danohepaticoagudo

51
Daño hepático agudo Dr. Alejandro Soza Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Curso Fisiopatología MEB 203-B Abril 2005

Upload: marie338

Post on 13-Nov-2014

277 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DanoHepaticoAgudo

Daño hepático agudo

Dr. Alejandro Soza

Departamento de Gastroenterología

Pontificia Universidad Católica de Chile

Curso Fisiopatología MEB 203-BAbril 2005

Page 2: DanoHepaticoAgudo

“El hígado”

Page 3: DanoHepaticoAgudo

Objetivos

• Describir los mecanismos de daño hepático agudo

• Nombrar 3 causas frecuentes de daño hepático agudo

• Resumir las fases generales de metabolización de drogas en el hígado

• Reconocer la importancia de CYP en el metabolismo de drogas

• Familiarizarse con aspectos generales de la hepatitis aguda por virus A y B

Page 4: DanoHepaticoAgudo

Conceptos generales

• Multiplicidad y heterogeneidad de funciones

• Órgano clave en la mantención de la homeostasis corporal

• Gran reserva funcional

• Gran capacidad de regeneración

Page 5: DanoHepaticoAgudo

Funciones del hígado

• Metabolismo:– Carbohidratos– Proteínas– Lípidos

• Excreción– Excreción biliar– Detoxificación de drogas

• Digestión– Emulsificación de lípidos

• Reciclaje hierro

• Síntesis proteínas– Albúmina– Factores de

coagulación

• Función inmune• Función endocrina• Almacenamiento

– Vitamina A– Hierro

Page 6: DanoHepaticoAgudo

Daño hepático agudo

Drogas

ShockHepatitis B

Hepatitis A

Necrosis

Page 7: DanoHepaticoAgudo

Daño hepático agudo

Necrosis

Hepatocito

Daño inmunológico (linf. CD8)Citoquinas (TNF)Daño de membranasDaño mitocondrialOtros...

Regeneración Falla hepática

Elevación de transaminasas

Page 8: DanoHepaticoAgudo

Causas de daño hepático agudo I

Hepatitis Viral:• Virus de Hepatitis A, B, C, D, E, Herpes Simplex,

Epstein-Barr, Citomegalovirus, Herpesvirus 6, Influenza tipo B, Virus de fiebres hemorrágicas (Lassa, Ebola, Marburg).

Drogas:• Paracetamol (accidental o intento suicida),

Antibióticos (isoniazida, nitrofurantoína, tetracilina, ciprofloxacino, eritromicina, amoxicilina-ácido clavulánico), Acido valproico, Lovastatina, Fenitoína, Tricíclicos, Halotano, Oro, Flutamida, Antabuse, Ciclofosfamida, Ectasis, Loratadina, Propiltiouracilo, Diclofenaco, Sulfas, Amiodarona, etc.

Page 9: DanoHepaticoAgudo

Toxinas:• Amanita Phalloides, Solventes orgánicos, Hierbas

medicinales (ginseng, valeriana, etc), Toxinas bacterianas (Bacillus cereus, cianobacterias)

Misceláneas:• Hígado graso agudo del embarazo, Síndrome

HELLP, Hepatitis autoinmune, Budd-Chiari, Trombosis portal, Insuficiencia cardiaca derecha, Isquemia, Leucemia, Linfoma, Metástasis, Malaria, Tuberculosis, Síndrome de Reye, Enfermedad de Wilson

Indeterminadas

Causas de daño hepático agudo II

Page 10: DanoHepaticoAgudo

Nomenclatura

Insuficiencia hepática aguda

Hígado dañadoHígado sano

Falla hepática fulminante (FHF)

Descompensación DHC

Page 11: DanoHepaticoAgudo
Page 12: DanoHepaticoAgudo

Como se define hepatotoxicidad?

