de · 2019. 11. 12. · actividad semana (días) de octubre s4 (22-261 s5 (29-31) geográfica en...

15
f. Vo. Bo. Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA - Coordinación de Producción Área Forestal mensual de actividades-. scar Alvarez >a Reyes f. EPS Jaird Guatemala Octubre de 2018 Ramírez Actividad Semana (Días)de Octubre (22- s4 26l. (2s- !'5 31) (It = o o o ir o = (D o E o o- a o o E o É Elaboración de mapa base preliminar para la identificación de rodales, mediante el uso de sistemas de información geográfica con el programa digitalArcGlS 10.3. X Trabajo de campo mediante la toma de coordenadas con GPS de los límites de cada uno de los rodales a rectificar. X ldentificación de los tipos de rodales en campo, mediante el tipo de composición y estructura del bosque. X Digitalización de coordenadas tomadas con GPS Garmin 64s por medio de los programas digitales BaseCamp y MapSource. X al v Exportación de las coordenadas desde el GPS Garmin programa digital MapSource, luego a una hoja de Excel posteriormente a un archivo "shapefile" de ArcGlS 10.3. X Rectificación digital de cada uno de los polÍgonos de los dlferentes rodales existentes por medio del programa digital ArcGlS 10.3. X X Elaboración de maoas mediante Sistemas de Información X

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

f.

Vo. Bo.

Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA -Coordinación de Producción

Área Forestal

mensual de actividades-.

scar Alvarez

>aReyes

f.EPS Jaird

Guatemala Octubre de 2018

Ramírez

Actividad

Semana (Días)de

Octubre

(22-

s4

26l.

(2s-

!'5

31)

(It

=oo

o

iro=(DoEoo-aooEoÉ

Elaboración de mapa base preliminar para la identificación de

rodales, mediante el uso de sistemas de información geográfica

con el programa digitalArcGlS 10.3.

X

Trabajo de campo mediante la toma de coordenadas con GPS de

los límites de cada uno de los rodales a rectificar.X

ldentificación de los tipos de rodales en campo, mediante el tipo

de composición y estructura del bosque.X

Digitalización de coordenadas tomadas con GPS Garmin 64s por

medio de los programas digitales BaseCamp y MapSource.X

al

v

Exportación de las coordenadas desde el GPS Garmin

programa digital MapSource, luego a una hoja de Excel

posteriormente a un archivo "shapefile" de ArcGlS 10.3.

X

Rectificación digital de cada uno de los polÍgonos de los

dlferentes rodales existentes por medio del programa digital

ArcGlS 10.3.

X X

Elaboración de maoas mediante Sistemas de Información X

Page 2: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

Actividad

Semana (Días) de

Octubre

S4

(22-

261

S5

(29-

31)

Geográfica en ArcGlS 10.3.

Elaboración de informe de la localización, actualización e

identificación de rodales establecidos en la parte alta de la finca.X X

a

o_o-

Elaboración de mapa base para la identificación de las parcelas

permanentes de muestreo, mediante el uso de SIG con el

programa digital ArcGlS 1 0.3.

X

Trabajo de campo mediante la toma de coordenadas con GPS de

la ubicación de las parcelas permanentes de medición.X

Digitalización de las coordenadas tomadas con GPS Garmin 64s

por medio de los programas digitales Garmin BaseCamp y

Garmin MaoSource.

X

Exportación de las coordenadas tomadas en campo con GPS al

programa MapSource, luego a una hoja de Excel y

posteriormente a ArcGlS'1 0.3.

X

Elaboración de un mapa de identificación y ubicación de 27

parcelas de muestreo por medio de ArcGlS 10.3.X

Elaboración de informe de identificación y posición por GPS de

27 parcelas de muestreo.X X

opao.9'EoñHc\9ó,¿<

Inventario de los árboles de aguacate mediante: tres categorías

productividad (4, B y C); árbol muerto (D); y regeneración (R).X

Digitalización en hoja de Excel de la información recabada en el

inventario de los árboles de aquacate.X

Análisis de la información obtenida en camoo del inventario de

los árboles de aguacate.X X

(¡)Eotro.(JN'o;-L;oLo-

Recolección de la información secundaria de insumos necesarios

para la producción de hortalizas en la ENCA.X

Digitalización en hojas de Excel de la información recabada de

los insumos para la producción de 25 cultivos establecidos en las

áreas de hortalizas de la ENCA.

