de acuerdo a oropeza

Upload: heroto

Post on 24-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 De Acuerdo a Oropeza

    1/3

    "De acuerdo a Oropeza (1995), de los cerca de dos

    millones de kilmetros cuadrados de superficie de nuestro

    pas, 92% son terrenos montaosos y ondulados con

    grandes limitaciones para la agricultura y slo el 8%

    restante corresponde a terrenos planos, muy aptos para la

    agricultura... En Mxico se carece de un ordenamiento

    territorial y en consecuencia, no hay ninguna planificacin

    en el manejo de los recursos naturales."

    Cinco zonas ecolgicas (Toledo, et al., 1985): rida y

    semirida ((48% de la superficie), trpico clido subhmedo(20%), templado subhmedo (15%), trpico clido hmedo

    (8%), y templado hmedo (1%), confieren al pas una gran

    riqueza natural y cultural.

    Adems de la erosin gentica o cultural, uno de los

    principales problemas relacionados con los recursos

    naturales es la erosin edfica. La erosin elica se

    presenta en 94% de la superficie del pas; de sta el 61%

    es severa a muy severa. La erosin hdrica se presenta en

    63% de la superficie del pas y de sta el 29% es severa a

    muy severa (Estrada, 1995). Los estados con mayor

    erosin son Oaxaca, Guerrero, Guanaja, Mechoacn,

    Falisco, Mjico, entre otros.

    Algunos autores mencionan que en promedio se pierde 2.8ton/ha/ao (Europeiza 1995; Raz 1995)siendo las zonas

    ridas y semi ridas las ms afectadas, en este caso la

    prdida de suelo es hasta de 300 ton/ha/ao segn datos

    de Raz (1995)para el atiplan ; hay prdidas de suelo de los

    105 ton/ha/ao en algunas zonas templado-hmedas

    (Toledo, et al., 1989). Para el caso del maz se dejan de

    producir hasta 350 kg/ha/ao, por cada centmetro de suelo

  • 7/25/2019 De Acuerdo a Oropeza

    2/3

    que se pierde (Europeiza, 1995). Faltan muchos estudios

    cuantitativos sobre este proceso.

    Nuestro pas es considerado entre los de mayor borrosidad

    (mega diversidad); en cuanto a flora ocupa el cuarto lugar a

    nivel mundial con cerca de 30,000 especies de antostas

    (Rozados, 1987), de las cuales 18,000 son endmicas.

    Caractersticas literarias

    - Estudiar las lenguas e interesarse por la

    recuperacin de la cultura de la Antigedad clsica.- Basarse en la imitacin o mmesis de los maestrosde la civilizacin grecolatina.- Retornar a las fuentes primigenias del saber lalectura de los clsicos en los te!tos originales.- Antropocentrismo o considerar de "ue el #ombre elser superior.

    - $otar a la razn #umana de valor supremo.- %egitimar el deseo de fama gloria prestigio &poder.- Apreciar la fama como virtud de tradicin clsica elesfuerzo en la superacin & el conocimiento &disfrute de lo sensorial.- 'e pintar la realidad me(or de lo "ue es &ennoblecerla )nobilitare*.- +omar la materia popular & seleccionarla paratransformarla en algo estilizado e idealizado.

  • 7/25/2019 De Acuerdo a Oropeza

    3/3