datos del medio ambiente en cataluña 2009 - gencat.cat · departamento de política territorial y...

20
Datos del medio ambiente en Cataluña 2009 Generalitat de Catalunya Departamento de Medio Ambiente y Vivienda

Upload: trinhtu

Post on 10-Jul-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Datos del medio ambiente en Cataluña 2009

http://mediambient.gencat.cat/espGeneralitat de CatalunyaDepartamento de Medio Ambientey Vivienda

Fuentes:Departamento de Medio Ambiente y ViviendaDepartamento de Política Territorial y Obras PúblicasDepartamento de Gobernación y Administraciones PúblicasInstituto de Estadística de CatalunyaInstituto Nacional de EstadísticaInstituto Catalán de Energía

Los datos son a 31 de diciembre del año indicado.

http://mediambient.gencat.cat/esp/

Coordinación: Subdirección General de Coordinación CorporativaGabinete Técnico del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda

Producción:Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones

D.L.: B-34.360-2009

1. Datos generales de interés ambiental 4

2. Agua 6

3. Atmósfera y clima 8

4. Biodiversidad 9

5. Cambio climático 13

6. Calidad y evaluación ambiental 15

7. Residuos 16

Datos del medio ambiente en Cataluña 2009

Datos del medio ambiente4

Segrià

Noguera

Bages

Osona

Selva

Alt Urgell

Anoia

Berguedà

Ripollès Alt Empordà

Solsonès

Baix Ebre

Pallars Jussà

Pallars Sobirà

Urgell

Montsià

Segarra

Garrotxa

Garrigues

Terra Alta

Priorat

Gironès

Baix Camp

Val d'Aran

Vallès Oriental

Alt Camp

Cerdanya

Alt Penedès

Garraf

TarragonèsRibera d'Ebre

Baix Empordà

Maresme

Conca de Barberà

Vallès Occidental

Baix Llobregat

Alta Ribagorça

Pla d'Urgell

Pla de l'Estany

Baix Penedès

Barcelonès

4

3

0

1

4

7

6

8

9

0

1

0

5

4

19

15

16

1

0

32

16

0

5

2

26

16

17

22

5

15

40

18

10

13

2

51

28

2

21

13

52

Centros educativos

0

1 - 5

6 - 10

11 - 20

21 - 30

31 - 40

41 - 52

1. Datos generales de interés ambiental

Agrupación de municipios por intervalos de población 2008

Número de municipios PoblaciónIntervalos (habitantes) Parcial Acumulado % Parcial Acumulado %

0 - 1.000 482 51,0 192.328 2,6

1.001 - 5.000 261 78,5 597.721 10,7

5.001 - 10.000 84 87,4 580.840 18,6

10.001 - 20.000 56 93,3 777.930 29,2

20.001 - 50.000 40 97,6 1.200.144 45,5

50.001 - 100.000 13 98,9 905.729 57,8

más de 100.000 10 100,0 3.109.386 100,0Total 946 7.364.078

Distribución geográfica de la población 2008

Municipios Municipios Población (h) Área (km2) Densidad (h/km2)

Montaña 294 329.002 14.650,0 22

Litoral 70 3.196.724 2.112,2 1.513

Resto de municipios 582 3.838.352 15.133,0 254Total 946 7.364.078 31.895,3 231

Usos del suelo

Estructura de la actividad económica 2008

Sectores % respecto % Ocupados % respecto %de actividad VAB pm(1) al total variación(2) (miles)(3) al total variación

Agricultura 1.865 0,9 –7,3 60,7 1,7 –20,9

Industria y energía 42.435 21,2 3,7 749 21,4 –1,8

Construcción 20.536 10,3 0,4 398,5 11,4 –9,3

Servicios 134.946 67,5 7,8 2.286,3 65,4 2,4Total 199.782 100,0 5,9 3.494,5 100,0 –0,5

Datos: Idescat y Contabilidad regional de España del Instituto Nacional de Estadística (INE). Base 2000.(1) Milones de euros corrientes.(2) Respecto al año anterior, a precios constantes. Estimación.(3) INE. Encuesta de población activa.

Evolución del parque de vehículos (miles de vehículos)

Vehículos 2004 2005 2006 2007 2008

Motocicletas 443 486 536 587 624

Turismos 3.090 3.181 3.243 3.333 3.370

Autobuses, camiones y otros 858 906 953 1002 1011Total 4.391 4.573 4.732 4.922 5.005Vehículos/1.000 h(1) 645 654 663 683 680

(1) Cifras oficiales de población en cada período.

Centros educativos adheridos al Programa de Escuelas Verdes

Distribución comarcal de los centros educativos adheridos al Programa

Escuelas Verdes 2008

0%

25%

50%

75%

100%

1992 1997 2002

Agua continental y ventisqueros

Suelo desnudoarenales y playas

Bosques, matorralesy prados

Cultivos de regadío Cultivos de secano Zonas urbanase infraestructuras

3,6 4,3

25,9 24,6

8,4 8,2

58,8 59,6

2,6 2,8

0,4 0,5

4,7

24,4

8,2

59,3

2,9

0,5

12 60

128 135 175

232 270

325 359

478

0

100

200

300

400

500

600

1998-2000 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Cen

tros

edu

cativ

os

Cursos escolares

5Cataluña 2009

Segrià

Noguera

Bages

Osona

Selva

Alt Urgell

Anoia

Berguedà

Ripollès Alt Empordà

Solsonès

Baix Ebre

Pallars Jussà

Pallars Sobirà

Urgell

Montsià

Segarra

Garrotxa

Garrigues

Terra Alta

Priorat

Gironès

Baix Camp

Val d'Aran

Vallès Oriental

Alt Camp

Cerdanya

Alt Penedès

Garraf

TarragonèsRibera d'Ebre

Baix Empordà

Maresme

Conca de Barberà

Vallès Occidental

Baix Llobregat

Alta Ribagorça

Pla d'Urgell

Pla de l'Estany

Baix Penedès

Barcelonès

4

3

0

1

4

7

6

8

9

0

1

0

5

4

19

15

16

1

0

32

16

0

5

2

26

16

17

22

5

15

40

18

10

13

2

51

28

2

21

13

52

Centros educativos

0

1 - 5

6 - 10

11 - 20

21 - 30

31 - 40

41 - 52

1. Datos generales de interés ambiental

Agrupación de municipios por intervalos de población 2008

Número de municipios PoblaciónIntervalos (habitantes) Parcial Acumulado % Parcial Acumulado %

0 - 1.000 482 51,0 192.328 2,6

1.001 - 5.000 261 78,5 597.721 10,7

5.001 - 10.000 84 87,4 580.840 18,6

10.001 - 20.000 56 93,3 777.930 29,2

20.001 - 50.000 40 97,6 1.200.144 45,5

50.001 - 100.000 13 98,9 905.729 57,8

más de 100.000 10 100,0 3.109.386 100,0Total 946 7.364.078

Distribución geográfica de la población 2008

Municipios Municipios Población (h) Área (km2) Densidad (h/km2)

Montaña 294 329.002 14.650,0 22

Litoral 70 3.196.724 2.112,2 1.513

Resto de municipios 582 3.838.352 15.133,0 254Total 946 7.364.078 31.895,3 231

Usos del suelo

Estructura de la actividad económica 2008

Sectores % respecto % Ocupados % respecto %de actividad VAB pm(1) al total variación(2) (miles)(3) al total variación

Agricultura 1.865 0,9 –7,3 60,7 1,7 –20,9

Industria y energía 42.435 21,2 3,7 749 21,4 –1,8

Construcción 20.536 10,3 0,4 398,5 11,4 –9,3

Servicios 134.946 67,5 7,8 2.286,3 65,4 2,4Total 199.782 100,0 5,9 3.494,5 100,0 –0,5

Datos: Idescat y Contabilidad regional de España del Instituto Nacional de Estadística (INE). Base 2000.(1) Milones de euros corrientes.(2) Respecto al año anterior, a precios constantes. Estimación.(3) INE. Encuesta de población activa.

