datos-metas

7
ÁREAS VERDES COMUNAS C9 C10 C11 C15 C6 C7 C4 C5 C2 C1 C3 C14 C13 C12 C8 9 10 11 15 6 7 4 5 2 1 3 14 13 12 8 Actualmente en la ciudad de Buenos Aires se encuentran 1131 espacios verdes que cubren una superficie aproximada de 1854.5 hectáreas. La relación entre áreas verdes y población, se encuentra 2 alrededor de 6,1m por habitante, cuando lo recomendado por la 2 Organización Mundial de la Salud es mayor a 10m por habitante. Las 1854,5 hectáreas se divide en 53 parques, 238 plazas, 447 plazoletas, 330 canteros sobre calles y avenidas, 35 jardines y casi 30 espacios con distintas denominaciones. Buenos Aires se divide en barrios, que, sin embargo desde un punto de vista administrativo, se agrupan en 15 comunas. Mientras que el Barrio Parque Chacabuco se encuentra dentro de la comuna número 7, Nueva Pompeya forma parte de la comuna 4. Las áreas verdes más extensas son la Reserva Ecológica ubicada en la comuna uno, y el Parque Roca situado en la comuna ocho. La reserva posee 360 hectáreas, es decir, casi 19.5% del total del área verde de la ciudad; y a su vez, el Parque Roca tiene 162 hectáreas, significando el 8.74%. Más de tres millones de habitantes viven en Buenos Aires, siendo la densidad poblacional de la ciudad, un poco más alta de 15.000 2 habitantes por Km . Las zonas centro y norte son los territorios más densamente poblados. Entre 17.357 a 32.299 Entre 14.092 a 15.356 Entre 11.410 a 14.091 Entre 8.433 a 11.409 9 10 11 15 6 7 4 5 2 1 3 14 13 12 8 La superficie en hectáreas de áreas verdes en las distintas comunas de Buenos Aires. 208.2 o más Entre 121.4 a 208.1 Entre 63 a 121.3 Entre 27.6 a 62.9 Menos de 27.5 DENSIDAD ÁREAS VERDES POR COMUNA parque chacabuco nueva pompeya Parque Chacabuco 2 área verde_202931m habitantes_ 54638 Nueva Pompeya 2 área verde_52128m habitantes_60465 área verde por habitante_3.71 m /hab 2 área verde por habitante_ 0.86 m /hab 2 área verde/habitantes

Upload: ante4-2010

Post on 23-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

selección | abordaje

TRANSCRIPT

ÁREAS VERDES

COMUNAS

C9

C10

C11

C15

C6

C7

C4

C5

C2

C1C3

C14

C13

C12

C8

9

10

11

15

6

7

4

5

2

13

14

13

12

8

Actualmente en la ciudad de Buenos Aires se encuentran 1131 espacios verdes que cubren una superficie aproximada de 1854.5 hectáreas. La relación entre áreas verdes y población, se encuentra

2alrededor de 6,1m por habitante, cuando lo recomendado por la 2Organización Mundial de la Salud es mayor a 10m por habitante.

Las 1854,5 hectáreas se divide en 53 parques, 238 plazas, 447 plazoletas, 330 canteros sobre calles y avenidas, 35 jardines y casi 30 espacios con distintas denominaciones.

Buenos Aires se divide en barrios, que, sin embargo desde un punto de vista administrativo, se agrupan en 15 comunas.Mientras que el Barrio Parque Chacabuco se encuentra dentro de la comuna número 7, Nueva Pompeya forma parte de la comuna 4.Las áreas verdes más extensas son la Reserva Ecológica ubicada en la comuna uno, y el Parque Roca situado en la comuna ocho. La reserva posee 360 hectáreas, es decir, casi 19.5% del total del área verde de la ciudad; y a su vez, el Parque Roca tiene 162 hectáreas, significando el 8.74%.

