datos de interÉsintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 datos de interÉs redes a las...

25
1 de 25 Reporte de Transparencia y Buenas Prácticas. Fecha de publicación: 14/01/2019 Fecha de evaluación: 22/10/2018 Años de estudio: 2016 y 2017 * Los Ojos de Dios, A.C. * Salvo que se estipule otro periodo en el reporte I.- DATOS GENERALES Nombre legal: Los Ojos de Dios, A.C. Siglas o acrónimo: Los Ojos de Dios Fecha de constitución: 03/02/2005 Misión: Rescatar y transformar la vida de menares, jóvenes y adultos jóvenes con discapacidad o enfermedades incurables. Proporcionar terapia de rehabilitación gratuita a individuos con discapacidad, familias de escasos recursos del estado de Chihuahua a través de un sistema integral basado en el amor de familia y cuidado especializado a que todo ser humano tiene derecho, con base en valores, moral y ética. Brindar atención médica, terapia integral, educación y reintegración social baja ecotecnias que contribuyen al aprendizaje de un oficia, la conservación del medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales y climáticos de la región. Tipo de actividades y ámbito: - Asistencia social. - Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, tecnológico y científico. - Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud/sanitarias. - Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad. - Apoyo en el aprovechamiento de los recursos naturales/protección ambiente. Director: Patricia Silis Lagos Presidente: Sergio Borunda Pico Notas legales: Asociación civil constituida mediante escritura pública número 10,993, otorgada en Ciudad Juárez, Chihuahua, el día 3 de febrero de 2005, ante el notario público el Lic. Francisco Burciaga Molinar de la notaría número 30 del Distrito Judicial Bravos. - Registro Federal de Contribuyentes (RFC): ODI050203C81. - Clave Única de Inscripción al Registro Federal de OSC (CLUNI): ODI05020308016. - Donataria Autorizada: Sí, fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, el día 19 de enero de 2018. Domicilio: Avenida Miguel de la Madrid, número 8768, colonia Parque Industrial Aerojuárez, código postal 32696, Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Teléfono: (656) 288 0759 y 60 Correo electrónico: [email protected] Página de internet: www.ojosdedios.org Permisos de operación y funcionamiento Aviso de funcionamiento de responsable sanitario y de modificación o baja: otorgado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), vigencia indefinida.

Upload: others

Post on 13-May-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

1 de 25

Reporte de Transparencia y Buenas Prácticas.

Fecha de publicación: 14/01/2019

Fecha de evaluación: 22/10/2018

Años de estudio: 2016 y 2017 *

Los Ojos de Dios, A.C.

* Salvo que se estipule otro periodo en el reporte

I.- DATOS GENERALES

Nombre legal: Los Ojos de Dios, A.C.

Siglas o acrónimo: Los Ojos de Dios

Fecha de constitución: 03/02/2005

Misión: Rescatar y transformar la vida de menares, jóvenes y adultos jóvenes con discapacidad oenfermedades incurables. Proporcionar terapia de rehabilitación gratuita a individuos condiscapacidad, familias de escasos recursos del estado de Chihuahua a través de unsistema integral basado en el amor de familia y cuidado especializado a que todo serhumano tiene derecho, con base en valores, moral y ética. Brindar atención médica,terapia integral, educación y reintegración social baja ecotecnias que contribuyen alaprendizaje de un oficia, la conservación del medio ambiente, el aprovechamiento de losrecursos naturales y climáticos de la región.

Tipo de actividades y ámbito:

- Asistencia social.- Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, tecnológico y científico.- Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud/sanitarias.- Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad.- Apoyo en el aprovechamiento de los recursos naturales/protección ambiente.

Director: Patricia Silis Lagos

Presidente: Sergio Borunda Pico

Notas legales: Asociación civil constituida mediante escritura pública número 10,993, otorgada enCiudad Juárez, Chihuahua, el día 3 de febrero de 2005, ante el notario público el Lic.Francisco Burciaga Molinar de la notaría número 30 del Distrito Judicial Bravos.

- Registro Federal de Contribuyentes (RFC): ODI050203C81.- Clave Única de Inscripción al Registro Federal de OSC (CLUNI): ODI05020308016.- Donataria Autorizada: Sí, fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, eldía 19 de enero de 2018.

Domicilio: Avenida Miguel de la Madrid, número 8768, colonia Parque Industrial Aerojuárez, códigopostal 32696, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

Teléfono: (656) 288 0759 y 60

Correo electrónico: [email protected]

Página de internet: www.ojosdedios.org

Permisos de operación y funcionamiento

Aviso de funcionamiento de responsable sanitario y de modificación o baja: otorgado porla Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), vigenciaindefinida.

Page 2: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

2 de 25

DATOS DE INTERÉS

Redes a las que pertenece:

Red Mesa de Albergues, ámbito local.

Premios y certificaciones: Constancia de registro ante el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia(DIF), otorgado el 27 de noviembre de 2013.

Formas de colaborar: - Donativos. - Voluntariado.- Comercio justo. - Talento/conocimiento.- Mercadotecnia con causa. - Prestación de servicios gratuitos.- Cesión de activos (espacio físico, publicitario, entre otros).- Acciones de sensibilización a sus empleados (en el caso de empresas).- Integración laboral de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.- Donación de activos en especie (mobiliario y enseres, equipos informáticos, de oficina, deproductos, materiales y servicios).

ESTADÍSTICAS CLAVE

Concepto Año 2017

Ingreso total $9,963,409

Gasto total $9,613,863

Ingresos privados / Ingresos totales

38%

Número total de beneficiarios 309

Número de empleados 89

Número de voluntarios 38

Voluntarios / total personas 38/127

Page 3: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

3 de 25

VISIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN

ORIGENLos Ojos de Dios, A.C. (Los Ojos de Dios), surgió como iniciativa de Patricia Silis Lagos (actual directora general) yGerardo Rivera Rodríguez (actual secretario) en el año 2002, con el fin de rescatar y rehabilitar vidas de niños y jóvenescarentes de amor y cuidados, abandonados por sus padres, debido a su discapacidad o enfermedad incurable.

El 3 de febrero del año 2005 se constituyeron legalmente y posteriormente en el 2006 colocaron la primer piedra de lainfraestructura. Se contó con la participación de expertos en el campo de la bio-arquitectura sustentable de laUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), quienes comenzaron a construir el edificio y dos años más tarde(octubre del 2008) ingresaron los primeros menores a la institución.

Debido al alto costo de los medicamentos, cirugías, educación, recurso humano especializado y rehabilitación integral,se optó por una alternativa totalmente holística y de cuidado del medio ambiente, el cual genera sustentabilidad yarmonía entre la complejidad del problema social y el clima semidesértico de la región chihuahuense, dando paso a unmodelo nacionaL, bioclimático, replicable en donde los niños, ahora muchos de ellos jóvenes y adultos, son el ejecentral de esta labor, estando en congruencia su vida, su rehabilitación y la naturaleza propia de nuestro municipio.