Evolución del parque de vehículos (miles de vehículos)

Vehículos 2004 2005 2006 2007 2008

Motocicletas 443 486 536 587 624

Turismos 3.090 3.181 3.243 3.333 3.370

Autobuses, camiones y otros 858 906 953 1002 1011Total 4.391 4.573 4.732 4.922 5.005Vehículos/1.000 h(1) 645 654 663 683 680

(1) Cifras oficiales de población en cada período.

Centros educativos adheridos al Programa de Escuelas Verdes

Distribución comarcal de los centros educativos adheridos al Programa

Escuelas Verdes 2008

0%

25%

50%

75%

100%

1992 1997 2002

Agua continental y ventisqueros

Suelo desnudoarenales y playas

Bosques, matorralesy prados

Cultivos de regadío Cultivos de secano Zonas urbanase infraestructuras

3,6 4,3

25,9 24,6

8,4 8,2

58,8 59,6

2,6 2,8

0,4 0,5

4,7

24,4

8,2

59,3

2,9

0,5

12 60

128 135 175

232 270

325 359

478

0

100

200

300

400

500

600

1998-2000 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Cen

tros

edu

cativ

os

Cursos escolares

Datos del medio ambiente6

2. Agua

Parque de estaciones depuradoras públicas de aguas urbanas 2008

Número Capacidad de Capacidad total en h-e. (1)

Tipos de puradoras tratamiento (m3/día) % (h-e) %

Biológica 302 2.771.201 97,51 15.828.341 97,98

Lacunaje 34 29.265 1,03 157.986 0,98

Tratamiento primario 4 1.100 0,04 – –

EDAR 340

Pre-tratamientos 5 40.430 1,42 167.591 1,04

Total 345 2.841.996 100,00 16.153.918 100,00

(1) h-e.: habitantes equivalentes.“1 Habitantes equivalentes son las unidades que se utilizan para determinar la carga contaminante. Este con-cepto lo recoge la Directiva europea 91/271, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de aguas urbanas.

Rendimientos globales de las depuradoras en servicio

2004 2005 2006 2007 2008

Número de depuradoras en servicio 314 328 330 335 340

Número de depuradoras analizadas 301 320 326 330 336

Caudal tratado (m3/día) 1.972.069 1.851.074 1.879.482 1.805.558 1.816.881

Rendimiento medio global

de eliminación de MES (%) 87,1 89 87 88 90

Rendimiento medio global

de eliminación de DBO5 (%) 90,8 91 90 91 92

Rendimiento medio global

de eliminación de DQO5 (%) 83 84 86

Generación, evolución del tratamiento y destino de los fangos generados en las

depuradoras

Fango generado (1) 2004 2005 2006 2007 2008

Planta de El Besòs 146.052 126.072 129.654 148.907 60.865

Planta de El Prat 30.848 47.241 53.371 57.951 145.232

Resto plantas 377.028 366.040 364.263 386.732 378.492

TOTAL 553.928 539.353 547.288 593.590 584.589

(1) Materia fresca.

Tratamiento del fango 2004 2005 2006 2007 2008

Compostaje 133.711 179.272 203.165 298.126 287.475

Secado térmico 160.771 202.732 182.379 109.624 123.404

Otros tratamientos(1) – – – 14.300 14.665

Digestión sin

post-tratamiento 146.866 108.625 135.016 141.609 137.610

TOTAL 441.348 490.629 520.560 563.659 563.154

(1) Compostaje gris, tratamiento especial...

Fango generadosegún destino 2004 2005 2006 2007 2008

Agricultura y jardinería 297.546 272.124 332.489 427.417 421.282

Restauración de canteras – – 527 677 215

Depósito controlado 126.419 70.509 45.703 42.834 24.006

Otros 283 – – – 164

Valorización energética 6.474 23.765 9.703 7.767 15.738

TOTAL 430.722 366.398 388.422 478.695 461.404

Evolución de la carga contaminante vertida por establecimientos industriales(1)

(1) Según la declaración de uso y contaminación del agua (DUCA): secciones B (05.02) y C, D y E del CCAE, si supera los 7.000 m3/año, la contaminación supera los parámetros que marca la normativa, las aguas no vertidas representan más del 50% del consumo total o se dispone de sistemas de depuración propios según el Decreto 103/2000, de 6 de marzo, modificado por el Decreto 47/2005, de 22 de marzo.

Puntos de control de calidad y cantidad de las aguas

2004 2005 2006 2007 2008

Redes de control de la calidad 5.794 5.671 6.273 7.105 6.528

Aguas superficiales 236 226 225 532 512

Aguas subterráneas 1.468 1.362 1.567 1.840 1.851

Aguas marítimas (muestras) 4.090 4.083 4.481 4.733 4.165

Red de control de la cantidad 757 803 370 396 427

Aguas subterráneas 380 405 370 396 427

Aguas superficiales 377 398 – – –

Grado de cumplimiento de la Directiva 76/160/CEE en las playas(1)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

0

100

200

300

400

500

600

700

Químico Alimentario Textil Papel, edición y artes gráficas

Curtidores

Tone

lada

s D

QO

Est

able

cim

ient

os

Establecimientos 2007 Establecimientos 2008 DQO 2007 DQO 2008

150 170 177 180 189 195 202 202 205 209 210 211 211 211 213

12 6

4 4 3

3 3 5 5 1 0 0 0 0

0

50

100

150

200

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

215

2008

Número de playas

No conformes Conformes

Excelente Buena Suficiente Insuficiente

(1) Según la Directiva europea 2006/7/CE, a partir del año 2008 se añade la categoría de suficiente y cambian las categorías de deficiente y muy deficiente por insuficiente.

7Cataluña 2009

2. Agua

Parque de estaciones depuradoras públicas de aguas urbanas 2008

Número Capacidad de Capacidad total en h-e. (1)

Tipos de puradoras tratamiento (m3/día) % (h-e) %

Biológica 302 2.771.201 97,51 15.828.341 97,98

Lacunaje 34 29.265 1,03 157.986 0,98

Tratamiento primario 4 1.100 0,04 – –

EDAR 340

Pre-tratamientos 5 40.430 1,42 167.591 1,04

Total 345 2.841.996 100,00 16.153.918 100,00

(1) h-e.: habitantes equivalentes.“1 Habitantes equivalentes son las unidades que se utilizan para determinar la carga contaminante. Este con-cepto lo recoge la Directiva europea 91/271, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de aguas urbanas.

Rendimientos globales de las depuradoras en servicio

2004 2005 2006 2007 2008

Número de depuradoras en servicio 314 328 330 335 340

Número de depuradoras analizadas 301 320 326 330 336

Caudal tratado (m3/día) 1.972.069 1.851.074 1.879.482 1.805.558 1.816.881

Rendimiento medio global

de eliminación de MES (%) 87,1 89 87 88 90

Rendimiento medio global

de eliminación de DBO5 (%) 90,8 91 90 91 92

Rendimiento medio global

de eliminación de DQO5 (%) 83 84 86

Generación, evolución del tratamiento y destino de los fangos generados en las

depuradoras

Fango generado (1) 2004 2005 2006 2007 2008

Planta de El Besòs 146.052 126.072 129.654 148.907 60.865

Planta de El Prat 30.848 47.241 53.371 57.951 145.232

Resto plantas 377.028 366.040 364.263 386.732 378.492

TOTAL 553.928 539.353 547.288 593.590 584.589

(1) Materia fresca.