X

Análisis de la información de la producción de cultivos de

hortalizas en la ENCA.X

Page 3: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

Actividad

Semana (Días) de

Octubre

S4

(22-

261

S5

(29-

31)

aq)ao

Clases impartidas de Cartografía para los estudiantes de primer

año. sección A.X X X X

Logros de las actividades.

Rodales

. Se realizó adecuadamente la toma de coordenadas para la rectificación de losrodales de bosque natural.

. Se identificaron correctamente los rodales delimitados en la parte alta del Sector Ade la finca La Montañita.

. Se archivó correctamente la información recabada de los límites de cada rodal.

. Se rectificaron correctamente usando el programa digitalArcGlS 10.3.

. Se realizó un mapa de la rectificación de los rodales en la parte alta del Sector Ade la finca La Montañita.

. Se realizó un informe de la localización, actualización e identificación de rodalesestablecidos en la parte alta dentro del Sector A de la finca La Montañita.

Parcelas Permanentes de Muestreo

. Se realizó correctamente la toma de coordenadas centro de cada una de las

veintisiete parcelas de muestreo.. Se archivó de manera digital la información recabada de las coordenadas de cada

una de las parcelas de muestreo.. Se realizó un mapa de identificación y posicionamiento de veintisiete parcelas de

muestreo en el Sector A de la finca La Montañita.. Se realizó el informe de la identificación y posición por GPS de veintisiete parcelas

permanentes de muestreo en el Sector A de la finca La Montañita.

Inventario de aguacate

. Se realizó el inventario de 1459 árboles de aguacate, categorizando de maneracualitativa y cuantitativamente: 818 árboles de buena producción visible, 392árboles de media producción visible, 151 árboles sin producción visible, 32 árbolesmuertos en pie y 66 árboles en regeneración.

Producción de Hortalizas

Page 4: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

. Se recabó información como el tipo de cultivo que producen, los plaguicidas y losfertilizantes utilizados en cada uno de los cultivos en áreas de hortalizas de laENCA.

. Se realizó un informe detallado, indicando por cada dos surcos de aguacate, elnúmero de árboles en función de las categorías establecidas.

Clases de Cartografía

o Se impartió las clases de los temas de fisiografía, geoformas, y regionesfisiográficas a los estudiantes de primer año de la sección A.

' .í:;l

Page 5: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA -Coordinación de Producción

Área Forestal

lnforme de la localizacióy, actualización e identificación de rodalealta dentro del Sector A de la Finca La

Guatemala Octubre de 2018

EPS Jaird Paop Canel Ramírez

1. Equipo y material.

- Geoposicionador (GPS Garmin 64s)

- Brújula

- Libreta de campo y lápiz

- Mapa base impreso de la finca

Machete y lima

Baterías alcalinas para GPS

Form ularios para datos.

Bolsas plásticas para instrumentos

de medición

2. Metodología.

2.1. Fase de Gabinete.

Se recopilo información sobre los rodales establecidos en el Sector A de la Finca La

Montañita, en el cual se obtuvo el mapa de rodales (ver Figura 1), aclarando un poco, un

rodal constituye la unidad básica de gestión y planificación forestal, siendo un enfoque

tradicional, su delimitación, es fija tanto en el espacio como en el tiempo (el perímetro no

se adapta a los cambios de estructura forestal).

Page 6: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

El establecimiento de los rodales indica la estructura definida en término horizontal,

vertical, en conjunto, por especie establecida y en ocasiones por edad.

De igual manera la información recabada establece categorías como bosque natural

latifoliado, bosque natural mixto, plantación forestal de coníferas y rodales definidos como

guatales.

Luego de recopilar información de los rodales, se imprimió un mapa (Figura 1) el cuál

sirvió de base para iniciar la rectificación en campo.