Esta había sido la labor de Los Ojos de Dios hasta el año 2013, pero a causa de la creciente la situación de violenciaextrema en la comunidad, un alto número de familias solicitaron a la organización que se abrieran espacios paracompartir los programas de rehabilitación gratuita a sus seres queridos, quienes como los niños albergados padecían dediscapacidad y otros problemas serios de salud, muchos de ellos huérfanos y viudas. Como respuesta a la demandasocial se inauguró el "Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR)".

MISIÓNRescatar y transformar la vida de menares, jóvenes y adultos jóvenes con discapacidad o enfermedades incurables.Proporcionar terapia de rehabilitación gratuita a individuos con discapacidad, familias de escasos recursos del estado deChihuahua a través de un sistema integral basado en el amor de familia y cuidado especializado a que todo ser humanotiene derecho, con base en valores, moral y ética. Brindar atención médica, terapia integral, educación y reintegraciónsocial baja ecotecnias que contribuyen al aprendizaje de un oficia, la conservación del medio ambiente, elaprovechamiento de los recursos naturales y climáticos de la región.

VISIÓNFormar vidas con propósito. Crear un paradigma social y ambiental. Mejorar la salud de las comunidades del estado deChihuahua. Sensibilizar a la niñez, juventud y comunidad en el aprovechamiento de los recursos naturales mostrandotangiblemente la relación directa que existe entre la salud, la educación y la conservación del medio ambiente. Aportaral país un modelo de vivienda sustentable, modelo constructivo y operativo replicable.

VALORESAmor, honestidad, respeto y transparencia.

ÓRGANO DE GOBIERNOEl artículo trigésimo de sus estatutos, estipula que la administración y dirección de la asociación quedan confiados a unaJunta Directiva, la cual a fecha de elaboración del reporte se encuentra conformada por 3 miembros.

PRESENCIA GEOGRÁFICALa organización cuenta con instalaciones en Ciudad Juárez, Chihuahua y su población beneficiada provieneprincipalmente de la zona sur-poniente de la frontera. En el año 2017 la organización atendió beneficiarios provenientesde otros municipios del estado de Chihuahua (Morelos, Hidalgo del Parral y Guachochi).

BENEFICIARIOS

Page 4: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

4 de 25

La organización cuenta con dos tipos de beneficiarios:

- Menores de custodia permanente: niñas, niños y jóvenes en situación de abandono, que presentan algunadiscapacidad y/o enfermedad crónica, quienes son canalizados por el sistema de Desarrollo Integral de la Familia delestado de Chihuahua. En el 2017 se beneficiaron a 39 niños, de los cuales el 33% corresponde a género femenino y el66% a masculino. El 59% de los beneficiarios fueron canalizados por medio de otras subprocuraduría del estado deChihuahua.

- Familias externas: familias de escasos recursos quienes presentan algún tipo de discapacidad y/o enfermedad crónica,por medio de terapias de rehabilitación. Se beneficiaron a 270 personas por medio del CCR; desde lactantes de 0 a 2años hasta adultos mayores de 66 años de edad. El 45% de la población beneficiada fue de género femenino y el 54%masculino.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESLa organización ofrece cuidados de albergue, atención médica, educación y terapia de rehabilitación integralespecializada a menores en estado de orfandad o familias externas de escasos recursos, con alguna discapacidad oenfermedad terminal. Las actividades realizadas durante el 2017 fueron las siguientes:

- Albergue. Se ofrece cuidado de albergue "Casitas" las 24 horas del día, los 7 días a la semana a menores huérfanoscon alguna discapacidad, canalizados por el DIF del estado de Chihuahua. Reciben cuidados diarios por parte deenfermeros generales y auxiliares; se brinda educación formal a aquellos niños que pueden asistir a escuelas públicas y/o privadas de la localidad y para los que no pueden acudir se les ofrece educación Montessori dentro de lasinstalaciones de la organización; así como alimentación, en su mayoría procedente de su invernadero. Todos losmenores reciben terapias integrales en el CCR de manera permanente. Se beneficiaron 39 niños.

- Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR). Ofrece a los beneficiarios del programa Albergue, así como a lacomunidad en general: terapia física, hidroterapia, electroterapia, crioterapia, termoterapia, mecanoterapia, cinesiterapia/kinesioterapia, masoterapia, vendaje funcional y neuromuscular, desarrollo físico, equinoterapia, zooterapia (terapiaasistida con animales), hidroterapia, terapia ocupacional, psicológica, de lenguaje, psicomotricidad, cognitiva,conductual, psicopedagógica; así como orientación a padres de familia y terapia multisensorial. Se otorgaron en el año32,724 terapias a 270 personas. Los servicios se brindan de manera gratuita a familias externas de escasos recursos,que no cuentan con acceso a un sistema de salud que les pueda brindar un programa de rehabilitación integral.

- Centro de Reciclaje. Mediante el reciclado de distintos materiales donados por empresas, instituciones sociales,familias y escuelas, la organización obtiene recursos económicos de acuerdo a su filosofía. Con este programa sesensibiliza a la población acerca del cuidado del medio ambiente y sus efectos positivos a corto, mediano y largo plazo,fomentando la cultura de reciclado de materiales y reducción de basura.

SEGUIMIENTOLa organización cuenta con un plan estratégico, del cual se desprende su plan operativo, donde se establecen lasactividades que cada departamento debe realizar, así como los objetivos y metas.

- Para el programa de CCR se cuenta con manuales de procedimiento, los cuales tienen por objetivo detallar el ordenlógico y definido de las operaciones que deben de seguirse para las actividades diarias, lo que permite una coordinaciónentre las diferentes áreas y una disminución de riesgos de trabajo. Se realizan reuniones quincenales con loscoordinadores y supervisores de cada área del CCR con el fin de revisar situaciones presentadas dentro de lainstitución, así como para crear planes de tratamiento o mejoras de las áreas.

- Para el programa de Albergue se implementan supervisiones a los departamentos involucrados en el cuidado delmenor: enfermería, "Casitas", terapia física y trabajo social. Se realizan interconsultas diariamente entre estosdepartamentos para hacer las observaciones correspondientes de cada menor albergado, lo cual permite realizar

Page 5: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

5 de 25

modificaciones a sus planes de tratamiento. El departamento de recursos humanos es quien se encarga de evaluar alpersonal de campo, quienes diariamente están involucrados con los menores y realizan la mayor parte de lasactividades dentro de "Casitas". Las áreas de dirección general y dirección operativa supervisan el trabajo que se realizaen cada área, así mismo crean planes para el desarrollo y el bienestar de los albergados, personas externas yempleados.

Respecto al seguimiento de sus beneficiarios la organización implementa: una solicitud de ingresos para albergar alnuevo beneficiario, expediente médico del menor emitido por la subprocuraduría correspondiente, estudiosocioeconómico y valoraciones terapéuticas periódicas. Además se emplean registros de asistencia a las terapias.