Tratamiento del fango 2004 2005 2006 2007 2008

Compostaje 133.711 179.272 203.165 298.126 287.475

Secado térmico 160.771 202.732 182.379 109.624 123.404

Otros tratamientos(1) – – – 14.300 14.665

Digestión sin

post-tratamiento 146.866 108.625 135.016 141.609 137.610

TOTAL 441.348 490.629 520.560 563.659 563.154

(1) Compostaje gris, tratamiento especial...

Fango generadosegún destino 2004 2005 2006 2007 2008

Agricultura y jardinería 297.546 272.124 332.489 427.417 421.282

Restauración de canteras – – 527 677 215

Depósito controlado 126.419 70.509 45.703 42.834 24.006

Otros 283 – – – 164

Valorización energética 6.474 23.765 9.703 7.767 15.738

TOTAL 430.722 366.398 388.422 478.695 461.404

Evolución de la carga contaminante vertida por establecimientos industriales(1)

(1) Según la declaración de uso y contaminación del agua (DUCA): secciones B (05.02) y C, D y E del CCAE, si supera los 7.000 m3/año, la contaminación supera los parámetros que marca la normativa, las aguas no vertidas representan más del 50% del consumo total o se dispone de sistemas de depuración propios según el Decreto 103/2000, de 6 de marzo, modificado por el Decreto 47/2005, de 22 de marzo.

Puntos de control de calidad y cantidad de las aguas

2004 2005 2006 2007 2008

Redes de control de la calidad 5.794 5.671 6.273 7.105 6.528

Aguas superficiales 236 226 225 532 512

Aguas subterráneas 1.468 1.362 1.567 1.840 1.851

Aguas marítimas (muestras) 4.090 4.083 4.481 4.733 4.165

Red de control de la cantidad 757 803 370 396 427

Aguas subterráneas 380 405 370 396 427

Aguas superficiales 377 398 – – –

Grado de cumplimiento de la Directiva 76/160/CEE en las playas(1)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

0

100

200

300

400

500

600

700

Químico Alimentario Textil Papel, edición y artes gráficas

Curtidores

Tone

lada

s D

QO

Est

able

cim

ient

os

Establecimientos 2007 Establecimientos 2008 DQO 2007 DQO 2008

150 170 177 180 189 195 202 202 205 209 210 211 211 211 213

12 6

4 4 3

3 3 5 5 1 0 0 0 0

0

50

100

150

200

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

215

2008

Número de playas

No conformes Conformes

Excelente Buena Suficiente Insuficiente

(1) Según la Directiva europea 2006/7/CE, a partir del año 2008 se añade la categoría de suficiente y cambian las categorías de deficiente y muy deficiente por insuficiente.

Datos del medio ambiente8

3. Atmósfera y clima Distribución de los valores del ICQA (1) según el nivel de calidad del aire

(1) Se utilizan para el cálculo del ICQA los niveles de inmisión de: monóxido de carbono (CO), dióxido de nitróge-no (NO2), dióxido de azufre (SO2), ozono (O3) i las partículas en suspensión (PM10 y PST).El resultado es un valor, por estación automática de la red de vigilancia y previsión de la contaminación atmos-férica, y día que representan los diferentes niveles de calidad.

Control de niveles de inmisión de ozono 2004 2005 2006 2007 2008

Número total de sensores 42 47 50 53 52

Estaciones que han superado el lindar de alerta en la población(1) 0 1 1 0 0

Estaciones que han superado el lindar de información

en la población(2) 10 20 20 9 8

Valores horarios que han superado el lindar de información

en la población (unidades) 43 111 110 15 14

Valor medio (mg/m3) 60 61 47 48 46Valor máximo (mg/m3) 234 246 250 233 219

(1) 240 mg/m3 en una hora (RD 1796/2003).(2) 180 mg/m3 en una hora (RD 1796/2003).

Estaciones meteorológicas automáticas

Mapa de precipitación anual en mm. 2008

Mapa de temperatura mediana anual en Cº. 2008

4. Biodiversidad

Situación del Plan de espacios de interés natural (PEIN) y red Natura 2000

Situación a 31.12.2008 Superfície Hectáreas Hectáreas Porcentaje Número de espacios terrestres marinas respecto al total

PEIN 165 960.643 77.818 29,92

ENPE(1) 79 277.892 3.532

Parque natural 11 224.494

Paraje natural de interés nacional 7 12.022

Reserva natural integral 5 1.844 20

Parque nacional 1 13.900

RNFS 13 2.059

Red Natura 2000 8 tipologías ecológicas(2) 957.051 83.104 29,83(3)

(1) Incluye las Reservas Naturales Parciales. Todos los ENPE se incluyen dentro del PEIN. (2) Los espacios del Pirineo, los del Prepirineo, la plana agrícola, la montaña interior, las aguas continentales, la montaña litoral, los humedales litorales y los espacios marinos.(3) Sobre el total del territorio.ENPE: Espacio natural de protección especial.RNFS: Reservas naturales de fauna salvaje declaradas, pendientes de convalidación a efectos de la delimitación definitiva de los espacios.

0

10

20

30

40

50

60

Muy deficiente (<-50)

Deficiente (-50,-1)

Baja (0,24) Aceptable (25,49)

Satisfactoria (50,74)

Excelente (75,100)

% d

e lo

s va

lore

s

2005 2006 2007 2008

9Cataluña 2009

3. Atmósfera y clima Distribución de los valores del ICQA (1) según el nivel de calidad del aire

(1) Se utilizan para el cálculo del ICQA los niveles de inmisión de: monóxido de carbono (CO), dióxido de nitróge-no (NO2), dióxido de azufre (SO2), ozono (O3) i las partículas en suspensión (PM10 y PST).El resultado es un valor, por estación automática de la red de vigilancia y previsión de la contaminación atmos-férica, y día que representan los diferentes niveles de calidad.

Control de niveles de inmisión de ozono 2004 2005 2006 2007 2008

Número total de sensores 42 47 50 53 52

Estaciones que han superado el lindar de alerta en la población(1) 0 1 1 0 0

Estaciones que han superado el lindar de información

en la población(2) 10 20 20 9 8

Valores horarios que han superado el lindar de información

en la población (unidades) 43 111 110 15 14

Valor medio (mg/m3) 60 61 47 48 46Valor máximo (mg/m3) 234 246 250 233 219

(1) 240 mg/m3 en una hora (RD 1796/2003).(2) 180 mg/m3 en una hora (RD 1796/2003).

Estaciones meteorológicas automáticas

Mapa de precipitación anual en mm. 2008

Mapa de temperatura mediana anual en Cº. 2008

4. Biodiversidad

Situación del Plan de espacios de interés natural (PEIN) y red Natura 2000

Situación a 31.12.2008 Superfície Hectáreas Hectáreas Porcentaje Número de espacios terrestres marinas respecto al total

PEIN 165 960.643 77.818 29,92

ENPE(1) 79 277.892 3.532

Parque natural 11 224.494

Paraje natural de interés nacional 7 12.022

Reserva natural integral 5 1.844 20

Parque nacional 1 13.900

RNFS 13 2.059

Red Natura 2000 8 tipologías ecológicas(2) 957.051 83.104 29,83(3)

(1) Incluye las Reservas Naturales Parciales. Todos los ENPE se incluyen dentro del PEIN. (2) Los espacios del Pirineo, los del Prepirineo, la plana agrícola, la montaña interior, las aguas continentales, la montaña litoral, los humedales litorales y los espacios marinos.(3) Sobre el total del territorio.ENPE: Espacio natural de protección especial.RNFS: Reservas naturales de fauna salvaje declaradas, pendientes de convalidación a efectos de la delimitación definitiva de los espacios.