2.2. Fase de campo.

Se inició la fase de campo con la ayuda de los trabajadores de la finca, quienes son lo

más indicados para esta parte puesto que conocen el área de una manera singular, se

comenzó desde la parte más alta hasta la parte más baja (de Norte a Sur), iniciando la

trayectoria en el perímetro de cada rodal o la separación entre estos. Para ello se utilizó

un GPS Garmin 64s con el fin de tomar puntos geográficos para la corrección de los

rodales y una Brújula Suunto el cual se utilizó para no perder la orientación de los

mismos, además de tomar como guía los límites o perímetro de los rodales, la

rectificación se basó distinguiendo la composición de las especies, calidad de sitio,

edades y/o intervenciones silviculturales. Estas variables en conjunto y en campo ayudan

a definir la estructura de cada uno de los rodales ya establecidos tratando de describir la

ocupación espacial de los individuos en el dosel, el sotobosque y el suelo.

2.3. Fase de Gabinete Final.

En la tercera fase, los datos obtenidos en campo se digitalizaron, subiendo la información

de los puntos a hojas de Excel y posteriormente se realizó la rectificación de los rodales

por medio del programa digital ArcGlS 10.3@, en el cual se finalizó con la realización de

un mapa definiendo los nuevos rodales, en los que incluyeron polígonos de bosque

natural, plantación forestal de coníferas y latifoliadas, polígonos de sistemas

agroforestales y arbustedos.

Page 7: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

Figura l. Mapa de Rodales,Parte Alta del Sector A, Finca La Montañitago'l*

s50200 sso400

go"L.*550600 550900 s61000

14'fln

+ + +

+ +

+ + +

+ +

+ +

+

Escala 1:8,0000 0.0s 0.1 0.2 0.3 0.4Kilómotos

14"ñ*

Leyenda

Q$ o"rtn*"irin Finca .,

Tlpo de Rodal

I taru-r-"0 Bo¡qrr Naü.ral Lafifolhdo

I eu-ul Bosque Naü¡ral M¡xb

I tc"ttcamho

(Gü) Guatales

(PFCo) PlantackJn Gonlferas

l\

*

Diseño y digitalización por:Jaird Paob Canel RamírezG¡atemala Oct¡bre 201E

Sisbma dc CoordenadasGeográficas 19E4

(wGS84)Proyccción Guabmala Transverse

Mercator (GTM)

#ág

Page 8: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

3. Resultados y discusión.

Figura 2. Rectificación por medio de sistemas de información geográfica utilizando elprograma ArcGlS 10.3@.

Page 9: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

Figura 3. Mapa de Rectificación de Polígonos deEstratos de Uso en el Sector A, Finca La Montañita

go'1,5s0200 sso400 5s0600

go" lo" *550900 5s1000 5sr200nE

t+"fr"*

+ 'f -r

+ +

+ + +

+ +

+ t

+

Escala 1:8,0000 0.05 0.1 0.2 0.3 0.4

-Kilómeüos

16s7600

14'S""

1657400

sso800

9o"L'*

Leyenda

f,] oairit ción Finca .'i,;

Tipo de Rodal

ffi (ng4 Areas agroforestabs | 1a-rtlix¡ Bosque mixto

S 1to¡lrtustat I lerco¡ Plantración de Coníferas

I te-La0 Bosque de laüfbliadas I lnfUt¡ ptantación de Laüfotiadas

Diseño y digitalización por:Jaird Paolo Canel RamírezGuatemala Octubre 2018

Sistema de CoordenadasGeogÉfcas 1984

(r^,GS84)Proyección Guatemala Transverse

Mercator (GTM)

G^6

Page 10: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

En la Figura 2, se observa lo que es la rectificación de los rodales, la línea negra indica

los rodales ya establecidos por la Escuela Nacional Central de Agricultura, la línea roja

indica el cambio que hubo luego de la fase de campo, en dicha Figura 2 puede notarse

nuevos polígonos delimitados, siendo sistemas agroforestales, arbustales, plantaciones

forestales de coníferas y el reciente establecimiento de dos plantaciones de Conacaste.

En la Figura 3 se observa el mapa finalizado de la rectificación de los polígonos,

diferenciándose seis diferentes categorías de rodales, la composición en el sentido de la

plantación forestal de coníferas, siendo Pino ocote (Pinus oocarpa), es identificado como

rodal coetáneo estableciéndose en un período de tiempo de catorce años; los rodales de

plantación de latifoliadas es de Cedro (Cedrela sp.) han sido establecidos recientemente.