FINANCIAMIENTOLa organización financió sus programas con el apoyo de fuentes públicas y privadas. En el 2017 su ingreso alcanzó untotal de $9,963,409 pesos, el cual se conformó de la siguiente manera:

Ingresos privados: representaron el 38% del ingreso anual. Las empresas fueron la principal fuente de ingresosproporcionales al 15% y las donaciones en especie privadas (material reciclable) con un valor mercado proporcional aun 10%. La venta de productos y servicios (bazar y equinoterapia), representaron un 8%, las aportaciones de donantesparticulares un 4%, las cuotas de recuperación por su programa de CCR fueron iguales a un 1% y el boteo y lasfluctuaciones cambiarias inferiores al uno por ciento.

Ingresos públicos: representaron el 62% del ingreso anual. Destacó la aportación del DIF estatal proporcional a un 61%y el resto fue por parte de la Junta de Asistencia Social Privada (JASP) del estado de Chihuahua, igual a 1%, ambasaportaciones destinadas a gasto operativo.

OTROSLa organización cuenta con instalaciones propias donadas por el Gobierno Municipal y Estatal, las cuales se componende las siguientes áreas construidas bajo ecotecnias y bioarquitectura, todas operadas con energía alternativa: - Área administrativa: se encuentran los departamentos de dirección, relaciones empresariales, contabilidad, recursoshumanos, servicios, trabajo social, vinculación escolar, coordinación del CCR, psicología y salones/equipo paraenseñanza primaria Montessori.

- “Casitas”: existen tres espacios en los cuales habitan los menores y jóvenes (Casita Almanza, Casita Sandal y CasitaJavier). En estas "Casitas" se encuentran los dormitorios, sanitarios y espacios de recreación. Capacidad aproximadapara 60 personas.

- Enfermería: comprende dormitorios, dos consultorios, un almacén de medicamentos y estación de enfermeras.

- Invernadero productivo: área de siembra y cosecha de alimento orgánico.

- Cocina: cuenta con un área de nutrición saludable (cocina y comedor), para los niños y niñas albergados.

- Lavandería: área de estante y lavandería.

- Parque recreativo: columpios y juegos adaptados a menores con discapacidad.

- “Imaginario”: espacio dedicado a la musicoterapia, psicología, observación de cielo abierto para reflexión espiritual/meditación (observatorio).

- Rancho: en él se encuentran un ruedo para equinoterapia, caballerizas y espacios para animales de granja.

Page 6: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

6 de 25

II.- CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS

A continuación se muestra el resultado del análisis de los Principios y Buenas Prácticas

CUADRO RESUMEN DE EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS

Principio Cumplimiento Subprincipios Incumplidos

1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO.

E, F, H A, B, C, D, G

2. PRINCIPIO DE CLARIDAD Y DIVULGACIÓN DE LA MISIÓN.

A, B

3. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES.

B, C, D, E A

4. PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN FIEL EN LA INFORMACIÓN.

A, C, D, E B

5. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO.

A, B

6. PRINCIPIO DE PLURALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO. A, B

7. PRINCIPIO DE CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS.

B, C, D, E, F, G A

8. PRINCIPIO DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LEGALES Y FISCALES.

B, C A

9. PRINCIPIO DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO. A, B

Un incumplimiento a un sub-principio significa que la organización no ha podido demostrar que realiza una buenapráctica de transparencia específica. Un incumplimiento a un sub-principio ocasiona que la organización no cumpla conel principio al que pertenece el o los sub- principios en cuestión. La mayor aprobación de todos los sub-principioscontribuye a una mayor confianza por parte del donante. Cumplir con los principios y sub-principios significa que laorganización lleva a cabo prácticas que le permiten ser más transparente y confiable en su operación.

* La organización expresa su disconformidad con el incumplimiento del subprincipio.

Page 7: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

7 de 25

DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO.

A.- El órgano de gobierno está constituido por un mínimo de 5 miembros.

¿Cumple? No

Comentarios

A fecha de elaboración del reporte, el órgano de gobierno, llamado Junta Directiva, se encuentra conformado por3 miembros, según consta el acta de asamblea del 12 de diciembre de 2016, sin embargo, al estar integrado pormenos de cinco personas, la organización no cumple con el subprincipio.

Estatutos

Artículo trigésimo: "La administración y dirección de la asociación y su representación legal quedaran confiadas auna Junta Directiva (...)".

Composición actual del órgano de gobierno

Presidente: Sergio Borunda PicoSecretario: Gerardo Rivera RodríguezTesorero: Abraham Chávez de la Garza

Información complementaria

Para complementar las funciones de la Junta Directiva la organización cuenta con un consejo de vigilanciaintegrado por dos personas.

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

B.- El órgano de gobierno se reúne por lo menos 4 veces durante el año con la asistencia física o porvideoconferencia de sus integrantes. Asistirán la mayoría de miembros al menos a una reunión durante el año.

¿Cumple? No

Comentarios

Se han revisado las minutas de las reuniones de la Junta Directiva y se ha constatado que en el año 2017sesionaron en 3 ocasiones, sin embargo, al ser menor a 4 las reuniones y al no tener constancia de la asistenciade los miembros, la organización no cumple con el subprincipio.

Fechas y asistencia de reuniones del órgano de gobierno

- 22 de abril- 28 de abril- 18 de octubre

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

C.- Cada uno de los miembros del órgano de gobierno asisten en persona o por videoconferencia, al menos auna de las reuniones realizadas durante el año.

¿Cumple? No

Comentarios

Se han revisado las minutas de las reuniones de la Junta Directiva del año 2017, sin embargo, estas no cuentancon constancia de la asistencia de los miembros, por lo que la organización no cumple con el subprincipio.

Page 8: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

8 de 25

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

D.- Los miembros del órgano de gobierno se renuevan con cierta regularidad.

¿Cumple? No

Comentarios

Durante los últimos cinco años a fecha de elaboración del reporte no se ha encontrado el ingreso de una nuevapersona a la Junta Directiva, por lo que la organización no cumple con el subprincipio.

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

E.- Más del 60% de los miembros del órgano de gobierno participa sin recibir ingresos de la organización oentidades vinculadas.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito en el cual declara que 2 de sus 3 miembros no recibieron pago,compensación o beneficio económico por pertenecer a la organización. Ya que el porcentaje de consejeros queparticiparon sin recibir ingresos de la organización fue más del 60% (2 de 3 miembros, equivalente a un 67%), seda por cumplido el subprincipio.

Información complementaria

La organización nos ha entregado un escrito libre en el que menciona que un miembro de la Junta Directiva recibehonorarios por parte de la organización ya que durante los últimos años ha fungido como contador, practicando unservicio contable anual a Los Ojos de Dios.

F.- La organización pone a disposición del público información sobre los integrantes del órgano de gobierno ydel equipo directivo.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos ha entregado información curricular de los miembros de la Junta Directiva así como delequipo directivo, de este último se cuenta con información dentro de su página web, por lo que se da por cumplidoel subprincipio.

La Junta Directiva está conformada por tres hombres con estudios académicos en: economía, filosofía y teología ycontaduría pública.

Respecto a la formación académica del equipo directivo, se ha encontrado que la directora general, quien realizasus actividades de manera voluntaria, es licenciada en administración de empresas y el director operativo tieneestudios en trabajo social.

