias para favorecer a proveedores■ Cobro a proveedores por realización de trámites.

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgo

Reducir el riesgoReducir el riesgo

Preventivo

Preventivo

Preventivo

PreventivoPreventivo

■ Manipulación de la información contable y financiera■ Malversación de fondos. ■ Incumplimiento de términos contables, vigencias fiscales sin autorización legal.■ Afectación de rubros que no correspondan al objeto del gasto financiero.■ Traslado irregular de fondos y expedición de cheques sin soportes contables y financieros.■ Sobregiros constantes e incremento en los índices de endeudamiento.

PreventivoPreventivoPreventivo

PreventivoPreventivo

Preventivo

Reducir el riesgoReducir el riesgoReducir el riesgo

Reducir el riesgoReducir el riesgo

Reducir el riesgo

Nivel de cumplimiento

Revisoría Fiscal / Ger. administrativa

Auditorías periódicas contables y financieras. Seguimiento al calendario tributario. Cierre de flujos de caja y bancos.

■ Recursos limitados para la ejecución de los programas establecidos■ inadecuada selección de personal, faltando al plan de Gestión Humana.■ Desactualización del manual de funciones.■ Manipulación en resultados de evaluaciones de desempeño.

Reducir el riesgoReducir el riesgoReducir el riesgoReducir el riesgo

PreventivoPreventivoPreventivoPreventivo

■ Manipulación de información almacenada en las bases de datos. Preventivo Reducir el riesgo

Definir política de la empresa, y actualización de manual de funciones.

Compras y logística

Nivel de cumplimiento

Adopción de una política dirigida exclusivamente a la selección de proveedores, contratistas y agentes.

Page 29: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

29

Ciudad, día-mes-año

SeñoresNOMBRE DE LA EMPRESALC

REFERENCIA: Compromiso anticorrupción

Por medio de este documento __________________(nombre o razón social de la PYME proponente) se suscribe el compromiso de la iniciación y ejecución del modelo de gestión anticorrupción en los siguientes términos:

Nos comprometemos a cumplir con los lineamientos enunciados en el Estatuto Colombiano Anticorrupción del 2011.

Desarrollaremos y fortaleceremos la política de cero tolerancia a la corrupción al interior de los procesos y actividades de nuestra empresa.

Nos comprometemos formalmente a impartir todo tipo de instrucciones a nuestros empleados, agentes y cualesquiera que nos represente, exigiéndoles el cumplimiento en todo momento de los lineamientos enunciados en el Estatuto Colombiano Anticorrupción del 2011.

Nos comprometemos a llevar a cabo acciones preventivas y correctivas, que estén alineadas con los objetivos estratégicos planteados en la implementación del modelo de gestión anticorrupción.

Nos comprometemos a programar y participar en las auditorías internas y externas que se realizarán en nuestra empresa.

Nos comprometemos a denunciar, cualquier acto que genere una alarma de riesgo en las actividades de la empresa, y a aplicar la sanción que esta falta exija.

Nos comprometemos a sociabilizar periódicamente los resultados del modelo de gestión anticorrupción a nuestros grupos de interés.

SUSCRIBIRÁN ESTE DOCUMENTO TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PARTE PROPONENTE, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL

Nombre del proponente___________________________Nombre del Representante Legal____________________CC. No._____________________de_________________

__________________________________________(Firma del proponente o de su Representante Legal)

Se debe tener en cuenta, que cada organización es responsa-ble de definir con precisión sus eventos, y clasificar de la mane-ra más objetiva posible todos los riesgos asociados a este evento, por esta razón se sugiere crear comités de expertos.

3.1.3. COMPROMISO DE LOS LÍDERES

Una vez que se obtiene una puntuación para las catego-rías del riesgo y sus diferentes eventos, cada empresa decidirá cómo abordarlos y gestionarlos.

Como se mencionó anterior-mente, los niveles de riesgo, con calificación de extremo, alto, o medio, deben ser prioritarios en cuanto al control y prevención de formas anticorrupción.

Es mandatorio que los due-ños y directivos del negocio reiteren su compromiso para adoptar medidas preventivas y proteger el negocio. Sin el sopor-te de estos, el modelo de gestión está destinado a fracasar.

A continuación se propone un modelo de carta, con la cual se busca dejar plasmado el com-promiso de la alta gerencia y so-cios de la empresa:

CARTA DE COMPROMISO APLICACIÓN DE MODELO

DE GESTIÓN ANTICORRUPCIÓN

Page 30: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

ACCIONES✔ PREVENIR ✔ DETECTAR ✔ RESPONDER

30

3.2.

Page 31: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

➤ OBJETIVO: Desarrollar actividades al interior de la organización que permitan hacer frente a cualquier práctica fraudulenta; mediante los tres componentes de compliance: prevenir, detectar y responder.

➤ BENEFICIO: La ejecución de un sistema basado en compliance permi-tirá a la organización la participación activa de sus empleados, mediante el cumplimiento de las normas, al mismo tiempo que mejora la productividad en sus actividades.

➤ RIESGOS: el planteamiento incorrecto de las actividades para cada uno de los componentes de complian-ce, no arrojará los resultados esperados en materia de prevención y detección.

➤ HERRAMIENTA: Formato de cumplimiento de acciones.

En esta etapa se pretende proponer acciones que aseguren la ejecución de las actividades en la organización, mediante el cumplimiento de normas éticas y legales. Se ha tomado como base el modelo de compliance que consta de tres componentes: prevenir, detectar y responder.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES A continuación se proponen actividades que

cada empresa deberá llevar a cabo para dar cum-plimiento a los tres objetivos del compliance: pre-venir, detectar y responder.

3.2.1. PREVENIREste componente está orientado a disminuir la

ocurrencia de eventos de corrupción y sus diferen-tes modalidades.

Se busca incluir actividades preventivas espe-cíficas, tales como; transparencia y ética organi-zacional, capacitación y cultura sobre los posibles riesgos a los que el trabajador se expone.