0

10

20

30

40

50

60

Muy deficiente (<-50)

Deficiente (-50,-1)

Baja (0,24) Aceptable (25,49)

Satisfactoria (50,74)

Excelente (75,100)

% d

e lo

s va

lore

s

2005 2006 2007 2008

Datos del medio ambiente10

Plan de espacios de interés natural (PEIN) y red Natura 2000. Año 2008

Parques de Cataluña 2007

Año de Superficie Superficie Observ. (zonas de creación terrestre ha (1) marina ha protección, etc.) Visitantes (2)

Parques nacionales

Aigüestortes y Estany

de Sant Maurici 1955 14.119 26.733 268.796

Parques naturales

El Cadí-Moixeró 1983 39.671 430.000

Zona volcánica de La Garrotxa 1982 12.007 600.000

Aiguamolls de l’Empordà 1983 4.729 188.000

Delta de l’Ebre 1983 7.313 489 919.000

Montserrat 1987 3.630 4.039 –

El Montseny 1987 17.372 12.748 –

Sant Llorenç del Munt

y Serra de l’Obac 1987 9.638 4.056 –

Cap de Creus 1998 10.813 3.073 435.000

Els Ports 2001 35.051 142.000

Serra de Montsant 2002 9.192 68.700

L’Alt Pirineu 2003 69.850 150.000

Parajes naturales de interés nacional

Pedraforca 1982 1.671 –

Poblet 1984 3.408 184.000

L’Albera 1986 4.108 55.600

Pinya de Rosa 2003 50 –

Reservas naturales

Delta del Llobregat 1987 297 201 95.000

Año de Superficie Superficie Observ. (zonas de creación terrestre ha (1) marina ha protección, etc.) Visitantes (2)

Reservas marinas

Illes Medes 1990 511 200.000

Masia Blanca

(y zona de amortiguamiento) 2000 448 –

Espacios protegidos por la legislación urbanística

Collserola 1987 6.535 –

Garraf 1986 12.377 –

Montnegre-Corredor 1989 15.010 –

Montesquiu 1986 547 –

Olèrdola 1992 609 –

(1) Algunos de estos ENPE pueden incluir otras figuras de protección como, por ejemplo, reservas naturales.(2) Cifras estimadas.

Población estimada de especies en declive o protegidas (mencionadas en los ane-

xos de las directivas de hábitats y aves y en la lista roja de la UE)

Especies 2004 2005 2006 2007 2008

Garceta grande 9 9 11 11 –

Águila perdicera 67 66 69 67 68

Alondra de Dupont 7 0-1 0 0 0

Aguilucho lagunero 35 48 49 53 63

Avetoro común 3 4-5 1 1

Morito 51 62 102 111-119 –

Aguilucho cenizo 88 70 79 66 71

Flamenco 1.650 0 1.907 1.900 2.454

Gaviota de Audouin 10.717 13.849 15.396 14.177 12.936

Alcaudón chico 18-19 17-19 10 9 4

Quebrantahuesos 24 25 25 28 32

Buitre – – – – 940

Charrán patinegro 2.786 2.659 1.378 1.744 1.137

Charrán bengalí 2 1 1 – –

Charrán común 5.452 5.341 2.803 2 373

Charrancito 384 393 286 – 270

Cernícalo primilla 79 102 118 116 87

Urugallo 512-521 m – – –

Cormorán moñudo – 29-33 p 41-42 p 41-48 p 33-37 p

Oso pardo 10-12 11-13 10-15 10-12 12-15

Paíño común 0 3-4 p 0 0 0

Espacios cinegéticos y piscícolas 2008

Número de espacios Superficie en hectáreas

Caza/pesca autorizada

Reservas nacionales de caza 7 225.908

Zonas de caza controlada 15 88.068

Zonas de pesca controlada 312 1.482(1)

Zonas de pesca libre sin muerte 36 104

Espacios protegidos

Refugios de fauna salvaje 80 10.858

Refugios de caza 2 389

Refugios de pesca 233(2) –

(1) Superficie en quilómetros.(2) En la Vall d’Aran son refugios todas las aguas no delimitadas como zonas de pesca.

Espacios de Natura 2000

Espacios del PEIN

11Cataluña 2009

Plan de espacios de interés natural (PEIN) y red Natura 2000. Año 2008

Parques de Cataluña 2007

Año de Superficie Superficie Observ. (zonas de creación terrestre ha (1) marina ha protección, etc.) Visitantes (2)

Parques nacionales

Aigüestortes y Estany

de Sant Maurici 1955 14.119 26.733 268.796

Parques naturales

El Cadí-Moixeró 1983 39.671 430.000

Zona volcánica de La Garrotxa 1982 12.007 600.000

Aiguamolls de l’Empordà 1983 4.729 188.000

Delta de l’Ebre 1983 7.313 489 919.000

Montserrat 1987 3.630 4.039 –

El Montseny 1987 17.372 12.748 –

Sant Llorenç del Munt

y Serra de l’Obac 1987 9.638 4.056 –

Cap de Creus 1998 10.813 3.073 435.000

Els Ports 2001 35.051 142.000

Serra de Montsant 2002 9.192 68.700

L’Alt Pirineu 2003 69.850 150.000

Parajes naturales de interés nacional

Pedraforca 1982 1.671 –

Poblet 1984 3.408 184.000

L’Albera 1986 4.108 55.600

Pinya de Rosa 2003 50 –

Reservas naturales

Delta del Llobregat 1987 297 201 95.000

Año de Superficie Superficie Observ. (zonas de creación terrestre ha (1) marina ha protección, etc.) Visitantes (2)

Reservas marinas

Illes Medes 1990 511 200.000

Masia Blanca

(y zona de amortiguamiento) 2000 448 –

Espacios protegidos por la legislación urbanística

Collserola 1987 6.535 –

Garraf 1986 12.377 –

Montnegre-Corredor 1989 15.010 –

Montesquiu 1986 547 –

Olèrdola 1992 609 –

(1) Algunos de estos ENPE pueden incluir otras figuras de protección como, por ejemplo, reservas naturales.(2) Cifras estimadas.

Población estimada de especies en declive o protegidas (mencionadas en los ane-

xos de las directivas de hábitats y aves y en la lista roja de la UE)

Especies 2004 2005 2006 2007 2008

Garceta grande 9 9 11 11 –

Águila perdicera 67 66 69 67 68

Alondra de Dupont 7 0-1 0 0 0

Aguilucho lagunero 35 48 49 53 63

Avetoro común 3 4-5 1 1

Morito 51 62 102 111-119 –

Aguilucho cenizo 88 70 79 66 71

Flamenco 1.650 0 1.907 1.900 2.454

Gaviota de Audouin 10.717 13.849 15.396 14.177 12.936

Alcaudón chico 18-19 17-19 10 9 4

Quebrantahuesos 24 25 25 28 32

Buitre – – – – 940

Charrán patinegro 2.786 2.659 1.378 1.744 1.137

Charrán bengalí 2 1 1 – –

Charrán común 5.452 5.341 2.803 2 373

Charrancito 384 393 286 – 270

Cernícalo primilla 79 102 118 116 87

Urugallo 512-521 m – – –

Cormorán moñudo – 29-33 p 41-42 p 41-48 p 33-37 p

Oso pardo 10-12 11-13 10-15 10-12 12-15

Paíño común 0 3-4 p 0 0 0

Espacios cinegéticos y piscícolas 2008

Número de espacios Superficie en hectáreas

Caza/pesca autorizada

Reservas nacionales de caza 7 225.908

Zonas de caza controlada 15 88.068

Zonas de pesca controlada 312 1.482(1)

Zonas de pesca libre sin muerte 36 104

Espacios protegidos

Refugios de fauna salvaje 80 10.858

Refugios de caza 2 389

Refugios de pesca 233(2) –

(1) Superficie en quilómetros.(2) En la Vall d’Aran son refugios todas las aguas no delimitadas como zonas de pesca.