Grado 3

Grado 4

Normal

Grado 1 or 2

Nivel de transaminasas

(veces sobre el valor normal)

1

5

10

0

Límite alto de lo normal

“Hepatotoxicidad severa”

Page 13: DanoHepaticoAgudo

Espectro de hepatotoxicidad

Falla hepática fulminante

Daño hepático por drogas reversible

Asintomático>5 GOT/GPT

Asintomático<5 GOT/GPT

Factores adicionales:HCV/HBV/HIV,

alcohol, infecciones, otros medicamentos

Page 14: DanoHepaticoAgudo

Evaluación de la hepatotoxicidad por drogas

• ¿Se ha observado esta reacción adversa antes?• ¿Es el momento de la hepatotoxicidad

consistente?• ¿El problema mejora al descontinuar la droga?• ¿Hay recurrencia con la re-exposición del

medicamento?• ¿Se descartaron otras posibles causas de

hepatotoxicidad?

Ann et al. Ann Intern Med 2002; 136:480-483

Page 15: DanoHepaticoAgudo

Hepatotoxicidad por drogas

• El metabolismo de la drogas requiere eliminación renal o biliar

• La mayoría de los medicamentos orales son drogas lipofílicas (insolubles en agua)

• Existe un paso inicial de metabolismo hepático para hacerlas hidrosolubles

Page 16: DanoHepaticoAgudo

Metabolismo hepático de drogas

• Fase I: Adición de grupos polares por acción del citocromo P450

• Fase II: Conjugación

Page 17: DanoHepaticoAgudo

DrogaMetabolito

activoDroga conjugadaFase I Fase II

NADPH NADP+

CYP-Oxidación-Reducción-Hidroxilación

Transferasas-Glucuronización-Sulfatación-Metilación-Acetilación

Metabolismo hepático de drogas

Page 18: DanoHepaticoAgudo

Fase I - CYP (Citocromo P450)

• Familia de proteínas (enzimas)• 30 isoformas agupadas en 10 familias y

subfamilias• Localizadas en el retículo endoplásmico• Tienen una apoproteína y un grupo heme• Reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis• Funcionan con NADPH• Habitualmente produce el metabolito activo

Page 19: DanoHepaticoAgudo

Fase I - CYP (Citocromo P450)

• CYP4 a CYP10 metabolizan compuestos endógenos

• CYP1 a CYP3 metabolizan drogas y toxinas, por lo que son inducibles

• Muchas drogas son metabolizadas por CYP3A: Ciclosporina, Warfarina, Cisaprida, Amiodarona, Eritromicina, Lidocaína

Page 20: DanoHepaticoAgudo

Fase II - Conjugación

• Unión de la droga o metabolito con un grupo polar hidrosoluble:– Glucurónido– Sulfato– Acetato– Metilo

• Habitualmente el metabolito es inactivo luego de la conjugación

Page 21: DanoHepaticoAgudo

CYP2E1

CitocromoP450

Familia Subfamilia Variante

CYP (Citocromo P450)

Page 22: DanoHepaticoAgudo

Actividad de CYP es variable

• La actividad de CYP varía:

– Factores genéticos: Mutaciones– Inducción– Inhibición

Otras drogas

Page 23: DanoHepaticoAgudo

CYP3A - Dieta

• Inducción: Carne asada, rep. Bruselas

• Inhibición:Jugo de pomelo

Page 24: DanoHepaticoAgudo

Metabolismo del Paracetamol

Paracetamol

CYP NAPQUI

90%GlucuronizaciónSulfatación

10%(Metabolitotóxico)

NAPQUI=N-acetyl-p-benzoquinoneimine

Page 25: DanoHepaticoAgudo

Metabolismo del Paracetamol

Paracetamol

CYP NAPQUI

90%GlucuronizaciónSulfatación

10%(Metabolitotóxico)

Situación normal

Glutatión

Page 26: DanoHepaticoAgudo

Metabolismo del Paracetamol

Paracetamol

CYP NAPQUI

50%GlucuronizaciónSulfatación

50%(Metabolitotóxico)

Inducción de CYP(consumo crónico de alcohol)

NAPQUI

Glutatión NAPQUI

Page 27: DanoHepaticoAgudo

Metabolismo del Paracetamol

Paracetamol

CYP

90%GlucuronizaciónSulfatación

10%(Metabolitotóxico)

Déficit de glutatión(Ayuno, desnutrición, alcoholismo)