Para nadie es un secreto que la corrupción afecta tanto al sector público como al sector privado, espe-cialmente en las relaciones contractuales, lo cual des-ata un problema grave para las PYMES, ya que en te-mas de negociaciones, licitaciones y contrataciones con el sector público quedan en desventaja frente a las grandes empresas o monopolios, las cuales reali-zan sobornos para cambiar leyes o normas.

Por esta razón es importante que las PYMES también desarrollen acciones al interior de su em-presa que les permitan prevenir, detener y sancio-nar cualquier práctica fraudulenta. A continuación se describen algunas de las acciones propuestas.

✔ INCLUSIÓN DE UN CÓDIGO DE CONDUCTA (ONUDI, ONU, 2008)Para las empresas que no cuenten con esta

herramienta, se propone la inclusión de este do-cumento que promueve normas empresariales honorables y utilización de buenas prácticas co-merciales entre socios contractuales.

El código de conducta se debe aplicar interna-mente en las empresas, y su finalidad es prevenir y sancionar la corrupción.

31

Page 32: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

32

✔ CAPACITACIÓN ANTICORRUPCIÓNLas capacitaciones deben dejar en claro cuál es

la posición de la empresa frente a la corrupción, y su política de cero tolerancia hacia esta y sus dife-rentes modalidades.

Se debe dar a conocer a los participantes la nor-matividad que rige en el país para prevenir y de-tectar este flagelo, y las consecuencias jurídicas y penales a que se expone el delincuente, en caso tal que se llegara a comprobar que ha sido partíci-pe de un acto de corrupción.

Al final de la capacitación, los participantes de-berán ser conscientes de sus responsabilidades como miembros activos de la organización, y debe saber a quién acudir para reportar cualquier inci-dente que levante sospechas.

Estas capacitaciones deben estar dirigidas de ma-nera presencial a, directivos, personal del área de finanzas, auditoría interna y cualquier otra persona cuyo cargo se preste para obtener oportunidades de negocios por medio de sobornos o cualquier otra for-ma ilícita. Capacitaciones en línea pueden ser dirigidas al resto de los empleados de la empresa.

Las PYME pueden apoyarse en instituciones como asociaciones empresariales, cámaras de comercio y ONGs, las cuales podrán facilitar este proceso.

✔ ADOPTAR POLÍTICAS DIRIGIDAS A LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES, CONTRATISTAS Y AGENTESEsta es quizás la acción recomendada que po-

dría demandar mayor cantidad de recursos finan-cieros, es decir la más costosa. Sin embargo se propone, y cada empresa toma la decisión de em-plearla o no dependiendo su capacidad financiera.

✔ ACEPTACIÓN PREVIA AL CONTRATOIdentificar los proveedores, contratistas y agentes,

cuyos servicios presenten los riesgos más críticos, una vez se haya completado esta acción se debe justificar la razón por la cual se selecciona a dicho proveedor:

● Precio más favorable● Proveedor único● Experiencia● Oportunidad del servicio● Licitación pública● Convocatoria pública

Previo a esta selección el funcionario líder de este proceso debe corroborar que el proveedor cumpla con toda la documentación exigida por la ley y normas QHSE, si llegase a ser requisito.

✔ CLAÚSULAS DE CONTRATACIÓNNuevamente se hace énfasis que estas aplican

para los proveedores, contratistas y agentes cuyos servicios hayan sido considerados de alto riesgo.

● Requisito de cumplimiento con la ley – Esta-tuto Anticorrupción Colombiano.

● Requisito de cumplimiento con la política an-ticorrupción de la empresa.

● El derecho de la empresa (PYME) a prescin-dir del contrato y retener el pago, si se llegara a descubrir que el proveedor paga sobornos o viola cualquiera de los términos del contrato.

Page 33: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

33

● El requisito que el pago se deposite en una cuenta bancaria a nombre del proveedor y no de un tercero.

● El requisito que el proveedor cuente con li-bros y registros contables exigidos por la legisla-ción colombiana.

● El derecho de auditar libros y registros con-tables del proveedor de manera periódica, para asegurar que no se hayan hecho pagos indebidos.

✔ MECANISMO APROPIADO DE DIVULGACIÓNSe propone un canal (via telefónica) por medio

del cual se hagan denuncias de manera anónima. Se recomienda que sea atendida por un provee-dor de servicios externos.

3.2.2. DETECTAREste componente está orientado a descubrir

actividades o conductas irregulares, al interior de los procesos de las empresas, o en las relaciones comerciales que se mantienen con terceros.

Se basa en la evaluación de los controles exis-tentes, al mismo tiempo que crea nuevos meca-nismos de control para procesos específicos o di-rigidos a toda la empresa. Se deben llevar a cabo auditorías internas y externas, cuyo propósito es auditar el cumplimiento de los elementos del pro-grama, así como también identificar posibles viola-ciones y señales de alerta.

Las auditorías reflejarán riesgos que no se ha-bían contemplado antes, los cuales entrarán a formar parte de las acciones correctivas a tomar dentro de un sistema de mejoramiento continuo.

A continuación se enumeran algunas re-comendaciones para llevar a cabo una audi-toría exitosa.

1. Crear el clima adecuado2. Objetividad por parte del auditor 3. Usar técnica de preguntas adecuadas4. Usar preguntas abiertas que generenvalor a la auditoría5. Evitar preguntas dirigidas6. Retroalimentar al auditado durantetoda la auditoría sobre los hallazgos7. El auditor debe cumplir con el objetivo y alcance de la auditoría8. Preparar cierre de reunión, elaborandoun cronograma de trabajo que contenga:Hallazgos de no conformidades y observacionesPermitir al auditado presentar evidencias adicionalesFecha de cierre de compromisos del clienteFecha de presentación de informes a las entidades de vigilancia y controlFecha de visita del auditor para hacer seguimiento a no conformidades.9. Hacer énfasis en la oportunidad de mejora10. Entregar a los auditados Reporte de No conformidades11. Agradecimiento a los auditados.

