datos para explorar

7
Zona de la corona nerviosa En esta zona nos guiaremos por su: Circularidad: Si la BNA presenta ligeras ondulaciones, nos hará pensar en un sistema nervioso equilibrado, pero cuando se pierde esta circularidad, pensaremos en distonías vegetativas, interpretadas como alteraciones en la conducción nerviosa vegetativa hacia los diferentes órganos. Relieve: Si la corona presenta una gran protuberancia, pensaremos en un aumento del tono nervioso simpático Coloración: Observaremos el tipo de pigmento acumulado, para saber cual es la causa de la disfunción simpática. Distonías: Algunas veces la BNA sobresale más en una zona determinada, indicando un estado de hiperexcitación localizado en una zona o área concreta del organismo. Sistema Neurovegetativo Se estudiará la actividad parasimpática mediante la observación del primer anillo, correspondiente al reborde pupilar. Tendremos que estudiar paralelamente a esta, la actividad simpática, ya que de su equilibrio depende el buen funcionamiento del organismo. La función parasimpática es: -Normal, cuando el anillo es débil o parcialmente visible. - Hipofunción (disminución de la función), cuando este anillo está ausente. -Hiperfunción (aumento función), cuando es fuertemente visible. *Un anillo rojizo alrededor de la pupila (reborde pupilar), indica tendencia neurasténica y/o depresiva Zona Gástrica (Zona Digestiva) Esta zona corresponde al segundo anillo y lleva la mayor cantidad de material tóxico, por lo que suele ser la zona más oscura en relación con el color básico del iris. - Color más oscuro: nos indicará toxemia. - Color más claro (con signos inflamatorios o líneas blancas): nos hará pensar en úlcera gastroduodenal, hiperclorhidria o gastritis. El color claro en esta zona indicará gran Signos oscuros variados y toxemia en el área de intestinos, sobretodo en ciego y colon descendente: nos hará sospechar de estreñimiento crónico 1º GRADO DE VITALIDAD 2º GRADO DE PPUREZA 3º GRADO DE DEBILIDAD 4º ESTADO DE LA PATOLOGIA: SIGNOS EN HUECO—DEFICIENCIA POR TANTO NUTRIR, ESTIMULAR O LLENAR

Upload: ginnakira

Post on 18-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

iridologia

TRANSCRIPT

Page 1: Datos Para Explorar

Zona de la corona nerviosa En esta zona nos guiaremos por su: Circularidad: Si la BNA presenta ligeras ondulaciones, nos hará pensar en un sistema nervioso equilibrado, pero cuando se pierde esta circularidad, pensaremos en distonías vegetativas, interpretadas como alteraciones en la conducción nerviosa vegetativa hacia los diferentes órganos. Relieve: Si la corona presenta una gran protuberancia, pensaremos en un aumento del tono nervioso simpáticoColoración: Observaremos el tipo de pigmento acumulado, para saber cual es la causa de la disfunción simpática. Distonías: Algunas veces la BNA sobresale más en una zona determinada, indicando un estado de hiperexcitación localizado en una zona o área concreta del organismo.

Sistema Neurovegetativo Se estudiará la actividad parasimpática mediante la observación del primer anillo, correspondiente al reborde pupilar. Tendremos que estudiar paralelamente a esta, la actividad simpática, ya que de su equilibrio depende el buen funcionamiento del organismo. La función parasimpática es: -Normal, cuando el anillo es débil o parcialmente visible. -Hipofunción (disminución de la función), cuando este anillo está ausente. -Hiperfunción (aumento función), cuando es fuertemente visible.*Un anillo rojizo alrededor de la pupila (reborde pupilar), indica tendencia neurasténica y/o depresivaZona Gástrica (Zona Digestiva) Esta zona corresponde al segundo anillo y lleva la mayor cantidad de material tóxico, por lo que suele ser la zona más oscura en relación con el color básico del iris. - Color más oscuro: nos indicará toxemia. - Color más claro (con signos inflamatorios o líneas blancas): nos hará pensar en úlcera gastroduodenal, hiperclorhidria o gastritis. El color claro en esta zona indicará gran

Signos oscuros variados y toxemia en el área de intestinos, sobretodo en ciego y colon descendente: nos hará sospechar de estreñimiento crónico

presencia de ácido clorhídrico. - Borde de la pupila dentado, roto o desgarrado: indicará degeneración del estado de inflamación, aumento patológico por anomalía nerviosa vegetativa, neuritis y/o jaquecas.

