daphnia47 2/12/08 12:32 página 1 - ccoo · de trabajo, ambiente y salud tel.: 914491040 ......

32
DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1

Page 2: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

daphnia ■ otoño-invierno 2008 2

■ tribuna Peter Poschen. Cambio climático, las políticas de transición y el papel de los trabajadores 4

■ aguaLa Confederación del Tajo no cuenta con la sociedad civil en la planificación hidrológica 6

■ medio industrialLa nueva política de residuos de la UE favorece la incineración 7Aplicación IPPC. Las autorizaciones, fuera de plazo 8

■ energía y cambio climáticoRadiografía de las emisiones de CO2 por comunidadesautónomas 10Olkiluoto-3 o el fracaso del referente nuclear finlandés 11Por un futuro menos crudo 12Automóvil, el futuro es eléctrico 15

■ medio forestalIncendios forestales, ¿la eterna asignatura pendiente? 16

■ riesgo químicoPatronal y sindicatos impulsarán la aplicación de REACH 18Las ONG lanzan su lista negra de sustancias 19

■ movilidadEl renacer del tranvía 20

■ experiencias sindicalesUn proceso de sustitución con final feliz 21

■ propuestas 22

■ entrevistaAnabella Rosemberg 24

■ dossier. Energías renovablesElectricidad, eje de la energía sostenible IUna importancia creciente en la producción total de energía IIIRenovables, una energía con mucho futuro VEmpleo generado en las energías renovables en España VI¿Hacia una regulación laboral del sector de las renovables? VIIPerspectivas tecnológicas en la energía eólica VIIIGeneración con termosolar, oportunidades y retos IXRenovables 100%, el único futuro posible X

■■ Edita: ISTAS. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040■■ Colabora: Departamento Confederal de Medio Ambiente de CCOO y Ministerio de Medio Ambiente

■■ Director: Manuel Garí■■ Subdirector: Javier Morales Ortiz■■ Secretaría: Oscar Bayona

■■ Colaboran en este número: Peter Poschen, Ángel Muñoa, Jesús Pérez,Antonio Ferrer, Luis Clarimón, Emilio ManuelRull, Begoña María-Tomé, Luis Atienza,Guillermo Arregui, Javier Gómez, Jesús Ramos,Alberto Ceña, Xavier García, José Luis García,José Santamarta, Eva Hernández, CarlosMartínez, Paco Blanco, Tatiana Santos, JulioIranzo, Francisco J. Cabezos, Carlos Bravo,Luis Cuena y Javier Rico.

■■ Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel ([email protected])

■■ Producción: Paralelo

■■ Suscripciones: Daphnia es una revista gratuita que se recibemediante suscripción. Si deseas recibir estapublicación dirígete a:Lourdes Larripa ISTAS C/ General Cabrera 21. 28028. Madrid. Tel.:914491040 [email protected]

■■ Depósito legal: M-24702-1999

Este boletín está impreso en papel concertificado FSC, un certificado internacional e independiente que garantiza que la maderade la que se extrae el papel procede de unbosque gestionado con criteriossociales y de sostenibilidad.

Daphnia es un crustáceo micrófago

que habita en aguas eutrofizadas

en las que realiza una labor de

depuración de la contaminación,

que le sirve de alimento

daphniaboletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia

■■ Cumbre del Clima en Poznan

Las negociaciones para alcanzar un acuerdo de re-ducción de emisiones de CO2 que sustituya al Pro-tocolo de Kioto a partir de 2012 continúan. Del 1

al 12 de diciembre se reúnen en Poznan (Polonia) repre-sentantes de casi 200 gobiernos del mundo para perfilar loque será el futuro acuerdo internacional de lucha contra elcambio climático.Comisiones Obre-ras formará partede la delegaciónsindical que asistiráal encuentro. Lossindicatos pediránque se tenga encuenta a los traba-jadores en las polí-ticas de adaptacióny de lucha contra elcambio climático.

■■La información es poder

Los trabajadores y delegados de las pequeñas y me-dianas empresas contarán con el apoyo de ISTASpara que se reconozcan sus derechos a la informa-

ción y a la participación medioambiental en la empresa. Pa-ra ello, durante dos años, ISTAS pondrá en marcha un pro-grama global de formación, Informa Ambiental, queincluye cursos presenciales, guías, una plataforma web in-teractiva y estudios sobre distintos aspectos relacionadoscon el medio ambiente en la empresa. El programa cuentacon el apoyo financiero de la Fundación Biodiversidad y elFondo Social Europeo.

■■Todo el medio ambiente y lasalud laboral, en la web de ISTAS

Si quieres saber todo lo que se mueve alrededor delmedio ambiente y la salud laboral, consulta la webdel Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud

(ISTAS). Hemos inaugurado una sección en la que se re-cogen las noticias diarias más relevantes publicadas en losmedios, tanto a nivel estatal como autonómico.

mosaico

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 2

Page 3: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

el 17 al 20 de diciembre se celebra el 9º Congreso Confederal de CCOO. Los últimos cuatro años han supuestoavances en muchos frentes, también en la vocación del sindicato por la sostenibilidad ambiental y social. Ha sidoun periodo marcado por el hecho incontestable de que el cambio climático está aquí y de que los sindicatos nopodemos permanecer al margen en el proceso de transición hacia un modelo de producción más sostenible ydescarbonizado en el que se tenga en cuenta el factor empleo.

En este sentido, CCOO ha sido pionero a nivel internacional y el acuerdo tripartito (Gobierno, patronal ysindicatos) para llevar el diálogo social al cumplimiento del Protocolo de Kioto es un referente para el sindicalismo mundial. A propuesta de CCOO se alcanzó un primer acuerdo tripartito sobre la constitución de las mesas de diálogo social para elseguimiento del Plan Nacional de Asignación de CO2 (PNA), que posteriormente se institucionalizó en la Ley 1/2005 sobreComercio de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero. A partir de entonces se ha puesto en marcha tanto la mesageneral como las mesas sectoriales para el análisis y evaluación del primer PNA 2005-2007 y del segundo PNA, correspondiente a2008-2012.

El balance de esta experiencia es muy positivo, aunque es preciso dotar a estas mesas de un mayor contenido y de mediosadecuados para poder analizar de manera independiente la evolución de los sectores industriales concernidos por el comercio dederechos de emisión. En este escenario de diálogo social hemos constituido una red interna de formación y coordinación en lamateria, que está permitiendo avanzar en dichos terrenos.

La intervención en relación con el cambio climático no la hemos circunscrito a estos sectores sino que hemos participado conpropuestas en cuantos foros han existido, tanto en el ámbito estatal como internacional, para definir las políticas y medidas para lamitigación del cambio climático.

Una intervención que no hubiera sido posible sin el apoyo técnico del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS).Entre otras herramientas, ISTAS ha creado dos centros de referencia, uno de movilidad sostenible al centro de trabajo y otro sobreenergías renovables y empleo. La labor de estos centros es indispensable para dotar de argumentos técnicos a nuestras propuestaspolítico-sindicales. El centro de renovables y empleo, por ejemplo, ha elaborado un informe en el que se prevé que este sectorpodría crear hasta 270.000 empleos en 2020. Un dato que refuerza nuestra apuesta por las energías limpias.

Estos últimos cuatro años han sido claves también para el desarrollo de dos normativas europeas que pretendían mejorar elcomportamiento ambiental de nuestra industria, sobre el que hemos intervenido activamente; el proceso de otorgamiento de lasAutorizaciones Ambientales Integradas, derivado de lo que sedenomina prevención y control integrado de la contaminación(IPPC); y el desarrollo del reglamento sobre sustancias químicas(REACH), que está íntimamente ligado a la prevención de riesgosde los trabajadores en las empresas.

La mejora de los aspectos laborales y de prevención de riesgos delos trabajadores encargados de la prevención y extinción de losincendios forestales ha sido otro de nuestros caballos de batalla. Enmateria forestal y de conservación de la naturaleza hay que destacarasimismo los logros alcanzados en cuanto al reconocimiento legal desu papel de agente de la autoridad y de policía judicial de los agentesforestales.

Se han realizado avances importantes en algunas empresas ysectores en cuanto al reconocimiento de la interlocución sindical enmateria ambiental y en la designación de delegados específicos demedio ambiente. Más de quinientos de estos delegados se reunieronen noviembre de 2007 en Madrid en un encuentro que da la medidadel peso que el medio ambiente ha ido cobrando dentro de CCOO.

Hoy, somos un referente en el ámbito medioambiental y loscuatro próximos años deben servir para ahondar en la apuesta deCCOO por el desarrollo sostenible y estar preparado para uno de losretos que debe afrontar el sindicalismo del siglo XXI.

El 9o Congreso debe avalar la apuesta de CCOO por el desarrollo sostenible

D

editorial

3otoño-invierno 2008 ■ daphnia

Luis E

nrique

de

Tom

ás

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 3

Page 4: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

daphnia ■ otoño-invierno 2008 4

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) for-ma parte de la Iniciativa Empleos Verdes, junto con elPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente (PNUMA), la Confederación Sindical Interna-cional (CSI) y la Organización Internacional de Em-pleadores (OIE).

Como primer resultado de esta iniciativa se ha pu-blicado recientemente el informe Empleos verdes: Ha-cia el trabajo decente en un mundo sostenible y con ba-jas emisiones en carbono. El informe trata de darrespuestas a ciertas cuestiones apremiantes relaciona-das con el empleo, como el número actual de emple-os verdes, los principales sectores donde se encuen-tran, así como qué políticas y medidas serán necesariaspara superar los obstáculos y lograr una economía sos-tenible y baja en carbono.

Relación entre cambio climático y desafío socialEmpleos verdes son aquellos que reducen el impactoambiental de las empresas y los sectores económicoshasta alcanzar niveles sostenibles. Estos empleos se en-cuentran en muchos sectores de la economía, desde elsuministro de energía hasta el reciclado y desde la agri-cultura hasta la construcción y el transporte. Ayudan areducir el consumo de energía, materias primas y agua.

Los empleos verdes se han convertido en una espe-cie de emblema de una economía y sociedad más soste-nible, capaz de conservar el medio ambiente para lasgeneraciones presentes y futuras, más equitativa y abier-ta a todos.

Permiten concebir la esperanza de que la humani-dad pueda hacer frente a dos de los desafíos determi-nantes del siglo XXI:

✔ Degradación ambiental, incluyendo no solo elcambio climático, sino también la contaminación delagua, la tierra, el aire, la pérdida irreversible debiodiversidad, el deterioro y agotamiento de recursosnaturales como agua o tierra agrícola fértil, lo quesupone una grave amenaza para el desarrolloeconómico y sostenible. El coste ambiental ysanitario supera con creces los beneficios de laactividad económica que provoca el daño.

✔ El desafío social es igualmente amenazador:nada menos que 1.300 millones de personas, más del40% de la mano de obra mundial, están condenadas auna existencia de pobreza e inseguridad por sus bajos

ingresos y por formar parte de la llamada economíainformal.

El cambio climático propiamente dicho, la adapta-ción al mismo y los esfuerzos para detenerlo reducien-do emisiones tiene repercusiones de gran alcance en eldesarrollo económico y social, en las pautas de pro-ducción y consumo, y por consiguiente en el empleo,los ingresos y la reducción de la pobreza. Estos im-pactos implican al mismo tiempo grandes riesgos yoportunidades para los trabajadores de todos los paí-ses, pero en particular para los más vulnerables.

Teniendo en cuenta las emisiones de gases de efec-to invernadero y el uso de recursos naturales comomateria prima, así como por su contribución a la eco-nomía y fuentes de empleo e ingresos, los sectores enlos que existe un mayor potencial de creación de em-pleo verde son:✔ Suministro de energía, especialmente las energías

renovables. En los últimos años se han creado másde 2,3 millones de empleos verdes, incluso cuandoéstos aportan únicamente el 2% de la energía de to-do el mundo.

✔ Eficiencia energética, en particular en edificios yconstrucción. Los edificios son responsables del 30-40% de todo el uso de la energía. De hecho, utili-zando la tecnología actual podría ahorrarse al me-nos un 80% de la energía utilizada en laconstrucción tradicional.

✔ Transporte. El colectivo –especialmente por ferro-carril, así como los sistemas de transporte público–ofrece un nivel más bajo de emisiones y más emple-os verdes.

✔ Industrias básicas y reciclado. Una de las mejoresopciones para reducir el impacto de industrias rela-cionadas con la producción de acero, aluminio opapel es el reciclado. No obstante, muchos de losempleos actuales en el sector del reciclado no pue-den considerarse verdes ni decentes por provocarcontaminación y peligros para la salud de los traba-jadores.

✔ Agricultura. La agricultura es extremadamente vul-nerable al cambio climático y al mismo tiempo con-tribuye a él en forma notable, aunque existe consi-derable potencial de reducción de este impacto,como demuestran las prácticas sostenibles en las ex-

Cambio climático,las políticas de transición

y el papel de los trabajadores

tribuna

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 4

Page 5: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

otoño-invierno 2008 ■ daphnia 5

plotaciones familiares productivas, la producciónecológica y la adaptación eficaz al cambio climático.

No solo existen ya millones de empleos verdes, si-no que el potencial en el futuro es enorme. Pero paraque este potencial se haga realidad es necesario poneren marcha una serie de medidas que sirvan para pro-mover el cambio hacia una economía más sostenible eintroducir una perspectiva medioambiental y sosteni-ble en la economía en general. Esto provocará el cam-bio en las tareas de muchos trabajos actuales, desdelos responsables de instalaciones y logística hasta tra-bajadores de la construcción o directores de oficinasfinancieras tendrán que incluir la variable medioam-biental dentro de sus trabajos diarios. Además, hayque tener en cuenta la calidad de estos empleos, yaque no siempre los empleos verdes cumplen los prin-cipios del trabajo decente y, por lo tanto, se debe tra-bajar también en este sentido.

Relación entre cambio climático y desafío socialPara conseguir que el crecimiento económico y el desa-rrollo sean compatibles con la estabilización del clima ycon una huella ambiental que sea sostenible deberá re-gistrarse en todo el mundo una transición drástica haciaun desarrollo limpio y hacia economías verdes con bajaemisión de carbono. Hasta el momento, se ha habladorelativamente poco sobre la dimensión social del desa-rrollo sostenible, en particular sobre las repercusionesen el empleo y en el trabajo decente.

Los estudios disponibles sobre los cambios en la di-námica del mercado de trabajo hacia una producción yconsumo más sostenible muestran que en conjunto ha-brá más empleos en las economías verdes. No obstante,

no todos serán beneficiados. De hecho, se darán grandescambios en diferentes sectores. Lo que significará quemientras que algunos sectores y regiones consiguen be-neficios significativos, otros sufrirán perdidas notables.

Se necesita, pues, una transición justas para los afec-tados en el cambio a una economía verde, pero tambiénpara quienes tienen que adaptarse a los efectos del cam-bio climático.

Diversas acciones protagonizadas por los diferentesactores sociales deben ponerse en marcha para estable-cer estos mecanismos de transición:✔ Las empresas en su trabajo hacia la sostenibilidad y

aceptando la responsabilidad compartida de esastransiciones equitativas.

✔ La asistencia gubernamental a los trabajadores y a lasempresas es un complemento necesario en la mayo-ría de los casos. Los trabajadores y las comunidadesafectadas necesitan protección social adecuada, ade-más de acceso a nuevas oportunidades.

✔ El diálogo social –gobiernos, patronal y trabajado-res y sus representantes– es una herramienta im-prescindible para tomar decisiones informadas a to-dos los niveles, contar con la opinión de todos losafectados, aminorar las tensiones e identificar ries-gos y oportunidades que aparecen en el proceso detransición.

✔ La investigación en este sentido, sobre los riesgos yoportunidades en la transición a una economía ver-de, es prioritaria.

✔ El trabajo conjunto de empresarios y trabajadores ysus representantes en la puesta en marcha de luga-res de trabajo verdes es parte indispensable.

Peter PoschenDepartamento de Integración de Políticas de

la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Foto

: SIL

IKEN

.

Dos trabajadoras introducen un módulo fotovoltaico en una cámaraclimática para comprobar su resistencia.

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 5

Page 6: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

agua

La Confederación del Tajo no cuenta con la sociedad civil en la planificación hidrológica

omisiones Obreras estáparticipando en los pro-cesos de planificación hi-drológica que se estándesarrollando en la ac-tualidad en todas las

cuencas hidrográficas, con el fin deaprobar en el periodo 2009-2010 elPlan Hidrológico Nacional y los res-pectivos planes de cuenca. Este procesodebe respetar las exigencias que ema-nan de la normativa española, la Ley deAguas y sus desarrollos en forma de re-glamentos, y en lo que no esté regula-do, las condiciones establecidas en laDirectiva 2000/60/CEE del Parla-mento Europeo y del Consejo, por laque se establece un marco comunitariode actuación en el ámbito de la políticade agua.