Page 34: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

34

PREVENIR

RESPONDER DETECTAR

5,0

4,5

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

3.2.3. RESPONDEREste componente está orientado a gestionar los eventos de co-

rrupción, evidenciados en la etapa de detección, mediante la aplica-ción de medidas correctivas que permitan mitigar el impacto gene-rado.

● Pasos a seguir para liderar investigaciones y cómo cerrarlas. ● Pasos a seguir para comunicar a la organización, público o auto-

ridades los resultados de las investigaciones.● Sanciones disciplinarias frente a las faltas evidenciadas.

✔ HERRAMIENTASe diseñó un formato de cumplimiento de acciones para cada uno

de los componentes de compliance. El entrevistado deberá respon-der con una sola x en las casillas que acompañan cada frase, eligiendo del 1 al 5 (escala Likert) el número que mejor describe la situación ac-tual de cada evento definido.

Page 35: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

35

PREVENIR NUNCA AVECES SIEMPRECASI NUNCA

CASI SIEMPRE

AC

TIV

IDA

DE

S D

E V

ER

IFIC

AC

IÓN

¿LA EMPRESA TIENE UNA CLARA POSICIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN?

¿LA EMPRESA EVALUA EL RIESGO DE CORRUPCIÓN EN EL MOMENTO DE HACER NEGOCIOS?

¿LA EMPRESA SE ASEGURA QUE LOS EMPLEADOS CONOZCAN SU COMPROMISO CON LA ANTICORRUPCIÓN Y QUE LAS PERSONAS PERTINENTES ESTÉN ENTRENADAS AL RESPECTO?

¿LA EMPRESA CUENTA CON UNA POLÍTICA DE RECHAZO FRENTE AL SOBORNO Y LA CORRUPCIÓN?

¿LA EMPRESA REALIZA PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN ÉTICA Y ANTICORRUPCIÓN DIRIGIDAS A SUS EMPLEADOS Y GRUPOS DE INTERÉS?

¿LOS PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE LA EMPRESA APOYAN SU COMPROMISO CON LA ANTICORRUPCIÓN?

¿LA EMPRESA ASIGNA RESPONSABLES POR DEPARTAMENTO Y PROYECTO?

¿LA EMPRESA HA DEFINIDO DIFERENTES ROLES Y FUNCIONES PARA ASEGURAR LOS PROCESOS DE PAGOS?

¿LA EMPRESA TIENE FIRMAS AUTORIZADAS PARA CADA TIPO DE MOVIMIENTO TRANSACCIONAL DENTRO DE SU ORGANIZACIÓN?

¿SE REALIZAN CONTROLES CONTABLES DE MANERA PERIÓDICA?

¿SE HACEN CONCILIACIONES ENTRE LOS EXTRACTOS BANCARIOS Y LOS LIBROS CONTABLES?

¿EXISTEN PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LA CAJA MENOR Y LOS REEMBOLSOS DE GASTOS?

¿LOS INFORMES FINANCIEROS SE PRESENTAN SOBRE EL PERÍODO CONTABLE DE CADA MES?

¿SE REALIZAN ACTUALIZACIONES PERIODICAS DE LOS ESTADOS DE CARTERA DE SUS CLIENTES?

¿LA EMPRESA HA DEFINIDO SANCIONES DIRIGIDAS A PROVEEDORES, CONTRATISTAS Y AGENTES, EN EL CASO QUE INCURRAN EN ALGÚN ACTO DE CORRUPCIÓN?

¿EXISTE UNA POLÍTICA EN LA CUAL SE DEFINA QUE LOS PAGOS A TERCEROS SOLO SE REALIZAN A TRAVÉS DE CUENTAS BANCARIAS?

¿CUENTA CON UN CÓDIGO DE CONDUCTA PARA SUS COLABORADORES?

¿HA ESTABLECIDO LA POLÍTICA QUE NINGÚN EMPLEADO PUEDE SER OBLIGADO A PAGAR SOBORNOS, O REALIZAR UN ACTO DE CORRUPCIÓN, O SER PENALIZADO POR REUSARSE?

Page 36: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

DETECTAR

RESPONDER

NUNCA AVECES SIEMPRECASI NUNCA

CASI SIEMPRE

NUNCA AVECES SIEMPRECASI NUNCA

CASI SIEMPRE

AC

TIV

IDA

DE

S D

E V

ER

IFIC

AC

IÓN

AC

TIV

IDA

DE

S D

E V

ER

IFIC

AC

IÓN

¿CUENTA CON CANALES DE COMUNICACIÓN PARA IDENTIFICAR HECHOS DE CORRUPCION Y SOBORNO AL INTERIOR DE SU ENTIDAD?

¿LA EMPRESA REALIZA SEGUMIENTO RIGUROSO A LAS ALERTAS DE CORRUPCION AL INTERIOR DE LA EMPRESA?

¿SE INVESTIGA A CABALIDAD LAS ALERTAS CON FUNDAMENTOS LEGALES Y PROPIOS DE LA POLITICA INTERNA DE SU EMPRESA’

¿LOS MECANISMOS DE QUEJAS Y RECLAMOS PROMUEVEN AL PERSONAL A DENUNCIAR LAS ACTIVIDADES SOSPECHOSAS?

¿CUANTIFICA EL VALOR DE LA CUANTÍA POR ACTOS CORRUPTOS?

¿EXISTEN PATRONES ESTABLECIDOS PARA LA DETECCION DE CASOS DE CORRUPCIÓN?

¿SE MANTIENE LA INFORMACIÓN COMO CONFIDENCIAL, HASTA EL MOMENTO PREVIO A LA DIVULGACIÓN E INVESTIGACIÓN?

¿REGISTRA LA INFORMACIÓN DE TODOS LOS CASOS COMO HISTÓRICO?

¿EXISTE LA FIGURA DE REVISOR FISCAL PARA SU EMPRESA?