Glutatión

NAPQUI

Page 28: DanoHepaticoAgudo

¿Quién no ha tenido

hepatitis?(levantar la mano)

Page 29: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis A

• Picornavirus RNA

• Causa hepatitis aguda e infección asintomática

• Principal causa de hepatitis aguda en niños y jóvenes

• No produce infección crónica

• Se generan anticuerpos protectores

Page 30: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis A

Page 31: DanoHepaticoAgudo

Examen físico

Page 32: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis A

• Período de incubación: 30 días (15-50)• Síntomas:

– Astenia– Anorexia– Náuseas/vómitos– Febrícula/fiebre– Ictericia/coluria

• Formas inhabituales:– Fulminante: 1%– Bifásica (recaída)– Colestásica (prurito)

Page 33: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis A

Page 34: DanoHepaticoAgudo

AguaAlimentosPersona-persona

Replicación(Incubación)

Virusbilis-depos(infeccioso)

Respuesta inmune(Hepatitis)

IgM -VHA

IgG VHA

GPT necrosis

30 días

RNA virus

Page 35: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis A

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13Semanas

Síntomas

SGPT

IgM IgG

HAV en depos.

Viremia

Page 36: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis A

Depos

Suero

Saliva

Orina

100 102 104 106 108 1010

Flu

ido

Dosis infecciosa por mL

Page 37: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis A

• Vías de transmisión:– Oro-fecal– Consumo de verduras regadas con aguas servidas– Consumo de mariscos crudos

• Prevención:– Medidas de higiene y sanitización– Vacuna: Altamente eficaz (98%)– 2 dosis (0 y 6 meses)– Inmunoglobulina: 2 semanas

Page 38: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis B

Page 39: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis B: Distribución geográfica

Prevalencia de HBsAg

8% - Alta

2-7% - Intermedia

<2% - Baja

Page 40: DanoHepaticoAgudo

Ictericia

Page 41: DanoHepaticoAgudo

Incubación 3 m (2-6 m)

Hepatitis ictérica

AsteniaMialgiasNáuseas/vómitosCefaleaFebrículaDolor HD

1 semana

IctericiaColuria/Acolia

Mejoría estado general< astenia

Hepatomegalia

Hepatitis B aguda

Page 42: DanoHepaticoAgudo

Bioquímica

GPT : 8 - 10 x vnBili T: 5 - 15 mg/dLGGT: 1.5 - 3 x vn

Diagnóstico

HBsAg (+)IgM anticore (+)

Hepatitis B aguda

Page 43: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis B: Serologías

• HBsAg (antígeno de superficie): marcador de infección por virus B

• Anti-HBc (anti-core, IgM e IgG): Marcador de infección aguda y crónica (o exposición)

• HBeAg (antígeno e): Marcador de replicación viral

• Anti-HBe (anticuerpo anti-e)• Anti-HBs (anticuerpo anti-s): Marcador de

inmunidad natural o por vacuna

Page 44: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis B: Infección aguda

Semanas desde la exposición

Títulos

Síntomas

HBeAg anti-HBe

anti-HBc total

IgM anti-HBc anti-HBsHBsAg

0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 52 100

Page 45: DanoHepaticoAgudo

Hepatitis B: Tratamiento

• Derivación a especialista

• Tres opciones:– Peginterferón– Lamivudina– Adefovir

Page 46: DanoHepaticoAgudo

La evolución del hombre

Page 47: DanoHepaticoAgudo

¡Cuide su hígado!

Page 48: DanoHepaticoAgudo

Alcohol

• Es una de las principales causas de cirrosis

• El consumo per cápita está correlacionado a la mortalidad global por cirrosis

• En Chile: Dependencia de alcohol en 5% de la población

• Umbral de riesgo: 60 g/d en hombres, 20 g/d en mujeres

Page 49: DanoHepaticoAgudo

Contractura de Dupuytren

Page 50: DanoHepaticoAgudo

Alcohol

Alcohol Acetaldehído Acetato

ADH ALDH

TóxicoReactivoUnión a membranasPeroxidación de lípidosDaño mitocondrial

↓ Potencial Redox

Page 51: DanoHepaticoAgudo

Alcohol