1º GRADO DE VITALIDAD

2º GRADO DE PPUREZA

3º GRADO DE DEBILIDAD

4º ESTADO DE LA PATOLOGIA:

SIGNOS EN HUECO—DEFICIENCIA POR TANTO NUTRIR, ESTIMULAR O LLENAR

Page 2: Datos Para Explorar

Zona de la corona nerviosa En esta zona nos guiaremos por su: Circularidad: Si la BNA presenta ligeras ondulaciones, nos hará pensar en un sistema nervioso equilibrado, pero cuando se pierde esta circularidad, pensaremos en distonías vegetativas, interpretadas como alteraciones en la conducción nerviosa vegetativa hacia los diferentes órganos. Relieve: Si la corona presenta una gran protuberancia, pensaremos en un aumento del tono nervioso simpáticoColoración: Observaremos el tipo de pigmento acumulado, para saber cual es la causa de la disfunción simpática. Distonías: Algunas veces la BNA sobresale más en una zona determinada, indicando un estado de hiperexcitación localizado en una zona o área concreta del organismo.

Sistema Neurovegetativo Se estudiará la actividad parasimpática mediante la observación del primer anillo, correspondiente al reborde pupilar. Tendremos que estudiar paralelamente a esta, la actividad simpática, ya que de su equilibrio depende el buen funcionamiento del organismo. La función parasimpática es: -Normal, cuando el anillo es débil o parcialmente visible. -Hipofunción (disminución de la función), cuando este anillo está ausente. -Hiperfunción (aumento función), cuando es fuertemente visible.*Un anillo rojizo alrededor de la pupila (reborde pupilar), indica tendencia neurasténica y/o depresivaZona Gástrica (Zona Digestiva) Esta zona corresponde al segundo anillo y lleva la mayor cantidad de material tóxico, por lo que suele ser la zona más oscura en relación con el color básico del iris. - Color más oscuro: nos indicará toxemia. - Color más claro (con signos inflamatorios o líneas blancas): nos hará pensar en úlcera gastroduodenal, hiperclorhidria o gastritis. El color claro en esta zona indicará gran

Signos oscuros variados y toxemia en el área de intestinos, sobretodo en ciego y colon descendente: nos hará sospechar de estreñimiento crónico

presencia de ácido clorhídrico. - Borde de la pupila dentado, roto o desgarrado: indicará degeneración del estado de inflamación, aumento patológico por anomalía nerviosa vegetativa, neuritis y/o jaquecas.

SIGNOS EN RELIEVE-EXCESO- POR TANTO DRENAR-VACIAR O DEPURAR INCLUSO COPOS O MANCHAS ES UNA INTOXICACIÓN METABÓLICA

LO QUE HAY QUE ATENDER PRIORITARIO:

La purificación de la sangre es lo primero que debemos atender si queremos extirpar una enfermedad, no puede haber una enfermedad si la sangre es pura y si hay una buena circulación de ella.

REBORDE PUPILAR: ESTADO ANSIOSO DE LA PERSONA

Page 3: Datos Para Explorar

Zona de la corona nerviosa En esta zona nos guiaremos por su: Circularidad: Si la BNA presenta ligeras ondulaciones, nos hará pensar en un sistema nervioso equilibrado, pero cuando se pierde esta circularidad, pensaremos en distonías vegetativas, interpretadas como alteraciones en la conducción nerviosa vegetativa hacia los diferentes órganos. Relieve: Si la corona presenta una gran protuberancia, pensaremos en un aumento del tono nervioso simpáticoColoración: Observaremos el tipo de pigmento acumulado, para saber cual es la causa de la disfunción simpática. Distonías: Algunas veces la BNA sobresale más en una zona determinada, indicando un estado de hiperexcitación localizado en una zona o área concreta del organismo.