¿REALIZA RADIOS DE ACCIONDIRIGIDOS A LOS FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS Y SUS EQUIPOS DE TRABAJO?

¿ESTIMULA A DIRECTIVOS DE LA EMPRESA A DECLARAR EN INFORMES ANUALES LOS MECANISMOS DE CONTROL INTERNO, INCLUYENDO A AQUELLOS QUE BUSCAN PREVENIR EL SOBORNO?

¿EXISTEN DEPARTAMENTOS DE SUPERVISIÓN Y DE APOYO COMO MESAS SUPERVISORAS O COMITÉS DE AUDITORÍA AL INTERIOR DE SU EMPRESA?

¿EXISTE UN PROTOCOLO PARA DESARROLLAR INVESTIGACIONES?

¿LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS DEBEN SER COHERENTES FRENTE A LA LEY VIGENTE?

¿INFORMA A LAS AUTORIDADES LAS ACTIVIDADES DETERMINADAS COMO SOSPECHOSAS?

¿LOS SOSPECHOSOS SERÁN INVESTIGADOS, Y LLEGADO EL CASO SANCIONADOS?

¿SE TIENE CLARO CUANDO APLICAR LA SANCIÓN Y CUANDO LA EXPULSIÓN?

¿EN EL CASO DONDE EL ACTO CORRUPTO NO ES ATENUANTE, LA RESPONSABILIDAD DEL SUJETO LLEVA AUTOMATICAMENTE A LA EXPULSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN?

¿LOS MIEMBROS DE LA ALTA GERENCIA QUE IGNORAN INTENCIONALMENTE LA EVIDENCIA DE CORRUPCIÓN, SON TRATADOS CON LA MISMA AUTORIDAD DE CUALQUIER OTRO CASO DE INVESTIGACIÓN?

¿SE TIENE EN CUENTA EL HECHO QUE EL EJECUTANTE DEL ACTO CORRUPTO HAYA ADMITIDO Y COOPERADO DURANTE LA INVESTIGACIÓN DEL HECHO?

¿SE LLEVA REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES CORRUPTAS EN ASUNTOS DISCIPLINARIOS DE SU EMPRESA?”

¿LOS CASOS DE CORRUPCIÓN IDENTIFICADOS SE LLEVAN HASTA LA INSTANCIA DE INVESTIGACIÓN Y ACCION PENAL?

¿SE REALIZAN RETROALIMENTACIONES Y CONCLUSIONES DE CASOS DE CORRUPCIÓN DETECTADOS?

¿SE REALIZAN INFORMES FINALES DE CIERRE DE ACTOS CORRUPTOS?

¿SE APLICAN LAS LECCIONES APRENDIDAS EN CASOS ANTERIORES?

36

Page 37: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

MONITOREO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

37

3.3.

Page 38: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

➤ OBJETIVO: Monitorear la puesta en marcha de las actividades de verificación del sistema de gestión, prevenir, detectar y respuesta.

➤ BENEFICIO: Cuantificación de alertas del programa, control de mitigación de riesgos y análisis de resultados de auditorías.

➤ RIESGOS: El levantamiento incorrec-to de la información correspondiente a la cuantificación de las alertas de riesgo, y resultados errados de auditorías, afectarán de manera radical la búsqueda de soluciones o acciones correctivas durante la implementación y puesta en marcha del modelo.

➤ HERRAMIENTA: Formato de monitoreo de actividades.

El proceso de monitoreo, evaluación y seguimiento dentro de los programas anticorrupción es de suma importancia; ya que sus resultados permiten medir el estado actual del proceso.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES En esta etapa se deben desarrollar actividades

de monitoreo tales como: auditorías de cumpli-miento anticorrupción que están ligadas al análisis de datos, que a su vez aseguren la identificación de posibles actos de violación, o la generación de se-ñales de alertas. Cada nueva auditoría arrojará ten-dencias de alertas antes no contempladas, y que ahora tendrán que hacer parte de un proceso de mejoramiento continuo de evaluación de riesgos de corrupción que se verá reflejado en el resultado de los indicadores previamente establecidos.

Cuando en el resultado de estas auditorías se evidencian acciones corruptas, y que estas a su vez afectan a los indicadores de transparencia de la organización o dejen en peligro el mejoramien-to continuo de esta, se deben realizar los repor-tes o denuncias del informe del proceso eviden-ciado al departamento legal de la empresa para el cumplimiento de una investigación y su corres-pondiente solución, que proporcione un correc-tivo generando un antecedente a superar como acción de trabajo para futuros resultados en los indicadores de la organización.

Los indicadores a implementar en estos progra-mas son la resultante propia del objeto social y la actividad comercial de cada organización sin dejar de lado a los grupos de interés y su cadena de valor.

Los resultados de este registro deberán ser comparados con los resultados del período an-terior. Para un primer registro deberá guardarse como histórico inicial.

HERRAMIENTASe diseñó un formato de cumplimiento de ac-

tividades para cada uno de los componentes de compliance.

El entrevistado deberá responder con una sola x en la casilla correspondiente, dependiendo si la actividad se llevó a cabo en un período de tiempo establecido. La casilla de frecuencia hace referencia al número de veces que se ejecutó dicha actividad.