En cuanto a las relaciones de parentesco, la organización nos ha proporcionado un documento donde mencionaque el secretario y la directora general mantienen una relación marital, sin existir otra relación de parentesco entrelos miembros de la Junta Directiva ni con el equipo directivo.

Page 9: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

9 de 25

G.- La organización lleva un registro adecuado de las reuniones de su órgano de gobierno.

¿Cumple? No

Comentarios

Hemos revisado las minutas de las reuniones de la Junta Directiva 2016, 2017 y 2018, en las que hemosencontrado que no se lleva un registro adecuado de las sesiones, al no contar con un formato de acta, por lo quela organización no cumple con el subprincipio.

Información complementaria

Formato de minuta:

- Folio- Lugar, fecha y hora- Departamentos asistentes- Tema- Asunto- Compromisos contraídos

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

H.- La presidencia y la dirección de la organización son ocupadas por personas distintas sin relación deparentesco.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se ha comprobado a través de un escrito libre firmado por la representante legal, organigrama y otros documentosproporcionados por la organización, que las personas que ocupan los puestos de presidencia y dirección de laorganización, son distintas sin relación de parentesco, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

- Presidente: Sergio Borunda Pico- Directora general: Patricia Silis Lagos

2. PRINCIPIO DE CLARIDAD Y DIVULGACIÓN DE LA MISIÓN.

A.- La misión es el objeto esencial de la organización, lo cual se refleja en las actividades que ésta realizadebiendo perseguir fines de beneficio social.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Hemos consultado la misión de la organización y se ha comprobado que sus programas tienen plena vinculacióncon la misma, siendo actividades de beneficio social de acuerdo al artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a lasActividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Misión

Rescatar y transformar la vida de menares, jóvenes y adultos jóvenes con discapacidad o enfermedadesincurables. Proporcionar terapia de rehabilitación gratuita a individuos con discapacidad, familias de escasosrecursos del estado de Chihuahua a través de un sistema integral basado en el amor de familia y cuidadoespecializado a que todo ser humano tiene derecho, con base en valores, moral y ética. Brindar atención médica,

Page 10: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

10 de 25

terapia integral, educación y reintegración social baja ecotecnias que contribuyen al aprendizaje de un oficia, laconservación del medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales y climáticos de la región.

Programas y/o actividades

Los programas y actividades de la organización están enfocadas a mejorar las condiciones de vida de menores,jóvenes y adultos con discapacidad o enfermedades incurables, por medio de su servicio de albergue y terapiasde rehabilitación. Para mayor información de sus programas puede consultar su descripción al inicio del presentedocumento en el apartado I.- Datos generales, sección visión general de la organización.

Información complementaria

Los estatutos de la organización en referencia a su objeto social emiten lo siguiente: artículo segundo: "(...) 1)Proporcionar albergue a niños y niñas de cualquier edad, de escasos recursos que se encuentren desamparadosy que tengan alguna discapacidad física, neurológica no psiquiátrica, el cual se les proporcionara de manerapermanente por el resto de su vida. 2) Proporcionar terapia de rehabilitación integral ambulatoria gratuita apersonas de ambos sexos de cualquier edad, de escasos recursos, que tengan alguna discapacidad física,neurológica, no psiquiátrica, cuya familia se encuentre en desventaja social y económica (...)".

B.- Todos los miembros de la organización, incluidos los voluntarios, conocen la misión y ésta se encuentra adisposición del público.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se entrevistaron a miembros que colaboran en la institución, incluidos voluntarios, y se corroboró que la misión esde su conocimiento. Así mismo, se constató que esta se difunde y está a disposición del público general a travésde su página web e informe anual 2017, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

3. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES.

A.- La organización cuenta con un plan estratégico y/o un plan operativo anual del cual tiene conocimiento elórgano de gobierno.

¿Cumple? No

Comentarios

Los Ojos de Dios nos entregó su plan estratégico y su plan operativo 2018, sin embargo, no se encontróconstancia de que estos hayan sido del conocimiento de la Junta Directiva, para su debido análisis y discusión,por lo que la organización no cumple con el subprincipio.

Resumen del plan

El plan estratégico tiene como objeto general: "Proporcionar terapia de rehabilitación integral gratuita a personasde ambos sexos, de cualquier edad, que tengan alguna discapacidad física, neurológica, no psiquiátrica,miembros de familias de escasos recursos, que se encuentren en desventaja social y económica".

- Misión, visión y valores- Análisis: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)- Objetivo general y específicos - Metas- Estrategia institucional- Actividades y proyectos específicos- Presupuesto 2018

Page 11: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

11 de 25

- Recaudación y eventos- Perfil del beneficiario- Recurso humano- Voluntariado- Plan operativo: objetivos específicos, actividades, responsables, fecha de inicio y término de actividades,evidencias y resultados

Información complementaria

Plan operativo, objetivo específico 1: "Brindar cuidados especializados y terapia de rehabilitación a niños, niñas yjóvenes en orfandad del estado de Chihuahua que padecen alguna discapacidad y/o enfermedad crónicadegenerativa".

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

B.- Durante los últimos dos años, los programas muestran congruencia al seguir una línea de trabajoencaminada hacia el logro de la misión.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos ha facilitado documentos y los reportes de actividades de los años 2016 y 2017, con los quehemos podido comprobar que sus programas siguieron en ese periodo una línea de trabajo encaminada hacia ellogro de su misión, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Información complementaria

Los programas de Los Ojos de Dios han sido los siguientes:

- Albergue- CCR- Centro de Reciclaje

C.- La organización cuenta con mecanismos formales para el control y seguimiento de su plan de trabajo.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito y formatos de registro que reflejan los mecanismos de control yseguimiento de su plan estratégico, del cual se desprenden las actividades que cada departamento debe realizar,así como los objetivos y metas.

- Para el programa de CCR se cuenta con manuales de procedimiento, los cuales tienen por objetivo detallar elorden lógico y definido de las operaciones que deben de seguirse para las actividades diarias llevadas a cabo enel CCR. Se realizan reuniones quincenales con los coordinadores y supervisores de cada área del CCR, con el finde revisar situaciones presentadas dentro de la institución, así como también para crear planes de tratamiento omejoras de las áreas, esto permite que todos tengan una participación y que además conozcan las actividades decada departamento.

- Para el programa de Albergue se implementan: supervisiones a los departamentos involucrados en el cuidadodel menor: enfermería, "Casitas", terapia tísica y trabajo social. Se realizan interconsultas diariamente entre estosdepartamentos para hacer las observaciones correspondientes de cada menor albergado. El departamento derecursos humanos es quien se encarga de evaluar al personal de campo, quienes diariamente están involucrados

Page 12: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

12 de 25

con los menores y son quienes realizan la mayor parte de las actividades dentro de "Casitas". La direcciónoperativa y subdirección supervisan el trabajo que se realiza en cada área, así mismo crean planes para eldesarrollo y el bienestar de los albergados, personas externas y empleados.