La Directiva Marco del Agua (DMA)establece una transformación de los ob-jetivos de los planes de cuenca y de losmétodos destinados a su elaboración yaprobación inalcanzables sin un cambioen la relación entre la Administración yla sociedad. Las organizaciones sindica-les, tanto en el ámbito territorial, comoen el sectorial, han sido consideradas“parte interesada” en este proceso.

Aunque se trata de un proceso inno-vador del que hay escasas experienciasprevias en el Estado español y por lotanto mejorable, hay que constatar lagran diferencia que se está produciendoen la forma de acometer este desafío en-

tre las comunidades autónomas y la Ad-ministración del Estado, esto es, en lasConfederaciones Hidrográficas.

Desde el respeto a los esfuerzos quese están realizando en algunas cuencashay que afirmar que, en general, no seestán cumpliendo los objetivos de laDMA en relación a la información, con-sulta y participación del público y de laspartes interesadas, pues entran en coli-sión con las formas tradicionales de participación en la gestión del agua,monopolizadas por los “usuarios” yconsentidas y mantenidas, bien cons-cientemente o bien por desconocimien-to, por los gestores de los organismosde cuenca.

El ejemplo más lamentable se da enel ámbito de la Confederación Hidro-

gráfica del Tajo, donde las organizacio-nes sindicales han sido incluidas en la“mesa de tejido social estructural”, unaespecie de baúl de sastre donde se inte-gran las entidades y organizaciones, in-dependientemente de su representativi-dad social, y se mantiene aislada de losdebates y propuestas que se plantean enlas otras mesas, donde están la mayorparte de los intereses económicos.

En esta cuenca y al día de hoy, la si-tuación se caracteriza por:✔ El desprecio a las propuestas realiza-

das para mejorar la presencia en elproceso de consulta y participación através de la asignación de un equipotécnico para informar y asesorar a lasentidades y organizaciones participa-tivas.

✔ El rechazo a incluir las informacionesde los debates y propuestas surgidosen las otras mesas.

✔ La omisión de elementos sustancia-les de la planificación de cuenca, enconcreto, todos los datos e informa-ciones relacionadas con el trasvaseTajo-Segura y su caracterizacióneconómica, impactos ambientales enla cuenca del Tajo, etc.

✔ La opacidad de los trabajos que de-sarrolla la Oficina de PlanificaciónHidrológica (OPH) y de los que te-nemos constancia por los medios decomunicación: posible construcciónde dos nuevos embalses para “abas-tecer Madrid”, posible nuevo tras-vase desde la cuenca media del Tajo, etc.En definitiva, el organismo de cuenca

en el ámbito del Tajo está implementan-do de manera exclusivamente formal laparticipación de las partes interesadas ydel público en general y, en consecuen-cia, vulnerando las especificaciones esta-blecidas en la DMA.

Ante esta situación, la ConfederaciónSindical de CCOO ha solicitado una en-trevista con el presidente de la Confede-ración con el fin de revisar y corregir laforma en que se está desarrollando elproceso de planificación.

Ángel Muñ[email protected]

Se están vulnerando las especificaciones

establecidas en la Directiva Marco

del Agua

C

6

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 6

Page 7: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

7

medio industrial

La nueva política de residuos de la UE favorece la incineración

a aprobación de la nuevaDirectiva Marco de Resi-duos puede suponer en lapráctica que se priorice laincineración –que tiene

graves efectos sobre la salud y el medioambiente– respecto al reciclaje para unvolumen muy importante de residuosurbanos1. Una de las razones es que lanueva directiva establece que la incinera-ción de residuos urbanos ya no es unaoperación de eliminación –y por tantoen el último lugar de la jerarquía de tra-tamiento de residuos– sino una opera-ción de valorización si estas instalacionescumplen con una determinada fórmulade eficiencia energética.

El Real Decreto 653/2003 sobre in-cineración de residuos define las instala-ciones de incineración como cualquierunidad técnica o equipo dedicado al tra-tamiento térmico de residuos mediantelas operaciones de valorización energéti-ca o eliminación. En el concepto de tra-tamiento térmico se incluye la incinera-ción por oxidación de residuos, así comola pirólisis, la gasificación u otros proce-sos de tratamiento térmico, como elproceso de plasma.

En estos momentos hay once incine-radoras en funcionamiento con una ca-

pacidad de tratamiento de 2.072.801 to-neladas al año de residuos urbanos (RU).

Nuevos proyectos de incineraciónAdemás de estas instalaciones, existennuevos proyectos de incineración de re-siduos en diferentes fases de implanta-ción. El Ministerio de Medio Ambiente,Rural y Marino prevé la construcción deuna incineradora en Ceuta con una capacidad de tratamiento de 40.000 to-neladas al año (t/año), incluida en el an-terior borrador del Plan Nacional Inte-grado de Residuos (PNIR). Por otrolado, hay proyectos de incineradoras yaadjudicados como el de Alcalá de Hena-res en Madrid, con una capacidad de tra-tamiento de 400.000 t/año, y otros, to-davía en proyecto, como el de Asturias,con una capacidad de tratamiento de422.000 t/año, o la propuesta de cons-trucción de 3 ó 4 incineradoras recogidaen la revisión del Plan de Residuos de laComunidad Valenciana. La puesta enmarcha de estos proyectos supondríaduplicar la capacidad actual de incinera-ción de residuos urbanos.

Estos proyectos han ido apareciendoa la vez que la Unión Europea revisabasu política de residuos y aprobaba lanueva Directiva Marco de Residuos. Pa-ra evitar que en la práctica se apueste porla incineración en lugar del reciclaje paraun volumen muy importante de resi-duos urbanos, el Ministerio de MedioAmbiente deberá asegurar en la transpo-

sición de la directiva que se mantenga lajerarquía según se recoge en la vigenteLey de Residuos, por ser más beneficio-sa para la salud de las personas y el medioambiente. Los Estados miembros pue-den establecer una normativa más estric-ta desde el punto de vista de la protec-ción ambiental que la que se recoge enlas directivas europeas, que sólo son mí-nimos que hay que cumplir.

La incineración de residuos afecta ala salud y al medio ambiente, emite nu-merosos compuestos tóxicos, entre losque se encuentran metales pesados ycompuestos orgánicos persistentes co-mo las dioxinas y furanos. La incinera-ción destruye recursos materiales queconvierte en cenizas tóxicas, gases y lí-quidos contaminantes. Dificulta que seapliquen políticas avanzadas de reduc-ción, reutilización y reciclaje, ya que pa-ra ser rentables necesitan una cantidadconstante de residuos que quemar.Contribuyen al calentamiento globalpues emiten gases de efecto invernade-ro. Son un derroche de energía, ya quela que se genera es muy baja si la com-paramos con la que nos ahorraríamosreciclando los mismos materiales. Hay

L

((11)) Si estás interesado en conocer cómo la UniónEuropea financia 18 instalaciones de incineración enEuropa Central y del Este con fondos por valor de 1,2billones de euros, visita la páginawww.bankwatch.org/billions/projects-2.html((22)) Aún sin contar con datos oficiales, estimamos unacapacidad media por instalación de 350.000 t/año.

Instalaciones de Incineración de RU y capacidad detratamiento

CCAA Número de CapacidadInstalaciones (t/año)

Baleares 1 328.013Canarias 1 10.051Cantabria 1 96.000Cataluña 4 650.000Galicia 1 450.000Madrid 1 219.000País Vasco 1 280.000Melilla 1 39.737TOTAL 11 2.072.801

NUEVOS PROYECTOSCeuta 1 40.000Madrid 1 400.000Asturias 1 422.000C. Valenciana 3 ó 4 1.400.000(2)

TOTAL 2.262.000

Fuente: Borrador Plan Nacional Integrado de Residuos(PNIR), 2008-2015 (MARM) y elaboración propia.

otoño-invierno 2008 ■ daphnia

Esqu

ema

de u

na in

cine

rado

ra. I

lust

raci

ón: G

reen

peac

e.

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 7

Page 8: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

daphnia ■ otoño-invierno 2008 8

medio industrial

Aplicación IPPC

Las autorizaciones,fuera de plazo

ranscurrida la primera fasede la aplicación de la nor-mativa para la prevencióny el control integrados dela contaminación (IPPC,

en sus siglas en inglés), y una vez que to-das las instalaciones afectadas por la mis-ma deberían contar ya con la Autoriza-ción Ambiental Integrada (AAI) parapoder operar, los tres aspectos clave quehan caracterizado el proceso son los si-guientes:

✔ Incumplimiento del plazoestablecido en la Directiva IPPC para elotorgamiento de la AAI.

✔ Deficiente repercusión de lasMejores Técnicas Disponibles (MTD)en el contenido de la AAI.

✔ Graves deficiencias y carencias enla información sobre el proceso IPPC yen la promoción de la participaciónpública en el mismo por parte de lasadministraciones públicas.

Incumplimiento del plazo establecidoen la Directiva IPPC para el otorgamiento de la AAIEl Estado español ha incumplido elplazo establecido en la normativa co-munitaria para el otorgamiento de laAAI y probablemente será sancionadopor la Comisión Europea1. La Directi-va IPPC fijó el 30 de octubre de 2007como fecha para cumplir con esta obli-gación y la Comisión Europea declaróque era inaplicable la cláusula de posi-ble excepción a este plazo que incluíala transposición española de la norma.A pesar de ello, el Gobierno amplió elplazo hasta el 30 de abril de 2008, pe-ro tampoco se ha cumplido con esteotro plazo. A día de hoy todavía hayinstalaciones que no tienen la AAIconcedida. El total de AAI otorgadasno llegaría al 80% en esta fecha, segúnla información recabada de las propiasadministraciones competentes.

Más allá de las dificultades intrínsecasde la IPPC (técnicas, jurídicas y adminis-trativas), entre las razones para este in-cumplimiento se encuentran la acumula-ción de expedientes de solicitud de AAI,los insuficientes recursos humanos y téc-

nicos de la Administración y la deficientecalidad de los documentos técnicos pre-sentados en las solicitudes de AAI.

Acumulación de expedientes de soli-citud de AAI.

La Ley 16/2002 que traspuso la Di-rectiva estableció como fecha límite parala presentación de solicitudes de AAI el 1de enero de 2007, pero una gran partede las mismas se registraron en los últi-mos meses de 2006, con un gran volu-men de presentaciones en diciembre.Por tanto, la promoción realizada por laadministraciones competentes entre lasinstalaciones afectadas no ha sido la ade-cuada o suficiente, o bien ha actuado demasiado tarde. Los titulares de las ins-talaciones afectadas también han contri-buido al colapso del proceso, ya que apesar de haber dispuesto de un ampliomargen de tiempo para adecuar las insta-laciones y preparar y presentar las solici-tudes de AAI (4 años desde que se apro-bó la Ley 16/2002 y 10 desde que seaprobó la Directiva IPPC), una mayoríaoptó por presentarlas en los dos últimosaños del proceso, fundamentalmente eneste último.

Insuficientes recursos humanos ytécnicos de la Administración.

Ha habido una insuficiente dotaciónde medios humanos y técnicos en lasdistintas administraciones implicadas pa-ra acometer el complejo procedimientotécnico y jurídico que representa laIPPC. Un buen número de comunida-des autónomas han tenido que recurrir alas asistencias técnicas y a la externaliza-ción del estudio de los expedientes a tra-mitar, acentuándose en la última fase delplazo para otorgar la AAI, debido a laelevada acumulación de expedientes.

Deficiente calidad de los documen-tos técnicos presentados en las solicitudesde AAI.

En muchos casos, la deficiente cali-dad de los documentos técnicos presen-tados por los titulares de las instalacionesafectadas en sus solicitudes de AAI hacontribuido a dilatar el proceso, pues laAdministración ha tenido que pedir in-formación adicional para completar larecibida en primera instancia.

T

muchas razones para considerar la inci-neración como una mala opción para lagestión de los residuos urbanos.

En estos momentos se está evaluan-do el establecimiento de una tasa alvertido de residuos con el argumentode evitar que residuos que podrían serreciclables terminen en los vertederos.Si esta tasa no viene acompañada deotra a la incineración3 de residuos esta-remos favoreciendo, una vez más, la in-cineración respecto a otras políticas degestión, como la prevención, la reutili-zación y el reciclaje.

El papel que el Ministerio de MedioAmbiente, Rural y Marino tiene quejugar en la transposición de la Directi-va Marco de Residuos y en la aplica-ción y seguimiento de los planes de re-siduos junto con las comunidadesautónomas para evitar estos problemasva a ser fundamental.

El continuo aumento en la genera-ción de residuos urbanos, la deficientegestión de los mismos, la casi ausenciade recogida selectiva de materia orgá-nica, la baja eficacia de las plantas declasificación y unos objetivos de reutili-zación y reciclaje muy bajos, hacen quecada vez aumente más la fracción resto–lo que no se ha recuperado ni recicla-do– que acaba en los vertederos o quese incinerará.

Es necesario plantear una gestiónde los residuos urbanos con objetivosde prevención, reutilización, reciclaje,biometanización y compostaje lo sufi-cientemente exigentes que minimicenla cantidad de residuos a eliminar envertederos o en incineradoras.

La oposición a los proyectos de in-cineración de residuos por parte de losciudadanos y los movimientos socialesno es nuevo. Si, como parece, se pre-tende desviar una parte importante delos residuos urbanos a nuevas plantasde incineración, será necesaria una ac-ción coordinada para manifestar nues-tra oposición a un sistema de trata-miento de residuos incompatible conel objetivo de construir una sociedaddel reciclaje y luchar contra el cambioclimático, como se plantea la UniónEuropea.

Jesús Pérez Gó[email protected]

((33)) El pasado 10 de Julio de 2008, el Parlamento deCataluña aprobaba la ley 8/2008 en la que se creauna nueva tasa a la incineración de residuos sólidosurbanos.

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 8

Page 9: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

otoño-invierno 2008 ■ daphnia 9

Deficiente repercusión de las MejoresTécnicas Disponibles (MTD) en elcontenido de la AAILos Valores Límite de Emisión (VLE)de un amplio número de AAI han sidodeterminados a partir de la legislaciónsectorial vigente de emisiones y verti-dos. De ello se deriva que la promo-ción de las MTD en el contenido de lasresoluciones es deficiente. Su imple-mentación es un elemento central en elpermiso IPPC, tal y como señala la Di-rectiva y se ha encargado de recordar laComisión Europea en varias ocasiones.En la determinación de los VLE, lasmejores técnicas disponibles deben te-ner un peso específico importante.

La interpretación legal de la Comi-sión no sitúa en un plano de igualdad alas MTD respecto de los llamados “fac-tores locales” donde está sita una insta-lación y a las características técnicas dela misma, sino que éstos últimos ten-drían un menor peso y estarían limita-dos a circunstancias específicas. Sinembargo, en la práctica y amparada enla ambigüedad con la que la DirectivaIPPC se refiere a la aplicación de lasMTD, en una mayoría de las autoriza-ciones éstas no se ven recogidas ade-cuadamente. Tampoco se suele recogerjustificación alguna cuando se estable-cen unas condiciones de permiso quese alejan de las derivadas de la aplica-ción de las MTD, en el caso de que és-tas se hubieran adoptado por razón delos factores locales o características téc-nicas de la instalación.

Deficiencias en la información sobre elproceso IPPC y en la promoción de laparticipación pública en el mismoTanto la información pública disponi-ble sobre el proceso IPPC como la for-

ma y el momento en la que ésta se hadifundido, han sido muy deficientes.La adopción y puesta en marcha de ins-trumentos de divulgación informativase ha demorado hasta la última fase delproceso. La información proporciona-da a través de las web oficiales ha sidoescasa y mal sistematizada, lo que hadificultado el seguimiento de la marchadel proceso a través de este canal de co-municación. Cabe recordar la obliga-ción de la Administración de fomentarel uso de tecnologías de la informacióny de las telecomunicaciones para facili-tar el acceso a la información, así comola obligación de asegurar la paulatinadifusión de la información ambiental ysu puesta a disposición del público dela manera más amplia y sistemática po-sible2.

Aún existen grandes diferencias enla información que las web oficiales al-bergan. Mientras que algunas comuni-dades han dispuesto herramientas in-formáticas y un diseño que permitenuna búsqueda ágil y efectiva, en otras laobtención de información es complica-da o son deficientes en contenido. Yaque la búsqueda de resoluciones en losboletines oficiales presenta dificultades,su divulgación por otras vías cobra es-pecial relevancia. En algunas comuni-

dades incluso no se puede acceder através de su boletín al texto íntegro dela AAI3. En otras, como Castilla y Le-ón, se ha reducido el plazo legal de in-formación pública a la mitad4.