38

Page 39: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

ACTIVIDADES NOSI OBSERVACIONESFRECUENCIA (6 MESES)

PR

EV

EN

IR

SE EVALUÓ EL RIESGO DE CORRUPCIÓN EN EL MOMENTO DE EJECUTAR NEGOCIOSSE ESTABLECIÓ UNA POLÍTICA DE RECHAZO FRENTE AL SOBORNO Y LA CORRUPCIÓNSE REALIZARON PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN ÉTICA Y ANTICORRUPCIÓN DIRIGIDAS A LOS EMPLEADOS Y GRUPOS DE INTERÉSSE HAN ASIGNADOS RESPONSABLES POR DEPARTAMENTO A CADA PROYECTOSE ESTABLECIÓ UN PROCEDIMIENTO DE FIRMAS AUTORIZADAS PARA CADA TIPO DE MOVIMIENTO TRANSACCIONAL DENTRO DE LA ORGANIZACIÓNSE REALIZARON LOS CONTROLES CONTABLES DE MANERA PERIÓDICASE HICIERON CONCILIACIONES ENTRE LOS EXTRACTOS BANCARIOS Y LOS LIBROS CONTABLESSE ESTABLECIÓ UN PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LA CAJA MENOR Y LOS REEMBOLSOS DE GASTOSLOS INFORMES FINANCIEROS SE PRESENTARON DENTRO DEL PERÍODO CONTABLE DE CADA MESSE REALIZARON LAS ACTUALIZACIONES PERIODICAS DE LOS ESTADOS DE CARTERA DE SUS CLIENTESSE DEFINIERON LAS SANCIONES DIRIGIDAS HACIA PROVEEDORES, CONTRATISTAS Y AGENTES . (EN CASO QUE INCURRAN EN ALGÚN ACTO DE CORRUPCIÓN)SE DEFINIÓ UN PROCEDIMIENTO DE PAGOS A TERCEROS?SE LLEVÓ A CABO EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN CÓDIGO DE CONDUCTA SE ESTABLECIÓ LA POLÍTICA QUE NINGÚN EMPLEADO PUEDE SER OBLIGADO A PAGAR SOBORNOS, O REALIZAR UN ACTO DE CORRUPCIÓN, O SER PENALIZADO POR REUSARSE

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

NO

NO

SI

SI

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

FRECUENCIA (6 MESES)

FRECUENCIA (6 MESES)

DE

TEC

TAR

RE

SP

ON

DE

R

SE IMPLEMENTARON CANALES DE COMUNICACIÓN PARA IDENTIFICAR HECHOS DE CORRUPCIÓN Y SOBORNOSE LLEVÓ A CABO UN SEGUMIENTO RIGUROSO A LAS ALERTAS DE CORRUPCION AL INTERIOR DE LA EMPRESASE INVESTIGARON A CABALIDAD LAS ALERTAS BASADOS EN FUNDAMENTOS LEGALES Y DE LA POLÍTICA INTERNA DE LA EMPRESASE DESARROLLARON NUEVOS MECANISMOS DE QUEJAS Y RECLAMOS PARA PROMOVER AL PERSONAL A DENUNCIAR LAS ACTIVIDADES SOSPECHOSASSE CUANTIFICÓ EL VALOR DE LA CUANTÍA POR ACTOS CORRUPTOS IDENTIFICADOS SE ESTABLECIERON PATRONES PARA LA DETECCIÓN DE CASOS DE CORRUPCIÓNSE MANTUVO GUARDADA LA INFORMACION DE MANERA CONFIDENCIAL, HASTA EL MOMENTO PREVIO A SU DIVULGACIÓN E INVESTIGACIÓNSE LLEVÓ UN REGISTRO HISTÓRICO DE LA INFORMACIÓN DE TODOS LOS CASOS SE ESTABLECIÓ LA FIGURA DE REVISOR FISCALSE EJECUTARON RADIOS DE ACCION DIRIGIDOS A LOS FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS Y SUS EQUIPOS DE TRABAJOLOS DIRECTIVOS DE LA EMPRESA DECLARARON EN INFORMES ANUALES LOS MECANISMOS DE CONTROL INTERNO, INCLUSO LOS QUE PRETENDEN PREVENIR EL SOBORNOSE LLEVÓ A CABO LA INICIATIVA DE CREACIÓN DE DEPARTAMENTOS DE SUPERVISIÓN Y DE APOYO

SE DESARROLLÓ UN PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONESSE ESTIPULARON SANCIONES DISCIPLINARIAS COHERENTES DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR LA LEY VIGENTESE INFORMÓ A LAS AUTORIDADES LAS ACTIVIDADES SOSPECHOSASSE PROCEDIÓ CON INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN PARA LOS SOSPECHOSOS PARA LOS CASOS DE CORRUPCIÓN IDENTIFICADOSDURANTE LA INVESTIGACIÓN SE TUVO EN CUENTA EL HECHO QUE EL EJECUTANTE DEL ACTO CORRUPTO HAYA ADMITIDO Y COOPERADO SOBRE LA OCURRENCIA DEL EVENTOSE REGISTRARON LAS ACTIVIDADES CORRUPTASSE REALIZARON RETROALIMENTACIONES Y CONCLUSIONES DE LOS CASOS DE CORRUPCION DETECTADOSSE REALIZARON INFORMES FINALES DE CIERRE DE ACTOS CORRUPTOSSE APLICARON LAS LECCIONES APRENDIDAS EN LOS CASOS PREVIOS

RESULTADOS

39

Page 40: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

RESULTADOSSOCIABILIZACIÓN DE LOS

40

3.4.

Page 41: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

RESULTADOS

➤ OBJETIVO: Divulgar y comunicar los resultados de la implementación del modelo de gestión anticorrupción.

➤ BENEFICIO: Mostrar los resultados de la efectividad del modelo implementa-do y al mismo tiempo recibir retroalimen-tación por parte de lo participantes y grupos de interés.

➤ RIESGOS: Evidenciar que los grupos de interés no se han sensibilizado durante la puesta en marcha del modelo, y no han mostrado una participación activa. No hay asistencia a capacitaciones, no hay obser-vaciones y mucho menos denuncias.

➤ HERRAMIENTA: Formato de lista de chequeo para verificar las acciones planeadas a realizar dentro del período.

En esta etapa del modelo se pretende divulgar o sociabilizar los resultados obtenidos durante la ejecución de las acciones del modelo de gestión anticorrupción.

El resultado periódico de los indicadores debe ser expuesto a los integrantes de la cadena de va-lor, y a todos los grupos de interés de una forma objetiva y de esta misma manera plantear los co-rrectivos y las metas siguientes para la corrección de las observaciones de mejora que estos arrojan en sus resultados numéricos.