Más de tres millones de habitantes viven en Buenos Aires, siendo la densidad poblacional de la ciudad, un poco más alta de 15.000

2habitantes por Km . Las zonas centro y norte son los territorios más densamente poblados. Entre 17.357 a 32.299 Entre 14.092 a 15.356 Entre 11.410 a 14.091 Entre 8.433 a 11.409

9

10

11

15

6

7

4

5

2

13

14

13

12

8

La superficie en hectáreas de áreas verdes en las distintas comunas de Buenos Aires. 208.2 o más Entre 121.4 a 208.1 Entre 63 a 121.3 Entre 27.6 a 62.9 Menos de 27.5

DENSIDAD

ÁREAS VERDES POR COMUNA

parque chacabuco

nueva pompeya

Parque Chacabuco2

área verde_202931mhabitantes_ 54638

Nueva Pompeya2

área verde_52128mhabitantes_60465

área verde por habitante_3.71 m /hab

2área verde por habitante_ 0.86 m /hab

2

áre

a v

erde/

habit

ante

s

ACTIVIDADESCULTURALES

ASISTENTESA ACTIVIDADES

CULTURALES

La ciudad de Buenos Aires se destaca por tener una vida cultural muy activa. Gran parte de la oferta pública de cultura se desarrolla a través de organismos y establecimientos dependientes del Gobierno de la Ciudad: 28 bibliotecas, 11 museos, 7 teatros, 44 centros culturales barriales, los centros culturales Recoleta y General San Martín, el Planetario Galileo Galilei y el Instituto Histórico de la Ciudad, entre otros. Teatros

Son considerados: calles, aceras y de espacios verdes. Aparece para: dar voz a los vecinos afectados y se les suele exigir a las autoridades. Denuncias de presencia de: los cuida-coche, la venta ambulante, la prostitución, manifestaciones. Todas estas cuestiones hablarían así de un espacio público indisciplinado. El espacio público ya no sería un simple espacio material abierto a todos sino que implicaría también una cierta manera de habitarlo y transcurrirlo y una cierta forma (muy limitada, por cierto) de vivir la politicidad. La circulación, el tránsito veloz, el disfrute higiénico y sin marca de alguna plaza, el paseo raudo por algún parque. Nada que implique una excesiva permanencia, ni una huella en ese espacio.

En reiteradas oportunidades afirma que “es en el espacio público donde se juega la comunidad, donde somos, no individuos, somos una comunidad” y “el cariz social que tendría este aspecto del espacio público en tanto sería particularmente importante sobre todo para los sectores medios y bajos”.Por otra parte, en términos legislativos, el código contravencional restringe severamente los usos del espacio público. El artículo 83 del mismo sanciona el uso indebido del espacio público, puntualizando en quien realiza actividades lucrativas no autorizadas.

ESPACIO PÚBLICOmedios de

comunicación Actividades en Parque Chacabuco

correr o desarrollar actividades físicas o deportes (52 %) pasear o caminar (35 %)

recreación o esparcimiento (32 %)disfrutar el aire libre o el verde (21 %)

llevar a los chicos (5 %)encuentros con amigos o familia (5 %)

Avenida Sáenz foco de comercio industrial

Asistentes a aactividades culturales desarrolladas por los organismos dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2009. Se ofrecieron más de 7000 actividades culturales (funciones de teatro, cine, música, danza, murga, malabares, exposiciones, recitales y otras) a las que concurrieron 3.700.000 personas

52%exposiciones

músicateatrocinemegaeventosotrosdanzaculturas urbanas

17%11%9%5%3%2%1%

35%teatro

21% cine17% música 10% exposiciones 8% danza 5% otros 2% megaeventos 2% culturas urbanas

Denunciaren los medios de comunicación

vecinosVS.cuida - coche la venta ambulantela prostitucióncortes de callesmanifestacionescartoneros villas y asentamientos

Son ilegales:usos lucrativos (o en vías de serlo)Se sanciona:m a n i f e s t a c i o n e s o marchas (que obstruyan la vía pública o espacios públicos) solo si se pide autorización estas podrían realizarse.