Espacios de Natura 2000

Espacios del PEIN

Datos del medio ambiente12

Evolución del número de incendios y de la superficie afectada

Evolución de la ordenación forestal de montes públicos

Superficie de Número de Número de Superficie de montes públicos ordenaciones de ordenaciones montes públicos ordenadaAño montes públicos vigentes aprobadas por año ordenada por año (ha) acumulada (ha)

2001 195 24 8.562,3 122.204,8

2002 199 4 8.726,3 130.931,1

2003 227 28 18.199,3 149.130,5

2004 298 71 48.179,5 197.310,0

2005 421 123 66.736,1 264.046,1

2006 453 32 17.413,5 281.459,6

2007 497 44 26.554,3 308.013,9

2008 551 54 41.109,6 349.123,5

Evolución de la ordenación forestal de fincas privadas (planes técnicos de gestión

y mejora forestal y planes simples de gestión forestal)

Número de Superficie Superficie PTGMF ordenada (ha) PTGMF ordenada (ha) aprobados con PTGMFAño vigentes con PTGMF vigente por años por año

2000 1.047 164.113,7 171 28.925,1

2001 1.308 205.511,2 273 43.324,9

2002 1.679 259.989,2 377 56.336,6

2003 2.033 309.023,6 364 50.201,5

2004 2.312 348.520,5 312 44.875,7

2005 2.550 379.111,5 308 37.701,0

2006 2.601 389.527,2 203 30.433,9

2007 2.733 405.641,0 242 34.058,5

2008 2.787 413.248,3 150 20.052,4

Número de Superficie Superficie PSGF ordenada (ha) PSGF ordenada (ha) aprobados con PSGFAño vigentes con PSGF vigente por año por año

2004 18 255,1 18 255,1

2005 113 1.322,0 95 1.066,9

2006 180 2.061,6 67 739,6

2007 199 2.323,7 19 262,1

2008 218 2.567,03 19 243,3

Total PTGMFy PSGF 2008 3.005 415.815,3 169 20.295,7

5. Cambio climático

Emisiones totales de GEI en Cataluña. Del año base al año 2007

ktCO2 equivalente

Sectores Año base(1) 1990 1995 2000 2005 2006 2007

Procesamiento

de energía 26.301 26.301 31.941 34.947 44.206 42.558 42.813

Procesos industriales

(no energéticos) 7.169 5.019 7.472 9.706 5.991 5.914 5.953

Uso de disolventes

y otros productos 245 245 226 285 265 270 296

Agricultura 5.061 5.061 5.254 5.956 5.591 5.509 5.584

Tratamiento y eliminación

de residuos 1.737 1.737 2.344 2.846 3.171 3.294 3.413

Total 40.513 38.363 47.237 53.740 59.224 57.545 58.059Porcentaje de aumento respecto al año base 0% –5% 17% 33% 46% 42% 43%

Datos de emisiones del inventario de 7 sectores IPCC.1 Emisiones del año base: emisiones del año 1990 para CO2, CH4 y N2O, y emisiones del año 1995 para HFC, PFC y SF6.El año base es la metodología utilizada para calcular el cumplimiento de Kyoto y, por lo tanto, uno de los puntos de referencia. Otro punto de referencia es la mediana de las emisiones de los gases CO2, CH4, N2O, HFC, PFC y SF6 en el periodo de complimiento del Protocolo de Kyoto (2008 - 2012).No se tienen en cuenta, como hacen los inventarios españoles, los sectores de cambios del uso del suelo y la silvicultura.

Tendencia de las emisiones totales de GEI en Cataluña

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

Número de incendios

HectáreasIncendios

Superficie arbolada Superficie no arbolada

ktCO2 equivalentes Porcentages respecto al año base

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Año base 1990 1995 2000 2005 2006 2007

Por

ceta

jes

resp

ecto

al a

ño b

ase

ktC

O2

equ

ival

ente

s

AÑOS

13Cataluña 2009

Evolución del número de incendios y de la superficie afectada

Evolución de la ordenación forestal de montes públicos

Superficie de Número de Número de Superficie de montes públicos ordenaciones de ordenaciones montes públicos ordenadaAño montes públicos vigentes aprobadas por año ordenada por año (ha) acumulada (ha)

2001 195 24 8.562,3 122.204,8

2002 199 4 8.726,3 130.931,1

2003 227 28 18.199,3 149.130,5

2004 298 71 48.179,5 197.310,0

2005 421 123 66.736,1 264.046,1

2006 453 32 17.413,5 281.459,6

2007 497 44 26.554,3 308.013,9

2008 551 54 41.109,6 349.123,5

Evolución de la ordenación forestal de fincas privadas (planes técnicos de gestión

y mejora forestal y planes simples de gestión forestal)

Número de Superficie Superficie PTGMF ordenada (ha) PTGMF ordenada (ha) aprobados con PTGMFAño vigentes con PTGMF vigente por años por año

2000 1.047 164.113,7 171 28.925,1

2001 1.308 205.511,2 273 43.324,9

2002 1.679 259.989,2 377 56.336,6

2003 2.033 309.023,6 364 50.201,5

2004 2.312 348.520,5 312 44.875,7

2005 2.550 379.111,5 308 37.701,0

2006 2.601 389.527,2 203 30.433,9

2007 2.733 405.641,0 242 34.058,5

2008 2.787 413.248,3 150 20.052,4

Número de Superficie Superficie PSGF ordenada (ha) PSGF ordenada (ha) aprobados con PSGFAño vigentes con PSGF vigente por año por año

2004 18 255,1 18 255,1

2005 113 1.322,0 95 1.066,9

2006 180 2.061,6 67 739,6

2007 199 2.323,7 19 262,1

2008 218 2.567,03 19 243,3

Total PTGMFy PSGF 2008 3.005 415.815,3 169 20.295,7

5. Cambio climático

Emisiones totales de GEI en Cataluña. Del año base al año 2007

ktCO2 equivalente

Sectores Año base(1) 1990 1995 2000 2005 2006 2007

Procesamiento

de energía 26.301 26.301 31.941 34.947 44.206 42.558 42.813

Procesos industriales

(no energéticos) 7.169 5.019 7.472 9.706 5.991 5.914 5.953

Uso de disolventes

y otros productos 245 245 226 285 265 270 296

Agricultura 5.061 5.061 5.254 5.956 5.591 5.509 5.584

Tratamiento y eliminación

de residuos 1.737 1.737 2.344 2.846 3.171 3.294 3.413

Total 40.513 38.363 47.237 53.740 59.224 57.545 58.059Porcentaje de aumento respecto al año base 0% –5% 17% 33% 46% 42% 43%

Datos de emisiones del inventario de 7 sectores IPCC.1 Emisiones del año base: emisiones del año 1990 para CO2, CH4 y N2O, y emisiones del año 1995 para HFC, PFC y SF6.El año base es la metodología utilizada para calcular el cumplimiento de Kyoto y, por lo tanto, uno de los puntos de referencia. Otro punto de referencia es la mediana de las emisiones de los gases CO2, CH4, N2O, HFC, PFC y SF6 en el periodo de complimiento del Protocolo de Kyoto (2008 - 2012).No se tienen en cuenta, como hacen los inventarios españoles, los sectores de cambios del uso del suelo y la silvicultura.