De esta manera se debe revaluar periódica-mente el riesgo al interior de nuestros programas anticorrupción y modificar el programa continua-mente de una manera periódica, clara y objetiva; debido a que con el tiempo los riegos sufren varia-ciones y se deben realizar evaluaciones de carác-ter integral del riesgo para que estos programas evolucionen y puedan asumir el combatir nuevos riesgos en el entorno del negocio.

DESCRIPCIÓNSe diseñó una herramienta simple, que permi-

tirá conocer el número de eventos de divulgación de resultados llevado a cabo en un período de seis (6) meses.

La persona líder de la implementación deberá marcar con una equis (x), el número de que co-rresponda a cada evento dependiendo de la fre-cuencia efectuada.

41

Page 42: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

42

MEDICIONES

PERIODO

AÑOENERO-JUNIO

JULIO-DICIEMBRE

0 1 2 3 4 5 6

SO

CIA

BIL

IZA

CIÓ

N D

E R

ES

ULT

AD

OS

¿CUÁNTAS ACCIONES DE CONTROL SE REALIZARON EN ESTE PERIODO (INTERVENTORÍA, AUDITORÍA)?

¿CUÁNTAS CAMPAÑAS CORPORATIVAS REALIZARON DURANTE EL PERÍODO (CAMPAÑAS: EXPECTATIVA, SENSIBILIZACIÓN)?

¿CUÁNTAS SESIONES DE SENSIBILIZACIÓN SE REALIZARON A SUS GRUPOS DE INTERÉS DURANTE EL PERÍODO (TRABAJOS DE GRUPO, SALIDAS DE CAMPO, CONFERENCIAS)?

¿SE REALIZÓ MERCADEO INTERNO EN LA EMPRESA (ENCUESTAS, BUZONES DE SUGERENCIA)?

¿SE HIZO DESPLIEGUE DE PUBLICIDAD AL INTERIOR DE LA EMPRESA (BROCHURES, MEDIOS DIGITALES, CORREO ELECTRÓNICO)?

¿SE DISEÑARON ALERTAS Y RECORDATORIOS A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DE LA EMPRESA (INTRANET, CORREOS ELECTRÓNICOS)?

¿SE MATERIALIZÓ LA DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PROCESO AL INTERIOR DE LA EMPRESA (LISTADOS DE RESULTADOS, PROGRAMACIONES DE EVENTOS)?

¿SE EJECUTARON REUNIONES DE TRABAJO EXPONIENDO LOS OBJETIVOS DEL MODELO AL INTERIOR DE LA EMPRESA (AGENDAMIENTO)?

¿SE REALIZARON TALLERES DE INNOVACIÓN RESPECTO AL TEMA ANTICORRUPCIÓN (CÁTEDRA, TALLER)?

¿HUBO ENTRENAMIENTO AL PERSONAL, RESPECTO AL MANEJO DE MEDICIÓN DE RESULTADOS CURSOS, DIPLOMADOS, CAPACITACIONES)?

¿SE REALIZARON REUNIONES PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN DE NUEVOS CANDIDATOS AL MODELO. (ANÁLISIS DE PERFIL DE HOJA DE VIDA Y RECLUTAMIENTO)?

¿HUBO INYECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS EN ESTE LAPSO DE TIEMPO (ADICIONES PRESUPUESTALES)?

¿HUBO PARTICIPACIÓN DE ASESORES EXTERNOS PARA LA DIVULGACIÓN FINAL DE RESULTADOS (CONTRATACIÓN TERCEROS)?

¿LOS CASOS CORRUPTOS LLEVADOS A INSTANCIAS JUDICIALES Y PENALES FUERON PUBLICADOS (INFORME DE RESULTADO)?

¿SE EXPUSIERON PÚBLICAMENTE LOS RESULTADOS DEL PERÍODO ANTERIOR (INFORME FINAL DE GESTIÓN, INTRANET)?

¿SE COMPARARON LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA ANTERIOR CON LA ACTUAL (INFORME FINAL DE GESTIÓN, INTRANET)?

¿LOS RESULTADOS DEL PERÍODO PREVIAMENTE ANTERIOR SE COMPARARON UNO A UNO CON LOS RESULTADOS DEL PERÍODO ACTUAL EVALUADO. (INFORME FINAL DE GESTIÓN, INTRANET)?

¿SE UTILIZARON REDES SOCIALES PARA DIFUNDIR LAS APLICACIONES DEL MODELO (FACEBOOK, TWITTER)?

¿SE AGRADECIÓ A LOS PARTICIPANTES POR SU COLABORACIÓN Y DEDICACIÓN DURANTE LA SOCIABILIZACIÓN DE RESULTADOS (INFORME FINAL DE GESTIÓN)?

¿CUÁNTAS SUGERENCIAS SE RECIBIERON PARA MEJORAR LOS MEDIOS DE SOCIABILIZACIÓN DEL MODELO (ENCUESTAS DE BUZÓN DE SUGERENCIAS)?

RESULTADOS

Page 43: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

43

B I B L I O G R A F Í A

Hogson, G. y., & Jiang, S. (2008). La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista. Revista de economía institucional , 55-80.

Corporación Transparencia por Colombia; Universidad Externado de Colombia. (2010). Segunda encuesta nacional sobre prácticas contra el soborno en empresas colombianas. In C. T. Colombia, & U. E. Colombia. Bogotá: Ama Balcázar - Paola Zuñiga.

Lafuente, A., Viñuales, V., Pueyo, R., & Llaría, J. (2003). Responsabilidad Social Corporativa y Políticas Públicas. Documento de trabajo.

Yepes López, G. (2006). Programa “Primeros Pasos” en RSE. Bogotá.

Ministerio del Interior y Justicia. (2011). Estatuto Anticorrupción. Bogotá, Colombia.

Santos, J. (n.d.). Presidente de la República de Colombia.