Restringir usosactitud del Gobierno

ESPACIO PÚBLICOgobierno

Descentralización Cultural comunitarias

Coordinación de las actividades socioculturales de los Centros de (comedores, parroquias, asociaciones civiles) o instituciones públicas (hogares de Gestión y Participación (CGPCs). Los Centros de Gestión y día, de residentes, centros de acción familiar, de formación profesional y de salud Participación Comunal junto a la Dirección General de Promoción comunitaria) con las que desarrollamos acciones conjuntas.Cultural implementan actividades artístico-culturales con motivo de los aniversarios de los distintos barrios porteños. El festejo por los Hacemos Arte con Todos promoviendo: aniversarios de los distintos barrios de la Ciudad es una actividad Acciones entramadas / Entre talleres, proyectos, actividades y programación tradicional que llevan adelante los Centros de Gestión y Participación artística. / Generando espacios de contacto entre la comunidad y la ciudad. / Comunal, a través de sus Direcciones Socio-Culturales. Para ello cada Trabajo colaborativo / Con otras organizaciones públicas e instituciones privadas. CGPC convoca a las instituciones barriales, organismos Conformando lazos sostenidos en el tiempo. gubernamentales y vecinos en general, para que participen en el Construcción colectiva de conocimiento / Promocionando al arte como herramienta desarrollo de un encuentro en el espacio público, en donde la memoria de transformación social. / La práctica en instituciones y en comunidades permite y la conmemoración es el motivo principal para poner de manifiesto la interacción de la diversidad de experiencias, desde la puesta en valor de la ideas de diversidad, singularidad, identidad barrial y búsqueda de riqueza de los vínculos.estrategias locales para el fortalecimiento del tejido social. En ese

Líneas de acciónmarco la Dirección General de Promoción Cultural aporta acciones, programas y servicios, en función de contribuir a la realización de estos festejos sumándose a la oferta cultural para los vecinos, en su propio Talleres: Desarrollan diferentes disciplinas artísticas. ·ARTES ESCENICAS: Danza barrio. A partir de la nueva distribución de barrios por comunas, los | Teatro | MúsicaCGPC vienen realizando durante el 2008, los aniversarios de ·ARTES VISUALES: Plástica | Arte textil y cerámica | FotografíaMataderos, Caballito, Floresta, Puerto Madero, Saavedra, Núñez, ·ARTES CIRCENSES: CircoParque Chacabuco, Flores y Devoto y, en el mes de junio planean ·ARTES URBANAS: Muralismo | Murgafestejar los de Villa Crespo, San Cristóbal, Boedo, así como también el

·LETRAS80 aniversario del Parque Rivadavia en Caballito. Las propuestas son variadas y ofrecen en sus agendas espectáculos en vivo, proyecciones,

Proyectos y actividades: charlas, ferias de artesanías y de platos, entrevistas abiertas y Se proponen desde una dinámica flexible, favoreciendo las relaciones de los homenajes a personalidades de cada barrio, sin olvidar las misas de renovados temas sobre los que se trabaja y los múltiples espacios donde se acción de gracias, en donde todo el mundo está invitado.interviene.

Inclusión Cultural·ARTE Y RESILIENCIA ·KALEIDOSCOPIO ·EN MOVIMIENTO

·INTERVENCIONES URBANAS:Desde el Programa Inclusión Cultural Arte con Todos proponemos la creación de espacios permanentes de promoción cultural y el desarrollo ·PUENTES AL SUR ·MIRANDO ESPERO... ·CIUDAD VIVA ·DIVERSIDAD de zonas postergadas, empleando el arte como herramienta de CULTURAL ·ANALISIS Y CRITICA CINEMATOGRAFICA ·LUGAR DE transformación social. ENCUENTRO (Cultura y género) ·ESPACIO DE JUEGOSBrindamos actividades artísticas y recreativas favoreciendo la integración desde la diversidad cultural, promoviendo la articulación Programación artística: entre organizaciones de la sociedad civil y el estado, mejorando la Se nutre con las producciones que se generan en los talleres y con artistas accesibilidad de la población a espacios culturales. invitados.