Tendencia de las emisiones totales de GEI en Cataluña

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

Número de incendios

HectáreasIncendios

Superficie arbolada Superficie no arbolada

ktCO2 equivalentes Porcentages respecto al año base

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Año base 1990 1995 2000 2005 2006 2007

Por

ceta

jes

resp

ecto

al a

ño b

ase

ktC

O2

equ

ival

ente

s

AÑOS

Datos del medio ambiente14

Producción y consumo de energía primaria 2007

Producción ConsumoTipo de energía ktep % ktep %

Petróleo 140,2 2,2 12.933,8 48,2

Nuclear 5.280,3 84,2 5.280,3 19,7

Gas natural 1,4 0,0 6.682,6 24,9

Carbón 65,4 1,0 303,9 1,1

Saldo de intercambios electrónicos 0,0 825,7 3,1

Residuos industriales no renovables 71,4 1,1 71,4 0,3

Energías renovables 714,0 11,4 742,5 2,8

Hidráulica 307,6 4,9 307,6 1,1

Residuos sólidos urbanos 134,3 2,1 134,3 0,5

Biomasa forestal y agrícola 93,7 1,5 93,7 0,3

Eólica 42,8 0,7 42,8 0,2

Biogás 40,8 0,7 40,8 0,2

Biocombustibles 72,9 1,2 101,5 0,4

Solar 21,9 0,3 21,9 0,1Total 6.272,6 100,0 26.840,3 100,0

Consumo final de energía 2007

Producción de energía primaria de fuentes renovables 2007

6. Calidad y evaluación ambiental

Número de empresas con sistemas voluntarios para la protección del medio

Sistema 2004 2005 2006 2007 2008

Etiqueta ecológica 8 7 11 17 37

Distintivo de garantía de calidad ambiental

Productos 808 848 1.100 1.144 1.304

Servicios 131 147 165 188 220

Ecoauditoria y gestión ambiental

(sistema EMAS) 147 159 190 206 232

Actividades extractivas a cielo abierto según el estado de restauración 2008

Expedientes SuperficieEstado de restauración Número % Hectáreas %

Actividades extractivas informadas

autorizadas y/o que no consta que han

iniciado la explotación 395 14,1 1.371 10,3

Actividades extractivas en explotación

con restauración no iniciada 797 28,4 5.075 38,0

Actividades extractivas en explotación

y con restauración integrada 388 13,8 4.028 30,1

Actividades extractivas restauradas en período

de garantía 275 9,8 1.312 9,8

Actividades extractivas restauradas:

con fianza devuelta (491 actividades)

o de DPH(1) (460 actividades) 951 33,9 1.585 11,9

Totales 2.806 100 13.371 100

(1) Dominio Público Hidráulico.

Número de declaraciones de impacto ambiental emitidas durante el año 2008(1)

Actuaciones 2004 2005 2006 2007 2008

Puertos 1 3 0 0 0

Infraestructuras lineales 33 6 9 23 15

Embalses 1 1 1 3 7

Actividades industriales 48 78 133 184 112

Transformación de usos del suelo 15 4 3 0 5

Afectación a espacios del PEIN 12 5 9 5 6

Total 110 97 155 215 145

(1) Según fecha de aprobación de la Ponencia ambiental.

Industria: 31,6Transporte: 39,9

Servicios: 10,9

Doméstico: 14,0

Primario: 3,5

Hidráulico: 307,6 Biogás: 40,8

Eólica: 42,8

Solar: 21,9

Biocombustibles: 72,9

Biomasa forestal y agrícola: 93,7

Residuos sólidos urbanos: 134,3

15Cataluña 2009

Producción y consumo de energía primaria 2007

Producción ConsumoTipo de energía ktep % ktep %

Petróleo 140,2 2,2 12.933,8 48,2

Nuclear 5.280,3 84,2 5.280,3 19,7

Gas natural 1,4 0,0 6.682,6 24,9

Carbón 65,4 1,0 303,9 1,1

Saldo de intercambios electrónicos 0,0 825,7 3,1

Residuos industriales no renovables 71,4 1,1 71,4 0,3

Energías renovables 714,0 11,4 742,5 2,8

Hidráulica 307,6 4,9 307,6 1,1

Residuos sólidos urbanos 134,3 2,1 134,3 0,5

Biomasa forestal y agrícola 93,7 1,5 93,7 0,3

Eólica 42,8 0,7 42,8 0,2

Biogás 40,8 0,7 40,8 0,2

Biocombustibles 72,9 1,2 101,5 0,4

Solar 21,9 0,3 21,9 0,1Total 6.272,6 100,0 26.840,3 100,0

Consumo final de energía 2007

Producción de energía primaria de fuentes renovables 2007

6. Calidad y evaluación ambiental

Número de empresas con sistemas voluntarios para la protección del medio

Sistema 2004 2005 2006 2007 2008

Etiqueta ecológica 8 7 11 17 37

Distintivo de garantía de calidad ambiental

Productos 808 848 1.100 1.144 1.304

Servicios 131 147 165 188 220

Ecoauditoria y gestión ambiental

(sistema EMAS) 147 159 190 206 232

Actividades extractivas a cielo abierto según el estado de restauración 2008

Expedientes SuperficieEstado de restauración Número % Hectáreas %

Actividades extractivas informadas

autorizadas y/o que no consta que han

iniciado la explotación 395 14,1 1.371 10,3

Actividades extractivas en explotación

con restauración no iniciada 797 28,4 5.075 38,0

Actividades extractivas en explotación

y con restauración integrada 388 13,8 4.028 30,1

Actividades extractivas restauradas en período

de garantía 275 9,8 1.312 9,8

Actividades extractivas restauradas:

con fianza devuelta (491 actividades)

o de DPH(1) (460 actividades) 951 33,9 1.585 11,9

Totales 2.806 100 13.371 100

(1) Dominio Público Hidráulico.

Número de declaraciones de impacto ambiental emitidas durante el año 2008(1)

Actuaciones 2004 2005 2006 2007 2008

Puertos 1 3 0 0 0

Infraestructuras lineales 33 6 9 23 15

Embalses 1 1 1 3 7

Actividades industriales 48 78 133 184 112

Transformación de usos del suelo 15 4 3 0 5

Afectación a espacios del PEIN 12 5 9 5 6

Total 110 97 155 215 145

(1) Según fecha de aprobación de la Ponencia ambiental.

Industria: 31,6Transporte: 39,9

Servicios: 10,9

Doméstico: 14,0

Primario: 3,5

Hidráulico: 307,6 Biogás: 40,8

Eólica: 42,8

Solar: 21,9

Biocombustibles: 72,9

Biomasa forestal y agrícola: 93,7

Residuos sólidos urbanos: 134,3

Datos del medio ambiente16

7. Residuos

Destino final de los residuos municipales

Generación de residuos municipales 2007: 4.311.370,1 toneladas

Coeficiente de generación (kg/h/día) 2007: 1,64

Se entienden por residuos municipales aquellos residuos procedentes de las actividades domésticas, de comercio o de oficinas o servicios, o que, por su naturaleza o composición, son asimilables a los residuos domésticos.Se ha utilizado la población oficial de cada año publicada por el IDESCAT.

Recogida selectiva 2008

Residuo Toneladas Coeficiente de generación (kg/h/año)(1)

Vidrio 204.358,5 27,8

Papel y cartón 411.317,5 55,9

Envases ligeros 116.239,3 15,8

Materia orgánica(2) 315.804,2 42,9

Pilas 603,4 0,1

Medicamentos 611,8 0,1

Residuos voluminosos 132.082,3 17,9

Poda y jardinería 86.684,6 11,8

Textil 7.989,5 1,1

Otros residuos de deshechería(3) 196.365,4

Total de recogida selectiva 1.472.057

(1) Cifra oficial de población del año 2007 publicada por el IDESCAT. (2) Se considera sólo la población donde está implantada la recogida selectiva. (3) Excepto vidrio, papel, envases, voluminosos, poda y jardinería y pilas recogidas en deshecherías.