La acumulación de expedientes deAAI a tramitar también ha trabado lasposibilidades de participación pública ala hora de presentar alegaciones y suge-rencias a los mismos. En un intentopor ajustarse a los plazos legales esta-blecidos para otorgar las autorizacio-nes, salían simultáneamente a informa-ción pública un número tal deexpedientes que dificultaba enorme-mente la participación en el proceso5.

No obstante, y a pesar de todas lasdeficiencias y carencias anteriormentemencionadas, el proceso IPPC ha signi-ficado un sustancial avance en el campode la prevención y el control de la con-taminación de origen industrial, con undespliegue importante de esfuerzos porparte de las empresas y administracio-nes involucradas. Un avance que espe-ramos que siga desarrollándose paraconseguir un modelo de producción re-almente sostenible.

Antonio [email protected] Clarimón

[email protected]

((11)) Esta situación ha obligado a la Comisión Europeaa pedir explicaciones al Estado español –a través deuna carta de emplazamiento- lo que probablementeconcluirá en apertura de un procedimiento deinfracción y, posteriormente, en una multa económicapor el incumplimiento del derecho comunitario((22)) rt. 5.e y 6. 2 de la Ley 27/2006 por la que seregulan los derechos de acceso a la información, departicipación pública y de acceso a la justicia enmateria de medio ambiente.((33)) Este es el caso de la Comunidad de Madrid,donde para tener acceso al contenido de la AAI esnecesario acudir a las dependencias de la Consejeríade Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación delTerritorio.

((44)) Esta actuación se ampara en la tramitación deurgencia establecida en el artículo 50 de la Ley30/1992. Sin embargo, no hay que olvidar que esterecorte del plazo de información pública, y con ello deuna limitación a la participación pública, ha venidomotivado, en gran medida, por la insuficientepromoción y adecuación de la Administración a lasexigencias del proceso IPPC.((55)) Por ejemplo, en Euskadi, el 14 de noviembre de2007 salieron a exposición pública 168 expedientes yen Cantabria se sometieron a exposición pública untotal de 26 expedientes en un día (4 de enero de2008).

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 9

Page 10: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

daphnia ■ otoño-invierno 2008 10

as emisiones de gases deefecto invernadero en España aumentaron un52,3% en 2007 respecto a1990. Sin embargo, elGobierno no puede, por sí

sólo, reducir unas emisiones que tripli-can con creces lo permitido por Kioto, ydebe contar con la colaboración de lasdiversas administraciones, las empresas yla ciudadanía. El esfuerzo de reorientarnuestro modelo energético, descarboni-zándolo, es ingente y llevará muchosaños, e incluso décadas. La tarea princi-pal corresponde al Gobierno central, porsupuesto, pero también es fundamentalel papel de las comunidades autónomas.

Comisiones Obreras, con el apoyode ISTAS y en colaboración con la direc-ción de la revista World Watch en Espa-ña, ha elaborado el Informe de emisionesde gases de efecto invernadero 2007 porcomunidades autónomas, que se presen-tó recientemente en rueda de prensa.

El estudio aporta una estimación dela evolución de las emisiones de gases deefecto invernadero desglosado por co-munidades autónomas y sectores y unlistado de las 120 instalaciones industria-les más emisoras. Donde más crecieronlas emisiones fue en Andalucía, Canarias,País Valenciano, Murcia, La Rioja, Bale-ares, Extremadura, Navarra y Madrid.En las que menos, Asturias, Castilla yLeón, Galicia y Aragón, todas ellas con

centrales termoeléctricas de carbón. Si se excluyen las centrales térmicas,

las refinerías y los otros sectores inclui-dos en el Plan Nacional de Asignación,se obtiene una foto menos distorsiona-da y que refleja mejor el nivel de indus-trialización y la renta per cápita. Lasque tienen unas emisiones difusas porencima de su porcentaje de poblaciónson Aragón, Asturias, Extremadura,Castilla y León, Castilla-La Mancha,Galicia, Euskadi y La Rioja.

Un dato sorprendente es que sólo120 instalaciones emitieron en 2007 el36% de los gases de efecto invernaderoen España. De ellas, las centrales termo-eléctricas de carbón fueron responsablesdel 15,7% de las emisiones totales de Es-paña en 2007. El sector eléctrico es elmás importante desde el punto de vistade las emisiones y es también donde sepueden alcanzar mayores reduccionesde la manera menos traumática, alige-rando la presión sobre otros sectores in-dustriales.

Las industrias ligadas a la construc-ción, como el cemento, las cales y ladri-llos, son responsables de un porcentajesignificativo de las emisiones. El panora-ma ha cambiado sustancialmente en2008, con la crisis inmobiliaria. El refi-no del petróleo es otro sector intensivoen emisiones. Los vehículos eléctricosque empezarán a comercializarse a par-tir de 2010 pueden contribuir de formadeterminante a la reducción de las emi-

siones ocasionadas porderivados del petró-leo, como la gasolina yel gasóleo.

[email protected]

El informe completo puede descargarse en:

www.ccoo.eswww.istas.ccoo.es

Radiografia de las emisiones de CO2 por comunidadesautónomas

energía y cambio climático

L

Andalucía,Canarias, País

Valenciano, Murcia,La Rioja, Baleares,Extremadura,

Navarra yMadrid, dondemás crecieron

las emisiones en2007

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 10

Page 11: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

lkiluoto-3 (Finlandia), laprimera central nuclearque se construye en un país occidental en los últi-mos 25 años, se ha conver-

tido en el referente recurrente tanto delos políticos pro-nucleares como de la in-dustria nuclear como el ejemplo de rena-cimiento de esta tecnología. Es el primerreactor de tercera generación en el mun-do, fruto del consorcio entre la compañíaestatal francesa Areva y la alemana Sie-mens para la empresa eléctrica finlandesaTVO. Cuando se puso en marcha el pro-yecto, las empresas aseguraron que el reactor se iba a construir en un tiempo ré-cord (cuatro años) y que el coste inicialera de 3.200 millones de euros. Una delas banderas que esgrimían los promoto-res era que no se necesitaría recurrir aapoyos estatales ni a subsidios de ningúntipo. El sector nuclear existe desde hace60 años y aún no se ha cumplido ningunade las promesas anteriores.

Sin contar estudios previos y decisio-nes de inversión, TVO comenzó oficial-mente el proyecto en el 2000 con la soli-citud de permiso al parlamento finlandés–que había rechazado una iniciativa simi-lar presentada por IVO1 y TVO en1993– para construir este reactor nucleary esperaba tenerlo en operación en 2009.

Después de una campaña muy agresi-va por parte del lobby nuclear, el proyectorecibió 107 votos a favor y 92 en contra.El lobby nuclear se basó en un estudio re-alizado bajo unas hipótesis que suponíanque el coste de la energía nuclear era mu-cho mas bajo que el indicado por estudiosindependientes similares, como los reali-zados por el prestigioso MassachusettsInstitute of Technology (MIT).

En agosto de 2007, tras sólo 27 me-ses de construcción, se declaró oficial-mente que el proyecto sufriría un retrasode entre 24 y 30 meses. En octubre de2008 se anunció el cuarto retraso oficialen Olkiluoto, a pesar de ser un proyectoplanteado desde hace casi una década, y

se pospuso su finalización hasta 2012,tres años después de lo previsto y sin ga-rantías de no sufrir nuevos retrasos. Pri-mera promesa incumplida.

El coste final rondará los 6.000millones de eurosHasta el momento, la central suma unsobre-coste oficialmente reconocido de1.500 millones de euros desde que co-menzó su construcción en 2005, sincontar con las penalizaciones por retra-so. Es muy posible que el sobre-costesupere los 3.000 millones de euros y el coste total podría superar los 6.000 millones de euros; es decir, casi4.000€/kW nuclear sin contar gestiónde residuos, ampliamente superior a los1.000€/kW de la eólica. Este sobre-coste lo asumirá el constructor Areva, yaque la empresa finlandesa TVO negocióun contrato de suministro a precio ce-rrado. Segunda promesa incumplida.

El banco alemán BLB concedió unpréstamo de 2.000 millones de euros alproyecto a un interés del 2,6%, muy pordebajo del mercado. La operación requi-rió que la Agencia de Crédito a la Expor-tación sueca garantizase el proyecto y,además, hubo intermediación del Estadofrancés, quien otorgó un crédito prefe-rencial de 700 millones de euros utilizan-do fondos destinados a la cooperación in-ternacional, un hecho que fuedenunciado ante la CE por práctica con-traria a la competencia. Tercera promesaincumplida.

Además, Olkiluoto-3 está plagado dedefectos de diseño y de construcción. Elreactor lleva en construcción tres años yaún no se ha cumplido ni la mitad del pro-yecto. Sólo el 30% de los documentos dediseño han sido oficialmente aprobados.

Con apenas dos años de construc-ción, la autoridad sobre seguridad nucle-ar finlandesa, STUK, había detectadohasta 1.500 defectos de calidad y seguri-dad, como problemas con la losa base dehormigón, la vasija del reactor, el presio-nador y el sistema de tuberías del circuitoprimario, además del revestimiento deacero del reactor. Además, se demostróque la empresa no había seguido los pro-cedimientos básicos de seguridad en laconstrucción de la central. En julio de2008 sufrió un grave incendio que hacomplicado más la situación.

Olkiluoto ha demostrado lo contrarioque pretendía: no soluciona ninguno delos problemas por los que se abandonó laenergía nuclear y, con los plazos de cons-trucción, es incapaz de hacer frente a nin-guna de las crisis enlazadas a las que nosenfrentamos: social, económica y medio-ambiental. La propia presidenta de Fin-landia, Tarja Halonen, ha mostrado pú-blicamente su escepticismo sobre lacontribución nuclear contra el cambio cli-mático y se ha opuesto a la construcciónde otro reactor. ¿De verdad queremos re-petir el mismo error?

Emilio Manuel [email protected]

Olkiluoto-3 o el fracaso del referente nuclear finlandés

energía y cambio climático

O

((11)) Imatran Voima. Una de las mayores compañíaseléctricas finlandesas. Actualmente conocida porFortum Power and Heat.

11

DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 11

Page 12: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

daphnia ■ otoño-invierno 2008 12

asta los años 60 las gran-des petroleras anglosajo-nas dominaban el merca-do del crudo, controlabanel 60% de las reservas y es-tablecían el precio mun-

dial del petróleo. En 1960 este panora-ma se vio nublado por la creación de laOPEP, que nace con el objetivo de con-trolar los precios del crudo y, aunque nolo logra durante sus primeros años, en1970 llega a ser un actor político princi-pal. Ante esta situación, los países occi-dentales deciden contraatacar intensifi-cando las operaciones de prospección yextracción de nuevos yacimientos de pe-tróleo (mar del Norte, Alaska, golfo deMéxico, etc), lo que genera duranteveinte años una sobre-oferta mundial decrudo –acentuada por la desintegraciónde la Unión Soviética– que provoca unacaída del precio del barril de brent a 8dólares americanos.

Estas dos décadas de energía barata,como recoge Ramón Fernández Durán

en su libro El crepúsculo de la Era Trá-gica del Petróleo, han posibilitado unasdesmesuradas tasas de expansión de laurbanización, de motorización y movi-lidad, de crecimiento de los procesos demundialización productiva, la propaga-ción de la agricultura industrializada enmuchos países del mundo o la explo-sión del consumo y el desarrollo del

turismo de masascontinental e inter-continental proce-dente de espacioscentrales.

Una etapa decrecimiento econó-mico espectacularque ha beneficiadoa una minoría delplaneta y que ha in-crementado las de-sigualdades socialesy territoriales comonunca en la historiade la humanidad. Elaumento general dela brecha entre po-bres y ricos que he-mos vivido este últi-

mo siglo contradice la dudosa teoría se-gún la cual el crecimiento económicoes capaz de reducir las desigualdades yde reforzar la cohesión social. Por esoes preciso desvincular la economía delcrecimiento, tal y como en otras épocasse separó la ciencia de la religión, y re-visar la economía clásica que se com-porta como si la Tierra fuese un lugarsin límites, una especie de Tierra planaen la que los recursos y sus tasas y flujosde extracción jamás pudiesen dismi-nuir.

Debemos acelerar el cambio en losmodos de producción y consumo conurgencia, o la naturaleza nos lo impon-drá en peores condiciones. Ya hay másde 60 países productores de petróleoque han alcanzado su cénit de produc-ción, entre ellos algunos tan importan-tes como EEUU, Reino Unido, Rusia,China o México, tal y como confirmó laAsociación para el Estudio del Pico delPetróleo y el Gas (ASPO, en sus siglasinglés) en su VII Conferencia Interna-cional en Barcelona. Y al del petróleo leseguirán el pico del gas, del carbón, deluranio...

Las mejoras tecnológicas y mayoresinversiones financieras en exploraciónpueden contribuir a retrasar el cénit o lameseta de la curva en forma de campa-na, o a deformarla (véase gráfico adjun-to), pero no es más que una huida haciadelante para eludir la realidad geofísicade un agotamiento gradual de los com-bustibles fósiles.

Como expresa la Agencia Interna-cional de la Energía, abandonemos elpetróleo antes de que nos deje a noso-tros. Estamos en las mejores condicio-nes para conseguirlo.

Begoña María-Tomé[email protected]

Por un futuro menos crudoenergía y cambio climático

El pico de la extracción (miles de millones de barriles por año)

Una etapa decrecimiento económico

espectacular habeneficiado a una

minoría del planeta y haincrementado las

desigualdades socialesy territoriales como

nunca en la historia dela humanidad

H

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página 12

Page 13: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

I

a política energética debe con-jugar tres objetivos básicos: se-guridad del suministro, compe-

titividad e impacto ambiental. Esnecesario compaginar estos tres objeti-vos sabiendo que, en una cierta medida,son contradictorios; que la seguridaddel suministro es más cara que la preca-riedad o que las energías más limpias, acorto y medio plazo, son más caras quelas más sucias. Además, hay que conju-gar estas opciones con la competitivi-dad, que afecta a la renta disponible delas familias y a la capacidad de las em-presas para competir.

España ha apostado por un modeloenergético en el que las ener-gías renovables, sobre todola eólica, juegan un papel im-portante. Esta decisión, quees una decisión política y so-cial, exige que el sistemaeléctrico sea el óptimo paraeste modelo. Es necesario te-ner en cuenta que la electri-cidad es la entrada básica deenergía renovable en el siste-ma, es decir, usamos renova-bles solo a través de la elec-tricidad.

En los últimos años el in-cremento de la demandaeléctrica ha mantenido unritmo muy fuerte, con tasasde crecimiento cercanas al3%. Este crecimiento se aten-derá, sin duda, con un incre-mento de la potencia instala-da que, sobre todo, seconcentrará de forma muyimportante en la energía eóli-ca, dando continuidad a la

que viene siendo la evolución en los últi-mos diez años, pues la eólica es, despuésde la hidroeléctrica, la energía renovablemás madura y del ciclo combinado degas como la energía térmica que propor-ciona la garantía y la potencia firme derespaldo. Y, adicionalmente, con un cre-cimiento más importante de la energíatermosolar en ese horizonte del 2016 yuna pérdida de peso, fundamentalmen-te, del fuel gas, que prácticamente desa-parecerá como resultado de los planesprevistos.

Así pues, el parque generador espa-ñol del futuro supondrá, para el trans-portista y operador del sistema, un doble

reto. Como operador del sistema, debeser capaz de gestionar y mantener losequilibrios instantáneos del mismo y suestabilidad con un mix energético mu-cho más intermitente y; como transpor-tista, tiene la obligación de desarrollar lared adecuada, porque las energías reno-vables, debido a su intermitencia, sonextraordinariamente demandantes dered y es necesario que ésta sea muchomás robusta y flexible para ser capaz degestionar flujos que varían extraordina-riamente en función de las condicionesclimáticas. Estos flujos pueden venir des-de los parques eólicos, las plantas hidro-eléctricas o las plantas termosolares, pe-

ro también desde los cicloscombinados, las plantas decarbón o las centrales nuclea-res. Para tener esa capacidadde integración de las energíasrenovables necesitamos unared más robusta.