Henderson, W. (2011). Crear un programa anticorrupción sólido. Ernst & Young, Mexico.

Committee of Sponsoring Organizations. Resumen Ejecutivo.

ONUDI, ONU. (2008). La lucha contra la corrupción. ONUDI, ONU;, Viena.

Pasquino, G. (1998). Diccionario de Ciencia Política. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Morris, S. D. (1992). Corrupción y Política en el México Contemporáneo. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

E, F. (2003). La Corrupción de Agente Público Extranjero e Internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Kliksberg, B. (2011). Escándalos Éticos. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

Espasa. (2005). Diccionario de la Lengua Española. Barcelona: Espasa-Calpe S.A.

Lama, A. d. (1889). Diccionario Penal. Lima: Editorial Univeso de Carlos Prince.

Sandri, P. (03 de 08 de 2012). Historia de la Corrupción. La Vanguardia.

Truche, P. (2011). Francia.

Rowland, M. (2005). Visión Contemporánea de la Corrupción. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Ecuador.

Okhotskii, E. (2011). The Nature of Corruption and Measures to Combat it. In Sociological Research (Vol. 50, pp. 42-56). NY, NY, USA: M.E. Sharpe Inc.

Saiz Vélez, J., Mantilla Bautista, S., & Cárdenas Beltrán, J. (2011). Corrupción: una descripción del concepto y de las limitaciones metodológicas para su medición. Gestión y Sociedad , 4 (1), 91.

BM. (8 de 4 de 2004). www.bancomundial.org Retrieved 9 de 2 de 2013 from http://www.bancomundial.org/temas/anticorrupcion/medir.html

Page 44: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

44

B I B L I O G R A F Í A

FTSEGroup. (1997). www.ftse.com. Retrieved 9 de 2 de 2013 from http://www.ftse.com/About_Us/index.jsp

FTSE. (2003). Serie de índices FTSE4Good. Añada valores a su inversión. FTSE. The Independent Global Index Company.

Arias Rodriguez, A. (2012). www.fiscalizacion.es. Retrieved 9 de 2 de 2013 from http://fiscalizacion.es/2012/12/06/ipc-2012/

Gallón Gomez, S. (2002). Indicadores: la Corrupción Mundial. Lecturas de Economía (56)

Gamarra Vergara, J. (2006). Pobreza, corrupción y participación política: una revisión para el caso colombiano. Económico, Banco de la República.

Brioschi, C. A. (2010). Breve Historia de la corrupción. In C. A. Brioschi, Breve Historia de la corrupción. Madrid: Santillana Ediciones Generales.

Salcedo-Albarán, E., Zuleta, M. M., De León-Beltran, I., & Rubio, M. (2007). Corrupción, cerebro y sentimientos. In E. Salcedo-Albarán, I. d. María Margarita Zuleta, & M. Rubio, Corrupción, cerebro y sentimientos. Bogotá: Grupo Método.

(1889). Diccionario Penal. In A. d. Lama, Diccionario Penal (p. 153). Lima: Editorial Universo de Carlos Prince.

Bosh. (1987). Diccionario de Derecho. In Bosh, Diccionario de Derecho (p. 161). Barcelona: Casa Editorial.

Diccionario de Derecho. (1987). Barcelona: Casa Editorial.

(2003). Poder, derecho y corrupción. In M. Carbonell, & R. Vázquez, Poder, derecho y corrupción. México DF: Siglo XXI Editores S.A. de C.V.

(1997). Corrupción en la España democrática. In A. Nieto, Corrupción en la España democrática (pp. 63-75). Barcelona: Editorial Ariel S.A.

(1995). The economics of organized crime - Chapter 7: Corruption arms-lengh relationships and markets. In V. Tanzi, The economics of organized crime - Chapter 7:Corruption arms-lengh relationships and markets (p. 161). Cambridge: Cambridge Unversity Press.

Salazar, R. (2004). Corrupción, Una visión desde la sociedad civil. San José: Roxana Salazar, editora.

Brioschi, C. A. (2010). Breve historia de la Corrupción. De la antigüedad a nuestros días. Italia: Taurus.

Wikipedia. (n.d.). http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media. Retrieved 28 de 04 de 2013

Le Goff, J. (1999). La Civilización del Occidente Medieval. Barcelona, España: Ediciones Paidós ibérica.

Page 45: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

45

B I B L I O G R A F Í A

Duby, G. (2009). Guerreros y Campesinos: Desarrollot inicial de la economía europea; 500-120. España: Siglo XXI de España Editores SA.

Fumero, M. E. (2005). La Iglesia y la Política. Tegucigalpa, Honduras: Producciones Peniel.

Rico Toro, F. (2013). La venta de indulgencias, Martín Lutero y el origen del protestantismo. España.

Castro, P. (2009). La Reforma Luterana: el problema de la ruptura. Una mirada a la imagen de Lutero y la destrucción de la unidad. Paper, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Historia, Valparaiso.

Molina, I. (1998). Conceptos fundamentales de Ciencia Política. Madrid, España: Alianza Editorial.

Marx, K. (1976). El Capital. Akal. Smith, A. La riqueza de las naciones. 1776: Longseller.

De Speville, B. (2011). Superando la Corrupción. Bogotá, Colombia: Planeta.

Annan, K. (2003). Acción mundial contra la corrupción. Los documentos de Mérida. Mérida, México.