D.- La organización cuenta con registros para el control y seguimiento de sus beneficiarios.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito y formatos de registro que reflejan los mecanismos de control yseguimiento utilizados con sus beneficiarios, los cuales son los siguientes:

- Albergue. El proceso inicia con la solicitud del DIF del estado para albergar un nuevo beneficiario, posteriormentese le solicita a la subprocuraduría correspondiente el expediente médico y de albergue del menor. Loscoordinadores del departamento médico, psicología, educación, cuidado diario y CCR, encabezados por eldepartamento de trabajo social, toman la decisión del ingreso del menor y notifican a la institución a través de unoficio el ingreso o rechazo. Una vez ingresados a la organización se elaboraran informes médicos mensualesdetallando el estado de salud de cada uno de los albergados y las distintas subprocuradurías que se encuentranen el estado llevan a cabo visitas institucionales para dar seguimiento a cada uno de los albergados.

- CCR. Se cuenta con una lista de espera que va desde 1 semana hasta 6 meses, una vez que es aprobada lasolicitud se notifica al interesado, se le aplica un estudio socioeconómico y la primera valoración terapéutica paradesignar el tipo de terapia que recibirá. Posteriormente se lleva un registro de asistencia y se les aplica unasegunda valoración terapéutica para determinar su alta.

E.- La organización pone a disposición de los donantes informes sobre los avances y resultados de losproyectos que financian.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó reportes de proyectos realizados en el año 2017, con lo que constatamos que LosOjos de Dios presenta a sus donantes informes sobre los proyectos que financian, por lo que se da por cumplidoel subprincipio.

El informe final fue dirigido a la JASP del estado de Chihuahua, quien otorgó un donativo por $100,888 pesos,para gasto operativo de la organización.

Contenido de informe

- Constancia de comprobación- Descripción del gasto- Cantidad- Evidencias (facturas)

4. PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN FIEL EN LA INFORMACIÓN.

A.- Las actividades de comunicación, procuración de fondos e información pública reflejan de manera fiel lamisión y la realidad de la organización y no inducen a error.

¿Cumple? Sí

Page 13: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

13 de 25

Comentarios

Se revisó el material de comunicación de la organización y se encontró que la información sobre sus programas,así como de sus actividades generales y de procuración de fondos; reflejan de manera fiel la misión y realidad dela organización, de modo que no inducen a error, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Mensajes

De su página web: "Asociación independiente, sin fines de lucro, dedicada a servir a menores con discapacidad ensituación de abandono familiar".

Medios y materiales de comunicación consultados:

- Página web.- Perfil institucional.- Informe anual 2017.- Redes sociales: Facebook y Twitter.

B.- La organización elabora un informe anual de actividades con contenidos mínimos que pone a disposiciónde sus públicos de interés.

¿Cumple? No

Comentarios

Los Ojos de Dios nos facilitó los informes correspondientes a los años 2016 y 2017, así como un escrito dondemenciona la distribución de los mismos. Cada año se lleva a cabo el evento "Siembra" en el cual se dan a conocerlos resultados de las actividades realizadas dentro de la asociación, en donde se invita al público en general y amedios de comunicación. Así mismo, el informe 2017 se encuentra a disposición del público general a través lapágina web en el apartado de "Inicio", sin embargo, ya que el documento no contiene información financieranumérica, la organización no cumple con el subprincipio.

Contenido del informe anual

- Misión institucional- Objetivos institucionales 2017- Beneficiarios- Terapias impartidas- Participación en redes- Personal- Actividades recaudatorias- Financiamiento en porcentaje- Datos de contacto

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

C.- Los estados financieros auditados se encuentran a disposición del público en general.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos ha entregado sus estados financieros elaborados por contador público, los cuales se ponen adisposición del público en general a través de una leyenda en su informe anual 2017, por lo que se da porcumplido el subprincipio.

Page 14: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

14 de 25

Información complementaria

Leyenda en informe anual 2017, apartado de financiamiento (Ingresos): "Para mayor información contactar a IrmaRivera [email protected]"

D.- La información de la organización se encuentra disponible en los sitios de los registros oficiales.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se ha corroborado que la organización tiene disponible y actualizada su información en los sitios de los registrosoficiales del portal de transparencia del SAT (www.sat.gob.mx), y del portal de Acciones de Fomento de laAdministración Pública Federal para las Organizaciones de la Sociedad Civil (www.corresponsabilidad.gob.mx),por lo que se da por cumplido el subprincipio.

E.- La organización cuenta con una página web actualizada.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización cuenta con una página web (www.ojosdedios.org), propia y actualizada, por lo que se da porcumplido el subprincipio.

La página web cuenta con los siguientes apartados:

- Inicio- Quiénes somos- Modelo ecológico - Multimedia- Contacto

En la parte inferior izquierda se encuentran los apartados de: "Donaciones, Noticias y Adopciones".

Información complementaria

Además la organización cuenta con una página de Facebook (Los Ojos de Dios).

5. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO.

A.- La organización facilita información sobre sus principales fuentes de financiamiento, de origen públicocomo privado, y las cantidades aportadas por las mismas.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización tiene disponible mediante su informe anual sus fuentes de financiamiento, además nos haentregado información de manera desagregada tanto de sus apoyos públicos como privados, así como losimportes recibidos para los años 2017 y 2016, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

El ingreso total de Los Ojos de Dios durante el 2017 fue de $9,963,409 pesos y en el 2016 fue de $8,647,670pesos.

Page 15: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

15 de 25

Ingresos públicos

En el 2017 representaron un 62% y en el 2016 un 44%.

Ingresos privados

En el 2017 representaron un 38% y en el 2016 un 56%.

ANÁLISIS DE INGRESOS

Fuentes de Ingreso Año 2017 % Año 2016 %

Apoyos y subsidios públicos en efectivo $6,153,888 61.76 $3,776,000 43.66Participación en programas federales $- $-

Participación en programas estatales $6,153,888 $3,776,000

Participación en programas municipales $- $-

Donaciones privadas en efectivo $1,903,421 19.10 $2,439,681 28.21Órgano de gobierno $- $-

Fundaciones $- $-

Empresas $1,509,387 $1,274,078

Donantes particulares $394,033 $1,165,603

Otros donantes $- $-

Donaciones en especie $1,009,970 10.14 $1,614,758 18.67Públicos $- $-

Privados $1,009,970 $1,614,758

Otros ingresos $896,131 8.99 $817,231 9.45Públicos $- $-

Privados $896,131 $817,231

Total de ingresos públicos $6,153,888 61.76 $3,776,000 43.66

Total de ingresos privados $3,809,522 38.24 $4,871,670 56.34

Total de ingresos $9,963,409 $8,647,670

Análisis de ingresos

La organización financió sus programas con el apoyo de fuentes públicas y privadas, en el 2017 su ingresoalcanzó un total de $9,963,409 pesos, superior en un 15% en comparación con el 2016, principalmente por elaumento en los apoyos públicos, La composición de los ingresos en el 2017 fue la siguiente:

Ingresos públicos

Se obtuvieron $6,153,888 pesos, correspondientes al 62% del ingreso total, destacando la aportación del DIF delestado con $6,053,000 pesos, equivalente a un 61% y el resto por parte de la JASP del estado con $100,888pesos, proporcional a 1%, ambos fondos para gasto operativo de la organización.