En el caso del bosque mixto y bosque predominante de latifoliadas los rodales son

multietáneos, ya que existen diferentes tipos de edades para los árboles además de que

al ser bosques naturales que están situados en sitios de buena calidad. Luego tenemos

los rodales de sistemas agroforestales, en el cual es un asocio entre arboles naturales

como Quercus, Encinos negros, Encinos Canches con café.

En las áreas de arbustales es notable la ausencia de árboles, tanto naturales como

establecidos, puesto que la predominancia es de especies arbustivas como la zaza.

4. Conclusiones.

La determinación de las masas, unidades homogéneas, al momento de identificarlas y

separarlas por estructura y composición boscosa que se basa el estudio dendrométrico y

descriptivo del medio, racionalizando el trabajo a desempeñar al elaborar una ordenación

por rodales y hacerla mucho más eficaz por lo que la rodalización puede facilitar el estudio

de otros temas, diversidad, paisajes, fauna, etc.

Page 11: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

1. Cronograma de Actividades.

Actividad

Semana, Dias de Octubre

S1

(1-5)

S2

(8-12)

s3(1 5-1 e)

S4

(22-26)

Elaboración de mapa base para la identificación de rodales X

Toma de puntos con GPS de los rodales. X

ldentificación de los tipos de rodales en campo X

Digitalización de puntos tomados con GPS Garmin 64s X

Rectificación digitalde cada uno de los polígonos de los rodales X X

Elaboración de mapas mediante SIG X

Elaboración de informe mensualsobre la actualización de rodales X

Page 12: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA -Coordinación de Producción

Área Forestal

lnforme de la localización, actual e identificación de ro¿alwffiVlecidos en laparte or A de la Finca La.lrl-ontañita,

Vo. Bo. Luis Hilt

f.

EPS anel Ramírez

Guatemala Octubre de 2018

2. Equipo y material.

- Geoposicionador (GPS Garmin 64s)

- Brújula

- Libreta de campo y lápiz

Machete y lima

Baterías alcalinas para GPS

Mapa base impreso de la finca

3. Metodología.3.1. Fase de Gabinete inicial.

Las parcelas permanentes de muestreo, son una herramienta clave para el manejo e

investigación de la dinámica de los bosques naturales (en su estado natural y bajo

investigación), todos aquellos datos que se obtiene de la instalación de las parcelas

permanentes de muestreo, como el crecimiento y producción posee una implicación

directa para el manejo forestal y así tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo. En

el trabajo de gabinete inicial se recopiló el mapa de rodales, para tener una referencia

más clara al momento de identificar, ubicar y geo-posicionar las parcelas de muestreo.

3.2. Fase de campo.

Page 13: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

Durante el trabajo de campo se complementó con la ayuda de los trabajadores de la finca

a manera de buscar cada una de las parcelas de muestreo. Además de la ayuda, se

capacitó al personal antes de efectuar las actividades para obtener buenos resultados y

de igual manera optimizar el trabajo in situ, además se aclararon dudas con respecto a la

identificación y posicionamiento de las parcelas.

Se ubicaron las parcelas utilizando un GPS y se tomó de referencia un árbol para marcar

el centro de algunas de las parcelas y en algunas se ubicaron estacas permanentes para

su localización. Para tener más respaldo se anotaron las coordenadas X y Y en sistema

GTM (Guatemala Transverse Mercator) en hojas de registro para posteriormente ser

digitalizadas en hojas de Excel.

3.3. Fase de Gabinete final.

En la fase final de gabinete se digitalizaron las coordenadas de las parcelas de muestreo

en una hoja de Excel para posteriormente exportarlas a un archivo de ArcGlS 10.3@,

luego se realizó el diseño correspondiente para las parcelas y finalizar con la realización

del mapa de identificación, ubicación y posición de las parcelas de muestreo.

4. Resultados y discusión.

Cuadro 1. Coordenadas centro de las 27 parcelas de muestreo.