Un dato que demuestraque la eólica es la gran apues-ta renovable de los últimosaños y que cada vez desem-peña un papel más significati-vo en la cobertura de la de-manda de energía eléctrica esque en el 2008 se han supe-rado los 15.000 megavatiosinstalados y, por lo tanto, casise ha multiplicado por tres lapotencia instalada en los últi-mos cincos años. En 2007 elviento produjo el 10% de laelectricidad que se consumióen España.

Ese nivel de penetraciónde la energía eólica en Espa-ña es un reto en un sistemaeléctrico tan aislado, con unaescasa capacidad para com-partir con los vecinos la varia-bilidad de la producción eóli-

Energías Renovables

En esta página y en la siguiente,Centro de Control Eléctrico (Cecoel)

de Red Eléctrica de España. Foto: www.ree.es

dossierCrisis económica y crisis medioambiental. Las energías renovables son parte de

la solución. España se ha subido a tiempo al tren de la historia y sus empresas sonlíderes mundiales en desarrollo industrial y tecnológico en renovables. No podemos

dejar pasar esta oportunidad

L■ Electricidad, eje de la energía sostenible

otoño-invierno 2008 ■ dossier daphnia

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página I

Page 14: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

dossier daphnia ■ otoño-invierno 2008 II

ca o renovable en general. Este procesose ha afrontado con una nueva normati-va sobre huecos de tensión para evitar elriesgo de una pérdida intempestiva demucha potencia que supere nuestra ca-pacidad de interconexión con el sistemaeléctrico europeo.

Un centro pionero para gestionar las renovablesCentrándonos en soluciones para maxi-mizar la capacidad de integración deenergías renovables en condiciones deseguridad, hemos sido el primer TSO(transportista y operador del sistema) enel mundo que se ha dotado de un centrode control específico para gestionar lasenergías renovables (Cecre) y que tienetodos los parques eólicos por encima dediez megavatios conectados en tiemporeal y en condiciones de recibir instruc-ciones del operador. Se trata de un cen-tro pionero en el mundo, una herra-mienta que hemos desarrollado paramaximizar la capacidad de integraciónde energía renovable manteniendo la se-guridad del sistema eléctrico.

Además de este centro, para asegurarla penetración de la energía eólica ennuestro sistema eléctrico, es preciso de-sarrollar las conexiones internacionales yel conjunto de la red de transporte. Elsistema eléctrico español está demasiadoaislado del sistema interconectado euro-peo, lo que dificulta la capacidad deaprovechamiento de las energías renova-bles. En España, el sistema apenas tieneuna capacidad de interconexión del 3%de su demanda máxima, frente al 50% deDinamarca y al 12% de Alemania. Sinuestro nivel de interconexión fuera másalto, tendríamos más capacidad paracompartir con un sistema eléctrico másgrande la variabilidad de nuestra aporta-ción eólica.

Necesitaríamos también más bom-beo para maximizar la integración de lasrenovables en condiciones seguras, y asíestá previsto en la planificación porqueeste es el sistema de almacenamientomás importante en estos momentos enel sistema eléctrico. Se trata de disponerde más centrales hidroeléctricas reversi-bles, con dos vasos, de manera que sepueda turbinar agua generando electrici-dad cuando sea necesario, en las horaspunta o de menos producción renova-ble, y bombear agua del vaso inferior alsuperior en las horas valle o de mayoraportación renovable.

Además, hay que lograr un mayoraplanamiento de la curva de demanda eincrementar la capacidad de gestión deesa demanda. El mantenimiento delequilibrio instantáneo entre la oferta y lademanda se ha hecho históricamente apartir de una oferta muy gestionable,con unas centrales muy regulables en suaportación y en su potencia. En la medi-da en que vamos hacia un mix de gene-ración con muchas más centrales que,además de ser menos previsibles en sucomportamiento no obedecen a las ins-trucciones de elevar la producción cuan-

do el sistema lo necesita, es necesario de-sarrollar el otro brazo, es decir, la capaci-dad de jugar con la demanda, de desa-rrollar instrumentos para su gestión,para que de forma conjunta permitanuna búsqueda instantánea del equilibrioentre la oferta y la demanda con mayorcapacidad de integración de renovables.

Por último, hará falta más generaciónde cobertura de punta y más almacena-miento de gas porque, en estos momen-tos, el gas es la energía primaria quecompensa la variabilidad en la aporta-ción de las renovables a través de los ci-clos combinados y, en el futuro, de losciclos abiertos, de las turbinas de puntade gas. En un periodo de borrasca pro-longada el consumo de gas para la gene-ración de electricidad cae drásticamentey caerá más a medida que tengamos másenergía renovable en funcionamiento.Sin embargo, cuando se instala el antici-clón sucede lo contrario. Este invierno,con 14.000 megavatios instalados deenergía eólica, hemos tenido puntas deproducción eólica de 10.800 megavatiosy otros momentos de prácticamente ce-ro. El colchón para esa variabilidad loaporta el gas, y para eso necesitamos unsistema muy flexible.

En Red Eléctrica trabajamos paraconseguir que haya en el sistema eléctri-co el máximo de energía renovable encada instante, siempre en condiciones deseguridad. Nuestra misión es hacer posi-bles las decisiones de la política energéti-ca y a ello nos dedicamos con ahínco. SiREE es la cabeza y el corazón del sistemaeléctrico, también hemos puesto nuestrocorazón, y nuestra cabeza, para conse-guir este objetivo, para hacer posible eluso cotidiano de las energías renovables.

Luis AtienzaPresidente de Red Eléctrica de España

El sistema eléctricoespañol está

demasiado aislado del sistema

interconectadoeuropeo, lo que dificulta

la capacidad deaprovechamiento de

las energías renovables

dossier

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página II

Page 15: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

as renovables fueron responsa-bles en 2007 del 19,8% de laproducción eléctrica de nuestro

país, representando el 7% del consumode energía primaria, un 0,5% superior al2006 a pesar de la baja pluviosidad y elaumento del consumo. Según datos delInstituto para la Diversificación y Ahorrode la Energía (IDAE), las renovables su-peraron en producción eléctrica a la nu-clear.

El Plan de Energías Renovables(PER) 2005-2010 retomó el objetivo deplanes anteriores de que en 2010 el 12%de la producción de energía primaria tu-viera un origen renovable. Este objetivoimplica que la producción de origen re-novable para esa fecha sea de 20 millonesde toneladas de petróleo equivalente(tep). En 2007, dicha producción ha sidode 10 millones de tep, con un aumentode 0,8 millones respecto a 2006. Para al-canzar el objetivo, por tanto, hay que in-crementar en 10 millones de tep en tresaños la producción de energía de origenrenovable, lo que supone 3,3 millonesanuales, una cifra bastante superior a los0,8 millones de 2007.

Para conseguirlo, es imperativo for-talecer las medidas de apoyo a las ener-gías renovables y, simultáneamente, im-pulsar medidas decididas y agresivashacia el ahorro y la eficiencia energética,que nos ayudarán a cumplir nuestroscompromisos con menor esfuerzo. Hayque tener en cuenta que los costes serí-an sensiblemente inferiores a los estable-cidos en el PER 2005-2010, que se rea-lizó sobre la base del precio del crudo a50$ el barril.

El esfuerzo debe realizarse en todaslas tecnologías, incluso en aquellas queprevisiblemente cumplirán sus objetivos,como la eólica y la fotovoltaica. Habríaque hacer especial hincapié en los objeti-vos de las áreas térmicas, como la bioma-sa y solar térmica, las cuales suponen unahorro directo. Además, habría que po-tenciar la solar termoeléctrica y la co-combustión. Estas cuatro tecnologíassuman más del 33% de los objetivos delPER, además de tener un potencial muyprometedor.

Si el marco económico es adecuado,como ha ocurrido con la eólica y la so-lar fotovoltaica, conseguiremos energía

basada en un recurso natural autócto-no, y gratuito, con una inversión priva-da adecuada, una industria creciente yuna tecnología nacional competitiva enel mercado internacional. Como datorelevante, cabe señalar que la energíaeólica, tecnología en la que España eslíder mundial tras Alemania, Dinamarcay Estados Unidos, incrementó en un29% la potencia instalada en 2007 a ni-vel mundial y creció en un 16% su pro-ducción de energía con respecto al añoanterior. Hay que tener en cuenta queel 96% de los aerogeneradores instala-dos en 2007 fueron suministrados porfabricantes implantados en España ycon un 67% de tecnología nacional.

Para seguir en esa línea es fundamen-tal desterrar la incertidumbre regulato-ria, con su repercusión directamenteproporcional sobre el sector financiero einversionista.

Beneficios estratégicos de las renovablesCasi todas las renovables tienen un costede inversión elevado, pero costes de ope-ración muy bajos, lo que les permite en-trar en el mercado a un coste menor,ayudando a reducir el precio de la elec-tricidad. Es cierto que, por el momento,se necesitan tecnologías de apoyo –porejemplo, la hidráulica o sistemas debombeo– a las renovables, principal-mente para cubrir la intermitencia de la

eólica y fotovoltaica. Además, se estándesarrollando herramientas que ayuda-rán a reducir esta situación.

Las renovables pueden proporcionarahorros económicos directos en funciónde la cantidad de electricidad introduci-da en el sistema. Expertos en la materiaestimaron que la energía eólica habíaayudado a reducir en 12,44 euros porMWh el precio de la electricidad entre 1de enero y el 31 de mayo de 2007, locual repercute directamente en una re-ducción de la factura eléctrica de los con-sumidores. De manera indirecta, un ma-yor aporte de energía renovable nosreduce nuestra necesidad de comprarderechos de emisión de CO2 en el mer-cado de emisiones.

Si se trabaja en la mejora de las redeseléctricas y los métodos de gestión y pre-dicción de generación de electricidad re-novable, se facilitaría un mayor aporterenovable, reduciendo los costes de laelectricidad, ya que reduciríamos la ne-cesidad de aporte térmico convencionaly de derechos de emisión.

No obstante, este es un elementoque las estrategias de grandes producto-res de electricidad convencional puedentruncar ofertando a precios superiores,ya que el precio final es el que se paga atodos los productores por igual.

Aumentar la participación de renova-bles añade otro beneficio innegable que

otoño-invierno 2008 ■ dossier daphnia III

■ Una importancia creciente en la producción total de energía

L

Energías Renovables

Parq

ue E

ólic

o de

Gra

nadi

lla, a

l sur

de

Tene

rife

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página III

Page 16: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

dossier daphnia ■ otoño-invierno 2008IV

otras tecnologías no tienen (tampoco lanuclear): la reducción de nuestra depen-dencia del exterior. Cuanto mayor sea laaportación de las renovables en el merca-do, menores serán los impactos deriva-dos de los aumentos de los precios de loscombustibles fósiles o nucleares, lo cualconsigue su máximo en un escenario100% renovable. Las renovables ayudana estabilizar los precios de la electricidad.Esa estabilidad facilita la seguridad finan-ciera de inversión. Reducir nuestra de-pendencia externa evita los problemasasociados a la garantía de suministro, li-gada a las condiciones políticas y comer-ciales de los países suministradores y,además, mejora la balanza comercial.

En cuanto a los beneficios medioam-bientales y para la salud, las renovablesno emiten contaminantes, como CO2,SO2 y NOx, y, por supuesto, no generanresiduos radioactivos, que permanecenactivos durante miles de años.

La tecnología va mejorando y, a cor-to plazo, resultará posible aumentar lapresencia de la energía procedente defuentes renovables en el sistema energé-tico español, reducir los problemas deoperación del sistema y limitar la necesi-dad de utilizar potencia convencional degeneración. Las renovables podrían serla herramienta de una nueva revoluciónindustrial.

Emilio Manuel Rull CamachoÁrea de Medio Ambiente de ISTAS

Un repaso a la legislación. De la crisis del petróleo a la III Revolución Industrial

La segunda crisis del petróleo dio lugar a la Ley 80/1980, cuyoobjetivo era mejorar la eficiencia energética de la industria yreducir la dependencia del exterior. De esta manera, comenzó laautogeneración eléctrica y la producción hidroeléctrica depequeñas centrales. El Plan Energético Nacional 1991-2000incentivó la cogeneración y la producción con energías renovables.Con la Ley 40/1994 se estableció el régimen especial.

Tres años después, en 1997, se aprueba la Ley 54/1997 delSector Eléctrico, con objeto de liberalizar el sistema eléctrico,garantizar el suministro con una calidad adecuada al menor precioy minimizando el impacto ambientalcon lo que se concretó elRégimen Especial: tecnologías de generación que utilizan lasenergías renovables con potencias inferiores a 50MW, los residuosy la cogeneración. Además se garantiza el acceso a redeseléctricas. En 1998, se aprueba el sistema económico para elRégimen Especial por el RD 2818, aunque se tuvo que esperar alRD 436 de 2004 para disponer de la metodología para laactualización y sistematización del régimen jurídico y económico.

El primer Plan de Fomento de Energías Renovables se aprobóen 1999 y recoge el objetivo del 12% del consumo de energíaprimaria en el año 2010 procedente de fuentes renovables.

Durante 2007 se aprobó el RD 661 con el objeto de garantizar lamáxima penetración, asegurando la calidad del suministro, eintegrar los cambios en la regulación europea sobre cogeneración.Asimismo, y en aras de armonizar con las políticas de la UE, seaprobó la Ley 17/2007 del Sector Eléctrico, que modifica a la Ley54/1997. Además, se han desarrollado diversas normativas yestudios específicos, como el Estudio Estratégico Ambiental delLitoral Español para parques eólicos marinos o el polémico RD1578/2008 sobre energía solar fotovoltaica que, como comentanmuchos expertos, no cumple todas las expectativas del sector alimponer los cupos, que pueden lastrar la evolución del mercado yla falta de aspectos fundamentales para el despegue del mercadoen la edificación.

Los siguientes pasos legislativos para fortalecer este sectorestratégico debieran ser el desarrollo de la tan esperada ley deenergías renovables, que trasponga la directiva europea querecoge el objetivo del 20% del consumo procedente de renovablespara España. Esta norma debería constituirse en un pilarsignificativo para el cambio de modelo de nuestra economía y denuestro sistema energético.

Gráfica 1. Balance de producción eléctrica 2007

Fuente: Idae

Gráfica 2. Balance de energía primaria 2007

Fuente: Idae

dossier

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página IV

Page 17: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

otoño-invierno 2008 ■ dossier daphnia V

ue las energías renovables su-ponen una de las oportunida-des de futuro más interesantes

para la economía española es un hechomayoritariamente admitido. Que lasenergías renovables suponen a día dehoy una importante, y creciente, reali-dad económica comienza a ser una evi-dencia innegable.

A nivel internacional, según datos del informe del Programa de las Nacio-nes Unidas para el Medio Ambiente(UNEP), las inversiones en renovablescrecieron un 60% de una forma cada vezmás diversificada y en todas las fuentes,con excepción de los biocarburantes. Es-tos datos adquieren más relevancia si te-nemos en cuenta que el informe se reali-zó econ posterioridad a la crisis crediticiaen EEUU. Las inversiones se destinaronfundamentalmente a la UE y EEUU,por este orden, mientras China, India yBrasil atraen una atención creciente delos inversores.

Si nos centramos en la economía es-pañola, los datos son también revelado-res. Según la Asociación Empresarial Eólica, el volumen monetario de las ope-raciones en el sector eólico representa-ron en 2007 entre el 0,21 y el 0,18% delPIB (el sector pesquero representar un0,14%). Algunas fuentes apuntan a uncrecimiento del negocio eólico que ron-dará el 50% a lo largo de 2008.

La clara orientación exportadora deesta industria se manifiesta en la presen-cia constante de las empresas españolasen mercado mundial. Estamos habitua-

dos a encontrar noticias en la prensaeconómica referente a las actuaciones deestas empresas en países como EEUU,Canadá, Gran Bretaña o Francia, así co-mo en las llamadas economías emergen-tes, China e India. Los proyectos enenergías renovables se suceden en los lu-gares más diversos: Marruecos, Turquía,Rusia, México y un largo etcétera.

El camino iniciado por la eólica co-mo negocio creciente podría ser conti-nuado por el resto de las energías reno-vables en un futuro. Quedan para elloobstáculos importantes que salvar, comola dependencia excesiva del marco retri-butivo mostrado por la fotovoltaica enlos últimos tiempos, y que han conduci-do a una sucesión de avisos de cierre deempresas y pérdida de empleos.

La energía solar termoeléctrica po-dría suponer en un futuro próximo otraocasión para el desarrollo de una poten-te industria. Los principales proyectos devocación comercial se llevan a cabo enestos momentos en nuestro país y enEEUU por promotores españoles.

Se trata sin duda de una oportunidadpara una economía que debe aprovecharsu actual situación de ventaja en este sec-tor. Además de suponer una importantebaza tecnológica, las renovables contri-buyen a la lucha contra el cambio climá-tico, reducen la dependencia energéticay genera empleos de calidad en compara-ción a las energías fósiles.