Ingresos privados

Se obtuvieron $3,809,522 pesos, equivalentes al 38% del ingreso anual. Las empresas fueron la principal fuentede ingresos con $1,509,387 pesos, proporcionales al 15%, seguida de las donaciones en especie privadas(material reciclable), con un valor mercado estimado de $1,009,970, proporcional a un 10%, compuesto pordonaciones de empresas y particulares. El rubro de otros ingresos sumó $896,131 pesos, los cualesrepresentaron un 9% del financiamiento, conformados de la siguiente manera: venta de productos y servicios(bazar y equinoterapia), por $820,229 pesos, cuotas de recuperación del CCR con $56,241 pesos, boteo por$18,730 pesos y fluctuaciones en el tipo de cambio con $931 pesos, por último los donantes particulares

Page 16: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

16 de 25

participaron con $394,033 pesos, iguales al 4% del ingreso anual.

B.- La organización lleva un registro de los ingresos y costos de las actividades de procuración de fondos.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un registro de las actividades de procuración de fondos realizadas durante el año2017, las cuales consistieron en la captación de fondos tanto públicos como privados: gestión de recursospúblicos de programas estatales y municipales, apoyo de fundaciones, empresas y particulares.

Retorno en procuración de fondos

Por cada peso invertido en actividades de procuración de fondos se captaron $25.52 pesos.

6. PRINCIPIO DE PLURALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO.

A.- La organización realiza actividades para la diversificación de fuentes de financiamiento tanto públicas comoprivadas.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó solicitudes, convenios de colaboración y registros contables en donde hemos podidocorroborar que la organización diversificó sus fuentes de financiamiento tanto públicas como privadas, por lo quese da por cumplido el subprincipio.

En el 2017 se contó con dos apoyos públicos, empresas y donantes particulares.

B.- Ninguno de los donantes de la organización aporta más del 50% de los ingresos totales de la entidad deforma continua durante los últimos dos años.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Hemos revisado los estados financieros elaborados por contador público de la organización, así como registroscontables en los cuales se ha podido corroborar que ningún donante aportó más del 50% de los ingresos totalesde manera continua durante los años 2016 y 2017, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Para ambos años el principal donante fue el DIF estatal, para 2016 aportó $3,776,000 pesos, correspondientes aun 44% y para el 2017 contribuyó con $6,053,000 pesos, iguales a un 61%.

7. PRINCIPIO DE CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS.

A.- La organización elabora un presupuesto anual para el año siguiente del cual tiene conocimiento el órganode gobierno.

¿Cumple? No

Page 17: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

17 de 25

Comentarios

Los Ojos de Dios nos facilitó un documento con información presupuestaria para el ejercicio 2018, el cual totalizóen $10,464,540 pesos. Sin embargo, al no haber encontrado evidencia de que este haya sido del conocimiento dela Junta Directiva, la organización no cumple con el subprincipio.

Partidas del presupuesto de egresos

- Adquisición de activos - Materiales y útiles de administración - Gastos de administración- Gasto operativo

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

B.- Se conoce el ejercicio de los recursos de la organización por cada programa y/o proyecto.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos facilitó un registro de los egresos de los programas realizados en el 2017, por lo que se dapor cumplido el subprincipio.

Composición de costos por programas y proyectos

- Albergue, 58%- CCR, 35%- Centro de Reciclaje, 7%

C.- La organización respeta la voluntad de sus donantes estableciendo los controles que le permitencomprobar el destino de los donativos, etiquetados o de uso restringido.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito que describe los controles que utilizan para el manejo de sus donativosetiquetados, los cuales son los siguientes:

Donativos en efectivo:

- Los egresos son respaldados a través de los comprobantes fiscales (físicos y electrónicos). - Al finalizar el proyecto se hace entrega de un informe de gastos.- Si dentro de los requisitos del donante se requiere una cuenta exclusiva para hacer la transacción del donativo,la institución realiza una apertura de cuenta para administrar desde aquí el apoyo recibido.

Donativos en especie:

- Se realiza un listado de egreso para registrar y llevar un mejor control de la salida de artículos/insumos.Posteriormente se entregan a los departamentos correspondientes y se supervisa que tengan el uso para el cualfueron solicitados.- El benefactor tiene la oportunidad de asistir a las instalaciones para supervisar que se esté llevando a cabo eluso correcto del donativo entregado.- Se hace entrega de informes (semanales/mensuales) al donante donde se describe el uso y consumo deldonativo.

Page 18: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

18 de 25

- Se realizan carpetas con respaldados que contienen los formato originales o las copias de los comprobantesfiscales.

Debido a los criterios antes mencionados, se ha comprobado que la organización respeta la voluntad de susdonantes, al contar con procedimientos que le permiten comprobar la aplicación de sus donativos etiquetados, porlo que se da por cumplido el subprincipio.

Información complementaria

Convenio de participación y colaboración con la JASP del estado: "(...) B) Presentar dentro del primer bimestrefiscal 2018, informe de aplicación del gasto operativo ante la Junta de Asistencia Social Privada del estado deChihuahua, en donde se demuestra la manera en que se ejerció el recurso otorgado (...)".

D.- La organización tiene un nivel razonable de recursos disponibles respecto a sus gastos. En caso de contarcon efectivo restringido, éste será aprobado por el órgano de gobierno.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se han consultado los estados financieros elaborados por contador público para el ejercicio 2017 y se haencontrado que al 31 de diciembre la organización contaba con un disponible en efectivo y equivalentes de$156,757 pesos y un gasto anual acumulado de $9,613,863 pesos. El porcentaje de recursos disponibles respectoal gasto total fue de un 2%, lo que indica que la organización no conservó recursos de forma excesiva, por lo quese da por cumplido el subprincipio.

E.- La organización presenta una estructura financiera equilibrada durante los últimos dos años.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Hemos consultado los estados financieros elaborados por contador público correspondientes a los años 2016 y2017 con los cuales hemos podido corroborar que la organización presentó una estructura financiera equilibrada alreflejar un nivel bajo de endeudamiento y un nivel de excedente razonable, por lo que se da por cumplido elsubprincipio.

Endeudamiento

Las deudas totales de la organización se conformaron por acreedores diversos y otras cuentas por pagar, lascuales en el 2017 alcanzaron $1,548,064 pesos, que representaron el 7.06% del activo total y 7.60% delpatrimonio contable.

Liquidez

Se contó con un disponible en efectivo de $156,487 pesos y deudas a corto plazo de $1,548,064 pesos. La razónfinanciera disponible sobre las deudas fue de 0.10 veces, lo que indica el número de veces que la organizaciónpudo cubrir sus deudas.

Excedente

El cambio neto en el patrimonio contable de la organización (ingresos-egresos) fue de $349,546 pesos, cantidadque representó el 3.51% de los ingresos totales.