Coordenada GTM Coordenada GTM

GTMX GTMY GTM X GTM Y

550765

550730

550722

550594

5so720

550427

550572

550752

5s0422

550677

550128

5s0272

sso422

550571

1658269

16s8r741658031

1657862

1,6s7882

1.657714

t65773L165773r16s7581

1657581

t6s74r7t6s743rL6s743L

1657432

s50725

549822

550084

550276

550422

550572

549822

549972

550L22

s50272

550422

550551

549s22

1,657476

1,657236

t65728t1,657285

1,657287

1657242

t657L3t1,6571.31.

1,657131.

L657L1,6

1,657156

1,6571.41.

L656944

Parcela

No.

Parcela

No.

Fuente: datos recopilados en campo.

Page 14: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

s4e400mE

Figura 1. Mapa de Ubicación de Parcelas de Muestreo Forestal,Parte Alta del Sector A, Finca La Montañita.

90'30"*54e600 54e900

90'i*s50000 550200 ss0400 550600

90"L"wss0800m E

zEoo.t@

zoot@

I

14'fr"N

14'fi"N

14"i31"

r6s8000

1657900

14'#" N

r657400

zEeeo

zeooF@

Leyenda

f] O"tirnit"ción Finca

O Parcelas de Muestreo

f] Rod"l"" Forestales

15 55d/25 7667475

16 5,s22 1657¿36

17 55@84 16528118 ffi276 1657¿85

19 5504¿ 16528120 556/2 76724221 5¡.$22 1657131

22 5/,9É12 1657131

23 5501¿ 1657131

24 .150272 1657115

2s 5fx¿ 1657156

26 550551 1657141

27 Y%22 16569¿14

5sog00*E

90" lo'*

Escala 1:9,000

Diseño y digitalizac¡ón por:Ja¡rd Paolo Canel RamírezGuatemala Octubre 2018

Sistema de CoordenadasGeogÉficas 1984

(\ ^3584)Proyección Guatemala Transverse

Mercator (GTM)

54e400mE re600

90"í"*54e900 ss0200

9o"l*Coordenade GTM

GTMX GTMY

A¡ffi¡oñi

I 550765 1658269

2 550730 1658174

3 59722 1658031

4 550594 1657862

5 550720 1arr882

6 550.,27 l657tt47 5ffi72 1657731

8 550752 rasTtll9 550422 1657581

10 sffin 65758111 550U8 1657417

t2 59272 1557€113 550422 1657431

oc

on'a-z\ I e\_>

o4

----.r-20 I

./za/

oA

(t,g'

o13

O19

of0

o12

o24

o11

o23

o17o

16

Kilómetroso.2 0.1 0 0.2 0.4

Parcelal Cmrdenada GTM

No. I GTMX GTMY

14 550571 1657¡l¡¡2

Page 15: de · 2019. 11. 12. · Actividad Semana (Días) de Octubre S4 (22-261 S5 (29-31) Geográfica en ArcGlS 10.3. Elaboración de informe de la localización, actualización e identificación

Como se observa en el cuadro 1, se identifican las coordenadas X y Y en el sistema de

posicionamiento de medida guatemalteco (GTM) para las 27 parcelas identificadas en

campo.

En la figura 1 se muestra la ubicación digitalizada por medio de ArcGlS 10.3@ con lacoordenada correspondiente a cada una de las parcelas, de igual forma se observa que

las parcelas están distribuidas no solo en un área, sino que en los diferentes rodales ya

establecidos.

5. Conclusiones.

Las parcelas de muestreo son un instrumento que permiten el crecimiento y rendimiento

del bosque natural en el Sector A de la Finca La Montañita con el propósito de obtener

información esencial para ser utilizada en el momento de tomar decisiones de

ordenamiento forestal respecto a ciclos de corta, diámetro mínimo de corta, volúmenes de

corta y otros supuestos planteados en lo que corresponde a un plan de manejo.

6. Cronograma de Actividades.

ActividadSemana, Días de Octubre

S1

(1 -5)

S2

(8-12)

S3

(1 5-1 e)

S4

(22-26)

Toma de puntos de geo-posicionamiento global de las ppMs X

Digitalización de puntos tomados con GPS Garmin 64s X

Elaboración de mapas mediante SIG X

Elaboración de informe mensualsobre ppMs X