Si bien el empleo no forma parte delos motivos iniciales para el fomento delas renovables. sí representan un medio

de “amortizar” socialmente los benefi-cios de lo que comienza a suponer unnegocio futuro lucrativo y una inversiónpública por la mejora del medio ambien-te y contra la dependencia energética.

Son precisamente los impactos so-cioeconómicos de las renovables losque están adquiriendo más importanciaen los últimos tiempos, y desde organi-zaciones sindicales como ISTAS las per-cibimos como un aspecto central. Laspotencialidades económicas resultantanto más atractivas si van acompañadasde ventajas visibles para los trabajadoresy la población en su conjunto.

Guillermo Arregui PortilloCentro de Referencia de Energías Renovables y Empleo de ISTAS.

Energías Renovables

■ Renovables, una energía con mucho futuro

Son los impactossocioeconómicos de las

renovables los queestán adquiriendo más

importancia en losúltimos tiempos, y

desde organizacionessociales como ISTAS

las percibimos como unaspecto central

Q

Líne

a de

pro

ducc

ión

de m

ódul

os fot

ovol

taic

os d

e SI

LIK

EN e

n Va

lenc

ia.

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página V

Page 18: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

dossier daphnia ■ otoño-invierno 2008 VI

■ Empleo generado en las energías renovables en España

n mayo de 2008 el InstitutoSindical de Trabajo, Ambientey Salud (ISTAS) dio a conocer

el estudio sobre las energías renovables yel empleo derivado del sector en Espa-ña1. La investigación fue llevada a cabopor el Centro de Referencia de EnergíasRenovables y Empleo ubicado en Pam-plona y revelaba la existencia de al menos89.000 empleos directos asociados a es-te sector. Además de este sorprendentedato hay otros aspectos también impor-tantes que se desprenden de este estu-dio.

La energía eólica es la hermana ma-yor de las renovables en España y gra-cias a su rápido desarrollo ha contribui-do con la mayor proporción al empleogenerado en este sector. Hablamos de32.906 empleos directos, el 37% deltotal.

Pero no solo de la eólica se alimentael empleo en renovables en nuestro país.La solar fotovoltaica registra cerca de26.500 y representan un 30% de los em-pleos totales. Además, se espera un creci-

miento continuado de esta cuota en rela-ción con las previsiones de desarrollo pa-ra esta tecnología.

En cuanto a la biomasa (incluidas to-das sus ramificaciones) y la solar térmicadebemos tener en cuenta que aunquedemandan en la actualidad un númeroinferior (10.349 y 8.174 empleos res-pectivamente), se espera que para lospróximos años seamos testigos de unamayor contribución.

La solar termoeléctrica, cuyos emple-os en la actualidad constituyen sólo el1,08%, presenta en el corto plazo simila-res expectativas de crecimiento ligadas alenorme desarrollo previsto con puntosde partida sólidos como son la disposi-ción del recurso solar, número de pro-

yectos aprobados y avanzado grado dedesarrollo tecnológico español, entreotros.

La energía minihidráulica, aunquecon aportaciones también significativasque alcanzan un número de 6.660 em-pleos, presenta un índice de crecimientomenor que las demás tecnologías.

Si analizamos las energías renovablescomo conjunto, el estudio revela que lamayor parte del empleo se localiza en laconstrucción de nuevas explotaciones, lainstalación y el mantenimiento, seguidade la fabricación de equipos. Es decir,unas tres cuartas partes del empleo di-recto generado por las energías limpiasestarían asociadas a las actividades cita-das.

Si tenemos en cuenta la opinión delas empresas que han colaborado en eldesarrollo del estudio, se tienen excelen-tes expectativas en cuanto a la futuracontratación. Más de la mitad asegurantener un crecimiento continuado en re-lación con las previsiones de empleo.

Las proyecciones a futuro derivadasde este informe guardan relación conlos objetivos estatales y europeos. Parael 2020 se prevé un número de emple-os directos de 270.788 en renovables,con una importante contribución de labiomasa en más de 100.000 empleos.

Los datos que aporta ISTAS sobrerenovables se han incorporado al infor-me sobre empleos verdes que presentóhace unos meses la Confederación Sindi-cal Internacional (CSI), la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT) y elPrograma de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente (PNUMA). El estudioes especialmente relevante en un mo-mento de crisis como el actual, con in-crementos sensibles del desempleo ensectores como la construcción, la indus-tria y los servicios. En este contexto, lasrenovables son y pueden ser una salida,una salida sostenible además, tanto des-de el punto de vista medioambiental co-mo social.

Javier Gómez PrietoCentro de Referencia de Energías Renovables y Empleo de ISTAS.

E

dossier

11 Estudio: Energías Renovables y Empleo en España,presente y futuro. Istas 2007. (www.istas.ccoo.es)

Existen al menos89.000 empleos

directos asociados a este sector

Labo

rato

rio d

e En

sayo

de

Aero

gene

rado

res

del C

entro

Nac

iona

l de

Ener

gías

Ren

ovab

les

(CEN

ER)

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página VI

Page 19: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

otoño-invierno 2008 ■ dossier daphnia VII

■ ¿Hacia una regulación laboral del sector de las energías renovables?

a producción de energía autóc-tona ha de constituir uno delos ejes prioritarios de cual-

quier gobierno que se precie en desa-rrollar políticas industriales solventes.Por ello, las energías renovables han deocupar un lugar estratégico en el dise-ño de esa política industrial.

En primer lugar, por las propias ne-cesidades de complementar el actualmix energético, pero a su vez, por laoportunidad industrial que supone eldesarrollo de una actividad diversifica-da en distintas fuentes de producción:eólica, fotovoltaica, biomasa, etc.

El esfuerzo inversor que muchasempresas han realizado en los últimosaños, a pesar de las incertidumbres so-bre la apuesta política por este tipo deenergías, no ha conseguido hacerse su-ficientemente visible en la sociedad, nitampoco parece que cobre la impor-tancia que realmente merece en la esce-na política.

La cuestión que cabe preguntarsees si las energías renovables son real-mente un sector. Veamos. La produc-ción de energía renovable requiere unadecidida iniciativa inversora, un per-manente desarrollo tecnológico deequipos para la mejora de la eficienciaproductiva y capacidad para fabricaraquello que se diseña y, por último,una importante inversión en el mante-nimiento de la capacidad instalada. Endefinitiva, alberga casi todos los com-ponentes necesarios para identificarsecomo un sector. Pero para alcanzar lacategoría de sector se requiere tambiénponer rostro a los miles de personasque desarrollan su actividad en el ám-bito de las energías renovables. Los es-tudios recientes elaborados por ISTASpara el Centro Nacional Integrado enFormación en Energías Renovables(CENIFER) y por las asociaciones em-presariales abordan aspectos como: re-percusión sobre el empleo, oportuni-dades de desarrollo económico ytecnológico, cualificaciones profesio-nales y aspectos netamente laborales,importantes para una correcta evolu-ción de un sector con grandes poten-cialidades y que ocupa uno de los pri-meros puestos a nivel internacional.

La actividad de las energías renova-

bles necesita consolidarse como un au-téntico sector de la producción energé-tica. Sólo habrá reconocimiento secto-rial –sobre todo desde lasadministraciones– si detrás de esta in-dustria hay un reconocimiento, tam-bién, desde el espacio sociolaboral.

Desde la Federación Minerometa-lúrgica de CCOO hemos propuesto alas asociaciones empresariales y profe-sionales de los distintos campos de lasenergías renovables, la constitución deun marco regulador que incorpore a laspersonas que en ellas trabajan en susdistintas fases, desde la elaboración delos proyectos hasta el mantenimiento yla explotación. Esta iniciativa permitiríaestablecer unas bases uniformes, peroadaptables a los requerimientos de to-do el sector y en todo el territorio na-cional, de forma que queden sujetas auna misma regulación laboral todasaquellas empresas que quieran operaren el mismo.

Abordar un marco regulador deámbito estatal para un sector tan com-

plejo como es el de las energías renova-bles no es tarea fácil. Sin embargo, laexpansión que se va a producir en lospróximos años de esta actividad, loscambios en el modelo productivo, losprocesos de descentralización produc-tiva, la incorporación de empresas instaladas en la parte más amable delbeneficio, huyendo de los riesgos inhe-rentes a toda actividad, exigen dar soli-dez, cuerpo y estructura a un sectorque, para identificarse como tal, solo lefalta su proyección sociolaboral. Y estainiciativa, la proponemos en un mo-mento en el que asociaciones patrona-les y sindicatos aún podemos interveniry poner un poco de orden en el sectorantes de que su crecimiento –tambiénen lo laboral– se haga de forma desor-denada.

Jesús Ramos GaliciaSecretario de Acción Sindical Federación

Minero Metalúrgica de Comisiones Obreras.

L

Energías Renovables

Plat

afor

ma

Solu

car PS

10 en

San

lúca

r la

May

or, S

evill

a.

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página VII

Page 20: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

■ Perspectivas tecnológicas en la energía eólica

a energía eólica es una formamás de generación de electrici-dad, similar a la hidraúlica o a

los ciclos combinados, como demues-tran los 15.145 megavatios instalados afinal de 2007, que la convirtieron en latercera forma de generación en térmi-nos de potencia instalada, después delas anteriormente mencionadas.

Se prevé llegar a más de 20.000MW en el año 2010 y en torno a los40.000 MW en el año 2020, sin incluirlos 4.000 MW de eólica marina. Mega-vatios necesarios para cumplir con elobjetivo europeo del 20% de coberturade la demanda final con energías reno-vables, lo que hace necesario un granesfuerzo en investigación, desarrollo einnovación, que permita dar respuestaa los retos de integración en la red, ma-yor tamaño de los aerogeneradores ylas más restrictivas condiciones am-bientales y del medio marino.

Los objetivos y líneas prioritarias deinvestigación son la reducción del cos-te del kWh generado, que ha sufrido

un ligero repunte en los últimos añosdebido al incremento de los costes demateriales y a la mayor complejidadpor la integración en la red; el incre-mento de la confiabilidad de parques ymáquinas –tanto en la mejora de equi-pos y componentes como en el desa-rrollo de nuevos métodos de explota-ción–; y la mejor integración en la redante los cada vez más exigentes requisi-tos por parte de las compañías eléctri-cas y el operador del sistema, con el ob-jetivo de garantizar la confiabilidad delsistema al menor coste posible.

Para coordinar las actividades de in-vestigación y desarrollo tecnológico, elMinisterio de Ciencia e Innovación im-pulsó la creación de la Plataforma Tec-nológica del Sector Eólico (REOL-TEC), cuya secretaría técnica recae enla Asociación Empresarial Eólica, y quese organiza en diferentes grupos de tra-bajo: recurso eólico, aerogeneradores,aplicaciones, certificación, marinos,red, sociedad y medio ambiente. Poste-riormente, se decidió crear el grupo de

miniaerogeneradores, que hasta la fe-cha está a la espera de realizar la prime-ra reunión.

Algunas de las prioridades concre-tadas por Reoltec han sido la investiga-ción de nuevos materiales para aeroge-neradores y torres; el desarrollo denuevos sensores, tanto para evaluar lascargas en las turbinas como para la eva-luación del recurso eólico; la utiliza-ción de la monitorización para los pro-gramas de mantenimiento preventivo ypredictivo; o aquellos aspectos quepuedan ayudar a la estabilidad del siste-ma, como la predicción de los huecosde tensión o el control de la misma sonnecesarios para conseguir los dos obje-tivos principales de competitividad yseguridad.

Otras líneas de investigación estánligadas a las características de nuestropaís, como son la orografía compleja,diversidad de recurso y fondos marinosmuy profundos, incluso en las proximi-dades de la costa. El mejor conoci-miento del recurso eólico por encimade los 100 metros o el desarrollo denuevas cimentaciones para aguas pro-fundas que hagan más factible la insta-lación de parques marinos en Españaayudarían a un mayor desarrollo de laenergía eólica en nuestro país.

El crecimiento del mercado mun-dial de aerogeneradores va a ser muyimportante en los próximos años y elreto fundamental es mantener la posi-ción de liderazgo de la industria euro-pea en general y de la española en par-ticular, lo que pasa por crear productosde valor añadido tecnológico. Esto su-pone un mayor peso de todo lo que esla investigación y el desarrollo tecnoló-gico. En este sentido, la creación de unMinisterio de Ciencia e Innovación y laposible creación de una agencia de in-novación, que parece que pudiera serel Centro para el Desarrollo Tecnoló-gico e Industrial (CDTI), son iniciati-vas encomiables para el uso óptimo ycoordinado de los, a veces, dispersosfondos públicos.

Alberto CeñaDirector técnico

Asociación Empresarial Eólica

L

dossier

Ilust

raci

ón: S

iem

ens.

Pro

yect

o de

tur

bina

flo

tant

e.

daphnia ■ otoño-invierno 2008 VIII

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página VIII

Page 21: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

■ Generación de electricidad con termosolar: oportunidades y retos

os ha tocado vivir en un épocaen la que el ser humano y la so-ciedad que ha construido se en-

cuentran en medio de la encrucijadaeconómico-ambiental-político-social a laque nos ha conducido el modelo de de-sarrollo adoptado, y particularmente elmodelo energético basado en combusti-bles fósiles y energía nuclear. En estascondiciones es fundamental poder iden-tificar y saber articular y potenciar aque-llos instrumentos con capacidad de sa-carnos de la encrucijada por el caminoque conduzca hacia un futuro sostenibley de bienestar para todos los seres delplaneta.

Las centrales termosolares para gene-ración de electricidad constituyen uninstrumento con un elevado potencialpara contribuir a la resolución de esta en-crucijada, y en España confluyen mu-chos elementos para hacer que nuestropaís tenga una gran oportunidad y res-ponsabilidad en la articulación y poten-ciación de este instrumento.

En cuanto al potencial en España, losestudios Renovables 2050 y Renovables100%, encargados por Greenpeace alInstituto de Investigaciones Tecnológi-cas de la Univesidad Pontificia de Comi-llas nos dan algunas claves. En Renova-bles 2050 se cifran en 2.739 gigawatioseléctricos (GWe ) y 9.897 terawatios ho-ra eléctricos (TWhe/a) los techos de po-tencia y generación de la termosolar enla España peninsular1, esto es, el 62,6%del potencial de generación eléctrica deltotal de las energías renovables. Para ha-cernos una idea, sólo con la termosolarse podría satisfacer 35,4 veces la deman-da eléctrica y 8,3 veces la demanda deenergía total proyectadas en el año2050.

Según el otro estudio, Renovables100%, un mix de generación exclusiva-mente de origen renovable –con el ópti-mo de diversidad tecnológica– y capaci-dad de cubrir la demanda eléctricapeninsular necesitaría 38 GWe de centra-les termosolares (33,7% de la potenciainstalada de todas las renovables). Si ha-blamos de demanda energética total, unmix de renovables con capacidad de su-plir las necesidades energéticas totales através del vector electricidad incorpora411GWe de centrales termosolares

(48,3% de la potencia instalada), gene-rando con termosolar 1.484 TWhe/año(62,1% de la demanda).

Pero no es sólo la cantidad del recur-so disponible lo que hace de las centralestermosolares un instrumento de granpotencial para enfrentarnos a la coyuntu-ra actual. Su capacidad de almacena-miento térmico (puede llegar a 15 o máshoras) le confieren una gran capacidadde adaptar su generación a la demanda,contribuyendo significativamente a la re-gulación de un sistema eléctrico basadoen las energías renovables. Más impor-tante, incluso, resulta la posibilidad dehibridar estas centrales con biomasa paraproporcionar al sistema de generaciónun enorme recurso de potencia rodantecapaz de hacer frente a los requerimien-tos de regulación y cubrir la demanda, ytodo ello con un uso muy pequeño delrecurso disponible de biomasa, permi-tiendo liberar al mismo para su uso enotros sectores, como el del transporte ola edificación2.

Y aquí no acaban las oportunidadesque nos brindan estas tecnologías. Prác-ticamente la totalidad de los componen-tes de una central termosolar son suscep-tibles de ser producidos por nuestra

industria, que puede de esta forma con-vertirse en líderes mundiales de suminis-tro de componentes y sistemas de unatecnología con un enorme potencial pa-ra contribuir a hacer frente, desde el con-texto de la sostenibilidad a la galopantedemanda energética a nivel planetario,proporcionando, por tanto, una grancantidad de empleos estables.

Pero de la mano de todas estas opor-tunidades, la tecnología termosolar traeuna bolsa llena de retos para todos losactores implicados en su potencial desa-rrollo.