Ofrecemos funciones de teatro, títeres, cine, eventos de diversidad cultural, Trabajamos desde el arte con todos aquellos niños, adolescentes, exposiciones y paseos a espacios culturales.jóvenes y adultos mayores que participan en organizaciones

cult

ura

0

50

100

200

500

1000

cca

psd

evt

psd

ccr

pdr

tcu

pch

cpa

En la zona se encuentran un único parque, El Parque Chacabuco, un conjunto de plazas y plazoletas, tres canteros importantes, y un espacio vacío donde solía pasar el tren como espacios verdesLa mayoría son plazoletas sin denominación específica, y sin actividades definidas.Salvo en el parque no se encuentra equipamiento en el espacio verde.Existen también grandes espacios verdes privados en la zona, mayor i ta r iamente canchas de fútbol o tenis.En el parque el visitante encontrará un hermoso r o s e d a l c o n s e n d e r o s rodeados de flores y árboles diversos. Con más de 70 especies de árboles, el Parque Chacabuco es un verdadero jardín botánico.

pea

psdpsd

ccc

psd

psd

cft

0

50

100

200

500

1000

+ATArte con todos

AT1_ Capilla Nuestra Señora de Copacabana - Villa Soldati Bº Charrúa, com. 4 – Música

AT2_Hogar de Día Nº 25 - Pompeya, com. 8 - Teatro – Fotografía

AT3_Radio comunitaria del Bajo Flores - Flores Villa 1-11-14, com. 7 - Plástica y Muralismo

AT4_Casa Flores - Flores, com. 7 – Muralismo

AT5_ Centro de Atención Transitoria - Flores, com. 7 - Circo y Clown

AT6_ Escuela Nº 13 D.E. 19 - Nueva Pompeya, com. 4 - Teatro de Papel, Teatro de Sombras, Juegos Teatrales y Títeres.

AT7_ CeSAC Nº 32 - Villa Soldati Bº Charrúa, com. 4 - Construcción y Manipulación de Marionetas

AT8_ Centro de Jubilados y Pensionados "Feliz Encuentro" - Nueva Pompeya, com. 4 - Teatro comunitario y juegos teatrales

+CACalesitas

CA1_Parque Chacabuco. “La calesita de Tatín”, Av. Asamblea entre Puán y Curapaligüe (Parque Chacabuco).

CA2_ Plaza Pompeya. “Calesita Pedrito”, Traful entre Av. Sáenz y E. Ochoa, Nueva Pompeya.

+BPABiblioteca pública "dr. Antonio Sáenz"Tabaré 1931.

+CCCentros culturales

CCA_

CCS_

Ctro. Cult. Adán Buenosayres

Ctro Cult. Sebastián Piana

CCH_ Centro cultural "Homero Manzi"Tabaré 1299 - Teléfono 4919-9175Grupo de teatro comunitario de PompeyaDanzas Árabes / Dibujo y Pintura / Folklore / Fotografía / Hip Hop - Tap - Music Hall / Murga / Plástica - Artesanos / Porcelana en Frío / Salsa / Tango / Tango Guitarra / Teatro / Teatro para Niños / Tejido / Yoga.

cult

ura

MAN_ Ateneo y Museo de estudios históricos de Nueva Pompeya "Nelly Nistal”

MMM_ Museo Manoblanca

+MMuseos

+APC Artes de Parque ChacabucoArtesanías / Canto / Danza Jazz / Danzas Árabes /Dibujo y Pintura / Salsa / Teatro.

+DBF Del Bajo FloresDecoración de Tortas / Dibujo y Pintura / Historieta / Jugarte / Percusión / Periodismo - Radio / Salsa / Tango / Teatro / Títeres - Construcciones Animadas / Porcelana en Frío / Murales.