Tipo de tratamiento de los residuos industriales declarados(1) (toneladas)

Especial No especial Total Tipo de tratamiento 2006 2007 2006 2007 2006 2007

Valorización 435.769 348.573 3.513.640,39 3.650.439,00 3.949.267 3.999.012

Subproducto 17.059 19.537 216.876,74 269.565 233.936 289.102

Almacenaje 8.998 10.651 28.425,96 10.510 37.199 21.161

Fisicoquímico-bio-

lógico-depuradora 112.289 105.507 219.355,91 242.884 331.065 348.391

Deposición

controlada 66.901 75.567 1.156.424,85 1.110.470 1.223.190 1.186.037

Incineración 89.490 96.840 12.125,49 18.175 101.450 115.015

Gestión insuficiente 2 128 10.686,39 4.292 10.689 4.420

Gestión no

especificada 1.188 2.496 17634,32 28.505 18.822 31.001

Total 731.697 659.299 5.175.170,05 5.334.840,00 5.905.619 5.994.140

Instalaciones en funcionamiento y en construcción para la gestión de residuos

municipales en Cataluña. 2008

Instalaciones en funcionamiento y en pruebas para la gestión de residuos

industriales en Cataluña. 2008

5.000.000 4.500.000

4.000.000 3.500.000

3.000.000 2.500.000

2.000.000 1.500.000

1.000.000 500.000

0

Toneladas kg/h./día

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1,80

1,60

1,40

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00

Digestión anaeróbica

Incineración

Recogida selectiva

Deposición controlada

kg/h./día

Funcionando En construcción

Tratamineto biológico de la (FORM)

Plantas de selección

Plantas de selec. de envases ligeros

(2)

(4)

(5)

(23)

Incineradoras

Transferencia

Depósitos controlados

Transferencia de la FORM

Centros de recogida

Centros de recogida móvil

Valorización

Disposición

Tratamiento mecánico-biológico de la (RESTA)

(3)

(4)

(24)

(3)

(3)

(15)

(277)

(57)

(8)Centros de recogida mini (32)

(12)

(25)

Valorización Aplicación agrícola (2) (18)Compostaje (2)(28)

Valorizadores (543) (25)

Disposición Depósito controlado (10) (10)

Incineradora (5) (6)

Tratamiento Fisicoquímico (4)

Tratamiento de residuos (17) (3)

Centros de recogida y transferencia (2)(42)

Gestión enorigen pruebas

Gestiónde origen

Gestión externapruebas

Gestiónexterna

(1) Industrias y fangos de depuradoras.

17Cataluña 2009

7. Residuos

Destino final de los residuos municipales

Generación de residuos municipales 2007: 4.311.370,1 toneladas

Coeficiente de generación (kg/h/día) 2007: 1,64

Se entienden por residuos municipales aquellos residuos procedentes de las actividades domésticas, de comercio o de oficinas o servicios, o que, por su naturaleza o composición, son asimilables a los residuos domésticos.Se ha utilizado la población oficial de cada año publicada por el IDESCAT.

Recogida selectiva 2008

Residuo Toneladas Coeficiente de generación (kg/h/año)(1)

Vidrio 204.358,5 27,8

Papel y cartón 411.317,5 55,9

Envases ligeros 116.239,3 15,8

Materia orgánica(2) 315.804,2 42,9

Pilas 603,4 0,1

Medicamentos 611,8 0,1

Residuos voluminosos 132.082,3 17,9

Poda y jardinería 86.684,6 11,8

Textil 7.989,5 1,1

Otros residuos de deshechería(3) 196.365,4

Total de recogida selectiva 1.472.057

(1) Cifra oficial de población del año 2007 publicada por el IDESCAT. (2) Se considera sólo la población donde está implantada la recogida selectiva. (3) Excepto vidrio, papel, envases, voluminosos, poda y jardinería y pilas recogidas en deshecherías.

Tipo de tratamiento de los residuos industriales declarados(1) (toneladas)

Especial No especial Total Tipo de tratamiento 2006 2007 2006 2007 2006 2007

Valorización 435.769 348.573 3.513.640,39 3.650.439,00 3.949.267 3.999.012

Subproducto 17.059 19.537 216.876,74 269.565 233.936 289.102

Almacenaje 8.998 10.651 28.425,96 10.510 37.199 21.161

Fisicoquímico-bio-

lógico-depuradora 112.289 105.507 219.355,91 242.884 331.065 348.391

Deposición

controlada 66.901 75.567 1.156.424,85 1.110.470 1.223.190 1.186.037

Incineración 89.490 96.840 12.125,49 18.175 101.450 115.015

Gestión insuficiente 2 128 10.686,39 4.292 10.689 4.420

Gestión no

especificada 1.188 2.496 17634,32 28.505 18.822 31.001

Total 731.697 659.299 5.175.170,05 5.334.840,00 5.905.619 5.994.140

Instalaciones en funcionamiento y en construcción para la gestión de residuos

municipales en Cataluña. 2008

Instalaciones en funcionamiento y en pruebas para la gestión de residuos

industriales en Cataluña. 2008

5.000.000 4.500.000

4.000.000 3.500.000

3.000.000 2.500.000

2.000.000 1.500.000

1.000.000 500.000

0

Toneladas kg/h./día

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1,80

1,60

1,40

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00

Digestión anaeróbica

Incineración

Recogida selectiva

Deposición controlada

kg/h./día

Funcionando En construcción

Tratamineto biológico de la (FORM)

Plantas de selección

Plantas de selec. de envases ligeros

(2)

(4)

(5)

(23)

Incineradoras

Transferencia

Depósitos controlados

Transferencia de la FORM

Centros de recogida

Centros de recogida móvil

Valorización

Disposición

Tratamiento mecánico-biológico de la (RESTA)

(3)

(4)

(24)

(3)

(3)

(15)

(277)

(57)

(8)Centros de recogida mini (32)

(12)

(25)

Valorización Aplicación agrícola (2) (18)Compostaje (2)(28)

Valorizadores (543) (25)

Disposición Depósito controlado (10) (10)

Incineradora (5) (6)

Tratamiento Fisicoquímico (4)

Tratamiento de residuos (17) (3)

Centros de recogida y transferencia (2)(42)

Gestión enorigen pruebas

Gestiónde origen

Gestión externapruebas

Gestiónexterna

Datos del medio ambiente18

AltCamp

Alt Empordà

AltPenedès

Alt Urgell

AltaRibagorça

Anoia

Bages

BaixCamp

Baix Ebre

BaixEmpordà

BaixLlobregat

BaixPenedès

EMSHTR

Berguedà

Cerdanya

Conca deBarberà

Garraf

Garrigues

Garrotxa

Gironès

Maresme

Montsià

Noguera Osona

Pallars Jussà

Pallars Sobirà

Plad'Urgell

Pla del'Estany

Priorat

Riberad'Ebre

Ripollès

Segarra

Segrià

Selva

Solsonès

Tarragonès

Terra Alta

Urgell

Val d'Aran

VallèsOccidental

Vallès Oriental

Menos de 5.000 t/año

Más de 5.000 a 15.000 t/año

Más de 15.000 a 50.000 t/año

Más de 50.000 a 100.000 t/año

Más de 100.000 a 200.000 t/año

Más de 200.000 t/año

Menos de 2.000 t/año

Más de 2.000 a 20.000 t/año

Más de 20.000 a 40.000 t/año

Más de 40.000 a 100.000 t/año

Más de 100.000 a 300.000 t/año

Más de 300.000 t/año

AltCamp

Alt Empordà

AltPenedès

Alt Urgell

AltaRibagorça

Anoia

Bages

BaixCamp

Baix Ebre

BaixEmpordà

BaixLlobregatBaix

Penedès

Barcelonès

Berguedà

Cerdanya

Conca deBarberà

Garraf

Garrigues

Garrotxa

Gironès

Maresme

Montsià

Noguera Osona

Pallars Jussà

Pallars Sobirà

Plad'Urgell

Pla del'Estany

Priorat

Riberad'Ebre

Ripollès

Segarra

Segrià

Selva

Solsonès

Tarragonès

Terra Alta

Urgell

Val d'Aran

VallèsOccidental

Vallès Oriental

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2.000

1.000

0

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07

Número de establecimientos Toneladas (en miles)