Retos para la Administración, quedebe saber canalizar y potenciar el desa-rrollo de esta tecnología. En el caso de laeólica, otros países3 fueron los que tuvie-ron la responsabilidad de catapultar latecnología hasta un punto en que que-dara disponible para su implementacióna gran escala en el resto del mundo. Enel caso de la termosolar, gran parte de es-ta coyuntura recae sobre España, y sibien actualmente tenemos un marcobastante favorable para su despegue, hayque recordar que el inicio ha sido bas-tante lento4 y tortuoso, e incluso en laactualidad, el RD 661/2007 y el Plan deFomento de las Renovables apuntan a

N

Energías Renovables

11 La demanda eléctrica en bornes de central delsistema peninsular durante el año 2007 fue de 261.3TWhe/a.22 Uso de biomasa cifrado en una milésima parte delrecurso disponible en Renovables 100% para lacobertura del 100% de la demanda eléctrica con unsistema basado en energías renovables.

33 Dinamarca, Estados Unidos, Alemania.44 Desde el RD 2818/1998 se ha intentado con pocoéxito el establecer un marco favorable para eldesarrollo termosolar en España sin llegar a acertarcon las condiciones y la prima adecuadas.

Plat

afor

ma

Solu

car PS

10 en

San

lúca

r la

May

or, S

evill

a.

IXotoño-invierno 2008 ■ daphnia

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página IX

Page 22: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

dossier daphnia ■ verano 2008 X

■ Renovables 100%,el único futuro posible

as informaciones científicas so-bre el cambio climático son mu-cho más angustiosas de lo que ya

aparece en las noticias cada día. El climaestá cambiando, debido a la quema ma-siva de combustibles fósiles, y sólo po-dremos evitar un cambio climático de-sastroso si, mediante una acciónconcertada a nivel mundial, las emisio-nes de los gases de efecto invernaderoempiezan a reducirse no más tarde de2015. España puede desempeñar un pa-pel clave en la puesta en marcha de solu-ciones que sean aplicables en todo elmundo. Nuestro país tiene las mejorescondiciones para ser un auténtico lídermundial en energías renovables. Pero,curiosamente, la política energética enEspaña sigue teniendo otras prioridadesy el imparable crecimiento de las renova-bles se enfrenta a continuos obstáculosque a menudo nacen de las propias ad-ministraciones públicas.

Para convencer a nuestros responsa-bles políticos de que las renovables nosdan la solución que necesitamos, despe-jando miedos ancestrales sobre sus cos-tes, su disponibilidad y la calidad de laenergía producida, Greenpeace encargóal Instituto de Investigación Tecnológicade la Universidad Pontificia de Comillasel informe Renovables 100%. Un sistemaeléctrico renovable para la España penin-sular y su viabilidad económica. El infor-me demuestra que sustituir completa-mente las energías sucias por renovablesen España es viable técnica y económica-mente, garantizando la seguridad del su-ministro. Para resolver el cambio climáti-co no necesitamos caer en la energíanuclear, ni necesitamos gastarnos el di-nero en buscar hipotéticas solucionestecnológicas que nos permitan mantenerla adicción a los combustibles fósiles. Loque hace falta es asumir el reto de desa-rrollar a gran escala las únicas energíassostenibles de que disponemos: las reno-vables.

El informe demuestra que es viableplantearse un sistema de generación ba-sado al 100% en energías renovables,tanto para cubrir la demanda eléctricacomo la demanda de energía total, aunos costes totales perfectamente asumi-bles y muy favorables respecto a los quepodemos esperar en 2050 si seguimos

con el actual modelo de energías sucias.Y no hay una única respuesta, sino mu-chas formas posibles, con distintas com-binaciones de sistemas de generacióneléctrica basados completamente enfuentes renovables para satisfacer la de-manda proyectada en 2050.

Para hacerlo realidad, Greenpeace pi-de al Gobierno español que establezcaobjetivos de obligatorio cumplimientode planificación energética a medio y lar-go plazo, principalmente que la contri-bución de las energías renovables a la ge-neración de electricidad alcance almenos un 50% en 2020 y un 100% en2050. Estos objetivos deberían reflejarseya en la planificación que el Gobierno es-tá preparando para el horizonte 2030,así como en el próximo Plan de EnergíasRenovables para 2020.

Pero estos objetivos sólo se asumiránsi la sociedad los exige. Aunque cada vezmás personas trabajan en el sector reno-vable, es necesario articular sus fuerzasen el ámbito sindical, para que la voz delos trabajadores no se asocie con las vie-jas y caducas energías sucias, sino quedefienda con firmeza la solución renova-ble, por ser la que más empleo genera yla mejor para nuestra salud y nuestro me-dio ambiente. Las organizaciones ecolo-gistas y sindicales debemos trabajar deforma concertada para lograr esos objeti-vos.

José Luis García OrtegaResponsable de Proyectos de Energía

Limpia de Greenpeace España

L

dossierun muy escaso5 techo de 0.5 GWe paralas tecnologías termosolares. Y una vezque consiga despegar la tecnología, hayque ser capaces de mantener un contex-to adecuado para su crecimiento y ma-duración. En este sentido, la abrupta ac-tuación del reciente RD 1578/2008 enel campo de la fotovoltaica hace pensarque la actitud no es la más adecuada, yrecuerda tristemente el truncamiento delprimer despegue de la termosolar en Ca-lifornia a finales de los años 90 por unainadecuada política de apoyo. La apuestapor la tecnología termosolar tiene queser una apuesta a largo plazo, con plan-teamientos de futuro. En ella, las planifi-caciones cortoplacistas van a actuar co-mo una barrera para alcanzar el objetivofinal6.

Son retos para la industria y los orga-nismos de I+D, que deben entender quelos planteamientos de colaboración nosolo tienen un potencial de desarrollo,aprendizaje y crecimiento mucho máselevado que los proteccionistas, sino queprobablemente sean los únicos que per-mitan cubrir el trecho de maduracióntecnológica en el corto plazo de tiempopara que la tecnología termosolar puedaproporcionar soluciones a nivel planeta-rio.

Y retos para la sociedad y los distintosactores sociales y políticos de la misma,quienes han de entender la magnitud yurgencia del cambio, contraer su deman-da energética y crear el contexto adecua-do para que las soluciones puedan flore-cer y crecer con un uso óptimo de losrecursos.

Esta madrugada los ingredientes es-tán encima de la mesa y los cocineros al-rededor. Esperemos que cada uno sepaasumir sus retos para que las oportunida-des pasen a ser realidades y salga el sol.

Xavier García CasalsDoctor ingeniero aeronáutico

55 Escaso tanto desde el punto de vista del potencialde la tecnología, como del problema que la tecnologíadebe contribuir a resolver, y de la disponibilidad de laindustria para implementar centrales termosolares ennuestro país.66 Sorprende en este sentido que las prospectivasoficiales para el año 2030 limiten el potencial alcancede la tecnología por la disponibilidad de agua en losemplazamientos, cuando existen opcionestecnológicas que no requieren agua para refrigeración,algunas de ellas ya disponible en la actualidad (discosStirling, aerocondensadores en ciclos Ranking), y otrasque probablemente consituyen la mejor opción defuturo de la tecnología termosolar, como es suintegración en turbinas de gas avanzadas o enturbinas de gas de ciclos combinados.

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página X

Page 23: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

otoño-invierno 2008 ■ daphnia 15

unque los primeros auto-móviles fueron eléctricos,el último siglo fue el siglodel motor de combustióninterna. Hoy transporte

es igual a petróleo. La primera (1973) yla segunda crisis del petróleo (1979) su-pusieron el desplazamiento del petróleode la generación de electricidad. La ter-cera (2008) debe implicar su desplaza-miento del transporte por carretera.

Una política de transporte sosteni-ble debe promover la reducción de lademanda, los transportes no motoriza-dos y el transporte público y por ferro-carril, tanto de pasajeros como de mer-cancías. Pero como ya existen 600millones de turismos y cada año habrámás por el desarrollo de China e India,entre otros países, se hace necesario daruna solución viable, y ésa es el automó-vil eléctrico conectado a la red.

Hoy se puede hacer porque por pri-mera vez se dan todas las condicionesque lo hacen posible. En primer lugarel desarrollo de baterías de ión litio,que permiten la autonomía necesaria, yen segundo lugar el desarrollo de lasenergías renovables, especialmente laeólica y la solar termoeléctrica, quepueden suministrar la electricidad nece-saria, sin emisiones de CO2 y a un costerazonable e inferior al de la gasolina, elgasóleo y los biocombustibles.

Las razones para hacerlo son obvias:la inseguridad del abastecimiento delpetróleo, los altos precios y sus conse-cuencias sobre el déficit comercial, lainflación y la actividad económica engeneral, los conflictos militares (la ma-yor parte de los conflictos de las últimasdécadas se deben al petróleo), las emi-siones de CO2, la contaminación at-mosférica y el ruido.

Los combustibles fósiles no conven-cionales, como las arenas alquitranadas,el gas natural licuado o la licuefaccióndel carbón, son insostenibles, al igualque los biocombustibles, que debencompetir tanto con la producción dealimentos como con la conservación dela biodiversidad.

Otra posible alternativa al petróleoes el hidrógeno, pero el hidrógeno esineficiente y caro de producir y no exis-

te la infraestructura necesaria. Las pre-guntas sobre el hidrógeno que habríaque hacerse son: ¿cuándo? ¿Cuánto?¿Cómo? ¿Con qué infraestructura? ¿Apartir de qué fuente energética prima-ria?

El automóvil eléctricoEl motor eléctrico es más eficiente queel motor de combustión interna. Latecnología está desarrollada y la únicacuestión que queda por desarrollar sonlas baterías que proporcionen una au-tonomía adecuada entre recargas. Lassoluciones van desde los híbridos a losvehículos totalmente eléctricos, emple-ando baterías de ión litio o de otrosmateriales en desarrollo. De hecho, lapráctica totalidad de las empresas delsector ya están desarrollando sus mo-delos y cabe esperar que a partir de2010 el automóvil eléctrico irrumpa deforma masiva en el mercado. Israel, Di-namarca, Portugal y Francia ya hanpresentado sus planes y en España elGobierno prevé su introducción para2012. En Estados Unidos la nueva Ad-ministración también va a promover elautomóvil eléctrico.

Cuestión importante, y ligada a lacrisis actual, es qué harán las multina-cionales con filiales en España. El Go-bierno y los sindicatos deben negociarpara mantener el empleo y entrar conbuen pie, ahora que estamos a tiempo,para que las empresas empiecen a fabri-car automóviles eléctricos en los próxi-mos años, en un plazo no mayor decuatro o cinco años.

Un coche eléctrico necesita hoy de10 a 20 kilovatios/hora para recorrer100 kilómetros, lo que supone un cos-te de 2 euros, frente a los 8 euros ne-cesarios para que un vehículo de gaso-lina o gasóleo recorra la mismadistancia. El menor coste variable com-pensa el mayor precio de la batería, yde hecho se han propuesto nuevas fór-mulas comerciales, como vender el au-to sin la batería, y cobrar por los kiló-metros recorridos, de forma semejantea los móviles de tarjeta.

El consumo eléctrico de una recon-versión paulatina del parque de vehícu-los en España no plantea problemas

irresolubles. Un vehículo que consuma14 kWh por cada 100 km (los consu-mos oscilan bastante, de 10 a 20 kWhpor cada 100 km) y que recorrieseunos 15.000 km anuales (una mediaaceptable), consumiría al año 2.100kWh. El parque de vehículos, según losúltimos datos de la Dirección Generalde Tráfico asciende a 30,3 millones, delos que 21,8 millones son turismos. Suconsumo anual total ascendería a unos80.000 GWh. Esta electricidad la po-drían producir, en teoría, unos 37.000MW eólicos. Para 2020 habrá unos40.000 MW eólicos en tierra, másotros 5.000 MW de eólica marina, ydespués del 2020 la potencia seguiráaumentando, además del desarrollo dela solar termoeléctrica y la fotovoltaica,que pueden aportar cada una unos20.000 MW en 2020.

Conclusión: se puede y se debe im-pulsar el desarrollo de los vehículoseléctricos. Y hay sinergias entre la eóli-ca y los vehículos eléctricos, sobre todoen la gestión de la red. Incluso en unhorizonte no lejano se pueden con-templar redes eléctricas reversibles,donde las baterías de litio de los vehí-culos pueden almacenar la electricidadproducida por la noche o en horas debaja demanda y venderla a la red a unbuen precio en las horas punta.

José Santamarta FlórezDirector de la edición española

de la revista World Watch.

Automóvil,el futuro es eléctrico

energía y cambio climático

Un coche eléctriconecesita hoy de

10 a 20 kw/hora pararecorrer 100 km, lo que

supone un coste de 2 euros, frente

a los 8 necesarios paraun coche de gasolina

o gasóleo

A

Arriba, Smart que participa en el proyecto e-mobility en Berlín, donde habrá 500 puntos derecarga y 100 vehículos eléctricos.

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página 15

Page 24: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

o 2006) (MMA, Agosto 2006)

medio forestal

n los dos últimos años losincendios forestales ennuestro país han sido me-nos numerosos que losregistrados de media en el

decenio 1998-2007 y han calcinadomenos superficie forestal. Para el mismoperiodo (del 1 de enero al 6 de noviem-bre), frente a la media de 18.000 incen-dios forestales del decenio 1998-2007,

en 2007 se produjeron 8.787 y en 2008se han registrado 11.112. La superficiede monte afectada también ha sido sig-nificativamente menor. En 2007 ardiócasi la mitad de superficie forestal que lamedia del decenio (75.697,67 hectáreasfrente a 127.143,41), y en 2008 la su-perficie afectada ha sido de 38.523,53hectáreas, menos de un tercio de la me-dia del decenio.

Pero esto no significa que el proble-ma de los incendios forestales esté en ví-as de desaparecer, sino que los dos últi-mos años constituyen una excepción, siatendemos a la evolución de la ocurren-cia de estos siniestros, como muestranlas gráficas.

A corto plazo no cambiarán las cir-cunstancias que determinan las causasestructurales de los incendios forestales:la tendencia creciente de despoblamien-to del medio rural, el envejecimiento desu población y el descenso de las activi-dades económicas en el campo, el mo-delo de propiedad de los montes –dostercios en manos privadas–, y el incre-mento de la biomasa en un país dondetan sólo el 14% de la superficie forestalestá ordenada con planes de gestión –lamayor parte, montes públicos–. Lo quese traduce en la existencia de grandesmasas forestales sujetas a la amenaza delfuego, y es previsible que volvamos aasistir a años con numerosos incendiosforestales que afectarán a una gran su-perficie.

El informe Evolución de los incendiosforestales en España y de la situación delos trabajadores de prevención y extinciónpresentado por ISTAS/CCOO el pasa-do mes de julio, analiza la evolución dediferentes aspectos relativos a la luchacontra los incendios forestales en los úl-timos cuatro años.

Entre los resultados de dicho infor-me, se pueden destacar los siguientes:

✔ Las inversiones para la luchacontra los incendios forestales han ex-perimentado un incremento generalde un 46,42% en los últimos cuatroaños. La media de inversión a nivel es-tatal es de 32,64 euros por hectárea fo-restal. El esfuerzo inversor supone quepor cada 1.000 euros de PIB, se handestinado a la lucha contra los incen-dios forestales 8,37 euros de media en2008. Las comunidades con mayor es-fuerzo inversor son Castilla-La Man-cha, Castilla y León, Galicia, Andalu-cía y La Rioja. En el otro extremo seencuentran País Vasco, Madrid, Cata-luña, Baleares y Canarias.

✔ Desde 2005 se ha producido un

Incendios forestales,¿la eterna asignatura pendiente?

daphnia ■ otoño-invierno 2008 16

ÉEvolución de la superficie recorrida por el fuego por decenios.

Fuente: MARM 2007

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página 16

Page 25: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

(MMA, Agosto 2006)(MMA, Agosto 2006)

otoño-invierno 2008 ■ daphnia

incremento del personal que luchacontra los incendios forestales de un30,34% y se ha pasado de unos30.000 profesionales (según fuentesde la Dirección General para la Biodi-versidad) a más de 51.000, según losdatos que ha podido obtener ISTAS.Pero la media de superficie forestal–unas 637 h– a cubrir por los comba-tientes contra el fuego es muy alta y loes aún más si se analizan los casos dealgunas comunidades autónomas co-mo Castilla-La Mancha, Aragón y Ex-tremadura, con más de 1.000 hectáre-as por combatiente.