Sistema Neurovegetativo Se estudiará la actividad parasimpática mediante la observación del primer anillo, correspondiente al reborde pupilar. Tendremos que estudiar paralelamente a esta, la actividad simpática, ya que de su equilibrio depende el buen funcionamiento del organismo. La función parasimpática es: -Normal, cuando el anillo es débil o parcialmente visible. -Hipofunción (disminución de la función), cuando este anillo está ausente. -Hiperfunción (aumento función), cuando es fuertemente visible.*Un anillo rojizo alrededor de la pupila (reborde pupilar), indica tendencia neurasténica y/o depresivaZona Gástrica (Zona Digestiva) Esta zona corresponde al segundo anillo y lleva la mayor cantidad de material tóxico, por lo que suele ser la zona más oscura en relación con el color básico del iris. - Color más oscuro: nos indicará toxemia. - Color más claro (con signos inflamatorios o líneas blancas): nos hará pensar en úlcera gastroduodenal, hiperclorhidria o gastritis. El color claro en esta zona indicará gran

Signos oscuros variados y toxemia en el área de intestinos, sobretodo en ciego y colon descendente: nos hará sospechar de estreñimiento crónico

presencia de ácido clorhídrico. - Borde de la pupila dentado, roto o desgarrado: indicará degeneración del estado de inflamación, aumento patológico por anomalía nerviosa vegetativa, neuritis y/o jaquecas.

ZONA CILIAR; VALORAR LOS SIGNOS DE ELIMINACIÓN Y GROSOR DE CADA ZONA

ZONA CORONA, BNA O ANGULO DE FUSCH: se valorará or su relieve: si hay protuberancia hay aumento del tono nervioso simpático

la valoraremos según su pigmentación (tenemos que tener en cuenta que es la zona más pigmentada del iris), según su circularidad y sus distonías, que nos indicarán una excitabilidad nerviosa localizada en un área concreta del cuerpo. En una distonía veremos que la corona sobresale más, afectando un segmento concreto del iris.

Page 4: Datos Para Explorar

Zona de la corona nerviosa En esta zona nos guiaremos por su: Circularidad: Si la BNA presenta ligeras ondulaciones, nos hará pensar en un sistema nervioso equilibrado, pero cuando se pierde esta circularidad, pensaremos en distonías vegetativas, interpretadas como alteraciones en la conducción nerviosa vegetativa hacia los diferentes órganos. Relieve: Si la corona presenta una gran protuberancia, pensaremos en un aumento del tono nervioso simpáticoColoración: Observaremos el tipo de pigmento acumulado, para saber cual es la causa de la disfunción simpática. Distonías: Algunas veces la BNA sobresale más en una zona determinada, indicando un estado de hiperexcitación localizado en una zona o área concreta del organismo.

Sistema Neurovegetativo Se estudiará la actividad parasimpática mediante la observación del primer anillo, correspondiente al reborde pupilar. Tendremos que estudiar paralelamente a esta, la actividad simpática, ya que de su equilibrio depende el buen funcionamiento del organismo. La función parasimpática es: -Normal, cuando el anillo es débil o parcialmente visible. -Hipofunción (disminución de la función), cuando este anillo está ausente. -Hiperfunción (aumento función), cuando es fuertemente visible.*Un anillo rojizo alrededor de la pupila (reborde pupilar), indica tendencia neurasténica y/o depresivaZona Gástrica (Zona Digestiva) Esta zona corresponde al segundo anillo y lleva la mayor cantidad de material tóxico, por lo que suele ser la zona más oscura en relación con el color básico del iris. - Color más oscuro: nos indicará toxemia. - Color más claro (con signos inflamatorios o líneas blancas): nos hará pensar en úlcera gastroduodenal, hiperclorhidria o gastritis. El color claro en esta zona indicará gran

Signos oscuros variados y toxemia en el área de intestinos, sobretodo en ciego y colon descendente: nos hará sospechar de estreñimiento crónico

presencia de ácido clorhídrico. - Borde de la pupila dentado, roto o desgarrado: indicará degeneración del estado de inflamación, aumento patológico por anomalía nerviosa vegetativa, neuritis y/o jaquecas.

Área del estómago. 2- Área de los intestinos. 3- Glándulas suprarrenales, epífisis, y páncreas, área cardiaca y plexo solar. 4- Conductos bronquiales, pulmones, riñones y bazo. 5- Cerebro y órganos reproductores, hipófisis, tiroides e hígado. 6- Sistema circulatorio sanguíneo y linfático. 7- Piel, glándulas sudoríparas, nervios motores y sensitivos.

Valorar:

Zona pupilar

Page 5: Datos Para Explorar

Zona de la corona nerviosa En esta zona nos guiaremos por su: Circularidad: Si la BNA presenta ligeras ondulaciones, nos hará pensar en un sistema nervioso equilibrado, pero cuando se pierde esta circularidad, pensaremos en distonías vegetativas, interpretadas como alteraciones en la conducción nerviosa vegetativa hacia los diferentes órganos. Relieve: Si la corona presenta una gran protuberancia, pensaremos en un aumento del tono nervioso simpáticoColoración: Observaremos el tipo de pigmento acumulado, para saber cual es la causa de la disfunción simpática. Distonías: Algunas veces la BNA sobresale más en una zona determinada, indicando un estado de hiperexcitación localizado en una zona o área concreta del organismo.