+DCDependencias culturales del GCBA

DCE_ Estudio de grabación y centro de enseñanza musical “Estudio Urbano”

DCT_ Sede de talleres culturales “Barrio Rivadavia”

+TGTangerías+CN

Cines

+DCGDependencias culturales del GCBA

+AT1

+AT2

+AT3

+AT6

+AT7

+AT8 +CA2

+CA1 +CCA

+CCS

+MAN

+BPA

+CCH

+MMM

+APC

+DBF

+DCE

+DCT

+TG+TG

+TG

+TG

+TG

++

++

+

++++

++

+

+ +

+

+

+

+

++

++

+

+CN

DCG

DCG

DCG

DCG

DCG

DCG

DCG

DCG

DCGDCG

DCG

DCG

DCG

DCG

DCGSIC

SIC

SIC

SIC

+SICSitios de interés cultural

0

50

100

200

500

1000

cam_ asociación civil club cmi_ club social y deportivo atlético miraflores miriñaque tenis, futsal, baby fútbol, patín voley, karate, baby fútbol, futsal,

patín, otrosjne_ asociación cultural y deportiva juventud de la nueva rjr_ club social y deportivo era riachuelo juniorsbaby fútbol

rst_ club social, cultural y ado_ ateneo don orione deportivo riestra

estadio de fútbol profesional, lpb_ club los pibes salón usos múltiples, salón de

fiestas para alquilar, artes gch_ club gimnasio chacabuco marciales, corte y confección, futsal, baby fútbol, patín manualidades, taller literario,

patín artístico.tcu_ club social y deportivo telégrafo y crisol unidos udp_ club unidos de pompeyababy fútbol, artes marciales

nfe_ nahuel ferro hockey clubcpa_ club social, cultural y deportivo peñarol argentino cra_ centro de recreación atletismo, fútbol infantil, voley, número 6g imnasia ar t ís t ica, yoga, gimnasias varias, papi fútbol, pch_ ajedrez, educación física aparatos, patín, artes marciales judo, atletismo, cestoball, fútbol,

natación, voley, teatro, atletismo. cjr_ club social y deportivo boxrecreativo. lideres deportivos crespo juniors gimnasia: deportiva. aerobica, fútbol once, baby fútbol artística. rítmica.

fdo_ club social y deportivo franja de orobaby fútbol, artes marciales, gimnasia artística, patín y gimnasio.

cjr

fdo

rst

jne udp

lpb rjr

nfe

tcu

gch

cam

ado cmi

cpa

cra

pch

0

50

100

200

500

1000

cca

psd

evtpsd

ccr

pdr

tcu

pch

cpa

table

ro+

obje

tivo

s

pea

psdpsd

ccc

psd

psd

cft

DATOS QUE SE TRANSFORMAN EN OBJETIVOS

generar espacio verdemayor relación espacio verde/habitante

generar acumuladores de cultura

dotar de infraestructura al espacio público

darle un nuevo espacioal comercio informal

generar una redde deporte

cjr

fdo

rst

jne udp

lpb rjr

nfe

tcu

gch

cam

ado cmi

cpa

cra

pch

+AT1

+AT2

+AT3

+AT6

+AT7

+AT8 +CA2

+CA1 +CCA

+CCS

+MAN

+BPA

+CCH

+MMM

+APC

+DBF

+DCE

+DCT

+TG+TG

+TG

+TG

+TG

dep

orte

cu

ltura

es

paci

o ve

rde

áre

as

verd

es/h

abit

ante

act

ivid

ades

-esp

aci

o público

dato

s

obje

tivo

s part

icula

res

+AT1

+AT2

+AT3

+AT6

+AT7

+AT8 +CA2

+CA1 +CCA

+CCS

+MAN

+BPA

+CCH

+MMM

+APC

+DBF

+DCE

+DCT

+TG+TG

+TG

+TG

+TG

++

++

+

++++

++

+

+ +

+

+

+

+

++

++

+

+CN

DCG

DCG

DCG

DCG

DCG

DCG

DCG

DCG

DCGDCG

DCG

DCG

DCG

DCG

DCGSIC

SIC

SIC

SIC