Page 19: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

19 de 25

F.- En caso de contar con inversiones financieras éstas siguen criterios de prudencia razonable.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización mantiene una inversión financiera, la cual es manejada por una institución financiera reconocidaen México. De acuerdo a información consultada, es un fondo de corto plazo con una calidad de activossobresaliente y un riesgo de mercado bajo moderado. Debido a estos atributos, se considera que el instrumentoque maneja la organización se hace con criterios de prudencia razonable, por lo que se da por cumplido elsubprincipio.

Información complementaria

Al 31 de diciembre del 2017, las inversiones sumaron un total de $90,740 pesos, cantidad que representó un0.41% del activo total.

G.- Las inversiones en instituciones no financieras están directamente relacionadas con la consecución de lamisión y son autorizadas por el órgano de gobierno.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un documento en el cual declara que a fecha de elaboración del reporte no contó coninversiones en instituciones no financieras, por lo que al no aplicarle este subprincipio se da por cumplido.

Page 20: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

20 de 25

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA (CIFRAS EN PESOS MEXICANOS)

ACTIVO Año 2017 Año 2016

A. Suma Activo Circulante $181,843 $215,233I. Efectivo y equivalentes de efectivo $66,017 $21,806

II. Inversiones a corto plazo $90,740 $22,084

III. Cuentas por cobrar $25,086 $42,828

IV. Cuentas por cobrar de la actividad propia $- $-

V. Pagos anticipados $- $-

B. Suma Activo No Circulante $21,737,729 $21,639,142I. Inversiones a largo plazo $- $-

II. Inversiones financieras en partes relacionadas $- $-

III. Bienes inmuebles $18,747,977 $18,747,978

IV. Bienes muebles $2,989,752 $2,891,164

V. Activos intangibles $- $-

TOTAL ACTIVO (A+B) $21,919,572 $21,854,375

PASIVO Y PATRIMONIO CONTABLE Año 2017 Año 2016

A. Suma de Pasivo a Corto Plazo $1,548,064 $1,832,412I. Acreedores diversos y otras cuentas a pagar $1,548,064 $1,832,412

II. Cuentas por pagar a corto plazo $- $-

III. Anticipos recibidos a corto plazo $- $-

IV. Pasivos vinculados con inventarios para venta $- $-

B. Suma de Pasivo a Largo Plazo $- $-I. Cuentas por pagar a largo plazo $- $-

II. Anticipos recibidos a largo plazo $- $-

III. Deudas con compañías afiliadas $- $-

IV. Provisiones a largo plazo $- $-

C. Suma de Patrimonio Contable $20,371,508 $20,021,963C.-1 Patrimonio Sin Restricciones $20,371,508 $20,021,963

I. Patrimonio social $- $-

II. Reservas $- $-

III. Resultados de ejercicios anteriores $20,021,962 $20,629,645

IV. Cambio neto en el patrimonio contable $349,546 -$607,682

C.-2 Patrimonio Restringido Temporalmente $- $-

C.-3 Patrimonio Restringido Permanentemente $- $-

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO CONTABLE (A+B+C) $21,919,572 $21,854,375

Page 21: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

21 de 25

ESTADO DE ACTIVIDADES Año 2017 Año 2016

A. Cambio Neto en el Patrimonio Contable No Restringido $349,546 -$607,682

1. INGRESOS $9,963,409 $8,647,6701.1 Cuotas por suscripciones y servicios $56,241 $44,100

1.2 Ingresos por donativos y patrocinios recibidos en EFECTIVO $8,057,309 $6,215,681

1.3 Ingresos por donativos y patrocinios recibidos en ESPECIE $1,009,970 $1,614,758

1.4 Ingresos por eventos especiales $- $-

1.5 Ingresos por actividad mercantil $820,229 $771,934

1.6 Productos financieros $931 $1,197

1.7 Otros ingresos $18,728 $-

1.8 Ingresos por patrimonio liberado de restricciones $- $-

2. COSTOS Y GASTOS $9,613,863 $9,255,3522.1 Gastos por misiones o programas $9,550,177 $9,242,393

2.2 Gastos por servicios de apoyo $- $-

2.3 Gastos financieros $63,686 $12,959

2.4 Depreciaciones y amortizaciones de activos no circulantes $- $-

A.1 Saldo Inicial del Patrimonio No Restringido $20,021,962 $20,629,645

A.2 Saldo Final del Patrimonio No Restringido $20,371,508 $20,021,963

B. Cambio Neto en el Patrimonio Contable Restringido Temporalmente

$- $-

B.1 Saldo Inicial del Patrimonio Restringido Temporalmente $- $-

B.2 Saldo Final del Patrimonio Restringido Temporalmente $- $-

C. Cambio Neto en el Patrimonio Contable Restringido Permanentemente

$- $-

C.1 Saldo Inicial del Patrimonio Restringido Permanentemente $- $-

C.2 Saldo Final del Patrimonio Restringido Permanentemente $- $-

AUMENTO O DISMINUCIÓN TOTAL EN EL PATRIMONIO $349,546 -$607,682

TOTAL DEL PATRIMONIO $20,371,508 $20,021,963

Page 22: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

22 de 25

PRINCIPALES INDICADORES Año 2017

Relación ingresos por donativos y subsidios en efectivo / ingresos totales 80.87%

Relación ingresos por donativos en especie / ingresos totales 10.14%

Relación ingresos por subsidios públicos / ingresos totales 61.76%

Relación ingresos por donativos privados / ingresos totales 29.24%

Relación otros ingresos / ingresos totales 8.99%

Indicadores de ingresosRelación ingresos privados totales / ingresos totales 38.24%

Relación ingresos públicos totales / ingresos totales 61.76%

Indicadores de patrimonio contableRelación patrimonio sin restricciones / total patrimonio contable 100%

Relación total patrimonio contable / pasivo total 13.16

Relación patrimonio sin restricciones / pasivo total 13.16

Indicadores de endeudamientoRelación deuda total / patrimonio sin restricciones 7.60%

Relación deuda total / activo total 7.06%

Relación deuda a corto plazo / deuda total 100%

Indicadores de liquidezRelación activo circulante / pasivo a corto plazo 0.12

Relación (efectivo + inversiones de realización inmediata) / pasivo a corto plazo 0.10

Relación (efectivo + inversiones de realización inmediata) / activo total 0.01

Indicadores para evaluar beneficios excesivos o pérdidas excesivasRelación cambio en el patrimonio contable del ejercicio / ingresos totales 3.51%

Indicadores para evaluar beneficios excesivos o pérdidas excesivasRelación inversiones financieras disponibles / activo total 0.41%

8. PRINCIPIO DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONESLEGALES Y FISCALES.

A.- Los estados financieros auditados y sus notas se elaboran conforme a las Normas de InformaciónFinancieras Mexicanas y se presentan en el órgano de gobierno.

¿Cumple? No

Comentarios

La organización nos ha entregado sus estados financieros elaborados por contador público del ejercicio 2017, sinembargo, al no estar auditados ni contar con alguna evidencia de que los estados financieros se presentarán antela Junta Directiva, se considera que la organización no cumple con el subprincipio.