✔ La situación de los trabajadoresdel Estado y de algunas comunidadesautónomas como la andaluza, la caste-llano-manchega, la castellano-leonesay la aragonesa ha mejorado en los últi-mos años en términos de estabilidadlaboral, formación o prevención deriesgos laborales, pero las mejoras noson suficientes. En la comunidad ga-llega CCOO denunció en mayo de es-te año la necesidad de un refuerzo téc-nico y profesional para las labores deextinción.

✔ Se siguen detectando numero-sas carencias en materia de prevenciónde riesgos laborales, con trabajadoresque no han recibido la formación ade-cuada o que tienen turnos y horariosexcesivamente largos, pasando por ca-sos en los que la equiparación de loscombatientes es deficiente o no es laadecuada.

✔ Aún se desconoce el origen deaproximadamente el 20% de los in-cendios forestales. Si bien se han pro-ducido importantes mejoras para faci-litar la investigación en las fiscalías, sedetectan graves carencias. Algunascomunidades autónomas se inhibende emplear sus propios medios –co-mo el Cuerpo de Agentes Forestales–para investigar la causa de los incen-dios forestales. Es el caso de la Co-munidad de Madrid, Extremadura yCastilla-La Mancha. Estas dos últi-mas y Cantabria y Castilla y León,además, contratan el servicio de em-presas privadas para la investigaciónde incendios, algo imposible de asu-

mir desde el punto de vista sindical yde defensa de la función pública.

Comisiones Obreras demanda quela política para la lucha contra los in-cendios forestales se base en la preven-ción, es decir, en la ordenación de losmontes, una inversión adecuada en losmismos y su explotación sostenible. Esimprescindible para ello impulsar alsector forestal, con inversiones muy su-periores a las actuales. Sería determi-nante, además, que se ampliasen a to-do el año los trabajos de prevención deincendios con presupuestos y personal

incrementados, asegurando que todoslos colectivos implicados en la luchacontra las llamas realicen su trabajo deforma segura, así como mejorar la in-vestigación de estos siniestros, paraque se conozcan sus causas y se destie-rre la aparente impunidad de la quehoy goza el que prende fuego al mon-te.

Eva Herná[email protected]

www.istas.ccoo.es

17

Foto

: Gre

enpe

ace

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página 17

Page 26: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

daphnia ■ otoño-invierno 2008 18

riesgo químico

as organizaciones sindi-cales y la patronal delsector químico, FITE-QA-CCOO, FIA-UGT YFEIQUE, hemos suscrito

una posición común sobre la aplicaciónde la normativa europea REACH en lasempresas. Dicho acuerdo conlleva elcompromiso de las tres organizacionesde impulsar activamente la salud y el res-peto al medio ambiente y supone la pri-mera iniciativa de esta naturaleza en elámbito de la UE.

En FITEQA-CCOO tuvimos clarodesde el principio que el REACH (re-glamento de obligado cumplimientoen la UE que regula la producción, co-mercialización y uso de las sustanciasquímicas) era demasiado importantecomo para que quedara reducido a unsimple trámite de registro por parte delas empresas afectadas. Igual de clarose tuvo que cualquier aplicación quedesde el ámbito sindical pretendiéra-mos hacer de sus potencialidades, de-bería remitirse a la negociación colecti-va. El resultado fue un acuerdo cuyosejes fundamentales son:

✔ Seguridad y salud de los traba-jadores. Informar a los comités de segu-ridad y salud y a los delegados de pre-vención y medio ambiente sobre losinventarios de sustancias y preparados,

así como la necesidad de actualizar las fi-chas de seguridad y las etiquetas a partirde la información que vaya aportando elREACH.

Esa misma información deberátransformarse en acciones preventivaspara los trabajadores, usuarios y consu-midores, así como en la actualizaciónde las evaluaciones de riesgos y planesde vigilancia de la salud. Con especialatención a trabajadores sensible, muje-res y lactantes.

✔ Sustitución. Promocionar el con-trol y sustitución de sustancias conside-radas altamente preocupantes para la sa-lud y el medio ambiente.

✔ Competitividad. Asegurar unaaplicación del REACH que mejore la in-novación y el desarrollo de sustanciasmás seguras, sin que sus costes asociadosafecten a la competitividad de las pymes.

✔ Transparencia e innovación. Ga-rantizar la transparencia y publicación detodas las sustancias químicas, preservan-do la información técnico-comercialsensible.

Por último, para el control del im-pacto y del cumplimiento del REACHen la industria química se acordó remitirdicho seguimiento al Comité Mixto deSeguridad y Salud en el Trabajo y MedioAmbiente. Es decir, al Convenio Gene-ral de la Industria Química. Esta medidasupone vincular la aplicación del RE-ACH con la negociación colectiva y des-de ahí actuar para reclamar su aplicaciónefectiva en cada puesto de trabajo.

Trabar el REACH con el ConvenioGeneral de la Industria Química permitesituar el compromiso de su aplicación ensalud laboral y medio ambiente, en elcentro de trabajo, con un papel activo ydirecto por parte de los trabajadores ysus representantes.

El REACH debe suponer a medioplazo un salto cualitativo en las condi-ciones de salud laboral y medio ambien-te de las empresas españolas.

Paco BlancoSecretario de Medio Ambiente

de FITEQA-CCOO

Patronal y sindicatos acuerdanimpulsar la aplicación de REACH

Istas ha coordinado un proyecto estatalpara la prevención

y control de sustanciasdisolventes peligrosas.CCOO de Cantabria

nos cuenta cómo ha sido su experiencia

en el proyecto

L

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página 18

Page 27: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

19

ace ya más de un año queel ambicioso reglamentoREACH, que regula sus-tancias y preparados quí-micos en Europa, entró

en vigor y todas las miradas apuntanahora al proceso de autorización, quepretende restringir el uso de las sustan-cias químicas más preocupantes(SVHC). La situación es apremiante, yla Unión Europea y sus Estados miem-bros tienen la oportunidad de liderarun proceso sin igual hacia una químicamás segura, promoviendo el principiode precaución y la innovación.

La Agencia Europea de SustanciasQuímicas (ECHA, en sus siglas en in-glés) es la encargada de elaborar la can-didate list una lista de las sustanciasconsideradas como máspreocupantes, que son,según el REACH, lasque pueden causar cán-cer, alteraciones genéti-cas hereditarias o problemas de repro-ducción (CMR), seacumulan en los orga-nismos o persisten en elmedio ambiente (TPB,mPmB).

Cuando una sustan-cia ingrese en la lista decandidatas, las empre-sas deberán notificar supresencia en todos susproductos en sólo 45días. Además, esta listade candidatas permitirá anticiparse a lasempresas, rediseñando sus productos yprocesos, así como sustituyendo lassustancias más peligrosas, que tarde otemprano pasarán por el proceso deautorización a la comercialización, queno se otorgará si existen alternativasmenos nocivas.

El panorama actual no es tan idíli-co, teniendo en cuenta que existen almenos 1.500 sustancias preocupantessegún REACH. Sin embargo, laECHA sólo aprobó una lista de 14 sus-tancias que publicó el pasado 22 de oc-tubre.

Resulta decepcionante la posiciónde la ECHA al presentar esta lista desustancias bajo el pretexto de falta derecursos. Una lista tan limitada conlle-va una información limitada a los con-sumidores y trabajadores, una frágilprotección de la salud humana y el me-dio ambiente y una ralentización delcumplimiento de objetivos del regla-mento.

Para afrontar la situación, la organi-zación sueca ChemSec, en consorciocon otras organizaciones no guberna-mentales de toda Europa, entre las quese encuentra el Instituto Sindical deTrabajo, Ambiente y Salud (ISTAS),ha hecho pública la SIN List, una listade casi 300 sustancias químicas de ele-vada peligrosidad.

La SIN list pretende influir en elproceso de autorización y ser incluidaen la candidate list, informar a los Es-tados miembros y autoridades compe-tentes y servir de guía a consumidorese industria, instando a los grandes fa-bricantes a reemplazar esas sustanciaspor alternativas menos nocivas.

La SIN List, que se puede consultaren castellano en la página webwww.sinlist.org, se presentó el 17 deseptiembre en Bruselas y contó con lapresencia de más de 70 multinaciona-les europeas, así como organizacionesde EEUU y Japón que también se ve-rán afectados por el reglamento euro-peo.

Algunas empresas mostraron suspolíticas de innovación y reducción detóxicos, que les sitúa por delante de suscompetidores, adelantándose a unanormativa que prohibirá el uso y pro-ducción de estas sustancias tan preocu-pantes.

Tatiana Santos [email protected]

riesgo químico

otoño-invierno 2008 ■ daphnia

H

Las ONG lanzan su lista negra de sustancias peligrosas

La SIN List en la web de ChemSec(www.sinlist.org/) y, abajo, la Candidate list en la web de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA).www.echa.europa.eu

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página 19

Page 28: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

daphnia ■ otoño-invierno 2008 20

ace varias décadas los tran-vías desaparecieron demuchas de nuestras ciuda-des absorbidos por la arro-lladora ocupación de via-

rio urbano que permitió el uso masivodel automóvil. Ahora es casi unánime elreconocimiento de que el coche se haconvertido en un problema muy severopara las ciudades y para el medio ambien-te y que hay que buscar otras fórmulas detransporte más eficientes y menos consu-midoras de energía.

Uno de esos modos de transporte esel tranvía o el metro ligero y su renacerestá siendo tan espectacular que pode-mos sumar unas 30 ciudades españolasen las que está funcionando, se está cons-truyendo o se está proyectando o deba-tiendo acerca de su viabilidad. En efecto,está en servicio ya (por orden más o me-nos cronológico de implantación) en Va-lencia, Bilbao, Alicante, Barcelona, Ve-lez-Málaga, Parla, Madrid, Tenerife,Sevilla, Murcia y Vitoria; existen proyec-tos en diferente grado de desarrollo enZaragoza, Valdemoro, Tarragona, Gero-na, Coruña, Palma de Mallorca, Grana-da, Cádiz, y Vigo; y se está debatiendo suimplantación al menos en Toledo, Ciu-dad Real, Santander, Pamplona, Sala-manca, León, Córdoba, Las Palmas,Oviedo, Gijón, Jaén y Burgos.

El tranvía o el metro ligero es un me-dio de transporte ferroviario óptimo paraarticular el transporte público en ciuda-des medias, que tiene cómo todos losotros modos ventajas e inconvenientes.Sus características son:✔ Tiene una capacidad de viajeros in-

termedia (menos que el tren de cer-canías y más que el autobús). Untranvía puede transportar lo que tresautobuses y lo que 174 automóviles.

✔ Al utilizar electricidad no emite con-taminantes atmosféricos directamen-te en la ciudad, ni produce ruido.

✔ Tiene un consumo energético relati-vamente reducido. Un tranvía con-sume 360 kwh, mientras 3 autobu-ses consumen 716 kwh y los 174coches que mencionábamos ante-riormente 5.500 kwh.

✔Tiene un coste de infraestructura

muy inferior al metro (aproximada-mente un tercio) o al tren.

✔ Ocupa normalmente espacio viario,pero convive con otros modos detransporte (automóvil, bicicleta, au-tobús…); especialmente en los cru-ces. Los nuevos proyectos se estánconstruyendo predominantementecon plataformas reservadas, lo que lesdota de más seguridad y velocidad.

✔ Al ir en superficie, tiene fácil accesibi-lidad y posibilita notablemente la in-termodalidad con los otros medios.

✔ Consigue una velocidad aceptable,sobre todo si tiene preferencia se-mafórica. Su velocidad es, en cual-quier caso, inferior a la del tren decercanías, por lo que éste es más re-comendable para ámbitos metropo-litanos más extensos.

✔ Mantiene la regularidad, seguridad yfiabilidad característica de los me-dios ferroviarios.

✔ Genera, como todos los modos fe-rroviarios y de autobús, un impor-tante volumen de empleos.La plataforma compartida por el

resto de vehículos característica deltranvía clásico, en función de su diseñoy trazado, puede hacer que este modose vea sometido a la congestión del trá-fico, lo que le hace en este caso perdergran parte de sus ventajas para la capta-ción de viajeros. Para la Unión Inter-nacional de Transporte Público(UITP), la diferencia entre tranvía ymetro ligero depende del porcentaje decamino propio, segregado y exclusivopor el que circula, recibiendo el nom-bre de metro ligero cuando dicho ca-mino exclusivo representa un 40% omás de su recorrido.

La elección del trazado y del siste-ma (tranvía más clásico o metro ligero)es importantísima para determinar laviabilidad económica y la calidad y efi-cacia de este modo de transporte. Acontinuación, apuntamos algunas ideasque pueden ayudar a participar en eldebate sobre los nuevos proyectos.

Tienen un gran interés los proyec-tos que discurren por trama urbanaconsolidada, conectando zonas de altadensidad de viviendas y grandes cen-

tros de actividad que inducen muchosdesplazamientos (hospitales, centrosempresariales y polígonos, universida-des, edificios institucionales, comer-cial), así como estaciones de tren o autobuses que facilitan la intermodali-dad. Son más discutibles los trazadosperiféricos proyectados, por ejemplo,por zonas urbanizadas de baja densi-dad.

Es muy importante que los ayunta-mientos o las autoridades de transpor-te impulsoras de los proyectos de nue-vos tranvías sean capaces de definirtrazados por las vías urbanas más útilespara estructurar la red urbana de trans-porte público, aunque afecte negativa-mente al tráfico de algunas calles y via-les, y no por donde sea más barato ymenos conflictivo aunque se preveamenos densidad de viajeros. Durantemuchos años, los responsables munici-pales han dado preferencia a las infraes-tructuras viarias para la circulación deautomóviles. Es hora de apostar deverdad por sistemas de transporte pú-blico eficientes.

El tranvía o el metro ligero puedetener una función muy importante enla articulación del transporte urbanocolectivo, pero este modo no compitecon otros como los autobuses, el me-tro (apropiados para grandes ciudades)o los trenes (para áreas metropolitanasy distancias más largas), sino que cadauno tiene su sentido en un determina-do contexto de ciudad. Debe buscarse,por el contrario, la complementariedadde los diferentes modos.

CCOO debe participar en estos de-bates, pues de los proyectos que seaprueben puede depender la configu-ración de un adecuado sistema detransporte urbano, el mantenimiento oel aumento del empleo en el sector y lamejora de las condiciones en las que serealizan los desplazamientos de los tra-bajadores a sus centros de trabajo.

Carlos Martínez [email protected]

Adjunto al Departamento Confederal de Medio Ambiente de CCOO

movilidad

El renacer del tranvía

H

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página 20

Page 29: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

21otoño-invierno 2008 ■ daphnia

experiencias sindicales

El Gabinete de SaludLaboral de CCOO del

País Valenciano hapromovido la

sustitución en unaempresa del tolueno

por un producto menosagresivo para la salud y

el medio ambiente

Un proceso de sustitución con final feliz

l uso de compuestos or-gánicos volátiles (COV),está estrechamente rela-cionado con la contami-nación ambiental que pa-

decemos. Los COV, grupos desustancias en su mayoría disolventes,contribuyen a la degradación de la capade ozono que nos protege de las radia-ciones ultravioletas, el llamado “ozonobueno”, y a la formación del ozono tro-posférico, conjuntamente con el dióxi-do de carbono (CO2) y el uso de cloro-fluocarbonos (CFC). Los COV, portanto, contribuyen a la contaminación ya la creación de smog fotoquímico.

Los gabinetes de Salud Laboral deCCOO del País Valenciano, Madrid,Cataluña, Cantabria, Aragón e ISTAShan puesto en marcha un proyecto deprevención y control de sustancias di-solventes peligrosas con un enfoquedirectamente relacionado con el medioambiente. Los objetivos del proyectopasan por reducir la exposición de lostrabajadores a dichas sustancias (lascuales pueden actuar como disruptoresendocrinos y neurotóxicos, o desarro-llar procesos cancerígenos, entre otrosefectos) y al mismo tiempo, reducir laemisión de COV a la atmósfera.

De entre las diferentes actuacionesdel proyecto llevadas a cabo desde elGabinete de Salud Laboral de CCOOdel País Valenciano, y si nos atenemos auna actuación sindical con repercusiónmedioambiental, destacamos la sustitu-ción realizada en una empresa dedicadaa la fabricación de maquinaria.

Tras realizar las pertinentes reunio-nes con la representación sindical y conla gerencia (que se mostraron interesa-dos en la realización del proyecto), seanalizaron las diferentes fichas de segu-ridad de los productos químicos. Sedeterminó que el proceso sobre el quese debería centrar el estudio era el de lalimpieza con tolueno de grandes pie-zas metálicas.