Sistema Neurovegetativo Se estudiará la actividad parasimpática mediante la observación del primer anillo, correspondiente al reborde pupilar. Tendremos que estudiar paralelamente a esta, la actividad simpática, ya que de su equilibrio depende el buen funcionamiento del organismo. La función parasimpática es: -Normal, cuando el anillo es débil o parcialmente visible. -Hipofunción (disminución de la función), cuando este anillo está ausente. -Hiperfunción (aumento función), cuando es fuertemente visible.*Un anillo rojizo alrededor de la pupila (reborde pupilar), indica tendencia neurasténica y/o depresivaZona Gástrica (Zona Digestiva) Esta zona corresponde al segundo anillo y lleva la mayor cantidad de material tóxico, por lo que suele ser la zona más oscura en relación con el color básico del iris. - Color más oscuro: nos indicará toxemia. - Color más claro (con signos inflamatorios o líneas blancas): nos hará pensar en úlcera gastroduodenal, hiperclorhidria o gastritis. El color claro en esta zona indicará gran

Signos oscuros variados y toxemia en el área de intestinos, sobretodo en ciego y colon descendente: nos hará sospechar de estreñimiento crónico

presencia de ácido clorhídrico. - Borde de la pupila dentado, roto o desgarrado: indicará degeneración del estado de inflamación, aumento patológico por anomalía nerviosa vegetativa, neuritis y/o jaquecas.

Tamaño: Sabemos que ocupa el tercio interno del iris, y por lo tanto cuando este valor se ve alterado nos indicará un trastorno. Como antes había comentado, tenemos que observar si la zona pupilar se encuentra contraída o dilatada

Circularidad: Esta característica estará relacionada con la corona nerviosa o BNA. Algunas veces se puede observar que la zona pupilar presenta estrechamientos o abombamientos, esto nos ayudará a encontrar prolapsos y zonas de estrechamiento en el sistema digestivo

Page 6: Datos Para Explorar

Zona de la corona nerviosa En esta zona nos guiaremos por su: Circularidad: Si la BNA presenta ligeras ondulaciones, nos hará pensar en un sistema nervioso equilibrado, pero cuando se pierde esta circularidad, pensaremos en distonías vegetativas, interpretadas como alteraciones en la conducción nerviosa vegetativa hacia los diferentes órganos. Relieve: Si la corona presenta una gran protuberancia, pensaremos en un aumento del tono nervioso simpáticoColoración: Observaremos el tipo de pigmento acumulado, para saber cual es la causa de la disfunción simpática. Distonías: Algunas veces la BNA sobresale más en una zona determinada, indicando un estado de hiperexcitación localizado en una zona o área concreta del organismo.

Sistema Neurovegetativo Se estudiará la actividad parasimpática mediante la observación del primer anillo, correspondiente al reborde pupilar. Tendremos que estudiar paralelamente a esta, la actividad simpática, ya que de su equilibrio depende el buen funcionamiento del organismo. La función parasimpática es: -Normal, cuando el anillo es débil o parcialmente visible. -Hipofunción (disminución de la función), cuando este anillo está ausente. -Hiperfunción (aumento función), cuando es fuertemente visible.*Un anillo rojizo alrededor de la pupila (reborde pupilar), indica tendencia neurasténica y/o depresivaZona Gástrica (Zona Digestiva) Esta zona corresponde al segundo anillo y lleva la mayor cantidad de material tóxico, por lo que suele ser la zona más oscura en relación con el color básico del iris. - Color más oscuro: nos indicará toxemia. - Color más claro (con signos inflamatorios o líneas blancas): nos hará pensar en úlcera gastroduodenal, hiperclorhidria o gastritis. El color claro en esta zona indicará gran

Signos oscuros variados y toxemia en el área de intestinos, sobretodo en ciego y colon descendente: nos hará sospechar de estreñimiento crónico

presencia de ácido clorhídrico. - Borde de la pupila dentado, roto o desgarrado: indicará degeneración del estado de inflamación, aumento patológico por anomalía nerviosa vegetativa, neuritis y/o jaquecas.