Organización de las Naciones Unidas. (15 de Marzo de 2013). Retrieved 15 de Marzo de 2013 from Organización de las Naciones Unidas: www.oas.org/es/acerca/quienes_somos.asp

Acerca de la OEA: Organización de los Estados Americanos. (15 de Marzo de 2013). Retrieved 15 de Marzo de 2013 from www.oas.org/es/acerca/quienes_somos.asp

Red Pacto Global Colombia. (3 de Junio de 2013). Retrieved 3 de Junio de 2013 from Red Pacto Global Colombia: http://www.pactoglobal-colombia.org/red.html

Naciones Unidas, Centro de Información. (3 de Junio de 2013). Retrieved 3 de Junio de 2013 from Naciones Unidas, Centro de Información: http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n.html

Las Naciones Unidas. (3 de Junio de 2013). Retrieved 3 de Junio de 2013 from Las Naciones Unidas: http://www.un.org/es/aboutun/

Secretaría de la función pública: transparencia, rendición de cuentas y cooperación internacional. (10 de Marzo de 2013). Retrieved 10 de Marzo de 2013 from Secretaría de la función pública: ransparencia, rendición de cuentas y cooperación internacional: http://www.programaanticorrupcion.gob.mx/index.php/cooperacion-internacional/convenciones-internacionales/oea.html

Gonzalbo, F. E. (1989). La corrupción política: apuntes para un modelo teórico. Foro Internacional , 30 (2), 328-345.

Ghersi, E. (2011). El costo de la legalidad. Ensayo, Lima.

Ghersi, E. Economía de la Corrupción. Ensayo, Lima.

Page 46: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

46

B I B L I O G R A F Í A

Bribery, B. P. (2002). http://www.transparency.org. From http://www.transparency.org/whatwedo/tools/business_principles_for_countering_bribery

Ghersi, e. (2010). Economía de la Corrupción. Lima, Perú.

Internacional, T. (2011). http://www.transparencia.org.es. Retrieved 3 de 6 de 2013 from http://www.transparencia.org.es/IPC´s/IPC_2011/PREGUNTAS_MÁS_FRECUENTES_IPC_2011.pdf

Guide, I. C. (n.d.). http://www.prsgroup.com. Retrieved 3 de 6 de 2013 from http://www.prsgroup.com/ICRG_methodology.aspx

Forum, W. E. (n.d.). http://www.weforum.org/. Retrieved 4 de 6 de 2013 from http://www.weforum.org/issues/global-competitiveness

Universidad Adolfo Ibañez. (n.d.). http://www.uai.cl/. Retrieved 4 de 06 de 2013 from http://www.uai.cl/facultades-y-carreras/escuela-de-gobierno/wef/indice-de-competitividad-global

Departamento Nacional de Planeación. (2012). Reporte Global de Competitividad 2012-2013. Foro Económico Mundial. Síntesis de resultados para Colombia. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá.

OEA. (1997). www.oas.org. Retrieved 9 de 2 de 2013 from http://www.oas.org/es/acerca/quienes_somos.asp

Baragli, N., Giupponi, L., Gómez, N., & Caro, L. (2009). Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en la Administración Pública. Oficina Anticorrupción, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la nACIÓN. Lic. Alejandra Bello y Eric Winer.

Chile, U. d. (n.d.). http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/5/284.pdf. Retrieved 26 de Mayo de 2013 from http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/5/284.pdf: http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/5/284.pdf

Del Castillo, A. Medición de la Corrupción: Un indicador de la rendición de cuentas. México: Auditoría Superior de la Federación.

Presidencia de la República; Vicepresidencia de la República y Programa de lucha contra la corrupción. Propuesta de una política de Estado para el control de la corrupción. In P. d. República, & V. d. corrupción, Propuesta de una política de Estado para el control de la corrupción. Bogotá, Bogotá, Colombia.

Corporación Transparencia por Colombia; Universidad Externado de Colombia. (2010). Segunda encuesta nacional sobre prácticas contra el soborno en empresas colombianas. In C. T. Colombia, & U. E. Colombia. Bogotá: Alma Balcázar - Paola Zúñiga.

Red Pacto Global - Universidad Externado de Colomb. (2013). El fraude y la corrupción en las empresas. Bogotá.

Page 47: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

47

KPMG. (2011). Encuesta de Fraude en Colombia 2011. KPMG.

United Nations Global Compact. (2010). http://www.unglobalcompact.org. From http://www.unglobalcompact.org/AboutTheGC/

Negocios Responsables y Seguros. (1 de 6 de 2013). http://www.negociosresponsablesyseguros.org Retrieved 30 de 6 de 2013 from http://www.negociosresponsablesyseguros.org/dynamicdata/que_busca.php

Pacto Mundial. (n.d.). Centro Regional de Apoyo para América Latina y el Caribe. Retrieved 1 de Julio de 2013 from Centro Regional de Apoyo para América Latina y el Caribe: http://www.centroregionalpmal.org/web-pacto/esp/sites/default/files/UNGC_Management_Model_Brochure-crops.pdf

Corporate Excellence. (2012). Recuperar la reputación tras un caso interno de corrupción: Siemens y la destión de la transparencia. Caso.

Corporación Transparencia por Colombia, Unviersidad Externado de Colombia. (2012). Tercera Encuesta Nacional sobre prácticas contra el soborno en empresas colombianas. Bogotá: Gráficas Gilpor Ltda.

B I B L I O G R A F Í A

Rudnick, M. (30 de 1 de 2007). http://www.economiaynegocios.cl/. Retrieved 21 de 07 de 2013 from http://www.economiaynegocios.cl/mis_finanzas/detalles/detalle_emp.asp?id=518

Yepes López, G. (2013). El fraude y la corrupción en las empresas. Bogotá.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la Investigación. Mexico: McGraw Hill.

Corruption Watch. (n.d.). http://www.corruptionwatch.org.za/content/economic-implications. Retrieved 2 de 9 de 2013.

Transparency International. (n.d.). http://www.transparency.org/topic/detail/defence_security Retrieved 2 de 9 de 2013.

RCN Radio. (20 de 11 de 2012). http://www.rcnradio.com/noticias/al-ano-el-pais-pierde-92-billones-por-corrupcion-33874. Retrieved 2 de 9 de 2013.

Page 48: DE ANTICORRUPCIÓN para las PYME - Comfandi · gación se han encargado de segmentar el concep-to según las diferentes formas en las que esta se manifiesta para facilitar el entendimiento

para las PYMEDE ANTICORRUPCIÓNGESTI N

MODELO DE