Los factores que influyeron en esadecisión fue la cantidad de consumoanual (una tonelada) y la nocividad delproducto. El tolueno, según especificala base Risctox (www.istas.ccoo.es) de

ISTAS, es un disolvente muy inflama-ble, que puede ocasionar graves ries-gos para la salud (es cancerígeno,neurotóxico y tóxico para la re-producción) en caso de expo-sición prolongada por inha-lación.

El proceso, además, selleva a cabo en un espacio alaire libre, lo que permite laemisión directa de la sustanciaa la atmósfera. Durante labúsqueda de soluciones,aparte de plantear sustan-cias y procesos alternativos,se instó a la empresa a quesolicitase a su propio provee-dor algún producto que, sien-do efectivo para la limpieza de su-perficies metálicas, contuviese menosporcentaje de sustancias disolventes.Sorprendentemente, la sugerencia delproveedor fue un producto compuestode tolueno y metanol, cuya mezcla eramás tóxica que la anterior.

Reunimos información sobre otrosproductos similares, a los cuales se lesaplicó un método en columnas en elque se comparaban 34 parámetros re-ferentes tanto a los efectos para la saludcomo al medio ambiente. De una se-lección final de tres productos diferen-tes, se seleccionó el menos agresivo.Dicho producto contenía tres sustan-cias consideradas COV, un 15% decompuestos orgánicos volátiles en sucomposición. La gerencia, tras revisarel informe, decidió ponerse en contac-to con la empresa distribuidora y soli-citó un envase de 25 litros. Se probó laeficacia del producto y el resultado fuepositivo, tras lo cual se realizó un pedi-do de 1.000 litros. Con esta interven-ción se dejarán de emitir 850 litros deCOV anuales, lo que demuestra queuna buena acción sindical, puede mini-mizar, no sólo los riesgos para la salud,sino también los riesgos ambientalesgenerados por la industria actual.

Julio Iranzo EgeaGabinete de Salud Laboral de CCOO

del País Valenciano.

É

DAPHNIA47 2/12/08 12:33 Página 21

Page 30: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

Con el formato de una conversación entre sus autores, elreconocido científico e investigador del CSIC, EduardRodríguez Farré, médico especializado en toxicología,farmacología, radiobiología y neurobiología, y elmatemático y profesor Salvador López Arnal, disertan deforma amena y didáctica en su libro sobre los aspectos másrelevantes de la energía nuclear.

Con abundantes datos, explican las diferentes etapas delciclo nuclear, desde la minería hasta eldesmantelamiento de las centrales nucleares y elproblema irresuelto de los residuos radiactivos.También abordan cuestiones como los usosmilitares y civiles de la energía nuclear,indisolublemente unidos entre sí, tanto ahoracomo en el pasado, se hace un necesario repasode la historia nuclear en España, desde elempeño de Franco por ser una potencia nuclearmilitar o el asunto de las bombas atómicas quecayeron en Palomares, hasta la actualidad.

Pero donde esta obra adquiere un valor muy especial esen el hecho de que los profundos conocimientos delprofesor Rodriguez Farré sobre los efectos de laradiactividad en los seres vivos se vuelcan de manera sencillay clara a lo largo de los diferentes capítulos del libro,permitiendo así al lector entender fácilmente la verdaderamagnitud del impacto de la energía nuclear sobre la saludde las personas y del medio ambiente.

La información que aporta al respecto es especialmentevaliosa, dado que la industria nuclearsiempre ha procurado mantener a lasociedad ignorante del verdadero impactode la radiación nuclear en la salud,minimizando y ocultando informaciónrelevante sobre los diferentes accidentesocurridos o sobre los riesgos delfuncionamiento rutinario de las instalacionesnucleares.

Carlos Bravo

Este libro ofrece un análisispormenorizado y rigurosode la realidad de la energíanuclear. Prueba, conmultitud de datos y sólidosargumentos, que la nuclearha sido y es un rotundofracaso económico,tecnológico, medioambientaly social, que no ha logradoresolver, en sus más de 50años de vida, ninguno de losgrandes problemas quearrastra desde su nacimiento:la falta de seguridad, losinevitables residuosradiactivos, su elevado costeeconómico y su contribución ala proliferación de armas

nucleares. El Espejismo Nuclear es, además, una obra oportuna en

el tiempo, ahora que la industria nuclear ha vuelto a poneren marcha una inmensa campaña de propaganda basada entergiversaciones de la realidad, algunas medias verdades ymuchas grandes mentiras. Una campaña propagandística

que no es más que una reedición, adaptada a los nuevostiempos, de aquella que el lobby nuclear puso en marcha amediados de los años 50 del siglo pasado (“Átomos para lapaz”) para lavar la imagen de las bombas atómicas deHiroshima y Nagasaki, y que se prolongó durante lasdécadas de los 60 y 70, hasta que el fracaso económico de laenergía nuclear llevó a ésta a ser progresivamente expulsadade los mercados energéticos.

Esta nueva campaña publicitaria trata de ocultar a losciudadanos que, aunque se construyesen centrales nuclearesa un ritmo frenético (en el improbable caso de que sededicase suficiente dinero en el mundo para ello), no sepodría siquiera sustituir el parque actual de reactores antesde 2050, y, por tanto, la energía nuclear no podrá aportarninguna contribución significativa a la lucha contra elcambio climático ni podrá solucionar la crisis del petróleo(además la energía nuclear genera electricidad, así que nosolventa la dependencia del petróleo para el transporte).

El libro demuestra que para mitigar el cambio climáticoy el declive del petróleo hay otras opciones más limpias,seguras y menos costosas que la energía nuclear, y tambiénque resulta necesario plantearse con urgencia un cambiocultural que permita una transición no traumática hacia unfuturo realmente sostenible.

Carlos Bravo

Casi todo lo que usted desea saber sobre los efectos de la energía nuclear en la salud y el medio ambienteEduard Rodríguez Farré y Salvador López ArnalEl Viejo Topo. 2008

El Espejismo Nuclear Por qué la energía nuclear no es lasolución, sino parte del problemaMarcel Coderch y Nuria Almirón Editorial: Los libros del lince (www.loslibrosdellince.com)

propuestas

daphnia ■ otoño-invierno 2008 22

Cofrentes. Foto de “Tonyç” en Flickr.com bajo licencia CC.

DAPHNIA47 2/12/08 12:34 Página 22

Page 31: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

El estudio parte de la hipótesis central de que los cambios quese están generando en el modelo urbano están incidiendo en elmodelo de movilidad metropolitana, de la misma forma que loscambios en el modelo de movilidad retroalimentan el modelode urbanismo cada vez más disperso. Para desarrollar lainvestigación se ha centrado en la movilidad generadadiariamente por motivos laborales como expresión perfecta quesintetiza aspectos sociales en cuanto a estilos de vida, divisióndel trabajo en los hogares o actividades cotidianas, y aspectosterritoriales como la organización funcional del espacio o laestructura urbana y metropolitana. La movilidad al trabajo serevela, entonces, como un excelente indicador de los procesosde cambio territorial y las nuevas realidades urbanísticas,funcionales y sociodemográficas que siguen emergiendo en unaconurbación de primer orden como la de Madrid.

El análisis que García Palomares realiza tiene un enfoqueeminentemente territorial y presenta una especial utilidad parala planificación conjunta del transporte y la ordenación delterritorio, por cuanto permite caracterizar los municipios enfunción de sus necesidades de movilidad y conocer losparámetros que determinan las necesidades para poder actuarsobre las mismas. En función de la relación entre movilidad yterritorio, la investigación permite conocer la evolución de laspautas de movilidad conforme a los cambios y dinámicasterritoriales existentes, intentando dar respuesta a laplanificación integrada de los sistemas de transporte y los usosdel territorio como herramienta básica y largoplacista.

A partir de una caracterización territorial de la Comunidadde Madrid, el estudio analiza la movilidad de los trabajadores ylas trabajadoras madrileñas sobre tres variables: lugares de

trabajo, modos de desplazamiento y tiempos de viaje. Losdatos sobre lugares de trabajo permitieron comparar lamovilidad intramunicipal con la intermunicipal y losdesplazamientos intermunicipales facilitaron medir lamovilidad metropolitana y las claves que explicaran esamovilidad, a las que el estudio dedica su capítulo final. En él,se trata de encontrar las relaciones existentes entre la movilidadintermunicipal y las variables territoriales que explican elcambio de modelo metropolitano, intentando dar respuesta ala relaciones de esas variables con el empleo local, los destinosde los desplazamientos, con los modos de transporte utilizadosy, finalmente, con los tiempos medios de los desplazamientos.

El estudio señala que las mayores diferencias en las pautasde movilidad pueden sintetizarse comparando los grandesmunicipios suburbanos de la primera corona y los municipiosmás dinámicos situados en la segunda y tercera coronasmetropolitanas, con especial atención a los situados en losmárgenes de los corredores tradicionales de transporte. Lamayor complejidad del modelo de movilidad supone un retoañadido para la planificación, que debe hacer frente a nuevasnecesidades cada vez más difíciles de responder. Sonnumerosas las líneas de investigación que se abren a partir deeste trabajo, de enorme interés desde el punto de vista de laordenación del territorio, en tanto en cuanto permite elestudio de las relaciones espaciales y su vinculación con lacaracterización territorial. El abanico de posibilidades quesurgen desde el campo de la planificación metropolitanaamplía, por otro lado, la necesidad de seguir profundizando enesta línea.

Luis Cuena

Los desplazamientos al trabajo en la Comunidad de MadridJuan Carlos García Palomares. CCOO de Madrid.

otoño-invierno 2008 ■ daphnia 23

Aunque se los conoce más por su labor en la extinción deincendios, los agentes forestales tienen además otrasfunciones no menos importantes, como es la investigaciónde los delitos medioambientales y el de incendio forestal.Dos libros de reciente aparición –Investigación de los delitosde incendio forestal e Investigación de los delitosmedioambientales– les ayudarán a realizar mejor un trabajoque les convierte en una especie de equipo CSI (en relacióna la famosa serie de televisión) de la naturaleza.

En la contraportada de ambas obras reza “Hacer lo quehay que hacer y hacerlo bien”, y ésa parece ser la premisa quehan tenido presente los autores, agentes rurales de Cataluña,a la hora de abordar este proyecto, que es el producto demucho trabajo y esfuerzo. El primero de los textos, además,el que indaga en la investigación de los delitosmedioambientales, cuenta con una brillante presentación acargo de José Antonio Martín Pallín. Con el título Lopequeño es grande, Pallín, magistrado emérito del Tribunal

Supremo, aborda los problemasambientales a los que tienen queenfrentarse los agentes forestalesy resalta su profesionalidad ycompromiso en la preservacióndel entorno natural.

A pesar de la extensión deambas obras (634 páginas elprimero y 405 el de delitos deincendio forestal), la lecturaresulta muy amena. De escritura ágil, son libroseminentemente prácticos y muy didácticos, con abundantesexplicaciones, experiencias y compendio de normas. Puedenleerse de un tirón o servir como guía y herramienta deconsulta. Sin duda, van a facilitar la labor de aquellostrabajadores y trabajadoras que se dedican a la investigaciónde los delitos contra el medio ambiente.

Francisco J. Cabezos

Investigación de los delitos de incendio forestal.Investigación de los delitos medioambientales.Colección Formación FSAP-CCOO. Área de Medio Ambiente. Ediciones GPS. Julio 2008. VV.AA. Coordinador: Guillem Cabrera Cerochi.

DAPHNIA47 2/12/08 12:34 Página 23

Page 32: DAPHNIA47 2/12/08 12:32 Página 1 - CCOO · de Trabajo, Ambiente y Salud Tel.: 914491040 ... Diseño, maqueta y documentación gráfica: Fernando de Miguel (trazas@telefonica.net)

24 daphnia ■ otoño-invierno 2008

entrevista

La vida de Anabella Rosemberg (BahíaBlanca, 1980) ha estado siempre vincula-da al medio ambiente. Nació un 5 de ju-nio (Día Mundial del Medio Ambiente)y hoy es la responsable de desarrollo sos-tenible y salud laboral del sindicalismomundial. Desde la sede en París de laConfederación Sindical Internacional(CSI) –una organización que representaa más de 168 millones de trabajadores de155 países– es la encargada de articularlas políticas medioambientales.

■■ ¿Qué ha supuesto para el medioambiente la creación de un sindicatoglobal?Era indispensable la creación de unaúnica organización sindical para poderresponder con una voz clara al contex-to actual, donde las crisis se suceden yse multiplican, afectando siempre mása quienes poco hicieron para merecer-la. Lo vemos con la crisis financiera,con el aumento en el precio de los ali-mentos y, claro está, con el daño am-biental, incluido el cambio climático.La nueva organización sindical inter-nacional recoge en su programa de ac-ción las preocupaciones de los ciudada-nos de hoy y de mañana, haciendo deldesarrollo sostenible uno de los ele-mentos sobresalientes.■■ ¿Es difícil llegar a tener una voz úni-ca teniendo en cuenta las distintassensibilidades medioambientales delas organizaciones sindicales que inte-gran la CSI?Mi principal preocupación cuandoconstruimos una posición común esque todas las voces estén presentes. Sinduda, es lo más difícil. Luego, la voca-ción sindical de negociación y consensoayuda mucho a tomar decisiones cuan-do hay posiciones opuestas. Pero en ge-neral todos reconocemos en los temasmedioambientales las mismas bases: lanecesidad de defender el interés gene-ral, sin desatender el interés de los tra-bajadores, que requieren políticas espe-cíficas de protección en los procesos detransformación. ■■ ¿Cuáles son las propuestas de lossindicatos para frenar el calentamientoglobal? ¿Cree que el tránsito hacia un

nuevo modelo productivo supondrápérdidas de empleo?Creemos que no hay soluciones mágicas,que para hacer posible una reducción ra-dical de emisiones es preciso emprendercuanto antes una transformación de lasociedad y la economía. La reducción deemisiones pasará por un compromisomayor de los gobiernos y de las empresasde los países desarrollados; por una estra-tegia común de innovación, desarrollo einversión dotada de recursos suficientes,con un esfuerzo de solidaridad que ayu-de a los países en desarrollo a mejorar lacalidad de vida de su gente sin dañar elmedio ambiente; y, por último, peroesencial desde el punto de vista sindical,por un compromiso claro de todos losgobiernos de hacer de la transición un es-pacio democrático de diálogo y decisióncomún. Todo cambio en el modelo pro-ductivo generará espacios de fricción en-

tre los empleos que se crearán en los nue-vos sectores y aquellos en declive. Comosindicatos, nuestro trabajo es hacer quelos trabajadores y trabajadoras estén pre-parados y sean parte del cambio y, paraello, la formación, la consulta y la protec-ción social son clave. ■■ Conseguir lugares de trabajosaludables es otro de los caballos debatalla de la CSI. ¿Se ha avanzadomucho en los últimos años? Lamentablemente, millones de lugaresde trabajo en el mundo siguen siendoverdaderas trampas para sus trabajado-res: los condenan a la mala salud y a lapobreza. Las condiciones de salubridadde los lugares de trabajo han empeora-do y a problemas no resueltos, como laexposición a agentes tóxicos o los acci-dentes de trabajo, se suman los efectosdevastadores de las enfermedades psico-sociales y de sustancias nuevas y poten-cialmente peligrosas, como las nanotec-nologías. Tenemos por delante variosdesafíos: los ligados a conseguir mejorarla legislación y que luego se aplique;asegurar la participación en el lugar detrabajo, sobre todo en las pequeñas ymedianas empresas –las más inseguras–,y aquellos orientados a hacer de los lu-gares de trabajo espacios no sólo segu-ros, sino adaptados a los desafíos del fu-turo, al cambio hacia un modelo mássostenible, al trabajo con las comunida-des. ■■ No hay mucha representaciónfemenina en cargos sindicales. Su casoes bastante excepcional. ¿A qué loatribuye?Mi cargo puede parecer excepcional,pero talvez no lo sea tanto. La CSI llevaadelante una tarea importante de sensi-bilización de los sindicatos en cuestio-nes de igualdad de género y no hay mejor forma de predicar que con elejemplo. Sin embargo, está claro quemás allá de mi puesto hay un problemareal de acceso a los puestos de responsa-bilidad por parte de las mujeres, perotambién de los jóvenes en las estructurassindicales. La CSI debe ser un motor deese cambio.

Javier Morales [email protected]

Anabella RosembergResponsable de políticas medioambientales de la Confederación Sindical Internacional

“La nuevaorganización sindicalinternacional hace

del desarrollosostenible uno de sus

elementossobresalientes”

DAPHNIA47 2/12/08 12:34 Página 24