No especiales Inertes Especiales Número de centros declarados

Generación de residuos municipales por comarca. Año 2007

Residuos industriales declarados por comarca. Año 2007

Evolución del número de establecimientos declarantes y residuos industriales

declarados

Se cuentan residuos de las industrias y depuradoras. No hay gestores.Con la entrada en vigor del Catálogo europeo de residuos en el año 2002 desaparece la categoría de residuos inertes (tipo 210 de residuo), que pasan a considerarse no especiales (149) y en algunos casos especiales (61).

Declaración de residuos industriales por sectores económicos

Sector Toneladas

Subsector CCAE (1) 2005 2006 2007

10 Extracción y aglomeración de antracita,

hulla, lignito y turba 11 32 30

15 Industrias de productos alimentarios y bebidas 1.164.769,00 1.263.190 1.248.196

17 Industrias textiles 111.403 107.934 113.767

19 Preparación, curtido, acabado del cuero;

fabricación de cuero, marroquinería, bastería,

talabartería y zapatería 34.432 32.298 34.795

20 Industrias de la madera y el corcho, excepto

de muebles; cestería y espartería 140.637 122.274 201.186

21 Industrias del papel 401.609 357.938 387.855

22 Edición, artes gráficas y reproducción de

soportes registrados 136.883 157.284 173.859

24 Industrias químicas 667.904 674.636 669.647

25 Fabricación de productos de caucho y

materias plásticas 142.686 132.205 136.203

26 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 374.770 432.645 464.649

27 Metalúrgica 596.733 563.040 564.258

28 Fabricación de productos metálicos, excepto de

maquinaria y equipos 336.782 431.908 430.754

29 Industrias de la construcción de maquinaria y

equipos mecánicos 81.620 85.714 98.479

31 Fabricación de maquinaria y materiales eléctricos 65.148 68.087 70.760

34 Fabricación de vehículos a motor, remolques y

semiremolques 317.177 343.425 362.774

36 Fabricación de muebles y otras industrias

manufactureras 64.405 80.541 79.156

37 Reciclaje 209.113 109.383 61.924

40 Producción y distribución de energía eléctrica, gas,

vapor y agua caliente 97.941 149.182 101.135

90 Actividades de saneamiento público 1.238.275 664.873 611.765

Otros 216.275 129.030 182.948

Total 6.398.573 5.905.619 5.994.140

(1) Clasificación catalana de actividades económicas.

19Cataluña 2009

AltCamp

Alt Empordà

AltPenedès

Alt Urgell

AltaRibagorça

Anoia

Bages

BaixCamp

Baix Ebre

BaixEmpordà

BaixLlobregat

BaixPenedès

EMSHTR

Berguedà

Cerdanya

Conca deBarberà

Garraf

Garrigues

Garrotxa

Gironès

Maresme

Montsià

Noguera Osona

Pallars Jussà

Pallars Sobirà

Plad'Urgell

Pla del'Estany

Priorat

Riberad'Ebre

Ripollès

Segarra

Segrià

Selva

Solsonès

Tarragonès

Terra Alta

Urgell

Val d'Aran

VallèsOccidental

Vallès Oriental

Menos de 5.000 t/año

Más de 5.000 a 15.000 t/año

Más de 15.000 a 50.000 t/año

Más de 50.000 a 100.000 t/año

Más de 100.000 a 200.000 t/año

Más de 200.000 t/año

Menos de 2.000 t/año

Más de 2.000 a 20.000 t/año

Más de 20.000 a 40.000 t/año

Más de 40.000 a 100.000 t/año

Más de 100.000 a 300.000 t/año

Más de 300.000 t/año

AltCamp

Alt Empordà

AltPenedès

Alt Urgell

AltaRibagorça

Anoia

Bages

BaixCamp

Baix Ebre

BaixEmpordà

BaixLlobregatBaix

Penedès

Barcelonès

Berguedà

Cerdanya

Conca deBarberà

Garraf

Garrigues

Garrotxa

Gironès

Maresme

Montsià

Noguera Osona

Pallars Jussà

Pallars Sobirà

Plad'Urgell

Pla del'Estany

Priorat

Riberad'Ebre

Ripollès

Segarra

Segrià

Selva

Solsonès

Tarragonès

Terra Alta

Urgell

Val d'Aran

VallèsOccidental

Vallès Oriental

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2.000

1.000

0

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07

Número de establecimientos Toneladas (en miles)

No especiales Inertes Especiales Número de centros declarados

Generación de residuos municipales por comarca. Año 2007

Residuos industriales declarados por comarca. Año 2007

Evolución del número de establecimientos declarantes y residuos industriales

declarados

Se cuentan residuos de las industrias y depuradoras. No hay gestores.Con la entrada en vigor del Catálogo europeo de residuos en el año 2002 desaparece la categoría de residuos inertes (tipo 210 de residuo), que pasan a considerarse no especiales (149) y en algunos casos especiales (61).

Declaración de residuos industriales por sectores económicos

Sector Toneladas

Subsector CCAE (1) 2005 2006 2007

10 Extracción y aglomeración de antracita,

hulla, lignito y turba 11 32 30

15 Industrias de productos alimentarios y bebidas 1.164.769,00 1.263.190 1.248.196

17 Industrias textiles 111.403 107.934 113.767

19 Preparación, curtido, acabado del cuero;

fabricación de cuero, marroquinería, bastería,

talabartería y zapatería 34.432 32.298 34.795

20 Industrias de la madera y el corcho, excepto

de muebles; cestería y espartería 140.637 122.274 201.186

21 Industrias del papel 401.609 357.938 387.855

22 Edición, artes gráficas y reproducción de

soportes registrados 136.883 157.284 173.859

24 Industrias químicas 667.904 674.636 669.647

25 Fabricación de productos de caucho y

materias plásticas 142.686 132.205 136.203

26 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 374.770 432.645 464.649

27 Metalúrgica 596.733 563.040 564.258

28 Fabricación de productos metálicos, excepto de

maquinaria y equipos 336.782 431.908 430.754

29 Industrias de la construcción de maquinaria y

equipos mecánicos 81.620 85.714 98.479

31 Fabricación de maquinaria y materiales eléctricos 65.148 68.087 70.760

34 Fabricación de vehículos a motor, remolques y

semiremolques 317.177 343.425 362.774

36 Fabricación de muebles y otras industrias

manufactureras 64.405 80.541 79.156

37 Reciclaje 209.113 109.383 61.924

40 Producción y distribución de energía eléctrica, gas,

vapor y agua caliente 97.941 149.182 101.135

90 Actividades de saneamiento público 1.238.275 664.873 611.765

Otros 216.275 129.030 182.948

Total 6.398.573 5.905.619 5.994.140

(1) Clasificación catalana de actividades económicas.

http://mediambient.gencat.cat/espGeneralitat de CatalunyaDepartamento de Medio Ambientey Vivienda