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

Page 23: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

23 de 25

B.- La organización acredita el cumplimiento de todas sus obligaciones legales y fiscales en sus estadosfinancieros auditados por contador público registrado.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó las declaraciones anuales de los años 2016 y 2017, así como la opinión favorable delcumplimiento de las obligaciones fiscales emitida por el SAT el día 17 de julio de 2018, por lo que se da porcumplido el subprincipio.

C.- La contabilidad y la auditoría de estados financieros se llevan a cabo por personas y/o despachos sinvinculación alguna.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Ya que la organización no ha realizado auditoria de sus estados financieros, el subprincipio no le aplica, por lo quese da por cumplido.

9. PRINCIPIO DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO.

A.- La organización cuenta con voluntarios en sus actividades.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito en el cual menciona que durante el 2017 y 2018 contó con 38 y 94voluntarios respectivamente, además nos entregó el perfil que deben tener los mismos para poder participar, porlo que se da por cumplido el subprincipio.

Perfil del voluntario

- Proactividad.- Organización.- Género: indistinto.- Alta responsabilidad.- Comunicación efectiva.- Innovación y creatividad.- Manejo de relaciones interpersonales.- Compromiso en proyectos a desarrollar.- Empatía hacia las personas con discapacidad.- Conocimiento y experiencia en las áreas terapéuticas en caso de solicitar el voluntariado en estas áreas.- Edad: 17 años en adelante (los menores deberán entregar una carta de consentimiento por parte de los padresen donde autorizan el voluntariado).

B.- La organización define las actividades que pueden realizar los voluntarios.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito con las actividades en las que puede participar el voluntariado, por lo que

Page 24: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

24 de 25

se da por cumplido el subprincipio.

Actividades para el voluntariado

Los voluntarios pueden participar en las actividades de las siguientes áreas:

- Relaciones empresariales: gestión de recursos, apoyo en eventos recaudatorios, elaboración de informes yapoyo en papelería como copiado y archivo.- Cuidado del menor: elaboración de informes, apoyo a actividades del coordinador de cuidadoras, supervisión yelaboración de formatos para uso en "Casitas".- Eventos: staff, apoyo a organizadores, boteo, entrega de folletos informativos, atención a personas en módulo,organización y supervisión de actividades y gestiones.- Cocina: limpieza del área de comedor, preparación de alimentos de menores albergados y limpieza del área depreparación de alimentos.- Lavandería: doblado y clasificación de ropa según tallas y prendas del menor albergado, uso de lavadora ysecadora para limpieza de ropa, planchado de prendas y entrega de cambios de ropa en "Casitas".- Almacén: clasificación de artículos, contabilidad de donaciones, contabilidad de artículos solicitados, limpieza delárea, elaboración de reportes y uso de instrumento de software para clasificación de códigos de artículos.- Recursos humanos: entrevistas a persona, aplicación de encuestas, elaboración de gafetes, supervisión deingreso y egreso del personal, elaboración de informes, clasificación de papelería, atención a personal, entrega derecibos, elaboración de documento informativos y apoyo en capacitaciones.- Rancho: limpieza de caballerizas y áreas externas, alimentación a caballos, borrego, perros, conejos ypavorreales. Baño a caballos, si el voluntario presenta conocimientos en veterinaria, se solicita apoyo para laadministración de medicamento a animales y apoyo a equinoterapeuta durante sesiones. - CCR: se realizan actividades de acuerdo a las ya establecidas del área de terapia física, educación, trabajosocial, psicología y equinoterapia, para esta áreas se requiere que la persona voluntaria cuente con elconocimiento de cada uno de estos departamentos, por lo cual deberá presentar constancia de finalización deestudios o en su caso una carta por parte de la institución en la cual se encuentre cursando cualquiera de estascarreras.

Page 25: DATOS DE INTERÉSintranet.confio.org.mx/oscreports/273.pdf · 2 de 25 DATOS DE INTERÉS Redes a las que pertenece: Red Mesa de Albergues, ámbito local. Premios y certificaciones:

25 de 25

III.- EVIDENCIAS UTILIZADAS PARA EL ANÁLISIS- Copia simple del acta constitutiva (estatutos) y de sus modificaciones posteriores.- Copia simple de las actas de asamblea de los años 2013, 2016, 2017 y 2018.- Copia simple de las minutas de las sesiones de la Junta Directiva de los años 2016, 2017 y 2018.- Plan estratégico y plan operativo 2018.- Presupuesto 2018.- Copia del informe anual de actividades 2016 y 2017.- Muestra de los materiales que divulgan la misión de la organización, entregados a beneficiarios, colaboradores ypúblico en general.- Muestra de los materiales de comunicación utilizados en la procuración de fondos y entregados a donantes.- Estados financieros elaborados por contador público de los años 2016 y 2017.- Copia del comprobante de domicilio.- Formato "Anexo 2", sección A. Información general sobre la organización.- Organigrama de la Junta Directiva y organigrama operativo.- Perfil profesional de los integrantes de la Junta Directiva.- Listado con el nombre, apellidos y profesión de los miembros del equipo directivo y directora.- Escrito libre firmado por la representante legal donde se explica el estatus de las relaciones de parentesco entre losmiembros de la Junta Directiva y su relación o vinculación con proveedores, socios o aliados de la organización y conorganismos vinculados con influencia significativa.- Declaración firmada por la representante legal donde se estipula el pago a un miembro de la Junta Directiva, porrealizar el proceso contable de la organización.- Autorización escrita de publicar los nombres de los integrantes de la Junta Directiva.- Escrito libre en el que se explican cuáles son los programas de la organización para con sus beneficiarios, en quéconsisten, a quiénes están dirigidos, su costo, así como la cantidad de beneficiarios atendidos para cada uno desus programas.- Escrito libre en el que se detallan los sistemas de control y seguimiento interno de sus actividades de los programas yde avances sobre las metas.- Escrito libre en el que se detallan los sistemas de control y seguimiento interno de sus beneficiarios.- Escrito libre en el que se detallan los mecanismos de distribución del informe anual.- Logotipo de la organización.- Plantilla que incluye: ingresos por fuente de financiamiento (2016 y 2017); egresos por programas (2017); e ingresos ygastos por actividades de procuración de fondos (2017).- Copia simple de la balanza de comprobación de los años 2016 y 2017.- Copia simple de la declaración anual e información de los años 2016 y 2017 presentada ante el SAT.- Copia simple de la "Opinión de Cumplimiento de las Obligaciones Legales y Fiscales" emitida por el SAT.- Copia de los formatos de presentación de dos proyectos elaborados en el 2017 para solicitar apoyo de financiamiento.- Copia simple del convenio del proyecto financiado por un donante privado durante el 2017, que implicó restriccionessobre la aplicación de los recursos.- Escrito libre en el que se detalla el sistema de control de los donativos etiquetados o de uso restringido.- Lista con los nombres de las 5 principales fuentes de recursos gubernamentales y privados (en efectivo y en especie)para los años 2016 y 2017.- Escrito libre en el que se describe el perfil del voluntario requerido en las actividades de la organización.- Escrito libre que describe las actividades en las que puede participar el voluntariado.- Fotos representativas de las actividades de la organización.